Tratar los brotes de dermatitis atópica del bebé puede ser un proceso largo, complicado y extenuante. Productos que funcionan al principio y de repente dejan de hacer efecto, cremas que nos aconsejan otras mamás y a nuestro peque le provoca un llanto incontenible, remedios caseros que nos recomiendan las abuelas, cosméticos de farmacia, medicamentos con corticoides… La desesperanza de los padres es directamente proporcional a la acumulación de botes, tubos y tarros para tratar de paliar el dolor, para calmar las rojeces, para evitar el sufrimiento. Hoy os hablamos de cómo tratar los brotes de dermatitis atópica del bebé aunque, por supuesto, estos productos son indicados para los niños más mayores y para los adultos.
Además por su versatilidad están indicados para combatir la sequedad, los eccemas, la psoriasis… Ya que son unos productos especialmente hidratantes, nutritivos y calmantes. Todos ellos con principios activos naturales que os ayudarán a paliar los picores y a restablecer el funcionamiento óptimo de la barrera cutánea. Pero es más, muchos de estos productos contienen ingredientes que van a ayudar a estas pieles a protegerse frente a las infecciones bacterianas, uno de los principales problemas de la dermatitis atópica, ya que pueden desencadenar otras enfermedades dada la mayor capacidad de penetración de patógenos en el torrente sanguíneo. Y todo sin ingredientes irritantes, sin corticoides, sin tóxicos. Sólo soluciones naturales estudiadas, certificadas, avaladas y pensadas para las pieles más frágiles.
Dado que es en la primera infancia cuando se diagnostican la mayoría de los casos de dermatitis atópica, las casas de cosmética ecológica, conscientes de ello, han creado múltiples productos enfocados a cuidar las pieles de los más indefensos: nuestros bebés. Con un sistema inmune inmaduro y una piel mucho menos preparada que la de los adultos para hacer frente a las agresiones externas, el uso de ingredientes suaves e inocuos se convierte en una necesidad básica. Sabemos que muchas personas piensan que si todos los ingredientes que llevan los cosméticos tradicionales, incluso los de farmacia, fueran tan malos estarían prohibidos, pero la propia administración europea a través del REACH duda de los efectos que el cóctel químico tiene en nuestro organismo y reconocen que del 99% de los químicos que se producen en el seno de la UE “la información sobre propiedades, usos y riesgos es esquemática”, y afirman que si bien aquellos que se producen en altos volúmenes (más de 1.000 toneladas por año) se han examinado más detenidamente, todavía no tenemos datos del 21% de ellos y de otro 65% no tenemos suficientes datos. Es decir, del 86% de los químicos que se producen en la Unión Europea (que no es ni de lejos el contiene que más químicos produce) y que están presenten en nuestros hogares por ser químicos comunes, no tienen ni idea de sus propiedades, usos, riesgos ¡y eso sin hablar de sus combinaciones y sinergias!
Por eso desde Orgànics Magazine elegimos una cosmética segura, sin tóxicos, sin ingredientes sintéticos ni los que figuran en las listas de ‘posibles tóxicos’ y apostamos por un tratamiento más respetuoso de nuestra piel y nuestro organismo. Porque nos negamos a ser el banco de pruebas de los tóxicos habituales.
Productos para tratar los brotes de dermatitis atópica
La caléndula, una de las plantas más utilizadas para tratar la dermatitis atópica
Crema de caléndula Fitne: Ya os hemos hablado de esta crema en algunas ocasiones. Es como una pomada a base de aceite de oliva, caléndula, lanolina (no apto para veganos, pues), y cera de carnauba. Es muy útil para pequeñas escoceduras y eccemas, y lo que más me gusta es que al ser muy densa y contener cera se queda en la superficie (como una vaselina), por lo que protege la piel de los agentes externos al tiempo que la caléndula despliega todas sus propiedades. Como crema de pañal no tiene precio, aunque no sea ese su cometido. Es otra crema todoterreno que, eso sí, contiene limonene, linalool, geraniol y citronellol, por lo que hemos de extremar las precauciones para los casos más graves, pero su utilidad para evitar la evaporación del agua de la piel nos hace ponerla en esta selección.
Aceite reparador 100% natural y ecológico de Iwonatura: Ya os hablamos de la impresionante mujer que hay detrás de esta marca en la entrevista que le hicimos a la creadora de Iwonatura, pero es que no es para menos. Este aceite lo creó Iwona para una clienta con eccema y unos picores tremendos que le pidió algo para tratar su dolencia, ya que ninguna crema le calmaba el picor y la sequedad. Iwona estuvo mirando la gravedad de la paciente y le hizo este aceite que lleva hipérico, caléndula, aceite del árbol del té, manzanilla, lavanda… La solución fue tan buena que sirve para heridas, cortes, quemaduras y un sin fin de afecciones cutáneas. Su olor, aunque un poco fuerte, es delicioso. La marca nos propone utilizar este remedio para época de brotes y alternarlo con su aceite corporal hidratante nutritivo. Uno de esos productos de botiquín.
Abundance Cream de Mahnaz Paymani: Esta crema no está presentada en un bonito frasco, no huele bien (tampoco mal, es un olor dulzón pero no para comérselo), no tiene una textura maravillosa (es como una cera dura que se derrite cuando pasas la mano) y no deja el cutis mate. Pero funciona. Es una crema destinada a fortalecer nuestra piel, a eliminar las rojeces, a combatir la cuperosis. No es específica para dermatitis atópica, pero sí para otros problemas cutáneos relacionados con la hipersensibilidad. Se utiliza en las zonas afectadas con varias aplicaciones diarias. Los primeros días puedes notar algo de calor en la zona, ya que es un ungüento bastante aceitoso, pero con constancia los resultados son asombrosos. La pena es que no todos los productos de la marca tengan un INCI tan acertado.
Bálsamo Graedir de Sóley Organics: Es uno de esos secretos antiguos que pasan de madres a hijas y que durante generaciones se mantienen intactos. Este bálsamo herbal islandés lucha eficazmente contra los brotes de dermatitis atópica. Sólo extractos herbales, aceite de almendras dulces y cera de abeja forman este pequeño ungüento que se puede llevar en el bolso como remedio SOS por la cantidad de usos que tiene. Su principal virtud es que es como una cera sólida que se funde la pasar el dedo por ella pero la verdad es que le cuesta bastante. Eso sí, es muy untosa y deja la piel bastante brillante pero, sinceramente, eso es lo que menos importa de este pequeño gran remedio islandés.
Bálsamo de caléndula Taller Amapola: Otro producto todoterreno en este caso de esta marca segoviana. Un pequeño tarro de caléndula, sésamo, aguacate y manteca de karité para suavizar las zonas más afectadas de la piel atópica. Está en dos tamaños (15 y 50 ml) y el de 15 ml es ideal para llevar en el bolso.
Karitesana de Vegetal Progress: Karitesana es más que una manteca de karité. Tiene sello alimentario, es decir, te la puedes comer. Eso no quiere decir que te puedes hacer una tostada con ella si te falta la mantequilla (que puedes), sino que es apta para el consumo, ya que se utiliza también para tratar las heridas en labios y las aftas bucales. Si estás cansada de ponerte petróleo en los labios y harta de leer en los envases de las pastas de dientes que no las puedes tragar ¿qué clase de sociedad permite esas cosas?, apuesta por la cosmética con calidad alimentaria. Karitesana está en dos versiones (verde y dorada) y para tratar la dermatitis atópica os recomendamos la verde. Además, esta crema con fórmula patentada tiene la capacidad de penetrar más capas de la piel que otros productos, por lo que su efectividad no sólo se queda a flor de piel, sino que la trata desde el interior. Y eso es un alivio, sabiendo que todo lo que lleva es bueno para nuestra piel y nuestro organismo…
Skin Food de Weleda: Estos suizos son expertos en hacer cosas multiusos y este tubito de crema así lo demuestra. Indicado para tratar las pieles sensibles y con un maravilloso olor entre cítrico y herbal que adoramos. No queda mate pero sirve para casi todo: heridas, pequeños eccemas, manos secas, hidratante para zonas conflictivas, sabañones, quemaduras, picaduras, descamación… No es una solución para dermatitis atópica grave y las pieles más reactivas porque lleva geraniol, linalool, limonene, coumarin y citral pero para el resto es otro producto de botiquín.
Productos para tratar los brotes de dermatitis atópica del bebé
Todos los productos de los que os hemos hablado hasta ahora, pueden ser usados en los bebés sin ningún problema, ya que ninguno de ellos es agresivo ni dañino. Pero ahora os queremos hablar de productos especialmente pensados para los bebés con piel atópica, por su extremada delicadeza y por sus ingredientes idóneos para cuidar las frágiles pieles de los más pequeños. Productos que, además, ayudan a restituir su barrera cutánea.
Limpieza para el bebé atópico desde recién nacido
Gel y champú Baby and Kinder Neutral de Lavera: Esta marca tiene toda una gama formulada sin perfumes, aceites esenciales ni ningún químico nocivo. Es compatible con los tratamientos homeopáticos y está especialmente formulada para bebés con dermatitis atópica. Un gel suave para el cuerpo y el cabello con el que las mamás podrán estar totalmente tranquilas.
Gel espumoso para los primeros días de Natura Siberica: Una dulce espuma ganadora de uno de los premios en la categoría de Mamá y Bebé de los Natural and Organic Awards, como los Oscar de la cosmética Bio. Es muy dulce y suave, otro auténtico placer para el bebé y la mamá con todas las garantías Bio y certificación del ICEA.
Crema de baño de caléndula de Weleda: Esta es la que yo usé para mi nene de recién nacido. Es una crema muy suave que se pone en el agua, no en la piel del bebé, y se lava con ella. No hace espuma, es como una leche suave y con un olor delicioso que convertirá esos primeros baños en una caricia para la mamá y el bebé (si es que el vuestro no llora como Leo, que parecía que lo estuviera cocinando en vez de bañando…)
Gel de baño Urtekram sin perfume: Urtekram es una marca con una completa gama de productos para los pequeños formulada sin aromas ni alérgenos. Sólo ingredientes puros (y ecológicos, por supuesto) para tratar las pieles más delicadas. Lo puedes usar con el bebé desde el primer día, pero por sus tamaños también es perfecto para los adultos. Además del gel de baño tenemos champú, crema para el culete, crema corporal y un aceite que es una auténtica delicia.
Montbrun, gel de baño extra graso. Vale, Montbrun es una marca de cosmética para adultos, pero no hemos podido dejar pasar la ocasión de hablar de su súper gel extra graso. Apto para todas las pieles atópicas, des de las del bebé hasta la de los adultos. Es muy hidratante, perfecta para dermatitis atópica, pero también para dermatitis seborréica y otros problemas dérmicos que cursen sequedad extrema en la piel.
Una de las soluciones para las pieles más reactivas o en fase de brote de los bebés y niños pequeños consiste en lavarlos con avena a secas (excepto en el área del pañal ¿realmente necesitan gel cuando a penas se mueven y huelen taaaan bien?) Los dermatólogos aconsejan el baño con avena (hay unos sobres de la marca ISDIN carísimos), pero en Orgànics Magazine os vamos a dar una solución bio mucho más barata y efectiva. Compráis un saquito de avena en copos, nosotras usamos esta de El Granero Integral que nos encanta (y con ella también podéis hacer desayunos excelentes como podridges con frutas), la moléis bien con un molinillo de café, la Thermomix o lo que tengáis y la guardáis en un bote.
En cada baño del bebé cogéis una cucharada sopera colmada y la ponéis en el centro de una muselina de algodón ecológica de las que venden para desmaquillarnos, nosotras usamos de algodón bio que, para nosotras, es ideal. Lo atáis con una gomita o una cuerda y la echáis a la bañera mientras ponéis el agua, desvestís al bebé… De vez en cuando apretad el trapito para que libere la avena. El agua se volverá suave y blanca. Usad ese atillo como esponja y lavad con él al bebé (con o sin jabón), notaréis como al poco sale una sustancia viscosa al apretarlo.
Es el llamado mucílago, una sustancia muy rica en la que se concentran todas las propiedades de este cereal. Para los nenes más mayores se puede hacer una pasta con la avena poniendo esa misma cucharada en tres o cuatro cucharadas de agua y dejándola varias horas, luego se cuela y se aplica directamente sobre la piel como si fuera una leche hidratante dejándola actuar. En verano es una muy buen solución porque alivia mucho el picor, mantiene la piel muy hidratada y los deja muy fresquitos. Luego se retira con una ducha de agua suave (sólo para eliminar la avena seca) y ya nos contáis cómo le funciona…
Cremas de pañal para pieles atópicas:
Crema de pañal Baby and Kinder Neutral de Lavera: Dada su eficacia puede ser usada por adultos en las zonas con más descamación en época de brote. Contiene alcohol de origen vegetal certificado Bio. Para las pieles con DA y alergias varias es una de las mejores opciones, además tiene un suave olor que me encanta, aunque no tiene aroma. Es decir, no lleva ingredientes adicionados para aportar aroma al producto, por lo que se minimizan las posibilidades de reacción alérgicas.
Culito Sano. Crema preventiva 100% bio y sin perfume de Matarrania: siete ingredientes entre aceites, ceras y extractos. Nada más. Es la más natural de todas las que he probado. Muy parecida a la crema de caléndula de Fitne de la que os hablamos más arriba pero sin lanolina. La hemos puesto en este apartado porque la crema está diseñada para el culete del bebé, aunque por su composición y compacto tamaño la podemos usar para otras muchas cosas y llevar en el bolso sin problema o en la bolsa del bebé y usarla para esos golpes en los que el cura sana culito de rana se queda algo corto. Sólo una pequeña, minúscula crítica. A pesar de nuestra más absoluta devoción por los botes de cristal (y más los de Matarrania que son esmerilados), no nos parece práctico para una crema de pañal y dado que es un producto indicado para un área que suele estar en contacto con bacterias y suciedad, es un engorro tener que limpiarte cada vez que quieres aplicar un poco más de producto, ya que de lo contrario corremos el riesgo de contaminar el resto del bote. Pero por otro lado los tubos depiertan esas dudas sobre la migración de tóxicos de los plásticos a los productos, así que sus contras se convierten en un gran pro…
Crema pañal Natura Siberica: Una crema muy muy rica con un maravilloso olor a almendras dulces (muy parecido al de Lavera). También se puede usar por los adultos para zonas descamadas, sabañones y zonas con rozadura ya que al ser muy densa protege muy bien. Contiene Octyldodecanol, un alcohol proveniente de los aceites vegetales grasos de cadena larga y alcohol bencílico.
Crema de pañal Alphanova Bebé: Con azucena, centella asiática y aceite de almendras dulces es una de las cremas de pañal formulada especialmente para las pieles atópicas, como el resto de la línea, con un 99,2% de ingredientes naturales. Contiene óxido de zinc, un ingrediente especialmente útil para los casos de heces ácidas por la salida de dientes y demás.
Productos faciales y corporales:
Cold Cream Alphanova Bebé: Con agua de rosas como tercer ingrediente (tras el agua y el aceite de almendras dulces), esta delicada cold cream, con certificado Bio de Ecocert y Cosmebio, está exenta de perfumes y otros alérgenos. Contiene manzanilla, caléndula, cera de abejas, glicerina, manteca de karité y bisabolol para calmar la piel a las mil maravillas. A pesar de que está formulada para el uso en bebes (eso si, contiene el famoso alcohol cetílico), es ideal para toda la familia. Para la cara, los brotes, los eccemas y las zonas más resecas. Otro invento de botiquín que, sin duda, os salvará de más de un brote. Especialmente indicado para la piel de los peques cuando las mejillas se les ponen rojas como si se les hubieran quemando.
Crema facial Baby and kinder neutral de Lavera: formulada especialmente para las pieles más sensibles, sin perfume ni agentes irritantes. Con manteca de karité y aceite de onagra (rico en ácidos grasos) como principales ingredientes, esta crema está concebida para cuidar todas las irritaciones del bebé y para el acné Miliar (esos diminutos granitos que aparecen en las mejillas y nariz de algunos recién nacidos).
Aceite de caléndula de Matarrania: Sólo cinco ingredientes son necesarios para formular este excepcional aceite (aceite de oliva, almendras, girasol, naranja y extracto de caléndula). Sin nada más. 100% natural y 100% bio. Se absorbe lentamente, por lo que es muy adecuado para los masajes en los primeros días del bebé. Los masajes ayudan a establecer el vínculo mamá/papá-bebé ya que el tacto es uno de sus sentidos más desarrollados. Además los masajes en la tripita ayudan a reducir los cólicos del lactante. Con este aceite además cuidaremos la piel del bebé desde el nacimiento y estará hidratada, elástica y protegida. También sirve para ayudar a eliminar la costra láctea.
Manteca de karité. En el mercado hay decenas de marcas ecológicas con mantecas de karité de gran calidad. Para nosotras la mejor marca es Maisón Karité, aunque también nos mucho Cattier, Mon Deconatur (sólo nos gusta este producto, sus cremas y demás contienen ingredientes que no nos acaban de gustar). Sin duda las mantecas de karite son ricas, altamente hidratantes y la mejor opción para cuando el pequeño está con la piel en alto. En esos momentos, por mucho que queramos una opción más saludable que los corticoides para tratar su piel, lo mejor son los corticoides.
¿Cómo? Sí. En Orgànics Magazine estamos plenamente convencidas de la capacidad curativa de los productos ecológicos o, cuanto menos, de su capacidad para hacer que la piel mejore notablemente y de marcas la diferencia en la calidad de vida del peque y del resto de la familia.
Pero la cosmética ecológica actúa más lentamente. Si tu bebé está en momento de brote, lo más importante es curarlo y muchas veces nuestra intención de buscar mejores productos llevan a los peques por un camino lleno de ensayo-error muy doloroso y que os recomendamos evitar a toda costa. Si ponemos en una balanza el dolor que le causamos con el beneficio que le aportamos, siempre pesa más el dolor y hemos de buscar que éste sea el menor posible, aunque nos duela en el alma tener que ponerle corticoides cada dos por tres.
Por eso os recomendamos las pruebas de este tipo para cuando el brote haya pasado. En esos momentos, con calma, su piel estará más abierta a otros productos y podréis medir mejor los resultados e ir poniendo distancia entre brote y brote.
Crema Correctora Sinthesis Salud: La Crema Correctora de Sinthesis Salud es uno de esos productos que debería estar en todas las casas. Trata efectivamente los brotes de dermatitis, las heridas, la descamación y toda la sintomatología asociada a la dermatitis atópica, pero también a la dermatitis seborréica y otras afecciones de la piel como quemaduras, picotazos y contusiones. Sin duda uno de los mejores remedios que puede haber en una casa y que trasciende la cosmética tradicional para convertirse en una auténtica cura para las pieles más dañadas.
Ahora ya no tenéis excusas para no pasar al lado Bio de la vida… Pero por si acaso os dejamos alguna más…
213 comentarios
Hola, Para un brote en el cuero cabelludo qué se puede utilizar. Mi bebé de 2 años y yo estamos desesperados, en especial en las noches. No tiene lesiones visibles, no son piojos y el dermatólogo recetó corticoides, me gustaría probar algo natural antes de poner algo tan abrasivo y en el mercado por lo visto para el cuero cabelludo (que no sea gel de baño) hay muy poca cosa.
Gracias y un saludo
Hola Elba. Pues sí, la verdad es que para el cuero cabelludo hay poco. Lo primero es elegir un champú sin tóxicos y suave para el bebé. puedes probar con un poco de aceite de calófilo que es mentolado y le refrescará, aplicándoselo en las zonas conflictivas. Lava su ropa de cama también con productos suaves y ecológicos, sin perfumes ni tóxicos. Dinos cómo evoluciona el peque. Un saludo.
Hola, muchas gracias por vuestra respuesta. Pues ha mejorado bastante con aceite de coco y una crema que preparé a base de cera de abeja y varios aceites. No se le ha ido del todo pero el picor ya no es desesperante. Intentaré con el aceite de calófilo que no lo conocía. La verdad es que prefiero usar los corticoides cuando tenga un brote más fuerte. Ya os contaré que tal va con el aceite. Mil gracias y un saludo, Elba
A ti, Elba. Ya nos cuentas cómo va!
Hola, yo quiero dejar un comentario por si puede ayudar a otras mamás. Gracias a Organics Magazine me decidí a comprar la crema correctora de Sinthesis Salud, y ha superado todas mis expectativas. La estoy utilizando en el culete de mi peque de 26 meses cuando lo tiene irritado, con una aplicación ya se le nota que lo lleva mucho mejor. Pero lo que me ha sorprendido ha sido que se le han ido del todo unos brotes de dermatitis atopica que le salieron detrás de las rodillas. Este año le ha salido menos que el año pasado, porque ya empecé a darle la crema de Weleda de malva blanca, pero ha sido darle la crema correctora de Sinthesis Salud un par de veces al día y en 3-4 días ha desaparecido el brote. Además cunde mucho esta crema porque es muy espesa, me daba un poco de reparo gastarme el dinero sin haberla probado pero ha merecido la pena, porque por lo que he leído tiene otros muchos usos (quemaduras, picotazos, cicatrices..) jajaj parezco un anuncio, pero es que estoy encantada con ella.
Hola Cristina. No te imaginas cómo nos alegramos. A nosotras también a veces nos parece que estemos haciendo anuncios de productos que nos enamoran, pero es que son tan buenos… Y nos alegra que el feedback de todas las que lo probáis coincida con nosotras. Me alegra muchísimo que a tu peque le vaya tan requetebién. Para quemaduras es una barbaridad. Hace unas semanas cogí la sandwichera con las manos y se me quedó pegada. Literalmente. Creía que me moría de dolor. Apliqué la crema (que siempre la tengo en la nevera) y se calmó de inmediato. Al día siguiente tenía una marca rosa. Ni ampolla ni nada.
Muchas gracias a vosotras, da mucha confianza leer vuestras opiniones y también las del resto de gente que opina. ¡Esperemos no tener que probar la crema con ninguna quemadura!
Cruzamos los dedos!!!!
Me encantan tus artículos. Tengo una niña de 4 años y gracias a tí nos hemos pasado al lado bio para tratar su dermatitis. Ahora tenemos un problema de sequedad y picor en los párpados pero no encuentro ningún producto para uso palpebral para niños que sea bio sin tóxicos. Conoces alguno específico?
Muchas gracias
Creo que ya lo hemos respondido 😉
Totalmente de acuerdo Nina. Encontré tu página buscando una solución para la piel atopica de mi hijo y después de dar muchas vueltas y tumbos con dermatólogos e industria farmacéutica. Fui descubriendo productos de cosmética eco y natural, después seguí con alimentación y productos de limpieza… El cambio fue increíble, nunca más un brote, pero en mi caso (alérgica desde pequeña) lo he notado igual. He descubierto muchas marcas, productos, tiendas y realmente es fundamental saber leer las etiquetas!
Totalmente de acuerdo, Sol. Para nosotras leer la composición de todo lo que compramos es vital!!! No sólo porque nuestra salud lo agradece, sin también nuestro bolsillo!!!
Hola!! Mi bebé de 9 meses tiene dermatitis atópica. En el baño no le estamos poniendo a penas jabón, a veces avena… Hidrato la piel después con manteca de Karité y cuando tiene bastante brote le pongo bálsamo reparador de hipérico de Matarrania.
Mi duda es si puedo usar el aceite de caléndula de Weleda, y el jabón de baño
En algunas páginas he leído que sí lo recomendaban, pero alguien me dijo que en vuestra página había un artículo que decía que no (por algún ingrediente que lleva este aceite), pero no lo encuentro.
Podéis aclararme? Gracias de antemano
Hola Sandra. En estos momentos no recuerdo el INCI del producto, si en algún momento dijimos que no se usara sería por algún aceite esencial que en los casos muy graves puede dar alergias, por eso esta misma marca sacó su línea de Malva, especialmente diseñada para pieles atópicas, no porque fuera malo el INCI ¡ni mucho menos!
Hola Nina, espero estes bien, soy de Colombia, te cuento que tengo problemas en la piel … he visitado varios dermatologos de la ciudad en la que estoy ubicada pero al fin no encuentro un producto que me ayude a eliminar del todo mi problema, tengo algunas fotos de las alergias que me saben dar … te agradeceria una ayuda, en serio la necesito.Gracias y bendiciones.
Hols Leidi. No sabemos las marcas que puedes comprar en tu país. Lamento no poder ayudarte…
Buenas tardes, de tanto buscar soluciones en internet para mi bebe encontre esta pagina y me agrado de inmediato que ofrezca productos naturales para distintos problemas de piel, tengo un bebe de 5 y medio meses y esta en tratamiento con su dermatologa, pero ya llevamos dos meses y no podemos eliminar del todo las placas que deja la dermatitis atopica, el esta usando una crema llamada Dermosupril y un jarabe Allegre que es un antihistaminco, los brotes desaparecen pero en cuanto deja de usar la crema vuelven y mas todavia porque ya estan copando todo su cuerpo, se que esta enfermedad es recurrente pero es dificil imaginar que esto seguira asi y no cesara, le haran un examen para ver si es alergico y de ser asi bueno veremos a que y como evitar pero de todas formas luego que pasen estos brotes horribles quisiera un consejo para ver que crema es la mas recomendada para hidratar y otra que pueda talvez reemplazar las cremas con corticoides, muchas gracias de antemano.
Hola Shirley. Lo primero es mirar que no tenga ninguna otra alergia, eso es vital porque normalmente los niños con DA suelen tener otras alergias. Para minimizar esas placas puedes recurrir a la crema Little Miracles de Organic Surge o la de Sinthesis Salud, ambas son verdaderos tesoros. Ya nos dirás cómo le va!
Hola Nina, gracias por tu blog. Todo lo que compramos es por que tu lo recomiendas aquí y nos va de maravilla.
Tenemos un pequeño problema. Nos gustaría una crema solar para nuestro bebe de 10 meses, ahora, él tiene la piel atopica, no muy agresiva, pero si lo sale alguna roncha en la carita, brazos o piernas. Solemos ponerle balsamo de amapola o el aceite de iwonatura y en la cara el Karitesana verde.
Hemos visto que hablas muy bien de la alphanova protector solar ecologico bebe spf50+ pero en la web ni en ningún lado encontramos que sea para pieles atopicas. Aqui en Mallorca, casi todo lo tengo que pedir por internet por que no se suelen encontrar cosas de alphanova.
Mi cuñada tambien necesita un protector solar para la niña de 4 años, la que suele usar es de apivita y en el cuerpo le va bien pero en la cara no. Ella también quiere un protector solar para pieles atopicas y siempre bio, claro.
Gracias de antemano y esperando tu respuesta.
Hola Raul. Puedes estar totalmente tranquilo con esa marca. La fórmula de bebé es la misma que la de niños pero sin aroma para reducir aún más las posibilidades alérgicas. Para nosotras es una de las mejores opciones para los bebés. Además ahora está en formato más grande de 125ml también ideal para niños atópicos, por lo que pueden usar las dos la misma. Un saludo y ya nos dirás cómo les va a las peques.
Hola! A ver si puedes echarme un cable con un peque con piel algo atópica y unos padres descreídos 😀 El peque tiene 6 años y desde hace un par de días está lleno de picores por todo el cuerpo, con cero granitos o sarpullidos. El médico le ha recomendado hidratante corporal de A-derma Exomega y para la cara la famosa LetiAT4, que no me gusta nada. La cuestión es que, como digo, los padres pasan del tema “natural” (no porque no cuiden de su hijo, claro, sino porque opinan que no van a poner a la venta deliberadamente cosas que sean perjudiciales para los niños) así que lo más que hacen al respecto es comprar marcas “de farmacia”, convencidos de que hacen lo mejor. Ésto lo comento para que se entienda que cada vez que trato de inculcarles el uso de otro tipo de producto con menos basuras me cuesta muchos forcejeos y pérdidas de paciencia, así que ya de antemano he de ir de frente con productos a los que les puedan poner las menos pegas posibles xD En fin, que algunos de los que se comentan aquí me parecen una pasada, pero por ejemplo si les llego con algo a base de ceites como el de caléndula de Matarrania, me van a venir con que es muy grasiento y queda pringoso blablabla; si es una crema densa pues dirán que le obstruye los poros y suda a chorro etc. Así que bueno, me he quedado con dos faciales de las comentadas aquí, pero no tengo claro si se recomiendan para uso más o menos diario o sólo en temporada de brotes. Me refiero a la Baby and kinder neutral de Lavera por un lado, y a la Cold Cream de Alpha Nova y la de Naay Botanicals por otro. Estas dos últimas me frenan además porque incluyen alcohol, y aunque la línea de Naay en concreto me parece espectacular, sólo me faltaba que al niño le empeore la cosa con una crema que yo les he obligado a ponerle jajajaja socorro! Agradecería un montón tu opinión/sugerencias al respecto, la verdad 🙂
(perdón por no poner ni un punto aparte ni un salto de línea, creía que si daba al ‘enter’ se enviaría automáticamente, ay qué empanada…)
Tranquila 😉
Hola Sonia. Las consultas las respondemos en la sección Help! para que todas las personas se puedan beneficiar de vuestros comentarios, pero ya que estoy te respondo. Además de esas dos, a nosotras nos gustan mucho las de dos marcas españolas como Amapola Biocosmetics y Ártica Bio-Cosmética. Ambas tienen una crema de caléndula que es sensacional. Si con eso no se convencen esos papis descreídos… Tú sólo ponles un vídeo que se llama the story of stuff. The story of cosmetics. Se caerán de culo…
Un abrazo y gracias por ser un ángel de la guarda para ese peque…
Hola Nina,
Otra vez mi mmás sincero agradecimiento ¡. Gracias por ayudarnos tanto. Gracias de todo corazón.
En ésta ocasión : que me echo en mi piel?
Me he contagiado de sarna de cultivo, a través de uno de mis perros. Es un nuevo ácaro que está llegando a España (ya hay hectáreas acordonadas en campos, donde indican Prohibido el paso por riesgo de contagio). Te puedes imaginar. Buen, tras eéste preámbulo, me estoy tratando con Permetrina tópica al 5%.
Entre las papulas, ronchones y ardor extremo que produce la sarna, la permetrina me está dejando la piel quedama y absolutamente seca.
El gel de áloe vera con árbol de te, me quema y no me hidrata. Me deja la piel absolutamente tirante y con muchísimo picor.
Después de la ducha, me muero de los picores y me tengo que pponer hasta hielo. Hasta ahora me duchaba un jabon en barra de Dr Bronner de árbol de té, pero ahora no pued soportarlo.
Necesito gel para ducha y crema hidratante para untarme tras ella e hidratar y calmar los picores.
Por favor, que me echo en mi piel?
Un abrazo enorme y enhorabuena de nuevo. Un besito
Hola Raquel. Ya me pica todo de escuhcarte. La verdad es que no sé si los productos ecológicos para los piojos podrían servirte, ya que los no bio para los piojos también están hechos con permetrinas. Pero lo que me preocupa es lo seca que tienes la piel ya que cualquier cosa que te pongas te escocerá. Te recomendaría la crema correctora de Sinthesis Salud, pero prefiero que te dirijas a ella directamente y que te diga lo que te iria bien. Esa crema es fabulosa pero cuando la piel está en carne viva no sé si la aguantarás. Dile que vas de mi parte y te tratará muy bien. Por favor dime cómo quedas con ella. Si lo que te dice no te convence o quieres que te recomiende otra cosa me vuelves a escribir, vale? Un saludo. Ah! Y para lavarte lo mejor en estos momentos es un gel de bebé de primeros días como el de Natura Siberica o un aceite limpiador. Los jabones al ser alcalinos escuecen si tenemos heridas, como nos escuece cuando nos entra en los ojos.
Hola Nina soy de Perú mi bebe de 7 meses desde el 2do. Mes de vida sufre de dermatitis atopica incluso se le esta complicando con el asma. Me encantaría saber si esos productos los encuentro en mi pais ya que estoy cansada y asustada de usar los corticoides que siempre le recetan por favor espero tu ayuda ya que mata ver a mi bebe lleno de heriditas asi sin mejora ya se le expandió a todo su cuerpito y estoy muy interesada en los productos naturales por favor ayudame!!!!!!!!!!! ?
Hola Kathy. Lamentablemente nuestro magazine se centra en productos que podemos encontrar en España y el resto de Europa, queremos ir ampliando las marcas del otro lado del charco, pero en estos momentos no sabría decirte qué productos podrías encontrar en Perú. Un saludo.
Hola Kathy, en Peru puedes encontrar Alphanova Bebe (esta en la lista de companias lineas arriba) puedes llamarlos al 6378469 o 6378475 Saludos
Hola Nina,estaba buscando desesperada alguna solución y encontré este blog, tengo una nena q al mes justo le salieron muchos granitos en la cara en los mofletes, la lleve a urgencias(madre primeriza) y me dicen q es dermatitis atópica y me recetan corticoides y línea de leti, como no me gustan los corticoides la llevo a su pediatra y me dice q tranquila q es dermatitis seborreica y q sale justo al mes q se le irá alos dos meses me dice que no le de los corticoides por el momento. Yo en un principio le limpiaba la cara con infusion manzanilla. pues hace cosa de una semana los mofletes se le han puesto muy resecos y las orejas como quemados le he empezado a limpiar con el gel crema de wele da y seguido le doy la crema de cara de welwda. le va mejorando la sequedad pero no se si estoy empeorando la dermatitis seborreica al darle esa crema, hay alguna crema hidratante no grasa, que me recomiendas? espero tu respuesta. Muchas gracias. saludos
Hola Anacps. Lo primero tras el diagnóstico es saber si la nena sufre. Si llora cuando le aplicas cremas y le escuece, si se le enrojece la zona o sólo es algo estético. Mi nene al poco de nacer se llenó de granitos (engordaderas) pero se le fueron a los meses. La piel de los recién nacidos reacciona poco a poco a su contacto con el exterior sin no pocos sustos hacia los papis… De momento lo que tienes que hacer sea cual sea el diagnóstico (de tan bebé y sólo con mirarla una vez dudo que se pueda afirmar categóricamente si es una dermatitis atópica, seborréica u otra afección, pero siempre es más fácil ponerle un nombre a todo…). Por otro lado la línea de caléndula de Weleda que es la amarilla no creo que sea la más indicada, ya que para pieles algo delicadas mejor otras como la de malva de la misma marca, manteca de karité pura bio de cualquier marca (Amapola Biocosmetics, So’Bio Étic, Biopark…), la nena necesita mantener el manto hidrolipídico con cremas y aceites adecuados y lo más puros posibles. Ya nos dices cómo evoluciona la peque.
Hola Nina, desde que te he descubierto estoy releyendo todos los días!! Resulta que tengo mi hijo de 4.5 años. Tiene un piel con un poco de dermatitis atópica, pero nada del otro mundo. Hasta el día de hoy bien. Pero hace 2 semanas sufrió de escarlatina, por su médico le recetó Talquistina en crema, que sí que le calmaban los picores, pero con la consecuencia de que a los pocos días le apareció un brote de eccemas por detrás de las rodillas, muslos, barriga, pecho y alguna en los brazos… Lo bañé con LetiA4 y empeoró! Así que te leí, y desde entonces SOLO baños tibios con avena, ha mejorado mucho. Pero hace 2 días lo bañé con jabón Welleda de caléndula, produciéndole más picores.. Le puse Manteca de Karité detrás de las rodillas y ha mejorado mucho, pero de los muslos no tanto, anoche decía que le picaba después de ponerle la manteca. Mi pregunta es, ¿qué me aconsejas? solo baños de avena como hasta ahora y después ¿el aceite reparador de Iwona? ¿seguir con la manteca? ¿dejar de lado Welleda porque le pica más? lo siento, pero voy un poco perdida.. ya que a los dos días de ponerle la manteca ha producido con un brote nuevo en los muslos.. Gracias!
Ahh, y por último, tema playa… le irá mejor o peor?
Hola Raquel. Las consultas las respondemos en la sección Help! Gracias.
Enhorabuena por el blog Nina. Me parece super interesante. 🙂
Me gustaría contarte mi caso, para saber que opinas, si es posible.
Yo llevo con un eczema en un dedo cerca de diez años. He acudido a varios dermatólogos y todos me han acabado recetando corticoides. Lo que es peor, me los recetan de por vida.
Yo pienso que el eczema tiene que tener un por qué.
He probado muchas soluciones, he usado diferentes geles, desodorantes, incluso me hice la prueba de tóxicos para la piel para descartar algún tipo de alergia. Pero nada, no me salió nada.
Actualmente uso jabones bio de Sante, crema hidratante de weleda, manteca de karité de Emma Noël, uso guantes incluso para cocinar, pero cuando tengo un brote es muy difícil controlarlo.
Estoy empezando a contemplar la idea de hacer una dieta de eliminación. Incluso hacer prueba de intolerancias por si acaso.
Lo peor de todo es que ahora al cortarme una uña de la otra mano, me está apareciendo otro eczema en forma de raja. Solo me ocurre cuando me corto las uñas. Es una cosa muy rara.
No sé que hacer con las manos ya.
¿Crees por tu experiencia que me podría estar dejando algo? ¿Me recomiendas algo que pueda funcionar muy bien para los brotes? La verdad es que ya no sé que probar.
Muchas gracias y felicidades de nuevo!!
Hola Bio. Uf… me lo pones complicado. Además de haberte recetado conrticoides ¿te han dicho de qué se trata? Si es una dermatitis de contacto u otro tipo de afección… Sin más datos… Mira a mí me gusta mucho varios productos pero claro, sin saber exactamente qué te pasa… Uno es el aceite de caléndula ozonizado de Vivencia y la otra es mi adorada crema correctora de Sinthesis salud. El aceite de neem también es mágico para las afecciones de la piel. Pero realmente deberías acudir a un médico, si no quieres uno de medicina normal puedes ir a un natorópata o a uno de medicina tradicional china para que te puedan decir qué te pasa. Normalmente la piel refleja los estados emocionales del interior y los problemas digestivos como intolerancias, pero tu caso es taaan particular… Espero haberte dado algo de luz…
Muchísimas gracias! por supuesto sí que me estás dando mucha luz 🙂 Estoy cada vez más seguro que tengo un problema con el trigo. No al 100% pero creo que es algo digestivo. Los consejos de acudir a un naturópata también los tengo en cuenta. Cada vez creo que estoy más cerca de controlar esto. Mil gracias por la información, y por el blog!!!
Gracias a ti, Bio por el feedback!
Hola de nuevo, Nina. Compré el Gel-Champú Delicado de Lino y Arroz, el Gel Piña-Limón de Santé y el Bálsamo Reparador de Hipérico de Matarrania para mis peques. Los geles, con el dosificador cunden un montón.
Desde que uso estos geles tienen la piel más hidratada y el pelo del mayor está suave y con brillo (antes tenía el pelo tan seco y áspero que mi peluquera pensaba que le ponía colonia). Me gusta bastante más el de Santé (es más hidratante).
El Bálsamo de Matarrania es ideal para curar las heriditas que se hace mi peque con el rascado y no le escuece (el Regetopic y la crema facial de Weleda para pieles atópicas, si).
Ahora me han llamado la atención estos productos:
-Crema para Pieles Atópicas Axati Flaires Cosmetics. Aceites: Rosa mosqueta, Borraja, Jojoba, Comino negro, Oleato caléndula, Sésamo, Andiroba, Manuka, Triglicéridos; Activos: Aloe, Tara, glicerina, Pepino, Avena, Bardana, Manzanilla, Ñame silvestre, Regaliz. Vitaminas: E, C.
– Herbaderma Caléndula de Noefar: Extracto de Calendula 2%, Aceite de Oliva 1%; Manteca de Karité 0,5%, Gamma Orizanol 0,2%; Allantoina 0,1%; extracto de Hipérico 2%.
– Pomada Maravilla de La Casita de Cera: Aceite de oliva virgen extra de presión en frío (Olea europaea fruit oil), Calendula (Calendula officinalis), Hipérico (Hipericun perforatun), Cera de Abeja. (Cera alba). y aceite esencial de lavanda (Lavandula Angustifolia).
¿Qué opinas de ellos? Gracias.
Por cierto, como te comenté, tiene alergia a la leche de vaca y como sus brotes son pequeños y localizados he preferido no suprimir los lácteos para que no deje de tolerarlos y tenga una dieta no restrictiva. Con el método ensayo-error he descubierto que el problema es el queso ya que está superconcentrado (he leído en internet que hacen falta 10 litros de leche para hacer un queso de vaca). Puede comer pizza, sandwich, yogurt y leche siempre con precaución: puede comer pizza y, al día siguiente un vaso de leche sin problemas. Sólo tengo que evitar que coma queso todos los días. El pediatra que lleva el tema de la alergia en el hospital me ha dicho que el queso curado es el que tiene el nivel de histamina más alto (también tienen bastante los quesos rallados). Me ha recomendado que busque en la red una lista con los ingredientes que tengan los niveles de histamina más altos para evitarlos.
Perdona el tocho. Es por si sirve de ayuda a los que tengan una alergia leve a a leche de vaca.
Hola Marina. Fantástico que los productos de Sante os vayan bien. A mí me sorprendieron gratamente, la verdad… El bálsamo de Matarrania no lo he probado en mis carnes y me alegra que no le pique, eso es fundamental, eso de que todo lo que escuece cura…, como que no… Y de las otras marcas no he probado ninguna de las tres. De Axati tengo muy buenas referencias pero no he probado ni una triste muestra, así que no te puedo decir. Si lo que me pones es el INCI es fantásico, si son los principios activos me falta información…, pero que lleve regaliz me encanta. El segundo de los producto, lo mismo, aunque le leído algo sobre el gamma orizanol y no me ga gustado demasiado…, el tercero de ellos pues eso, una maravilla. En cuanto a lo de la alimentación, muchas gracias por tu aporte. Es muy importante conocer la relación entre alimentos y DA y hacer pruebas de ensayo-error para determinar esa relación. Un saludo y seguro que a otr@s lector@s les sirve un montón!
me parece buenísima ésta crema
Hola Cicalfate. No sé a cuál te refieres, pero todas son excelentes!
Gracias Nina. Te agradecería si me dieras más marcas, asi poder elegir.
Quiero compartir mi experiencia con el aceite reparador de Iwonatura. Siempre me echaba para atrás en comprarlo por la web por el coste elevado de transporte / mas que otras paginas /, pero de verdad que merece la pena. Mi bebe tiene ahora brotes en los pliegues de las rodillas y solo con echarle un par de veces se le va todo. Parece que alivia mucho el picor y repara la zona dañada. Lo recomiendo para cuando empiezan los brotes, con lo cual se evita tener que aplicar el corticoide. Ojalá siga así para mantener la zona a raya… Con una gota es suficiente, cunde muchísimo el bote de 30 ml. Una aplicación por la mañana y otra por la noche y ya está.
También quiero comentar que cuando te parece que un producto no le va bien, hay que ir probando con otro… incluso a mi me ha pasado que una crema o loción que no le iba bien en un momento, pero cuando se la he vuelto a poner al cabo de un tiempo, le ha hecho mucho bien.
Claro.
Para DA me gustan mucho: Alphanova Bébé, Náay (la emulsión recuperadora), la crema Töpfer, manteca de karité a secas, el aceite de bebé de Sinthesis Salud, la crema de bebé de Attitude, el aceite maravilla de Carícies D’oli, el bálsamos regenerador de esta marca para zonas de brote, el aceite de semilla de sandía de Oil Natur, el de moringa o sésamo negro de la misma marca (u otra, el de sandía sólo lo conzco de esta firma) el karité con caléndula de Green Natural… Y seguro que me dejo muchos…, pero eso es lo que me viene ahora a la cabeza.
Lo de Iwontura, muchas gracias por tu comentario, seguro que ayudas a muchas mamás. Yo os doy soluciones que voy probando y conociendo pero nada mejor que vuestros testimonios para el resto de las mamás. Y lo de variar los productos es cierto que unas cosas que ahora no le van bien, al cabo de los meses le van mejor. Es que la DA es muy complicada y al estar vinculada con el estrés y la alimentación pues son muchos factores los que intervienen. Muchas gracias por tu comentario. Siempre lo digo, pero sois vosotr@s los que hacéis grande este espacio.
Nunca pensé que la alimentación pudiera influir, pero sí influye, y mucho!! Es importante ir observando, sobre todo en bebés pequeños es más difícil, porque no pueden hablar ni decirte que les pica… Pero hay ciertos alimentos que contienen niveles altos de histamina que a los afectados por la DA, no a todos, les pueda afectar. Y no tiene nada que ver con alergias alimentarias; por ejemplo lo que mayor nivel de histamina tiene es el huevo, lácteo y gluten, chocolate entre otros, fruta cítrica y verduras.
Mi bebé no tiene alergia a la proteína de vaca, pero sí he notado mejoría cuando he sustituido productos lácteos de vaca / natillas, yogures, etc / por los de cabra.
Igual que leemos y conocemos los ingredientes que lleva la cósmetica, deberíamos de leer las etiquetas de los productos que compramos… sobre todo por la cantidad de conservantes, colorantes que el cuerpo no necesita y le estamos metiendo… Deberíamos de optar por la comida más sana y natural. Yo desde hace poquito estoy comprando fruta y verdura ecológica, y no veas como se nota…
Solamente este apunte, que la alimentación es suuper importante. Mucha gente ha llegado a mejorar su DA cambiando su alimentación.
Gracias a ti por todo tu trabajo y por el espacio que tenemos los padres para compartir nuestras experiencias, que ojalá a muchos papás que llegan a este blog les ayuden… ya que desgraciadamente, tenemos que ser nosotros los investigadores en el campo, en vez de que sean los médicos y dermatólogos que nos ayuden en este difícil camino…
Lucía muchas muchísimas gracias por tu aporte. Sois vosotras las que hacéis grande este blog. Muchas mamás agradecerán tu aporte. Un abrazote gordo.
Hola Nina, una pregunta ¿dónde puedo comprar los productos de Náay? No me deja en su página web. Gracias!
Hola Raquel. Pues creo que en Made in Tribe y en Ayurin tienen algo, pero la verdad es que no sé qué pasa con esta marca que se encuentra en muy pocos lugares… al menos de los que yo conozco, claro…
hola Nina. que tal están los jabones de alepo para cuidar la piel atopica ? tienes alguna referencia, lo has probado y sabes si realmente ayuda ? Para bebes de 18 meses. muchas gracias
Hola Lucía. Pues para bebés no me gustan mucho. Van muy bien para pieles con DA porque son profundamente antisépticos y suaves, pero limpian demasiado y para los bebés no me acaba de gustar…, para ellos prefiero un gel o un jabón de karité, de caléndula…, jabones muy grasos y suaves como el de ozono de Vivencia Natural Skin Care que es una maravilla… Pero el de alepo no te lo recomiendo, y menos si tiene brotes o grietas, bramaría del escozor la criatura…
Muchas gracias ! he probado el de Alphanova, va muy bien. Pero me gustaría probar otras marcas, he leido bien de Lavera, creo que probare esta marca a ver que tal, aunque he visto la web de Vivencia Natural Skin Care y tiene muy buena pinta. tienen unos packs completos para bebe; mi dudad es si para piel atopica irá bien ? Te refieres al jabon de caléndula ?
Hola Lucía. Lavera es una buena marca, pero Vivencia es excepcional. Colaboro con ellos y no veas lo que cuidan sus fórmulas. El ozono está especialmente indicado para DA, tanto el aceite, la loción corporal como el jabón van bien para las pieles delicadas y atópicas. Ya me dirás qué pruebas y si no te doy más marcas y últimos descubrimientos, pero no quiero agobiarte. Un abrazote.
Buenas tardes, acabo de descubrir tu blog por casualidad y quiero hacerte una consulta: mi hija de 7 años tiene algún brote de dermatitis (en la zona de los labios) y en brazos y piernas. De todo lo que hay ¿qué me recomiendas ? 1. para tratar el brote; 2. para hidratar a diario.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo,
Hola Alicia. En este mismo post tienes muchas soluciones. Cada persona y cada piel es un mundo y depende de lo que le vaya bien a la nena, si aceite o crema. A mí me gustan mucho los productos de Iwonatura y los de Alphanova, echa un ojo a los comentarios para poder ver lo que dicen otras mamis con nenes con DA.
Mil gracias
Yo tiendo mas a elegir los productos naturales para estos problemas. Muchas gracias pro tus consejos, los tendré en cuenta. Por supuesto añadir que si el brote es fuerte se debe acudir al medico cuanto antes.
Por supuesto, Cuidados del bebé. Siempre es mi primera recomendación. Un saludo.
Hola! Me ha encantado este post, gracias por tus buenas ideas. Desgraciadamente mi hijo nació con la dichosa piel atopica heredada de su madre (yo misma) y desde el principio he probado multitud de cremas todas bio y alguna guarrada de farmacia recomendada por pediatras. Como ninguna le terminaba de ir bien acabe optando por comprar los aceites tal cual: de argán, rosa Mosqueta, caléndula, manteca de karite pura, de coco, etc, e ir mezclandolos entre ellos y con sus cremas. Pero todo esto tampoco le terminaba de rematar el problema.
Hoy le hemos ido a comprar una crema corporal y hemos visto la nueva de welleda para pieles atopicas, la hemos probado, y le ha ido genial. Por primera vez en mucho tiempo se le han quitado dos ronchas rojas que tenia en el muslo y que parecía imposible que alguna vez fuesen a desaparecer. Mañana voy a ir a por la de rostro sin falta. También le he comprado un agua de rosas de la marca balm-balm que dicen que es muy calmante. A ver que tal nos va con el.
En cuanto a marcas me gustaría decirte que he probado muchos aceites y que por casualidad he descubierto la marca fushi y estan genial, tienen una buenísima calidad, así que los recomiendo. Yo los compro en la web biolovely.com que ahora los tiene en oferta, aunque en su web tienen mas variedad.
Un saludo y muchas gracias por dedicarnos tu tiempo!!
Hola Teresa. Me alegra que le vaya bien la nueva de Weleda. Y del resto de marcas de las que hablas no las he probado, pero tienen muy buena pinta!! Un abrazo y ya nos dirás cómo le van el resto de cositas.
Hola Nina. Otro día me enteré que la antigua Idoki es ahora REGETOPIC y tiene una línea completa natural para pieles atopicas. Tienes alguna referencia? Creo que pediré muestra en la parafarmacia a ver …
Hola Lucía. Pues no lo sabía. Les he mandado un correo a ver qué me cuentan si son los mismos, aunque la fórmula parece idéntica…
Hola de nuevo Nina,
Escribo para contarte el cambio de mi peque con los nuevos productos. Ha tenido unos días de bastante brote e incluso heridas de tanto rascarse pero la manteca de karitée no la guardé para el invierno…jejeje y le está viniendo genial!!! Gracias mil. El cold cream de alphanova la verdad que no veo mucha mejoría pero claro cada piel es un mundo.
Respecto a las nueces de lavado la verdad que estoy encantada. Os cuento, hice jabón líquido que uso en la lavadora junto con esencia de lavanda y vinagre de manzana como suavizante. Es cierto que las manchas más difíciles del enano tengo que darles con jabón casero pero al final salen. También uso ese jabón líquido con esencia de limón en el lavavajillas y es una pasada. Una compra genial.
Del anterior post. quedó pendiente si por favor podías recomendarme un champú para la irritación del cuero cabelludo, uso uno muy agresivo de farmacia que lleva brea de hulla, solo tengo estres…jejeje. Estoy pensando el de natura siberica, es buena opción?
Para la cara estoy usando una hidratante también de natura siberica para pieles sensibles pero quizá la veo un poco “floja” para el invierno donde vivo (el norte de León y el aire frío a veces me la irrita), alguna recomendación??
Gracias mil de corazón, no me canso de leer y aprender con tu blog. Un saludo
Hola Noemí. Para pieles sensibles me gusta mucho la de Green People, son muy cubrientes y ricas pero nada aceitosas. Así como las de IM Naturcosmetik (de las mejores que he probado). De los champús tengo pendiente para probar unos nuevos productos que si me funcionan les pondré un altar y os hablaré de ellos a tod@s, pero de momento te digo. Los de Natura Siberica son una maravilla, pero me gusta más el de la línea de brillo y volumen casi que el de cueros cabelludos sensibles. Los champús de La Saponaria son muy buenos para calmar el cuero cabelludo, los de Green People también y los de Coslys son muuuy suaves. Ya me dirás por qué te decides y cómo te va…
Aqua,amonium lauryl sulfate, cocamidopropyl betaine, caprylyl capryl glycoside, lauryl glucoside, betaine, sodium chloride, parfume, glycerin, potassium sorbate, citric acid, sodium dehydroaceate , citrus paradisi peel oil, vanilla favor,mel extract,aloe ferox leaf extract, calendula flower extrac, citrus medica
limonum fruit extract, argania spinosa
kernel oil, lecithin, polygliceril 3 disostearate, dunaliella salina extract, helianthus annus seed oil, vaccinum myrtillus leaf extract, saccharum officinarum extract, citrus aurantium dulcis fruit extract, sucrose, sodium benzoate, tocopherol, ascorbyl palmitate, glyceril stearate, xanthan gum, levulinic acid, p.anisic acid, sodium hidroxide, sodium phytate, limonene
Buenas Nina!!!! Magnifica labor y magnifica ayuda respondiendo todos los comentarios tan completamente … aplaudirte por tu entregada dedicación … te sigo todo lo que puedo yeres mi referencia en cuanto cosmética sobre todo para mi bebe que ademas es atópico y multialergico…. suelo comprar online pero esta vez para solo un champú no me salía a cuenta los gastos de envío así que intente comprar en las tiendas ecologicas de mi ciudad algún champú attitude, alphanova baby ,lavera…pero solo me ofrecen weleda que no es lo que mejor le va …en una al final me “metieron” aunque no era para bebes/niños ni DA .champú argan de esential aroms…no se si le conoces y que te parece .a ver si consigo copiar el incidente.muchas gracias
Hola Arin. Pues no es un mal INCI pero, por suepuesto, no es para pieles con DA y multialergias. Lleva sulfatos (no etoxilados pero sulfatos, que no son lo mejor para DA) y muchísimos alérgeneos por la cantidad de extractos que contiene, a pesar de llevar caléndula y otros ingredientes buenos para las pieles sensibles no creo que sea el producto más indicado… Para pieles con DA lo que tienes que mirar es: sello bio para ir sobre seguro y luego que en vez de sulfatos (el segundo del INCI) lleve coco glucoside, mucho más suave que los anteriores. Alphanova bébé va muy bien, y Attitude, y Mona & Leo, y Carelia, y el gel para primeros baños de Natura Siberica que es de lo más suave del mundo… y un montón de marcas más… Ya me dices si encuentras algo que le vaya bien.
Muchísimas gracias Nina!!! Seguí tu consejo perol no encontré nada ni por tiendas ni herbolarios ya que como cierran estas fechas ni siquiera me hacían el encargo así que pedí on-line y me decidí por el de green people champú gel sin perfume para bebés…aun no lo recibí pero tiene buena pinta a ver que tal nos va .Muchas gracias
Hola Arin. PUes ya nos contarás qué tal. Es una gran elección!!!!
Hola Nina, ¿que tal?
Bueno siempre que escribo aprovecho para agradecerte de verdad el trabajo que estás haciendo,enhorabuena por ello.
Por otro lado, te escribo por este apartado porque el asunto por el que me gustaría que me ayudaras tiene que ver con la DA de mi bebé pero va sobre ingredientes. Es por la composición de unas toallitas: te digo el INCI.
Aqua, Citrus Aurantium Dulcis Fruit Water, Glycerin, Prunus Amygdalus Dulcis Oil, Sucrose Laurate, Gluconolactose, Sodium Benzoate, Calcium Gluconate, Potassium Sorbate, Xanthan Gum, Caprylyl Glycol.
(A partir de Sucrose Laurate ya me pierdo).
Ya me dirás que tal son.
Muchas gracias!!!
Lourdes, están muy bien!!!!
Buenos días!
Nina, estoy interesada en comprar el fluido reparador para D.A. de iwonanature. Es para mi hijo de 8 años, que tiene D.A. severa, prácticamente desde que nació.
He intentado comunicarme con Iwona, para preguntarle si se pródria utilizar el aceite en la cara y cerca de los ojos o los párpados. Pero, no me contesta. Podrías ayudarme tu, con esta cuestión?
También, estoy buscando una crema solar para mi hijo. Veo que recomiendas la de Alphanova baby. Pero, hay un ingrediente en el INCI, que me hace desconfiar, es el ,”aluminum hydroxide”.
Que es? Es aluminio?
Espero que me puedas ayudar.
Gracias por tu blog y por toda la información de ayuda, que nos das a esos papas, que nos sentimos perdidos.
Un saludo.
Trini
Hola trini. Puedes ponerte en contacto con Iwona a través del facebbok con un mensaje privado. Lo cierto es que hace meses que no hablo con ella y sé que ha tenido eventos personales y quizá esté en su país, pero no lo sé. Ella es un amor y seguro que se le ha pasado contestar o no está para responder. Sigue intentándolo, aunque yo para la cara usaría la cold cream de Alphanova bébé. Más que nada porque el aceite en los ojos escuece un poco y es fácil que si se restriega al poco de ponérselo en la carita se le meta algo en los ojos…
Lo del aluminio. Sí y no. Lleva aluminio pero no todas las formas de aluminio son malas. Es igual que el Sodio. El bicarbonato sódico es maravilloso y el laurilsulfato de sodio (SLS) es terrible. La química tiene esa magia que dependiendo cómo y a qué se unan los átomos se forma un ingrediente u otro. Te paso un listado de los aluminios en cosmética y su posible toxicidad. De aluminum hydroxyde tienes dos, uno con dos caritas sonrientes y el otro con tres (con la palabra stearate añadida), así que en ambos casos puedes estar tranquila. Ah! y guarda esa página en favoritos para poder mirar cuantos INCI quiera. Un abrazote!!!!
Hola!
Muchas gracias Niña, por todo!
Miraré la lista para futuras compras. Encargaré el aceite de Iwona y la cold cream de alphanova bebe, para alternarlas en diferentes partes del cuerpo.
Un saludó
Trini
Gracias a ti, Trini.
Muchas gracias por tus consejos y tu rápida respuesta. Voy a probar con el polvo de avena y con alguna de las cremas que me recomiendas. Ya te comentaré y por cierto tus post sobre solares han sido geniales. Sigue así. Abrazos y buen verano.
Gracias guapa. Igualmente, disfruta del sol ¡pero a poquitos!
Hola Nina, lo primero ENHORABUENA Y MIL GRACIAS por este blog, Es una suerte y un regalo que nos haces. Intentaré ser breve.
Tengo un peque de 1 año. Desde recién nacido la piel super seca y a los 3 meses o así ya con DA. Desde entonces lo que siempre ha tenido peor son los brazos, y a temporadas la cara pero ahora con la llegada del calor…las “ronchas” de los brazos se han extendido y también en piernas y corvas y le pica mucho, algún día hemos tenido que recurrir a corticoides.
Desde el principio no he usado nada de parabenos, etc y fui comprobando que lo de farmacia y con química le hace peor. Le doy aceite de oliva virgen extra al salir de la bañera (por recomendación de medico) y luego le daba un “ungüento” casero preparado con cera de abeja, flores de caléndula y aceite (de oliva o de almendras). El caso es que lo tenía bastante controlado pero quizá la piel se ha “acostumbrado” y entre los dientes, los calores y que se yo… está fatal, Le pica mucho y este medico nos preparó para los picores “urea y mentol”. No le ha ido mal pero tampoco genial. La pediatra nos dijo de echarle Nutraisdin ZN40 para que el oxido de zinc le mejorara y así fue. Estos días he conseguido que le mejorara con Cicalfate de Avene que es menos pastosa y también tiene el oxido de zinc pero busco algo más natural. Por lo que leo en los comentarios creo que lo que no hago bien es mezclar tantas cosas… porque también tengo y le doy el reparador de Naáy, a veces una cosa sobre otra…y varias veces al día.
Consejo respecto a esto, Algo que sustituya al cicalfate para cuando está peor? Te he leido un producto de Alphanova, verdad? Sería recomendable aparcar aceites etc, y comprar una línea entera de una marca por ejemplo Naáy, Alphanova o Idoki? Ahora en el baño no le echo nada y champú uno de natura siberica o el de naay.
Qué manteca de Karité me recomiendas y cuándo aplicarlo?
Respecto a la crema solar gracias a tu blog compré por internet Alphanova. Le va bastante bien. El caso es que vivo en un pueblo donde no hay nada de esto pero han abierto hace nada una tienda con la marca de Natura Sibérica y tienen el protector solar 50 para bebés, me saldría algo más barato que Alphanova, Crees que puedo probar a cambiar? LLeva el famoso oxido de zinc…
Por último yo tengo a veces como descamaciones y picores en el cuero cabelludo y uso de manera habitual Zincatión Plus de ISDIN que lleva brea de ulla…. seguro que es super abrasivo…pero no se de algo natural que me solucione el problema…me puedes recomendar algo???
Buff siento el rollo y tantas preguntas pero esto de la DA no hace tener tantas dudas y genera mucha preocupación viendo a los bebes así.
Gracias mil anticipadas. Espero tu respuesta.
Hola Noemi. Pues de rollo nada, te has explicado muy bien. Empezamos por lo del nene. Cada piel es un mundo y cada persona un universo, dicho esto te comento: quizá estés mezclando demasiadas cosas para una piel tan pequeña. Cuando nuestro bebé tiene problemas probamos y probamos sin dar tiempo a que la piel reaccione porque queremos (necesitamos) resultados rápidos. Lo del nene se ha agravado con el calor y lo de los dientes y aunque la manteca de karite suele ser mi primera opción, en verano prefiero productos más suaves y menos aceites. A mí me gusta mucho la de Alphanova Bébé, porque la de Náay la he probado poquito y para un caso como el tuyo mejor voy sobre seguro (pero la otra también es una excelente opción). Lo del ungüento casero en verano mejor no. No por nada, sino porque la cera es un pelín más oclusiva que las mantecas y los aceites y lo que queremos es que la piel del nene transpire y se seque mucho mejor. Unos polvos de arroz (puedes hacerlos en la thermomix comprando arroz y picándolo en crudo o que te lo haga alguien con una picadora potente) en las zonas afectadas antes de dormir ayudarán a que se seque y a suavizar la zona. Para el día la de Alphanova me gusta mucho porque se absorbe de maravilla. Otra opción es ponerle una crema de pañal bio con óxido de zinc. Ayudará a que se sequen esos granitos un poco más y el resto de ingredientes al ser bio ayudarán a que su piel se regenere. El solar supongoq ue será el de Bema que es el que comercializa Krous (la distribuidora de Natura Siberica). Es una muy buena opción, sobre todo porque es más seca que la de Alphanova, peeeeero es más densa y deja más rastro. Para ti necesito saber a qué se deben esos picores si a una afección de la piel (dermatitis) o a estrés como es mi caso. Por recomendarte una u otra cosa…
Espero que estos consejitos te sirvan y que el peque se ponga bueno en poco tiempo. Un abrazote.
Hola Nina,
Qué alegría tu respuesta!!! Muchísimas gracias. Qué cosas tiene la vida… pensé que no era capaz de publicar en el blog y como ya llevaba varios días intentándolo 10 segundos antes de ver los emails con tu respuesta he hecho un pedido de productos…. He pedido la línea de Naay, el champú-gel y la emulsión recuperadora que ya estaba utilizando, por aquello de no volver a cambiar y que mal no le hacía… (y tú me pones que mejor Alphanova….jejeje, una pena no ver antes tu respuesta pero será la próxima compra). He pedido el Cold Cream y el protector solar de Alphanova que ya estaba utilizando y estoy bastante contenta. La manteca de kariteé que también he pedido la guardaré para el otoño aunque vivo en León y aquí no hace mucho calor.
Una pregunta, por ejemplo le doy por todo el cuerpo la emulsión de Naay y en las zonas peores el Cold Cream de Alphanova y no le doy más productos, verdad? Siempre y varias veces al día el mismo…
Respecto a mi, supongo que el peque ha heredado lo de la sensibilidad en la piel de mi. Yo tener tener no tengo nada, quiero decir, nada diagnosticado, piel sensible fundamentalmente por el estrés y si dejo ese champú me salen como descamaciones y me pica.
Jo mil gracias, de verdad, aunque ya haya comprado productos pero todo lo que ya he aprendido es gracias a este blog. Nos pasamos toda la familia al lado bio…pues también he comprado las nueces de lavado para ver si así ya no hay excusas para que el peque mejor.
Por cierto, estos días que estaba peor y con muchos picores le he bañado con el “saquito” de copos de avena y ha mejorado de los picores un montón… Gracias de nuevo
Hola guapa. Me laegra que estés contenta con tus productos, ya nos dirás qué tal con las nueces del lavado. Cuesta cogerles el truco pero luego son geniales. A lo de las cremas de Naáy y la Cold Cream, sí. Menos es más. Con los bebés y nenes siempre es así.
Hola de nuevo Nina. Te escribo por que hasta ahora mi bebé (que ya ha cumplido un añito) tenía la piel libre de dermatitis gracias al karité, pero con la llegada del calor y que él es muy caluroso y suda un montón (y mira que no le abrigo) le han salido unos granitos por el pecho y el cuello. El pediatra me ha dicho que es sudamina y que no tiene importancia pero cada vez tiene más y tengo miedo de que empiecen a picarle. Me gustaría usar una crema más ligera en verano por que creo que el karité es demasiado graso para esta época y le obstruye los poros. ¿Qué crema o remedio me recomiendas para estas zonas afectadas? Para el restos le va bien el karité. Muchas gracias.
Hola Anabel. Pues tienes toda la razón del mundo. El karité es lo mejor para la piel atópica, pero sí es cierto que para mi nene no me gusta demasiado cuando empieza el calor y me da la sensación que le ahoga un poco. Yo me haría con una crema muy emoliente como la de Attitude baby, la de Alphanova bébé para pieles atópicas, la de Náay, la de Mona&Leo o la de La Saponaria para pieles sensibles. Todas ellas hidratan mucho y se abosorben muy bien. Lo de los granitos es del calor y si quieres aliviarle puedes ponerle polvos de arroz o de avena (si no los quieres comprar puedes hacerlos con una Thermomix o similar echando arroz y avena en copos, luego se lo aplicas con una brocha de maquillaje -ideal una kabuki o una borla- y retiras el exceso con la misma brocha). La avena ayuda a reparar la piel y la mantiene suave, mientras el arroz absorbe el sudor y ayuda a que los granitos se sequen. Eso y tener al bebito sólo con el pañal cuando está en casa o en una zona que no le de el sol. El airecito es genial para eso ¡pero no las corrientes, claro! Ya me dices cómo le va al peque…
Hola, Tengo problemas para publicar un comentario en el blog, sale “comentario pendiente de moderación”. Ya hace varios días que lo publiqué y sigue apareciendo eso y tampoco he obtenido respuesta. Como he de hacer? Muchas gracias
El 29 de junio de 2015, 13:55, “Elblogdeninabenito. Blog sobre cosmética
Hola Noemí. Lamento la espera. Apruebo personalmente cada comentario para que no se me pase ninguno por responder. Este blog lo gestiona una sola persona. No soy una empresa, ni la community manager de una empresa a la que pagan por contestar los comentarios, ni soy una máquina y cada día, además de los comentarios que me llegan al blog, me llegan entre 20 y 30 preguntas de otras lectoras por facebook o mail. Es mucho tiempo el que dedico a responder vuestras dudas y sólo os pido a cambio un poco de paciencia. Un saludo.
Hola de nuevo,
Disculpa si el mensaje en el que te preguntaba como publicar sonó “brusco” pensé que era yo que no era capaz… Gracias mil de corazón, entiendo perfectamente que no des más de sí y que somos muchos los que te bombardeamos con nuestras dudas. Enhorabuena por tu trabajo, y gracias de nuevo, de corazón. Un abrazo
No Noemí, Discúlpame tú a mí. Lo cierto es que el tono lo pone el que lo lee (en este caso yo), pero cuando me pedís cosas con prisa me entra el agobio si no os respondo porque siento que os fallo. Es demasiada responsabilidad… Un abrazote.
Gracias por los ánimos!!
Vaya… Pues que mal y que pena porque la tenía por una muy buena marca. Desde que nació mi bebé he estado usando su línea de caléndula baby y he estado muy contenta. Luego me empezaron regalar productos como Nenuco, Denenes y similares, los probé y no se porqué me da que usarlos fue una equivocación y creo que han influido en que mi bebé haya desarrollado dermatitis atópica, entre otros factores claro.
Gracias Nina igualmente por tu tiempo y dedicación.
Hola Lourdes. Si bien Weleda no es la marca que más me gusta para DA es una marca muy buena, de hecho es la que usé cuando nació mi nene y no conocía casi marcas bio. Lo que pasa es que es una marca muuuuy grade y a las bloggers pequeñitas como yo pues no le hacen mucho caso, pero eso no quita para que sea una buena marca… Y lo de la DA de tu nene, a ver esos productos no son buenos porque no ayudan a la piel ni al organismo a realizar sus funciones adecuadamente, más bien al contrario, pero no creo que hayan desencadenado la DA de tu nene. No te atormentes por ello, creo que el hecho de que intentes ponerle cosas sanas y buenas en su piel va a marcar muchísima más diferencia que el haberle puesto el Nenuco en ella. Un abrazote.
Gracias Nina. Ya nos contarás que tal te fué esta nueva línea de Weleda.
Hola Lourdes. Pues Weleda sigue ignorándome y siquiera contestan a mis mails, así que dudo que la pruebe…
Gracias Nina! La verdad que sí que me interesaría saber productos específicos para Dermatitis atópica. Me ha costado mucho quitarle la marca de los últimos brotes que le salió en la piel a mi bebé. Si conoces marcas de calidad de las que puedas darme cierta garantía que funcionan, te lo agradecería enormemente. Quería preguntarte también si conoces y has probado la nueva línea que ha sacado weleda específica para dermatitis, se llama Weleda bebé Derma. Un abrazo y gracias de nuevo. lourdes
Hola Lourdes. En los post sobre dermatitis atópica tienes un montón de productos y soluciones. Lo más básico y necesario: una buena manteca de karité bio. Es fundamental para su piel (y para miles de cosas más). De Weleda no he probado la nueva línea, me invitaron a la presentación pero fue en Madrid (como todo) y yo no puedo desplazarme para una rueda de prensa… Si me envían los productos para que los pruebe os comentaré cómo me van. Un abrazote.
Hola Nina otra vez. Gracias por tu aclaración. Al final compré la cremita hidratante y la solar de Anthyllis. La crema hidratante está bien, pero como tu dices, no se la vé específica para la Dermatitis, mi sensación, es que no hidrata todo lo necesario para este tipo de piel. La solar es bastante buena me ha gustado y no es para nada untuosa ni grasienta, mas bien fluidita, se absorve muy bien y es bastante hidratante.(a diferencia de la crema,curioso, ¿no?)
Por otro lado, no entendí lo que me comentabas de la marca Sensè que curiosamente también la estuve mirando como segunda opción para mi bebé. ¿Es específica esta para Dermatitis atópica?
Espero tus noticias.
Muchas gracias de nuevo por tu trabajo.
Lourdes
Hola Lourdes, Sensé no es una marca específica para DA, es una marca un poco mejor que Anthyllis (hablando de marcas sobresalientes, claro) más que nada porque sus compuestos son algo más puros. Si necesitas algo específico para DA me lo dices y buscamos algo más ‘hidratante’. Me alegro mucho que te guste Anthyllis. Un abrazo.
Hola Nina, soy Lourdes de nuevo. Tengo otra consulta a ver si me puedes aconsejar sobre la línea Anthyllis para bebes con piel atópica. Espero tu opinión. Un fuerte abrazo.
Lourdes, no es una línea específica para pieles atópicas, pero al ser ecológica es perfecta para cualquier bebé, ya que no va a dañar para nada su manto hidrolipídico. De Biocenter también tienes la línea Sensé que es, digamos, la marca premium, con productos maravillosos también. Ya nos cuentas por qué te inclinas y cómo le va a tu bb.
Sigo por aquí echando una mano a quien pueda interesar.Mezclar Manteca de Karité y aceite de Caléndula,me han comentado que va genial para época de brotes.Yo lo uso también para el día a día,y puedo decir que hasta el momento es lo que más me ha ayudado.
Me alegro mucho, Bárbara.
Hola Nina, por casualidad he dado con tu blog y la verdad es que me ha gustado mucho mucho y ya me ha servido para resolver varias dudas que tenía. Yo desde el año 2013-2014 padezco de una dermatitis irritativa de contacto y el calvario que he pasado ha sido grande. Por suerte, he sido educado de nacimiento con la medicina naturista (Trofoterapia) y desde un primer momento luché contra la enfermedad de manera natural.
Ahora estoy muchísimo mejor, pero aún no estoy restablecido, tengo la piel muy sensible. Llevo utilizando desde hace tiempo el jabón de Aleppo para el aseo personal, jabón de nueces para la limpieza de la ropa, jabón ecológico sin aromas ni otros tóxicos de Jabones Beltrán para la vajilla y en lo que se refiere a cremas para restablecer mi piel encontré esta: Feng Shui, de productos naturales Jenny (después de probar unas cuantas) http://www.productosnaturalesjenny.com/web/pagines/fitxa.asp?i=1535626.
He visto que aquí comentas y valoras algunas ¿Esta la conocías, qué te parece? Leeré todo lo que escribes sobre piel atópica, el dermatólogo de la Seguridad Social me dijo que yo era de piel atópica, y debe de ser desde que nací obviamente, pero nunca antes había tenido estos problemas. He descubierto que tiene que ver con padecer condición artrítica (heredada), eso ya lo tengo asumido, reúno unos más que cuantos evidentes factores. Pero confío al 100% en la naturaleza y estoy luchando para regular como estaba antes de empezar con estos problemas. Por ahora llevo un muy buen camino, sólo que no es nada fácil y también en lo que respecta al apoyo familiar.
Por otro lado soy naturalista, que también naturista (sin ser lo mismo). Me dedico a observar, conocer y estudiar la naturaleza, la fauna, la flora, geología..el paisaje; los ecosistemas. Ello me ha servido también, y entre unas cosas y otras después de tener que cambiar bastantes hábitos, he interiorizado más la idea de que nuestro cuerpo es un ecosistema, tal cual un río con sus árboles, sus peces, aves, microorganismos, macroinvertebrados y otros tantos que conforman el equilibrio natural. Así como el planeta en sí es un gran ser vivo, un gran ecosistema que se subdivide en múltiples ecosistemas. Por ende y resultado, nosotros somos hijos de ese equilibrio, por lo que funcionamos con mismas leyes. A lo que hay que hablar en su idioma. Con estos productos y tratamiento natural estoy consiguiendo restablecer mi cuerpo (ecosistema).
Bueno, algo del texto era por compartir observaciones de mi experiencia. A lo largo de mi padecer he descubierto la increíble cantidad (vergonzosa) de personas que tienen problemas de piel. Ellos también me han ayudado a mí, a entender algunas cosas.
Saludos cordiales desde Teruel.
Hola Ricardo. Gracias por compartir tus ideas y conocimientos. Yo también concibo el cuerpo como un todo, es imposible no hacerlo y pensar que cuando alguien tiene un problema de piel no subyace nada debajo. Por lo que dices de la marca Jenny, pues no la conozco, pero no me gusta demasiado las marcas que no ponen el INCI en sus webs. Es un derecho de los consumidores saber de qué está compuesta una crema antes de comprarla. Un saludo.
¡¡¡Si que me ayuda Nina!!! Muchas gracias.
Hola Nina, soy Lourdes. Me gustaría preguntarte varias cositas.¿La crema fresquita de Alphanova sabes si sireve para los brotes?
También quería saber en caso de brotes si el aceite de jojoba biologico por supuesto va bien puesto en las zonas específicas. Y por último saber si la crema de cuerpo de Alphanova me serviría para la cara, o es mejor tratársela con una cremita específica, y en ese caso si me puedes recomendar alguna que vaya bien. ¡¡¡Madre Mía, que de cosas te he preguntado parace un cuestionario!!!
Muchas gracias de nuevo por todo tu trabajo.
Hola Lourdes. La cold cream es precisamente para brotes!!! El aceite de jojoba no es lo más indicado, no porque sea malo, ni muchísimo menos, sino porque hay otras cosas que funcionan mejor!! Y lo Alphanova para la cara… Si fuera para un bb o un nene, pues sí, pero para un adulto creo que es demasiado grasa. A lo mejor por la noche, en época de brotes, pero si no hay cosmética bio específica y maravillosa para pieles delicadas. Pai Skincare es una marca que me gusta mucho para estas cosas, al igual que la línea de Green People para DA ¡¡y muchas otras!! Espero haberte ayudado. Un abrazo.
Buenos días Nina! Eres MARAVILLOSA!! ENHORABUENA por tu blog y por todo lo que compartes. Lo he descubierto hace unos días y me duelen los ojos de leerlo a todas horas. Por las noches mi chico está celoso de ti! jajjajajaajjaa..asi que MIL GRACIAS y NO CAMBIES NUNCA. Se lo estoy recomendando a todos mis amigos y ya he comprado alguna cosilla que recomiendas y estoy encantada.
Y ahora te cuento un poquito: en Agosto me diagnosticaron cáncer ( si una leche), he estado con quimio varios meses y ahora con un tratamiento menos agresivo de inmunoterapia (pero que es como la quimio ahi enchufada pero con menos efectos malos). Gracias a Dios todo va bien y tengo muy buen pronostico así que agarrada a la vida como una garrapata! Jaajajajjaja he decidido vivir y empezar de nuevo a arreglarme…bueno todo va bien salvo una cosa: LOS PICORES (palabra prohibida en casa). Ningún efecto de la quimio me ha hecho sentir tan mal ni tan insegura, ni la caida del pelo ni los vomitos ni las cicatrices de la operación..los picores corporales. Empezaron un par de meses antes de saber que tenía cáncer. Ni en mis peores sueños imaginé que se deberían a la enfermedad y como me dieron en mayo del año pasado lo achaque a que quiza me había empezado una alergia. Eran horribles, sobre todo piernas aunque tambien por brazos y barriguilla. Han mejorado bastante al dejar la quimio pero sigo teniendo y cada vez que los noto mi autoestima baja y me tengo que controlar para no llorar. He estado seis meses tomando unas dosis altisimas de corticoides (un asco) y he probado todas las cremas de la farmacia y hasta la de pieles atopicas de mercadona! Es cierto que estoy mejor y me gustaría que me recomendaras algun aceite o crema corporal para echarlo despues de la ducha o a diario al levantarme. Eso sí porfa que NO sea pegajoso, que se absorba rapido. Odio esa sensación ahora en primavera/verano de que se te peguen las piernas. Tengo la piel sequilla de toda la porquería que me han metido pero tomo complementos de omega 3 que me van genial y bebo agua para hidratarme por dentro. Leyendo tus posts he mirado varias cremas/ aceites que tienen una pinta estupenda, te los pongo y alguno de cosecha mia a ver que opinas:
-Idoki balsamo calmante ( me cuesta encontrarlo en internet)
-Cold Cream de Alphanova bebe
-Emulsión recuperadora pieles atopicas Naay (de bebes)
-Naetura aceite seco de jojoba-albaricoque-vainilla bio
-Terpenics labs Calmaderm
-Iwonatura: SÉRUM REPARADOR. DERMATITIS, ECZEMA, PIEL ATOPICA, PSORIASIS, ALERGIAS, ERUPCCIONES, QUEMADURAS, CORTES. (NO ENCUENTRO EN SU PAGINA EL QUE RECOMIENDAS CON OLOR A NARANJA).
-Iwonatura: aceite corporal hidratante.
-En la pagina de Purenatur: Aceite de hipérico ecológico, Primavera Life
-Pai: Crema corporal calmante Consuelda-Calendula y Pai aceite corporal Jazmin y Maychang.
-Karitesana-vegetal-progress bio
-Naturavia: Aceite corporal para pieles atopicas
-Natura siberica: Aceite Vivo de Oblepikha (Espino Amarillo de Altai). No he visto otros pero es que me lio con estos productos para encontrarlos y entenderlos al traducirlos.
-Aceite facial y corporal ayurvédico de Hibisco para piel sensible KHADI
-Triconatura, Turba corporal.
-Aceite de hiperico certificado bio
-Eurcerin: atopic control spray calmante (tienen cremas tambien)
-Attitude: el que recomiendas es el que sale un elefantito en el bote no? Este tambien tiene buena pinta.y
Seguro que me dejo un montón pero tampoco quiero marearte más. Necesito tu ayuda y tu sabio consejo para que me recomiendes una o varias (estoy dispuesta a comprarlas todas!) en las que confies y q no sean pegajosas y calmen el picor.
MUCHAS GRACIAS POR TU TIEMPO Y POR TODO LO QUE HACES. YA MISMO UN POST CON PRODUCTOS PARA PERSONAS QUE TENEMOS O HEMOS TENIDO CANCER. MENUDO MUNDO TIENES AHI PARA INVESTIGAR Y AYUDARNOS GUAPA!
Hola Carolina. Lo primero de todo bienvenida al lado bio de la vida y mi más sincera enhorabuena por haberte agarrado a la vida cual garrapata. Así se hace. Te agradezco de corazón tu mensaje, ya es hora de empezar a llamar al cáncer por su nombre, y por dar cuenta de que es una enfermedad que se supera cada vez más. Y ahora vamos a ver si solucionamos esos picores y esa sequedad de la piel que se alimentan mutuamente.
– Idoki. Lamentablemente la marca desapareció. Una lástima porque su bálsamo para pieles atópicas era de lo mejor del mundo…
– Cold cream Alphanova bébé. Va muuuy bien, pero dada la amplitud de la afección de tu cuerpo, mejor sería la crema corporal de esa misma línea. Igual de efectiva en un tamaño más grande.
– Emulsión Náay. Perfecta. Se absorbe muy rápido.
– Naetura: es un aceite maravilloso, pero más hidratante corporal que tratante y creo que en estos momentos necesitas más tratamiento.
– Iwonatura: formulado exactamente para reducir los picores de las pieles atópicas. No es demasiado graso, pero es un aceite, claro. El aceite hidratante es el de olor a naranja taaan delicioso.
– Aceite de hipérico: un aceite muy indicado para afecciones cutáneas, pero por qué no ponerlo mezclado con otros???
– Pai: sólo he probado la crema facial y es una pasada, no sé cómo resultará esta, pero esta marca es experta en eso…
– Karitesana: el karité más puro mejorado. Ideal para la sequedad de la piel y un reconstituyente excepcional.
– Naturavia: no he probado este aceite en concreto, pero es una marca de total confianza.
– Natura Siberica: no está indicado exactamente para DA y puede ocasionar problemas de fotosensiblidad si se usa puro (su uso general es diluido), pero es un aceite mágico y uno de los que más vitamina C tiene del mundo. No es para tu problema en concreto, es un aceite ‘salvavidas’.
– Triconatura: no conozco la marca y en la web no pone el INCI de los productos (cosa que siempre me hace sospechar), así que no sé qué decirte…
– Aceite de hipérico: lo mismo con con el de Primavera Life.
– Eucerin: yo en tu lugar no volvería a usar cosmética convencional. Está llena de ingredientes tóxicos y cancerígenos y en estos momentos tu piel es un coladero para tóxicos y demás, y tu sistema inmune no está como para echar cohetes. Vamos a ponérselo fácil con cosmética buena 100%…
– Attitude: tampoco está indicada para pieles atópicas pero es taaaan suave y dulce que calma cualquier piel.
A todas estas yo le añadiría la crema con Ozono de Vivencia Skincare (se absorbe muy bien y está indicada para afecciones cutáneas).
En definitiva, para el día yo me pondría una crema (Vivencia, Náay, Attitude o Alphanova) y por la noche optaría por un aceite (el de Iwonatura, uno de hipérico o caléndula, el de Ozono de Vivencia… Y si tienes dudas puedes preguntar a Javier de Twerpenic Labs o a los chicos de Oil Natur, son todos un encanto y te pueden asesorar perfectamente). Para momentos concretos o áreas especialmente dañadas elegiría una buena manteca de karite bio o la propia Karitesana. Y siempre llevaría un botecito de esa en el bolso para momentos pultuales en los que aparezca el picor y quisieras arrancarte la piel a tiras.
Y además de todo eso, bueno, una alimentación alcalina te ayudará a alejar definitivamente el fantasma del cáncer.
¡¡Ah!! y se me olvida. Para los picores lo mejor del mundo mundial es la regaliz. Te recomiendo que compres extracto de regaliz en gotas, polvo o trocitos de regaliz. Si es el primero lo añades a tu crema habitual de vez en cuando o cuando pique mucho la piel, si es en el resto de casos se hace una infusión y te la pones con un paño en la zona afectada (o te puedes dar un baño con la infusión que va bien para muchas cosas). Ya me dirás cómo te van las cosas. Un abrazote y me apunto ese post…
Gracias Nina por responderme a todas mis preguntas (que han sido muchas) es que lo del mundo bio es totalmente nuevo para mi. Gracias a tus consejos mi hijo tiene la piel muy bien. También te doy las gracias porque me hayas abierto los ojos, nunca me llegué a imaginar los perjudicial que podría llegar a ser una crema (aparentemente inofensiva), a través de tus artículos he conocido al doctor Nicolás Olea del que he aprendido mucho sobre los tóxicos ocultos que nos rodean. Te estoy muy agradecida por todo.
Seguiré tus consejos sobre la manteca, la jojoba y el cacao. Se que vas a publicar un post sobre solares que estoy deseando leer ahora que llega el buen tiempo, por desgracia seguro que me surgen dudas y te volveré a preguntar (soy una pesada, lo se, sorry).
Sólo decirte que tu blog está genial, se nota que estás muy bien documentada y que hay muchas horas de trabajo detrás. Sigue así.
Saludos.
Gracias a ti Anabel por el comentario y por pasarte al lado bio de la vida. El doctor Olea es siempre un referente claro, conciso, documentado y experto en todos estos casos. Lo de los solares me daré prisa que estáis todas muy agobiadas, y no es para menos, eh!!!! Un abrazote
Hola Nina, soy Alaciel de Peru, mi bebe tiene piel atopica, ahora tiene año y medio de edad y su piel es seca extremedamente seca su piernita, que crema es bueno? y le salen unas heriditas cuando se rasca, donde puedo encontrar los productos, en que parte de Peru?
Hola Alaciel. Desconozco por completo el mercado ecológico al otro lado del charco, pero segurísimo que puedes encontrar una manteca de karité 100% natural (y si es ecológica mejor) en alguna parte de tu localidad. Prueba a ver cómo le va ¡¡es genial!!
Sí Alaciel, yo también lo comentaba antes lo de la manteca de Karité, a mi bebé le va genial, se lo mezclo con aceite de almendras y se le nota la mejoría muy pronto,las irritaciones que se hace de tanto rascarse desaparecen bastante pronto, solo hay que ser constantes. Otra cosa que hago en cuanto quiere empezarle el brote es estar pendiente más seguido del largo de las uñitas ya que al rascarse se hacen ellos mismos las heridas y se ponen las piernitas y los brazos que dan pena verlos, así que al cortarselas un problema menos que tenemos 😉
Espero haberte ayudado aunque sea un poquito.
Hola Bárbara. Mil gracias por tu comentario. Seguro que le sirve muchas mamás!!!
Hola Nina, me puedes dar tu opinión acerca de este INCI? Estoy otra vez en tiempos de brote con la nena ???y me han recomendado esta crema.
Skincalm complex:Complejo lipídico biomimetico, (SK influx) Ags 72% ác.y linoleico( Railinol), Proteína hidrolizada vegetal, mezcla sinérgica de siete extractos vegetales, Dihidroavenantramida D,Peumus Boldus
Gracias de antemano.
Hola Bárbara. Pues eos de complejo lipídico biomimético significa, ni más ni menos, que un aceite similar a los naturales. Es decir, que no es natural (biomimético es que imita a lo natural). Además la empresa no da más datos sobre la composición (mezcla de siete extractos naturales…, si uno de ellos es la cicuta pues te vas para el otro barrio). Solo leyendo el INCI veo una falta de información al consumidor que me hace pensar muy mal. Supongo que es la crema de ISDIN. Los INCI claritos y las palabras raras para la publicidad. Pero Bárbara, esa es mi opinión, como mamá debes elegir en cada momento qué le pones a tu nena y si quieres probar lo de ISDIN porque te lo han recomendado y le va bien, pues perfecto.
Hola Nina, muchas gracias en responder tan pronto, me he hecho un lío creyendo que estaba suscrita a los comentarios y haya ahora fue que vi el mensaje ????,con lo que estaba esperando la respuesta. No, no es de Isdin, es una marca que vende la web Factory Pharma,el nombre no lo sé, solo pone una” r”en grande y debajo “atopic piel”.El caso es que yo también vi demasiado escueto y enrevesado el Inci,pero como lo recomienda un pediatra, quise saber si merecía la pena, ya que mirando yo los ingredientes con esos palabros no entendía nada ?.Muchas gracias Nina por tu ayuda, después de haber descubierto el mundo bio para mi bebé no regreso para atrás por nada, lo bien que tiene la piel (exceptuando cuando le dan los brotes, pero tengo comprobado que suelen estar asociados a cada vez que se va a poner malita con algo, dientes, fiebre, constipado. Sigo con la manteca de Karite y el aceite de almendras, que aunque sea un poquito más pringoso los resultados son estupendos.
Gracias a ti Bárbara!!!
Hola Nina. Te quería comentar una duda que me ha surgido con mi nene. Seguimos con la manteca de karité y la avena como te comenté porque le va muy bien y sigue sin dermatitis. Después de un mes de uso la manteca que estaba usando se me acabó y decidí comprar otra marca porque la que tenía me resultaba un poco cansino el olor y decidí comprar la de Cattier. La sorpresa fue que cuando la abrí son como el día y la noche. La primera era de color vainilla con olor a fruto seco fuerte y muy densa y difícil de esparcer, la de Cattier es blanca sin olor y esponjosa y se deshace mejor. Indagué un poco por internet y descubrí que la primera no está tratada y la segunda si, por lo que vi la primera conservaría mejor sus propiedades originales. La duda es de cual puede ser mejor para mi bebé. En su piel noto que la segunda le hidrata menos. ¿La primera puede ser demasiado fuerte para su piel? ¿La segunda está tratada y pierde propiedades?
También te quería preguntar sobre si conoces algún producto que me pueda ir bien para la dermatitis seborréica. La padezco desde hace años, durante el embarazo tuve la piel genial, pero desde el parto me ha empeorado mucho. En el cuero cabelludo he comprado un champú de Lavera lo he usado un par de veces y creo que me va bien, lo peor es en la cara (inicio del pelo, cejas, detrás de las orejas y aletas de la nariz), la frente la tengo un poco grasa y el resto de la piel la tengo seca, ahora uso una crema de facial de caléndula de Bio Amapola que me hidrata muy bien, pero esas zonas conflictivas empeoran cada día. ¿Qué me aconsejas?
Hola Anabel. En principio si la manteca es bio no debe perder propiedades. Te cuento, al igual que con los aceites, las mantecas se pueden extraer de varias formas pero sólo las certificadas aseguran que su extracción se hace por medios que no alteren su composición, ya que de poco vale tener una manteca de karité bio si luego para extraerla la alteras y degradas. Muchas mantecas son tratadas con procesos manuales para ‘reducir’ la dureza y el grano o pueden llevar otros ingredientes como aceites bio que las hagan más maleables y fundentes, ya que si no en invierno tienden a quedarse como piedras. La primera en absoluto puede ser fuerte para su piel, ten en cuenta que es una de las mantecas más suaves y regeneradoras de la piel. Y lo de la DS… ¿Usas maquillajes no bio? Es que es exactamente lo que me pasaba a mí cuando usaba maquillajes y productos tradicionales. Y cuanto más los usaba peor estaba mi piel. Y claro, más horrible me parecía que estaba y más me maquillaba… Si todo lo que usas es bio te aconsejo lo de siempre: karité y aceite de jojoba. Si para tu piel es demasiado graso el karité usa aceite de jojoba por la nohe (póntelo un par de horas antes de ir a la cama en las zonas conflictivas). Otra de las cosas que me ha ido muy bien en momentos especiales en los que tenía toda la cara llena de pellejitos y tenía un evento es poner una gruesa capa de manteca de cacao. Un labial bio es perfecto. Al cabo del rato (o las horas, dependiendo de como lo veamos) retiramos la manteca arrastrando suavemente las pieles descamadas. Eso nos da unas horas de limpieza. A las pocas semanas de tener una rutina total bio (cremas y maquillajes, TODO) mi piel empezó a cambiar y ahora ya no la reconozco!!! Ya me contarás cómo evolucionas!!!
Hola Nina. Te escribo para darte las gracias por tus consejos. Gracias a ti compré a mi hijo una manteca de karité pura, llevamos como unas tres semanas usándola y mi hijo está genial, ha mejorado muchísimo, casi no tiene zonas escamadas, incluso hay días que no tiene ninguna (la primera vez en cuatro meses), la piel está super hidratada como antes de tener la dermatitis. La única pega que encuentro es que la manteca es muy sólida (tarda en deshacerse en las manos) y mi hijo es poco amigo de masajes y cremas, así que monta un escándalo cada vez que se la aplico (que suele ser dos o tres veces al día). En una respuesta tuya a otra mama le comentaste que una vez sanada la piel usara una crema más específica para pieles atópicas. No se si debo cambiar de crema, la verdad es que no me atrevo, viendo los resultados tan buenos obtenidos con el karité. ¿Qué me aconsejas?
También sigo bañándolo con la avena que le ha venido genial. ¿Es hora de pasar a un gel suave?
Hola Anabel. Mi consejo es que si algo le va taaan bien no lo cambies. Además poco a poco costará menos ponerle la manteca pero, de momento, lo que puedes hacer es ponerla en tus manos y frotar las manos como si fueras a ponerte crema de manos (sólo por las palmas), con el calor de tus manos se deshará. Otra solución es cojer una cucharada o la cantidad que le vayas a poner y ponerla en un platito encima del radiador mientras lo bañas o lo desnudas. Se atemperará y se hará más líquida por lo que no te costará tanto ponerla. Otra solución es comprarla mezclada con rosa mosqueta, caléndula y otro ingrediente o que la mezcles tú misma con aceite de caléndula u oliva, así le costará menos de poner. Lo de las cremas para pieles atópicas es para maximizar el beneficio a nuestros nenes pero si la piel del tuyo está bien con el karité no lo cambies.
Lo de la avena, lo mismo. Si le va bien y su piel está limpia he hidratada sigue con ello. Si deseas pasar a un gel por eso de la higiene (un concepto que tenemos que revisar), puedes probar alguno de los de bebés que recomiendo siempre, desde los de Attitude hasta los de recién nacido de Natura Siberica, los de Náay, Coslys, Alphanova, Carelia, Mona&Leo… Uf, tienes mil maravillas para elegir.
Un abrazo y me alegro mucho de la mejoría de tu nene.
Hola Nina, te escribi hace un tiempo desesperada por la dermatitis atópica de mi hijo,pues encontré la solución a su dermatitis,hoy dia ya no tiene nada,estuve usando y aun la uso toda la linea de LAVERA y le ha ido bien solo que no se le quitaba del todo, decidi buscar un homeopata que me trató a mi hacia un tiempo y hemos estado unos meses dandole una gota cada dia de una solucion preparada por él, SULPHUR,y bendito sea el dia que le ha desaparecido y segun el homeopata no tiene por que volver a aparecer,y en caso de que asi fuese tendriamos que darle otra vez estas gotas….queria compartir mi vivencia porque se que hay muchas mamas preocupadas por sus hijos por dicha dermatitis atopica, y si puedo ayudar en algo,me alegraria,mi consejo es que ademas de usar alguna de las cremas de herbolario que desde luego son estupendas acudan a un homeopata que les pueda ayudar….Yo desde que te descubri,solo busco productos naturales,acabo de comprarle a mi hijo la linea de NATURA SIBERICA, y yo estoy buscando cremas de cara,despues de probar una de LAVERA de arandanos,no me desagradó pero no me encanta….bueno Nina muchas gracias por tus articulos,por la informacion que nos ofreces….si me aconsejas algo sobre cremas de cara te lo agradeceria….
Hola Mabega. No sabes cuánto me alegra leer eso. Espero que otras mamás con nenes con DA lean este comentario tuyo y les pueda ayudar. Te agradezco que pases por el blog a contarlo y aunque cada nene y cada piel es única, saber que tu nene está perfecto me da una tremenda alegría y abre una ventana de esperanza para otras mamás. Y respecto a las cremas… bueno si me dices más cosas afinamos un poco: presupuesto, tipo de piel (grasa, mixta, madura…), necesidades )hidratación, arrugas, mahcas…), textura preferida (untosa, aceite, gel, que sea mate…)… Y así te puedo dar algunas marcas que se ajusten más a tus necesidades, que cremas bio hay miles!!!!
Un abrazote.
Nina,te mando un correo privado asi me extiendo un poco mas…gracias!
Hola Nina, tu blog ha sido todo un descubrimiento…llevaba tiempo buceando en internet intentado encontrar soluciones para la DA de mi bebé de 6 meses y medio…y tan sólo leía comentarios sobre las mismas marcas de cremas de farmacia…
Te pongo un poco en antecedentes: después de probar varias parece que Xeramance Plus le iba un poco mejor que otras, y por ello compré también el gel de baño de esa marca…Pero aunque los brotes parece que son más espaciados, sigue teniendo grandes problemas en la cara y en la cabeza sobre todo…y esta semana ha vuelto a tener un brote “gordo” y he visto que el gel tiene perfume!! (aunque indica que es específico para pieles atópicas).
Tiene muy rojo y pelado (lleno de pellejos) toda la zona alrededor de la boca (parece el Joker ), también está rojo por la frente-cejas y la cabeza también con pellejitos y no puede evitar rascarse ahora que ha aprendido cómo hacerlo…
Aunque he leído los comentarios anteriores y me apunto lo de los baños de avena y lo de probar cremas una vez se le haya pasado el brote, me he perdido un poco con todas las opciones y marcas…y me gustaría que me hicieras una recomendación de productos para hacer una primera prueba-compra para mi bebé con DA (crema para la cara/cuerpo/champú/gel/crema solar)…porque pretendo probar lo natural en todo lo que le toque la piel.
Muchísimas gracias por todo el esfuerzo, tu blog está lleno de detalles y experiencias que dan muchísima confianza…y sobre todo optimismo, siento que podré lograr una mejoría!! O al menos me sentiré más tranquila!!
Hola Leo. Bienvenida al blog. A ver si podemos encontrar algo para aliviar a tu bebé (y a su mamá que también sufrirá lo suyo…).
Sé que me repito mucho, pero a mi nene lo que mejor le va son las cosas más puras. Para terminar con esa descamación te recomiendo una manteca 100% karité bio. Tienes mil marcas para elegir, por suerte. Desde Cattier hasta So Bio Etic, pasando por Yeidra, Mon Deconatur, Naetura, Alepia, Green&Beauty, La Saponaria, Cap cosmetics… La lista es casi infinita.
Una vez hayamos hidratado la piel y veamos la evolución (es recomendable no cambiar de productos por lo menos en quince días para ver su efecto a no ser que le de reacción, pero lo bio es amigo de lo slow y si le cambiamos cada dos días el tratamiento porque vemos que no funciona sólo hacemos que estresar su piel).
Cuando ya tengamos mejor la piel (si le va bien el karité) podemos pasar a algo más de tratamiento, como las emulsiones de Náay para pieles atópicas, las cremas de bebés de Green People exentas de alérgenos o las de Alphanova bébé, una línea especial para DA que a mi nene le ha ido muy bien siempre.
En cuanto a los geles y champús seguimos la misma norma: lo más puro y sencillo y si es sin alérgenos mejor. Me gustan mucho el 3 en 1 de Attitude (uno de los más suaves del mundo) el gel de Carelia Petits, el de Uterkram sin aroma (muy bueno), el de los primeros baños de Natura Siberica (además ha ganado varios premios), el jabón virgen de La Saponaria… Y me dejo seguro un montón… La manteka de karité es para cara y cuerpo y los geles también son para cabello y cuerpo. Son de lo más puro que he probado. Y en cuanto al solar te recomiendo tres: Alphanova Bébé (sin aroma), Bema Cosmetici (con un aroma más dulce) y Anthyllis (el menos blanco de los tres). Los tres con SPF50 y con muy buenos resultados. Pero ya sabes que la mejor protección para tu bebé es un gorrito y nada de panzadas de sol.
Espero haberte ayudado. Si necesitas algo más no dudes en escribir de nuevo!!!!
Hola Nina gracias por tus consejos y apoyo. Te cuento con el bálsamo de caléndula de Taller amapola me pasó lo mismo que con la de alphanova que mejora mucho al principio pero que cuando lleva unos diez días de uso empieza a empeorar y vuelve a rebrotar el sarpullido hasta que se le extiende por todo el tronco y es como si nunca lo hubieras tratado, por eso lo de cambiar de marca por que con los días empeora. ¿Las mantecas de Karitesana son para niños o adultos? A ver que pasa.Paciencia. Lo dicho muchas gracias por todo.
Hola Ana. Prueba con la manteca de karité. La de Karitesana la puedes poner sin problema, pero si le salen sarpullidos con todo eso yo probaria una 100% karité (la de karitesana lleva aceites esenciales como el de menta que son muy buenos, pero para tu baby vamos a probar algo muuuucho más suave). Si con la manteca (que no lleva aceites esenciales) no va a mejor deberías revisar su rutina de alimentación, su ropita, la dentición… para ver si es algo de eso. Pero la paciencia es lo mejor para ver la mejoría en estos casos. Ya me cuentas cómo le va…
Hola Nina. Muchas gracias por tu respuesta. No te he escrito antes porque quería dejar pasar un poco de tiempo para comentarte los resultados de las cremas que compré para el crío. Después de aplicar los corticoides mejoró, pero no del todo y el pediatra me recomendó no seguir con ellos pues llevaba una semana, así que empecé con la Cold Cream de Alphanova y la loción para el cuerpo en las zonas que tenía bien, mejoró pero seguía teniendo la piel muy seca y con algunas zonas enrojecidas (sin granos eso si) y le seguía picando pero menos que antes, así que al acabarla decidimos comprar algo más denso y adquirimos el bálsamo de caléndula de Taller amapola (para las zonas peores) y un aceite de almendras y caléndula que tienen para bebés (para las zonas no enrojecidas). Le baño dos veces a la semana (por recomendación del pediatra) con los copos de avena. He cambiado su ropa por algodón ecológico de C&A y lo lavo con un jabón ecológico que se llama Folia. Ha mejorado bastante pero tiene todavía zonas enrojecidas y muy secas, lo bueno es que prácticamente no tiene picores. A ver como evoluciona. Te quería hacer unas preguntas: ¿Sería bueno echar unas gotas del aceite de almendras en el baño o solo con la avena es suficiente? Leí en alguno de tus post que hablabas maravillas de la crema Itopik pero veo que el fabricante ha cerrado, aunque en internet algunas páginas siguen vendiéndola, me planteo comprarla si veo que con el bálsamo y el aceite no mejora del todo ¿cómo lo ves? En tu anterior respuesta también me hablabas de manteca de karité pura ¿Se puede usar en un bebé de 8 meses? Si es así ¿Que marca me recomiendas? Muchas gracias y un abrazo.
Hola Anabel. Perdona el restraso en responder. Si le pones la avena no hace falta echar aceite de almendras al baño. Yo antes de aventurarme a comprar la crema Itopik (hace bastante que cerraron) compraría una buena manteca de karité. Yo con Leo estoy usando ahora una crema de manos de La Saponaria con karité y rosa mosqueta que le va genial (sí, de manos, pero es que con la cosmética bio no hay peligro en poner cosas de las manos en la cara y viceversa, es más bien un tema de ingredientes más o menos untosos y texturas). Pero cada bebé-niño es un mundo, lo que al mío le va bien al tuyo puede que no. Lo importante es no cambiar de rutina cada dos días y esperar un par de semanas para ver cómo evoluciona la piel (a no ser que le haga reacción, claro). Si el nene no tiene picor y está bien dale tiempo a ese tratamiento y cuando lo cambies varía sólo un producto para poder saber qué es exactamente lo que le va como anillo al dedo (si se lo cambias todo no lo sabrás) Y sobre todo no te estreses. Un abrazote.
Hola niña, para empezar me encanta tu blog y tus consejos, desde que descubrí la cosmética natural gracias a tu blog mi vida es otra. Gracias a tus consejos he acabado con la sensibilidad en el cuero cabelludo que me producían los sulfatos y la sequedad en la piel que se me agrietaba gracias a pasarme a geles de baño más naturales.
Tengo algunas dudas sobre cremas, tengo la piel del cuerpo seca y con picores, estoy usando la crema nutritiva de lila cosmétic y me va muy bien, antes usé la hidratante de esta misma marca y aunque me hidrataba muy bien no me aliviaba el picor, ahora he pensado en cambiar a otra porque mi piel parece que se ha acostumbrado y esta otra vez más seca o puede que sea por este frío que esta haciendo este invierno. El caso es que no se cual elegir porque las que he probado hidratan más o menos pero ninguna me alivia el picor. He visto que las que tienen partículas de plata están indicadas especialmente para el picor, por ejemplo la de Dr. Hauschka ¿Que opinas?
También busco una crema para los brotes, sobre todo que me alivie el picor horrible que cuesta horrores no rascarse, normalmente suelen salirme en brazos, escote, cuello o detrás de las orejas. El último me salió destras de las orejas y he estado dos meses con él, y ya no me molesto en ir al médico porque todas las cremas que me dan con corticoides son como agua, ni alivian el picor y se cura antes, ¡Ni si quiera hidratan la zona! Y el médico dice que ya se me pasará. He oído hablar bien de una llamada “crema anti-dermatitis SavaDerm de Alva” y me gustaría saber si tienes alguna opinión sobre ella o si no, que me recomiendes una que pueda servirme.
Por ultimo, tengo la cara mixta, sensible y con acné, vamos completita, je,je. Mi rutina consiste en por las mañanas lavarme la cara con jabón de arbol de té de amapola biocosmetics y después uso la crema matificante de lila cosmétic, y por las noches me vuelvo a lavar la cara con el jabón y me doy aceite de joroba con un par de gotas de aceite esencial de arbol de te. A pesar de esto tengo granitos, algunos son acné y otros parecen de irritación, y la nariz la tengo peladísima, no se que hacer, tengo casi 30 años y no me quito el acné ni a patadas, si uso cremas para ello se me pela la cara y si uso cremas para hidratar bien la cara me engrasan y me sale acné. Con el arbol de te se me curan antes los granitos de acné, ya que antes se infectaban y tardaban en curarse mucho, pero lo que yo quiero es que no me salgan ¿Me recomiendas algo? ¿Hago mal algo?
Siento la parrafada, y gracias por escuchar.
Pd: Por la noche, en vez del aceite, usé un par de veces la crema de matarrania de piel mixta pero me salió como un sarpullido, parecia una pequeña alergia así que dejé de usarlo. Soy muy propensa a que me den alergia las cremas.
Hola Laura. De dr. Haushka no puedo decirte nada porque no he probado nada…, sé que es una muy buena marca que hay gente que adora pero a otras lectoras no les ha ido nada bien, pero es como todo. Lo mejor es probar una muestra sobre todo en pieles tan delicadas como la tuya. Lo de Alva pues es un INCI bastante bueno. A pesar de que los aceites y mantecas son muy simples (que no malos ni muchísimo menos), me gusta mucho que lleve microplata, un ingrediente que se ha demostrado muy eficaz para la DA, pero no sé si funciona porque no conozco la marca. Si lo pruebas me dices qué tal te va ^-^
Respecto a tu rutina. A ver. El aceite del árbol del té es un potentísimo antimicrobiano, por lo que hace muy bien en usarlo para evitar infecciones muy propias de la DA y el acné, pero es muy fuerte y quizá estés abusando de él. Yo prescindiría de las gotas de aceite con la jojoba (¡¡¡además dos cada vez es una auténtica barbaridad con una piel tan delicada!!!). Prueba a eliminarlas y me dices si en un par de semanas te mejora la piel. Por el resto me parece una rutina bastante adecuada. Con lo de Matarrania si te vuelve a pasar con otra crema bio, compara los ingredientes ya que quizá uno de ellos no es adecuado para tu piel. Ya me contarás cómo evoluciona tu piel. Un abrazo.
Gracias por los consejos, eres un cielo. No se me había ocurrido, pero ahora que lo dices tiene mucho sentido, a veces una se obceca y no cae en la cuenta, probaré a prescindir de las gotas de árbol de té unas semanas. Y si al final me animo a probar la crema de Alva te cuento. Un abrazo.
Jajaja, sí, no te creas que a mí no me pasa. A veces me digo ¿cómo usando productos bio tengo la piel así? Y es porque justamente esa semana me han llegado productos nuevos y he cambiado toooda mi rutina. Y claro, mi piel me dice que de eso nada, pero no caigo hasta que la piel no protesta. Los cambios poquito a poco… Un abrazote.
Hola Nina! Estoy encantanda de leer otro maravilloso post ( aunque llegue un poco tarde voy poniéndome al día ). Ánimo y sigue así!!
En esta ocasión te quería realizar un par de consultas sobre los productos de la primera parte del post( especiales para brotes) que aunque no sean para pieles con DA sí son pieles especialmente sensibles.
Quisiera saber si alguno de estos bálsamos y/o aceites los recomendarías para las grietas en los dedos de la mano. Mi madre tiene super deshidratadas las manos en general y con este frío se le han puesto fatal sobre todo los dedos, con heridas, grietas y muy muy escamadas.
También te quería preguntar si alguno de estos productos sería bueno para mi chico; verás, desde que le conozco ( y ya hace mucho), tiene una especie de granitos/acné en las nalgas y el culete. Realmente no son granos de esos malos e internos sino más bien es como un sarpullidito de granitos secos ( sin pústulas ni pus a penas) pero que nunca le desaparecen ni se van. Le comenté de visitar un dermatólogo pero lo cierto es que ni le duele ni pica así que prefiere no ir…y con esas estamos. Estaría bien que alguno de esos ungüentos nos ayudara a que le desapareciese.
Ya para acabar: tengo una cuñada a quien me gustaría regalar una cremita de esas para el pañal para utilizarla con mi sobri, quien por cierto no tiene especiales problemas con la piel sino más bien los típicos de cualquier bebé . Hasta ahora utiliza Nutracel, que le va genial pero me temo que es pura química. Si pudieses recomendarme algo parecido pero natural y sin química sería estupendo.
Muchas gracias y hasta pronto!
Hola Angi.
Pues claro que te recomiendo esos bálsamos para pieles descamadas. Aunque no haya una DA estos bálsamos son específicos para pieles descamadas, ya que esta es una de las características principales de la DA. En el caso de tu madre, al no haber ninguna patología de por medio, le recomiendo que se unte bien las manos con cualquiera de ellas y que duerma toda la noche con un guante de algodón (nunca de látex o silicona). Si toma esa costumbre dos veces por semana verás cómo le mejoran mucho las manos. Como cremas para las manos muy dañadas a mí me encantan la de Natura Siberica especial invierno y la de Náay. Son dos pequeños tesoros.
Lo de tu chico se llama queratosis pilaris y es como si tuviera la piel de gallina, ¿no? Bueno, si es eso te recomiendo que vaya a un dermatólogo, ya que suelen ser desórdenes totalmente benignos de tipo hereditario y que en muchas ocasiones están relacionados con intolerancias alimentarias. Lo mejor sería saber de qué tipo es. Si es alimentario, la mejor forma de solucionarlo es mirar qué productos le producen intolerancia (mediante análisis o con pruebas empíricas, es decir, ir retirando productos alérgenos para ver si mejora). La cosmética ecológica no solucionará el problema, pero puede ayudar a paliarlo. Lo primero una exfoliación suave de las zonas afectadas, ya que estos granitos son realmente un exceso de queratina que hace que el vello se enquiste y no pueda salir correctamente, en muchas ocasiones ese enquistamiento produce granitos normales. Pues exfoliamos suavemente para disminuir la queratina excedente y luego hidratamos la zona. Manteca de karité, aceite de jojoba o alguna crema con ácido láctico (que contenga leche como la de Mon Lai d’Anesse de So Bio etic), ya que ayuda a la disolución de esa queratina.
Y para lo de tu cuñada. Pues mucho me temo que Nutracel estará lleno de ingredientes sintéticos que nada vana a ayudar a la piel de su bebé. Hay miles de cremas naturales y ecológicas para el pañal, desde la sempiterna Weleda, hasta la de Natura Siberica, pasando por la de Lavera, Logona, Matarrania, Náay, Cattier, Coslys, Alphanova Bébé… Uf, la oferta es casi ilimitada y cualquiera de las que te he nombrado están libres de químicos dañinos.
Bueno, espero haberte ayudado. Un abrazote.
Nina…
me tomo nota tanto para los bálsamos y crema de manos ( para mi madre) como la cremita de pañal para mi sobri.
Sobre lo de mi chico: síii…tiene la piel así como de gallina; debe de ser eso que comentas pues lo he estado consultado por internet y coincide bastante con las imágines que veo por ahí…es un cabezón que no quiere ir a ver aldermatólogo. En realidad no lo tiene muy mal y ni li escuece ni pica ni nada pero pudiéndoselo curar….aiiii estos hombres!!
De momento le compraré un buen gel 100%natural, una exfoliante ( porfa recomiéndame una tú) y la crema de Bio Etic que dices ( es la de la leche de burra, no?…por cierto, la podría utilizar yo también? mi piel del cuerpo es normal y suelo utilizar hidratantes tras la ducha. En realidad quería probar algún aceitito pero si compartimos la crema simplificamos gastos 😉 )… esperemos que le vaya bien y le remita un poco!
Hasta muy pronto. Un abrazo!!
A mí me encanta la exfoliante facial de Green People para pieles sensibles y maduras es una pasada (aunque es facial se puede usar en todo el cuerpo), la de Ecologic Csometics me gusta mucho, pero llevaba algún ingredientes que no me acababa que seguro han corregido, y la de Esdor (bastante más fuerte) también me encanta. Otra de las cosas que puedes hacer es comprar sal ecológica (por favor es muy importante) que sea de grano fino y hacer una exfoliación suave. Además de exfoliar aportará minerales esenciales. La crema sí es la de Mon lait d’anesse y no sólo la podrías usar tú, sino que seguro que te encanta y verás el placer que es vestirse al segundo!! Ya me contarás qué tal la evolución, pero es un proceso lento y, sobre todo, cuidado con la exfoliación, que los chicos son muy brutotes a veces y sería peor el remedio que la enfermedad…
Hola Nina. Hace poco que he descubierto tu blog navegando por la red en busca de ayuda para tratar de calmar la dermatitis atópica de mi bebé de siete meses y medio y la verdad es que me encanta y me ha abierto los ojos sobre lo engañada que estaba de los productos de farmacia que le estaba aplicando, creyendo que eran lo mejor para su piel y lo que hacía era perjudicarle y gastar el dinero a lo tonto. Mi hijo tiene DA desde hace dos meses y somos incapaces de controlársela, tiene días mejores y peores, pero en este tiempo no ha habido ni un sólo día que no tuviera un sarpullido en alguna parte de su cuerpo, sobre todo en el pecho y espalda. Hemos pasado algunas noches en vela por culpa de los picores, hemos probado cremas de farmacia y corticoides, pero no cesa. La única que le ha venido bien es la de Weleda para el cambio de pañal (esa zona se libra) y le salió un poco en la cara y le echo la de Atopic de laboratorios Ferrer (ya me dirás si su INCI es perjudicial) y en principio la cara se libra. Acabo de leer que la de Weleda le puede perjudicar por el limonene o el geraniol ya me dirás. Lo que he pensado hacer es bañarlo un día si y otro no con la avena molida, aplicarle dos veces al día una hidratante (por ejemplo cold cream alphanova bebé u otra que me recomiendes) y espero que me aconsejes de si seguir usando la weleda para el pañal, y que me recomiendes también un champú, ya que le ha vuelto a salir la costra láctea que tuvo a los tres meses (ahora uso un champú de laboratorios Ferrer para la costra, creo que es demasiado fuerte para él, usé aceite de oliva y no sirvió, quizás no se lo supe aplicar bien).
¿La cold cream es una crema para los brotes o se puedes usar todo el año?¿Es para el cuerpo y cara?
En cuanto a la alimentación no se que hacer porque cuando se inició el brote sólo tomaba pecho, ahora además de lactancia materna toma cereales, fruta, verduras y carne.
Voy a adquirir ropa interior bio y lavarla también con jabón bio (¿es fácil de hacer en casa? ¿Que tal van los jabones Lagarto o Chimbo de toda la vida?). Lo que no se es en que páginas comprarlos, no quiero que me tomen el pelo y comprar ropa como las cremas de la farmacia (caras y perjudiciales).
Siento el rollo que te he contado, pero es que estoy echa un mar de dudas. Muchas gracias por todo.
Hola Anabel
Lo primero pedirte disculpas por mi tardanza. Veo que eres otra mamá algo desesperada por la DA de tu bebé. Vamos a ver si logramos estabilizar un poco esa piel. Lo primero de todo, si está en momento de brote NO dejes de ponerle lo que dice el dermatólogo. En el blog os propongo soluciones para cuidar la piel de vuestros bebés pero lo primero es su bienestar y las cremas de corticoides funcionan a la perfección. Llevan ingredientes que no deseamos usar en la piel de nuestros hijos, pero cuando están en época de brotes hay que ponérselas, sí o sí. Cuando pasa el brote ya podemos hacer expermientos con otras cremas, sobre todo porque son suaves y no llevan ingredientes agresivos, pero hay que dar con la adecuada.
Empecemos por el principio. Si la crema de pañal de Weleda le va bien, estupendo. Es una crema fantástica (de hecho es la que he usado con más regularidad con mi nene). Lo del limonene y el geraniol y todos esos ingredientes es porque los aceites esenciales los contienen y son muy alérgenos. Pero es como cuando compras un paquete de galletas y te pone que puede contener trazas de frutos secos. A la mayor parte de la población los frutos secos nos benefician y son maravillosos, pero para las personas alérgicas pueden ser letales. Pues con estas sustancias igual (sólo que a través de la piel pocas veces las reacciones son tan fuertes como con los productos que ingerimos). Si a tu nene le va bien eso significa que NO es alérgico a esos ingredientes, por lo que puedes usar todas las cremas que los contengan. El aviso es un requisito legal, como el de las galletas que te he dicho antes.
Lo de la Cold Cream se la puedes poner en todo el cuerpo, no le va a hacer daño, pero es específica para zonas de brotes y para la cara (sobre todo porque es de un tamaño pequeño), para el resto del cuerpo, si le va bien esa, tienes la crema corporal. El aceite de pepita de sandía, la manteca de karité pura, las cremas con caléndula… Hay mil soluciones para el nene. Sólo tenemos que encontrar la que le vaya perfecta.
Para la costra láctea puedes usar un champú suave como el de Apivita de camomila o cualquier otro o puedes usar el de Mustela para la costra láctea. Es muy suave y no lleva ingredientes dañinos aunque esta marca, como sabes, no es bio, pero de lo de farmacia es lo más suave. Sólo lleva ácido salicílico que es el que hace que la costra láctea desaparezca poco a poco, si con los aceites no te ha ido bien. De cualquier forma la costra láctea es un problema estético, no médico (se supone, yo no soy doctora). Lo de la fruta puedes probar a ver si el plátano le va mal o cualquier otra fruta. Que le saliera cuando sólo tomaba pecho no significa que ahora no sea por otras frutas. Lo de lavar la ropa mejor usa un jabón ecológico y ropa de algodón que sea bio y de colores claros (en época de brote). Hay marcas como C&A que tienen básicos bio a muy buen precio, no hace falta gastarse una millonada en ropa. Pero lo más importante de todo: mantener la calma y las rutinas. Hay muchos informes científicos que asocian la DA con esl estrés (de hecho en niños mayores y adultos las crisis se asocian a épocas de estrés y cambios de temperatura bruscos), y los niños son muy susceptibles a estas cosas. Así que, nada de estrés. Y lo de las rutinas… a no ser que una de las cremas le cause reacción (en ese caso la retiramos de inmediato, claro), los productos bio tardan en hacer efecto un poco más que el resto. Hay que mantener las rutinas por lo menos quince días para saber si un producto le funciona o no ¿vale? Si a los cuatro días ves que está igual, no te estreses (sí sé que es fácil decirlo y difícil hacerlo…) Y creo que eso es todo. Si tienes alguna duda más me lo dices y cuando pruebes las cosas me vas contando ¿vale? Un abrazote, nina
Me ha encantado tu blog. Tengo una bebe que el dia 1 de Enero cumplio el añito, llevara 3 semanas con eccema, eritema en la cara, barbilla, cuello y detras de orejas, parece un tomate diagnosticada de dermatitis atopica, he comenzado con lo que tengo leti at4 facial, intensive, aderma atopica, un tubo de muestra con vitamina E exclusivo, marca vera, y calendula facial, en crema y dp del baño para el cuerpo ( no tiene nada por ahora), estas ultimas de weleda (pues leyendo composicion lleva limonene, linallool, geraniol, citral, lanolin)…en fin el brote no le empeora pero no mejora nada, y la ropa la lavo con norit o el de marcedona bebes.Como veras nada biologico,,, ya me han mandado corticoide tipo peitel. No quiero comenzar con ellos, porque leyendo tu post he pensado unirme al club…
Seguramente te lo han preguntado mas de mil veces, que puedo hacer?la niña se rasca con sabanas y mi ropa.Yo sigo con lactancia materna.
la avena de copos donde se compra? lpor que lo recomiendas mucho. y despues que tratamiento seguiria para su cara..Gracias
Hola Raquel. Lo primero: sigue el consejo del médico. Cuando se le pase el brote es momento de empezar con la rutina Bio y esperar a que poco a poco su piel se calme y los brotes sean más espaciados o de menor intensidad. Verás como poco a poco mejora. Lo primero. La ropa del bebé no la laves con productos de supermercado. Mejor con un jabón bio (beltrán sin olor, Biobel… hay mil marcas). Si es muy caro puedes hacer tú misma el jabón en tu casa. Es barato y fácil. Luego lo rayas y lo pones con agua caliente para que se disuelva. Si te interesa me lo dices y te digo cómo hacerlo detenidamente.
Los baños de la nena han de ser cortitos y con agua templada (ahora que es invierno más calentita, pero no demasiado). Los copos de avena se compran en los supermercados, en la sección de dietética. Es una bolsa de medio o un kilo y es muy barata (menos de tres euros). Cuando llegues a casa lo mueles con el molinillo de café, la thermomix o la batidora de toda la vida. Para bañarla puedes echar un puñado al agua directamente o poner ese puñado en una muselina. Lo atas con un hilo para que no se salga y la echas al agua. Con casi un añito la nena le gustará jugar en el baño antes de lavarla. Cuando la vayas a lavar coges la muselina con la avena y la exprimes. Verás que sale una leche viscosa y muy muy suave. Lava a la nena con eso, sin jabón, y usa el jabón sólo para las áreas íntimas (un jabón bio y suave). Cuando la saques sécala a golpecitos muy suaves. Luego le pones una leche corporal ecológica (a mí me encanta la Cold Cream de Alphanova Bébé) o una manteca de karite ecológica, aceite de semilla de sandía o de jojoba. Como verás, excepto la crema de Alphanova el resto son productos puros, sin mezclas. Intenta llevar siempre una crema encima para ponerle en las áreas afectadas más de una vez al día (aprovecha los cambios de pañal para ponerle en las zonas conflictivas como codos, rodillas, carita…). Bueno, espero que con estos pasitos la nena vaya mejorando poco a poco pero, sobre todo, no has de ponerte nerviosa y si se rasca o se hace heridas no la riñas. El estrés es un gran desencadenante del la DA. Un abrazote y ya nos contarás.
muchisimas gracias.Ya te ire contando.La cold cream de alphanova donde la consigo? he preguntado en dos parafarmacias y me dan una cold cream de avena
Claro, Raquel. Es que no es de parafarmacia. Los productos de los que hablo en el blog difícilmente los encontrarás en ellas. Son de herbolistaría y tienda de cosmética bio. Puedes ponerte en contacto con el distribuidor que es Herbals Nature y te dirá dónde lo puedes comprar en tu localidad. Si no siempre lo puedes hacer por internet. Si te decides por la vía on line me lo dices y te digo algunas páginas…
hola nina mi nieto de 2 añitos esta todo el dia rascandose la piel salen heridas y postillas que el se rasca una y otra vez, su mama despues de ir al medico y ponerle los aceites y cremas mas caros del mercado ya no sabe que hacer, dime si tu crema a base de calendula u otra puede ser la salvacion de este rey de la casa, tambien, lavar la ropita con javon natural que yo hago en casa , o hacer un javon a base de aloe,que nos recomiendas ? disculpa por la intromision y gracias, estamos en pamplona y aqui seguro que hay sitios donde venden tus productos dinos donde, gracias.
Hola Araceli. Lo primero es descartar los productos con ingredientes químicos nocivos. Geles y champús sin sulfatos ni parabenos ni otros irritantes y cremas hechas con ingredientes naturales, y no con parafinas ni aceites minerales que son la base de las cremas de farmacia ¡y a precio de oro! Como terapia de choque yo le pondría la gama de Alphanova Bébé para pieles atópicas. Son productos extra grasos que aportan a las pieles sensibles todos los ácidos grasos que necesitan. Para mí es de las mejores. La crema de Bubbles and Creams también es muy grasa y va genial. Si a la mamá de tu nieto (no sé si es tu hija o tu nuera) prefiere las fórmulas en aceite, Iwonatura tiene unos deliciosos para los bebés (y para todas las personas con pieles problemáticas). Si te gusta la caléndula, Amapola Bio tiene una línea de caléndula que es maravillosa. ¡Ah! Y para la carita acabo de descubrir una marca que me tiene loca. Es la crema Töpfer, una pasada. A mi nene (que también tiene dos años) se le corta mucho la cara con el frío y esta le va genial (por no hablar del olor que es para comérselo).
En cuanto a la ropa, nada como tu jabón. No sólo por la calidad de los jabones caseros, sino porque estoy plenamente convencida de que el amor que se pone en hacer las cosas cuenta más de lo que creemos. ¡Ah! y si la mamá y el papá del nene están muy preocupados por este tema (amén de ir a todos los pediatras que haga falta), que no se estresen ni estresen al nene. Los problemas cutáneos están muy relacionados con lo que nos ponemos en la piel y los agentes externos, pero también con el estrés y con las situaciones tensas. Ale, menudo rollo te he echado. Sólo una cosa más, Araceli. Muchas, muchísimas gracias por tu comentario. La verdad es que la gente de cierta edad es muy reticente a cambiar sus hábitos, a buscar alternativas y a romper con los estereotipos y moldes en los que la televisión nos mete diciéndonos que los cosméticos que se anuncian son mejores que el resto. Y que lo hagas por tu nieto me da cuenta de lo mucho que le quieres. Creo que el rey de la casa puede estar muy orgulloso de su abuela… Un abrazo y dime si quieres tiendas físicas o prefieres on line…
Hola. Te he descubierto por casualidada buceando en internet tratando de solucionar dudas y encontrar productos adecuados para mi bebé con dermatitis atópica, y he quedado totalmente enganchada. Dos cosillas quería comentarte. Hay páginas en las que he leído que va bien aplicar manzanilla en los brotes, pero sin embargo en otras leo justo lo contrario, que provocaría picor. Tienes alguna opinión al respecto? Y otra cosilla. Los productos que mencionas sólo se pueden comprar por internet? Muchísimas gracias por todo.
Hola Yolanda. Más que la manzanilla lo idóneo para las pieles atópicas es la caléndula o, mejor aún, la avena. Yo a las personas con DA siempre les recomiendo los baños con avena. Un baño templado y una muselina o un trapo de algodón al que habremos puesto dentro un buen puñado de avena molida (de la que venden en los supermercados pasadas por la picadora, batidora o thermomix, si te puedes permitir que sea Bio, pues miel sobre ojuelas). Humedeces el trapo bien atado para que no se salga la avena molida y lo usas como si fuera una esponja. No hace falta poner gel más que en el culete. Luego le pones una aceite bio de jojoba o de caléndula. Iwonatura tiene unos aceites para la DA que son fabulosos y es un placer ponérselos a los bebés…
Los productos de los que hablo se pueden comprar en cientos de tiendas, lo que pasa es que con el auge de Internet las tiendas on line han surgido con mucha fuerza, pero seguro que donde vives hay herbolarios que tienen algunas de las marcas de las que hablo. Visita nuestro directorio beeautypress.com para ver todas las tiendas físicas y on line que tenemos en España donde se vende cosmética natural y Bio. Si quieres saber de alguna marca en concreto o de algún producto me lo dices y te averiguo cosas. Si quieres comprar en Internet pero no sabes dónde me lo dices y te digo tiendas de confianza. Un abrazo.
Hola Nina. En uno de los viajes me traje un jabón que es para pieles atopicas y tengo duda de uno de los ingredientes. Te pongo el INCI completo para que lo veas.
Food rappesed oil,sodium hydroxide,aqua,amyl cinnamal coumarine. Gracias
Hola Lucía. En prinicipio parece un INCI normal, de no ser por ese amyl cinnamal, es un ingrediente sintético que se usa en los perfumes y es muy alérgeno y puede causar alergias. Al igual que el linalool, geraniol y demás pero estos son naturales y se encuentran en los aceites esenciales, mientras que el que hay en tu jabón es sintético. Te paso el link de la EWG para que puedas comprobar los INCIs por ti misma 😉 Un abrazo
Gracias Nina. Quedó a la espera de que me pases Link de EWG. Saludos
Claro, Lucía, disculpa!!! http://www.ewg.org/skindeep/
Hola Nina! Tengo una duda, el Bálsamo Graedir de Sóley Organics se puede usar para la zona del pañal? es que a mi hija de 8 meses le salen muchos excemas en la zona de la ingle y pubis. usamos el gel sin jabon de itopik y la crema del pañal de burts bee ( q hasta ahora le quitaba el excema),pero llevamos una semanita que no le baja…y claro al mojarse mas rojo se le pone.. que me aconsejas?mil gracias!
Hola Sandra. Una gran elección los productos para tu bebé. El bálsamo lo puedes aplicar donde quieras, ya que es totalmente inocuo. Si no te va bien puedes probar la cold crean de Alphanova Bébé, a mí es la que mas me gusta de las que he probado, aunque no las he probado todas 😉
Hola Nina. De nuevo gracias por tu respuesta y MUCHAS GRACIAS POR TU BLOG. Ha sido suerte encontrar tu blog y gracias a él estoy adentrándose en el mundo de cosmetica BIO. Sobre todo por mi bebé y también por mi.
Un abrazo
Hola Lucía. Gracias a ti por tus amables comentarios. Sois vosotras las que con vuestras dudas y sugerencias hacéis crecer este blog. Un abrazo.
Hola Nina, te envío este comentario una vez más, porque anteriormente creo que no lo envié al sitio correcto. El caso es que mi bebé tiene casi 8 meses y aún tengo la duda de si le estoy lavando su ropita adecuadamente y si no le estoy provocando o ayudando a la dermatitis atópica.La hidrato con la cremita del cuerpo de Weleda, la baño con un hatillo de avena en el agua, la seco con mucho cuidado a golpecitos, durante el día la pongo aceite de oliva, la ropa de la compro de algodón, la baño máximo 3 ó 4 veces por semana, no más, no la expongo al sol sin protección, estoy pendiente todo el rato de cortarle y limarle las uñas cuando le crecen, para que no se rasque ; en fin, perdona que sea tan pesada enumerando todas estas cosas, pero a donde quiero llegar es que me esfuerzo cuidando su piel porque desde hace unos meses le empezó la dermatitis y con estos cuidados le ha mejorado tanto que ya no la tiene apenas, pero me he dado cuenta, que a pesar de todo esto, le vuelven a salir estos eccemitas (ni de lejos como al principio,pero ahí salen ) y quería asegurarme que estoy haciendo todo lo posible para eso, entonces la única cosa que me queda por hacer bien es usar el detergente adecuado para lavar su ropita, porque no sé si lo estoy haciendo bien. El que yo uso es un jabón casero que preparo yo misma, este de toda la vida que se hace con aceite usado,sosa y agua, una vez dura la pastilla, lo rallo y hago el polvo, que luego voy a echar en el dosificador de la lavadora como el detergente habitual,por un lado estoy tranquila porque al ser casero no lleva ningún ingrediente dañino, pero por otro lado pienso que por muy natural y casero que sea, lleva sosa,y la sosa es muy fuerte y muy peligrosa, y quizás esté dañándole la piel cuando creo que estoy haciendo bien. Entonces quería saber que detergente me recomiendas, si existe en el mercado alguno natural y ecológico que me puedas recomendar.
Perdona toda esta charla pero es que me da mucha pena que no se le acabe de desaparecer del todo, y que encima esté echando por la borda todo lo demás que hago para cuidarle la piel. MUCHÍSIMAS GRACIAS DE ANTEMANO.
Enviado desde mi smartphone Sony Xperia™
Hola Bárbara. Lamento no haberte contestado antes. Sois muchas las lectoras que me enviáis correos y a veces se me pierden entre las decenas de mail que recibo cada día. Creo que estás haciendo lo correcto con tu bebé. El jabón casero es uno de los mejores. La reacción de la sosa se pierde con el curado del jabón y, si aún quedara algún resto, se va con el agua del aclarado de la lavadora. Creo que poco más se puede hacer por tu bebé excepto disfrutarlo e intentar no preocuparte tanto, eso a ellos también les llega. Para esos pequeños brotes sin control puede ponerle la Cold Cream De Alphanova Bébé, es genial, pero ya te digo que lo estás haciendo todo muy bien. Controla si esos brotes le salen más cuando le das determinadas frutas como el plátano, ya que la DA está muy relacionada con intolerancia a determinados alimentos, pero sin obsesionarte. Lo importante es que tu bebé esté feliz, ya que los niños felices son capaces de luchar contra las enfermedades con armas de las que los adultos carecemos. Un abrazo.
Ay Nina qué gustó leer tu respuesta, llevaba semanas esperándola y creía que estabas muy liada como para responder,pero ahora me acabo de dar cuenta que no marqué la casilla de seguimiento de comentarios del post, y ahí estaba, esperando tu respuesta,jajaja. Muchísimas gracias por tu ayuda, ahora me quedo más tranquila con el tema lavado, es impresionante como siempre estas ahí con tu conocimiento y experiencia para aconsejarnos.Ahora con el calor me he dado cuenta que le salen más, sobre todo con el roce con las cosas, ya que solo cuando la dejo sin body es cuando le salen, de lo contrario no,entonces supongo que tendrá la piel muy delicada. Por lo demás sigo haciéndolo todo, pero sin obsesión, (como me recomiendas)sino con constancia.También encontré otra alternativa que son las nueces de lavado,no había escuchado de ellas hasta que leí acerca y se suelen utilizar para la ropa de bebés,aunque no me corre prisa probarla si llego a comprarla te dejaré mi opinión a ver qué tal. Muchas gracias por tu ayuda y un saludo muy fuerte.
Gracias a ti, Bárbara por tu comentario. Aunque sí es cierto que voy de cráneo y no os contesto con la rapidez que me gustaría intento hacerlo cada tres os cuatro días como muy tarde, aunque algunos comentarios no sé por qué se cuelan en la bandeja de spam y os quedáis esperando… Es normal que con el calor le salgan granitos y demás si tiene la piel sensible. A Leo le pasa lo mismo. Lo importante es que los pequeñines no sufran. Eso ya es mucho andado. En cuanto a las nueces del lavado son una maravilla. Yo las estuve usando durante un año y no se me acabó el kilo que tenía. Ahora voy directamente a los detergentes bio que son más fáciles de usar, pero para las pieles muy dañadas y los primeros meses me parece la mejor elección. Ya nos contarás cómo te van…
? Y como puedo distinguir los geles que llevan jabón de los que no ?
Y que opinas sobre la marca Carelia, parece que también está indicada para pieles atopica.
Gracias por contestar
Hola Lucía. En la actualidad casi ningún gel lleva jabón, sólo los jabones de barra los llevan. Lo que te dicen en los anuncios sin jabón es absurdo, ya que ahora todos llevan SLES y SLS, que han sustituido al hidróxido de sodio y de potasio. Pero no sé que es peor, si el remedio o la enfermedad… La marca Carelia es una delicia. Su colonia para bebés tiene el olor más delicioso del mundo y sus productos son tan suaves que los puedes usar incluso en recién nacidos y pieles atópicas. Un saludo.
Hola Nina. De nuevo gracias por tus respuestas.
Me refería a algún aceite lavante para bebes (tipo marca Dado Sens). Conoces alguna marca que lleve aceite para el baño para pieles atopica o bebes ?
Saludos
Hola Lucía. No desconozco este tipo de productos para pieles atópicas, pero para bebés se puede usar cualquier aceite de bebé como lavante. Estamos acostumbrados a lavarnos con jabones pero los aceites lavan muy bien (¿has quitado alguna etiqueta de un bote con aceite?), el aceite de almendras o el de oliva virgen de cocinar es perfecto para limpiar la piel. Si lo quieres más específico Amapola Biocosmetics y otras marcas tienen aceites con caléndula que puedes poner en el baño perfectamente. Yo a mi nene de bebé lo bañaba con el baño de caléndula que es como una leche. Espero haberte ayudado. Un abrazo.
Nina he visto que Naay tiene en su gel para bebes Ammonium laurel sulfate. Me quedo tranquila utilizándolo ?
Hola Lucía. A ver no son tan irritantes como antes y no es un laureth sino un lauryl, pero yo me quedo más tranquila con otros ingredientes como coco glucoside para bebés… Un abrazo.
Nina, me estoy volviendo loca mirando por internet… entiendo que los geles que recomiendas para pieles atopicas son todos sin jabón verdad? De nuevo gracias por contestar!
Sí, Lucía. Ya casi no existen geles sin jabón y ninguno de los que hablo contienen jabón pero el jabón no es malo en absoluto. Nos lo han hecho creer así pero es una de las cosas mejores para nuestra piel. Puede que si usas un jabón fuerte reseque un poco la piel, pero hay jabones ultra grasos como los de La Saponaria, totalmente compatibles con la DA. Eso sí, si coges el gel de Alphanova Bébé o la línea de Naáy, están formulados especialmente para pieles atópicas. Un saludo.
Ah y otra cosa, ? que opinas sobre productos de A -Derma para pieles atopicas? No logro encontrar su INCI completo para verificarlos, dice que no lleva parabenos ni conservantes. De nuevo gracias
Hola Lucía. Los productos de A-Derma no son ni naturales ni ecológicos. Sí es cierto que no usan parabenos pero conservantes ha de llevar sí o sí. En el caso de esta marca lo que he podido ver lleva phenoxyethanol, además de otros ingredientes como Disodium EDTA o Triethanolamine, todos ellos compuestos dañinos, sobre todo para pieles atópicas. En esta web están todos los productos con sus INCI (vale que está en francés pero el INCI es internacional…). Si alguna otra vez quieres encontrar un INCI de un producto pones en internet por ejemplo: aderma inci y le das a imágenes. Allí seguro que te salen resultados. Yo lo hago así ^-^ Un abrazo.
Mil gracias por tus dos respuestas! Conoces algún aceite de baño para bebes ?
Hola Lucía. Aceites para baño hay muchos. Hay aceites lavantes para baño y para hidratar después del baño, no sé cuáles son los que necesitas…
Hola Nina. Tengo una bebé de 5 meses que al parecer tiene dermatitis atopica aún no confirmada 100%. Ha empezado con el enrojecimiento en las zonas de los pliegues como los antebrazos, pies y donde más en la zona del cuello y debajo de la barbilla. Esta zona es la que más sensible tiene. Le ha empezado todo al poco tiempo después de nacer pero sólo le ponía crema de Avene Xeramance crema emoliente ya que el médico dijo que era pronto para confirmar si era la DA. Se la echaba siempre que tenía esas zonas secas pero nunca se le llegó a quitar del todo. Hace una semana se le puso el cuello muy rojo e irritado hasta tal punto que me fui al médico, le recetó Nutrasona de Isdin que lleva corticoides. En 3 días le desapareció todo. Luego le seguía poniendo Avene,pero veo que no le hace mucho.
He descubierto hoy tu blog y me pareció muy interesante.
Antes de empezar a probar, habia pensado en Aloe Vera puro o manteca de karite puro. Que opinas, tienes experiencia con ello ?
Gracias por tu contestación
Lucía
Hola Lucía. El karité está bien pero el aloe vera no lo recomiendo para una DA severa. Yo empezaría por productos bio indicados para esas pieles, como los de Naáy, Iwonatura, Alphanova Bébé, Lavera… Están formulados con mantecas y aceites que aliviarán a tu bebé, ayudarán a su piel a estar sana y a que las bacterias no campen a sus anchas. Para la carita te recomiendo, sin duda, la cold cream de Alphanova Bébé. Las de farmacia, mejor déjalas…
Gracias Nina. Creo que empezaré por Alphanova bebé ya que veo que su gama es más completa.
Alguna cremita para pequeños arañazos y pupas tipo Avene cicalfate ?
Un saludo
Hola Lucia. Para eso tienes mil opciones, desde el ungüento de caléndula de La Saponaria, hasta el bálsamo Graedir de Sóley, pasando por el Karitesana de Vegetal Progress o el bálsamo de Iwonatura que además de para cortes y eccemas sirve para pieles atópicas, dermatitis y mil un usos. Otra cosa que me encanta para los nenes son las toallitas Potxonets, son unas toallitas untadas con árnica y manzanilla para llevar en el bolso por si se dan un golpe o se hacen un chichón. Y seguro que se me pasan mil, pero estas son las que conozco y las que he probado y van a las mil maravillas…
Hola Nina, despues de mucho investigar sobre piel atópica en bebes di con tu página ¡¡¡que suerte!!! porque la labor de investigacion que has realizado es encomiable, un aplauso!!!!
La cuestion es que tengo un bebe de 5 meses con dermatitis atopica en carita, orejas y cuero cabelludo (con picor y que le tengo que poner manoplas para que no se rasque con las uñas pues se le pone peor) y algun que otro eccemita en las piernas, la pediatra me ha recetado cremas tipo Kelual… que estan cargadas de parabenos y derivados del petroleo y no quiero ponersela, prefiero optar por los productos bio que tu recomiendas, la cuestion es que son tantos que estoy un poco perdida y me gustaría que me ayudaras a elegir alguno para su carita y el cuero cabelludo (hidratantes, geles, champus, crema solar piel atopicas…) actualmente estoy utilizando aceite de argan, matenca de karite bio e infusion de manzanilla, se le mejora un poco pero no se le llega a quitar, a ver si puedes ayudarme porque estoy desesperada y ella supongo que tambien, pobrecita mia!!
Un saludo muy grande y muchas gracias por tu página 😉
Hola Belén. Como le digo a todas las mamás con bebés con DA. Tranquila. Mientras el pediatra no le de corticoides, podemos hacer mucho (si se los da es porque los necesita y porque está en momento de brote agudo). Cremas hidratantes hay mil. Te recomiendo la de Naáy, Lavera, Attitude o Alphanova Bébé. Soy muy pesada con estas marcas, pero son las que conozco y las que sé que funcionan. Para el cuero cabelludo y zonas de brotes mejor la cold cream de Alphanova Bébé. Cuando sea un poquito más mayor (después de veranito) te recomiendo que pruebes el ungüento de Iwonatura. Es una de las novedades, pero esta mujer formula que da gusto. Te digo lo de esperar porque lleva muchos aceites esenciales. Pero prueba las cosas con calma. Deja que su cuerpo se habitúe y responda a los productos. Y, sobre todo, calma que tu estrés le puede afectar mucho. Besitos y si tienes más dudas me lo dices.
Hola! Un saludo, muy bueno este blog, muy interesante y buen argumentado FELICIDADES! Quisiera preguntar algo importante para mí, dentro de todos estos productos es muy difícil elegir el mas adecuado para mi bebé, yo investigando encontré este blog, mi hijo tiene la piel muy sensible, áspera, reactiva y con rojeces. Antes me recomendaron la linea PEDIATRIL de AVENE pero no sabes cuál elegir. Ya no sabemos que hacer, todas las cremas y jabones le van mal, le agradecemos su ayuda.
Saludos y felicidades por este blog!
Hola Javier. Gracias por el comentario 😉 Para pieles reactivas te recomiendo los productos de Naáy, Lavera o los de Alphanova Bébé (todos con líneas específicas para dermatitis atópica). Otros no específicos de DA o pieles especialmente sensibles pero cuya estupenda formulación hace que sirvan para las pieles más dañadas son los de Amapola Biocosmetics, Carelia o el aceite de Iwonatura. Como geles me gustan mucho los de Alphanova bébé, porque son extragrasos, y los de Little Siberica, porque son muy muy suaves. Desgraciadamente la mejor marca que había para estas cosas que era la de Idoki cerró hace unos meses… Una auténtica pena. Si necesitas algo más me lo dices, un saludo.
o
Hola Nina, he descubierto tu blog y estoy super contenta de haber dado contigo, toda la información que compartes es muy interesante. Aprovecho para preguntarte sobre gel de baño y champú para mi bebe de 14 meses y con DA desde los 3 meses..lo tengo bastante controlado pero hay zonas que se me resisten, como los pliegues detrás de las rodillas y las muñecas y el cuello…estamos un poco desesperados porque no podemos controlarlo y no queremos estas a base de corticoide.. voy a probar con algunas cremas que recomiendas,pero me quedan duda sobre los champus y gel de ducha, tienes alguna referencia de la marca organic babies? los productos de lavera son recomendables? He probado con weleda pero le sienta mal a mi peque,así que lo descartamos.. Muchas gracias y perdona tantas preguntas!!
Los productos de Lavera son muy buenos y aptos para pieles con DA porque tienen una línea específica, al igual que Naáy y Alphanova bébé, otras de mis marcas preferidas. Organic Babies no la he probado, pero tengo muy buenas referencias de ellas. Yo creo que con Lavera no te equivocas y si no le va bien al menos sabes que no le has puesto nada malo, todo lo contrario. Para los brotes y los pliegues te recomiendo la cold cream de Alphanova Bébé. Mi nene de 20 meses tiene desde que nació un eccema detrás de la oreja de rascarse (ya en las eco 4D se le ve con la mano en la oreja, increíble). Con la Cold Cream lo hemos podido mantener a raya. Ya me contarás cómo evoluciona tu peque, y no olvides darle baños de avena, les va muy bien y ahora que se acerca el veranito…
Hola Nina, primero de todo gracias por tu trabajo, es de gran ayuda. En mi caso, desde el embarazo arrastro un importante brote de mi DA en las manos, cara y, desde que estoy con la lactancia materna, también en el pecho. Normalmente utilizaba las cremas con corticoides+antibiótico, pero ahora lo único que me pongo es una muy suave que me recetaron y el problema es que no doy controlado los brotes. Después de leer todos tus artículos estoy decidida a probar este tipo de tratamientos y me gustaría que me aconsejases sobre qué me podría ir bien y que fuese compatible con la lactancia. Muchas gracias. Un saludo.
Hola Lidia. Lamento mucho lo de tu DA, sobre todo en la época de la lactancia, cuando deberías disfrutar de tu recién nacido. A ver a mi me gusta mucho la cold cream de Alphanova Bébé (y toda su línea de bebé que es excelente para la piel). Es un tubito no muy grande y yo la usaría para la cara y las manos. Para el pecho empezaría con aceite de jojoba a secas. Busca uno de buena calidad (a mí el de la marca Ainea me gusta mucho, pero Terpenic Labs tambien lo tiene y es una marca de total confianza). El aceite de jojoba es totalmente compatible con la lactancia. De hecho no hace falta que te limpies antes de dar el pecho. La cold cream también la puedes usar y si la utilizaras en el pecho no pasaría nada en absoluto porque es 100% natural, pero para recién nacidos las cosas menos procesadas son las mejores. Eso solo es para las zonas ásperas y con brote (me gustaba mucho la crema para brotes de Itopik pero el laboratorio ha cerrado). Para la cara si quieres mándame un privi por mail contándome cómo es tu piel (ademas de atópica: seca, mixta, con manchas, con arruguitas…) y te digo qué te puede ir bien… Un besito y disfruta de esta época. Pasa tan rapido…
Muchas gracias por tu ayuda, a ver si consigo poner a raya a mi DA. Un beso
Eso espero. Ya nos contarás, Lidia. Un abrazo.