El vino rosado después de muchos años denostado y arrinconado vuelve a ponerse de moda, sobre todo ahora con la llegada del calor, ya que estos vinos fresquitos (8-10ºC) son ideales para cualquier momento. Os presentamos cinco vinos rosados con los que disfrutar este verano.
Que nadie se nos despiste, un vino rosado no es un vino mezcla de vino tinto y vino blanco, práctica prohibida en España, lo que si está permitido es la elaboración de “clarete” un vino hecho con uvas tintas y blancas, pero que ya en poquísimas zonas se elabora. Un rosado es un vino procedente de uvas tintas pero que se maceran solo durante unas pocas horas, normalmente no más de 48 horas y en frío para que no empiece la fermentación ni se pierdan aromas, de forma que se consiguen vinos ligeros, frescos y aromáticos.
La maceración consiste en dejar en reposo durante muy poco tiempo la pulpa de la uva donde está el mosto o zumo con las pieles u hollejos de la uva donde están los polifenoles, sustancias responsables del color de los vinos tintos, de manera que solo pasa al vino un poco de color. También hay rosados «lágrima», que en vez de ser maceradas las uvas, resultan del primer mosto escurrido, sin prensar, antes de elaborar un tinto.
La cata la hemos efectuado con los siguientes criterios: como son todos vinos jóvenes de la última añada 2015, hemos catado por orden de secos a semi-secos, de menor grado alcohólico a más graduación, de color más pálidos a más oscuros.
1. Rosat de Coma Romà: Bodega toda ecológica y con otros tres vinos en el mercado, dos blancos y un tinto, perteneciente a la Denominación de Origen Penedés, la DO con más porcentaje de superficie de viñedo ecológico. Así, este vino lleva el logo de Agricultura Ecológica de la Unión Europea certificado por el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica. Es un vino rosado muy de moda, de colores suaves que se consiguen con maceraciones muy cortas. Con un 60 por ciento de la variedad Ull de Llebre o Tempranillo y con un 40 por ciento de Merlot, con doce grados alcohólicos, está embotellado en una botella tipo bordelesa con una original etiqueta y tapón de corcho natural.
Fase visual: Rosa muy pálido-nude, limpio, cristalino
Fase olfativa: Olfato muy suave, muy elegante, sutil aroma a rosas.
Fase de boca: Muy ligero, ideal para tomar solo como aperitivo en una terraza de verano, por ejemplo.
Se puede encontrar en la web de Cavapack por 6,90€
2. Curiosa de Albet i Noya: La primera bodega certificada ecológica en España, de la DO Penedés y que elabora casi 20 referencias de vino y espumosos diferentes, exclusivamente ecológicos. También con el logo de Agricultura Ecológica de la UE certificado por el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica. Este un vino rosado de trece grados alcohólicos está elaborado con un 70 por ciento de Merlot y un 30 por ciento de Pinot Noir. La botella, también tipo bordelesa, tiene nueva etiqueta respecto a añadas anteriores y cómodo tapón de rosca.
Fase visual: Precioso color coral, limpio, brillante
Fase olfativa: Olfato dulce, a palote de fresa, frutal
Fase de boca: Muy ligero, algo de carbónico residual (burbujas) pero ojo no es un vino de aguja, sino restos de la fermentación ya que es un vino reciente, del 2015, paso de boca largo, algo ácido al final lo que lo hace ideal para maridar con alimentos untuosos como una ensalada con aguacate, un salmón al papillote…
Para compralo por 7,00€ es directamente en su web
Si quieres saber más de esta bodega, lee la entrevista de Orgànics magazine que le hicimos a su propietario Josep Maria Albet i Noya.
3. Navardia Rosado de Bodegas Bagordi: Elaborado en Andosilla uno de los ocho municipios de Navarra pertenecientes a la DOC La Rioja. Esta bodega tiene unos 12 vinos en convencional y 14 referencias de vino ecológico entre los que cabe destacar el haber elaborado el primer Gran Reserva Ecológico de España. Este Navardia Rosado ha sido premiado este año con una medalla de Oro en Prowein Alemania y otra medalla de Oro en los premios Ecovino. En la contraetiqueta lleva el logo de Agricultura Ecológica de la Unión Europea certificado por Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra. Es un vino rosado cien por cien Garnacha embotellado también en bordelesa con una etiqueta que lleva como una especie de flor o un bonito lauburu de 6 brazos y tapón de corcho natural.
Fase visual: bonito color fresa, limpio, brillante
Fase olfativa: Muy aromático, mucha fruta roja y flor
Fase de boca: También algo de carbónico residual, algo falto de acidez para compensar el alcohol, retrogusto a fruta. Ideal para acompañar comidas que lleven hierbas aromáticas, para arroces y para tomar con quesos con carácter en los aperitivos.
Es dificil de encontrar en tiendas on-line españolas, así que lo mejor es contactar directamente con la bodega, 948 674 860, el precio sobre 4,5€.
4. Gramona Primeur, de Bodegas Gramona, muy conocida por sus cavas, es una bodega toda ecológica y que desde 2013 aplica prácticas biodinámicas, tiene cerca de treinta referencias en el mercado. Es el rosado de corte más clásico de los cinco catados. Vino certificado con el logo de Agricultura Ecológica de la Unión Europea y con el del Consejo Catalán de Producción Agraria y Ecológica. Es cien por cien Syrah con 13ºA (grados alcohólicos), embotellado en una botella tipo bordelesa con una etiqueta circundante y tapón de corcho natural.
Fase visual: Intenso color rubí, limpio, brillante
Fase olfativa: Intenso aroma, puro caramelo de fresa, piruleta, cereza.
Fase de boca: Algo alcohólico pero no ardiente y con un toque dulce quizás tiene un poco de azúcar residual, buen paso. Rico maridaje con carnes de ave a la brasa o pescados finos como lubina a la parrilla.
Este vino se puede encontrar en varias tiendas on-line como Vinusvinis a partir de 7,50€
5. Capricho Di Vino de Bodegas Familiares Vega Tolosa: Bodega de producción íntegramente ecológica, con nueve vinos en el mercado y de la DO Manchuela, este vino rosado luce los logos de Agricultura Ecológica de la Unión Europea y el de Comité Andaluz de Agricultura Ecológica-Castilla La Mancha. Es también un rosado cien por cien Syrah con 11,5 grados de alcohol, elaborado mediante sangrado y posterior fermentación, embotellado en una botella tipo Rhin esmerilada y serigrafiada, con tapón tipo tecnólogico de corcho.
Fase visual: Color fresa vivo, limpio, brillante
Fase de boca: es un vino semi-seco, es decir le han dejado más azúcares residuales que a los otros vinos catados y es por tanto más dulce, y su menor graduación nos parece idónea para el público que se inicia en el mundo del vino, para beberlo solo o acompañando a platos de pasta o tapas sencillas.
Este rosado está disponible por 5,57€ en la web de la bodega
También entrevistamos en Orgànics magazine a Juan Miguel Tolosa Pérez uno de los propietarios de esta bodega.
Por último queremos dar las gracias a las bodegas participantes en esta primera cata de Orgànics Magazine y los socios del Club de Enófilos de la UPV-UV y amantes del vino: Inma, Maria José, Vicky, Yolanda, Eduardo, Paco y Javi por formar parte de nuestro panel de catadores.