Zero Waste. Esa es una premisa sine qua non para poder continuar en este planeta. Con más de 7.500 millones de humanos en el planeta y un crecimiento cercano al dos por ciento, el horizonte de un mundo justo y ecuánime no puede concebirse como una suma del tercer mundo al carro del consumismo, sino más bien al contrario, un aprendizaje intenso sobre la falacia en la que hemos vivido desde la Revolución Industrial: tener más no nos da mas felicidad.
Está claro, todos queremos vivir mejor. Pero cuando vivir mejor se basa en metas totalmente materiales estamos cayendo en las redes de la mentira de la que se alimenta este sistema: hacernos creer que si tenemos una casa más grande, un coche mejor y un armario repleto de ropa seremos felices. Y cuando tenemos todo eso y no alcanzamos esa felicidad la tele nos vuelve a decir que aun nos falta algo. Ese viaje inolvidable, esa figura de Diosa, esa cena en un restaurante de Estrella Michelín.
Y nos encontramos en una casa tan repleta de objetos como de infelicidades e insatisfacciones.
Zero Waste no es sólo un movimiento ecológico con el planeta. Es un movimiento de amor hacia nosotros mismos. Es dejar de mirar nuestro ombligo para empezar a mirar nuestro alma.
Muchas personas piensan que no pueden hacer nada para mejorar el planeta. Pero se puede hacer miles de cosas. Hoy empezamos por los champús sólidos. Una forma de ahorrarle al planeta plástico. Una forma de llevar una vida más consciente. En Orgànics Magazine vamos dando pequeños pasos hacia el zero waste, pero reconocemos que aún nos queda mucho por andar.
¿Hacemos el camino juntas?
Cómo elegir el mejor champú sólido
Elegir un champú sólido no es tarea fácil. Pero en Orgànics Magazine os vamos a ayudar a ello.
Para empezar os diremos que tenemos dos tipos de champú sólidos: los jabones sólidos para cabello y los champús sólidos propiamente dichos.
Los jabones sólidos para cabello no son más (ni menos) que jabones hechos a base de hidróxido de sodio, agua y aceite. Son los jabones más puros. Os hablamos de ellos en nuestros artículos sobre jabones en pastilla:
Los distinguimos por su aspecto de pastilla tradicional y por su dureza. Suelen llevar aceites (bien saponificados o sin saponificar) y un álcali (si no son aceites saponificados). Se complementan con aceites esenciales y extractos específicos para el cabello.
Su poder de limpieza es muy grande y son perfectos para hacer la transición hacia champús ecológicos, ya que son capaces de eliminar las siliconas de forma eficaz.
Por el contrario, son jabones que tienden a dejar el cabello más áspero y apagado de lo normal ¿queréis un truco para aportar brillo y suavidad? Muy sencillo. Es un truco de toda la vida: añade en el último enjuagado un buen chorro de vinagre. El vinagre al ser ácido equilibra la alcalinidad de estos jabones e incrementa el Ph del cabello y el cuero cabelludo, dejando el cabello suelto, brillante y sedoso.
No sirve de nada (o de poco) usar en este caso suavizases, mascarillas etc. Lo que nuestro cabello necesita es recuperar el Ph óptimo para brillar y estar perfecto. Cuando encuentras este tipo de pastillas es muy común que la gente piense que no funcionan, que dejan el cabello apelmazado o que no limpian bien.
Nada más lejos de la realidad (bueno, ¡alguno habrá mal formulado, eh!). Haz la prueba y añade vinagre al agua del último enjuague. Y si no te gusta el aroma que deja en el cabello (para nosotras es casi imperceptible, pero si no te gusta el vinagre lo notarás), siempre podéis hacer vinagre aromatizado: con limón, fresas, frambuesas… ¡Quedará espectacular el cabello y con un aroma delicioso.
Son ideales para personas con el cabello fino, ya que este tipo de champús aportan volumen y dan la apariencia de que el cabello es más abundante y gordo, sobre todo si no equilibras el Ph al final del lavado. En este caso, también es un producto fantástico para personas que tengan mucho cabello y quieran un acabado tipo mechas surferas, ya que con este tipo de jabones el cabello queda menos suelto. Pero sólo para ocasiones puntuales, sobre todo si vives en zonas de aguas calizas.
Así, en aguas muy calizas es importante aclarar muy bien el cabello y hacer el último enjuague con agua y vinagre, ya que las aguas muy calcáreas precipitan las sales de los jabones dando lugar a esa especie de espuma que flota (en el Levante sabéis bien de lo que hablo). No es el jabón son las sales precipitadas, y si no enjuagamos bien el cabello lo vuelven fosco, lo dejan con sensación de estar sucio y pueden, incluso, llegar a provocar caspa y picores.
Por su lado, los champús sólidos son eso, champús sólidos. Usan los mismos surfactantes que los champús líquidos con la diferencia de que no usan tantos conservantes al no llevar agua, o, directamente sólo usan vitamina E y aceites esenciales y extractos como el romero o el pomelo como conservantes. El resultado de estos champús, por tanto, es casi idéntico al de los champús ecológicos convencionales. Su textura suele ser mucho más pastosa y maleable.
Como parte negativa de estos champús destacaríamos su facilidad para deshacerse en pequeños pedacitos y su mayor solubilidad en agua, por lo que si no se dejan bien secos cuando volvamos a usarlos podríamos encontrarnos un champú mermado y reblandecido, pero nada que no podamos solventar con un poco de cuidado.
Tanto de uno como de otro tenemos pros que superan, con mucho, los pequeños contra. Conocerlos es amarlos. Y en este especial os vamos a hablar de una veintena de ellos ¡Empezamos!
Kia Ora Indo Champú Volumen para Cabellos Normales
Kia Ora es una de esas jóvenes marcas que sorprenden. Sus champús sólidos han logrado en poco tiempo ponerse en boca de todos por sus aromas, su suavidad y sus resultados.
Sin duda estamos ante unos champús sólidos excelentes que usan como surfactante (agente limpiador) el Sodium cocoyl isethionate, un derivado del coco muy eficaz pero suave con el cuero cabelludo.
Junto con este limpiador tenemos los aceites de macadamia, la manteca de mango, el aceite de pomelo, lima, albahaca, mirra, pachuli y los extractos de mango, tulsi, loto, sándalo y algodón. La arcilla rassoul cierra el INCI, le aporta consistencia y hace de este champú una delicia.
Su intensidad aromática sólo es comparable a su dulzura. Un aroma entre floral y afrutado que nos encantaría tenerlo en formato de perfume. Es una delicia.
Y deja el cabello precioso. Hace buena espuma y nada más ponerlo en contacto con el cabello se nota la suavidad. El pelo queda manejable, resbaladizo. No hemos notado un exceso de volumen, pero sí nos ha ayudado a definir el rizo. Es muy suave con el cuero cabelludo, por lo que lo recomendamos para cabellos sensibles.
Eso sí, al contener aceites esenciales si padeces dermatitis atópica o seborréica, mejor hacer la prueba antes.
Nos encantaría poder leer en INCI en la web de la marca ¡es algo que hay que lucir!
Esta pastilla de este negro champú sólido la encontramos en la web de la marca kiaoratienda.es por 13,40 euros
Santulana Champú sólido “Soft Calendula”
Con flores de caléndula decorándolo, este suavísimo champú de la marca Santulana es una auténtica maravilla. Deja el pelo suave y suelto, nos encanta para los peques y para cueros cabelludos delicados. Comparte con el anterior el surfactante Sodium cocoyl isethionate pero, además, le han añadido el coco glucoside, uno de los agentes limpiadores más suaves, que aporta una suavidad extra al permitir rebajar el primer surfactante.
Manteca de cacao, aceite de ricino, de coco, de pomelo, de mandarina y de geranio, junto con los extractos de caléndula para calmar los cueros cabelludos más sensibles.
Su delicado y exquisito aroma cítrico es el contrapunto perfecto con la suavidad de la formula. Cuando vi las flores de caléndula pensamos ‘se quedarán todas en el pelo’, pero no, no se quedaron en el cabello. Nos hacía ilusión llevar las flores entrelazadas en el pelo 😉
Así que si no quieres que se queden en tu cabello, tranquila.
Esta pastilla redonda de champú que viene dentro de una bonita bolsita de algodón ecológico par poder llevarlo si nos vamos de viaje y luego la podemos reutilizar para poner joyas o hacernos un pequeño neceser para el bolso y no llevarlo todo revuelto por ahí. Un envoltorio 100% ecológico y sostenible con muchísimas vidas. A años luz del plástico…
Este jabón lo podemos encontrar a partir de septiembre en la web de la marca santulana.es. ¡Hemos tenido el privilegio de probarla en primicia y ya estamos deseando que lo tengan a la venta!
[nextpage]
Savon Stories Champú de Plátano para Todos los Cabellos
Una pequeña decepción y un montón de alegrías es lo que nos llevamos con este champú. Primero empezaremos por la decepción. Un champú de banana esperas que huela ¡a banana! Pero no. Este huele herbal y fantástico.
El resto, todo son maravillas.
Un jabón totalmente innovador ya que para su elaboración se ha usado la pulpa y la cáscara de las bananas como primer compuesto del INCI, seguido de los aceites saponificados de oliva, girasol, jojoba, ricino, las mantecas saponificadas de karité y cacao y aceites esenciales como salvia, cedro y albahaca.
Como podéis ver se trata de un jabón sólido para el cabello, hecho a mano y con los aceites saponificados en frío.
Por este motivo os recomendamos enjuagar el cabello con vinagre (una parte de vinagre de manzana y cuatro de agua), ya que así nos evitaremos los pequeños contra de estas pastillas pero a cambio nuestro cabello lucirá como nunca.
Con este champú el cabello queda precioso, incluso sin aclararlo con vinagre de manzana, limpio y sin picores, perfecto para cabellos delicados. Y, por si fuera poco, esta marca tiene una presentación de productos que quita el sentido. Savon Stories es una marca que nos remite a la época dorada de los jabones, pero en su versión mejorada ¡nos da hasta pena abrir el jabón!
Esta pastilla de unos 70 gramos envuelta en un precioso papel la encontramos en la web organicskincare.es por 12 euros. Al ser un jabón sólido para el cabello es más duro y consistente y dura más que los champús sólidos. ¡Y hasta tres veces más que una botella de champú de 250ml!
Secrets de Provence Champú para Cabellos Normales
Secrets de Provence es una marca francesa de maestros jaboneros que en 2005 lanzó su gama de champús sólidos, con los que consiguió el trofeo a la Excelencia Cosmética en Cosmebio 2014 en la categoría Medio Ambiente.
Son muy originales, tanto su embalaje (si fuera de papel en vez de plástico le haríamos la ola), como el concepto es muy innovador. Como os hemos dicho, uno de los pequeños problemas de los champús sólidos (categoría en la que encuadramos esta marca) y los jabones sólidos capilares es que se deshacen al contacto con el agua, por lo que mantenerlos alejados de ella es vital para su conservación.
Secrets de Provence ha solucionado este problema elaborando unos champús con forma de donut y un colgador de plástico (si fuera de metal o madera sería ideal) que nos permite colgar el jabón después de cada uso.
Certificado por Ecocert, este champú sólido contiene como agente espumante el Disodium Lauryl Sulfosuccinate, un surfactante muy suave cuyo nombre asusta un poco por el Lauryl y se suele identificar con el SLS (Sodium Lauryl Sulfate) pero no tiene nada que ver, ya que el primero es muy agresivo con la piel y no está permitido por las certificadoras, mientras que el Disodium Lauryl Sulfosuccinate es un surfactante suave, de moléculas grandes que no puede traspasar la barrera cutánea y, además, es muy suave con nuestro cuero cabelludo, por lo que se puede usar incluso en peques (aunque nos gustan más los glucósidos, como el coco gluycoside que también lo contiene junto con la Cocamidopropyl Betaine).
Es un champú ideal para toda la familia, para cabellos sin necesidades especiales y para los peques, a los que les divierte mucho eso de colgar y descolgar el champú.
A pesar de ser un champú sólido, tiene la consistencia de un jabón normal. Es duro y suave, muy suave al tacto. Además de los tres surfactantes que lleva, contiene manteca de karité, bentonita, aceite de ricino, glicerina y almidón de trigo para limpiar el cabello con fuerza, pero tratar el cuero cabelludo con delicadeza.
Este champú de Secrets de Provence está certificado por Ecocert .
Este ha sido el primero de los cuatro artículos que tenemos previstos para enseñaros todos los jabones sólidos capilares y champús sólidos y luego os hablaremos de algunos tratamientos pre-lavado y post-lavado que hemos usado para estos productos capilares ¡no os lo podéis perder!
17 comentarios
Hola. Me ha encantado el Post. Pero me surge una duda. El jabón capilar entonces es él jabón de toda la vida elaborado por saponificación, y para ayudar a regular el pH del cuero cabelludo el vinagre es nuestro aliado. Entonces, en verdad en qué se diferencia de cualquier otro jabón que no indica “capilar” pero que igualmente tiene la misma elaboración? Entiendo que no hay diferencia. Gracias.
Exacto, Sara. No hay diferencia en la elaboración y materias primas principales, la diferencia está en que a los jabones capilares se les puede añadir aceites y extractos que ayuden al cabello o al cuero cabelludo. Por lo demás son idénticos a los jabones ecológicos convencionales. Ese análisis es muy PRO, Sara!!!
Hola, muchas gracias por sus artículos, me han ayudado mucho en el paso al mundo Bio, sin embargo, ahora vuelvo a tener problemas capilares, he intentando con varios champú naturales y parecen funcionar solo por un tiempo. Últimamente he optado por un jabón sólido natueal para cabello y enjuagar con vinagre de manzana. Las primeras semanas se me redujo el picor y la caspa; pero, en este punto, se ensucia más rápido, al día siguiente de lavarlo se forma una capa en el cuero cabelludo que genera caspa, mucho picor y ahora dolor. Lo enjuago todo lo que puedo al lavarlo, ya no sé qué más hacer; no sé si son los componentes del producto, no sé si esa capa que se genera es normal y en realidad es residuo de los aceites y en tal caso no sé si sería bueno aplicarme mascarillas naturales con limón o algo que corte la grasa en el cabello. De nuevo estoy perdida y frustrada en este proceso… Por lo cual, recurro a ustedes para saber qué me recomendarían en este caso. Gracias!
Hola Valentina. Qué champús has usado y cuál sólido estás usando ahora?
Hola, anteriormente utilicé champús naturales de café verde y de aloe vera, actualmente uso un jabón sólido que contiene extracto de papaya. Dado que no resido en España, la marca de estos productos no les será conocida, por lo tanto no sé si pueda informarles de los INCI por medio de comentarios o si es mejor hacerlo vía correo electrónico. Gracias
Hola Valentina. No hacemos análisis de INCI de productos por cuestión de tiempo, puedes hacerlo tú misma en la web laveritesurlescosmetiques, donde puedes ver los ingredientes de cada producto que desees. Un saludo.
Hola,
A ver si me aclaro. Compré un champú de kia ora y llevo con él un par de semanas. NotoEl pelo más suelto y se me está rizando más pero me sigue pocando. No me queda claro si es por los aceites y tendría que buscar uno más suave o porque me he saltado el proceso de eliminar las siliconas. Tengo que volver atrás y usar uno con sulfatos o simplemente buscar uno sin aceites esenciales? Gracias!
Hola Unax. Qué significa que se te está pocando? Se te queda lacio? Quizá es que no has encontrado el que te vaya bien. Lo de los aceites esenciales no tiene nada que ver, es más la base del champú.
Picando perdón. Que me sigue picando la cabeza pero menos. Pensé que sería por haber pasado directamente a este champú o por los aceites que algunas personas son demasiado sensibles y no los toleran. Por lo demás lo tengo más suelto y rizado. Es únicamente el picor. Es necesario parar y usar uno sin silicona pero con sulfatos o el kia ora (Jordania) es suficiente? También hay que eliminar la silicona de la piel al pasarse a cremas, geles etc. Sin tóxicos? Gracias!
Hola Una. Con el de Kia Ora no es suficiente porque no lleva sulfatos. Para el rostro no hace falta esa transición, no te preocupes.
Gracias!
Yo tengo el champú hidra coco de Biosakure y para mi pelo rizado y seco va genial
Es que es una locura!
Super interesante este artículo. Me encantan los jabones y he aprendido mucho al leerte. Gracias.
A ti!!!
Hace más de 1 año que sólo uso champús sólidos, y lo mismo las niñas (a mi marido eso de usar champús y jabón sólido le está costando más, pero he empezado campaña intensiva, en la casa del pueblo ya sólo hay formato sólido para que se acostumbre, y en unos meses haré en casa la misma operación). De los que nos has enseñado he probado los de la marca Kiaora y son fantásticos (he usado 4 ó 5 diferentes y son a cual mejor)
Sí, Esther. La verdad es que se nota la diferencia entre los jabones de pastilla capilares y los champús sólidos. Los primeros son más puros por así decirlo, pero los resultados de los segundos son tan wow…