Guía de filtros químicos tóxicos que no debería tener tu solar

Os damos una pequeña guía de filtros químicos tóxicos que no debería tener tu solar principalente de las familias de los canfenos, cinamatos y benzofenonas.

Las cremas solares. Esos maravillosos aliados que nos permiten ponernos al sol y broncearnos con la tranquilidad de que nada malo nos va a pasar… O al menos así era antes de que saltaran las alarmas sobre ingredientes cancerígenos y disruptores endocrinos que podemos encontrar en nuestro botecito de crema solar. En este artículo os vamos a dar una pequeña guía de filtros químicos tóxicos que no debería tener tu solar. Nunca.

Lo que diferencia una crema normal y una solar es, principalmente, el filtro solar que se le añade para luchar contra los efectos malignos de la radiación solar. Estos son de tres tipos: filtros químicos, físicos y bilógicos.

Vamos a verlos con detalle:

Filtros químicos tóxicos en solares:

Cuando las radiaciones UV llegan a la piel donde existe un filtro químico tiene lugar una reacción fotoquímica para absorber esa radiación: convierten la radiación en calor.

Los filtros químicos son sustancias sintéticas complejas, casi todas derivadas del petróleo. La mayoría absorben la radiación UVB y otros, además, la mayoría de la UVA. El principal problema es que algunas de esas sustancias son cancerígenas, otras actúan como disruptores endocrinos y otras son dañinas para nuestro organismo en otros aspectos.

Es decir, estos filtros químicos de las cremas solares atraviesan la barrera cutánea y penetran en ella para protegernos del sol, pero con ellas también penetran sus dañinas consecuencias. Aquí os ponemos el listado de la Unión Europea de todos los ingredientes cosméticos permitidos. Los filtros están al final, en las páginas 201 y 202. Porque lamentablemente que sean tóxicos no implica que estén prohibidos.

Guía de filtros químicos tóxicos

Guía de filtros químicos tóxicos

A pesar de que todos, absolutamente todos los filtros de los que os vamos a hablar son totalmente legales, diversos estudios indican que no son tan inocuos como parece, pero como las leyes tardan mucho en recoger lo que la comunidad científica grita a voces pues tenemos que sacarnos las castañas del fuego nosotros solitos e investigar por nuestra cuenta.

A continuación os vamos a hablar un poquito de cada uno de ellos, y os pondremos los cosméticos que los contienen. En el enlace de la EWG, además de poner la catalogación de los mismos tenéis un listado de sinónimosque no ponemos para no liararos más y son nombres farragosos y larguísimos, así que a quien le interese sólo tiene que clicar.

[adicional text=”Los filtros químicos son sustancias sintéticas complejas, casi todas derivadas del petróleo. La mayoría absorben la radiación UVB y otros, además, la UVA. El principal problema es que algunas de esas sustancias son cancerígenas, otras actúan como disruptores endocrinos y otras son dañinas para nuestro organismo en otros aspectos. Es decir, estos filtros químicos atraviesan la barrera cutánea y penetran en ella y, con ellos, sus dañinas consecuencias”]

Ácido 4-aminobenzoico, Ácido paraminobenzoico o simplemente PABA por sus siglas en inglés: es un compuesto con muchas virtudes para nuestro organismos (se conoce como vitamina Bx aunque no es una vitamina), y se encuentra en alimentos tan saludables como la levadura de cerveza, los champiñones, las espinacas o los cereales integrales. El problema de este compuesto es que es un importante alérgeno y fotosensibilizante, motivo por el que se ha eliminado de muchas de las formulaciones. Inhalado puede afectar al sistema nervioso central. Lo podemos encontrar en productos de marcas como Estée Lauder, Catrice, Wella o Labioesthétique.

Camphor benzalkonium methosulfate: tiene muchas aplicaciones cosméticas, tanto como filtro UV como agente antiestático o biocida cosmético (conservante). Su principal peligro es su capacidad irritante pero, de todos los filtros químicos, es uno de los menos malo, aunque su uso no está muy extendido.

Homosalate: Otro filtro UV sospechoso de ser un disruptor endocrino, además de facilitar la penetración de otros tóxicos como herbicidas. Ya sabéis los que trabajéis en el campo… Por supuesto, tras una proposición de rebajar la cantidad permitida (actualmente un 10% del producto) Colipa (como lo explicaríamos… un órgano consultor de la Unión Europea que representa los intereses de más de 4.000 industrias cosméticas y da trabajo a 1,7 millones de personas en Europa de forma directa o indirecta, y al que unas pobres ignorantes como nosotras calificaríamos de lobby) realizó un informe que se remitió a la UE en el que se excluye el peligro de este producto aplicado en la piel (de la inhalación no se dice nada).

La conclusión de la UE es la esperada. Si tenéis curiosidad podéis ver las referencias de este estudio donde casi todas las fuentes consultadas son empresas químicas y cosméticas y muy pocos estudios independientes… Estos son los productos que lo contienen.

Phenylbenzimidazole sulfonic acid, más conocidas como ensulizole. Es un filtro solar que produce radicales libres cuando se expone a la luz del sol. Tiene la capacidad de dañar el ADN ya que provoca cambios bioquímicos o celulares, además de ser carcinógeno. En Japón está prohibido en algunos cosméticos y en el resto su uso está restringido. Podemos encontarlo en estos cosméticos de marcas como Rituals, Coppertone, Olay, Nivea, L’Oreal

Benzofenonas: son imitadores  de estrógenos y recientes estudios las han relacionado la endometriosis, se formulan con la palabra Benzophenone seguidas por un guión y un número. Las más corrientes y más usadas son la Benzophenone-3, Benzophenone-4 y Benzophenone-5. Son uno de los ingredientes más utilizados por marcas como Shu Emura, Palmolive, Darphin, Nivea, Axe, John Friedda, sebamed, Grupo L’Oreal, Revlon, Mary Kay, Avon…

Benzophenone-4, benzophenone-5. Es un filtro UV irritativo de las mucosas que se usa tanto en cremas solares como en acondicionadores y otros productos para el cabello.

También se utilzan mucho las Oxibenzonas. Penetran en la sangre y provocan dermatitis de contacto, alergias, alteraciones hormonales, ya que son disruptores endocrinos, daño celular y fotorreactividad. Son de absorción sistémica, detectándose en sangre y orina. Se utilizan en estos productos cosméticos.

Terephthalylidene dicamphor sulfonic acid, más conocido por su nombre comercial registrado por L’Oreal como Mexoryl SX. La FDA americana aprobó este compuesto en 2006. A las dos horas de su aplicación se degrada hasta el 40% de este ingrediente activo. Tiene una baja penetración en la piel y en Japón está prohibido en algunos cosméticos y restringido en otros. Productos del grupo L’Oreal contienen este ingrediente.

Butyl nethoxydibenzoylmethane, también conocidas como Avobenzona: muy utilizada por ser de amplio espectro más conocida como Parsol 1789. El principal problema de este ingrediente es que es muy inestable y la luz solar hace que se descomponga en sustancias químicas desconocidas, sobre todo en presencia de otras sustancias como el octinoxate. Neutrógena o Estée Lauder utilizan este compuesto en sus productos.

Benzylidene camphor sulfonic acid, más conocido por su nombre comercial Mexolyl SL. No ofrece la protección de las otras marcas comerciales de la firma y no está muy extendido su uso. Podéis leer más sobre las patentes de L’Oreal. 

Octocrylene. Tampoco está prohibida aunque hay muchos estudios que vinculan este ingrediente al envejecimiento prematuro al liberar radicales libres en contacto con la piel. Marcas cosméticas tan dispares como L’Oreal, Korres, Nivea, Cien –marca blanca de Lidl- , Rituals, Eucerin o Ladival contienen esta sustancia.

Polyacrylamidomethyl benzylidene camphor, más conocido como Mexoryl XL, patente del grupo L’Oreal.

Ethylhexyl methoxycinnamate, más conocido como Octinoxate. Es uno de los filtros más usados por tener un índice muy bajo de reacciones alérgicas además de no actuar como agente fotoalergénico. Sin embargo, diversos estudios lo vinculan con efectos estrogénicos (disruptor endocrino) y disruptor de la hormona tiroidea. Algunos de los productos que lo llevan pertenecen a casas tan prestigiosas como Clarins, Chanel, Shiseido, Biotherm o Clinique, pero también marcas ‘naturales’ como Korres o Caudalie e, incluso, productos ecológicos de marcas como AnneMarie Börlind.

PEG-25 PABA. Es un polietilenglicol derivado de PABA. ¿Os acordáis cuando hablábamos de los compuestos etoxilados? Pues este es un claro ejemplo. Los compuestos etoxilados (todos los PEG-) han sido sometidos a un proceso de etoxilación con Óxido de Etileno, un compuesto cancerígeno prohibido como ingrediente pero del que se admiten trazas. Cada vez son más las voces que piden a la UE que legisle sobre estas ‘trazas’, ya que no hay umbral seguro para determinadas sustancias. Muchos de los productos que lo contienen son productos para el cabello. 

ISOAMYL P-METHOXYCINNAMATE. Es increíble que en el listado de filtros químicos haya encontrado uno catalogado por la EWG con un 0 siendo un probado disruptor endocrino, además esta sustancia no está aprobada en Japón. En esta lista puedes encontrar los productos que lo contienen.

Ethylhexyl triazone: Este compuesto derivado del PABA no se permite como ingrediente en EEUU, pero sí en algunos productos por su probada efectividad. El problema es que causa radicales libres. Aquí puedes ver los productos cosméticos que lo contienen.

Drometrizole trisiloxane: registrada por L’Oreal bajo el nombre Mexoryl XL es muy utilizada en los compuestos de esta empresa. En Estados Unidos no está aprobado como activo, pero sí como ingrediente (las cremas con filtros solares llevan activos que están en mayor concentración y otros ingredientes en menor cantidad). Podemos encontrarlo en productos de L’Oreal y en marcas como La Roche-Posay, L’Oreal, Vichy, Garnier, Maybelline, Kiehl’s…

Diethylhexyl butamido triazone, está presente en todos estos productos 

4-Methylbenzylidene Camphor: es un filtro solar no aprobado en EEUU como tal, pero sí que se da como ‘residuo’ (os pongo el ejemplo de Estados Unidos porque son mucho más laxos que la UE en estas materias y aún así está prohibido). En la UE está permitido (tras varios estudios se ha decretado que es seguro usarlo en la piel, pero no se garantiza su seguridad en protectores labiales ni en solares en formato spray que puedan ser inhalados, si queréis flipar como nosotras lee las conclusiones en la página 23). Como siempre, hay muchas voces que disienten de estas afirmaciones de la UE y diversos estudios que vinculan este ingrediente con el cáncer y la misma Comisión de Disruptores Endocrinos de la UE lo cataloga como peligroso. Lo podemos encontrar en estos productos, de los que destaco uno de Kiehl’s…

3-Benzylidene camphor, persistente, bioacumulativo y disruptor endocrino.

Ethylhexyl salicylate, más conocido como Octysalate. Es un débil filtro de rayos ultravioleta y, en comparación con otros, bastante seguro. El problema es que propicia la absorción de los componentes de otros filtros químicos. Hay muchísimos productos en el mercado que llevan este compuesto, sobre todo en solares con factores protectores bajos y cremas hidratantes con filtro UV.

Ethylhexyl dimethyl PABA: otro derivado del PABA que causa reacciones alérgicas, libera radicales libres, puede dañar el ADN y tiene actividad estrogénicaAquí puedes ver los cosméticos que lo llevan.

Methylene bis-benzotriazolyl tetramethylbutylphenol, más conocido como Tinosorb M. En EEUU no está aprobado como ingrediente. Lo podemos encontrar en estos solares.

Disodium phenyl dibenzimidazole tetrasulfonate. Otro filtro poco problemático, lo encontramos en estos cosméticos.

Bis-ethylhexyloxyphenol methoxyphenyl triazine. Productos que llevan este ingrediente. Otro ingrediente fotoestable y que no se absorbe por la piel. También se conoce como Tinosorb S Aqua, su nombre comercial.

Polysilicone-15. Es una silicona y está restringida en algunos países. No sólo se encuentra en solares y muchas marcas ‘naturales’ los llevan. Por supuesto ninguna de ellas con certificado 

Diethylamino hydroxybenzoyl hexyl benzoate: Algunos estudios le confieren cierta toxicidad, pero en general es un filtro bastante aceptable.

Y hasta aquí los filtros químicos, pero, por si aprenderse los nombres de marras no fuera suficiente, algunos de estos filtros están patentados y las marcas les ponen otros nombres (como hemos podido ver con los de L’Oreal). Aquí abajo tienes un listado de los nombres de los compuestos, su INCI y el nombre bajo el que se comercializan y cada una de las casas.

Guía de filtros químicos tóxicos Guía de filtros químicos tóxicos

Ahora que ya sabemos un poco más de los filtros químicos y de lo que hacen en nuestra piel vamos a ver los filtros físicos.

Normalmente las marcas comerciales ‘tradicionales’ han empezado a incluir el dióxido de titanio entre sus componentes con el fin de reducir los filtros químicos, ya que la mayoría son importantes alérgenos, así que combinan ambos. Sólo las marcas ecológicas garantizan que sólo usan filtros físicos.

Filtros físicos en productos solares:

Éstos son polvos minerales inertes que actúan a modo de pantalla, es decir reflejan las radiaciones (los fotones rebotan) para que no penetren en la piel, de modo que se evitan las reacciones químicas, es como llevar un pequeño traje encima de la piel que impide que los rayos penetren en nuestra epidermis. Los más usados son el dióxido de titanio y el óxido de Zinc

– Dióxido de titanio (Titanium Dioxide): muy utilizado. Se ha demostrado una ligera fotosensibilidad de los cristales de superficie que da lugar a la formación de radicales libres. Para evitar esto algunas empresas utilizan técnicas de recubrimiento de los cristales con sílice o dimeticona (silicona).

No sólo se usa en cosmética, sino que se usa como colorante blanco en helados, pinturas, medicinas, cosméticos… casi todo lo blanco blanco lleva dióxido de titanio. El problema es que recientes estudios lo vinculan con altos índices de toxicidad si es inhalado o entra en el torrente sanguíneo a través de nanopartículas.

– Óxido de zinc (Zinc Oxide): Protege contra los los rayos UVA y UVB. Puede ser usado en niños y en personas con la piel sensible. Es biodegradable y no daña el medio marino.

Lo malo de estos filtros es que a concentraciones mayores de un 5% pueden ser muy blanquecinos creando “máscara”, motivo por el que a veces se ha descartado su uso y por el que se ha tendido a disminuir el tamaño de las partículas.

Se ha especulado con la gravedad de que el tamaño de estas partículas fuera muy pequeño (nanopartículas) y pudieran pasar al torrente sanguíneo y  ser perjudiciales y la UE se ha mostrado muy preocupada por el creciente incremento del uso de las nanopartículas en productos de uso cotidiano, por lo que aquellos solares que lleven nanopartículas (se conocen como nanopartículas aquellas cuyo tamaño sea inferior a 100 nanometros, siendo un nanometro la millonésima parte de un metro), deben ponerlo así en el envase. En Orgànics Magazine no las recomendamos bajo ningún concepto, incluso en marcas ecológicas que las recubren a fin de incrementar su tamaño y que no puedan penetrar la barrera cutánea…

De hecho es tal la preocupación de la UE por la nanotecnología que se ha creado un Grupo de Evaluación de Nanomateriales ya Registrados en la ECHA, para investigar sobre estos materiales y sus posibles efectos en los seres humanos y el medio ambiente.

Normalmente las marcas comerciales ‘tradicionales’ han empezado a incluir el dióxido de titanio entre sus componentes con el fin de reducir los filtros químicos, ya que la mayoría son importantes alérgenos, así que combinan ambos. Sólo las marcas ecológicas garantizan que sólo usan filtros físicos.

Filtros biológicos

Además de los filtros físicos, los solares ecológicos contienen aceites vegetales que, además de hidratar, actúan como filtros contra los rayos UV, aunque en mucha menor medida. Estos son aceites como el de aguacate, karité, germen de trigo, sésamo, aloe vera y oliva, entre otros.

Algunos como las semillas de frambuesa o el aceite de burití suponen una protección solar nada desdeñable y se usan en solares realizados con aceites y mantecas exclusivamente, destinados a personas con alergias a los filtros físicos que no quieren usar tóxicos en su protección solar.

De todos los solares, los que contienen estas pantallas son los mejores, pero dado su escaso SPF (a duras penas superan el SPF20) sólo pueden ser usados por personas plenamente conscientes de ello. Y también son muy adecuados para bebés que aún no pueden tomar el sol pero son extremadamente blancos.

Otras cosas importantes a la hora de comprar un solar

Otra de las cosas que tenemos que mirar a la hora de comprar un solar es que éste no lleve Retinyl Palmitate ni retinol, una forma de vitamina A que se ha asociado al crecimiento tumoral al combinarse con los baños de sol. La FDA (Food and Drugs Administration) realizó un estudio en el que se comprobó que este tipo de vitamina A favorecía el desarrollo tumoral.

[adicional text =”Lo malo de estos filtros es que a concentraciones mayores de un 5% pueden ser muy blanquecinos creando máscara, motivo por el que a veces se ha descartado su uso y por el que se ha tendido a disminuir el tamaño de las partículas. Se ha especulado con la gravedad de que el tamaño de estas partículas fuera muy pequeño (nanopartículas) y pudieran pasar al torrente sanguíneo y  ser perjudiciales y la UE se ha mostrado muy preocupada por el creciente incremento del uso de las nanopartículas en productos de uso cotidiano, por lo que aquellos solares que lleven nanopartículas aquellas cuyo tamaño sea inferior a 100 nanometros, siendo un nanometro la millonésima parte de un metro), deben ponerlo así en el envase.”]

Mejor en crema que en spray. Sí ya sabemos que los sprays para aplicarlos son mucho más cómodos, sobre todo para los niños y algunas marcas como Eucerin tienen unos transparentes con alto SPF que van genial (independientemente de que lleven toda la química del mundo). Pero he de decir que yo los he tirado todos (y no sólo por la química). ¿Por qué? Porque las sustancias de los filtros químicos y físicos pueden ser inhalados y, si son tóxicos por vía cutánea, imaginad si los inhalamos y se acumulan en nuestros pulmones. Además todas las pruebas que se han realizado para determinad la iniquidad o inocuidad de estos ingredientes se han hecho a través de test en ratones in vivo (no os cuento cómo se hacen los test a animales porque os quitaría el sueño, pero es una auténtica barbaridad). Pues además de las muchísimas reservas éticas que me suscitan estas prácticas (por no decir que todas), en ningún caso se ha evaluado el daño por inhalación de los productos, ya que están destinados a su aplicación tópica. Por la misma regla de tres quedan totalmente excluidos el maquillaje en forma de polvos sueltos por la misma razón.

Por supuesto los solares sin parabenos. No sólo porque pueden causar reacciones alérgicas, sino por lo que ya os contaba en los post de los parabenos sobre el metilparabeno, que causa radicales libres si se expone al sol…

Los solares que no lleven repelentes de mosquitos. La explicación es secilla. Los repelentes y los filtros no se degradan a la misma velocidad, por lo que siempre tendremos una carencia de uno o un exceso del otro y, además, los filtros solares químicos hacen que los repelentes de insectos penetren más en la piel, por lo que se incrementa el riesgo de alergias.

Di NO a los aceites solares. Un aceite solar en la piel es como echar aceite a la sartén antes de freír un huevo… No sólo incrementan la liberación de radicales libres, envejeciendo prematuramente la piel, sino que incrementan los riesgos de quemaduras solares y de melanomas, ya que casi todos tienen factores de protección inferiores al 10. Sí, a todos nos gustaría ponernos media hora al sol y coger ese moreno caribeño pero la factura que podemos pagar es demasiado alta…

Os resumimos hasta aquí:

-No a los factores solares astronómicos. Como mucho un factor 50.

Fuera filtros químicos o, al menos, los más perjudiciales.

Sí a los filtros físicos pero nunca con nanopartículas.

No al retinyl palmitate ni al retinol ¡y no sólo en los solares!

No a los sprays, incluso si son ecológicos.

No a los parabenos.

No solares con repelentes de insectos.

No a los aceites solares.

En los siguientes links os pongo dos listas de las peores cremas con factor solar y peores cremas solares según la EWG y otras dos según la goodguide, una de solares para adultos y otra para bebés, para que tengáis varias opiniones (aquí me ha dejado de piedra que los de la marca ecológica Jasön utilicen tantísima química). Muchos de los productos no están en España porque ambas webs son estadounidenses, así que figuran todas las marcas internacionales pero también muchas que sólo se comercializan en EEUU.

Total
488
Shares
Despliega para ver las opciones de suscripción a este artículo...
¿Te suscribes a los comentarios de este artículo?
guest
314 Comments
Nuevos
Viejos Más Votados
Inline Feedbacks
View all comments
Jolette
Invitado
Jolette
17 abril 2023 18:52

Bueno…¿Entonces que me pongo?🫠.

Gracias por la información.

Rakel
Invitado
Rakel
5 mayo 2022 07:59

Hola, no consigo ver ninguno de los enlaces ni listas que mencionas. Podrías volver a ponerlos o enviarlos? Graciasssss

María
Invitado
María
16 febrero 2022 13:45

cuales son los links con las peores cremas solares?

Orgànics Magazine
Invitado
21 febrero 2022 22:03
Reply to  María

Todas las que lleven esos filtros. En IG hicimos una pequeña selección

Diego
Invitado
Diego
23 diciembre 2021 16:13

Hola en definitiva bloqueadores solares de farmacias: la Roche, isdin, avene, eucerin. Ninguno es recomendable? Que recomendás que contenga un factor alto de protección? Si podés pasarme marcas te lo agradezco. Gracias

Orgànics Magazine
Invitado
4 enero 2022 13:28
Reply to  Diego

Ninguno lo es. En la web tienes más de 30 artículos y en nuestro ebook de solares decenas de solares analizados, seguro que encuentras el tuyo! ^-^

Andrea
Invitado
Andrea
16 septiembre 2021 01:25

Hola qué buena información

Que sabes del dimethicone ? Es uno de los primeros ingredientes Que está en el contorno de ojos que me recomendó una dermatóloga pero por lo que investigue no es bueno ,el contorno de ojos se llama a.g.e eye complex

Orgànics Magazine
Invitado
29 septiembre 2021 11:59
Reply to  Andrea

Es una silicona nada recomendable. Puedes leer sobre nuestra serie de artículos sobre las siliconas

aina
Invitado
aina
5 agosto 2021 11:05

uf me veo imposible comprar algo que no tenga algo de toda esa lista… tengo problemas de tiroides y me he empezadoa preocupar bastante… ¿que marca me aconsejas que haya en españa y no tenga precio estratosferico? no tomo sol, pero en la playa o piscina siempre da. gracias

Orgànics Magazine
Invitado
19 agosto 2021 10:43
Reply to  aina

Hola Aina. En nuestro ebook tienes 70 opciones diferentes con los enlaces de compra por si quieres comprarlas 😉

Sandra
Invitado
Sandra
23 julio 2021 15:03

Hola, de este compuesto DIETHYLHEXYL BUTAMIDO TRIAZONE has comentado poca cosa, ¿podría ser un filtro químico aceptable dentro de lo malo?

Gracias por tu post, super interesante 🙂

Orgànics Magazine
Invitado
29 julio 2021 13:53
Reply to  Sandra

Pues me pones en un brete. Sí hay estudios sobre su toxicidad, pero pocos, por lo que si me pusieras una pistola en la sien lo admitiría como filtro solar, pero siempre sabiendo que todos los solares de los que hablo aquí le dan mil vueltas. No solo por ese filtro, sino porque si una marca opta por él es una marca que usa tóxicos y el producto llevará mi Mier*** más. Esa es la pena.

Erika
Invitado
Erika
20 julio 2021 15:18

Hola! La crema solar de mamma baby ls habéis analizado? La tenía por buena ñerl ahora dudo.

Orgànics Magazine
Invitado
29 julio 2021 13:56
Reply to  Erika

Hola. No la conocemos. Si me pones el INCI te digo.

Erika
Invitado
Erika
29 julio 2021 15:00

ZINC OXIDE. CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE. AQUA PURIFICATA (PURIFIED WATER). GLYCERIN. TITANIUM DIOXIDE. OLEA EUROPAEA (OLIVE) OIL UNSAPONIFIABLES. HELIANTHUS ANNUUS SEED OIL*. PUNICA GRANATUM FRUIT WATER*. POLYGLYCERYL-2 DIPOLYHYDROXYSTEARATE. POLYGLYCERYL-3 DIISOSTEARATE. ALUMINIUM HYDROXIDE. THEOBROMA GRANDIFLORUM SEED BUTTER*. BISABOLOL*. CALENDULA OFFICINALIS FLOWER EXTRACT*. TOCOPHEROL. STEARIC ACID. ALCOHOL**. ACACIA SENEGAL GUM. XANTHAN GUM. PARFUM (FRAGRANCE). SODIUM BENZOATE. POTASSIUM SORBATE. (L+) LACTIC ACID.

Orgànics Magazine
Invitado
5 agosto 2021 10:51
Reply to  Erika

Genial!

Julio
Invitado
Julio
3 julio 2021 17:35

Apoyo absoluto a un mundo Sina xenoestrogenos

Mayte
Invitado
Mayte
25 junio 2021 11:28

Por lo que leo no hay informes que confirmen estas informaciones, los estudios son vagos y no dan conclusiones, solo se dice “se cree”, “se especula”, “parece que”. Y lo que me sorprende es que dais esta info pero no alternativas que sean reales para protecciones altas. Y si hablamos de toxicidad, hay muchos productos “naturales” que pueden provocar irritación, alergias, etc. Sólo tenemos que traer a la memoria las personas reactivas a ciertas frutas, verduras o frutos secos. Así que como consumidora, me interesa que se utilicen ciertos términos con propiedad, y no cómo marketing o desviación de la… Leer más »

Orgànics Magazine
Invitado
29 junio 2021 18:51
Reply to  Mayte

Estupendo! Pues esta no es tu revista. Igual Vogue, Telva o Elle te dan más referencias científicas. Un saludo!

Maria Emilia Rodriguez Martinez
Invitado
Maria Emilia Rodriguez Martinez
14 abril 2022 19:35

Es que nos basamos en evidencias conseguidas por la observación : el método científico y por ahora es el que hay . Si se afirma que algo es tóxico, hay que dar referencias de las publicaciones , investigaciones para tener argumentos no porque sí. Una pena que la información se de sesgada.

Agustin
Invitado
Agustin
27 abril 2021 13:57

Hola,

Llevo tiempo buscando un protector solar ecológico spf+50 con textura matificante y que sea oil free. ¿Me podría recomendar alguno?

Muchas gracias.

Orgànics Magazine
Invitado
1 mayo 2021 20:13
Reply to  Agustin

Münnah, Alga Maris o Bema, no son matificantes, simplemente no aportan brillo.

Paty
Invitado
Paty
8 marzo 2021 06:31

Es bueno que estemos pensando en lo que consumimos, de cualquier forma hay que consultar con alguna persona experta en la materia, un(a) químico(a), farmacéutico(a) incluso un medico, sobre todo a la hora de interpretar los documentos donde están las investigaciones. Son varias cosas, pero con esta información prácticamente se estaría evitando el 90% de los bloqueadores y protectores solares que hay en el mercado, no obstante que tampoco podemos decir que los creados de manera ‘independiente’ serían los más seguros (por cuestión de pruebas de laboratorio, estudios, etc.). En este tema, hay que ver que no todos los ingredientes… Leer más »

Orgànics Magazine
Invitado
23 marzo 2021 11:47
Reply to  Paty

Hola Paty. Lamento decirte que estás totalmente equivocada. TODOS los productos que se venden en la UE pasan estrictos controles, incluso los que llamas independientes. TODOS ellos tienen que estar dados de alta en el portal europeo y TODOS juegan con las mismas reglas. TDOOS garantizan la seguridad y si ponen que tienen un SPS significa que han pasado pruebas en laboratorios independientes que certifican que tienen esa protección solar. Al laboratorio le da igual si el solar esté elaborado con un filtro u otro, solo testan su eficacia. Y sí, el 90% de los bloqueadores que se venden son… Leer más »

Naido
Invitado
Naido
6 diciembre 2020 20:36

Coincido con el comentario de emi en todo. El artículo está extremadamente mal documentado. Y, por favor, no me contestéis con el mensaje copiado y pegado de que tengo cientos de links a los artículos, porque es mentira. He probado algunos links y ninguno lleva a artículos científicos, algunos incluso están rotos. De todas las mentiras que he leído, lo que más me ha llamado la atención es lo del retinol. ¿De qué artículo os sacáis lo de que favorece el desarrollo tumoral? El retinol es un ingrediente fantástico para tratar el acné o frenar el envejecimiento, pero sí, es… Leer más »

Orgànics Magazine
Invitado
11 enero 2021 19:15
Reply to  Naido

Gracias por tu comentario. Tienes miles de links a documentos científicos. Algunos de ellos, con el paso de los años, desaparecen y los links se rompen. No obstante tenemos más de 20 artículos con links científicos sobre solares, pero tranqui, igual no es tu momento de despertar, un saludo.

emi
Invitado
emi
16 julio 2020 09:36

Es increíble la desinformación que estáis propagando para vender vuestros productos. El artículo está lleno de mentiras y cosas tipo ‘muchos estudios dicen’ pero… qué estudios? Han nombrado alguno para apoyar vuestras palabras? Es que no los hay!! y ya el colmo es lo de la guía de ingredientes “tóxicos”… ningún ingrediente en los cosméticos aprobado por la UE es tóxico! Yo también uso cosmética natural, junto con la tradicional y creo que se puede defender sola, sin tener que acusar las ingredientes tradicionales de nada. La verdad es que hay filtros y filtros “químicos” unos mejores que otros. Los… Leer más »

Orgànics Magazine
Invitado
21 julio 2020 11:21
Reply to  emi

Tienes cientos de links a todos los artículos. Gracias por tu comentario.

Sofia
Invitado
Sofia
19 mayo 2020 16:13

Buenos dias.¿La benzhophenone -3 es muy dañina para la piel? Leí que la -1 y la -2 son las que se debe evitar.

Orgànics Magazine
Invitado
19 mayo 2020 16:23
Reply to  Sofia

Hola Sofía. Ninguna de ellas es mala para la piel, sino que son malas todas ellas para nuestro sistema endocrino. Un saludo.

emi
Invitado
emi
16 julio 2020 09:38

Dice quien?? Vosotros? Publicad vuestras fuentes científicas que ya está bien!!!

Orgànics Magazine
Invitado
21 julio 2020 11:20
Reply to  emi

Tienes cientos de links a todos los artículos. Gracias por tu comentario.

Blanca
Invitado
Blanca
29 abril 2020 10:04

Hola ya que tienen una lista de protectores que no debemos obtener sería buena publicar una de los que si recomiendan gracias

Orgànics Magazine
Invitado
30 abril 2020 20:36
Reply to  Blanca

Hola Blanca, tienes más de cincuenta productos analizados y recomendados. Llevamos desde 2013 haciendo especiales con recomendaciones, así que listas tienes para dar y vender, sólo tienes que ponerte encima de la categoría de solares (cuando abres un articulo debajo del título) y te dirige a todos los artículos de solares ¡espero que tengas bastantes recomendaciones! 😉

Isa
Invitado
Isa
6 noviembre 2020 22:06
Reply to  Blanca

Amazonia de amapolabiocosmeti

Laura
Invitado
Laura
23 julio 2019 22:07

Hola. Me gustaría saber si la cdrma pediátrica de piel atópica de heliocare lleva productos químicos, perfumes o parabenes. Mi hija de 2 años sufrió una importante reacción el año pasado en la playa. Me han hablado muy bien de esta crema y quería saber como es. También me han hablado bien de eucerin y la roche posay pediátricas pero no se muy bien los ingredientes de estas. Millones de gracias de antemano.

Orgànics Magazine
Invitado
27 julio 2019 13:43
Reply to  Laura

Hola Laura. Ninguna de las dos que indicas la recomendamos, ya que están repletas de tóxicos que jamás pondríamos en la piel de nuestro hijo. Como opciones bio tienes desde la de Amapola Bio para bebés a la línea pediátrica de Dhyvana, pasando por Alphanova bebé formulada para pieles atópicas. Tienes cientos de opciones de marcas sin tóxicos para cuidar a tu pequeña. Su piel y su organismo te lo agradecerán. Un saludo!

raquel
Invitado
raquel
13 mayo 2019 10:42

Buenos dias,

me estoy volviendo loca con todos los filtros quimicos, los estoy buscando en todos mis protectores solares y mis cosmeticos, me pregunto si conoceis algun buscador donde yo ponga los ingredientes del cosmetico y me diga si tiene filtros quimicos.

gracias
saludos

Orgànics Magazine
Invitado
27 mayo 2019 10:19
Reply to  raquel

Hola Raquel. Sí, puedes mirarlo en laveritesurlescosmetiques. Pero es sencillo. Si es una marca conocida o blanca a no ser que indique que no contiene filtros químicos LOS LLEVA SEGURO. Un saludo!

raquel
Invitado
raquel
8 mayo 2019 11:04

buenos dias, interesantisimo vuestro articulo, hay que leerlos varias veces despacio para enterarse y quedarse con algunos nombres, he pedido vuestra guia para tenerlo siempre presente. os queria preguntar lo siguiente: uso protector solar a diario, tengo 40 años y acne, no me gusta ninguno de los protectores que he probado hasta ahora, (cientos….) todos me dejan la piel como tapada, he visto uno en farmacia Be+ piel acneica que pensaba comprar a ver que tal. (que opinais de esta marca) y agradeceria mucho me recomendaris un protector para diario, para ponerte algo de maquillaje encima, color, polvos, colorete, etcccc.… Leer más »

Orgànics Magazine
Invitado
27 mayo 2019 10:31
Reply to  raquel

Hola Raquel. Be+ y todo lo que encuentres en farmacia contiene tóxicos y no lo recomendamos. Para el rostro puedes usar Soleá de Herbera o el de Mádara, son muy transparentes y mates. Si quieres con color añadido puedes usar el de Hello Green. Al principio aporta brillo, pero tras dos minutos se absorbe y queda genial la piel ¡preciosa! Ya nos contarás!!!

Angeles
Invitado
Angeles
4 mayo 2019 22:51

Hola. Me ha parecido muy interesante el artículo y he aprendido cosas que no sabía, muchas gracias. Me gustaría preguntarte tu opinión acerca de los solares de Alga Maris, yo utilizo el spray solar de 50 y la crema coloreada de 30. Estaba muy contenta con ellas, pero veo que llevan Zinc Oxide y Titanium Dioxide. Qué opinas? Podrías si no recomendarme alguna que sea más “segura”. He estado enferma y el tema de los cosméticos sin tóxicos es muy importante para mi. Muchas gracias y enhorabuena!

Orgànics Magazine
Invitado
7 mayo 2019 11:01
Reply to  Angeles

Hola Ángeles. No hay solares más seguros que los que llevan zinc oxide y titanium dioxide. Son los únicos que recomendamos en Orgànics Magazine.

Artículo Previo

El sol y la protección solar ecológica: conoce tus necesidades

Siguiente Artículo

La mejor cosmética ecológica para la canastilla del bebé

Post Relacionados
Total
488
Share
error: El contenido esta protegido!