¿Acabas de enterarte de que vas a ser mamá o papá en breve? ¿Hay un nuevo bebé en la familia y quieres hacerle un regalo ecológico? ¿Acaban de decirte que tu peque sufre dermatitis atópica y estás horrorizado por la cantidad de corticoides que le han recetado? Sea como fuere, en Orgànics Magazine hoy vamos a abordar la mejor cosmética ecológica para la canastilla del bebé y os vamos a hablar de algunos tóxicos que no deberían estar en sus productos de higiene ¡ni en los de nadie de la familia!
Orgànics Magazine nació gracias a nuestro pequeño Leo. Siempre hemos sido consciente de que la cosmética contenía ingredientes que estaban, cuanto menos, en tela de juicio por ser dañinos (presuntamente) pero no fue hasta que me quedé embarazada que comencé a tomarme en serio eso de la cosmética ecológica y a descubrir todas las cosas que, poco a poco, os vamos contando en este espacio.
El recién nacido
La magia que ejerce un bebé sobre las personas que lo rodean es absolutamente indescriptible, así como el instinto de protección que en nosotros despierta. Dicen que cuando nace un bebé, nace una mamá. Y es totalmente cierto. Sacamos nuestro lado más primitivo cuidando de nuestros cachorros y nada hay más importante en el mundo que ellos. Amamantamos pese al cansancio y el dolor, dormimos a golpes de tres horas (con suerte), cambiamos pañales como si de nuestros retoños sólo brotara agua de manantial y nos desvelamos ante su primer resfriado. Pero ¿cómo sabemos que estamos haciendo lo correcto cuando cuidamos su piel? ¿Cómo sabemos que los productos que usamos para su aseo no son dañinos? ¿Porque lo pone en los envases? Si en la cosmética adulta el engaño de lo natural es abrumador, cuando se habla de bebés subimos un escalón más en el juego de la confusión, rozando lo inmoral. Conejitos, ositos y tonos pasteles nos invitan a comprar productos que se supone son suaves, delicados, que protegen la piel de tu bebé… Pero, desgraciadamente, bañar a nuestros bebés con algunos de ellos es como sumergirlos en un pozo lleno de químicos nada saludables.
La piel del bebé
Como sabéis la piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y el que mejor nos comunica con el exterior. Nos dice si hace frío o calor, nos permite sentir el tacto de otras personas y percibir el mundo que nos rodea. La piel también nos permite absorber sustancias del exterior y eliminar desechos de nuestro propio organismo. Pero, para un bebé, la piel es mucho más. El tacto y el olfato son los sentidos más desarrollados de un recién nacido, y a través de los que percibe el mundo que le rodea. La vista, de momento, sólo les permite enfocar a unos 30 centímetros de distancia. Lo justo para encontrar el pezón de su madre y, desde allí, familiarizarse con la cara de ésta, de quien ya conoce perfectamente su voz y su olor y a la que podría distinguir entre miles de madres recién dadas a luz ¿es maravilloso, no?
Por lo que respecta a la piel, ésta es el vehículo de entrada de miles de sensaciones: frío, calor, caricias… pero también de los productos que le ponemos en ella y que penetran a un organismo con un sistema inmunológico inmaduro (por eso hay que esterilizar una y mil veces todo). Tiene sentido, entonces, utilizar productos cuyos ingredientes, al penetrar la barrera cutánea, no puedan dañar su cuerpo, incapaz todavía de defenderse de las agresiones externas.
¿Qué no debe llevar nunca un producto para bebés?
Empecemos por lo obvio: parabenos. Pero no lo digo, sino gran parte de la comunidad científica y La Unión Europea. Os vuelvo a poner el link del folleto informativo de la UE sobre parabenos que se difundió entre los estados miembros (documento sólo hecho en inglés para que tenga la mayor difusión y conocimiento por parte de todos los ciudadanos, algo que la UE procura concienzudamente –en estos momentos he sacado el cartel de sarcasmo-). En este documento se dice que si bien los parabenos no son peligrosos (afirmación que igual tienen que cambiar en breve gracias al documento de la Unión Europea del 30 de enero), se aconseja no utilizar en el área perianal de los bebés menores de seis meses ya que su sistema inmunológico está inmaduro y podría no ser capaz de deshacerse de estos productos (cosa que tampoco entiendo, si no son malos ¿qué preocupación hay en que su cuerpo no se pueda deshacer correctamente de ellos?).
Ateniéndonos estrictamente a lo que la UE dice NO debemos usar toallitas con parabenos ni cremas para el culete con parabenos. Por supuesto, hago caso omiso a las tibias recomendaciones de la Unión Europea y yo no le pongo nada con parabenos a mi bebé (si quieres saber más puedes leer nuestros artículos sobre parabenos, sobre todo el segundo que es donde está el meollo del asunto).
En segundo lugar los controvertidos SLES y SLS (Sodium Laureth Sulfate y Sodium Lauryl Sulfate). Podéis leer algo más sobre los controvertidos SLES y SLS aquí y sus alternativas saludables. Estos dos ingredientes son los segundos más usados en geles y champús después del agua. Son los responsables de la espuma que, gracias a los anuncios televisivos, en nuestro imaginario colectivo, limpieza y espuma son conceptos indisociables. Estos compuestos son profundamente desengrasantes y nuestra piel contiene glándulas sebáceas porque ese sebo permite que la piel cumpla con sus funciones de forma correcta (el sebo y el agua forman parte del manto hidrolipídico). Si eliminamos el sebo tenemos una piel seca, descamada y que no cumple correctamente con sus funciones (luego nuestros bebés tienen dermatitis o se les diagnostica piel atópica porque los productos que les ponemos la están dañando). Muchos de los productos con SLES y SLS llevan, además, sustancias para suavizar la piel, lo que nos da la falsa impresión de que está correctamente hidratada (vamos, el colmo).
El Sodium Lauryl Sulfate es muy irritante y en los últimos tiempos se ha ido sustituyendo por el Sodium Laureth Sulfate, ya que el primero parecía estar relacionado con daños en los ojos de recién nacidos por ser profundamente irritante, además de ser bioacumulativo. El segundo de ellos no es mejor, además de ser también profundamente irritante, contiene éter y es más tóxico porque para su fabricación se utilizan los llamados procesos de etoxilación que pueden dar como resultado contaminaciones con Óxido de Etileno y 1,4 Dioxano (productos prohibidos en la UE como ingredientes por ser carcinógenos, pero de los que, inexplicablemente, se admiten trazas o contaminaciones). Además, según con qué ingredientes se junten se puede dar lugar a las conocidas nitrosaminas (famosas por los productos Deli Plus que fueron retirados por estos mismos motivos, aunque que si bien estos productos no las contenían sí contenían ingredientes que juntos podían formarlas…, vamos un lío). Os recuerdo el caso de Johnson and Johnson que en EEUU recibió más de seis millones de firmas para reducir la cantidad de tóxicos en sus productos para bebés, llenos de SLES y SLS. Lo más sangrante del caso es que esta multinacional, antes de la movilización ciudadana, presumía de tener champús y geles para bebés y niños bajo el slogan ‘no más lágrimas’ por ser poco irritantes pero ¡nada más lejos de la realidad! No sólo llevaban agentes irritantes, sino que añadían más química para evitar la respuesta de nuestro cuerpo ante los agentes irritantes ¡no para paliar los efectos irritantes de los SLES y SLS! Ahora siguen usando el slogan pero, se supone, que han reducido las cantidades de químicos.
Y, para liar más la cosa, muchas marcas de cosmética natural utilizan sulfatos etoxilados a los que les eliminan las trazas de ingredientes cancerígenos, ya que eliminarlas se hace mediante un sencillo proceso de vacío, pero como no tienen la obligación de decir que contiene estas trazas, tampoco la tienen de decir que no las contienen, así que los consumidores no pueden saber a ciencia cierta qué marcas los usan y qué marcas no…
En 2016 conocíamos que esta marca ha sido condenada a indemnizar a la familia de una fallecida por usar su polvo de talco, después de que la empresa lo siguiera vendiendo tras los muchos informes sobre su carcenogenidad.
Tercero, nada de siliconas, aceites minerales, parafinas, vaselinas, parafinas líquidas… Si sabemos que la función de la piel es doble y que por un lado a través de ella absorbemos las cosas que nuestro organismo necesita y por otro expulsamos aquellas que nos sobran, no debemos poner productos que impidan esa importantísima función, y las siliconas son aislantes y los aceites minerales y el resto de derivados del petróleo también (algún día os hablaré de los índices de comedogenicidad y de oclusión, pero no os fiéis mucho de ellos). Sí es cierto que retienen la humedad ¡porque evitan que ésta salga del cuerpo y con ella las cosas que nuestro organismo no necesita! Y hay diversos estudios que indican que las siliconas disuelven nuestro propio sebo, por lo que no sólo estaríamos impidiendo que sus recién estrenadas pieles funcionaran como están programadas para funcionar, sino que, además, estaríamos disolviendo su propia grasa y, con ella, destruyendo su delicado manto hidrolipídico.
Fuera los PEG’s o, lo que es lo mismo, poliethylene glycol, ni ingredientes acabados en eth- por la misma cuestión que los SLES, son compuestos etoxilados y pueden contener restos de ingredientes cancerígenos. Además son las llamadas siliconas hidrosolubles que resecan la piel aunque cuando les ponemos estas cremas su piel parezca hidratada y jugosa. Todo lo contrario.
Fenoxietanol o Phenoxyethanol. Se usa mucho en las toallitas para bebés y en los solares (ya sabéis que si tiene menos de seis meses no debe usar solares y, si tiene más, por favor, sólo solares Bio o con filtros físicos, jamás químicos… Os dejo mi post sobre solares). Es un ingrediente orgánico bactericida y sus efectos son irritantes a largo plazo y afectan al sistema nervioso central y al hígado. El gobierno francés recomienda no usar toallitas que contengan esta sustancia en niños menores de tres años a no ser que se reduzca el umbral actual a menos de la mitad (la UE restringe su uso al 1% como máximo y Francia sitúa el umbral de seguridad en el 0’4% como máximo) y en Japón esta sustancia está prohibida. Desgraciadamente este ingrediente se esconde tras muchas flamantes etiquetas del paraben free y en muchos productos de cosmética natural en cantidades muy pequeñas, pero está. Quizá para un adulto sea de los conservantes sintéticos menos malos (que no inocuos), pero para los babys… fuera.
Nada de ftalatos. El problema de estos ingredientes es que, en muchas ocasiones, no sabes que lo llevan. Es decir, los ftalatos, además de en lacas de pelo y esmaltes de uñas donde sí figuran como ingredientes con nombres como tolueno o ftalato de dibutilo, están en los perfumes, en casi todos los perfumes (así que cuando le das al spray en la nuca y en las muñecas te estás metiendo un chute de disruptores endocrinos en los pulsos…). Por eso en los bebé jamás hay que ponerles colonia en el cuerpo. No sólo por el alcohol (casi todas las fórmulas de bebés son sin alcohol), sino por los ftalatos. Las marcas cuyo perfume no lleva ftalatos lo indica, o bien poniendo sin ftalatos o perfume sin ftalatos.
Vale. Ahora que ya os he puesto un pequeño listado de las sustancias que más se usan en cosmética infantil os vamos a hablar de las marcas
Marcas
Para empezar Nenucos, Denenes, Johnson & Johnson y la mayoría de marcas blancas usan sin temor todas estas sustancias tóxicas pero legales. Sé que la economía no está para echar cohetes y que estas marcas venden productos a precios muy bajos. Porque los parabenos son conservantes muy baratos, los SLS y SLES también, y los aceites minerales ya ni os cuento.
Entonces ¿marcas de farmacia? Pues tampoco. Primero porque son muchísimo más caras (incluso más que las ecológicas) y no tienen menos ingredientes nocivos en absoluto. Algunas incluso tienen más para justificar esos altísimos precios. Para la canastilla de Leo compramos un pack de Klorane Bebé de ‘Gel douceur moussant’ ¿con ese nombre cómo va a ser malo? Además no lleva ni parabenos ni jabón ni conservantes ¡ha de ser estupendo! Pues vamos al INCI y lo primero que vemos es que lleva SLES, ceteareth-60, gluteth-20, propylene glycol… veámoslo con detalle y las calificaciones de Environmental Working Group estadounidense (podéis ver la descripción completa en el link, pero os pongo la calificación al lado del 0 al 10 para las que no queráis leerlo todo, siendo el cero lo menos dañino y el 10 lo más dañino):
Aqua
Ceteareth-60 mystyl glycol: 3-7 por llevar contaminaciones de Óxido de Etileno (10) y 1,4 Dioxano (8)
Methyl gluceth-20: 0 por falta de información pero es un etoxilado como la copa de un pino
Caléndula officinalis flower extract
Citric acid: 2
Disodium edta: 0 (Aunque es un agente quelante que en muchos otros foros se califica como muy dañino)
Fragance (parfum): no indica que no lleve ftalatos…
Después de esto queda poco por decir. Por supuesto no me he aventurado a probar el resto de productos de la misma marca. Además de que cuestan un pastón ¡son pura química! Compramos un pack de dos productos y al final los usamos los adultos…
Otra de las marcas con las que nos aventuramos antes de embarcarnos en el mundo bio fue Mustela. Concretamente el champú para recién nacido que, además, combate la costra láctea. Mirad a simple vista la diferencia de ingredientes. Nada con números, nada acabado en eth-, no SLES, SLS… En el envase ya advierten (pero en letra pequeña no como un slogan, que no lleva parabenos, ftalatos ni fenoxietanol). Veamos el INCI:
Aqua
Cocoglucoside (que es lo mismo que coco-glucoside): 0
Citric acid: 2
Tetrasodium glutamate diacetate: 0
Climbazole: 0
Parfum (fragance)
Sorbic acid: 3
La diferencia es considerable y los ingredientes agresivos de esta fórmula son ácidos, que son los que ayudan a eliminar la costra láctea del bebé.
Conforme se acercaba la fecha del nacimiento de Leo, más leíamos sobre los ingredientes cosméticos. Al principio sólo nos centrábamos en los polémicos parabenos pero, desgraciadamente, el ‘libre de parabenos’ se ha convertido en un coladero de química. Las marcas exhiben sus letreros como reclamo y los ciudadanos, abrumados por tanto ingrediente y palabro extraño, compramos productos sin parabenos pensando que son totalmente inofensivos para nuestros bebés. Así que ‘sin parabenos’ es fundamental pero sabed que bajo ese anuncio puede haber mucha química tóxica.
Por ejemplo este otro producto que compré en Alcampo. Una línea ¡con un 95% de ingredientes naturales! No podía haber nada malo en ello. Además el packaging no dejaba lugar a dudas: logotipo con hojas, uso del color verde, sin parabenos ¡y muy barato! Había dado con la gallina de los huevos de oro. Hicimos acopio de toda la línea para mi bebé… Y de nuevo la terminamos usando nosotros y no el peque. Os ponemos el INCI
Aqua
Glyceryn
Disodium cocoamphodiacetate: 0
PEG-200 Hydrogenated glyceryl palmate: 3
Sorbitol: 0
Citric acid: 2
Parfum
Styrene/ Acrylates copolymer: 2
Panthenol: 1
Sweet almond oil PEG-8 Sters: 3
Una cosa hemos de agradecer a Corine de Farme, ya que fue este bote el que nos empujó a iniciar este proyecto. Nos sentimos totalmente estafadas ya que, si bien es cierto que puede contener un 95% de ingredientes naturales (con los tres primeros ingredientes –agua, glicerina y sal- podríamos llegar al 95% de la composición) el 5% restante son ingredientes sintéticos, y de los malos. No es que la formulación de Klorane sea mucho mejor, pero ellos no juegan al engaño de lo natural y Corine de Farme sí. ¡No veáis la de post que hemos visto de bloggers convencidas de que lo que habían comprado era totalmente natural!
Una canastilla ecológica para tu bebé
Entonces, si ni siquiera puedo fiarme de las marcas que se presentan como ‘naturales’ ¿qué le compro a mi bebé? Además de la pequeña guía que os hemos ofrecido si no queréis ir leyendo el INCI (cuesta acostumbrarse pero una vez te has aprendido los más importantes es pan comido), has de ir a la cosmética ecológica y, si es certificada, mucho mejor.
Estas son nuestras recomendaciones para hacer la canastilla de bebé bio perfecta. Pero ya sabéis que sólo recomendamos los productos que hemos probado y nos han funcionado.
El baño
Bañar a un bebé recién nacido no siempre es la experiencia maravillosa que habíamos imaginado antes de ver la carita de nuestro bebé. En la mayoría de los casos los recién nacidos berrean cuando los desnudan como si no hubiera mañana. Esto es porque hasta hace nada estaban flotando en el líquido amniótico a una temperatura constante. No sabían lo que era el frío ni el calor. Eso unido a que la regulación térmica de su cuerpo aún no funciona correctamente (entre otras cosas ese también es el motivo por el cual se les viste con manga larga cuando nacen y los primeros días aunque sea agosto), nos puede hacer entender que lo que para nosotros es un placer para ellos es una pesadilla y los cambios de pañal y los baños se convierten en un momento estresante para los padres.
Sin duda una de las primeras marcas ecológicas que conocemos cuando nos adentramos en el lado bio de la vida es la marca Weleda de cosmética natural certificada por BDIH. Nosotros empezamos con la crema de baño de caléndula de Weleda. Lo que nos gusta de esta crema es que se echa directamente en el agua, no en la piel del recién nacido, y el agua queda como una leche de caléndula, suave y que limpia la delicada piel del bebé sin dañar su manto hidrolipídico.
Otro de los productos que nos gustó mucho es la espuma de baño para los primeros días de Natura Sibérica. Este, además, ha ganado un premio internacional considerado como los Oscar de la cosmética ecológica. Ambas se pueden usar en el cuerpo y en la cabecita porque son muy muy suaves.
Alphanova Bébé es otra apuesta segura que, además, tiene una línea especial para pieles atópicas que es muy muy buena. Si tu bebé tiene dermatitis atópica, la Cold Cream es maravillosa, así como su gel ultra graso.
Marcas naturales como Carelia (especialmente recomendada para hacer regalos por su lujosa y maravillosa presentación y con una de las colonias para bebés con mejor olor del universo), Attitude (el gel 3 en 1 para bebés es sencillamente estupendo, sobre todo por su dosificador tipo foam), Green People (los INCI de esta marca son de lo mejor, lástima que la implantanción de la marca haya ido a menos en los últimos tiempos, no sabemos muy bien por qué pero la distribución no acaba de cuajar), Coslys (con unos deliciosos aromas y precios muy competitivos), y un larguísimo etcétera.
En definitiva, no os equivocaréis si compráis productos ecológicos y, si son certificados, mucho mejor. Puede parecer que son caros, pero los productos ecológicos para bebés, excepto las toallitas, duran muchísimo porque con muy poca cantidad lavas al bebé entero.
Recopilando información para este artículo hemos cogido unas muestrecitas que nos enviaron desde Johnson & Johnson del baño recién nacido. En el bote pone el famoso ‘no more tears’, desarrollado para el recién nacido junto con su eslógan: tan suave para la piel como el agua pura. Pues veamos si los ingredientes son tan inofensivos como el más puro H2O o todo es una enorme campaña de marketing para engañar al consumidor…
Aqua
Citric acid: 2
Ethylparaben: 4
Parfum
[entradarelacionada id=”139″]
Con sólo echar un vistazo podemos ver que de la lista anterior tenemos de todo: PEG, SLES, phenoxyethanol y no uno, ni dos, sino tres parabenos (uno de ellos calificado con un 7). Una auténtica bomba química en la bañera de nuestros bebés. Eso sí, tu bebé no protestará si se le mete jabón en los ojos porque tiene el sistema patentado ‘no more tears’.
Como este ejemplo hay miles en las estanterías de los supermercados y de marcas conocidísimas y que se dedican, casi exclusivamente, a producir productos para los bebés y que ponen mucho empeño (y sobre todo euros) en anunciarse como inocuas, cuando las marcas realmente buenas no tienen para gastar en publicidad porque lo invierten en ingredientes de calidad (no os imagináis lo tremendamente barato que es producir cosmética tóxica, aunque nos la vendan a precio de oro y revestida con ositos y conejitos tras un mostrador de farmacia).
La crema o aceite corporal
Si utilizamos un gel y un champú que respete la piel de nuestro bebé (no porque lo ponga en el bote, sino porque sus ingredientes no son agresivos, sobre todo recordad nada de sodium laureth sulfate ni sodium lauryl sulfate, PEG’s y parabenos) no es necesario poner crema hidratante, porque el manto hidrolipídico de nuestro bebé hace esa función perfectamente (igual que la de los adultos, sólo que nuestro manto está bastante maltrecho por los agentes químicos que le hemos echado a lo largo de nuestra vida, así como por factores ambientales).
Sólo es necesaria en caso de eccemas, rojeces, dermatitis u otras afecciones del bebé. Si no, utilizar cremas o aceites son, más bien, un maravilloso pretexto que nos une estrechamente a nuestros bebés y nos permite, en el momento en el que se pasan las primeras semanas de llanto ante la desnudez, disfrutar de nuestro bebé y convertir baño en un momento mágico en el que nuestro recién nacido disfruta de las caricias que les proporcionamos, porque para ellos el contacto con nuestra piel es vital (os ponemos un escalofriante artículo sobre un psicólogo que ha dedicado su vida a investigar sobre la importancia de las caricias en los bebés) y nosotros disfrutamos de su tacto, de sus reacciones, de su mirada fija en nosotros y de sus primeras sonrisas.
Una buena opción cuando le salen ronchas o granitos es el aceite de jojoba, macadamia o albaricoque a secas o el aceite de bebés de Matarrania, que tiene una línea espectacular para bebés 100% natural y 100% con aceites vegetales. Siempre mirad que sean aceites vegetales ¡nunca parafinas líquidas ni aceites minerales!
Otro de los productos más delicados e hidratantes para la piel del bebé es la crema corporal de Attitude. En épocas con más problemas cutáneos (borradura del bebé en verano, babas ácidas por la salida de los dientes), algunas maravillosas opciones son Alphanova bebé, destinada especialmente para las pieles más intolerantes y sensibles. Otras como las de Essential Baby, Lavera (sin aroma y muy indicada para pieles atópicas), Amapola Biocosmetics, Naobay (tan bonitos y bien presentados…), Coslys (con una gama de albaricoque que dan ganas de comérsela), Carelia…, afortunadamente tenemos mil fórmulas maravillosas por las que optar.
El culete
Es una de las áreas más delicadas por tres motivos: porque la piel es más sensible y fina, porque muchas de las sustancias que se ponen en los cosméticos afectan a los órganos sexuales (como los disruptores endocrinos) y porque está en contacto con sustancias irritantes como son el pipí y las cacas. Si a todo eso le unimos un sistema inmunológico inmaduro podéis entender la importancia que tiene el uso de una crema para pañal sin química nociva. Los ingredientes más comunes en las cremas de pañal para combatir la irritación y las rojeces son el trébol rojo y el óxido de zinc.
El problema es que la mayoría de estas cremas llevan parafina líquida, aceites minerales, petrolatum, vaselina y diversos alcoholes como benzyl alcohol, cetyl alcohol, stearyl alcohol, por no hablar de los parabenos. Todo fuera. Para esa zona tan delicada del bebé y que tantos cuidados necesita, nada de esa química. Mucha gente usa cremas convencionales porque les va bien al culito de sus nenes, les quita las rojeces y, casualmente, cuando dejan de usar esas cremas el culito se les pone fatal y, claro, piensan que esa cremita es lo que le va tan bien… Vale, ahora coge un bote de pomada. Es un ejemplo muy muy reduccionista pero bastante ilustrativo. Imagina que el bote es un poro de la piel de tu bebé o la tuya propia. Estruja todo lo que quieras el bote. No sale nada porque está tapado ¿no? Pues esa tapa son las siliconas y los aceites minerales, las parafinas, las vaselinas. Mientras las tenemos puestas nuestra piel no ejerce sus funciones de intercambio. No hay rojeces, no hay granitos… No entra ni sale nada. Ahora, sin ejercer presión, destapa el bote. Seguramente la crema, al verse libre del tapón, saldrá a borbotones. Algo similar ocurre al dejar de usar las parafinas, vaselinas, aceites minerales, petrolatum y demás derivados del petróleo ¡del petróleo!
Por lo que respecta a los alcoholes, lo peor es que resecan la piel y si bien parece que actúan mejorando las rojeces y los granitos de esta zona lo que ocurre a la larga es que alteran el perfecto pero delicado equilibrio de la piel de los bebés. Como mucho se puede poner algún alcohol graso, como el cetearyl alcohol, un alcohol graso vegetal con buena capacidad hidratante. Pero nunca alcohol denat.
Parabenos. Os remitimos a todo lo que hemos dicho antes. Totalmente prohibidos para los bebés pero, sobre todo, en la zona perianal. Porque en el caso de los nenes ¿sabías que el área del escroto es tan fina que es capaz de absorber hasta el 41% de lo que le ponemos en ella?
Entonces ¿qué crema uso? En esto no escatimaríamos puesto que no es un producto caro. Las cremas ecológicas que hemos usado valen menos de diez euros y duran una eternidad, y esa zona es muy muy importante, ya que es una zona muy sensible y muy propensa a estar irritada, y eso provoca malestar, escozor y un picor que un bebé muestra con la herramienta de comunicación más potente que la naturaleza le ha dado: el llanto.
Además de la crema de pañal de Weleda, otra de las cremas que nos ha gustado es la de caléndula de Fitne. Podéis leer nuestro artículo dedicado a esta crema multiusos que no es para pañal, sino una crema parecida a la Eight Hours de Elizabeth Arden pero sin cochinadas. Es casi mágica, al igual que la crema de pañal de Matarrania, llena de aceites e ingredientes naturales que forman como una película protectora pero, en este caso, al ser totalmente natural, permite que la piel transpire y realice sus funciones a las mil maravillas. Freshly Cosmetics es otra de las marcas españolas que está haciendo las cosas muy bien y en 2017 sacó una línea de bebés preciosa y muy completa. También la crema de pañal de Lavera nos gusta un montón porque es perfecta para las pieles más irritadas. es densa y cubre muy bien el culete, por lo que si tu peque lo tiene irritado crea como una película sobre la piel que ayuda a que el ácido de la orina no le irrite más la piel, al igual que el linimento de Coslys.
Toallitas
Aquí hemos llegado a la madre del cordero. Las dichosas toallitas. Es cierto que nos hacen la vida muy cómoda pero se suman a ese concepto moderno de usar y tirar que tan poco nos gusta…, pero reconocemos que son un gran invento. Lo malo es que lo que en principio tenía que facilitarnos la vida y ser unas toallitas impregnadas en algo para limpiar el culete de nuestros bebés, se ha convertido en un paquete de química a la que las marcas añaden componentes sin sentido ni contemplaciones.
Lo más corriente es que las toallitas lleven phenoxyethanol, parabenos, PEG’s, dimethicone… Una lista de ingredientes interminables para la zona perianal del bebé que, repetimos hasta la saciedad, es una de las zonas más sensibles de su cuerpo. Os aseguramos que la elección de toallitas no es nada fácil, ya que las opciones ecológicas en este caso sí marcan una diferencia económica considerable. Tres o cuatro euros de diferencia en un producto que se gasta en un abrir y cerrar de ojos sí es mucho dinero al cabo del mes. Tanto en Alcampo como en Carrefour suelen tener toallitas que no contienen tóxicos. Lo malo es lo erráticos que son al ir cambiando los envases, los nombres y las toallitas. Normalmente suelen ser las de pieles sensibles y atópicas, pero no siempre es así. Por eso es importante mirar que no lleven los tres magníficos: PEG, Phenoxyethanol y SLS. Hemos llegado a la coclusión tras muchos años de estudio, que hay algunas empresas que se dedican a hacer estas marcas blancas, ya que todas tienen el mismo INCI: aqua, coco glucoside, chamomila, sodium benzoate y potassium sorbate. Pocos cambios más.
Si tu economía te permite optar por lo ecológico os recomendamos las toallitas ecológicas de Natura Siberica, a las de Attitude, ambas son maravillosas. Las Naty’s también están bien, así como la marca Pingo, la última en sumarse al mercado bio de productos para el bebé.
Pañales
¿Alguien sabe de qué están hechos los pañales? Es un misterio sin respuesta. Ninguna marca, de ningún país, pone los ingredientes de los pañales, más que esas vagas frases que más que tranquilizarme me dejan más preocupada, sobre todo cuando dicen que llevan una loción para evitar que su culito se irrite (en ese caso si suelen poner lo que lleva que no es más que un petrolatum y algunos conservantes, que ya sabemos de donde viene). Pero, más allá de eso, no ponen los ingredientes porque, por ley, no necesitan hacerlo. No sabemos si los pañales que usa nuestro bebé están llenos de plásticos con ftalatos, si llevan polímeros químicos dañinos o no. No sabemos si las tintas usadas para dibujar los Winnie the Pooh, Nemo o cualquier otro muñeco de sus pañales (y con la que sus piernas están en contacto) son dañinas. El hecho de que no sean biodegradables y compostables ya nos indica que llevan componentes petrolíferos (sí, hay millones de productos no derivados del petróleo que no son biodegradables, pero que estén en un pañal no).
Mientras nuestro retoño era bebé probamos cuatro marcas de pañales ecológicos y una marca de las que practica el greenwashing como Moltex (sus pañales Bio sólo tienen un pequeño tanto por ciento de ingredientes bio y el resto son los mismos que el resto de pañales…, eso es de todo menos bio): Bamboo, GÜ (Good Umbrella), Natys, Attitude, Pingo y los compostables Beaming Baby. La diferencia estética con los ‘normales’ es que estos son mucho más sobrios (sobre todo los de Wiona y los de Attitude, ningún dibujo, ningún adorno), pero más allá de esa primera impresión las diferencias son notables. Los más ecológicos son los de Attitude y Wiona, ya que, además, son biodegradables. Eso sí, la primera vez que los tocas puede que te lleves un chasco tremendo ¡si parecen plástico 100%! Pero no lo son. Durante el tiempo que los usamos con Leo no tuvo ni una rozadura por el pañal, ni rojeces, nada. Para nosotras son dos de los mejores pañales del mundo (además de no tener ningún olor y de realizar su función muy bien, incluso con las caquitas líquidas de los primeros meses). A las que os lo podáis permitir os recomiendo que uséis como mínimo durante el primer mes estos pañales (si tenéis la tremenda suerte de poder asumir el coste de estos pañales durante más tiempo, mucho mejor).
Son bastante más caros que los normales, pero no mucho más que los Dodot Activity, y la diferencia es muchísima. ¿Por qué durante el primer mes? Porque acaba de nacer, su piel es nueva, delicada y forma una barrera fina e inmadura frente al exterior y, a pesar de que los pañales ‘normales’ de recién nacido son más delicados, no están hechos con ingredientes naturales como los pañales ecológicos. Hay personas que optan por los pañales lavables, una maravillosa opción y más ecológica aún.
Los pañales bamboo son otra buena opción, aunque su calidad se parece más a la de los pañales normales. Por su lado los Pingo son otro gran acierto. Suaves, bastante absorbentes y con un precio aún más asequible que los anteriores. Y los de Moltex de bio tienen bien poco, como os hemos dicho antes. Bueno, sí, el nombre y el engaño al que nos inducen a los consumidores a los que nos tratan como marionetas. En este mundo cualquiera puede poner en el nombre de su marcas que no sea de alimentación que es bio, natural, orgánico, ecológico y todo lo que les de la gana sin demostrarlo. Y esta marca dice que estos pañeles son bio porque es “el pañal con el mayor número de materiales de origen natural o biodegradable” de todos los de la marca. Eso sí, no sabemos si estos materiales (que no se detallan qué son exactamente) representan el 90% del pañal o el 5%. Aunque más bien me inclino por una cifra cercana a la segunda. Muy mal, mucha decepción y un claro ejemplo de Greenwashing.
Si lo que interesa son los pañales reutilizables, cada vez podemos encontrar más marcas de pañales reutilizables. Estos suelen ser de varios tipos: los que son de una pieza y se cambian como un pañal normal, sólo que estos en vez de tirarse se lavan, y otros que son como una braguita y llevan en su interior el absorbente (también ecológico), más similar al uso de las compresas femeninas. En este caso la braguita se puede lavar, al igual que la parte interior. Cada una de estas opciones tiene sus pros y sus contras. Otra de las cosas que nos gusta de este tipo de productos es que hay marcas que han pensado en la vida útil de los pañales, haciendo esas braguitas con varios cierres que permiten adaptarla al cuerpo del bebé y crecer con él. Sin duda una gran opción.
Cosmética ecológica para la mamá reciente
Bueno las mamás son las grandes olvidadas de todo este proceso. Cuando llevamos a nuestro bebé dentro somos el centro del universo. Todas las miradas y las atenciones se centran en nosotras. Ya en la habitación del hospital, tras el parto, notamos que algo ha cambiado. La gente entra con su cara sonriente y, tras un fugaz encuentro con nuestros ojos, posan su mirada en la cuna que hay a nuestro lado. Y dejamos de existir. Y no nos importa, porque nuestro bebé ya está con nosotras y queremos enseñarlo al mundo. Lo hemos soñado tanto que no podemos dejar de mirarlo y todas esas preguntas que nos hacíamos sobre cómo sería han sido respondidas. El cansancio y la novedad (por no hablar de la oxitocina que nos inunda) hace que nos olvidemos de nuestro propio cuerpo, de los puntos, de la flacidez, de las estrías, de los kilos de más… de nuestro nuevo Yo.
Pasan las semanas y escuchamos a nuestras madres decir ¡hija si hace un mes que has dado a luz! ¡Hija si sólo hace seis meses! ¡Hasta el año no recuperas tu peso! ¡No sueñes con quedarte como antes! Pues no. La ciencia y la tecnología han avanzado mucho y en el campo de la cosmética natural y ecológica también, y hoy podemos encontrar cosmética maravillosa compatible con la lactancia (casi toda la cosmética ecológica lo es), con productos específicos antiestrías y adelgazantes que están pensados para nosotras, para que podamos ser 100% madres y 100% mujeres sin renunciar a estar bellas y, lo que es más importante, sanas y en forma lo antes posible para atender todas las necesidades que ese nuevo y maravilloso ser nos exige, y que son muchas.
La cosmética no ofrece milagros, no vende nada que no cumpla y ayudan a que nos recuperemos y, sobre todo, a que volvamos a tener conciencia de nosotras mismas, a que nos mimemos y nos cuidemos. Para eso os recomendamos la gama de mamás de Artesanía Ágave también tiene una línea certificada Ecocert para remodelar el cuerpo y toda la línea de aceites de Natura Siberica y de Matarrania también, así como los maravillosos productos de Alphanova Santé (con productos especiales para el embarazo también divididos por trimestres de gestación), Caricies d’Oli, Yeidra, Delaceite, Absolute Organic, Vivencia Natural Skin Care, Coslys, Mádara, Kivvi, Florame, Logona, Oil Natur, Sante, Lavera, Natural Carol, Naáy, Douces Angevines, Dr. Bronner’s, Antipodes, Naobay, Fitne, Töpfer, Calena, Nonique, So’Bio Étic, Alorée, Iwonatura… marcas maravillosas en las que confiar con los ojos cerrados.
Esperamos que este post os haya aclarado las dudas a las mamás en ciernes y a las que ya lo sois pero tenéis dudas sobre qué productos usar en sus pieles. Recordad que, en muchas ocasiones, los tóxicos se disfrazan con piel de cordero, pero aquí estamos para desenmascarar a todos los lobos para que nuestras caperucitas y caperucitos duerman tranquilos en sus cunitas.
Y colorín colorado, este artículo se ha acabado.
638 comentarios
Me encanta el artículo!! Aunque sea del 2013 está actualizado?? Es decir, si algun producto hubiera cambiado a peor está revisado?
Alguna marca que recomendeis de linimento? No se si es mejor lavar el culito con agua y jabón y después poner crema o directamente con linimento, me podéis aconsejar?
De toallitas a mi me.gusta mucho la marca water wipes, la llevo usando 5 años con mi hija, espero no haberme equivocado!!
Sí, está actualizado y revisado 😉
Buenas noches!me ha encantado la información que aportáis es de gran utilidad.pero me queda una duda con mustela.es que me han regalado un montón de productos para el bebé. Es buena??
Para nosotras no lo es, lo lamento
Hola Nina!! En Abril voy a ser mamá y estoy como loca con estos temas. Mi duda es, despues del bañar al bebé con la crema de baño Weleda, podriamos utilizar aceite de almendras como hidratante? o echar unas gotitas también en el agua? o mejor crema o locción? En caso de elegir un aceite de almedras para bebé, cuál me recomiendas? Y curiosamente he leido que la avena colodial se puede utilizar como si fueran polvos de talco, no lo sabia, muchas gracias!!
Esta línea es perfecta para ti! https://ninabenito.ringana.com/fresh-baby/?lang=es
Hola. Antes de nada agradecer toda la información que facilitan, estoy en la recta final del embarazo y me ha servido mucho vuestras recomendaciones para hacerme con buenos y saludables productos. Me han regalado cosméticos para bebés de la marca Suavinēx. A ver si podrías indicarme qué les parece? Gracias
Suavinex según mi criterio no es adecuada, lo siento mucho..
Que opinais de los pañales Lillydoo?? O cuales recomendais!??
Esos están bien, y los Attitude o Pingo también.
Hola, por favor tengo una duda a ver si me pueden ayudar. Aunque el óxido de zinc sea preferible en los solares a el dióxido de titanio, aún así no es que sea un ingrediente agradable de ver en los INCI y menos en los de productos de bebé…quiero decir, que el verlo en las composiciones de bebé no lo entiendo!!! Sí, vale que sea porque es antiséptico, pero no lo veo un ingrediente muy saludable, no? Yo lo veo más de la “rama” del dióxido de titanio aunque sea mejor que este, pero de la rama de “que si no estuviera, mejor” (explicándome de andar por casa) Total, que aunque sea antiséptico, yo, preferiría que no llevase óxido de zinc. ¿Me corrigen si me equivoco o me dan su opinión ante esto por favor que yo me aclare? Gracias de antemano!! Un saludo.
Hola Irene. Creo que estás confundida. El óxido e zinc es un ingrediente totalmente inocuo y que se usa incluso en cremas de pañal por sus muchas propiedades. De hecho los solares de bebés prefiero que lleven zinc a titanio… No sé de dónde has sacado esa información, pero quédate tranquila con ese producto.
Si, si yo también prefiero que los solares lleven zinc a que lleven titanio…totalmente! No me expliqué bien. Lo que digo es que los veo a los dos de la misma rama aunq el zinc sea mejor que el titanio. Vamos que no me gustan ninguno de los dos, aunque de los dos sea prefiera el zinc. Por eso digo, que no me gusta ver el zinc en los productos de bebé pero no sé si me equivoco en Esa conclusión de ver al zinc y al titanio de la misma familia (aunque el zinc sea mejor que el titanio)… que un ladrón sea menos malo que un asesino, no quiere decir que el ladrón sea bueno… no se si me explico!!! lo que me gustaría saber es si el zinc es ladrón o es bendito😅 Muchas gracias, un saludo.
Jajaja, no son lo mismo. El titanio carece de otras propiedades, mientras que zinc si las tiene, quédate tranquila con ambos, nosotras si nos enteramos de sus toxicidades para la piel os lo contamos todo 😉
He dado con éste artículo y veo que una de las marcas que en teoría dice ser apropiadas por no tener ingredientes nocivos está lleno de ellos. Sin las toallitas bamboo nature. Se me ocurrió seguir el link y tiene todos esos ingredientes que al principio dice que no debe contener. Aquí os pego los inci de producto desde el link que facilita el artículo
INCI): Aguamarina Solvente, Glicerina Humecant, Sodio Laureth-11 carboxilato surfactante (agente de limpieza), Laureth-10 El surfactante (agente de limpieza), Benzoato de sodio (conservante, regulador de pH ácido láctico), Gliceret-17 Cocoato surfactante (agente de limpieza), Sorbato de potasio Conservante (Alantoína Cuidado de la Piel).
No lo entiendo
Hola Arantza. Gracias por tu comentario. Este artículo es de 2013 y deben haber cambiado la composición a peor. Ya lo he eliminado, gracias por ayudarnos a mejorar, para nosotras es imposible revisar los más de 900 artículos pero con vuestra ayuda es muy fácil!
Hola, conocéis la loción corporal de eco cosmetics para niños y bebés? Q os parece?
Gracias!!
Hola Ana. No conocemos mucho esta marca, pero es correcta.
Hola!!
Os he leído durante el embarazo y me servis de gran ayuda…
Estamos buscando productos de baño e higiene lo más naturales posible y no nos decidimos entre Weleda o Freshly kids!!!
Gracias, un saludo
Ambas son buenas marcas, aunque la de Freshly no la hemos probado, nos consta que está bien, al igual que Alphanova bebé, Centifolía, Acorelle, Dr. Bronner’s, Liluk, Alma Secret baby… Hay mil para elegir!
Muchas gracias por todo el trabajo que haces.
Me ha quedado una duda , entonces las que llevan extrac citric, acid benzoate, sodiun citrate y potassium sorbate , están bien?
ok
Hola! He visto ahora por casualidad que habláis de Corine de Farme. Pregunto si habláis de la linea bio infantil, porque he visto que tienen productos bios certificados por Ecocert. Los habéis visto?
Hola Sabine. El artículo lo hicimos en 2013 y a pesar de que ahora hay productos certificados no quita que siga siendo una marca de Greenwashing. Al menos para nosotras. Un saludo.
Si si, lo se, lo tengo leido desde mi primera hija! Pero estaba buscando info y a la duda me gusta saber que opináis! Gracias!
hola! Me ha encantado el artículo! Seguir así porfa que nos servís de gran ayuda a las novatas! Quería preguntaros acerca de los pañales lillydoo que se están poniendo muy de moda, aparentemente tienen muy buena pinta pero me hace dudar tanta publicidad en las redes.. muchas gracias!
Hola Rocío. Pues no son lo más ecológico que hemos visto, pero están mucho mejor que los convencionales. Un saludo!
Buenos días, otra pregunta ¿qué colonia y polvo de talco recomendáis? ¿Habéis oído hablar del agua perfumada Acorelle y el polvo Citroganix de Nuby? Gracias.
Hola Carolina. Las aguas de Acorelle nos encantan, pero los polvos de talco no los recomendamos porque es tóxico, nosotras preferimos los polvos de avena coloidal como los de La Biznaguera.
hola Carolina. No te agobies, hay mucho donde elegir y poco a poco vamos haciendo camimo. Para nosotras Weleda es mucho mejor que Mustela. Un saludo
Hola sois de gran ayuda que lo sepais! Mi duda es sobre la crema de pañal de WELEDA, he visto que entre sus componentes se encuentra el Benzyl salicylate una sustancia identificada ademas de alergeno, como disruptor endocrino potencial.Me podeis echar una mano sobre esto? muchas gracias
Hola Silvia. Nosotras nos guiamos por lo que aceptan o no las certificadoras. De momento es un producto que admitimos y de hecho lo hemos usado. Un saludo.
Hola muy interesante la información, que nos pueden comentar de la marca natura siberica. En cremas Hidratantes
Hola Mercy. Natura Siberica es una de nuestras marcas preferidas de cosmética low cost, pero como algunas de sus líneas no son todo lo limpias que nos gustaría (una tendencia que están cambiando) nosotras siempre miramos si la venden en krous, que es la distribuidora de las líneas limpias de la marca. Si ellos lo tienen son grandes productos.
Que pensáis de los productos sanosan baby?
Hola Lola. No conocemos la marca, lo lamento.
Me estoy volviendo loca con compra de pañales ecológicos sin tóxicos y eco-friendly. Los attitude y wiona me es difícil conseguir y he comprado los GÜ de Good Umbrella.
Los consideráis aptos? En el post me pareció que si pero por confirmar.
He comprado toallitas y pañales . Mi bebé hace mil cacas al día y me estoy arruinado. Pañales de estas características y más económicos hay? Gracias
Hola Luz, pues los pañales Pingo también son aptos y creo que tienen unos precios más económicos. Un saludo y enhorabuena por ese bio bebé.
Buenas!! Primero decirte que me ha encantado el post y darte las gracias por la claridad, me ha ayudado a elegir los productos para mí bebé. Ahora quería preguntarte sobre una colonia o esencia que se le pueda aplicar, nos valdría con algún aceite esencial apto para bebés o hay alguna colonia natural y ecológica? Muchas gracias de antemano y un saludo!! 😉
Hola Pilar. Disculpa la tardanza, se nos habñias traspapelado tu comentario! Los aceites esenciales no son aptos para aromatizar al bebé, sí las colonias naturales. Sinthesis Salud, Acorelle… ¡tienes muchas donde elegir!
¿Es Suavinex una marca ecológica y fiable? ¿Y que hay de Nenuco?
Hoal Sofi. Ninguna de las dos es natural ni mucho menos ecológica. Nosotras no las recomendamos, pero cada mamá puede elegir lo que más le convenga para su peque.
Me recomendais natur siberica para hacer un regalo de cesta de un bebe?
Hola Anabel. Sí, dentro de las marcas económicas es una buenísima opción.
Hola, hace mucho que os sigo, pero desde que mi peque ha crecido no he leído mucho😬. Tengo que reconocer que me ayudasteis mucho en la primera canastilla de mi peque. Resulta que ahora viene la Segunda peque y vuelvo a la búsqueda de los mejores productos para ella. Con los geles y champús he seguido con los bio que recomendáis y genial, pero vuelvo a las dudas de las toallitas, sobre todo de los primeros meses.
Con la primera use las de Carrefour para pieles atopicas, y me fueron muy bien. Ahora encontré tb estas nuevas de dodot, y como aún me vuelvo un poco loca con el INCI, me gustaría saber que opinais vosotras:
Dodot Pure : Aqua, citric acid, sodium citrate, sodium benzoato, peg 40 hydrogenated castor oil, sorbitan caprylate, disodium edta.
Y si no son todo lo buenas que venden, es buena opción seguir con las de Carrefour para pieles atopicas o hay una alternativa mejor? (bien de precio).
Muchas gracias
El PEG es muy malo y el EDTA. Hay unas que son las sensitive que tienen el fondo blanco y las letras lila. Mira que no lleven ninguno de esos compuestos. En Alcampo también hay otras similares. Cada vez hay más opciones!
Muchísimas gracias por la respuesta. Lo tendré en cuenta. Nos venden lo que quieren y cómo quieren… en fin
Sip 🙁
Sobre Toallitas:
Este 2019 han sacado en Carrefour sus toallitas BIO, certificadas por Eco-Cert y con un Inci excelente a 1’99€. Todo caritas sonrientes en La Verite Sur Les Cosmetiques 🙂
Saludos, soy mama de una nena de 2 años y descubrí el trabajo de Nina durante mi embarazo. Agradecida y seguidora desde entonces, puedo decir que he cambiado muuuchas cosas… Y funcionan.
Mil gracias Mayte!!!!! Espero que lo lean muchas mamás. Un abrazo y nos alegramos de haber contribuido a tu paso al lado bio!
¿Qué marca de maquillajes recomendáis? Tengo la piel mixta y sensible. Gracias
Hola Marta. Uf, hay cientos de marcas. Puedes mirar en nuestros especiales de maquillajes y bases a ver si te inspiras 😉
Hola. Soy mamá y de un bebé de 10 meses y me siento muy identificada con el post ya que antes de quedarme embarazada ya intentaba evitar los parabenes en cremas, champú,gel… Pero a raíz de ser mamá me preocupo mucho más. Además de los productos para bebé ecológicos, ¿me podríais decir marcas para champú y gel de cuerpo para mí sin tóxicos? Me vuelvo loca buscando. Gracias
Hola Marta. En nuestra web encontrarás artículos al respecto. Puedes buscar en la parte alta y poner gel o jabón y te saldrán los artículos que hemos escrito al respecto. Hay tantas marcas que nos es imposible darte una sola, pero para empezar puedes hacerlo por Natura Siberica, Biopha, Oma Gertrude… Y como champús los de Sante, Logona o Natura Siberica. Es lo más básico y poco a poco vas subiendo de nivel 😉
Muchas gracias
¿Qué opináis sobre las toallitas water-wipes?
Se supone que son un 99%de agua y parecen inofensivas para la piel del bebé.
Gracias!
Hola Amaya. No las conocemos personalmente, pero no están mal.
Hola me encanta tu artículo, para las mamás primerizas nos ayudas un montón, me gustaría preguntarte que crema, aceite o gel de baño utilizarias si tu bebé tuviera la piel muy seca, mi bebe tiene como una especie de granitos pero todo es debido a la sequedad, he utilizado Alphanova y le ha secado mucho la piel, ahora estoy utilizando GU y va recuperando pero aún así sigue seca.
Muchas gracias
Hola Rocío. El de Alphanova que has probado es el extra graso? El del bote verde?
El del bote verde y blanco, ahora voy a probar con Weleda que como la de pañal me funcionó genial pues espero que el resto de gama me funcione tan bien
Ya nos contarás, si no buscamos otra cosa.
Hola! Soy una futura mamá indagando en el mundo de la higiene ecológica para el bebé. Me han recomendado (y mucho) la marca Pranarom y me ha sorprendido que no le hayáis hecho mención. La conocéis? Cual es vuestra opinión? Gracias y felicidades por el artículo. Lo guardo como oro en paño
Hola Laia. Sí hemos hablado muchas veces de ella pero, lamentablemente, es una marca que no colabora con nosotras por lo que no conocemos mucho sus productos, aunque nos consta que es una buena marca. Un saludo.
Hola. Lo primero felicitarte por el artículo, muy completo y detallado. Yo también me siento estafada por las marcas que dicen ser naturales. Por eso quiero conocer tu opinión sobre las cremas de bebé Himalaya, si tienen algo de cierto en que son naturales y ecológicas porque el precio es asombrosamente bajo. Lo siento no tengo ninguna para mostrar el Inci.
Hola Cristina. Pues Himalaya tiene productos buenos y menos buenos. Tiene una parte certificada que nos gusta y otra no certificada que no nos gusta. para estar segura busca siempre el sello ecológico. Un saludo.
Hola! Brillante artículo! Andaba buscando alternativas saludables para mi bebé, la cual llegará en marzo, y con vuestra ayuda he aprendido muchísimo sobre este tema, el cual nos ocultan tantísimo. Al final me descanté por Weleda para todo lo del baño y crema de pañal. Pero una pregunta, y colonia? No tengo ninguna, ya sé que tampoco es esencial, pero me gustaría conocer alguna opción.
Y en segundo lugar, qué tal la gama de productos Sebamed?
Insisto, mil gracias por vuestra labor, es brillante!!!!! Un abrazo.
Hola Sonia. Colonias nos gustan mucho la de Sinthesis Salud (es la que usa Leo) y la de Mima Cosmetics, la de Acorelle o la de Artesanía Ágave.
Hola soy muy feliz de encontrar esta pagina despues de mucha búsqueda
Estoy embarazada de mi segundo hijo que llega en febrero y hace tiempo que empecé a buscar alternativas ecologicas para su llegada.
El problema es que nadie nos informa y las etiquetas de los productos nos lia aun mas .
Estoy muy decepcionada por que ya he comprado cosas que tambien utilice para mi primer niño pensando que son las mejores y ahora veo que me equivoqué mucho .tengo el Gel de Klorane y la pomada Bepanthen pero despues de leer las etiquetas esta claro que tengo que comprar otras cosas que todavia no se se que me gustaria mucho que dieras tu opinión .
Tengo una duda , no me gustan las toallitas húmedas asi que me compre de Francia un producto para limpiar el culete(liniment oleo-calcaire) ingredientes:olea europaea fruit oil,aqua,stearalkonium,hectorite,caprylyl glycol,propylene carbonate,ethylhexylglycerin,calcium hydroxide,PEG-8,tocopherol,ascorbyl palmitate,ascorbic acid,citric acid.
Me gustaria mucho tu opinion .muchas gracias
Hola Ángela. Precisamente iniciamos esta andadura porque nos pasó lo mismo que a ti. Klorane, Mustela, Bephantol, Corine de Farme… Un desastre total. En esta web sólo encontrarás productos sin tóxicos, así que pregunta lo que necesites que para eso estamos 😉
En cuanto a ese linimento… No está mal del todo si no fuera por ese PEG, un ingrediente etoxilado que no nos gusta nada… Puedes mirar los linimentos de las marcas Coslys o Acorelle, son dos de los que más nos gustan.
Un abrazo y bienvenida!!!!
Hola
Muchas gracias por responder
Ya no hago ninguna compra sin revisar un vez mas el articulo sobre la mejor canastilla,me es de mucha ayuda , gracias por toda la información.
Al final decidí comprar los pañales y algunas cosas mas de la marca GÜ( Good Umbrella).Que me aconseja ? Esta bien? O mejor otra? Un abrazo
.
Hola Ángela. Gü es una marca bastante correcta, aunque no está certificada y creo que los solares llevan filtros químicos, pero hace mucho que no la usamos y no estamos en contacto con la marca. Un saludo!
Genial articulo, enhorabuena!! estoy esperando la llegada de mi bebe y me ha servido mucho!! En cuanto a todos los productos de higiene ya lo tengo claro 😉 Pero ahora estoy con los biberones y por supuesto voy a comprar de vidrio. Me ha gustado mucho uno de la marca Ico Baby que es de cristal y tetina de caucho natural pero también me he fijado en el nuevo de Philips Avent “natural” que es de vidrio pero no me fio de los componentes de las tetinas. ¿Sabeis algo de esto? sino cogeré el de Ico Baby que son de caucho natural pero era porque el de Avent lleva un sistema anticólico que parece interesante. Gracias y saludos
Hola Sofía. Los de caucho son los mejores, para nosotras. Pero las tetinas de silicona han de ser de la máxima calidad y Philips creo que tiene las siliconas platinum. Puede preguntarles a ellos qué tipo de siliconas usan. En cuanto a los cólicos, las últimas teorías sugieren que se originan por el sufrimiento fetal durante el parto. En algunos países se realiza como parte del parto una labor de osteopatía craneal para recolocar todo lo que el parto comprime. Dicen que funciona muy bien. Si tu peque sufre ese Problem consulta con un especialista! Un saludo!
De momento cogeré el de Ico y cuando nazca veremos el tema de colicos como lo lleva, la verdad que no tenía ni idea! Muchas gracias y saludos!!
A ti, Sofía!
Y para toallitas? (para la calle, en casa no usamos) ecológicas o las waterwipes? Las conoces? Son tan buenas como las venden ?
Infinitas gracias, gracias por ayudarnos a salvar a nuestros bebés!
Hola Sara. No conocemos las toallitas, pero hemos leído buenas opiniones, sin el INCI delante no podemos decirte nada más.
Hola, me ha encantado tu artículo, super útil para mi enana de dos meses, quería preguntarte un par de cosas, conoces la marca cattier de cosmética (en teoría ecológica), si es así que opinas de ella? Y los pañales bio baby? Muchas gracias
Hola Sara. Conocemos Cattier pero no hemos probado mucho de ella, ya que los distribuidores no nos remiten información de sus productos, pero tienen buen INCI. Los pañales Bio Baby no son ecológicos, lamento que los vendan como tal. Sí es cierto que tienen material reciclado, pero no son ecológicos.
Hola Nina,
conocí esta pagina hace un par de años cuando tuve a mi hijo, buscando geles que no tuvieran productos nocivos. Muchas gracias por la información!!
Quería hacerte una consulta, creo que los productos de Corine de Farme han cambiado su composición, según me comentaron a mejor. Yo no entiendo nada de química, ¿podías echarle un vistazo o decirme como puedo revisar tiene algo malo?
Por ejemplo, el gel de baño cuerpo y cabello tiene los siguiente ingredientes: Aqua, Glycerin, Cocamidopropyl Betaine, Sodium, Lauroyl Saconisate, Decyl Glucoside, Parfum, Sodium Chloride, PEG-150 Pentaerythrityl Terastearate, Styrene/Acrylates Copolymer, Sodium Benzoate, PEG-6 Caprylic/Capric Glycerides, Polyquaternium-10, Potassium Sorbate, Calendula Officinalis Flower Extract, Sodium Hydroxide.
Muchísimas gracias por adelantado!
Hola Julia. Pues siguen siendo una mierda (con perdón de la palabra) Contiene PEG que son siliconas, etoxiladas y Polyquaternium, otras siliconas liberadoras de formaldehído… Un desastre…
¡¡Muchísimas gracias por vuestro trabajo!!
A vosotras por estar ahí!
Un artículo buenísimo, con muchísima información y que despeja muchas dudas. La pena es que lo he leído ahora y no cuando nacieron las niñas, así que las puse de basura hasta arriba (tanta que a la pequeña la tuve con piel atópica y corticoides a tutiplén durante 4 años, todo el día rasca que te rasca hasta que se hacía heridas y la salía pus y todo, horroroso, menos mal que está solucionado y ya hace más de 1 año que está sin absolutamente nada)
Hola Esther. Tranquila, lo que cuenta es que ahora estás metida de lleno en esta senda bio ¡tenemos que felicitarnos por las cosas que hacemos bien y no por las cosas que hemos hecho mal! Muchas gracias, como siempre, por tu feedback 😉
Gracias Nina por tu ayuda. He tenido recientemente un bebe y usé productos que recomendabas y estoy encantada!
Te escribo para ver si me puedes recomendar una creama o aceite reafirmante de pecho. Estoy con la lactancia materna y el pecho se resiente bastante… He leido el artículo y buscado en los comentarios pero no he visto nada. Mil gracias por tu ayuda!
Hola Eva! Precisamente tenemos varios productos para el pecho que nos encantan:
– Crema Essential Mama&Baby de Essential Aroms. Una maravilla.
– Crema Reafirmante Omum
– Crema reafirmante Alphanova Sante
– Aceite reafirmante de pecho Iwonatura
– Crema de senos Sinthesis Salud.
– CremiGel Krous (textura en gel que es una pasada)
Ya nos contarás cómo te va. Pero hay que tener constancia!
¡Hola!
He estado leyendo los comentarios sobre las toallitas Bio Wipies de Moltex.
Los comentarios son antiguos y me ha quedado la duda de si son buenas o no. Son las que usamos con nuestro bebé de 4 meses y no me gustaría seguir usandolas en caso de que no sean adecuadas.
Estos son los ingredientes que tiene ahora:
Aqua, Glycerin,Ssodium Benzoate, Potassium Sorbate, Ethylhexylglycerin, Citric Acid, Sodium Citrate, Sodium Gluconate.
Aparte de estos, me gustaría saber si las toallitas que mencionas de carrefour y
Primark siguen siendo buenas opciones si no queremos gastar tanto dinero en las marcas attitude, bamboo…
También he oido que la marca blanca Covirán también tiene buenas toallitas. ¿Sabes algo de esto?
¡Gracias!
Hola Nekane.
Sí!!!! La han cambiado!!! Ahora está mucho mejor…
Os vamos a hacer un IG para que quede más claro… han cambiado mucho las cosas en los últimos años
Gracias por la respuesta!
Qué es un IG?
Un abrazo
Hola Nekane, un IG es un post en nuestra cuenta de instagram @organicsmagazine. Ahí colgamos min-reviews de productos, ideas, consejos…pásate por ahí y verás 😉
¡Hola! Qué bien, ya os sigo allí también. Me gustaría saber a parte de las toallitas Bio que otras marcas blancas recomendáis por tener buen INCI
Bio Moltex a mejorado el INCI, pero aún así ¿podemos encontrar en el mercado alguna otra marca mejor?
Carrefour piel atópica: Aqua, Citrus aurantium dulcis (orange), fruit water, glycerin, prunus amygdalus dulcis oil, sucrose laurate, gluconolactone, sodium benzoate, calcium gluconate, potassium sorbate, xanthan gum, caprulyl glycol.
Moltex: Aqua, Glycerin, Ssodium benzoate, Potassium sorbate, Ethylhexylglycerin, Citric acid, Sodium citrate, Sodium gluconate.
¿Entre estas dos cuál de ellas es mejor?
Os agradecería vuestra respuesta para poder utilizar las toallitas adecuadas con mi hijo.
Unabrazo y muchissssimas gracias
Hola Nekane. De las dos opciones me gusta más la de Carrefour. Cuando veas una composición correcta tienes que fijarte en el ingrediente menos bueno (siempre suelen ser sulfatos y conservantes) y mirar en qué producto está más al final del INCI. En este caso en la de Carrefour tenemos siete ingredientes antes del sodium benzoate y aunque supongo que tendrán unas cantidades similares, en las de Moltex va en tercer lugar del INCI. En Carrefour hay unas de Disney que no están nada mal porque además son certificadas si mal no recuerdo, y en Alcampo hay otras muy similares a las de Carrefour. Esta misma semana lo subimos todo a Instagram 😉
¡Hola! Enhorabuena por estos artículos, ¡qué pena no haberos encontrado antes!
Por lo que entiendo, ¿Mustela es de lo mejorcito no ecológico, o sí que se considera ecológico? He leído por otros sitios que está certificada por Ecocert pero no sé si es así.
¡Gracias de antemano!
Hola Alicia. Escribimos sobre la marca cuando empezamos nuestra andadura en 2013, aunque hemos actualizado algunas cosas. Ahora, a pesar de no ser la peor cosmética que hemos visto para bebés, no la recomendaríamos. No es ecológica y tenemos tantos productos y marcas ecológicas para elegir que para qué apostar por una que no lo es?
Ok muchas gracias. Y quería preguntar os sobre Natura EsTonica, ¿es ecológica? He leído que es la low cost de Natura Siberica, pero no sé hasta qué punto es recomendable.
Gracias.
Hola Alicia. No hemos oído hablar de ella! Lo siento, si nos enteramos de algo os lo contamos.
Ok muchas gracias. Tengo otra duda sobre la marca Natura EsTonica. He oído que es la low cost de Natura Siberica ¿es así? ¿Y es ecológica?
Gracias.
Hola Alicia. No la conocíamos, pero investigaremos…
Hola magnífico artículo. Me podéis ayudar a saber que tal es la marca Rilastil en cuanto a cosmética para el bebé. Gracias. Un Saludo.
Hola Patricia. No tenemos esa marca como natural ni ecológica, seguramente llevará tóxicos.
Muchas gracias por vuestra atención. Había comprado una canastilla de esta marca que os comenté pero la pude devolver sin problemas. Finalmente me decidí por la marca Carelia que espero recibir hoy en casa. Ya os contaré que tal me fué, seguramente bien. Aún me quedan tres meses para que nazca mi bebé. Muchas gracias. Un Saludo.
Estupendo Patricia. Te deseamos un maravilloso parto y una maternidad aún mejor.
Gracias por toda esta información. Aprovecho la oportunidad y me uno a vosotras.
Gracias Ana por hacer crecer la #RevolucionBio!!
hola. como es que en la web de Carelia dicen que no tienen el sello de certificacion ecologica????????
si realmente fueran productos ecologicos supongo que pondrian el sello.
queria comprarme la canastilla de Carelia pero al leer esto de que no tienen certificado ecologico me a entrado un poco la duda…..
Hola Iván. Efectivamente, Carelia es una marca de cosmética natural que no tiene sello, pero tiene una composición sin tóxicos. Si prefieres marcas certificadas Mima Cosmetics, Lluc y Pau, Bema, Attitude, Coslys o Bubo Bebé llevan sellos ecológicos y son de total confianza. Un saludo.
Gracias por la respuesta. Antes de ver tu respuesta ya habia comprado los productos de natura siberica. Como es que no lo mencionas en tu respuesta??? Tambien tiene certificado ecologico verdad???
Gracias.
Sí, Ivan. Conocemos más de 400 marcas, pero no siempre las recomendamos todas ¡serían respuestas infinitas!
buenas noches. queria cojerme la canastilla carelia pero al entrar en su web me ha entrado una duda, dicen que no tiene la certificacion ecologica. mira la antepenultima pregunta de este link https://carelia.es/es/carelia/19/preguntas-frecuentes
digo yo que cualquiera que use productos ecologicos es el primer interesado en poner el sello de certificacion ecologica en sus productos. que ellos no lo pongan me tiene muy mosqueado…..
Hola Iván. Sí, tienes razón, es un seguro de calidad, pero para certificar hay que pagar y no todas las marcas quieren/pueden hacerlo. Nosotras hablamos de marcas ecológicas y naturales con buenas composiciones, pero no todas llevan sello. Si prefieres un sello ¡tenemos decenas de marcas certificadas! Desde Essential Aroms de la que os hablaremos pronto, a Natura Siberica, Mima Cosmetics, Sinthesis Salud (con unas canastillas que quitan el sentido de bonitas), Bentley Organics, Anthyllis, Sensé, Alphanova Bebé, Acorelle, Lavera… Uf es que hay miles!!!!
leyendo tus articulos sobre los cosmeticos infantiles, me queda la duda de Mustela es buena o no esta linea?
Muchas gracias cuido de dos bebes y me gustaria saberlo.
No Mustela no es una marca de productos ecológicos, ha mejorado sus fórmulas para que hayan más compuestos naturales, ha quitado algunos compuestos dañinos como los parabenos y el phenoxietanol segÚn dicen de sus fórmulas pero aún les quedan otros como los PEG, así que no para nosotras no es apta.
Joo y yo me compré los pañales y toallitas bio bay de moltex pensando que eran de lo mejor!!! Respecto a cuidados del bebé en una tienda ecológica me recomendaron el aceite de camomila y caléndula de la marca Abila y el champú espumoso para baño de la marca Naobay, que opinión te merecen estos productos?
Hola Vanessa. De Abilia no hemos probado nada. Nos hemos puesto en contacto con ellos, pero no nos han respondido. Y de Naáy sí hemos probado sus productos y nos gustan mucho todos.
Hola!
Muchas gracias por esta estupenda página, estoy encantada con el contenido y la valiosa información.
Actualmente estoy embarazada de 34 semanas de mi primera hija y estoy hasta el moño de tener que investigar como una desquiciada sobre lo que llevan o no llevan los productos que me recomiendan hasta ginecólogos y pediatras!
De hecho durante el embarazo me recomendaron todo cremas con parabenos, ojo, y al final encontré crema de Alphanova anti vergetures y aceite de Matarrania y encantada hasta ahora. Me han habldo también muy bien de los aceites de Pranarom, una marca belga, no sé si la conocéis vosotras…
Respecto a las toallitas, después de mucho buscar encontré los pañales Jackson Reece, por lo que he leído son muy naturales, los conocéis vosotras?
Respecto a la esponja del bebé, tenéis alguna recomendación? Alguna que os haya funcionado bien?
Muchas gracias
Bárbara
Hola Bárbara. Enhorabuena por ese embarazo! Lamentablemente casi todo lo que hay en las consultas de los ginecólogos son productos con disruptores endocrinos y no entendemos cómo la UE no regula eso. Bueno, sí, lo entendemos pero nos alucina. Los aceite de Pranarom nos gustan mucho y la línea de Prana BB para cuando nazca la nena es muy buena también. Lo de las toallitas te seremos sinceras, todas las Bio son muy caras (a excepción de Pingo que es algo más asequible), pero tanto Alcampo como Carrefour tienen unas que no estan demasiado mal, ya que no son ecológicas pero no llevan mierdas. La de Carrefour es una sensitive con el fondo blanco y las letras en lila azul clarito. No dejes de mirar el INCI porque han cambiado el envase varias veces. Las de Alcampo también son sensitive y tienen el fondo color salmón. Mira igual el INCI. Llevan aqua, coco glucoside, chamomila, sodium benzoate y poco más.
Lo ideal es limpiar a los bebés a la antigua usanza, con agua y jabón, pero para fuera las toallitas nos ahorran muchos dolores de cabeza… Las esponjas nos gustan mucho las de velea y las de konjak. Ya nos dirás cómo va todo!
Encantada de llegar a tu artículo, sobre todo por un punto que has tocado y nadie sabe realmente el trastorno que supone en la vida diaria, LOS PAÑALES. y más concretamente la composición de los mismos ¿por qué no la exponen claramente?
En mi casa siempre se ha hablado de “bebés con culo de reyes” y es que tanto yo como los bebés que vinieron después, que ya somos de la época de los pañales deshechables hemos sufido un extraño rechazo a estos”de celulosa y plástico” y tanto mi madre como las que vinieron más tarde se vieron obligadas al uso de los pañales de algodón de tela usados antaño… a ver, para mi madre no fue tanto drama, con mis dos hermanos mayores ya había usado los pañales de lavar pues no había otra cosa. Pero para el resto de la familia sí supuso un gran transtorno, un perido de mucho gasto, prueba de diferentes marcas, miles de métodos, cremas y visitas al alergólogo infantil.
Mi problemática además no sólo se quedó en el pañal, continuó en la adolescencia, cuando me bajó la regla y la alergia a las compresas volvió a aparecer… durante 17 años de mi vida probé cuanta marca llegó a mis manos acabando en el mundo de la compresa/pañal de tela casi más por obligación que por devoción. Creedme, es una putada que te baje la regla de improviso y no poder ir a una tienda a comprar un paquete de tampones (no, los tampones tampoco los puedo usar)
Actualmente estoy embarazada de mi primera hija y, tal y como ha venido sucediendo con los culos regentes de mi familia, supongo que el pañaleo será una consecución de rojeces, cremas y gasto. Nunca he mirado la cartera cuando un producto de higiene ofrece garantías. Lo realmente natural (no lo comercialmente natural, que es muy diferente) es caro pero suele ser eficaz.
Me da miedo el uso de pañales bio porque puda sucederme lo mismo que ha venido sucediendo hasta la fecha con otros bebés en la familia. Me he decantado por pañales de tela, mil transtornos y tal, pero creo que lo único con garantías… pero para los viajes y emergencias me suponen un gran problema ¿realmente podré fiarme de un pañal bio? ¿alguno tendrá su composición declararada?
Deberían obligar a todas las empresas a publicar todos los componentes y alérgenos de sus productos…
Hola Ebeade. Lamento la situación familiar… Nosotras creemos que todo lo que nos podemos en la piel debería estar declarado y deberíamos poder saber qué lleva cada cosa, pero legalmente no tienen que hacerlo, así que dudo que te lo puedan decir las marcas tradicionales. Pero las ecológicas son otro cantar. Personalmente a mí dos de las marcas que más me gan gustado ecológicas son Wiona (con un terrible aspecto de plástico, pero no es plástico, sino un biopolímero y a Leo cuando era bebé le iban de lujo) y las Pingo, que es una marca relativamente nueva. A ambos fabricantes puedes solicitarles que te digan de qué están hechos sus productos y que te manden muestras, seguro que encuentras alguno que le vaya bien a tu peque aunque sea para los viajes. Un saludo.
Hola Nina.
Me gustaría saber tu opinión sobre la colección de productos para bebés que ha sacado rituals.
Los ingredientes del gel champú y body milk y aceite corporal vienen en la página.
Hola Almudena. No tenemos la marca Rituals por ecológica. Os rogamos que si queréis que miremos un INCI nos lo peguéis en este espacio para que no tengamos que ir a buscarlo. Sois muchas las consultas y cuantas más facilidades nos déis mejor 😉
Hola me gustaría saber si tienes algún referente de la marca guplanet, estoy pensando en comprar mi canastilla para el bebe allí. Y si me puedes aconsejar alguna otra marca. Gracias
Hola Carmen. Conocemos poco la marca, aunque tiene algunos productos buenos, no así los solares que llevan filtros químicos. Otras marcas que nos encantan son Bema Baby, Mima Cosmetics, Carelia, Natura Siberica, Alphanova Bébé, Coslys, Acorelle, Flora, Bjobj, Anthyllis, Sensé, Sinthsis Salud… uf, en nuestra sección de bebés y niños puedes encontrar muchos productos y referencias.
Hola. Soy mama de un bebe de 4 meses, y ojalá hubiera conocido todo esto antes. Pero ha sido como tu bien dices ahora, cuando me he empezado a interesar por una vida mas ecologica por mi bebe.
Estoy muy interesada en utilizar pañales y toallitas que sean biodegradables, además de saludables por supuesto. Cuales son las mejores opciones??? De que forma o en que contenedor podria reciclarlos??? Gracias por atendenos. Un saludo.
Hola Elena, tenemos un artículo con algunas ideas https://organics-magazine.com/ideas-ecologicas-regalos-bebes/ y para reciclar hay algunos de ellos que son compostables. Un saludo.
Buenos Días, me encanta encontrar una página con infinidad de opciones Bio para el cuidado personal. Estoy próxima a dar a luz a mi segundo bebe, he leido un post pero creo es de hace ya un tiempo, justo cuando estuviste en embarazo. Quisiera saber si tienes una lista de esas maravillosas con los productos nuevos que has probado que pueda obtener para comprar la canastilla de mi proximo bebe y bueno que le servira mi hija de 2 años tambien. Por lo pronto estoy usando weleda con ella, pero sigo haciendo mix con pañales toallitas cremitas de culo, mosquitos, colonias… no se si tendras algo más condensado de los productos que segun tu criterio pasasn todos los filtros o al menos lo mas importantes para el cuidado de ellos. Asi mismo, algo para comenzar a cuidarnos nosotros papi y mami, yo sigo lactando asi que como iniciare tambien con la recien nacida no quiero poner en mi cuerpo cosas toxicas.
Muchas gracias y espero puedas leerme entre tantos mensajes.
Teneis que estar hasta arriba con tantos comentarios y respondiendo a cada una de nosotras. Queria deciros que he comprado todo de weleda… mas por practicidad que porque realmente sea lo que es “mejor” pues pille todo lo necesario de baño y cuidado de la piel en un solo lugar y de la misma marca… pañales pingo y un tarrito de matarrania para el culete para todo… que vi que sirve hasta para hematomas.
Muchas gracias… de todas formas estare pendiente de la actualizacion de esta maravillosa canastilla BIo pues bebe tengo para rato 🙂
Hola Ornella. Responder vuestras dudas es una de nuestras mayores satisfacciones, pero no te negaré que estamos desbordadas y que es una situación que no podemos sostener más en el tiempo…, muchas gracias por tu feed back. Un abrazo.
Hola Ornella. En la página de belleza tienes una sección dedicada a los productos infantiles con reviews y artículos sobre productos. Esperamos que todo vaya bien y que pronto tengamos otro bebé bio en el mundo!
Hola Nina, gracis por toda esta ayuda . Quería saber si conoces y que opinas doble las toallitas Love &Green?? La vi el otro día y no me parecieron mal hay ingredientes que no controlo. Gracias
Hola Laura. Pues no las conozco…, lo lamento… Puedes mirar el ingrediente en cualquiera de los buscadores que nos gusta… puedes encontrarlos todos en https://organics-directory.com/incis/
Le echo el vistazo .Gracias. Pongo los ingrdientes Nina por si hay alguno escandaloso ?, que soy nueva en esto :Aqua, glycerin, coco-glucoside, hamamelis virginiana water (AB), sodium benzoate, potassium sorbate, levulinic acid, sodium levulinate, polysorbate 20, parfum, citrus aurantium amara flower water (AB), citric acid.
Son : 0% phénoxyéthanol, parabènes, chlore, colorants, petrolatum, MIT, BHT, PEG, PPG, allergènes.
Hola Laura. Los Polysorbates no son lo más recomendable, y aunque es uno de los males menores, caray qué manía de ensuciar los INCI con estas cosas…
Hola Nina! Primeramente felicitarte por este excelente articulo, ya que nos ayuda muchísimo, para encontrar productos BIO, adecuados para preparar la canastilla de nuestros peques.
También te quería preguntar donde puedo comprar las toallitas mio wipes??
Hola Mireia. Desconocemos dónde las puedes encontrar, pero creo que contienen phenoxyethanol que antes no llevaban o no recuerdo que las llevaran 🙁
Qué opinión te merecen los champús de bb de herbolario Navarro
Hola Vanessa. Pues nos hemos puesto en contacto con el herbolario en varias ocasiones por si quieren que testemos sus productos, pero no están muy interesados en nuestra opinión. Lamentamos no poder ayudarte en ese sentido 🙁
Hola, primero decir que me encanta vuestro blog, gracias a él he descubierto la crema de organic surge para la piel atopica de mi bebe y en dos días he de decir que es fantástica e impresionantemente increíble cómo le han mejorado los brotes.
Y por otro lado comentar que he descubierto unas toallitas que se llaman Waterwipes y que de ingredientes llevan 99,9% de agua y un 0,1% de extracto de pomelo. La verdad que a mí me gustan mucho porque limpian muy bien y el culito de mi bebe no se irrita nada con ellas. ¿Habéis probado estas toallitas? ¿Que os parecen?
Gracias y un saludo!
No las hemos probado Vero. Dónde las compraste??? Nos parece un INCI genial!!!
Las encontré por Amazon de casualidad y ahí es donde las compro. No sé si son nuevas porque tampoco había oído hablar de ellas pero las recomiendo 100% tienen tanta agua que limpian muy bien.
Gracias Vero!
Tiene una pinta estupenda. Yo las vi en Amazon
🙂
Hola Nina, me encantaria que conocieras Ringana, la cosmética fresca no tiene comparación.
Una cosa: ¿me podrias decir cómo testan sus productos empresas como weleda en la línia bebès?.
Muchísimas grácias. Un gran trabajo tu post.
Hola Mónica. Estamos testando algunos de los productos en la actualidad. Y lo de Weleda, se lo tendrás que preguntar a ellos!!! Un saludo
Hola me gustaría saber la opinión de los pañales de marca BIO BABY, veo que son bastante baratos pero aún no he dado con la composición, si alguien me puede ayudar se lo agradecería. Saludos
Hola Laura. No son pañales bio, simplemente llevan una propoción más alta de productos biodegradables, pero no son bio de verdad, por eso no puedes dar con la composición. Lo lamentamos.
Muchas gracias!
Hola Nina! Leo mucho tu Blog ya que me es imposible probar y menos comprar tantas marcas e ir probando. Ahora he abierto una tienda y estaba pensando vender la marca Nonique, yo la he probado y me ha encantado y me gustaría conocer tu opinión 😉 He visto que has probado algún producto, en general lo recomendarías? quiero introducir Nonique, Biopha y maquilla Boho Green. Muchas gracias de antemano por tu ayuda!!
Hols Cristina. Pues son marcas excelentes y además conocemos a los distribuidores, que son un amor ^-^
Muchísimas gracias!!! Felices Fiestas!
gracias por esta completisima guia, me está sirviendo mucho. Había pensado usar manteca de karite directramente y leo que si recomiendas los aceites y mantecas puras no refinadas y eco ponerlas directamente. Y si la fundo y añado algun aceite esencial qué te parece? gracias
Hola Marta. Las mantecas puras son una locura de buenas. Lo de fundirla no es una buena idea. Si son puras y no refinadas es precisamente para no aplicarles calor y destruir muchas de sus propiedades. Puedes mezclarlos cada vez poniendo un poco de manteca y tu AE preferido en la palma de la mano o comprarlas ya directamente mezcladas. Un saludo.
Hola Nina, respecto a lo que le respondes a Marta sobre comprar las mantecas ya mezcladas , me gustaría saber si me puedes recomendar alguna para mi niño de dos años con piel atopica. La pura de karite me cuesta mucho extenderla. Gracias y enhorabuena por el blog, simplemente fantástico!
Hola diana. Green Natural tiene unas mantecas ya mezcladas, pero con frío cuestan igual de extender. Puede hacer la mezcla tú misma y dejarla algo más líquida con karité y aceute de caléndula. Haz poquita de semana en semana porque conforme vaya haciendo calor será más fácil trabajarla. También nos gusta mucho la Little Miracles o la crema Correctora de Sinthesis Salud. Ya nos dirás cómo va el peque.
Buena, veo en todo el articulo que recomiendas varios productos de la marca weleda, pero esta contienen tanto limonene,linalol y estos junto con citronellol o eugenol son fragancias con alto potencial alergénico. Me tira un poco para atrás este aspecto de esta marca. Que opinas??
Hola Inés. Hemos hablado largo y tendido de este asunto. No damos a basto con las consultas os rogaríamos que leyérais las respuestas anteriores en la sección Help! Pero si no eres alérgica a ellos no tienes que temer nada.
hola wapa, la verdad que soy super novata en esto, pero desde que estoy embarazada lo miro todo mucho mas, gracias por la idea de los pañales pingo me van a ir genial por que vivo en suiza y como los fabrican aqui me ha sido facil de encontrar, queria saber si conoces la marca Mixa creo que es francesa, y tambien preguntarte por las cosas bio del carrefour como los pañales eco planet (no se si estan en el carrefour de españa) por ultimo te dijo unos INCI a ver que te parece.
Toallitas Mixa:
aqua/ water, peg 8, glycerin, peg 60 hydrogenated castor oil, panthenol, phenoxyethanol, chlorhexidine digluconate, parfum, (f.i.l. b162413/1)
Toallitas h20 Biolane (biodegradable 100%):
aqua, peg 40 hydrogetated castor oil, methylpropanediol, cocodimonium hydroxipropyl hydrolyced wheat protein, parfum, sodium benzoate, caprylyl glycol, tetrasodium glutamate diacetate, ethylhexylglycerin, citric acid, sodiumhydroxide, tocopherol.
sin pareben y sin phenoxyethanol.
Gracias por tu respuesta seguramente con los productos de higiene me decantare por weleda que es la mas facil de encontrar por aqui.
Un saludo Laura
Hola Laura. En el artículo tienes un listado de algunos tóxicos, al igual que en el de El Engaño de lo Natural. Ninguna de las toallitas son bio y están repletas de tóxicos… Un saludo.
Hola! Perdonad mi ignorancia, pero he leido en algún comentario anterior que se puede consultar el INCI de los `productos en una web francesa. He intentado hacerlo pero no sé francés y no sé cómo podria hacerlo. Me podríais ayudar. Gracias
Hola Gema. La web es laveritesurlescosmetiques y sólo tienes que entrar en la web y mirar en el apartado recherche INCI. Un saludo.
Buenas tarde Nina. Desde que me enteré que estaba embarazada te sigo y la verdad es que me has ayudado mucho en la elección de los productos para mi hija, tanto en pañales, en cremas y aceites… Le está yendo fenomenal y ya casi tiene 3 meses. Ni un sarpillido, ni el culito irritado, nada… Sólo quería consultarte dos cosas:
1.- ¿Me recomendarías alguna crema facial para la peque? Como te he dicho, tiene casi 3 meses y uso el aceite de bebé de Natura Siberica para el cuerpo pero en la cara no le doy. Sé que hay una crema de la misma marca pero desconozco si sería recomendable para la cara, si es buena echar tan pequeños cremas en la cara o cuál me recomiendas.
2. ¿Qué te parece este INCI? Es de unas toallitas que me han recomendado:
Aqua, citrus aurantium dulcis (orange) fruit water, glycerin, prunus amygdalus dulcis oil, sucrose laurate, gluconolactone, sodium benzoate, calcium gluconate, potassium sorbate, xanthan gum, caprylyl glycol.
Hola Olga. Puedes echarle el aceite en la cara sin problemas pero siempre y cuando lo necesite. Echamos muchos productos a los bebés que no son necesarios y sólo hemos de ponerle cremitas cuando su cuerpo os lo pida porque tiene la piel seca. Por otro lado el INCI de las toallitas es muy correcto, aunque lleva el sodium benzoate y el potasium sorbate que no son santo de mi devoción, pero creo que más limpias va a costar encontrar… Un saludo.
Muchísimas gracias Nina!!!
Hola Nina!
Pues parece ser que los ingrendientes de las toallitas húmedas de Bio Baby (Moltex) y los de Pingo han cambiado (a mejor). Las he comprado hoy, pongo aquí el INCI:
Bio Baby: Aqua, Glycerin, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Ethylhexylglycerin, Citric Acid, Sodium Citrate, Sodium Gluconate
Pingo: Aqua, Propylene Glycol, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Chamomilla Recutita Flower Extract, Glycerin, Dipropylene Glycol, Lactic Acid, Caprylyl Glycol, Glyceryl Caprylate, Coco-Glucoside, Levulinic Acid, Sodium Levulinate, Sodium Hydroxide
Qué te parece? Cómo puedo averiguar si el mix de estos ingredientes es aceptable o no? Gracias!
Hola Kat. Mabas marcas están bien respecto al INCI.
Hola, aquí estoy aterrorizada, que miedo tengo ahora, tengo una hija de 13 años y ya ni se cuanto me he gastado en crema y crema y dermatólogo y aún tiene la piel áspera y dermatitis uffff, y ahora estoy embarazada y buscando crema y aceite encontré toda esta información q iré digiriendo poco a poco , necesito ayuda que crema que aceite q toallitas puedo comprar???? Y esta marca NAAY para bb
Hola Johanna. En la sección de belleza en la parte de bebés tienes un montón de artículos con ideas para elegir los mejores productos ecológicos para tu bebé. Y respecto a Náay es una marca que nos gusta bastante, pero la vemos poco últimamente… Un saludo.
Buenas tardes.
Me ha encantado tu blog..! estoy embarazada de 3 meses solo pero ya estoy investigando sobre los productos naturales para mi bebe. Estaba echando un vistazo a la pagina Natura siberica pero no me da la opción de compra. Podrías indicarme como puedo comprarlos? Un saludo
Hola lidia. En la web de krous.es los puedes adquirir. Un saludo.
Buenos días,
Estoy buscando alternativas más económicas al linimento de Coslys y encuentro estos dos productos sobre los que me gustaría conocer tu opinión, ya que cuando hago las búsquedas de los ingredientes en laveritesurlescosmetiques y ewg los datos son algo contradictorios…
Los productos son estos, creo que el primero sí es bio y el segundo no:
– Bioliniment oléocalcaire de Babyléna, con estos ingredientes: aqua, olea europea fruit oil*, glyceryl stearate, calcium hydroxide
-LINIMENT OLEOCALCAIRE de Cooper, con estos ingredientes: Olea europea fruit oil, aqua, glyceryl stearate, calcium hydroxide, cera alba, tocopheryl acetate
Por otro lado, como crema de pañal he buscado información sobre los ingredientes de la crema de pañal de Matarrania y me sucede algo parecido con uno de sus ingredientes “Hipericum perforatum (hipérico/St. John’s wort) extrac” que aparece como ingrediente muy bueno en la página francesa, sin embargo en EWG, a pesar de tener una buena puntuación, señala preocupación en cáncer.
Gracias por la ayuda. Un saludo,
A.
Hola A. Las dudas las resolvemos en la sección Help! Gracias!
Hola nina hola a tod@s!
No sé si se ha comentado por aquí pero el supermercado Ahorra más tiene Toallitas para bébés llamadas “sensitive” con muy buen INCI de cultura biologica y a tan solo 1,55€!
Nina, yo me he apurados en la página laveritesurlescosmetiques para evaluar el INCI, pero me gustaría tener tu evaluacion propia! Si lo recomiendas creo que es un chollo y lo agradecera el bolsillo ya que es un producto que usamos mucho,un beso!
Hola Beya ¡qué buena noticia! Nosotras no tenemos cerca un ahorra más, pero en cuanto veamos uno nos paramos a comprobar ese INCI. UN saludo.
Buenos días Nina,
Me dirijo a la sección Help y no veo ningún apartado concreto o dirección de correo electrónica dónde poder reescribir mi duda.
De todas formas no entiendo por qué debo resolverla en esa sección, ya que en los comentarios de este artículo he visto muchos que van en la misma línea que el mío, pidiendo consejo o asesoramiento con ciertos ingredientes de productos concretos de bebé.
Si es tan amable de decirme dónde dirigir exactamente mi duda dentro de la sección Help se lo agradecería.
Gracias igualmente por su respuesta!
Saludos.
Hola A. Desde que creamos esta sección redirigimos las consultas a la misma, por eso los comentarios anteriores a la nueva sección sí aparecen. Los comentarios referentes a los artículos se pueden poner en el mismo artículo, pero no las dudas. Si tu duda es de bebés debes dirigirte a la sección Help de bebés.
Hola Niña, tengo un bebé de mes y medio y nos han regalado una canastilla con productos de Be+. Tienes información sobre estos productos, dicen que no llevan parabenos, pero a parte de eso no tengo más información.
Hola Celia. No conocemos la marca Be+ y no tenemos conocimiento que sea ni natural ni ecológica. Que no lleve parabenos no significa que no lleve otros mil tóxicos habituales. Yo la tiraría a la basura directamente.
Hola, soy Marcela de Argentina, me encanto el artículo. Sabes de alguna tienda o página que haga venta online para estos rumbos? Lo que me interesa son los pañales, aquí no se consiguen. Desde ya gracias
Hola Marcela. No sé si alguna página hace portes a tu país. Hago un llamamiento a las marcas y tiendas que hagan portes para que se pongan en contacto con nosotras bajo el asunta ‘portes al otro lado del charco’ así podremos informar a los cada vez más crecientes lectores más allá del Atlántico… Un abrazo.
Gracias, mi bebe usa todo de Weleda, porque es la única que comercia por estos lados. Las marcas bio de producción local que he visto no tienen linea para bebes. Abrazos
ola MArcela. De qué marcas hablas? Nosotras conocemos varias con línea de bebés y son made in Spain… Un saludo.
Disculpa, creo que no me exprese bien, yo hablaba de Argentina no de España en relación de los productos bios para bebes. Los productos made in Spain me interesan muchísimo pero no los puedo conseguir. Saludos
Ah!, Marcela. Lamento la confusión. Desconocemos el mercado argentino y no sabemos qué marcas se venden al otro lado del Atlántico, lo lamento, pero estamos investigando…
Muy buen articulo y muy bien explicado lo comparto en nuestro facebook para nuestros clientes, mejor explicado imposible. Felicidades por el blog. 🙂
Gracias Sleimy! Los hacemos con todo el cariño del mundo. No s alegra que un tema tan complejo se entienda bien.
Hola, buenas tardes:
Quería que me diese su opinión sobre la composición de una crema de afeitar (Álvarez Gómez) de reconocido prestigio en los foros; la composición es la siguiente:
AQUA (WATER), STEARIC ACID, GLYCERIN, COCOS NUCIFERA OIL, POTASSIUM HYDROXIDE, OCTYLDODECANOL, PARFUM (FRAGRANCE), SODIUM HYDROXIDE, ROSA CANINA FRUIT OIL, ARGANIA SPINOSA OIL, PHENOXYETHANOL, TETRASODIUM EDTA, ETHYLHEXYGLYCERIN, GERNAIOL, LIMONENE, LINALOOL, ALPHA ISOMETHYL IONONE.
Es muy importante para mí su opinión.
Gracias
Hola Carlos. Aunque has publicaod esta duda en la zona de bebés y no de hombres te respondemos. Puedes comprobar los ingredientes en http://laveritesurlescosmetiques.com/recherche-inci.php Pero ya te adelantamos que tiene al menos tres ingredientes que no aceptaríamos: parfum, tetrasodium EDTA y phenoxyethanol. Saludos.
Hola, muchas gracias por este post tan interesante. Con tanta oferta es dificil acertar. Tengo que hacer un regalo para un recién nacido y navegando he visto esta marca “GU the smart eco” me gustaría, si puedes, que me dieras tu opinión si la conoces. En su web pone que están certificados. Me ha gustado esta por la opción de comprar un pack muy completo, y no mal de precio para lo que incluye (pañales, toallitas).
Me ha gustado mucho Carelia, sobre todo por su colonia, que dices que tiene un olor fantástico. Aunque también me gustan mucho Alphanova y Coslys. Son mis finalistas.
Si esta marca no
Perdón, que envié el comentario sin terminar.
Quería decir que si no tienes referencias de la marca GU, eligiré una de las otras tres, o una combinación de ellas. De esas marcas, ¿cuál diarias que tiene mejor aroma?.
Leyendo comentarios de otras chicas, he visto que ya te habían preguntado por la marca GU, no sé si en estos días tendrás más información.
Muchas gracias.
Hola Irene. Hemos probado algunos productos de esta marca y son excelentes (excepto los solares que, inexplicablemente, llevan filtros químicos), pero no hemos probado los pañales, así que no sabemos cómo irán… La colonia de Carelia es muy buena y su presentación fantástica, aunque nosotros con el nene usamos la de Sinthesis Salud que huele… uf… Coslys es una pasada el linimento y el aroma de la leche corporal a albaricoque… Alphanova bébé está indicado para bebés con problemas de piel, para hidratar mucho las pieles atópicas y lo adoramos, claro… Otras marcas que nos gustan para recién nacidos son Bentley Organics, Sensé, Petit & Jolie (con unos minis para viaje que nos encantan), Matarrania, Carícies d’Oli… Uf es que tenemos tantas cosas tan buenas…
Hola buen día te escribo desde Colombia muy feliz de haber encontrado tu página, aquí tristemente nos meten Johnson por todo lado, la que se supone era la mejor es mustela y opsss pues ya veo que no, buscando por todo lado me dicen de Burts Bees como la mejor o en su defecto productos Eucerin quisiera saber si conoces de estas marcas, realmente aquí no consigo ninguna de las recomendadas por ti. Mil gracias por ese gran estudio y el gran apoyo para nosotras.
Hola Sandra. Burts Bees es una grandísima marca bio. No así Eucerín que, por desgracia, le pone de todo a sus cremas y la recomiendan mucho… Un saludo!
Buenos días!!!Muchísimas gracias por toda la recopilación de información que nos hace abrir los ojos a un mundo nuevo!
Estoy iniciandome en este mundo de la cosmética bio, y aunque parece complicado a priori,vamos poco a poco! Hemos cambiado ya desodorantes,maquillajes,cremas solares, toallitas, geles.. y el próximo paso son los champús. Por lo que he podido leer, el paso previo a un champú bio es un champú sin siliconas con sulfatos. Tengo un niño de dos años, que hasta ahora ha estado usando mustela, y acabo de comprobar que lleva siliconas y demás sustancias poco recomendables. Quería comprar el 3 en 1 de attitude, pero no sé si al igual que los adultos, el niño necesitaría un paso previo para ‘desintoxicar’ el pelo usando un champú con sulfatos, o si por el contrario puedo pasar directamente al de attitude. Un saludo y gracias por tu información!