3. No te agobies, si no lo consigues a la primera o a la segunda, no pasa nada. Cuenta todo lo que les has quitado y no lo que siguen tomando. Es un camino largo (mejor dicho eterno). Y, por supuesto, si se comen una chuche a escondidas no les regañes, si les das a elegir porque ‘tu ya eres mayor y sabes lo que conviene’ y eligen el dulce, no de vengas abajo. Recuerda que el poder de adicción del azúcar es ocho veces mayor que el de la cocaína. Y recuerda a esas ratitas del doctor Ahmed. No somos tan diferentes de ellas. No les hagas sentir que fracasan o que son débiles, refuerza cada pequeña acción y muestra tu comprensión cuando quieran comer un helado, un pastel o merendar una napolitana de chocolate. Queremos que dejen de tomar tanto dulce, no que sientan que viven en una dictadura llena de prohibiciones. Porque el sentimiento de falta de libertad sólo tiene dos salidas: la huida o la rebelión. Y queremos que nuestros hijos estén sanos, pero, sobre todo, que estén con nosotros, que nos permitan formar parte de su vida, que confíen en nosotros, que nos respeten y, ante todo, que sean felices… Y para conseguirlo tenemos que mostrarles nuestro amor, respeto, confianza y apoyo.

10 ideas para reducir el consumo de azúcar en casa


Suscríbete y recibe nuestra para llevar cuando hagas tus compras
No dejes de leer los esenciales de Orgànics Magazine
No había leído el artículo entero cuando me pareció ” un poco demasiado” , pero al leerlo del todo… Supongo q no no has tenido un hijo cocainomano… Si de verdad crees q es comparable la vida de una persona adicta a la cocaína de la de una adicta al azúcar …En fin
Hola Susana. No, en ningún momento hemos comparado la vida de una persona adicta a la cocaína con la de una persona adicta al azúcar ¿de dónde sacas esas palabras? Nosotras sólo nos hacemos eco sobre los estudios que indican que el azúcar es más adictivo que la cocaína. Estudios serios y que, en modo alguno, pretenden equiparar la vida de una persona adicta a la cocaína con una persona adicta al azúcar. Que una sustancia sea adictiva no implica que las consecuencias de la misma sean parangonables, porque no lo son y jamás las hemos comparado.
Me encanta vuestro blog y prácticamente siempre estoy de acuerdo con vuestra filosofía, pero soy de las q piensan q todo en exceso es perjudicial, quizá no le perjudique tanto la salud física un osito de goma un día como la psíquica sentirse el ” raro” .. es mi opinión
Hola Susana. Claro que no, un osito de goma de vez en cuando no es malo. Lo malo es pensar que un osito de goma de vez en cuando no hace daño, un zumo de vez en cuando no hace daño, un pastel de vez en cuando no hace daño, unas galletas de vez en cuando no hacen daño.. Y al final la vida de nuestros pequeños está llena de ‘de vez en cuando’. Tengo un peque de seis años y desde los dos años le dan en cada cumpleaños una bolsa de chuches, lo celebran con tarta y Coca… Leer más »
Unas ideas estupendas. Intentaré poco a poco ir haciendo cambios. A mis hijas de 4 y 9 años se lo he explicado y por ahora, la mayor que es super golosa ha decidido ella sola tomar la leche sin nada (luego lo mata comiendo otros dulces, pero cada vez acepta más otras opciones, como queso de desayuno que como la encanta, es lo que se me ha ocurrido ofrecerla), y la peque quiere tomar la leche con canela, y como es menos golosa, otras opciones de desayuno que la doy la convencen más. Es verdad que los coles premian con… Leer más »
Hola Esther. Bravo por tus peques!!! Dales muchos abrazos y besos por esos logros, prémialas siempre y anímalas aunque fallen, aunque un día te pidan leche con chocolate y cuatro cucharadas de azúcar. Y con lo de tu hermana, te entiendo perfectamente, pero quizá ella no está preparada como madre para hacer eso. Nosotras hemos pasado de echar el rollo a todos los familiares a no decir nada. Ahora son ellos los que nos preguntan. Si nos preguntan les hablamos, si no, no. Aunque nos duela ver a nuestros sobris con Coca Colas. Aunque nos duela verlos comiendo mierdas. Cada… Leer más »
Gracias Nina!
A veces me siento como un unicornio…
Y no ha comido natillas? Ni pettits?
No le das gusanitoooos???!? De chuches ni hablamos no???? Pero un chupachups si le puedo dar…?
Y eso con dos añitos… q rodavia no está muy expuesta, aunq hay q pasar por alto la galleta maria y yogurt azucarado diario del cole…
En fin… por no hablar de como le das bocadillo de pan… con lo duro es… mejor bimbo!
Y asi… mil…
Espero q lo entienda, acepte… y lo rechaze ella por iniciativa propia.
Un abrazote
Hola Bea. Sí, a los dos años es relativamente controlable. A los cinco…, muy complicado. Pero la parte buena es que si les hablas y se lo haces entender desde pequeños ¡ni lo piden! Claro, son peques y llega un día que te la montan por una chuche, pero en líneas generales lo aceptan. Leo no había probado jamás la Coca Cola hasta que le dieron ¡en el cole! Menudo cabreo cogí!! Y mi propia familia me miraba como si estuviera tarada…, cuando tenga nueve o diez años y vaya solo a los cumples, él decidirá. Pero mientras esté en… Leer más »
Genial artículo, como todos! Conocéis el blog The Spunky Coconut? Hay muchas recetas de helados y otras cosas libres de azúcar y lácteos. De los que más me gustan de recetas para niños. Un abrazo y enhorabuena por vuestro proyecto
Hola Ana ¡muchas gracias por el blog! Nosotras siempre recomendamos los blogs españoles porque no todo el mundo puede leer bien el inglés, pero está genial! Nosotras para estos batidos y demás adoramos a Lala Kitchen ¡es nuestra musa! Un abrazote