Las personas somos muy extremistas. Si estás dentro de esta ola de la Green Attitude, quieres llevar una vida más sana y ecológica y has leído nuestra serie de artículos sobre el azúcar, es muy probable que te reafirme lo que ya llevas tiempo rumiando: que el azúcar es bastante más malo de lo que nos cuentan.
Si te preguntas cómo reducir el consumo de azúcar en casa y tienes hijos, puedes ver día a día como la adicción por el dulce les gana todas las partidas. Y te preguntas ¿Cómo lo hago? ¿Cómo reduzco su consumo de azúcar en casa? ¿Y en el cole? ¿Y qué le digo a mi familia para que no le compre mier** para merendar?
Y como si se tratara de un consejo de alcohólicos anónimos, decides arrasar con todo el dulce de casa: chocolates, galletas, bollos, chuches, zumos, refrescos… Mañana empezamos de cero. Ni un gramo más.
Pero en la vida slow, los arrebatos no son buenos consejeros. Hoy en Orgànics Magazine os damos 10 ideas para reducir el consumo de azúcar en casa.
Pero claro, sólo son ideas, las nuestras, las que a nosotras nos funcionan. No son dogma de fe ni ciencia:
1. Habla con tus hijos. Los niños no son tontos. De verdad. Son pequeños pero lo entienden todo a la perfección.
Nuestro organismo está diseñado para buscar la homeostasis, es decir, el equilibrio saludable.
Y parece que nuestra mente entienda de estos mecanismos, aún cuando la adormecemos con tanta basusa de supermercado. Cuando a nuestro pequeño Leo le diagnosticaron intolerancia a la Proteína de la Leche de la Vaca (PLV) le explicamos lo que era y todo lo que no iba a poder volver a comer (que por si no lo sabéis es casi todo, ya que muchos conservantes contienen trazas de leche, el ácido láctico se usa para todo y en muchas empresas, incluso ecológicas, se elaboran productos con y sin leche y en todos puede haber trazas). Y lo entendió.
Y no ha faltado a ningún cumpleaños del cole con tarta, choleck y chuches, a ningún cumple de sus primos (ídem) ni a ninguna fiesta de verano llena de caramelos y helados. Y no ha pedido jamás tomar uno, excepto en una ocasión que nos partió el alma.
Él sabe lo que no puede tomar, lo que no debe tomar (chuches y dulces que no llevan leche) y por qué (los primeros por su intolerancia, aunque esta es digestiva y podría vivir tranquilamente con ella, y los segundos por contener azucares innecesarios y excesivos).
Día a día nos sorprende por su capacidad de adaptarse y de rechazar lo que le ofrecen porque no puede o debe tomarlo. Aunque no estemos delante.
No se trata de coger a los niños y decirles: a partir de ahora se acabó el dulce. Sino que se trata de hablar con ellos. Según su edad puedes enseñarle documentales sobre el azúcar, o puedes contarle lo que el azúcar hace en su organismo.
Si es muy pequeño lo aceptará de una forma sorprendente y cuando te pregunte por qué sus amiguitos toman chuches o dulces les puedes decir que sus mamás no saben lo malo que es el dulce, pero que él o ella tiene mucha suerte de que su mamá sabe mucho. Ellos entienden lo mucho que les amamos y que por eso mismo no les damos esas cosas que están ricas pero son tan dañinas.
Si son más mayores tendréis que negociar. Entended que son adictos (todos lo somos) y que es complicado que quieran renunciar a algo que, además, no les enferma de forma inmediata, está socialmente muy bien visto y es sinónimo de amor.
Si quieres a tus hijos dales un Kinder bueno y llévalos a tomar una hamburguesa con Coca Cola. Si no eres una madre o padre de Mier**. Y eso es lo que les dice la tele día a día.
Romperlo es complicado, pero se puede. Muéstrales tu preocupación por su futuro y pregúntales a qué se pueden comprometer para reducir el consumo de azúcar. Y a qué os comprometéis vosotros.
Una cosa que podemos hacer con ellos y que es muy interesante es mirar lo que tenemos en casa y lo que comemos habitualmente y hacer con ellos un menú normal de un día. Luego miramos todos los azúcares libres que han consumido. Podéis ver las fotos de sinazucar.org para que vean la barbaridad de azúcares libres que hay en todo. Desde las galletas al Red Bull, pasando por la pizza, los zumos o los helados de yogur que tan sanos parecen.
No había leído el artículo entero cuando me pareció » un poco demasiado» , pero al leerlo del todo… Supongo q no no has tenido un hijo cocainomano… Si de verdad crees q es comparable la vida de una persona adicta a la cocaína de la de una adicta al azúcar …En fin
Hola Susana. No, en ningún momento hemos comparado la vida de una persona adicta a la cocaína con la de una persona adicta al azúcar ¿de dónde sacas esas palabras? Nosotras sólo nos hacemos eco sobre los estudios que indican que el azúcar es más adictivo que la cocaína. Estudios serios y que, en modo alguno, pretenden equiparar la vida de una persona adicta a la cocaína con una persona adicta al azúcar. Que una sustancia sea adictiva no implica que las consecuencias de la misma sean parangonables, porque no lo son y jamás las hemos comparado.
Me encanta vuestro blog y prácticamente siempre estoy de acuerdo con vuestra filosofía, pero soy de las q piensan q todo en exceso es perjudicial, quizá no le perjudique tanto la salud física un osito de goma un día como la psíquica sentirse el » raro» .. es mi opinión
Hola Susana. Claro que no, un osito de goma de vez en cuando no es malo. Lo malo es pensar que un osito de goma de vez en cuando no hace daño, un zumo de vez en cuando no hace daño, un pastel de vez en cuando no hace daño, unas galletas de vez en cuando no hacen daño.. Y al final la vida de nuestros pequeños está llena de ‘de vez en cuando’. Tengo un peque de seis años y desde los dos años le dan en cada cumpleaños una bolsa de chuches, lo celebran con tarta y Coca… Leer más »
Si cada vez más madres haríamos lo que pensamos y no les daríamos un osito de goma, un zumo de brick o galletas para merendar…. No sería el raro… Pero…. No lo hacemos…. Aunque lo pensemos. Es difícil, pero la mía dice que no cuando le ofrecen, aunque sé que seguramente estaría encantada de comer todo y más de lo que le ofrecen.. pero sabe que no es saludable y mi opinión al respecto. Quizás se lleve un chasco…. Pero no es menos feliz. Es la rarita, y las madres nos miran con cara de incredulidad…Algunas van decidiendo no llevar… Leer más »
Ostras, Bea, qué maravilla!!! El mío siempre me pregunta. Nunca toma nada sin preguntarme y la verdad es aue con eso ya me doy con un canto en los dientes. Y lo que estás consiguiendo con las mamis es una pasada. Yo cuando hablo con las mamás del cole de Leo es muy frustrante. Galletas y chucherías todos los días. Todos!!! En fin…, mi más sincera enhorabuena por tus logros y al resto de mamás. Es duro el camino, pero en compañía es menos duro…
Unas ideas estupendas. Intentaré poco a poco ir haciendo cambios. A mis hijas de 4 y 9 años se lo he explicado y por ahora, la mayor que es super golosa ha decidido ella sola tomar la leche sin nada (luego lo mata comiendo otros dulces, pero cada vez acepta más otras opciones, como queso de desayuno que como la encanta, es lo que se me ha ocurrido ofrecerla), y la peque quiere tomar la leche con canela, y como es menos golosa, otras opciones de desayuno que la doy la convencen más. Es verdad que los coles premian con… Leer más »
Hola Esther. Bravo por tus peques!!! Dales muchos abrazos y besos por esos logros, prémialas siempre y anímalas aunque fallen, aunque un día te pidan leche con chocolate y cuatro cucharadas de azúcar. Y con lo de tu hermana, te entiendo perfectamente, pero quizá ella no está preparada como madre para hacer eso. Nosotras hemos pasado de echar el rollo a todos los familiares a no decir nada. Ahora son ellos los que nos preguntan. Si nos preguntan les hablamos, si no, no. Aunque nos duela ver a nuestros sobris con Coca Colas. Aunque nos duela verlos comiendo mierdas. Cada… Leer más »
Gracias Nina!
A veces me siento como un unicornio…
Y no ha comido natillas? Ni pettits?
No le das gusanitoooos???!? De chuches ni hablamos no???? Pero un chupachups si le puedo dar…?
Y eso con dos añitos… q rodavia no está muy expuesta, aunq hay q pasar por alto la galleta maria y yogurt azucarado diario del cole…
En fin… por no hablar de como le das bocadillo de pan… con lo duro es… mejor bimbo!
Y asi… mil…
Espero q lo entienda, acepte… y lo rechaze ella por iniciativa propia.
Un abrazote
Hola Bea. Sí, a los dos años es relativamente controlable. A los cinco…, muy complicado. Pero la parte buena es que si les hablas y se lo haces entender desde pequeños ¡ni lo piden! Claro, son peques y llega un día que te la montan por una chuche, pero en líneas generales lo aceptan. Leo no había probado jamás la Coca Cola hasta que le dieron ¡en el cole! Menudo cabreo cogí!! Y mi propia familia me miraba como si estuviera tarada…, cuando tenga nueve o diez años y vaya solo a los cumples, él decidirá. Pero mientras esté en… Leer más »
Genial artículo, como todos! Conocéis el blog The Spunky Coconut? Hay muchas recetas de helados y otras cosas libres de azúcar y lácteos. De los que más me gustan de recetas para niños. Un abrazo y enhorabuena por vuestro proyecto
Hola Ana ¡muchas gracias por el blog! Nosotras siempre recomendamos los blogs españoles porque no todo el mundo puede leer bien el inglés, pero está genial! Nosotras para estos batidos y demás adoramos a Lala Kitchen ¡es nuestra musa! Un abrazote