Si quieres mejorar tu dermatitis atópica o la de alguien de tu familia, esto te interesa, porque hoy vamos a hablar del aceite de cáñamo ecológico de la marca Loelle.
El aceite de cáñamo se extrae de las semillas del cannabis sativa, el cáñamo o marihuana, pero, al contrario que la planta, no contiene THC, el cannabinoide con efectos psicoactivos, y contiene bajos niveles de CBD, el cannabinoide con efecto terapéuticos.
Por eso en la Unión Europea tenemos una ley contradictoria que nos permite comprar y vender semillas de esta planta, pero no la planta.
Ya Nina, pero si este aceite no tiene CBD ¿cuáles son sus beneficios? ¡Muchos!
Se han realizado muchos estudios sobre el perfil de ácidos grasos, vitaminas y antioxidantes de esta semilla porque sus efectos antiinflamatorios son asombrosos, no solo cuando se consume sino cuando se aplica en la piel, y hoy os vamos a contar cómo mejorar la dermatitis atópica, el acné o la psoriasis con este maravilloso aceite.
El tipo de vida que tenemos en la actualidad es profundamente inflamatorio. El estrés, el uso de textiles sintéticos, los antibióticos, los cosméticos con tóxicos e ingredientes agresivos y nuestra dieta con un perfil lipídico totalmente desequilibrado hace el resto.
Lamentablemente son dolencias multifactoriales que hacen que no se pueda señalar un culpable directamente…
Pero, la alimentación, en este sentido, juega un papel muy importante. Para mejorar la dermatitis atópica hemos de empezar por ahí. Se ha constatado que sociedades menos industrializadas con alimentaciones tradicionales (más paleolíticas) donde las harinas y los azúcares no tienen casi presencia, pero sí las proteínas animales, las verduras y las frutas, tienen una menor incidencia de acné y otras dolencias inflamatorias de la piel, como es el caso de los Inuit o los habitantes de Okinawa.
Podría pensarse que es porque genéticamente estos pueblos son diferentes, pero no es así. Los habitantes de estas regiones al adoptar hábitos de consumo occidentales han obtenido patrones inflamatorios idénticos a los que tenemos el resto de países donde las enfermedades inflamatorias son el nuevo virus (y ríete del Covid).
Aceite de cáñamo Loelle para mejorar tu dermatitis atópica
Así que si lo que quieres es mejorar tu dermatitis atópica, tu acné o tu dolencia pro inflamatoria lo primero que debes mirar es tu intestino y cambiar ya tu alimentación.
Lo segundo es darle a la piel lo que necesita, como este aceite de cáñamo de Loelle que puedes encontrar en la tienda Potingues Verdes.
Nos han dicho que los aceites son malos para la piel y hemos crecido bajo la sombra del ‘oil free’, una condena a los aceites que lo único que ha hecho es ayudar a la industria a crear cosméticos dañinos, comida sin alimento y una sociedad atiborrada de pastillas donde miles de personas nos tenemos que enfrentar al encogimiento de hombros sistemático por parte de los médicos.
Pues bien, para mejorar la dermatitis atópica, la dermatitis seborréica, el acné, la psoriasis y otras muchas enfermedades inflamatorias de la piel este aceite es perfecto.
Porque tiene un balance ideal entre los ácidos grasos 3 y 6. Ambos son esenciales para nuestro organismo, pero un desequilibrio entre ellos es fatal para nuestro organismo. Lo ideal es un equilibrio 3:1 donde haya 3 partes de Omega 6 por una de Omega 3, hasta una proporción 5:1, ambos balances ideales de la alimentación tradicional mediterránea y japonesa, donde la incidencia de las enfermedades inflamatorias y coronarias ha sido tradicionalmente baja, hasta que llegó la comida basura, con una relación (alucinad) 10:1 ¡cinco veces más de lo recomendable!
Lo ideal es un equilibrio 3:1 donde haya 3 partes de Omega 6 por una de Omega 3, hasta una proporción 5:1, ambos balances ideales de la alimentación tradicional mediterránea y japonesa, donde la incidencia de las enfermedades inflamatorias y coronarias ha sido tradicionalmente baja, hasta que llegó la comida basura, con una relación (alucinad) 10:1 ¡cinco veces más de lo recomendable!
Este aceite tiene esas proporciones ideales que fluctúan del 3:1 al 5:1. Pero hay más.
El aceite de cáñamo también tiene ácido linoléico (GLA), con propiedades antiinflamatorias, ya que se convierte rápidamente en otro ácido vital para nuestras células, como es el ácido dihomo-γ-linolénico (DGLA; 20:3, n-6) que se encuentra en la membrana celular.
Este ácido no solo es necesario para formar la pared de nuestras células, sino que actúa como precursor de metabolismos antiinflamatorios.
A pesar de que el aceite de cáñamo no sea el más rico en aceite GLA, el más rico de todos es el de borraja, sí es el que tiene un perfil más completo de ácidos y más equilibrado.
Junto a estos ácidos encontramos antioxidantes naturales y otros componentes bioactivos como péptidos bioactivos, compuestos fenólicos, tocoferoles, carotenoides y fitoesteroles, absolutamente necesarios para mejorar la dermatitis atópica y otras condiciones inflamatorias, ya que los procesos oxidativos de las pieles con dolencias son mayores que los de las pieles saludables.
Porque aunque hablemos de pieles no estamos hablando solo de pieles… La piel solo es la expresión, la muestra de algún desajuste en nuestro organismo.
Y después de toda esta explicación ‘formal’ vamos a lo que os interesa: Cómo aplicar este aceite para mejorar la dermatitis atópica, el acné o la psoriasis.
Para empezar os diremos que se trata de un aceite muy seco, por lo que las pieles grasas no solo van a ver cómo se equilibran y mejoran su acné, sino que no van a tener esa sensación grasienta en la piel.
Además de todo lo que os hemos contado, las pieles con dolencias tienen una microbiota dañada, una pérdida de filagrina importante , una pérdida transepidérmica de agua (TEWL) y, como no, una cantidad elevada de patógenos por ese desequilibrio de la microbiota.
Sería como un círculo vicioso.
El aceite de cáñamo no solo aporta ácidos grasos a la piel, sino que también impide la pérdida de agua al crear una fina barrera en la misma, refuerza la estructura del manto hidrolipídico y tiene una actividad antibacteriana que lucha contra algunos de los patógenos más abundantes en las pieles inflamadas, como la bacteria P. acnes en el acné y el S. aureus en la dermatitis atópica.
Para aliviar las pieles que sufren podemos aplicar directamente este aceite vegetal. También es ideal empezar con una mezcla de aceite y agua (como usarías el petrolífero aceite Johnsons para la piel, con la piel aún mojada).
¿Por qué? Porque la piel húmeda tiene la capacidad de absorber mejor lo que ponemos en ella, sobre todo tras la ducha calentita. Así la piel del bebé con dermatitis atópica no solo quedará hidratada, sino que podrá beneficiarse de las propiedades de este maravilloso y puro aceite con cero tacto grasiento.
Por lo que respecta a las pieles adolescentes con acné o adultas con el mismo problema, esta mezcla es perfecta porque, además, aporta un aspecto aún más mate a la piel.
No es necesario añadir nada más en pieles jóvenes. En pieles maduras después podemos aplicar nuestro tratamiento ordinario y usar este aceite como un sérum facial y la piel a los pocos segundos queda totalmente mate.
Sin duda este aceite de cáñamo Loelle es uno de esos pequeños tesoros que nos regala la naturaleza y que nos ayuda a recuperar una piel sana y a mejorar nuestra condición inflamatoria sea cual sea: acné, dermatitis atópica, psoriasis…
En nuestra querida tienda Potingues Verdes lo tienes por 18,95 euros el frasco de 100ml que te durará una vida, ya que con muy poco es suficiente, y si lo aplicas con nuestra técnica al agua ¡mucho más!
Por favor, si tu piel sufre, pruébalo y nos lo cuentas. ¿vale?