Bodegas Los Pinos: «La agricultura ecológica es el modelo de futuro para construir y elaborar los mejores vinos»

José Antonio ¿cómo empezó todo?

Pues la verdad tiene una historia con cierta magia…, hace quince años mi pretensión en absoluto era adquirir una bodega, todo lo contario. Yo lo único que buscaba era una casa que tuviese  encanto, centenaria, que tuviese algo de terreno. Pero era una época en la que todo empezaba ya a subir de precio, y pensé que ya no podía cumplir mi sueño, ¡¡porque lo que verdad era mi hobbie eran los caballos!! y yo quería tener una casa con terreno para poder tener mis caballos (José Antonio es un enamorado de los caballos de pura raza española y aficionado a la doma clásica). Paso el tiempo y un conocido me dijo que en Fontanars vendían una casa con una bodega. Y yo, pensando que la bodega era un sótano como el de mi casa donde guardo los vinos, me pareció interesante: una casa centenaria con una bodeguita. Vinimos a verla y me enseñaron la casa, preciosa, y cuando nos salimos de la casa pregunte por la bodeguita y me dijeron «ahora vamos a verla» y claro al verla ¡esto es una bodega!, pero una bodega de hacer vino… fue como un mazazo, ¡ahí había trabajando ocho personas!

Conocí a los dueños de entonces que era una familia suiza, vi las instalaciones de la bodega, las viñas, y la persona que había venido conmigo me vio un poco bajo de moral como que la bodega era un hándicap y me comento de subarrendar el negocio de la bodega y empezamos a valorarlo todo, la verdad la propiedad estaba muy bien y el precio no estaba mal. Volví varias veces, incluso vine a la vendimia, y lo cierto es que este lugar me enganchó hasta el punto que desde que vi por primera vez la propiedad hasta que firmé su compra pasaron dos años, por problemas de salud del anterior dueño, y si no hubiese sido por la bodega yo no hubiera aguantado dos años de demora y negociaciones. Y de esto hace ya diez años…

José Antonio en la bodega

 ¿ Y lo de producir en ecológico?

Pues la andadura de esta bodega en ecológico es mucho antes a la creación del CAECV (Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana). Esta bodega se inicia en agricultura ecológica por sus propietarios y anterior gerente, Manuel Olaechea, que ven el negocio en Suiza y Alemania donde se demandan vinos ecológicos u orgánicos y lo exportan todo. Manuel es peruano y ya en su tierra empezó con la agricultura ecológica de casualidad, su familia exportaba a Holanda y un año fue tan malo que no pudieron tratar con nada y al holandés le encantaron como salieron los análisis de esos productos que le dijo que si siempre le daba productos así le pagaría mucho más. Así que empezó con agricultura ecológica allí y cuando se vino en los ochenta siguió elaborando en ecológico para los anteriores dueños. Así que esta bodega ya lleva mucho en ecológico y también fue la primera bodega valenciana en certificarse ecológica.

¿Y el nombre de Los Pinos es suyo o de los anteriores dueños?

La casa que se empezó a construir a finales del siglo XVIII y se acabó a principios del XIX estaba en la finca que se denominaba Casa Los Pinos. Y desde hace más de un siglo, antes de nosotros y antes de los suizos, se elaboran vinos en esta bodega bajo el nombre de Los Pinos, tenemos incluso un premio de un vino presentado a concurso en 1909 por su entonces propietario Rafael Puig que también ganó una medalla de plata en la Exposición Regional de Valencia de 1910 y en 1911 una medalla de bronce en Bruselas. Nosotros hicimos un vino conmemorativo de los cien años del premio, cuya etiqueta era el diploma que nos encontramos por casualidad guardado en el desván. Mirando en los archivos de Ontinyent al que pertenecía antes Fontanars se encontró un documento, La Peita, donde se decía que en esta finca entre 1700 y 1800 llegaron a haber más de 80.000 cepas. A parte de los restos íberos de la zona donde se demuestra que ya elaboraban vino en el siglo IV a.C.

Andrés Mayor entre viñas

Háblenos un poco de sus vinos ¿cuál es su vino insignia? las líneas que tienen…

Nuestro vino insignia es el Los Pinos 0%, cero por cien sin sulfitos añadidos, un tinto joven de Garnacha, Monastrell y Syrah. Es un vino distinto, no tiene barrica, es el auténtico sabor de un mosto fermentado, bueno, sano y natural.

También tenemos un rosado nuevo, una golosina, el Brote Rosado, que no lo hacemos todos los años. Dentro de la gama Brote esta también el Brote Blanco de Verdil y Viognier fermentado en barrica y el Brote Tinto de Monastrell, Garnacha y Merlot con crianza en barrica.

Luego están Los Pinos barrica de Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah y Los Pinos crianza de Merlot, Monastrell y Cabernet Sauvignon.

Además de los vinos y viñas en la bodega ¿Tienen alguna línea de I+D+i? ¿apuestan por el enoturismo?

Nosotros como bodega además nos planteamos seguir avanzando en este sector ecológico. Empezamos planteándonos hacer un vino sin sulfitos o sulfuroso. Claro tras dos años de prueba y error conseguimos un vino tinto excelente, sin sulfuroso, gracias a nuestro enólogo Rafael Cambra. A ese vino Rober Parker el año pasado le dio 91 puntos. Y ahora nuestro reto está en hacer también un blanco sin sulfuroso, pero es algo más complicado y aún no lo hemos podido lanzar al mercado.

También hacemos catas, eventos… hemos hecho colaboraciones con cantantes, hace dos años colaboramos con Ariel Rot que le hicimos un vino que se llamo La Huesuda, como su último disco, y este año hemos hecho un rosado para Virginia Maestro, el Blue Bird también como su último disco.

¿Dónde se pueden encontrar sus vinos?

Esta es una bodega muy pequeña somos seis trabajadores. En España con la tienda online, aunque en Valencia se puede comprar en muchos puntos de venta, así vendemos el 10% el resto es todo para exportación para Alemania, Dinamarca, Suiza, Japón, USA… Lo que ahora pensamos que es novedoso, lo ecológico, se ha estado haciendo desde la época de los Íberos, de los Romanos… pero luego en los últimos 50-60 años las grandes multinacionales químicas nos vinieron diciendo que con sus productos se acabarían las plagas, habría comida para todos… nada más lejos de la realidad, no han acabado con el hambre, han empobrecido el suelo, contaminado las aguas…

Entonces ¿Recomienda la producción en ecológico?

Sin lugar a duda. Eso sí cada cultivo en su zona. Yo soy un convencido, yo no tenía ningún tipo de predisposición para lo ecológico que ya me vino dado, pero ahora sé que es lo mejor. En un congreso invitaron a Rober Parker y una de las preguntas que le hicieron fue ¿cree usted que un vino ecológico es mejor que un vino convencional o no ecológico? Y la verdad me encantó su respuesta: “No necesariamente, pero si tenemos en cuenta que los mejores vinos salen de las mejores uvas y las mejores uvas salen de las mejore viñas, si las viñas están cuidadas con esmero, están sanas y naturales, pues esas viñas ecológicas tienen mucha probabilidad de ser las mejores”. Yo estoy convencido que la agricultura ecológica es el modelo de futuro para construir y elaborar los mejores vinos.

José Antonio entre viñas

Y con esta bonita cita nos despedimos de la Bodegas Los Pinos y de José Antonio. Paseando entre las viñas con el relinchar de sus yeguas de fondo entendemos por qué se enamoró de esta bodega de esta estampa de película de la Toscana valenciana, de Terres dels Alforins.

 

Related posts

Vega Tolosa: «Puedo convencer a cualquier agricultor de la Manchuela que le salen mejor las cuentas en ecológico que en convencional»

Albet i Noya: «Me dijeron que si no usaba químicos perdería la cosecha»