10
Y esta es otra de las secciones que nos trae, literalmente, de cabeza. Si estás pensando en usar un champú ecológico, te recomendamos nuestros artículos sobre:
- Cómo hacer la transición correcta a los champús ecológicos. En él te contamos paso a paso cómo hacer la transición correcta y eliminar las siliconas de forma óptima del cabello.
- Protocolo coco loco para hacer un reset a tu cabello. Perfecto si te has lanzado al mundo bio y no has obtenido los resultados esperados
Cualquier otra duda la resolvemos en los comentarios de abajo.
1.051 comments
hola nina, este INCI es ok? Si no, que champu anticaspa me recomendarías? Mil gracias
Excepto el isethionato esta muy bien… Los champús certificados de Natura Siberica me gustan mucho!
Hola Nina,
Siempre he tenido mucho pelo y bastante seco… des de enero que se me cae muchissimo. Seran nervios o la premenopausia (45años) no se… Uso el champu y mascarilla de alma secret que me lo deja limpio y suave y me encanta. Me podrias recomendar algunas vitaminas topicas para el pelo?? Muchas Gracias
Las mejores vitaminas siempre orales: https://ninabenito.ringana.com/produkt/caps-beautyhair/?lang=es
El SCI habías comentado que su uso era un poco controvertido y que mejor evitarlo, que “agente limpiador” o “surfactantes” serían los mas seguros?
En los artículos damos respuesta a ello, todos los glucósidos serían óptimos.
Hola Nina, conoces el champù reconstructor con hojas de mate de MaterNatura?
Lleva buenos ingredientes, pero al final del inci lleva estos dos que no sé si son tóxicos:
benzoato de sodio y cloruro de hidroxipropiltimonio de guar
Muchas gracias como siempre por tu ayuda
Hola, no conozco el productor lo lamento.
Hola Nina.
Me gustan mucho los champús de Mádara, y te leí sobre el Grow Volume que restauraba mucho el cabello dañado y sirve también para frenar la caída del cabello, pero en el INCI leo que lleva PCA y creo que te oí decir alguna vez que es tóxico.
PCA GLYCERYL OLEATE, ZINC PCA, SODIUM BENZOATE, BENZYL ALCOHOL
No sé si estos ingredientes son tóxicos o se puede usar sin problema
Muchas gracias por tu ayuda como siempre.
Son ok
Buenos días,
Tengo alopecia androgenética diagnosticada desde los 40 y después de probar de todo y gastarme un dineral sin que nada funcione estoy entrando en la fase de “aceptación” y ya me estoy haciendo una pieza de cabello natural. El pelo que aún me queda lo tengo sanísimo y fuerte (las hormonas sólo me afectan a una zona concreta) y hace tiempo que uso champús y acondicionadores sin tóxicos. Últimamente uso el champú de Mayikas fortalecedor y anticaída y el acondicionador sólido de la Malvaflor o el acondicionador de Münnah. Todos me van genial, el problema es que cuestan mucho de aplicar y extender y al final sin querer para esparcirlos correctamente acabo tirándome del pelo sin querer y arrancando bastante cabello, cosa que “no me puedo permitir”. Mi duda es si conoces algún otro champú y acondicionador tan buenos como estos pero que se apliquen mejor. El champú es de los que menos espuma hace y el acondicionador sólido cuando queda poca pastilla se seca y cuesta de impregnar el pelo con él y el de Münnah cuesta mucho de extender y tengo que gastar mucho para después poder deserredármelo todo. Me gustaría que lo que me recomendaras sirviera también para la pieza de pelo natural que me estoy haciendo.
Espero que me puedas ayudar. Gracias
Hola Melisa. Pues para eso me gustan mucho el champú para cabello seco de Rosenrot o el 3 en 1 para hombre (pero que a mí me encanta) y también el champú de Biopha para cabellos secos. Son una delicia y las manos resbalan sin enredarse. Espero que te vayan bien. Un saludo.
Hola, ¿serías tan amable en decirme si este IBCI de champú está bien? No me aclaro… Muchas gracias!
AQUA/WATER/EAUSODIUM METHYL COCOYL TAURATESODIUM COCOYL ISETHIONATECOCAMIDOPROPYL BETAINESODIUM CHLORIDELAURYL GLUCOSIDEGLYCOL DISTEARATEPARFUM/FRAGRANCEBENZOIC ACIDSALICYLIC ACIDGUAR HYDROXYPROPYLTRIMONIUM CHLORIDECOCO-GLUCOSIDEGLYCERYL OLEATEFRUCTOOLIGOSACCHARIDESINULINSODIUM HYDROXIDECITRIC ACIDLIMONENEHYDROLYZED LINSEED EXTRACTSODIUM BENZOATETOCOPHEROL10378v0
Lleva muchos tóxicos, puedes consultarlos en laveritesurlescosmetiques.com
Ostras… Muchas gracias!
Hola NIna, perdona que insista, pero es que he hecho la consulta que me sugeriste en laveritesurlescosmetiques.com y en todos los ingredientes me salen caritas verdes. No soy defensora de esta marca ni nada parecido pero venía usando sus champús y acondicionadores, que me iban muy bien, y solo quiero estar segura que hay motivos de peso para descartarlos. Gracias.
Pues si te salen caritas verdes, adelante. No conozco todos los INCI de todas las marcas.
Hola Nina, espero hayas tenido un feliz verano, una pregunta(para variar) despues de playa etc me cae el pelo. Una varvaridad y teng el cuerlo cabelludo sensible, a veces me pongo aceitte de coco como me dihjiste una vez, el tema es que uso champu solido, ahora el de bio sakure y me queda como una bola encrespada despues de lavar, luego me pongo la mascarilla de alma secret y mejora, pero me gustaria probar otro champu para pelo liso seco y fragil y necesitaria un serum para poner en seco, me puedes ayudar, 🙏graciass😘
Hola Yolanda!! Yo uso este tratamiento 4 en 1 y el champú a juego 😉 https://ninabenito.ringana.com/hair/?lang=es
En Ringana tienes descuentos?
Hola Yolanda, tengo descuentos para mis clientes, sí.
Ok Nina, entrando vere los descuentos pues? y otra cosa no te comente que llevo mechas y los champus que he usado ultimamente me lo encrespan por ese motivo creo(alma secret, bio sakure etc) el de ringana me ira bien para mechas tambien?
Sí, Yolanda, es un tratamiento 4 en 1 muy completo.
Hola de nuevo Nina,
Veo que recomiendas mucho el champú de Neem de Khadi para problemas en el cuero cabelludo. Verás, yo lo tengo seco, y el cabello también. El caso es, que, todos los champús que encuentro para cuero cabelludo irritado son para grasos, y purificantes, y yo soy todo lo contrario; ya no sé cuál usar. He estado usando los de Bara, So Bright y Wonderful, y el anticaída de Máyikas, y por algún motivo hay algo en todos que me reseca. Quizá… ¿a ti se te ocurre algo para ese problema…? Gracias.
Anda, Ángela… Pues no sé. Has probado el de Ringana? https://ninabenito.ringana.com/hair/?lang=es es súper suave y el hair treatment como complemento 4 en 1 es la leche!
Hola Nina!!! Siempre recurro a ti cuando tengo dudas o estoy perdida y no sé qué producto comprar. Estoy buscando una mascarilla capilar para el cuero cabelludo que tengo actualmente descamado. Tengo el pelo fino y graso y tiene que ser algo que no le dé peso para que no le quite volumen. ¿Alguna idea?
gracias
Para el cuero cabelludo descamado me encanta el aceite de neem de Khadi, pero debes ponerlo por la noche y luego lavar bien el cabello con un champú amable. Solo necesitas una cucharada poniéndola gota a gota en las zonas afectadas y masajeando un poco. Ya me contarás cómo te va!!!
Gracias. Ya diré que tal
Hola de nuevo Nina,
He encontrado este Serum para el cabello, como lo ves?
Aqua, Alcohol, Articum Lappa Extract, Calendula Officinalis Extract, Whey, Cera Alba, Citric Acid, Cetylalcohol, Glycerin, Cetyl Palmitate, Benzoic Acid, Apple Extract
Muchas gracias
ok
Hola Nina,
Estoy buscando un serum para fortalecer el pelo. He encontrado este pero no sé si sería óptimo por su INCI: Aqua, Butylene Glycol, Glycerin, Alcohol Denat., Caffeine, Curcuma Longa, (Turmeric) Callus Conditioned Media, Citrus Bergamia Peel Oil Expressed, Disodium Edta, Cannabis Sativa Flower/leaf/stem Extract, Propylene Glycol, Limonene, Cannabidiol, Trifolium, Pratense Sprout Extract, Vigna Radiata Sprout Extract, Sodium Benzoate, Glyceryl, Citrate/lactate/linoleate/oleate, Polyglyceryl-2 Oleate, Linalool, Potassium Sorbate, Gluconolactone, Biotin, Citral, Oligopeptide-2
Muchas gracias
Excepto ese EDTA no está mal, pero tenemos mejores opciones, como el de Sinthesis Salud o el de Less is More.
Muchas gracias!
Y un gel / crema / espuma para fijar bien los rizos? Tengo el pelo fino y con poco volumen. Gracias
Bio Sakure tiene una amplia gama para cabello rizado y nos encanta!
Qué es el EDTA? Gracias
Esta versión también lo tienen?
Aqua, Butylene Glycol, Glycerin, Alcohol Denat., Caffeine, Polysorbate 20, Curcuma Longa (Turmeric) Callus Conditioned Media, Citrus Bergamia Peel Oil Expressed, Disodium Edta, Limonene, Trifolium Pratense Sprout Extract, Vigna Radiata Sprout Extract, Sodium Benzoate, Linalool, Potassium Sorbate, Gluconolactone, Biotin, Citral, Oligopeptide-2, Hexapeptide-40 Sh-Polypeptide 9, Hexapeptide-40 Sh-Polypeptide-86.
Hola Mireia. Lamentablemente no dispongo del tiempo necesario para explicarte qué es el EDTA, pero puedes buscar en google y leer sobre él, en algunos artículos también hablo de este conservante tóxico.
¡Hola Nina! Recurro de nuevo a tí a ver si me puedes dar solución…Mi pelo siempre ha sido de raiz grasa y puntsa secas, lo llevo más o menos por debajo del hombro. Hace tiempo me empezaron picores, escozor y algunos granitos pequeños y rojos, e incluso algo de caída. He hecho un preregrinaje de champús hasta dar con uno que parece que me lo arregla, que son de Inuit. Primero usé el reparador Amla y germen de trigo durante el embarazo, y después (sobre todo por la caída) el fortalecedor de keratina. Después del lavado, utilizo un chorreón de vinagre para suavizarlo un poco y ayudar también a esos picores, y luego la hidratación (suavizante o mascarilla). La cuestión es que me alivia, pero me deja el pelo muy encerespado y fosco, como tieso. Probé Sikakai de Alma, que está genial y deja el pelo suavecito, pero los picores y los granos volvieron.
Después de todo el rollo, la pregunta: ¿hay algún champú que me puedas recomendar? ¿O alguna hidratación que compense como me deja el pelo el de Inuit?
Tengo dudas si volver al de Amla y germen de trigo, porque lo usé durante el embarazo pero realmente no puedo saber si me iba bien porque (maravillas de las hormonas) en mis dos embarazos siempre he tenido un pelazo maravilloso. Como siempre, muchísimas gracias por tu ayuda.
Hola Nuria. A mí me funciona muy bien el champú de Münnah y el de Ringana, ambos suaves y dejan el cabello genial. Además con el Hiar Treatment de Ringana usado con el pelo húmedo controlo el frizz. Te dejo el link de mi tienda por si quieres echarle un ojo y ser mi clienta vip 😉 https://ninabenito.ringana.com/hair/?lang=es
Muchas gracias! Estoy dudando entre el de Munnah o alguno de Khadi (sensible lavanda o Neem equilibrio). En su día usé el de Neem y no me fue mal del todo.
Ambas son maravillosas!
Hola Nina! Te contesto tras este tiempo. Estoy usando el champú de Munnah, y la verdad es que estoy contenta y me va muy bien 🙂 Me controla bastante bien picores y granitos, aunque algo menos que el de Inuit (aún me salen algunos de vez en cuando) pero no el tema de la caída. ¿Alguna idea? Estaba valorando algún aceite capilar como el Vitalidad-Crecimiento Y Anticaída de Khadi, aunque preferiría algo de acción “más rápida” si fuera posible. Como siempre, gracias por tu inestimable ayuda.
Disculpa Nina, estaba valorando tanto el de crecimiento como el de Amla de Khadi, pero al final solo te he puesto el primero y ya no me deja editar el cometario. Quería decir que dudo entre estos dos o algún otro producto/aceite que puedas sugerir, y si hay algo que actúe más rápido mejor áun. De nuevo, gracias.
Ambos son ok 😉
Hola Me podéis decir qué color y número tiene este tinte khadi sunrise ,me lo recomendaron por el color del cabello por lo sano que es.Te mando la foto.Gracias un saludo.
No te lo puedo decir, no soy una tienda ni una comercial, tendrás que preguntar a quien te lo vendió.
Estimada Nina, quería que me recomendases algunos champús para cabellos de una mujer de 70 años, para que las canas que lleva no amarilleen y se vean mejor.
Muchas gracias y un abrazo
Coslys tiene uno para cabellos rubios 😉
Hola!
Siempre he llevado reflejos rubios muy sutiles y me los repaso casa 5 meses aprox. He visto todos los químicos que lleva y me he preocupado. Hay alguna alternativa saludable que de color? Me encantaría seguir viéndome rubita, los tintes siempre tiran a naranja y soy de piel muy blanquita por lo que mi tono actual me apaga mucho. Alguna sugerencia o centro de confianza? Probé Henna Morena pero la manzanilla me sigue tirando a cobrizo 🙁 Vivo en Barcelona. Muchas gracias!!
Lo lamento, pero no lo hay 🙁
Hola Nina!! Estoy viendo últimamente muchas peluquerías con un tratamiento llamado “nanoplastia” y “alisado orgánico”, no sé si es nuevo, pero no lo conocía y me llama la atención, porque yo tengo el pelo muy encrespado, muy fino y muy enredado. Es un alisado anti-encrespamiento, bastante chulo para mi gusto, que dura unos 6 meses… Lo que ahora mismo no sé es si sería solamente el tratamiento puntual, o también habría que hacer un mantenimiento con sus productos, tendría que informarme mejor… Concretamente, las peluquerías que he visto, tienen productos para este tratamiento de las marcas: Floractive W-One, Goa organics y Yvera Paris… ¿Lo conoces? ¿Qué opinión tienes de esto? ¿Son realmente respetuosos con el cabello y la salud? Porque llevo ya unos años en el lado BIO y no me gustaría estropearlo…
No conozco ese alisado y las marcas que me dices no las tengo por ecológicas, lo lamento 🙁
Hola Nina! Yo vengo de la comunidad soycomocomo. Me gustaría preguntarte qué opinas de la marca “secretos del agua” la llevo usando tiempo y da buenos resultados, pero si recomiendas alguna mejor no me importa cambiar. Mil gracias!
Lo que conozco no es ok, a pesar de que poco a poco mejoran las fórmulas, pero no conozco toda la marca… Qué productos necesitas exactamente?
Hola , quería saber si la marca Rene Furterer pasa vuestra aprobación ,antes de decidirme a probarla.
Y también quería preguntaros sobre tintes orgánicos de plantas o barros ; ya sé que os gusta cultivators, pero¿ si tuvierais que elegir entre Gaia y Cultivators? tengo la impresión de que cultivators tienen mucha mas variedad de color pero no se que tan fieles sean a la gama de colores. Gracias por vuestra labor.
No conozco la marca, si me pones algún INCI te digo, pero vamos… De los anteriores tampoco conozco Gaia, sí Cultivators y me gusta 😉
Hola, quería saber si el INCI de este protector térmico para el pelo os parece apto. Muchísimas gracias.
Aqua, Cetearyl Alcohol, Cetrimonium Chloride, Glycerin, Olea Europaea Callus Culture Lysate, Cyclodextrin, Tocopherol, Parfum, Pentylene Glycol, Hydrolyzed Guar, Xanthan Gum, Phytic Acid, Citric Acid, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate.
Hola, he visto un protector térmico que tiene este INCI: Aqua, Cetearyl Alcohol, Cetrimonium Chloride, Glycerin, Olea Europaea Callus Culture Lysate, Cyclodextrin, Tocopherol, Parfum, Pentylene Glycol, Hydrolyzed Guar, Xanthan Gum, Phytic Acid, Citric Acid, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate.
Me podrían decir si está bien?
Muchas gracias.
No está mal !!!
Muchas gracias!
Para cuando tienes picor en el cuero cabelludo estaría bien el champú de Ringana? Estoy desesperada porque los champús que uso ecológicos algunos me quitan más o menos el picor pero me deja el pelo como horroroso Graciae
A mí me gusta mucho. Es muy suave y lo complemento con el Hair treatment de varios usos para tener plazo. Te dejo mi link por si quieres comprarlo a través de ahí https://ninabenito.ringana.com/hair/?lang=es
Dubte xampú
Buenos días,
Escribo después de escuchar el podcast episodio número 9 de soycomocomo con Nina Benito. Lo hago porque he comprobado que mi champú, Elución de Ducray, contiene ingredientes que se han mencionado como tóxicos. Hace más de 20 años que lo uso junto con un preparado de farmacia (1 vez por semana, que contiene Ketoconazol, propilenglicol, clobetasol, cera lanette y ácido salicílico) porque sufro de seborrea, descamación y costras (en su versión más agresiva) y es lo único que me ha funcionado después de probar de todo. Hace un par de meses intenté pasar a un champú ecológico (Ringana) y lo pasé fatal, ya que parecía como si me tiraran del cuero cabelludo y picaba mucho. Uso muchos productos de Ringana porque me encanta, pero el champú no ha funcionado. Me gustaría utilizar un champú más sano y mejor para mi salud, mi dermatólogo solamente me da opciones similares, no ecológicas, y no sé qué debo hacer ni a quien acudir para poder encontrar una solución sana y ecológica que no dañe mi cuero cabelludo y mi pelo.
Muchas gracias!
Ay, Ay, Ay, Albert. Es que no se puede lanzar uno al mundo bio en capilares sin paracaídas!!! te recomiendo hacer un détox (usando gel de baño sin siliconas durante un par de días) y luego el protocolo coco loco (lo puedes buscar en el buscador de la web), luego aplicar el champú de Khadi de Neem. Es brutal. Ya me dices cómo te va!
Primero de todo, muchas gracias por tu pronta respuesta. He buscado un gel sin siliconas y he encontrado uno de muy bien valorado, Urtekam gel de baño sin perfume en Planeta Huerto. Crees que está bien o hay otro que merezca más tu confianza? Por lo que se refiere al aceite de coco, entiendo que tiene que ser uno de bio, verdad? Una vez más, hay alguno que sepas que funciona muy bien o escojo uno cualquiera, siempre que sea bio?
Para mi, este proceso será un esfuerzo muy grande, como un salto al vacío, salir de mi zona de confort, ya que me costó muchísimo encontrar la manera de regular los problemas que tenía hace más de 20 años y ahora me he dado cuenta que no lo estaba haciendo bien… Por último, una vez haya hecho los dos días de transición y el tratamiento coco loco, el champú que me recomendarías utilizar de manera regular sería el de Khadi equilibrio de Neem? Entiendo que el tratamiento de coco loco substituirá el preparado de farmacia que utilizo una vez a la semana, verdad?
Muchísimas gracias de nuevo por tu interés, te lo agradezco sinceramente!
Sí a todo excepto a Urekram, es un champú bio que no sirve para la transición. Usa un gel de cuerpo para ello y ya directamente el de Neem
Gracias de nuevo por tu respuesta, Nina. Decirte que no es champú, sinó gel de baño de Urtekram. Busqué información de geles sin siliconas y este estaba muy bien valorado. Además está certificado por Cosmos.
Sí, es lo mismo, al ser bio no nos sirve para retirar las siliconas. Es YA un producto 10 para usar, no para la transición, para la transición necesitamos uno que elimine siliconas y no las contenga, o sea un gel convencional, una muestra sirve 😉
Buenas noches, Nina. Acabo de seguir tu sesión Zoom de Ringana y te tengo que decir que me ha encantado. Por lo que se refiere al gel, he estado buscando información por internet de una muestra que tengo de gel para poderla aprovechar (A-Derma exomega gel moussant) y dice que tiene siliconas no oclusivas. Serviría? Si no fuera así, me podrías dar algun nombre que me sirva, por favor? Ya ves que voy más perdido que un pulpo en un garage… La verdad es que lo que he buscado y he encontrado sin siliconas, también añade que es bio, com el Urtekram, y no me querría equivocar. Después de tu masterclass de hoy, tengo claro que tengo que empezar con la nueva rutina con Neem lo antes posible, pero sé que si no hago la transición bien me volverá a pasar lo mismo que me pasó cuando empecé directamente con el champú de Ringana.
Muchísimas gracias por tu tiempo!
Jajajaj, Albert, no esa no te sirve, puedes probar con gel de baño directamente.
Muchas gracias! 🙏
Se refiere a un gel de baño convencional. Con sulfatos que no tienen los productos bio(laureth o lauryl sulfate). Pero que ponga sin siliconas. Lo mismo sirve cualquier champú que ponga sin siliconas que lleve los sulfatos anteriores. Sólo lo vas a usar un par de veces para eliminar las siliconas de tu pelo, por ello te dice lo de la muestra y que no te compres un bote entero.
Hola Nina,
Me gustaría preguntarte tu opinión sobre el tinte “Sanotint”, porque tengo dudas de si realmente es tan sano. En el envase pone “ammonia and resorcinol free”, pero cuando leo el INCI veo que hay 2-metilresorcinol y 4-clororesorcinol. Tal vez estos no son nocivos y el resorcinol a secas sí?
Te pongo ahora el INCI para que puedas opinar mejor. En caso de que tu veredicto sea desfavorable, podrías indicarme algún substituto? Muchísimas gracias por adelantado!
Aqua, Cetearil Alcohol, Ethanolamine, Polysorbate 80, Ceteareth-30, Sodium lauryl sulfate, Isopropyl Stearate, Propylene Glycol, Tetrasosium EDTA, Parfum, Ascorbic Acid, Sodrium Hydrosulfite, Paricum Milaceum extract, Calcium Pantothenate, Biotin, Vitis vinifera Leaf extracct, Urtica Dioica leaf/stem juice,. Betula Alba Bark extract, Olea europaea leaf extract, Limpnene, Benzyl Alcohol, Benzil Salicylate, Amyl Cinnamal, p-Phenilenediamine, 2-methylresorcinol, m-Aminophenol, 4-chlororesorcinol, 2-amino-4-hidroxyethylaminoarisole Sulfate.
Está lleno de tóxicos. En cosmética puedes poner Bio, Natural, Sano y lo que te de la real gana y no tiene nada que ver con la composición. Y así nos va… Lo lamento mucho
Me lo temía! También te pedía en mi anterior mensaje que, en caso de que tu opinión fuera desfavorable, si me podías sugerir algún tinte convencional con menos tóxicos.
Muchas gracias de nuevo!
Es que como no los uso… No sé cuál lleva menos tóxicos porque todos los no bio lleva muchísima mierda…
Hola Nina. Llevo años usando los barros de Secretos del Agua, pero estaba pensando en pasarme a una marca que se llama Henna Morena. ¿Me puedes decir decir si conoces y si en tu opinión sería más recomendable? Muchas gracias por la ayuda.
Pues para nosotras ninguna de las dos son buenas opciones, lo lamento. Pero esa es NUESTRA opinión. UN saludo!
Pero los “barros” o tintes vegetales de Henna Morena qué tienen de malo? Si son solo hierbas, no?
No están certificados y pueden contener metales pesados. Pero sí, son solo hierbas
Gracias!
Hola, buenas tardes. Quería saber vuestra opinión sobre dos tintes: el de Apivita y el de Montalto. He probado los dos. El primero, en farmacias, no tiene parabenos, ni ppd, ni muchas otras sustancias y pone 99%natural. Me queda el pelo bien. El segundo, en herboristerias, eco, deja el pelo acartonado.
También quisiera vuestra opinión sobre las cremas y productos Garnier eco, con sello Ecocert. Gracias, un saludo. Silvia.
Ninguno de ellos es OK para nosotras. Y las cremas Garnier eco son OK pero lo que me revienta es que las marcas convencionales saquen gamas bio. Si yo creo que un ingrediente es malo NO lo pongo en ninguno de mis producto, es una gama creada para subirse al carro de algo en lo que no creen. Pura hipocresía, pero los productos en sí están bien. El hecho de que las grandes marcas apuesten por lo bio porque el mercado lo pide está bien porque dan acceso a muchas personas a cosmética ecológica, pero la ética tras ello y el mundo que construyen con lo que ganan por su línea bio… para nosotras no. Y sé que el bolsillo impera, pero a nosotras nos parte el alma en dos, una parte lo ve bien y otra lo ve fatal, jajajaja. Pero vamos, es una gama muy muy básica con composición correcta!
Hola!!
Mi nombre es Silvia, soy nueva en esto de la cosmética bio, y me gustaría saber si me podríais aconsejar sobre estos dos champús de la marca LUSH, ya que al principio es un poco difícil aclararse con los ingredientes nocivos 😅 el INCI es el siguiente :
Ingredientes. SEANIK
Sodium Coco Sulfate, Gel de Musgo de Irlanda, Perfume, Alga Nori, Sal Marina Fina, Aceite de Limón de Sicilia, Absoluto de Mimosa, Absoluto de Flor de Naranjo, Absoluto de Jazmín, Ácido Cítrico, Sodium Cocoamphoacetate, Hydroxycitronellal, *Limonene, CL 42090
Ingredientes. FLYWAY
Sodium Coco Sulfate, Sal Marina Gruesa Recogida a Mano, Agua de Mar Fresca, Sarcocornia en Polvo, Aceite de Limón de Sicilia, Aceite de Camomila Romana, Resina de Benjuí , Agua (Aqua), *Citral, *Limonene, *Linalool, Perfume, CL 42053, CL 59040
Muchas gracias por vuestra labor.
Pues no están mal del todo, pero como no son ecológicos ese ‘perfume’ puede contener hasta 3000 sustancias que no tenemos derecho a saber y muchas de ellas pueden ser tóxicas. Pero por el resto no están mal del todo…
Buenas tardes!!
Soy clienta de ringana dsde hace 2 años y uso el champú y el hair treatment,
Me gustaria saber q gel o espuma me recomendarias, tengo el pelo rizado
Un abrazo y gracias
Hola Mónica. Buena elección, nosotras somos socias de Ringana también por lo que conocemos bien los productos. A nosotras nos gustan mucho los productos Bioturm de acabado capilar.
Hola Nina,
Llevo tiempo utilizando una mascarilla que creo que es natural pero como no es ninguna de las marcas que aconsejáis, he empezado a dudar. Te dejo el INCI: Water (Aqua), Cetearyl Alcohol, Guar Hydroxypropyltrimonium Chloride, Glycerin, Panthenyl Hydroxypropyl Steardimonium Chloride, Quaterium-91, Behentrimonium Methosulfate, Hydrolyzed Quinoa, Hydrolyzed Flax Protein, Crambe Abyssinica (Abyssinian) Seed Oil, Polyquaternium-37, Cetrimonium Methosulfate, Dicapylyl Carbonate, Lauryl Glucoside, Hydroxyethylcellulose, Panthenol (Pro-Vitamin B5), Olea Europaea (Olive) Fruit Oil, Hydrolyzed Vegetable Protein pg-PropylSilanetriol, Ethylhexyglycerin, Gluconolactone, Sodium Benzoate, Persea Gratissima (Avocado) Oil, Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Extract, Sodium Hydroxide, Passiflora Incarnata (Passion Fruit) Flower Extract, Vanilla Planifolia (Vanilla Bean) Fruit Extract, Jojoba Esters, Isopropyl Jojobate, JojobaAlcohol, Camellia Oleifera Leaf (Green Tea) Extract.
Por otra parte, no termino de encontrar un suavizante que me vaya bien. Tengo melena larga y el pelo rizado/ondulado y fino; y la mayoría me lo alisan y me lo aplanan, perdiendo así todo el volumen.
También he leído en el forum que la crema correctora de Sinthesis Salud va bien para la caspa? La recomendáis o mejor otro tratamiento o champú específico?
Muchas gracias! 🙂
La mascarilla no es correcta en nuestra opinión, ya que contiene Polyquaterniums que son siliconas hidrosolubles (pero como químicamente no son siliconas aunque se comporten igual y sean terribles para el medio ambiente se suele poner en los productos que no contienen siliconas), además de ser liberadores de formaldehído y disruptoras endocrinas. Es una pena, porque el resto del INCI no está mal… En cuanto a la melena, a nosotras nos flipa la mascarilla para cabello rizado de Alma Secret. Es lo más! Y el gel para rizos de La Biznaguera. Dos productos con composiciones increíbles.
Hola Nina! Llevo mechas rubias y se amarillean, uso el champú sólido de biosakure que me gusta , pero qué opinas si lo alterno con el de colsys para canas y rubios, estaría bien usarlo alternado y conseguiría mejorar?? Gracias!💕
El de Coslys funciona para mantener, pero no para devolver la blancura si ya han amarilleado 😉
¡Hola! Estoy interesada en un champú de la marca La fresca, no sé si la conocéis. Ya llevamos dos años usando productos ecológicos certificados, pero aunque ésta marca no tiene ninguna certificación creo que si es ecológica. Os mando el inci a ver que opinas de su composición ya que aún no soy capaz de leerlo bien. Mil gracias de antemano.
Aqua, Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Sodium Coco-Sulfate, Lauryl Glucoside, Decyl Glucoside, Coco-Glucoside, Sodium Chloride, Glycerin, Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Rosmarinus officinalis Leaf Water*, Chamomilla Recutita Flower Extract*, Calendula Officinalis Flower Extract*, Centella Asiatica Extract*, Citrus Aurantium Dulcis Flower Extract , Origanum Majorana Leaf Extract, Passiflora Incarnata Extract , Fucus Vesiculosus Extract, Salvia Officinalis Leaf Extract, Lavandula Hybrida Grosso Herb Oil, Hydrolyzed Jojoba Esters, Isoamyl Laurate, Sodium Phytate, Sodium benzoate, Potassium Sorbate, Citric Acid, Linalool**
Está muy bien!
Hola Nina!! muchísimas gracias por toda la información que nos das, alucino!!! interesantísimo todo lo que cuentas, gracias a ti he empezado a hacer cambios. Te planteo una cuestión a ver si me puede ayudar, tengo una hija de 16 años, con bastante caspa en el pelo, -lo que le acompleja mucho- y picores, he leído el protocolo coco loco, para hacer la transición con un champú que contenga sulfatos, ¿te parece bien que utilice el champú purificante de Pantene o hay algún otro que me recomiendes? ¿te parce bien hacer la transición durante 5 días ? luego para lanzarme al mundo bio ¿Hay algún champú que me recomiendes específicamente para problemas importantes de caspa? Muchísimas gracias por tu ayuda!
Todo Ok y el champú a nosotras nos gusta mucho los sólidos de banbu para cabello graso, el de Alma Secret o el de Máyikas. Ya nos cuentas cómo le va! Y disculpa la tardanza, no doy a basto
Hola!
Tengo el pelo rubio y me gustaría que me aconsejaras un champú pra que no se me ponga naranja.
Gracias
Hola! El champú de Coslys para cabellos rubios ayuda bastante, pero es suave si tienes mucha tendencia a que amarilleen.
¡Buenas, tardes!
Es primer lugar mostrarle mi admiración y agradecimiento por su gran labor, gracias a vuestra información tan valiosa y desinteresada, me habéis ayudado mucho a mejorar mi salud y estilo de vida.
Siempre me gusta saber vuestra información sobre los diferentes productos, para posteriormente tomar la mejor decisión posible y que repercuta de la mejor forma tanto en mi organismo como en el ecosistema. Es este caso os quería preguntar sobre 2 productos, que os adjunto en la siguiente imagen. Ambos productos son la gama “Kunda” de “Productos Naturales Jenny”. Ahí les dejo en enlace de la empresa que los produce.
Les agradecería de corazón que puedan ayudarme. Muchas gracias por todo. Un afectuoso saludo. 💗
Si el INCI no podemos decirte nada. No podemos ir a cada web que nos pasáis y ponernos a mirar cada producto, invertimos mucho tiempo en responderos, pero nos lo tenéis que poner fácil. Un saludo!
Hola! Me gustaría saber que champú y mascarilla me recomiendas teniendo el cuero cabelludo sensible, y pelo seco. Muchas gracias
Las de Alma Secret son brutales, la de Münnah y la de Ringana que puedes usar de 4 formas diferentes. Te dejo mi enlace por si quieres comprarla en mi tienda 😉 https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-hair-treatment/?lang=es
Muchas Gracias
Hola!
Me gustaría comprar un champú para matificar rubios y tengo muchas dudas sobre cuál comprar.
Gracias y un saludo.
Hola. A mí me gusta el de Coslys y los de Bioturm para potenciar el color, pero no tienen un efecto inmediato.
hola mi nombre es isabel y queria saber si conoces la marca cosmeticos paquita ors, la verdad yo pensaba que eran naturales de verdad . en fin…el champu anti caspa lleva estos ingredientes me puedes decir algo sobre esto? lo mejor será que cambie..pero para saber..gracias !!!!!
lleva: AQUA,COCAMIDE DEA, COCAMIDOPROPYL,PIROCTONE,CAPRYLIL GLYCOL. A. PARFUM, HYDROLIZED SOY PROTEIN, DISODIUM, GLYCERYL, CAPRYLATE…un sinfín de cosas
Buf… lleva de todo. Lo malo de la cosmética natural es que no está regulada por la UE. Yo puedo hacer una marca llena de mierda y decir que es natural, porque no está regulado. Para nosotras solo son naturales las marcas con sellos de empresas confiables y en ellas nos basamos para decir si una marca es o no natural, pero es nuestra opinión, no una ley…
Buenas tardes. Mi duda es con el tinte o barros para canas(bastante cantidad).
Lo último que me he hecho son óleos de secretos del agua (era la primera vez). Estoy muy perdida y no sé qué elegir. Botanea me lo aplicaron una vez y me lo secó muchísimo.
Me puedes decir cuál elegir para que me lo pongan en peluquería? Secretos del agua óleos o barros? Kevin Murphy (una línea q es más natural según ellos)?
Y aprovecho para preguntar también por una mascarilla que hidrate mucho.
Muchas gracias.
Ains, ninguna de ellas… Lo lamento pero no pasan nuestro corte. A nosotras nos gustan mucho los tintes de Cultivators y Kadhi que tienes en muchas peluquerías bio.
Y la coloración de barros de Philips Martins? Muchas gracias!
No la tenemos por natural al 100%
Y los barros de Philips Martins? Según lo q dicen es natural del todo. Muchas gracias.
Sin el INCI no te puedo decir. Pero no me constan como naturales al 100%
Y después de echarte cultivators puedes echarte mechas??
No es lo apropiado y los resultados pueden ser muy malos.
Hola.me ayudarías a elegir.tengo el cuero cabelludo con dermatitis.pero no tengo el pelo graso.y tengo descamacion
Hola elena. A nosotras nos gustan mucho los champús de Banbu, así como el de Esential Aroms de árbol de té.
Hola Nina, me gustaría alguna recomendación para pelo teñido en rubio clarito, tengo balayage y el tinte supongo que será convencional porque es de peluquería y mi raíz es rubio oscuro. He probado el champú y bálsamo de natura sibérica para pelo teñido que recomiendas en tu blog pero a mí no me va bien y aunque el pelo me queda suave el pelo se me ha anaranjado, así que me gustaría probar con otro a ver si me va mejor. Y también saber si puedo ir alternando un champú anticaída (uso el de dr konopka, ¿qué te parece?) y el que me recomiendes para pelo teñido. Hice hace varios meses la transición y estoy muy contenta de haberme pasado a la cosmética natural también para el cabello y eso tengo que agradecértelo a ti.
Hola Leyla. Para que el cabello no se vaya anaranjando necesitas poner algún producto con azúlelo, como el champú de coslys para cabello teñido que nos encanta pero, por desgracia, la oxidación es más alta que la protección que los champús bio pueden proveer. Se puede alternar perfectamente el champú.
Muchas gracias Nina. Me apunto la recomendación de coslys para la próxima adquisición. Ahora estoy utilizando el champú matificante de Dehesia con el acondicionador. Por el momento me va muy bien, a ver cuando lleve un poquito más de tiempo que tal.
Por cierto, el gel de verbena y citricos de coslys que recomendaste en uno de tus post de IG se ha convertido en mi favorito.
Gracias Nina.
Sí, Leyla, es uno de mis preferidos. Coslys tiene unos geles que son la bomba…
Buenas tardes, Nina!! Que champú me aconsejarías para el pelo graso? Ya he utilizado el de Natura Sibérica durante mucho tiempo y actualmente utilizo uno de Bio Center, pero no acaban de darme resultado.
Muchísimas gracias
El de Esential’Aroms de árbol de té nos gusta mucho, así como el sólido de Banbu para cabello graso.
Se me olvidó comentarte cuál acondicionador para cabello graso me aconsejas. El champú probaré los que indicas. Muchísimas gracias por tu dedicación.
A mí me gusta mucho el de Attitude para cabellos grasos y el de Ringana nuevo, es una pasada y tiene 4 usos en uno. Te dejo mi link por si quieres comprarlo https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-hair-treatment/?lang=es
Hola!! Qué espumas para rizar el cabello son libres de tóxicos? Muchas gracias por la gran ayuda de esta web
Hola Beatriz, marcas como La Biznaguera, Alma Secret, Cocunat o Maison Karité tienen productos para el cabello rizado que nos encantan.
Hola!! Cada vez que me echo un tinte se me inflaman los ganglios del cuello y me pica la cabeza varios días después…increíble lo que llevarán! Necesito un tinte natural o algo que me cubra bien las canas para un tono moreno y que no queden reflejos rojos… hay alguna solución? Gracias!!
Hola María. A nosotras nos gustan los de cultivators. Para que no quede rojizo habla con la empresa distribuidora o con tu tienda de confianza que te explicarán el protocolo para que te quede de 10.
Se me ha olvidado decirte que le aplico de vez en cuando mascarillas de aceite de coco. Gracias
La mascarilla se la pones en el cuero cabelludo también?
si
Hola Lisa. Esto no es una conversación, no me salen vuestros mensajes ordenados y no sé ese sí a qué se refiere.
Hola Nina, mi hija de 11 años ha empezado con dermatitis seborreica en cuero cabelludo, ella de siempre se ha lavado con los champús familiares de Santé y ultimamente para la caspa y los ezcemas usaba el anticaspa de natura siberica pero al final ha tenido que usar Sebiprox que nos ha recomendado la pediatra. Mi pregunta es si puede alternar los champús naturales con el Sebiprox, que debe tener siliconas y si podrias recomendarme algun champu especifico para la dermatitis seborreica. También hemos probado el de Neem de Khadi y tampoco le funciona bien.
Muchas gracias por tu ayuda.
Hola Lisa. Descartando causas de estrés y otras patologías, para la dermatitis lo mejor es cuidar el cabello con suavidad. El champú de Mayikas y el de Esential Aroms te ayudarán a que tenga el cabello suelto y limpio pero, si notas que no pasa el brote, quizá debas ir a algo mucho más suave. Lamentablemente los casos de dermatitis es un ensayo-error constante. Si el aceite de coco no le ha ido bien ni el de Neem, mira el sérum que tiene Sinthesis Salud para estos casos. Habla con ella, la dueña se llama Sabinda, y dile que vas de mi parte. Es una sabia farmacéutica y seguro que te da una solución para ella. Ya nos dices cómo le va!
Hola!
He estado revisando posts sobre la transición a champús bio ya que todavía no me he atrevido al cambio ya que tengo el pelo bastante seco, y no me ha quedado muy claro en que punto estoy. He utilizado hasta ahora champús convencionales (tipo Tresemmé) y las últimas veces antes de adentrarme en tu blog, había cambiado a champú y acondicionador de Yves Rocher. Creo que no contiene siliconas, pero no lo tengo nada claro ya que me cuesta mucho todavía interpretar aunque sea a grandes rasgos el INCI. El del champú es INCI es Sodium methyl cocoyl taurate, cocamidopropyl betaine, Sodium cocoyl isethionate, Sodium chloride, Lauryl glucoside, Glycol distearate, Parfum, Benzoic acid, Guar hydroxypropyltrimonium chloride, salicylic acid, coco-glucoside, glyceryl oleate, fructooligosacccharides, inulin, hydrolyzed rice protein, sodium hydroxide, citric acid, benzyl alcohol, potassium sorbate, sodium benzoate, tocopherol.
Si me quiero cambiar a un champú bio, tendría que hacer transición igualmente para eliminar las siliconas anteriores (en caso de que este no las lleve también)? Y también me gustaría conocer cuales de estos ingredientes no serían recomendables.
Muchísimas gracias de antemano por tu trabajo! Tu blog es una herramienta genial para lxs que queremos iniciarnos en esto y no sabemos ni por donde empezar!
Hola Belén. NO es el peor de los champús pero le sobran cosas, como el guaro hydroxy…. y el Sodium Cocoyl Isethionate. El primero es tipo silicona y el segundo es un entorilado. No está del todo mal para ser Yves Rocher, pero ya puestos yo iría a por uno bueno, no?
Hola. Yo uso este champú: AQUA, tea-lauryl sulfate, sodium laurerh sulfate, cocamidopropyl betaine, GLYCERIN, urea, quaternium-80, dimethicone, copolyol, piro tone olamine, propilene GLYCOL, alcohol, styrene/acrylates copolymer, hydroxeythyl ethylcellulose, sodium chloride, magnesium chloride, magnesium nitrate, magnesium chloride, methylchloroisothiazoline, methysothiazoline, CI 45100, camomila recutita, citrus aurantifolia, que opinas? Hai alguna alternativa natural pero eficaz a la dermatitis seborreica?
Uf, Rocío, casi cualquier cosa mejor… A mí me gusta mucho el champú de Mayikas, el de Münnah porque es suave, el de Esential Aroms de árbol de té por su capacidad antiséptica… Todo eso con mascarillas de aceite de coco o de Neem, o las mezclas de Khadi para el cabello y ya nos cuentas cómo te va…
Hola, el champú de Mayikas me dicen que no es adecuado para la dermatitis seborreica y el de Münnah lleva aceites esenciales y prefiero que no los lleve, hai alguna otra alternativa eficaz?
Un saludo,
Gracias!
Mira alguna gama Free, como la de Logona
Hola! Estuve mirando en sus webs y preguntando, en Mayicas me dicen que sólo trabajan el fortificante; el de Münnah lleva aceites esenciales y dado que tengo la piel sensible aunque los tiene de últimos ingredientes y es poca cantidad no quería arriesgar ahora. No sé si sabes de algún más, gracias. Un saludo!
Puedes mirar el de Sinthesis Salud.
Hola Nina, el aceite de coco no engrasará el cuero cabelludo mucho? Y como se aplicaría?
No lo engrasa pero ¡claro! hay que enjuagarlo. En el artículo del protocolo coco loco lo tienes detallado todo.
Hola, una consulta, por si podéis ayudarme:
Desde jovencita tengo dermatitis en el cuero cabelludo y siempre lo he mantenido a raya con uno de los champús que no recomendáis para nada “H&S”, no eliminaba la dermatitis (algo imposible) pero la tenía muy controlada.
En estos años he ido a dermatólogos que me han recetado otros champús de farmacia, que hacían exactamente lo mismo que H&S, pero a un precio 7 veces más elevado y cuando miraba los ingredientes algunos eran como los de H&S así que volvía de nuevo a H&S.
Sé que H&S es un mal producto (hace barrido de lo malo y de lo bueno) y por eso hace 6 meses aposté por intentar buscar, por mi cuenta, champús naturales (Sólidos y líquidos) que pudieran ayudarme a mantener a raya la dermatitis de forma natural y el resultado ha sido “fatal”.
Tengo un brote de dermatitis por todo el cuero cabelludo, estoy totalmente infestada, pica, duele, tengo muchas costras y hasta sale algo de líquido en algunas, supongo de rascarme… siempre he tenido mucho volumen de pelo, hoy puedo decir que tengo la mitad del volumen, en estos meses se me ha caído el pelo de una forma exagerada, hasta tal punto que el domingo al levantarme de dormir y peinarme, se me quedó en las manos una cantidad tan grande que me asusté mucho, entonces pensé en vosotras y busqué por vuestro Instagram, pero no encontré nada, por eso hago esta consulta, quizá podéis recomendarme algunos champús que yo no he sido capaz de descubrir que funcionan para la dermatitis y son lo más natural posible.
¡Muchas gracias!
Gracias también por vuestro trabajo y por compartir todo lo que sabéis.
Ay, ay, ay Cristina, me duele solo de leerte. Has hecho el protocolo coco loco? Méralo en la web y lo haces, con el coco templadito. También puedes tomar suplementos para fortalecer el cabello y mirar el sérum para dermatitis de Sinthesis Salud. Habla con Sabina (la creadora de la marca) y dile lo que te pasa, ella es mágica para estas cosas. Dile que vas de mi parte, a ver si mantenemos a raya esa dermatitis. Ya me dices cómo te va!
Muchas gracias, ya me he puesto en contacto con Sabina, en cuanto me responda y pueda seguir su tratamiento te digo.
Muchísimas gracias Nina y felices fiestas si no te escribo antes para contarte que tal.
Buenas noches! Me gustaria saber su opinion sobre productos de la marca SECRETOS DEL AGUA se publicitat como naturalesa ecològics y llibres de tòxics
en concreto os pregunto por el champu fuerza con el inci siguiente:
Composición
y este inci que sigue es el del acondicionat or agua de lluvia
Composición
Muchísimas gracias!!!
Hola Aina. El champú no está mal del todo, pero tiene un etoxilado al principio del INCI y eso no me acaba. El acondicionador tiene bastantes siliconas. Químicamente no lo son, por eso pueden decirte que no son siliconas, pero hacen lo mismo y, además, son liberadores de formaldehído. Para nosotras no es una buena opción.
Que opinais de este champu preventivo de piojos?
No veo nada
Hola! Conoces los champús de la marca midnight cosmetics?
De todos modos, añado los ingredientes:
Aqua, cocamidopropyl betaine, glicerin, vaccinium myrtillus fruit extract, caprylyl/capryl glucoside, xathan gum, polyquaternium-10, oryza sativa bran oil, prunus persica kernel oil, simmondsia chinensis seed oil, rosmarinus officinalis leaf oil, panthenol, rosmarinus leaf extract, moringa oleifera leaf extract, coco-glucoside, parfum, sodium benzoate, potassium sorbate, citric acid, limonene.
Gracias!
Uf, qué pena ese polyquaternium-10 porque por el resto está bien, pero ese ingrediente es como una silicona (malo para ti y para el medio ambiente) y un liberador de formaldehído…
De acuerdo!! Muchísimas gracias!
Hola Nina!! Aver si me puedes ayudar, necesito una espuma o algo para que quede el pelo ondulado, yo lo tengo largo y liso, pero lo llevo escalado y es fácil de domar, pero solo encuentro espumas o fijadores para pelo rizado, sabes alguno?🤗🤗, Gracias!😘
Bioturm tiene espumas para todos los cabellos y Less is More también tiene una gama de productos brutal.
Hola! La marca de GOAORGANICS es buena y libre de tóxicos? Lo podéis valorar. Gracias 😊
No la conocemos, lo lamento.
He encontrado este INICI de NATURTINT pone que es ecovert con 98,5 de ingredientes naturales
AQUA (PURIFIED WATER). LAURYL GLUCOSIDE. SODIUM COCO-SULFATE. GLYCERIN. DISODIUM COCOYL GLUTAMATE. GLYCERYL OLEATE. SODIUM COCOAMPHOACETATE. PROPANEDIOL. COCO-GLUCOSIDE. CHAMOMILLA RECUTITA FLOWER EXTRACT. HONEY EXTRACT. CITRUS LIMON FRUIT EXTRACT. TOCOPHEROL. DICAPRYLYL ETHER. DECYL GLUCOSIDE. HYDROGENATED PALM GLYCERIDES CITRATE. PARFUM. SODIUM BENZOATE. POTASSIUM SORBATE. BENZOIC ACID. CITRIC ACID. LINALOOL.
Es correcto 😉
Hola, podríais recomendarmw algún champú sin tóxicos que aclare el yono del cabello? (camomila) He visto q Bio Phytorelaxy Urtekran tienen champú de camomila pero creo que no tienen ese efecto. No me gustanlos tintes de henna porque siempre sueltan pigmento y el pelo acaba poniéndose naranja. Tengo muy poquitas canas y tal vez con un champú aclarante podría disimularlas. Muchas gracias!!!
Hola Cristina. Lamentablemente aclarantes naturales no hay. Puedes usar un tinte rubio que no da en naranja para teñir esas canas y que queden naturales. En manos de expertos el cabello cambia que no te haces una idea.
Hola Nina! Tengo el cabello graso y con picores. He empezado hace poco a hacer el cambio de productos y ahora tengo el champu Santé de naranja i coco. No se me van los picores a menos que añada unas gotas de arbol de té y lo deje actuar 5min minimo antes de aclarar. Que recomendarías para los picores? he leído sobre el detox pero no me queda muy claro que jabon podria usar
Para el cambio necesitas un productos sin siliconas pero sin sulfatos y lavarlo un par de veces. Si tu cabello ahora está bien y no lo notas sucio ni como con caspa, es que ya has hecho la transición. Ahora solo tienes que darle tiempo. El champú de Sante nos encanta y está bien formulado, solo necesitas tiempo o hacer el protocolo coco loco (mira en la web)
Interesante lo del coco, lo probaré, muchisimas gracias!! 🙂
Hola, hace unos meses uso champú sin tóxicos pero ahora con el verano y que lo tengo más largo creo que necesito aplicar mascarilla porque necesito un plus de hidratación. ¿Me podéis recomendar alguna marca en particular para este fin que no tenga tóxicos? Ya que he empezado a hacerlo bien no quiero retroceder.
Nosotras adoramos la de Münnah y las de Alma Secret, son una pasada, así como la de Sante de Mango o la de Ringana que es maravillosa https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-conditioner/?lang=es
Hola, has probado o tienes opinion sobre la eficacia de este tipo de hidrolatos, en concreto los de ortiga para el cabello? Que opinas de este en concreto? Muchas gracias.
Funcionan bien. No puedo entrar en cada link que me proponéis, si me ponéis el INCI me facilitáis la tarea. Un saludo y disculpa la tardanza, tenía tu comentario en SPAM.
Hola. ¿Podrías recomendarme un champú para la transición? Y otro para después de esa transición. Pelo rizado, encrespado y con picores y descamación del cuero cabelludo. Gracias
Para antes no lo sé, porque son champús convencionales y hace mil que no uso, por lo que no te puedo decir. Para después los productos de Rosenrot, Maison Karité, Alma Secret o Bio Sakure son la bomba.
Hola!!!! Gracias por toda la información que nos dais!! Me gustaría saber qué acondicionador y mascarilla recomendáis para pelo con mechas, con cantidad, dañado y seco por el verano. Muchas gracias!!!
Alma Secret, Münnah o Ringana son nuestra salvación tras el verano https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-conditioner/?lang=es
Hola Nina. Antes de nada muchísimas gracias por todo lo que nos aportas y ayudas. En realidad te descubrí a través de @teresaoils en Instagram. Ella compartió en Stories el proceso de cambio de champú con siliconas a bio y me pareció muy interesante, ya que estoy cambiando poco a poco todos los productos tóxicos de casa.
Quería hacerte una consulta sobre qué champú utilizar en la transición (de verdad que llevo leyendo tus publicaciones varios días seguidos y me estoy volviendo loca, jeje).
Mi pelo es normal pero en el cuero cabelludo tengo un poco de descamación en algunos puntos y mucho picor (creo que es porque llevo un año utilizando el champú icon detox y mis hormonas se revolucionaron después del embarazo, estoy pendiente de los resultados de una analítica). Mi cuero cabelludo es un poco graso.
Había pensado en comprar algunas de estas 2 opciones:
Tengo también una duda sobre el vinagre de manzana después de utilizar el jabón sólido para el pelo. Quiero hacer un spray para dejarlo en la ducha:
Mil gracias por todo Nina.
Un abrazo!
Hola. Inuit es correcto para detox, el jabón de Beltrán también pero no es un champú, sino un jabón capilar y el resultado no es el mismo. Para el vinagre de manzana es una proporción correcta, incluso un poco más alta 50-50 estaría bien. Puedes enjuagar luego o no hacerlo, lo ideal es no hacerlo. Si usas un jabón capilar como el de Beltrán es imprescindible el vinagre, si no solo si vives en zonas de aguas duras y no usas suavizante.
Un saludo!
Hola, me gustaría saber si la la marca aveda es ecológico como se anuncian.
Un saludo.
No lo es, lo lamento
Hola Nina. Últimamente tengo mucha caída del cabello y he oído hablar muy bien de un complemento alimenticio que se llama Forcapil anti-caida de Arcopharma, creo que conoces esta marca, y no sé si me puedes dar alguna opinión. Te pongo los ingredientes.
L_Cistina, estracto de parte aérea de cabello de Venus(adiantum capillus-veneris L. ) L-metionina- agente de carga: celulosa, polvo de parte aérea de cola de caballo (Equisetum Arvense L.),almidón modificado de patata, antiaglomerantes : mono y digliceridos de ácidos grasos y ácido esteárico- óxido de zinc – vitamina B5- Vitamina B6- L-arginina – Vitamina D3,
Carbonato de Cobre – Biotina – Vitamina B9.
Cubierta del comprimido: Agentes de recubrimiento : Hidroxipropilmetilcelulosa, celulosa, ácido esteárico, hidroxipropilcelulosa- agente de carga: Carbonato de calcio – Colorante: Caramelo natural – Concentrados de manzana (malus domestica Borkh), grosella(Ribes nigrum) y rábano (Raphanus sativus L.). 😅💆♀️😘Muchas gracias 💚
Pues la composición es buena, sin mierdas añadidas más allá del almidón de patata que no es malo pero no pinta nada…
Buenos días, mi duda es la siguiente, uso hace bastante tiempo champús ecológicos pero, me tiño con tintes convencionales, porque mis canas son bastante resistentes y se cubren mal, debería hacer tras cada tinte el protocolo de transición con champús con sulfatos? no sé si los tintes llevan siliconas por como dejan el cabello de suave…muchas gracias chicas.
Hola Lisa. Muchos tintes sí llevan estos compuestos, por lo que sí deberías hacer esa transición, pero con un lavado o dos sería suficiente. El cabello ya se ha acostumbrado a estar sin las siliconas y nuestro cuero cabelludo también, más que una transición sería retirar esas siliconas correctamente.
Hola, mi duda era la misma. Puedes recomendarme un champu para retirar siliconas después del tinte y que no arrastre mucho el color. Gracias
Por cierto, sigo todos vuestros consejos y estoy encantada con los productos de Biosakure.
Hola Irene. Hace mucho que no usamos champús con tóxicos, por lo que no podría decirte. Creo que el Pure de Pantene sirve.
Buenas tardes,
Me encanta vuestra página en Instagram y todo lo que aprendo. Tengo una duda sobre el cabello, ya que he podido hacer la transición de champús. La duda es la siguiente : tengo el cabello rizado y soy de utilizar cremas de peinado para el rizo( todas las que he probado llevan mucho químico). Qué recomendáis para un rizo natural e hidratado? Gracias.
Hola! Para tu caso nos encantan los productos de acabado de Less is More, de Bio Sakure o de Maison Karité, todos ellos con gamas para cabello rizado. Y si quieres una mascarilla alucinante la de Alma Secret es brutal!!!
Hola nina, ya hace tiempo que pase a champus ecologicos, aun asi me noto las puntas bastantes secas …mi duda es que si utilizase aceites para hidratar el cabello en seco o como mascarilla 1 vez a la semana con los champus sin sulfatos no no lo arrastraria al lavarlos no?siento que el pelo quedaria sucio de nuevo, Es como el pez q se muerde la cola y me estoy haciendo 1 poco de lio.Agradeceria me pudiesen orientar.gracias por tu labor.!!
Hola Eli. Depende del champú. En ese caso te recomiendo que uses un champú sólido que lleve coco sulfate, que elimina muy bien los aceites, o directamente que uses una mascarilla como prelavado (la pones media hora antes de lavar el cabello). La de Alma Secret, Münnah o Ringana (te dejo el enlace de mi tienda https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-conditioner/?lang=es) te fliparán.
Hola, Nina!
Te escribo en un acto de desesperación para ver si podrías aconsejarme o ayudarme con un problema que estoy teniendo con mi pelo.
Ante todo, quiero felicitarte y darte las GRACIAS porque estoy totalmente enganchada a tu blog y pienso que lo que compartes es además de revelador, increíblemente útil, completo y necesario. Enhorabuena.
Mi duda va sobre mi pelo. Llevo como cosa de un año y medio utilizando cosmética natural, pero como todo, he pasado por un proceso hasta saber qué buscar en los INCIs (en gran parte ha sido gracias a ti). Aún así, alguna que otra vez me he visto obligada a usar champús con siliconas por estar de viaje o en casa de mis padres, aunque no me ha dado mucho problema.
Sin embargo, cada verano paso por una “crisis de pelo”, porque lo tengo largo, liso y fino, y, entre el sol y la sal, se me reseca muchísimo y se me pone estropajoso, quebradizo y enredadísimo y no tengo manera de solucionarlo.
Es cierto que he estado como unas 3 semanas usando champús con siliconas (gran error, lo sé) pero ya llevo otras 3 semanas usando champú sólido, mascarilla y acondicionador sin siliconas. El problema es que mi pelo ahora está fatal, como te he contado antes: muy muy seco en el largo, estropajoso y quebradizo. Leyéndote, me decidí a hacer el protocolo coco loco y tristemente el largo de mi pelo sigue igual de mal (eso sí, el cuero cabelludo está perfecto y las raíces muy suaves).
Así que en este punto no sé si tengo que seguir teniendo paciencia hasta que mi pelo se regule, si necesito un tratamiento hidratante más intensivo, si debo cambiar de champú a otro que me de más hidratación, o si tengo que aplicarme vinagre para regular el ph…?
Ilumíname Nina, por favor !!
Gracias de antemano <3.
Igual te hace falta un tratamiento con keratina. A nosotras nos enamora el de BioSakure, vegano y ecológico. Además empezaría a usar un champú sólido más indicado para cabello seco. Ponte en manos de Cristina y dime cómo te va. Un abrazo!
Hola! ¿podríais recomendar algun champú para cabello fino y cuero cabelludo sensible con tendencia a descamación?
Tienes varios artículos en la web sobre champús con descripciones de los mismos, mira a ver si encuentras el tuyo!
Buenas tardes,
Quería saber si la marca authentic beauty concept es tan natural como anuncian. He leído algunas etiquetas y llevan muchos ingredientes 😥 gracias
Hola, no soy capaz de ver el INCI de ningún producto, ya que se tiene que comprar en salones, si me lo facilitas te digo.
Sirve así? Gracias. [spoiler title=”Imagen”] [/spoiler]
No veo nada
Buenas tardes, me podrías recomendar algún acondicionador para el cabello graso y fino? Si es en seco mejor. Es que últimamente se me encrespa y se me enreda mucho, lo tengo bastante largo. Muchas gracias de antemano!
En seco conocemos pocos, creo que el de Freshly se puede usar en seco y otro de Urtekram.
Buenos días: ¿conocéis la marca secretos del agua? hay peluquerías de esta marca que supuestamente usan productos naturales pero no sé si es del todo así.. si me lo pudierais confirmar.. muchisimas gracias!
Hola. No conocemos su INCI, lo lamento
Hola!
Gracias por ayudarnos y compartir tu experiencia en este foro. Al incorporar tus recomendaciones disfruto más de los momentos más cotidianos 🙂 Tengo una consulta para acabar de dar con la clave en mi rutina, te detallo: hice la transición y estoy utilizando el champú Oma Gertrude diario de romero y manzanilla que me chifla el olor y lo alterno con Bio Sakure, la mascarilla no acaba de suavizar mi cabello y se me enreda (Oma Gertrude y las de Bio Sakure no las cojo el punto… ). Tengo el cabello graso en raíces y muy seco y deshidratado en puntas, con extra de frizz. Cada 15d hago la cura coco loco pero con aceite de semilla de uva y muy bien pero creo que la Cassia reseca. Alguna recomendación? El spray de Freshly de keratina lo habéis probado? Algún otro fichaje para las que tenemos el cabello rizado-ondulado y vivimos cerca del mar? 🙂 tenemos remedio o es necesario algún tipo de alisado? Muchas gracias de antemano!!
Pd: por último, me gustaría probar Khadi pero no sé que tono no tira a naranja de los rubios (soy castaña medio-claro) y estaba con el pack de Henna Morena manzanilla con henna. Si sabéis equivalencia os lo agradezco. Gracias!
Hola! Puedes mirar los sprays de Less is More y la mascarilla de Alma Secret que es una pasada. Lo de Khadi puedes preguntar a La Rueda Natural que son los distribuidores y te informarán con todo lujo de detalles.
Buenos dias
Qué marca de tinte me recomendais para cubrir las canas y que no me quede el pelo rojizo?
Mi base es oscura pero no me gustan que quede el pelo rojizo ni naranja.
Muchas gracias.
Khadi. Puedes contactar con ellos para que te digan como hacerlo.
Hola, usando ahora el champú Urtekram sin perfume y el de Freshly se me produce descamación en el cuero cabelludo y algunos picores. Antes usaba el de Urtekram y no me daba problemas. No sé si tiene que ver pero estaba embarazada. Y entre medias he usado uno que no es natural. Estaba pensando en cambiar de champú a Neem de Khadi pero creo que antes tendría que hacer la transición de nuevo ¿cierto? ¿Me recomendas comprarme ya el nuevo champú de Neem de Khadi o esperar a hacer la transición y volver a probar con el de Urtekram o Freshly? En la página web de Khadi he visto que lo recomiendan combinar con el de Lavanda ¿tu también? O ¿me recomiendas otro champú? Muchas gracias (pd puedes eliminar mi anterior comentario)
Hola. Después del uso de champús con siliconas has de volver a hacer la transición. El de Khadi está bien y el de Münnah es una pasada también.
Hola Nina, te agradecería mucho que si es posible me recomendases alguna plancha para alisar el pelo de vez en cuando, que no fuese lo menos perjudicial para mi cabello, y algún acondicionador para echar en el cabello antes de utilizar la plancha. Muchas gracias por todo lo que nos ayudáis. Un gran abrazo.
María Cuellas.
Hola María. Yo no uso planchas, pero las de GHD son muy buenas según tengo entendido.
¡Hola! Quiero hacer el paso a un cuidado capilar sin sulfatos ni siliconas ni parabenos 😀
Mi cabello es ondulado, fino, con volumen y algo estropeado y seco en las puntas. Mi cuero cabelludo no es graso en sí, pero tengo de vez en cuando descamación, aunque no es algo que me preocupe mucho ya que cuando lo necesito uso un exfoliante específico y listo. El caso es que me querría comprar un champú, un acondicionador y un aceite que me sirvan. Lo del aceite es sobre todo porque a día de hoy uso el aceite extraordinario de L’Oreal justo después de lavarme el pelo, cuando todavía está húmedo, el cual me aporta brillo y suavidad, pero tiene siliconas :/
Así que he estado investigando y he encontrado varias marcas que se adaptan a lo que busco, pero prefiero que me recomiendes de entre todas estas qué crees que me iría mejor como champú, acondicionador y aceite. Las marcas que he visto son: Freshly Cosmetics, Davines, Dalire y Shea Moisture.
¡Muchas gracias :D!
Hola, excepto Freshly ninguna de las otras la tenemos por natural.
Hola! Primero felicitaros por vuestro trabajo! Me estoy iniciando en el mundo de la cosmética bio y vuestros posts son de gran ayuda. Tenía algunas preguntas, y me haríais un gran favor si me guiaráis un poco…
1. Vi en un post que recomendábais un champú de la marca low cost Oma Gertrude. ¿Sabéis si los envases también son respetuosos con el medio ambiente? Mi pelo en grueso y liso, no está dañado con calor o tintes, pero tengo las raíces grasas y las puntas con tendencia a abrirse. Querría controlar el frizz y aportar brillo y suavidad. ¿Que champú y mascarilla me recomendáis?
2. También estoy comenzando con los aceites esenciales, y busco alguno que estimule el crecimiento de cabello. ¿Qué pensáis?
3. Me gustaría hacer crecer mis pestañas naturalmente, y veo que el aceite de ricino es un remedio muy socorrido. Sin embargo, tengo ojos sensibles, ¿Creéis que es un producto seguro?
4. Por último, ¿consideráis un buen producto la mascarilla Hair Food de Garnier? He visto que tiene un 98% de productos naturales.
Hola Lu.
Te respondo
1. Los envases son de plástico, lamentablemente es una asignatura pendiente en muchas marcas, ya que por ley determinados productos no pueden ir en vidrio y el aluminio encarece mucho el producto. Esta marca ajusta al máximo los precios y sería inviable usar otro envase.
2. Para eso tienes aceites preparados ya muy buenos, como los de Khadi.
3. Totalmente! La marca Marnys tiene uno con aplicador y todo que es una maravilla.
4. No, si no está certificado dentro del 2% puede haber mucho tóxico.
Hola! Quería preguntaros si conocéis la marca La fresca artesana, si sus productos son todos ecológicos como afirman. Ya que estoy interesada en un gel de rizos, y como aún no me defiendo con el inci, os lo pongo por si me podéis ayudar:
Aqua, Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Glycerin, Xanthan Gum, Rosa Canina Fruit Oil*, Citrus Sinensis peel Oil Expressed, Fucus Vesiculosus Extract, Sodium Phytate, Lactic Acid, Potassium Sorbate, Sodium benzoate, Citric Acid, Limonene**, Linalool**
Gracias 💚
Pues no conocemos la marca, pero el INCI es realmente bueno!
Hola Nina, quería preguntarte por la coloración Koloreko que aplican en peluquerías . Quería confirmar que son naturales y no tóxicas. Un abrazo
Hola Carmen. No la hemos probado pero, efectivamente, es ecológica.
Muchas gracias Nina. Me recomiendas alguna coloración de hierbas buenas para hacérmela en casa ??
Hola Carmen. Logona, Khadi, Cultivators… Hay muchas marcas!
Buenas tardes, mi nombre es María.
Quería realizar una consulta sobre mi cabello en particular. Tengo mucha dermatitis en el cuero cabelludo, prácticamente lo tengo descamado y con heridas y costras debido al hecho de rascarme. Aunque intento no hacerlo me es muy difícil puesto que no para de picarme la cabeza. He utilizado el champú de Kiora específico de pieles sensibles y el Skikai de alma Secret, y mi problema no mejora. Mi escamación cada vez va a más, al nivel que parece que es caspa continua. Me gustaría que me recomendarais un champú que pudiese ayudarme.
Muchas gracias, un saludo!
María
Hola María. Lo primero que te recomiendo es hacer nuestro protocolo coco loco https://organics-magazine.com/protocolo-coco-loco/ y luego optar por un champú muy suave como el de Münnah o el de Ringana, este último puedes comprarlo aquí https://2597079.ringana.com/produkt/fresh-shampoo/?lang=es Son dos de los champús más suaves del mundo. No hacen espuma porque sus surfactantes son delicados ¡ya nos contarás cuál eliges y cómo te va!
Buenas tardes!
Me han aconsejado el champú bio de Ringana.
Qué me puedes decir de el? Sabes si sirve para el pelo fino y sin volumen?
Gracias ❤
Hola Laura. Es un champú con muy buen INCI, pero es para personas con un conocimiento ya avanzado, ya que no hace espuma. Es muy suave con la piel y está muy bien formulado, además de contener ingredientes suavizares, voluminizadores y tratantes del cabello. Es una gran opción, pero ya te digo que tienes que estar familiarizada con el mundo bio, pero es perfecto. Puedes comprarlo aquí https://2597079.ringana.com/produkt/fresh-shampoo/?lang=es Y nos cuentas cómo te va 😉
Buenas tardes, Nina. Quería informarme sobre los champús sólidos y he estado leyendo tus artículos sobre ellos, pero me ocurre una cosa con la web: cuando llego a la parte de la información sobre cada producto en particular y pulso encima del enlace “siguiente producto” o el número de producto, me lleva de nuevo al primer producto de la lista.
Así no he logrado ver nada más que el primer producto de cada artículo sobre los champús sólidos. Espero que podáis ayudarme y si no, si pudieras recomendarme un champú sólido para cabello fino, no muy abundante y muy largo. Muchas gracias de antemano! Un saludo!
Hola Sandra, mira ahora, creo que hemos resuelto el problema 😉
Buenos días!!
Tengo el pelo largo, seco, se me enreda mucho y se me descama el cuero cabelludo de la sequedad que tengo. Ya hago el tratamiento de coco una vez por semana o cada 15 días. me gustaría si me pudierais recomendar un champú líquido y un mascarilla para el pelo.
de champú estoy entre el de avena de naturabio que he visto q habláis muy bien y el de greenatural de karite para cabellos dañados (me recomendasteis su acondicionador y lo mejor del mundo).
muchas grácias!
Hola Lidia, pues si te va bien la mascarilla de Green Natural (es que es una pasada) puedes probar con uno de sus champús. Nosotras no los hemos probado, pero suponemos que serán igual de maravillosos. También para una persona ya muy PRO como tú, el de Münnah es una maravilla y para el cuero cabelludo irritado es lo más. Ya nos contarás cómo te va!
Hola. Me gustaría saber si puedo echarme directamente aceite esencial de romero bio en el pelo, tengo alopecia areata y me suelo dar masajes antes de acostarme con unas gotas de este aceite. Pero he leído en algún comentario que no es bueno echarlo directamente, que hay que diluirlo con otro aceite, ¿es así? He usado el serum de síntesis pero de momento no he seguido, ha subido de precio y trae menos cantidad y ya que tengo que estar siempre poniendome cosas en el pelo para la caida no puedo permitírmelo. ¿Me recomiendas algo que sea efectivo? Leí que el aceite de romero era muy bueno para la caida y regenerar. Muchas gracias 💚
Hola Mari caarmen. No, directamente no, por favor, siempre diluidos. No he contrastado la eficacia del aceite de romero, pero si miras la composición del de Sinthesis Salud podrás ver más de 50 principios activos y de ahí su alta eficacia. No se puede comparar un producto con el otro. Otro producto que nos gusta es el de Omum para el cabello. Un saludo
Muchas gracias por tu respuesta. La verdad es que la loción anticaida de sinthesis tiene una composición increíble. Deseando volver a usarla.
En cuanto a los aceites, como aún no tengo claro como diluirlos quería preguntarte por algún aceite que pueda usar directamente para darme masajes en el cuero cabelludo. Entiendo que los que hay que diluir son los esenciales. Te digo los que tengo en casa por si alguno me vale. El aceite de argan, aceite puro de aguacate y aceite de jojoba.
Y otra consulta es sobre un tinte. He usado los de khadi y me encanta. Ahora he visto otra marca que se llama Cultivators, parece similar a Khadi. ¿Cual te parece mejor?
Muchas gracias 💚
Hola Mari carmen. Esos tres aceites se pueden usar sin problemas, todos los vegetales se pueden usar en la piel directamente (más allá de las alergias de cada uno, claro). En cuanto a los tintes, sí, Cultivators es similar a Khadi, ambas marcas me gustan mucho!
Hola Nina! Tengo el pelo largo y seco y llevo mechas que me hago cada 2 meses más o menos, lo uso todo bio menos cuando voy a la pelu pero usan productos oway, que ya te pregunté una vez y me dijiste que no era bio del todo, pero que no estaba mal mal si era para una vez cada 2 o 3 meses😊la pregunta es que en casa ahora uso champú natura siberica, he usado el de alma secret, madara…pero no me acaban de ir bien, me puedes recomendar uno para pelo seco y una cosa que me interesa mucho y no se dónde buscar, un serum para poner en seco para el encrespado, pues las mechas no ayudan, muchassss gracias, espero tu respuesta🤗 siempre te sigo, confío totalmente en tus consejos,😘
Yolanda
Hola Yolanda. Para tu caso me encanta el champú para cabello seco de Banbu, es un champú sólido muy suave. También la mascarilla de mango de Sante es una maravilla y recupera el cabello. Como aceites capilares, los de Khadi son de los mejores, además los tienes en tamaño de 10ml para probar a ver cómo le va a tu cabello. Yo los usaría en las puntas con el cabello húmedo y una vez al mes haría el protocolo coco loco que tienes en la web.
Ya nos dirás!
Gracias Nina, pero como serum para poner en seco, para el encrespado, me recomiendas los aceites de Khadi?
Sí, Yolanda, son geniales.
hola NIna,
queria preguntarte. Yo simpre uso el aceite capitar de khadi ya que me tiño con los productos khadi. Pero una amiga me ha dejado provar el aceite capilar Henna Morena. Sabes que tal estan? segun el Inci solo hay aceite de almendra y de mirra.
El INCI pone: Prunus amygdalus dulcis oil, Commiphora myrrha oil.
Pero el olor de perfume tan fuerte puede ser con aceite de mirra?? sin mas???
es para usarlo o me quedo con los de khadi!!!
Si me aconsejas.. te lo agradecere.
Un abrazo muy fuerte
Hola Anna. No usamos Henna Morena porque, para nosotras, no es una marca de cosmética natural y no la recomendamos. Un saludo.
Hola, estaba leyendo las consultas y he visto que no recomendais Henna Morena y justamente habia comprado en una tienda donde todo supuestamente es natural y ahora no se que hacer. Yo pensaba que la henna siempre era natural. ¿Me lo podeis explicar? Gracias
Hola Susana. La henna sí lo es, pero el resto de productos de la marca contienen tóxicos, por eso es una marca que no recomendamos, pero es nuestra opinión, que quede claro.
Buenos días Nina para hacer la transición del csbello serviría la mascarilla detox de khadi pone que ayuda a eliminar las siliconas pero sólo son plantas Ayurvedas.
Muchas gracias y feliz año
Hola Mónica. No las he testado en ese sentido, pero supongo que si la marca lo dice es que servirá para ello. Ya nos dirás cómo te va!
Hola Nina! ¿Sabes de alguna otra opción más económica para Loción Anticaída que no sea la de Sinthesis salud? Me encanta su producto, y llevo usándolo años (hasta me lo mandaban a Australia) pero han subido el precio (sé que es por reformulación y cambio de packaging) y ahora mismo no me lo puedo permitir. Gracias!
Hola Raquel. Pues Less is More ha sacado uno que va bastante bien también, pero no sé si tanto como el de Sinthesis, no lo he probado a fondo.
Hola Nina, llevo mucho tiempo sin pasar por aquí para preguntar. Pero mira me lancé al bio hace ya dos años, probé con matarrania y luego me aconsejastéis algo más fácil de usar. Total que estoy ahora con un champú de Khadi para pelo graso y seborreico(me va bien, pero la caspa seborreica no acaba de irse), el otro día pasé por una tienda y vi un chamú de natura siberica para pelo graso y decidí comprarlo.
Total que hoy he mirado bien el inci y para mi sorpresa tiene tres tóxicos o por lo menos así lo interpreto: parfum, C115985 y c119140. Además también compré de la misma marca una espuma moldeadora con más tóxicos todavía: E123 Amaranto, que pone que es tóxico para alimentos, cocamidopropyl betaine, parfum y butylphenyl methypropinal. Así que no sé qué hacer… estoy medianamente contenta como estoy y echarme estos productos no sé si es un paso para atrás… Necesito consejo. Además he visto de herbera bio un champú que se ha llevado un premio magazine y no sé si probar con él. Un lio tengo.
Saludos
Lola
Hola Lola. Si el champú está certificado no tienes que tener problema, el parfum solo es tóxicos cuando no es natural, los tintes no son malos y la betaína está permitida por los sellos, no es la mejor, pero no es mala malísima 😉
Gracias, supongo que lo probaré, es una marca que me encanta. Me surge la duda, tendria que volver a hacer una transición depués de utilizar el champú?
Saludos!!
Lola
Sí, si usamos champús incorrectos tenemos que hacer la transición cada vez, pero, en este caso, sólo una vez, luego el cabello volverá a estar perfecto. O sea, no es una transición como tal, simplemente es usar uno un día para eliminar las siliconas y demás 😉
Hola Nina. Estoy buscando un champú ecológico con hialurónico. Tengo el pelo “roto” y en la peluquería me han dicho que es falta de hidratación, no nutrición. La clave es que lleve hialurónico, cuanto más mejor, en su composición
Gracias!
Hola Raquel, el ácido hialurónico no entiendo que te lo den para el cabello, desconozco champús con este ingrediente, lo lamento.
Hola Nina! Estoy embarazada de poquito, y al tener muchos picores en el cuero cabelludo, he usado el champú ayurvédico anticaspa de Nim que le compré a mi marido. Me ha ido genial, pero no sé si puede tener algún ingrediente que no sea adecuado en mi estado. En tal caso ¿cuál me recomendaríais? Hasta ahora usaba el Champú volumen y frescor para cabello graso de Natura Siberica, que me iba genial, pero últimamente he notado como que me queda muy reseco el cuero cabelludo, me pica (curiosamente siempre he tenido tendencia grasa). También me salen a veces unos granitos rojos (escasos). ¡Muchas gracias como siempre por ser tan geniales!
Hola Nuria, lo primero enhorabuena!!! El champú si no me pones la marca o el INCI no puedo saber si es bueno o no. Un abrazo!
Ay, qué despiste! Claro, es el de Khadi, aunque ya lo conoces, te dejo el inci: Aqua • Coco Glucoside • Lauryl Glucoside • Sodium PCA • Glycerin • Sodium Cocoyl Glutamate • Azadirachta Indica (Neem) • Acacia Concinna (Shikakai) • Sapindus Mukurossi (Reetha) • Vitex Negundo (indischer Mönchspfeffer) • Lawsonia Inermis • Emblica Officinalis (Amla) • Indigofera Tinctoria • Aloe Barbadensis Gel (Aloe Vera) • Coco Glucoside & Glyceryl Oleate • Rosmarinus Officinalis Essential Oil (Rosmarin) • Citric Acid • Xanthan Gum • Hydrolyzed Wheat Protein (Weizenprotein) • Hydrolyzed Sweet Almond Protein (Mandelprotein) • Zinc PCA • Sodium Levulinate & Potassium Sorbate • Oryza Sativa Oil • Melaleuca Alternifolia Essential Oil (Teebaumöl) • Eucalyptus Citriodora Essential Oil (Eukalyptusöl) • Azadirachta Indica Oil (Neem) • Linalool*, Limonene*
Me indicaron que el aceite de Nim no se recomienda en el embarazo, así como otros ricos en cetonas (eucalipto, salvia,romero,etc ). Me recomendaron el anticaspa de Annemarie Borlind, pero no me alivia igual…gracias!
Hola Nuria.
Si bien es cierto que con los aceites esenciales hay que tener cuidado durante el embarazo, las marcas de cosmética tan prestigiosas como Khadi formulan sus productos minimizando los aceites esenciales para que no produzcan efectos adversos. Yo lo usaría sin problemas, pero para quedarte más tranquila, apuesta por el pasado el primer trimestre. Que vaya todo bien!
Muchas gracias! Creo que minimizaré los riesgos y lo usaré una vez a la semana, alternando con el otro para también gastar el bote. Un abrazo!
Hola Nina, he leído en una de las dudas que Secretos del agua no es muy de tu gusto. Yo me pongo barros y el pelo me queda genial, nada que ver con las mechas tradicionales, pero en la pelu usan esta marca y me dijeron que era del todo natural… pero por lo que dices no lo es tanto. ¿Quiere eso decir que debo hacer la transición cada vez que venga de la peluquería?
Muchas gracias, estoy aprendiendo tantas cosas en tu blog…
Hola Inés. La marca está haciendo esfuerzos por mejorar sus fórmulas, y es algo muy de agradecer pero, de momento, no podemos considerarla limpia del todo. No hace falta hacer la transición completa cada vez, no creo que lleven siliconas pesadas, busca un champú con Ammonium Lauryl Sulfate (que lo permite Ecocert) y es bastante fuerte. Si ves que el cabello lo tienes feo es que sí lleva alguna silicona no soluble y tendrás que hacer la transición. Espero haberte ayudado, un saludo.
A mi me pasa como una chica que comentaba que no ve el buscador
Mira ahora Sara! Como nosotras lo vemos nos volvemos locas cuando nos lo decís porque no sabemos cómo solucionarlo!!!!
Hola,
yo tampoco lo veo! Que lástima porque iría muy bien.
Buenas noches Nina. Quería consultarte acerca de tintes para el cabello. Soy seguidora de vuestra web desde hace años y tras leer vuestro articulo sobre tintes vegetales, decidí probar la marca Khadi.
A lo largo de estos meses me he tintado 4 veces con esta marca, siguiendo minuciosamente las instrucciones de tiempo, temperatura, tintado en dos fases, aceite sellador posterior, etc,pero no obtengo buenos resultados.
La cana no llega a cubrirseme bien y además en dos semanas las tengo de nuevo muy visibles, además de que durante la aplicación me empieza a doler la cabeza.
Por estos inconvenientes, me he dado por vencida y quiero buscar otro tinte. Podrías recomendarme alguno? Quizá otro de henna con más cobertura o uno convencional con los menos tóxicos posibles? Mil gracias
Hola Diana. Pues como otras opciones tenemos Cultivators, Logona… Todos ellos con Henna. Si quieres no ecológico pero con menos tóxicos de lo normal tenemos Montalto y Farmatint, así como Philip Martin. No son ecológicas porque llevan tóxicos, pero dentro de lo que caben son mejores que los convencionales. Ya nos cuentas cómo te va. De todas formas puedes contactar con los distribuidores de Khadi para contarles lo que te ocurre, son expertos en cabello y te pueden aportar soluciones, pero lo del dolor de cabeza igual es que eres sensible a alguno de los compuestos, es todo vegetal, pero también puede dar reacciones!!! Un saludo y ya nos cuentas.
Hola! Tengo el pelo muy fino y con tendencia a caerse durante todo el año, incrementándose la caída en las estaciones de primavera y otoño. Ahora mismo estoy con el champú de freshly cosmetic y quería saber vuestra opinión de este champú y si me recomendáis algún otro, ya sea, líquido o solido pero que no lleve ni sulfatos, ni siliconas ni químicos innecesarios. Gracias
Hola Alba. Es una marca bien formulada. A nosotras nos gustan también los de Naturabio, Alma Secret, Natura Siberica, Sante y Logona, todos en una línea de precios muy asequibles. Eso sí, muchos de ellos llevan Sodium Coco Sulfate, que es un sulfato admitido por las certificadoras. Un saludo.
Gracias por contestar! También quería saber vuestra opinión de los productos de goa organics y del serum intense grow gorgeus ( para crecimiento del cabello).
Gracias.
Hola Alba. No son productos ecológicos, lo lamento.
Hola de nuevo Nina. Estoy investigando y hedescubierto que el aceite esencial de menta es muy bueno para la caída del cabello, lo habías escuchado?…lo que no encuentro es si lo pueden usar habitualmente embarazadas y/o en periodo de lactancia. A ver si tu lo sabes. Muchas gracias y un beso
Hola. Sí, reactiva la circulan capilar. Se puede usar diluido siempre sin problemas, en los aceites elaborados para tal fin ya están bien diluidos. Un saludo.
Perdona pero no entiendo cuando dices lo de “ los aceites elaborados”…a qué te refieres?…es decir, puedo, estando embarazada o sin estarlo, comprar aceite esencial de menta y echarlo directamente sobre el cuero Cabelludo?..he oido de gente que Incorpora unas gotitas a la botella del champú pero en mi caso utilizo sólidos de Kia Ora. Cómo lo podría hacer en ese caso? Gracias
Me refiero a los aceites de las marcas, que ya tienen su proporción adecuada. El aceite esencial de menta puede usarse pero no directamente, siempre diluido. Con el champú sólido puedes hacerlo igual, cuando tengas la espuma en la mano echa una gota de aceite de menta previamente diluido en otro aceite portador, y lo aplicas. Ya nos dices cómo te va.
Holaa..gracias por contestar. El aceite portador Podría Ser jojoba? ( es por recurrir a alguno de los que tengo en casa y de los más económicos, sino me equivoco). En cualquier caso Me propongo hacer una mezcla previa Y dejarlo preparado, cuál sería la proporción? 1 gota de jojoba y una de menta?…gracias!
Jojoba perfecto, la dilución empieza por menos, 1 gota de ae por 4 de jojoba. Y vas subiendo.
Ah! Y en El caso de poner unas gotas En la botella de champu, sería incluirlas directamente, sin mezcla previa..sólo la menta?…en una botella de unos 200ml..cuantas gotas?…esto podría utilizarlo también para el lavado de mi peque de 3 años?…graciasssss
Hola Anxi. Yo empezaría con 10 gotas para 200ml.
Hola de nuevo Nina. Quisiera saber si conoces un producto del que estoy escuchando hablar bastante últimamente y que se utiliza para problemas de alopecia, tanto en hombres como en mujeres; Se trata de una fibras capilares, una especia de polvito con textura que queda pegado por horas en las zonas menos espesas o calvas y parece que disimula muy bien. Quisiera saber si crees que pueda ser perjudicial su uso habitual. Muchas gracias. Un saludo.
pd: no conozco ninguna marca en concreto, por eso no te paso un Inci.
Hola! Pues no conozco nada por el estilo, pero me da a mí que muy bio no será…
Hola Nina.
queria saber si conoces este producto: el monoxidil. Recientemente he visto buenísimos comentarios suyos; se usa como tratamiento para frenar y recuperar la caísa del cabello, aunque parece que una vez empiezas con él debes mantenerlo para siempre y por eso me preocupa que pueda ser dañina par el organismo. Se lo quisiera recomendar a mi madre, si tu lo “autorizas”…jejjej. Gracias como siempre y espero tu comentario.
Hola. El problema de este producto no es solo el monoxidil, sino que los cosméticos que lo contienen llevan otros muchos tóxicos. Nosotras no conocemos ninguno ecológico que lo contenga, así que algo tiene que haber, pero siempre decimos que hay que sopesar las ganancias y las pérdidas.
Hola chicas, desde hace tiempo no consigo encontrar el buscador que había antes, era muy fácil encontrar cualquier información con solo escribir una palab
Hola Mari Carmen. Está arriba de todo ¿no lo puedes ver?
A mi tampoco me aparece
Mira ahora!
No, desde hace tiempo no me aparece el buscador. Antes iba genial🤷♀️ ya que con solo escribir la palabra de la que me interesaba encontrar información aparecían los comentarios.
Un saludo
Hola Mari Carmen. Mira a ver, hemos revisado la web. Nosotras lo vemos siempre y nos es complicado solucionar problemas que no vemos 🙁 Gracias por ayudarnos a mejorar!!!!
Os comento chicas,
Necesito un champu para cabello liso, fino y poco poblado con perdida mas acentuada en alguans zonas. He estado utilizando John Master Organics de zinc y salvia para combatir los granitos que han salido. Megustar el champu y leyendo su inci no he dado con ningun toxico, pero como comentasteis en un blog que iban a empezar a utilizarlos. Si esta firm sigue siendo tan buenas me gustaria combinarla con otro champu como el de Shikake de Alma o alguno de Rahua junto con la locion anti de Sinthesis. Ya que estamos me podriais recomendar un buen dentifrico.
Se agradece infinitamente vuestra aportacion.
Un abrazo de gol!
Hola. Al parecer JMO ha echado marcha atrás, ya que muchas tiendas que dejaron de tenerlo lo vuelven a tener con la misma formulación de antes. No obstante, el champú de Alma Secret es muy bueno y la loción de Sinthesis de 10. Como dentífrico tienes mil! Desde los de Ítaca Organic, pasando por el de Dr. Bronner’s hasta los de Naturabio, todos ellos espectaculares!
Un saludo y ya nos contarás como te va!
Genial chicas! Combinare mi JMO con el de Alma Secret y lo complementare con la loción. Si no se me pira de mi cabezita, en cuanto pase un tiempo suficente donde vea los resultados os comento como me ha ido.
Sois increíbles! gracias de corazón por lo que nos aportáis
Gracias a ti, Francisc!! Ya nos contarás!
Llevo bastante tiempo usando champús sólidos y me van muy bien. Durante el confinamiento decidí dejar de teñirme, pero ahora después de las vacaciones noto el cabello algo apagado. Me gustaría que me aconsejarais algún champú para realzar las canas, si puede ser sólido, mejor. Muchas gracias por vuestra labor de asesoramiento.
Hola Eva. Tienes un especial sobre champús sólidos en la web, donde seguro encuentras el tuyo! Para evitar el amarilleamiento de las canas nos encanta el de Coslys para cabellos blancos, pero desgraciadamente no está en formato sólido.
Hola de nuevo!!
acabo de ver que el acondicionador de olephika y otro que utilizo también de natura siberica para pelo dañado, llevan dimethicone y Amodimethicone. Tendría que hacer la transición otra vez…?
y otra pregunta más, cómo puedo estar segura de que ya no tengo siliconas? La caspa me ha desaparecido pero sin querer me estaba echando más siliconas. Y aparte, mi pelo desde hace unos meses es un poema.. encrespado, seco, sin brillo, nada nada suave…
gracias por vuestra ayuda!!
Hola Leire. Dependiendo del tipo de siliconas sí se tiene que hacer la transición. En este caso sí deberías hacerla porque son siliconas pesadas. Para tener el pelo mejor podrías hacer el protocolo coco loco. Te hablamos de él en la web. Ya nos contarás!
hola!! Me estoy preprarando para volver a hacer la transición y volver a empezar. Estoy haciendo limpieza de los productos que tengo de natura siberica que tienen siliconas. Pero necesito vuestra ayuda por favor. Tengo dos champús como similar INCI, no estoy segura del
ingrediente guar hydroxypropyltrimonium
os dejó el inci por si podéis ayudarme 🙏
(sé que para la transición no me vale. Es para usarlo después o tirarlo)
INCI:Aqua, Melilotus Albus Flower/Leaf/Stem Extract*, Sodium Coco-Sulfate, Decyl Glucoside, Cocamidopropyl Betaine, Sodium Chloride, Guar Hydroxypropyltrimonium Chloride, Pinus Sibirica Needle Water*, Rhodiola Rosea Root Extract*, Flavocetraria Nivalis ExtractWH*, Diplazium Sibiricum Leaf/Stem ExtractWH*, Crepis Sibirica Flower/Leaf/Stem ExtractWH*, Hydrolyzed Wheat Protein , Aralia Mandshurica Leaf/Stem Extract*, Malva Sylvestris Flower Extract*, Saponaria Officinalis Root Extract*, Glycine Soja Oil*, Rubus Idaeus Fruit Extract*, Hippophae Rhamnoides Fruit Oil*, Glycerin, Benzyl Alcohol, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Citric Acid, Parfum, Limonene, Linalool.
y os dejo (por favor!!!) otro inci de un tratamiento que estoy utilizando para que me deis vuestra opinión, yo no encuentro sulfatos siliconas etc en él, pero me gustaría mucho saber vuestra opinión: (para si es necesario tirar todo!!!)
WATER (AQUA). PENTYLENE GLYCOL. GLYCERIN. BETAINE. ALBIZIA JULIBRISSIN SEED/BARK EXTRACT. BENZYL ALCOHOL. CARBOMER. CARRAGEENAN. DEHYDROACETIC ACID. DIMETHYLMETHOXY CHROMANOL. FRAGRANCE (PARFUM). GLYCERYL LINOLEATE. GLYCERYL LINOLENATE. GLYCOLIPIDS. LECITHIN. MALTODEXTRIN. PANAX GINSENG ROOT EXTRACT. PANTHENOL. PANTOLACTONE. POLYACRYLATE-13. POLYISOBUTENE. POLYSORBATE 20. SODIUM BENZOATE. SORBITAN ISOSTEARATE. TOCOPHEROL. TRIETHANOLAMINE.
MIL GRACIAS POR TODO!!
Hola Leire. El primer INCi es correcto, el segundo, lamentablemente, nada de nada, lleva muchos tóxicos. Puedes mirar por ti misma los compuestos en laveritesurlescosmetiques, por aquello de aprender a pescar 😉
Un abrazo!!
hola!! Hice hace dos meses la transición durante unos 3-4 lavados con champú “agresivo” y ahora estoy entre urtekram y natura Siberica. Pero he tenido un problema, sigo teniendo el pelo bastante encrespado y llevo 5 días usando el aceite de olepika de natura siberica (es como un serum) y acabo de leer que lleva siliconas!!!! Bastantes además. Tengo que volver a hacer la transición??? He de decir que no me lo daba solo en las puntas, sino que me extendía unas gotas por todo. En el cuero cabelludo expresamente no, pero sí que por todo el cabello…
necesito vuestra ayuda 😊
un saludo y muchas gracias!!
Hola Leire. Sçi, lo lamentamos mucho, pero has de hacer de nuevo la transición 🙁
Buenas noches, quería hacerte consulta de un tratamiento para la alopecia androgenética. Además de un champú y acondicionador para pelo graso en cuero cabelludo y con frizz en en resto. Gracias 💐
Hola María. Nos encanta el sérum de Sinthesis Salud anticaída, así como el champú de shikakai de Alma Secret o el de Esential Aroms de árbol de té. Como acondicionador nos gusta mucho el de mango de Sante, pero solo has de ponerlo de medios a puntas, así como el de Green Natural. Ya nos contarás cómo te va.
Muchas gracias por la respuesta. ¿Dónde puedo comprarlos? Soy nueva en esta web y ando perdida.
Hola María, hicimos un recopilatorio de tiendas de confianza hace unos meses para ponéroslo fácil: https://organics-magazine.com/donde-comprar-durante-el-confinamiento/
https://organics-magazine.com/tiendas-bio-donde-comprar-ahora-y-siempre/
Hola Nina,
Tengo el pelo muy seco, sobre todo la capa de arriba. Es como si tuviera dos tipos de pelo, las capas de abajo muy bien pero la de arribar muy encrespada. Utilizo tintes Kadhi y todos los productos sin siliconas y sulfatos. Ahora busco un protector solar diario ya que pienso que el clima tiene mucho que ver. He visto que hay alguno de la marca Phyto y de Nuggela &Sulé pero no se si son adecuados para diario o son solo para la playa.
Gracias
Hola Susana. Esas marcas contienen tóxicos, si quieres algunas que no los tengan a nosotras nos encantan los aceites de Khadi, te ayudarán a controlar el frizz, y como protector solar Acorelle tiene un spray de cabello que nos enamora. Ya nos dirás cómo te va!
Hola Nina,
Muchísimas gracias! Probaré los aceites y el spray y comento aquí.
Saludos!
Hola Nina,
He probado el protector solar Acorelle y me encanta. Ahora necesitaría vuestro consejo para un protector térmico también. No utilizo mucho la plancha pero a veces si así que me gustaría tener vuestra recomendación.Gracias y saludos
Susana Diz
Hola Susana. Less is More tiene muchos productos que te pueden servir, también las marcas Acorelle y Logona tienen cosas similares para el sol.
Buenas noches nina, primero felicitarte por tu trabajo, quería hacerte una pregunta, mi hijo tiene 17 años y tiene mucha caspa y se le cae el pelo, más sobre la coronilla, tiene menos cantidad de pelo que antes.
Que me recomendarias para el ?
Hola José. La loción de Sinthesis Salud es genial en ese sentido. Ya nos dirás cómo le va!
Hola Nina , hace años que te sigo ,a ver si me puedes ayudar ,mi hija tiene 10 años y en diciembre notamos que tenía menos cantidad de cabello le hicieron analítica de sangre y todo está bien ,en marzo empezamos a ver muchos pelitos nuevos pero apenas le crecen está casi igual que hace tres meses ,la farmacéutica me dijo que podía ser de haber tomado lomper para las lombrices intestinales que suele tener ese efecto secundario .
Me podrías recomendar algún champú para estimular el crecimiento del cabello ?
Ella tiene la piel atópica.
Su pediatra le mando inmunoglukan niños ,
eso es bueno? Muchas gracias de antemano .
Hola Mercedes.
Para el crecimiento del cabello puedes ponerle el champú de Alma Secret de Reishi y el sérum capilar de Sinthesis Salud, los dos son grandes productos.
En cuanto a lo del Inmunoglukan, pues es Pleurotus ostreatus y vitamina C a un precio astronómico. Puedes mirar otros productos como los de hifas da terra, o los de Source of Life Garden. Son ecológicos, no llevan mier*** añadidas (ese color rojo no es ni medio normal). También puedes hablar con Montse de Parafarmacia Bio, controla cien mil más que nosotras en temas de suplementos. Un abrazo y ya nos dices cómo va la peque.
Hola Nina ,hemos llevado a nuestra hija de 11 años al tricologo ,nos ha dicho que tiene alopecia androgenica ,que cuando llegue su primera regla mejorara ,solo nos puede mandar Monixidil .
Estamosmuy preocupados ,está tomando vitamina D ,leí en Pubmed que niveles bajos está relacionado con alopecia ,que te parece el champú Mayikas para ella ? Muchas gracias de antemano.
Hola Mercedes, el champú máyikas le puede ir muy bien, al igual que el sérum de Sinthesis Salud (con el código ORGANICS tienes un descuento) pero, sin duda, la acción es mejor a través del interior de nuestro cuerpo. Las Cápsulas de Ringana Beauty van muy bien para eso también, te paso el link de mi tienda por si les quieres echar un ojo, están muy bien formuladas. https://ninabenito.ringana.com/produkt/caps-beautyhair/?lang=es
Ya nos dices cómo le va a la nena.
Hola Nina. Tengo 47 años y el pelo muy seco sobre todo de medios a puntas. Me tiño el pelo en dos pasos para las canas con khadi. He probado a ponerme varios aceites en el prelavado (Coco, argan, manteca de karite…) y luego uso suavizante o mascarilla, pero el pelo de la parte delantera a los lados de la cara se resiste y lo tengo muy seco.
Que me aconsejas?
Por otro lado tengo aceite de higo chumbo y se me ha puesto rancio. Solo lo usaba para el contorno de ojos, no sabía que otro uso darle. Podría usarlo como prelavado para el pelo o ya habrá perdido sus propiedades o incluso podría ser perjudicial?
Muchas Gracias.
Hola Rocío.
Para mantener el cabello hidratado, después de lavarlo debes sellar la cutícula. Usa tu mascarilla habitual y durante unos días prueba a ponerte un poco de aloe vera en el cabello (una nuez que primero extiendes en las palmas de las manos y luego acaricias el cabello). Ves modulando la cantidad para que no te quede acartonado el cabello (actúa como un fijador). Te ayudará a no perder hidratación y a que se recupere poco a poco. Ya nos dices cómo te va.
Respecto a lo del aceite, no te dañará el cabello, pero obviamente no está en sus mejores condiciones.
Hola Nina,
Me llamo Sheila y siempre he tenido el pelo rizado, desde pequeña. Nunca he renegado de mis rizos, (entre 3b y 3c, grosor fino). Nunca me he hecho ningún tipo de alisado y tampoco he maltratado el pelo en exceso con tintes químicos. Si que he usado tiente de henna con otras plantas y en alguna ocasión me he dado baños de color sin amoniaco.
Sin embargo, hace unos tres años, en 2017, se me ocurrió por primera vez en mi vida ponerme mechas (una vez y nunca más) y me decoloré el cabello (grave error). Entonces empecé a notar que mi pelo estaba muy seco y fosco, le costaba rizarse y le faltaba volumen en la parte superior. Así que después de unos meses, decidí volver a mi color natural usando tintes de henna de nuevo, primero de la marca Rhade Shyam (que es la que siempre había usado) y hace escasamente una semana de la marca Khadi (tono castaño claro). Desafortunadamente, mi pelo no ha vuelto a ser el mismo desde entonces, aunque hayan pasado tres años y ya no quede rastro de decoloración.
Por otro lado, a principios de año supe que tenía anemia ferropénica y he estado tomando suplementos de hierro. Ya había tenido anemia en el pasado pero esta vez se me caía muchísimo el pelo, a montones, y aunque ya no tengo anemia sigo tomando suplementos naturales porque tengo reglas abundantes. A raíz de todo esto, este último mes he empezado a utilizar productos sin siliconas, sin parabenos y sin sulfatos agresivos,(habiendo hecho el correspondiente ultimo lavado solo con sulfatos y usando en este momento productos de Oma Gertrude). Así que puede decirse que estoy en transición capilar sin químicos. También me he cortado el pelo hace como dos semanas para sanear, pero a fecha de hoy apenas he conseguido mejorar mi rizo. Me nace liso y solo se me ondulan las puntas. Para definir los rizos estoy usando gel de semillas de lino que me hago en caso mezclado con aloe vera puro ya que tengo una planta. Al principio me iba bien pero hay días que siento que me apelmaza el pelo, no coge volumen y los rizos no me aguantan. La verdad que ya no sé que más hacer. Me pregunto si será hormonal o la edad, ya que he leído que el cabello cambia con los años. Estoy desesperada porque adoraba mi pelo rizado y ya no sé cómo puedo recuperarlo. Además he perdido densidad que obviamente lo achaco a la anemia.
Esperaba que pudieras ayudarme con la recomendación de algún tipo de rutina y producto para definir el rizo, Como tengo el pelo fino, no quiero que me lo apelmace ni aplaste, sino que coja más volumen en la raíz y también más definición. No estoy segura de qué porosidad tengo, creo que es entre baja y media.
Muchas gracias por tu atención y perdona la parrafada. (Tengo 36 años).
Dios mío, Sheila. Disculpa por la tardanza, sois tantas que no había llegado al final de los mensajes!!!!
Mira, sí es cierto que el cabello cambia con el tiempo, yo antes lo tenía mucho más ondulado que ahora. Pero sí se puede ayudar un poquito a mejorarlo. Lo primero te recomiendo que te tomes unas vitaminas especiales para el cabello, las de D-lab son muy buenas, las puedes encontrar en la tienda Clementine. Yo tomaba una de farmacia pero contiene parabenos y no te la recomiendo (cuando me enteré casi me da el pasmo).
Después puedes hacerte un tratamiento de proteínas de Bio Sakure. Para nosotras son verdaderos expertos en cabello rizado y Cristina, la creadora de la marca, elabora productos para melenas rizadas, para cuidarlos y devolverles su belleza. Si te pones en sus manos seguro que mejora tu melena un montón.
Disculpa de nuevo por la tardanza, me encantaría saber cómo te va el tratamiento. Un abrazo.
Buenas Nina: a ver si me puedes ayudar. Desde hace unos años me tinto el pelo (tengo canas); hace unos meses compré tinte Khadi para pasarme a lo natural, pero me hizo reacción y me picaba. Después probé con el de Logona, y me pasó igual. Así que he vuelto a los químicos. Hay alguna otra alternativa que me aconsejes??? Gracias
Hola Gema. Pues que yo sepa no. Hay tintes con menos tóxicos, como los de Montalto, pero no dejan de ser tintes convencionales con fórmulas más cuidadas, siento mucho que te haya dado reacción!
Hola chicas! He dado el salto a los champús sólidos (en concreto el de Matarrania para cabello graso) Llevo ya 5 lavados y ha ido mejorando pero, lo curioso es que me deja limpia la parte de la raíz, pero de mitad hacia abajo el pelo sigue quedándome grasiento y sin volumen. Solo uso un acondicionador para cabello estropeado en esa zona. Será que no es mi champú? Gracias!
Hola Esther. Es que has empezado por un jabón capilar y no por un champú capilar! Puedes leer sobre ellos en nuestra web https://organics-magazine.com/champu-solido/ Quizá elegir un champú sólido será mejor para empezar 😉
Hola, me gustaría haceros la siguiente consulta: quiero dejar los tintes químicos, pero he probado en mi peluquería con los barros de Loreal, de la línea Botanea y me han dejado el pelo muy seco y aspero. Sus ingredientes son a base de plantas ( henna, cassia e indigo), y no me esperaba una reacción así. Según la peluquería no es muy común pero a veces hay pelos que reaccionan de esa manera por ser muy porosos. Que opináis?, me recomendáis alguna otra alternativa? Otro problema añadido es que tengo muchas canas.
Gracias , un saludo.
Hola Rocío. Puede ser que al principio lo notes así, pero dale tiepo y verás cómo se va suavizando. Yo la primera vez que los usé hace mil años me eché a llorar porque el cabello estaba horrible. Pero a los días era una maravilla. Ya nos cuentas
Hola acabo de ver los champú de bioturm en pastilla. Que tal son? Y que tal de ingredientes?
Un saludo y gracias
Hola Mónica. Pues te nos has adelantado, aún no los hemos probado 😉
Hola! Voy a hacer un año desde que me pasé al lado bio, como os comenté en su momento tengo alopecia areata y comencé este proceso por el pelo que era mi mayor preocupación, estuve 6 meses con la loción anticaida de sinthesis que me recomendasteis y aunque tardé mucho en notar resultados al final llegó la mejoría. En ésta cuarentena se me han repoblado las dos calvas que tenía, quizás mi cuerpo pedía a gritos un descanso y en éste aspecto me ha venido genial. Ahora me da miedo volver a la rutina… Lo que no termino de notar es el pelo más bonito o que se vea sano, he probado ya varios champús, de khadi ya los probé todos y mira que me gusta esta marca pero no se me termina de ir esa caspa, el pelo siempre encrespado y con mucho frizz.. Sin vida. También hice el protocolo coco loco que me dijiste. Veo que los champús que más recomiendas son de natura siberica, sante, logona y algun otro que ahora se me escapa… Se que cada pelo es un mundo y no a todas nos sienta igual un producto. Pero me podrías decir de esas marcas cuál champú en concreto me podría ir bien. Y una duda que tengo desde que os comencé a leer, dices que cuando empezaste este recorrido tu primer champú bio te pareció horrible al principio pero después de un tiempo usándolo tu pelo se volvió precioso… Nunca has dicho que champú es ese! Jeje, cual es? 🙏 Sigo tus consejos. Necesito un buen champú y acondicionador que me devuelva vida al cabello.
Muchas gracias 🌈🌱
Buenas, una pregunta, estoy buscando el champú de enebro de natura siberica y no me aparece para comprar en ningún sitio… ¿Es que lo han descatalogado? ¿Sabes donde lo puedo conseguir?
Muchas gracias 🌷
Buenas, perdona si te escribo este mensaje dos veces pero no estoy segura si le di a enviar o no. Mi pregunta era sobre el champú de enebro silvestre siberiano de natura siberica, no se si ha cambiado el formato pero no lo encuentro como tal por ningún sitio, solo me aparece cuando lo busco uno que pone Champú natural reparador de Natura Siberica y Alladale. Es ese? Aunque he mirado los ingredientes de ambos y no son los mismos. La menta piperita por ejemplo no la tiene.. Así que no sé dónde puedo encontrarlo. Gracias
Hola Mari Carmen.
Por desgracia la marca está eliminado algunos productos como este, que era uno de mis champús preferidos. Aún no hemos probado toda la gama nueva, así que no puedo decirte más…
Hola Mari Carmen. Me alegra que te vaya bien la loción, realmente funciona y mi madre está como loca con ella (hasta en la peluquería le preguntaban qué se echaba). Para mantenerlo es importante no estresarse ¡y pensar en que volver a la rutina te la va afectar también es estrés! Tú solo imagina que cada día te levantas con un pelazo de impresión y te ayudará a eliminar las tensiones sobre este tema. Para la caspa a nosotras nos encanta el champú de Alma Secret y para eliminar el frizz los acondicionadores de Green Natural o de Santé de Mango. Son de los mejores que hemos probado. Ya nos vas contando cómo evolucionas. Un abrazo. Ah! Y el famoso champú era de la marca Lilà, pero no recuerdo cuál…
Hola Nina. Espero te encuentros muy bien en estos difíciles tiempos. Una consulta: qué te parece un champú en seco cuyo primer ingrediente es el talcol? Es de la marca secrets of provence y el producto en sí esta incluso con certificado Ecocert. Estoy muy interesada en Conocer tu opinión pues voy tras un producto de estas características desde hace tiempo y he encontrado este. Si conoces similares te agradecería me recomendaras.
Muchas gracias, un saludo y salud!!
Hola Flori. Pues no lo hemos probado, pero nosotras hubiéramos elegido otro ingrediente como primero, pero no te preocupes, la toxicidad del talco inhalada es para trabajadores de la industria, por un poco que inhales no te pasará nada 😉
Hola buenos días!! Despues de un tiempo de leeros y ya usar gracias a vosotras cremas y jabones respetuosos con mi cuerpo…. he decidido que le toca a mi cabello pasarse al lado bio…. algo de bueno tenemos que sacar del confinamiento en casa ;P
He leído los post, las consultas…. y el resultado es que tengo un lio que no se por donde empezar. Tengo claro que tengo que hacer la transicion… Pero me podeis dar productos concretos para:
– Periodo de transición (cuantos lavados hago?)
– Lavado normal y acondicionado para pelo rizado, seco y encrespado
Teniendo en cuenta que solo puedo comprar productos online ya que vivo en un pueblo y no puedo ir a la ciudad a comprar nada ahora mismo.
Mil gracias
Hola Isabel.
Los lavados con un par basta.
Los productos para cabello rizado, ponte en manos de Bio Sakure, son expertos en rizos y tienen de todo para l tu melena. ¡Vas a alucinar! Y anos contarás cómo te va.
Hola, gracias por el blog y el tiempo dedicado para ayudar a entender y amar el mundo bio ❤️
Aquí mi consulta. Hará 3 años que hice la transición de champús y acondicionadores agresivos a productos bio. Tenía el pelo apagadísimo, roto, sin vida, seco y con frizz. Empecé el detox con Lush y de ahí me lancé al mundo bio con Bara Cosmetics y ahora con Potions Barcelona. De acondicionador probé Cocunat, Mádara y Freshly Cosmetics, y de mascarilla probé Bara o simplemente aceite de coco + aceite de jojoba. En definitiva, productos que me funcionaban a la perfección y me hacían muy feliz! Pasé de tener un pelo triste a un pelazo de anuncio bio 😜
Todo iba bien, hasta que hace medio año empecé a notar mi pelo de medios a puntas dañado y apagado y mi cuero cabelludo se engrasaba muy rápido. Aunque más o menos estaba sano y no lucía horroroso como en el pasado, cayó en calidad y aspecto. Yo pensaba que simplemente me había vuelto la sequedad, pero no es así, el cabello está dañado.
Mi pelo, por cierto, es grueso, tengo mucha cantidad y es bastante largo (casi hasta la cintura), un poco ondulado y me lo he teñido un par de veces con henna.
Actualmente sigo lavando mi cabello con champú bio en pastilla (Bara y Potions), uso acondicionador (Freshly) pero ninguna mascarilla ni tratamiento añadido. Lo reconozco, me he vuelto un poco vaga en mi cuidado capilar pero igual lo voy manteniendo, lo peino cada día y lo lavo 2 veces por semana.
Por supuesto antes de escribir mi duda estuve investigando, y creo que he encontrado dos posibles explicaciones a mi pelo dañado. La primera, el estrés. Desde hace poco más de un año estoy en un trabajo que me exige muuuuuchas horas de oficina, afectando mi cabello y otros aspectos de salud física y mental, como la piel, la espalda, el insomnio…
Otra razón que creo que pueda ser clave es el agua de la ducha. Me da la sensación que la calidad de ésta ha empeorado en el último año (aclarar que vivo en Barcelona, donde tenemos un agua muy fuerte, con mucha cal).
Sobre mi dieta, ha mejorado bastante en los últimos meses, he cortado casi todo el consumo de leche, he reducido notablemente la carne y el pescado y he añadido más fruta, verduras, frutos secos, etc. (mi objetivo es el veganismo, pero será un camino que iré tomando poco a poco).
Después de todo el rollazo, vienen mis preguntas:
1. ¿Debería comprarme un telefonillo de ducha purificador?
2. ¿Debería reconsiderar mi ritmo de vida? (bueno eso lo tengo bastante claro jeje pero a ver qué opinas)
3. ¿Debería probar con nuevos champús, tratamientos o rutinas que me devuelvan la vida y reparen el pelo dañado? En cuyo caso, ¿me recomendáis alguno específico?
Muchas gracias por el tiempo y el conocimiento, lo agradezco enormemente! 😊
Hola Kaki. Gracias por tu consulta y por estructurar tan bien las preguntas. Te respondo.
1. A pesar de haber leído mucho sobre estas duchas, desconocemos su acción más allá de suavizar un poco el agua, así que sin informaciones científicas que las avalen… Desconozco cómo deja la piel en mis propias carnes, más allá de lo que leo, así que no te puedo decir.
2. Lo del ritmo de vida, rotundamente sí. Mira yo llevo una via sin mucho estrés, pero a veces cuando hago lanzamientos o estoy con mucho trabajo en casa (es una casa nueva y vamos haciendo cosas poco a poco) me pica el cuero cabelludo. Y me rasco y me hago heridas. Y me salen pupas y eccemas en la piel. Y cuando pasa el estrés, mi piel renace otra vez. Obviamente la cosmética bio me ha ayudado infinitamente en este sentido, pero es para que veas lo relacionada que está la piel y el pelo con el estrés.
3. Lo de los productos…. Ains, he de decirte de los champús de Potions no solo no son ecológicos, sino que, además, llevan tóxicos como PEG… Lamento mcuho decírtelo… Como rutinas para devolver el cabello a su estado natural yo usaría el aceite de coco como llevas usando, pero más espaciado. Un par de veces al mes. Eso sí, lo untas por todo el cabello y cuero cabelludo y duermes con él. Luego como champús me gustan mucho el de Sante, el de Logona, los de Natura Siberica nuevos, los sólidos de Bara, Banbú, Bio Sakure… y como mascarillas me gustan mucho las de Alma Secret y las de Sante de Mango. Ya nos dirás cómo evolucionas. Un saludo!
Gracias por la respuesta!
1. Vaya, pues si no hay mucha relación más allá de suavizar el agua, ya no me lo planteo 🙂
2. Es un tema complicado, a mi siempre me han afectado mucho las situaciones estresantes, y ahora con todo esto del teletrabajo y la cuarentena, siento que descanso peor y trabajo mucho más y por un sueldo que es una vergüenza… Veré a ver como manejarlo todo, pero tienes razón, gracias!
3. Me dejas atónita con lo de Potions! Como se venden como marca ecológica/bio confié en que usaran ingredientes nada tóxicos… Compré el champú para pelo seco más por urgencia (por un viaje que hice y se me acabo el champú). Voy a mirarme estos que me recomiendas, pero creo que seguiré con Bara, pues les tengo mucho cariño, y quizás me aventure con alguno reparador de los que me cuentas. El protocolo coco loco ya lo probé un par de veces y la verdad que sí que me va bien, pero dejo perdido de aceite el cojín, y mira que pongo siempre varias capas de toallas! jajaja Iré con más cuidado.
Muchas gracias! 😉
Hola Kaki.
Lamento lo de Potions, sí, es una pena que pongan tóxicos en marcas con tan buena pinta…
Lo del protocolo coco loco si te va bien lo puedes hacer de día, así no pones la toalla perdida 😉
Gracias a ti!!!
Hola Nina, mi marido tiene psoriasis y últimamente tiene el cuero cabelludo muy irritado y con algún eccema. Se le ha empezado a caer el pelo más de lo normal y me gustaría si nos puedes aconsejar algo. Había pensado en la loción de shintesis salud, aunque no sé si le irritará más si cabe. No sé si alguna cápsula como las de Dlab le podría ir bien o algún aceite. Estamos un poco perdidos. Antes tenía caspa y el champú de Unique le ha ido genial. Muchas gracias por tu ayuda de antemano. Un saludo
Hola Zuriñe. La loción de Sinthesis no irrita ni escuece (y te lo digo yo que he llegado a tener heridas en el cuero cabelludo del estrés). De todas formas si le fuera mal puedes comentárselo a la marca. Sabina adecúa las fórmulas a los clientes con necesidades especiales porque su labor es ayudar. Es un ángel de mujer. Ya nos dirás cómo le va!
¡Hola! Me gustaría probar el spray hair radiance keratin de Freshly por los buenos comentarios que tiene. Y me gustaría saber vuestra opinión si lo conocéis. Al menos saber si es totalmente natural ya que muchos ingredientes los conozco pero tengo dudas sobre otros. Os lo pongo por si me podéis ayudar.
Aloe Barbadensis Leaf Juice powder*, Aqua, Linum Usitatissimum Seed Extract, Pisum Sativum Peptide, Glycerin, Sodium PCA, Beta Vulgaris Root Extract, Hydrolyced Adansonia Digitata Seed Extract, Cynara Scolymus Leaf Extract, Porphyra Umbilicalis Extract, Parfum, Propanediol, Caprylic/Capric Trygliceride, Fructooligosaccharides, Glyceryl Oleate Citrate, Algin, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Leuconostoc/Radish Root Ferment Filtrate, Gluconolactone, Caesalpinia Spinosa Gum, Limonene**, Calcium Gluconate, Geraniol**, Linalool**
Muchas gracias 🌿
Hola! Pues de Freshly hace mucho que no probamos nada, pero el INCI es correcto 😉
Buenas tardes, llevo un tiempo desconectada de este blog. Uso productos BIO para los niños y algo para mi cara.Escribo desde la desesperación, llevo más de dos años con caída continua del pelo, no para en ninguna estación. Os estoy leyendo y comentáis la loción de síntesis salud. Necesito me digáis si en realidad para la caída. También tengo dermatitis seborreica en todo el nacimiento del pelo y me esta llegando hasta detrás de las orejas. Me pica a rabiar y Me estoy viendo muchísimo claros delante que sobre todo por donde me sale. Antes cuando iba a la peluquería necesitaba dos chicas para echarme las mechas ahora una no tarda nada ,la peluquera la última vez se asustó. Estoy a la espera de analítica pero con esta situacion de estado de emergencia no puedo hacerla. Por favor,que me recomendáis para esta situación. Gracias
Hola Ana. Pues no recomendamos nada que no funcione de verdad. La loción de Sinthesis Salus es muy efectiva y si buscas en los comentarios verás los de otras lectoras que están encantadas con ella. Así no tienes solo nuestro testimonio 😉
Muchas gracias,pues lo voy a comprar y os voy diciendo. Y¿ que champú recomendáis para la dermatitis seborreica?muchas gracias.
Hoal Ana. Cualquier champú anticaspa nos gusta, pero antes bederías hacer el protocolo coco loco. Puedes buscar info en la web 😉
Hola!!
Antes de nada, millones de gracias por vuestra labor!! Dese q descubrí esta página me estoy pasando al lado bio en todo, seguí vuestras indicaciones en cuanto al champú y después de semanas utilizando un champú sólido de Lush, he dado el salto a uno ecológico del todo, aprovechando la cuarentena…
Voy por mi segundo lavado, el caso es q me ha quedado el pelo estropajoso, lo cual es una novedad para mi, pero asumo ya q es el comienzo (mi pelo es liiiso liso lacio, sin volumen, y muy graso). Pero es q también me ha salido caspa!! Q era lo único de lo q me libraba, jamás he tenido…
Le sigo dando una oportunidad o creéis q debo cambiar de champú? Solo lo he probado dos veces, y la caspa me salió esta segunda vez. El champú en cuestión es uno solido de Romero y Ortiga, de Golconda. Lo elegí xq pensé q me iría bien para la grasa y la caída del cabello, se me cae bastante…
Ya me decís q no se q hacer! Gracias!
Pd: tb tengo uno líquido en casa q le compré a mi marido, aunq es exclusivo hombres, no sé si probarlo… No quiero volver a los de antes. Su champú es el Beluga de Natura Siberica.
Actualizo, me queda bien en las raíces y terrible terriblísimo de medios a puntas, apelmazado grasiento, me aclaro tres veces, he probado también haciendo uno de los aclarados con vinagre y nada .. estoy por desistir, Pero me gusta la idea del champú sólido no me veo volviendo atrás 🙁
Hola Joana. Sí, a algunas personas, dependiendo de su cabello, les queda así el champú sólido. ¿Has probado con los de Biosakure? No sé si te los recomendé, cuando os respondo la consulta se me va de la pantalla y como sois tantas no sé qué le he recomendado a quién.
Un saludo.
Hola Joana.
Disculpa la tardanza, no doy a basto con tanta pregunta 😉
Dime si ya lo has solucionado si no te doy ideas. Cuando me respondas recuérdame la duda que tenías, que sois muchas y no recuerdo cada consulta. Un saludo!
Hola!. Soy un chico con el pelo corto, pero lo tengo muy seco, estropajoso “pajizo”. Quiero pasarme a los champús sólidos para intentar solucionar un poco mi problema y después de estar buscando y viendo opiniones estoy dudando en probar el champú sólido Mambo de Kia Ora o el Coconut de Biosakure ambos de coco y con muy buenas crítitcas. Cual me aconsejais, teneis alguna preferencia entre estos 2? o alguna sugerencia más. Muchas gracias!.
Hola David. No recuerdo haber probado Mambo, así que no te puedo decir cómo funciona, pero el de Biosakure es una de nuestras debilidades 😉
Hola, voy rubia decolorada y de golpe me he vuelto alergica a la decoloracion, la henna me puede ayudar a poner rubia mi raiz¿?
gracias
Hoal Sonia. No, la henna no decolora.
Hola, he empezado hace ya más de tres meses con los champús ecológicos. He probado los de Madara
, el de Dulkamara, el de Rahua y ahora el de shikai de Alma Secret y cada vez tengo el pelo peor. Estoy a punto de tirar la toalla y volver a los champús de Peluqueria. Qué me aconsejáis? Alguna mascarillao tratamiento prelavado? Algún aceite? Se me sigue cayendo bastante el pelo.
Gracias por vuestra labor.
Hola Gema. Por favor, haz el protocolo coco loco y nos cuentas. Puedes ver el arículo buscándolo en el buscador del magazine.
Un saludo!
Hola Nina
Llevo el pelo teñido y con mechas.
Qué tinte puedo llevarle a mi peluquera para que me lo dé y cubra todas las canas que tengo? Además debe aclararme puesto que mi base es muy oscura y ella me aclara para que mi pelo quede clarito.
Muchas gracias.
Hola Cristina. Depende de tu color de cabello. Puedes escribir a La Rueda Natural que tiene un gabinete de asesoramiento impresionante para la marca Khadi, una de nuestras preferidas. Ellas te acosejarán lo mejor para tu tono. Ya nos contarás!!!!
Buenos días, Os sigo desde hace un tiempo y ya no puedo vivir sin vuestras indicaciones por eso me gustaría pediros consejo sobre la coloración de mi cabello. Tengo 45 años, el cabello de largo medio en color castaño y desde hace años llevo mechas rubias y ahora empiezo también a tener cada vez más canas. Me gustaría que mi pelo sufriese el menos impacto posible de tóxicos y en los salones de peluquería de mi ciudad tengo para elegir o bien coloración con Aveda, o bien Secretos del Agua o bien Elumen. Cual de estos me aconsejais como más recomendable??? A la espera de vuestras noticias y dándoos las gracias por adelantado. Saludos
Hola Begoña, pues niguna de las tres marcas se ajustan a nuestros criterios, pero sí sabemos que Secretos del Agua está haciendo muchos esfuerzos por mejorar sus composiciones. Otra de las cosas que puedes hacer es llevar tu propio tinte y decir que tienes alergia a mil cosas (yo hago eso y no me ponen pegas) o, si tienes confianza con algún salón, decirles que se pasen a los tintes bio. Lo bueno es que pueden comprar unos cuantos y como son hierbas y no se pasan te los van poniendo a cuando vayas.
Ya me cuentas.
Hola chicas!! He decidido dejarme las canas y no teñirme. Pero me gustaría que me indicarais algún champú para cabellos grises con canas. No encuentro ninguno que no tenga tóxicos!!! Gracias por la labor que hacéis. Me encanta!!!
Hola Almudena. Coslys tiene uno que va muy bien!
Muchas gracias lo probaré!!!!! Me parece genial la labor que hacéis. Gracias de nuevo!!
Gracias a ti, Almudena!!
Buenos días Nina,
Me encanta tu página y además estoy en una situación un poco desesperada por eso me decido a escribirte. Te cuento, hace más de un mes que decidí pasarme a los champús naturales. Me compré uno de Naturtint que es el que me decía la app de Yuca que era excelente. Me dejaba el pelo como estopa, un horror. A la vez me compré un producto de peinado para el pelo rizado de la marca Cocunat, y seguía con el pelo regular y además mucho picor en el cuero cabelludo. Entretanto, me cogí champú y acondicionador sólidos y el pelo empezó a estar más suave, pero el picor aumentó, y lo peor es que me pasó a la espalda, donde me salió también un pequeño sarpullido. Mirando los incis de los productos, veo que tienen en común en limonene y linalol, que por lo que me decía la app de yuca, son alergenos.
Ahí fue cuando llegué a tu página, cuando me puse a investigar un poco más… Me he puesto el producto de Cocunat en el antebrazo y me dio reacción. Los otros no, pero es verdad que no lo pude untar bien, al ser sólido. ..
Además, me hice varias veces tratamiento de aceite de coco ( sin haber visto tu protocolo, fue por instinto, para hidratar) pero la cabeza me picaba igual, hasta el cuello, y ya me puse un poco paranoica. El coco tampoco me dio reacción en el antebrazo, no sé si me picaba por saturación o qué…
En fin. Que me dan ganas de volver a lo de siempre, entre los picores y lo seco que tengo el pelo… Pero quisiera seguir intentándolo. Qué opinas de los champús sólidos de bioSakure o de Inuit? O será mejor champú y acondicionador de Green people? Prefiero el formato sólido por aquello del zero waste, pero lo que prefiero sobre todo es tener bien el pelo y la cabeza…
Por cierto, lo tengo teñido, un corte afro, muy rizado y super seco.
Disculpa la extensión, pero estoy desesperada y quería explicarme bien.
Muchas gracias de antemano!!!
Hola Xulia. Cuando tenemos una reacción así lo mejor es dejarlo todo y hacer un ‘reset’. El linalool y el limonene son tal alérgenos como la soja, los cacahuetes o el marisco. Es decir, que si no le tienes alergia no pasa nada, pero las personas que suelen tener alergias es bueno saberlo.
Dicho esto, si el producto de Cocunat te ha dado reacción vamos a retirar todos los productos durante dos días como mínimo (solo puedes usar aceite de jojoba para limpiar y para hidratar). Vamos a ver cómo va tu piel y si eso también te da reacción, quizá el tinte te ha sensibilizado y hasta que te pase la reacción te escocerá y picará, mira a ver si ves que se te descama un poquito y te han salido como bambollitas, así lo confirmamos. Dime cómo vas y luego te doy más indiciaciones. Un saludo!
Hola Nina, gracias por la respuesta! 🤗
De momento, desde que pasó todo esto, quité todo, pero como el pelo me lo tenía que lavar de vez en cuando (tampoco demasiado, no te creas) estuve utilizando el gel 2en1 de aderma, de exomega, q es el que usa mi peque de 3 años con piel atópica. Creo q tiene algún sulfato, ahora que leo con atención los incis, pero prefería esperar a ver qué me decías antes de comprar nada nuevo, la verdad.
Ya tengo bien la espalda, y el cuero cabelludo mucho mejor, pero el pelo me queda horrible con este champú, le pongo vinagre en el aclarado pero aún así es como estopa. Un horror. Tengo manteca de karité Pura de maisons karité para hidratar la piel y algún día me eché un poco también en el cuero cabelludo y bueno, no sabría decir si mejor, peor no en cualquier caso.
Compro el aceite de jojoba igualmente o crees que ya no será necesario, puesto que ya hice la desintoxicación?
Gracias de nuevo, te espero otra vez! 😊
Hola Xulia.
Mira, te pego el INCI, que tiene un poco de todo (y nada bueno). Te dejo los ingredientes dañinos: mineral oil (paraffinum liquidum) cyclomethicone, glycerin peg-12 glyceryl stearate peg-100 stearate, myreth-3 myristate, bht, c13-14 isoparaffin chlorphenesin, disodium edta, laureth-7, phenoxyethanol, triethanolamine.
Creo que lleva de todos los tóxicos posibles y más.
Lo del pelo, es complicado, la verdad. Hasta que des con tu producto ideal… Yo creo que si ahora te va mejor no te hace falta el aceite de jojoba. Un saludo.
Muchas gracias!! Iré probando…
Una cosa, este inci es del exomega?? Ay dios, tendré que comprar otra cosa para mi peque…
Y una última duda. Podrías decirme si el cetrimonium chloride es perjudicial?
Espero no darte más la lata, gracias de nuevo!!! 🤗🤗
Hoal Xulia. Puedes mirar los ingredientes tú misma en laveritesurlescosmetiques, así podrás aprender poco a poco y, para mí, es la más fiable o la que más se acerca a nuestros estudios. Te pongo la opinión del cetrimonium chloride para que lo veas y así puedes trastear en la web 😉
https://laveritesurlescosmetiques.com/recherche-inci.php?rech=Cetrimonium+Chloride+%28Cetyltrimethylammonium+chloride%29&add=Ajouter#RECH
Hola de nuevo!
Os escribo para comentaros que estoy encantada con el champú sólido para pelo rizo de Inuit y con la mascarilla de Oma Gertrude. El gran descubrimiento ha sido sin duda la mascarilla, que además de ser barata como las del súper, me deja el rizo precioso como si tuviera siliconas, sin tenerlas!!!
Gracias por todo lo que hacéis con esta página, sin vosotras creo que hace tiempo habría tirado la toalla y habría vuelto a los champús y productos de siempre. Buen trabajo!! 😊😊
Nos alegramos mucho!!! Gracias por tu testimonio, con él ayudas a muchas a que no tiren la toalla!!!
Hola!! Quería empezar con los champús bio. Pero no sé por donde empezar porque la verdad. Te comento tengo alopecia areata y tras el post parto se me está cayendo a matas, además tengo el cuero cabelludo muy sensible y últimamente me lo noto muy seco y con picor. Que me recomendarías, tengo el pelo muy fino además. Ya no sé que probar.Muchas gracias. Un saludo!!
Hola Juncal. Para tu caso lo mejor es tomar algún suplemento como la biotina. Para evitar más caída yo usaría la loción anti caída de Sinthesis Salud (con el código organics te hacen un descuento) y el chamú de Alma Secret de Shikakai o el de Neem de Khadi. Y ya nos cuentas cómo te va!!!
Hola muy buenas , me guataria preguntar por una marca. Milk sakes uso un champú purificante . Tengo un problema de psoriasis capilar y quisiera saber tu opinión. Y si tienes una opción mejor . Gracias
Hola Mayte, no conocemos la marca, lo lamento.
Buenos días, quisiera saber si los tintes Biokera de Salerm son aconsejables. Pone que no tiene ppd, ni parabenos, ni resorcinol… Me gustaría su opinión. Y también me gustaría que me aconsejar a sobre tintes biológicos que pudiera utilizar y comprar. He probado Apivita, Montalto…aún no me convence ninguno.
Hola Silvia. Pues no conocemos el INCI, pero mucho me temo que no lo sean, porque no es una marca que tengamos por ecológica ni natural, lo lamento.
Hola,me compré un tinte de henna marca khadi,ya que me hicieron unos reflejos y quedaron muy claros ,yo tengo el color de cabello castaño oscuro y he comprado castaño avellana,me servirá este tinte para tapar esos reflejos,me lo dejé 30 mntos ya que no sabía cómo quedaria.
Hola Melissa. Para preguntas tan específicas puedes contactar con la marca a través de la distribuidora La Rueda Natural, tienen un equipo específico para resolver vuestras dudas!
Hola Nina, despues de leer vuestro artículo de Biosplendor, quería preguntarte si el acondicionador de Rahua desenreda el pelo.
Se me enreda muchísimo, me cuesta mucho mucho desenredarlo.
Gracias.
Hola Cristina. Sí, es una pasada, deja el cabello perfecto. También nos enamora el de mango de Santé y el de Natural Carol. Ya nos dirás!
Hola, me han enviado una muestra del gel de baño y ducha protector de Naobay. Mi madre quiere pasarse al lado bio y necesita hacer la transición en el cabello, este gel de ducha está certificado por Ecocert, contiene ammonium lauryl sulfate, es apto para hacer la transición?, te voy a escribir los ingredientes y así me lo puedes confirmar mejor.
Water, ammonium lauryl sulfate, aloe barbadensis leaf Juice (jugo de aloe vera) * , cocamidopropyl betaine, gliceryn(glicerina vegetal) , glyceryl laurate, chamomilla recutica flower extract (es tracto de manzanilla) *, sodium benzoate, potassium sorbate, parfum, citric acid, D_limonene, citral, linalool.
Muchas gracias 💚
Hola Mari Carmen. No es de los mejores, porque a pesar de que es un surfactante no es de los más agresivos, sobre todo si usa productos como mascarillas y demás que llevan siliconas pesadas.
Muchas gracias. Creo que voy a comprar algún champú sólido de lush para que haga la transición. Se me olvidó comentarte que en casa tengo dos pastillas de jabón pero al no llevar sulfatos no sé si sirven para la transición si me lo puedes aclarar… son el jabón del árbol del té de hello green y el de secrets provence de arcilla roja. También tengo el champú sólido Fortitude de Biosakure, pero igualmente creo q no lleva ningún surfactante…
Otra cosita que me tiene un poco preocupada, estoy usando champús de khadi, el de amla, shikakai, hibiscus…. Junto con los aceites de la misma marca. Al principio bien, aunque el pelo bastante reseco y áspero, pero limpio y con volumen. Al tiempo, de repente me empezaron unos picores en la cabeza y con ello vino la caspa, y se supone que estos champús ayudan precisamente a esto. No se que me puede estar yendo mal. 😪 Ya llevo tiempo desde que hice la transición y la verdad que no llego a verme el pelo bien nunca.
Gracias. Y Feliz Navidad 🎄💚
Ains Mari Carmne, cuánto lo lamento. de los champus sólidos no te sirve ninguno porque todos ellos ya son bio y no son lo suficientemente fuertes para eliminar las siliconas y respecto a lo de Khadi, pues quizá a tu cuero cabelludo no le vayan bien, porque a mí el de Neem es uno de los que más me gusta del mundo (y su aroma a regaliz).
Si sigues con problemas te propongo hacer el protocolo coco loco, del que tienes un artículo en la web, puedes poner coco loco en el buscador y te lleva al artículo. Cuéntame cómo te va!!!!
Hola de nuevo Nina! Mi duda con tu respuesta es que en tu guía de como hacer la transición recomiendas usar un champú precisamente con el ammonium lauryl sulfate, que dices que es potente a pesar de estar aprobado por Ecocert. Por eso pensé que este champú serviría. ¿De los de lush valdría cualquiera o hay algunos específicos para hacer la transición?. Por si me puedes recomendar alguno para comprarlo.
Gracias 💚
Hoa Mari Carmen. Cualquiera que no lleve siliconas es válido. Creo que había uno de sal, pero no me hagas mucho caso, que eso es de mi vida pasada, jajaja.
¡Hola!
En primer lugar, darte las gracias por este blog tuyo que nos abre tanto los ojos a este nuevo mundo de la cosmética bio. Te cuento mi caso, a ver lo que me recomiendas. Tengo el cabello fino, graso cerca del cuero cabelludo y seco en las puntas. En su día adquirí el champú Oily Hair de Cocunat pero el caso es que no me ha ido bien (a pesar de haber hecho la transición de dos días): aguanto dos días con el pelo sin lavar y ha ganado algo de brillo pero me pica el cuero cabelludo a veces y lo noto como crespo, no sé (yo, que tengo el pelo más lacio que hallarse pueda). Necesito un champú y un acondicionador/ mascarilla (o de lo contrario no hay quien lo desenrede) que me dé un algo de volumen. ¿Qué dos productos harían una buena combinación?
Hola Rocía. Pues el champú sólido Dtox o el de Esential Aroms de árbol de té. Ambos son una pasada. Y de mascarillas para aportar algo de volumen la de Dr. Konopka’s me gusta mucho, pero he de reconocer que yo tengo muchísa mata. La de Rahua normal es una pasada también y deja el cabello de peluquería.
Hola! Llevo tiempo lavandome el pelo dos, tres veces en semana, con champú amla de khadi y el fin de semana me lo lavo con arcilla ghasoul o arcilla rosa de mi tierruca, la semana q viene tengo cita en la peluquería y me han dicho que ellos usan una marca natural, Davines, la conocéis? Mi pregunta es, si esos productos contienen sulfatos y/o siliconas al volvermelo a lavar con arcilla los retiraría?
Gracias
Hola Mari Carmen. Davines no es natural. Tiene una gama con ingredientes naturales, pero no sé si está certificada. El resto no es natural. Es lo que tiene no saber leer el INCI, que si te viene el comercial y te dice que es natural, pues t tragas hasta el anzuelo. Las siliconas con el Detox no las eliminarías, sobre todo si no son solubles.
Hola Nina,
Gracias a vosotras me he pasado al lado bio en cosmética pero me surgen dos dudas a ver si puedes informarme:
Yo llevo el pelo teñido y con mechas. Por un lado uso champú, acondicionador, mascarilla, etc, bio pero por otro el tinte y las mechas son en peluquería, con químicos, por lo que no sé si todos los productos bio que uso en el dia a dia surtirán efecto en un pelo con mechas…..
Por otro lado, hay forma de dar mechas sin químicos? Los tintes bio tapan canas? Porque el tinte lo podría comprar yo y llevárselo a mi peluquera para que me lo diera, pero no sé si cubren canas y si dan color, puesto que mi pelo original es bastante negro.
Muchas gracias por vuestra dedicación.
Hols Cristina. Nos alegramos mucho de tu exitosa transición, será un aliciente para otras lectoras.
No se puede aclarar el pelo con productos bio de verdad. Siempre que se aclare han de llevar algún tóxico, ya que le pedimos imposibles a la naturaleza.
Sí se pueden cubrir canas, con los tintes de Khadi, por ejemplo. Contacta con ellos a través de la distribuidora La Rueda Natural o pídelos en tu salón de belleza. Verás cómo te queda el cabello. Y lo mejor de todo es que si no te gusta, puedes volver a los tintes químicos, ya que con Khadi es posible (con otras marcas no).
Ya nos contarás cómo te va!!!!
Hola Nina, llevo cuatro años siguiendote y te doy la enhorabuena porque sin ti no sé que hubiera sido de mi.
Vivo en un pueblo pequeño donde sólo hay dos peluquerías y soy alérgica a los PPD¨s . Uso un tinte especial para mi y el otro día me picaba la cabeza.
He oído hablar de un tinte totalmente vegetal en barros de la marca Secretos del agua, te suena de algo? También otro en aceite que se llama My.Organics.
Si pudieras investigar, no puedo ver el INCi en ninguno de los dos, me dirias algo?.
Y si supieras de alguno más natural pero que no fuera de henna, te lo agradecería.
Muchas gracias, un saludo.
Hola Sagrario. Mil gracias por tus palabras, vosotras sois el motor de este proyecto y las que le dais el sentido. Secretos del Agua es una marca que está cambiando sus composición hacia una más limpia, pero todavía tiene algunos ingredientes que no nos acaban de gustar. My Organics no es natural ni bio, por desgracia.
A nosotras nos encanta la marca Khadi para coloración natural, son barros 100% ecológicos certificados y puedes comprar el producto y llevarlo a tu peluquería ahbitual o ellos mismos pueden comprarlo a la distribuidora, que además le asesorará cómo aplicarlo para un resultado 100% profesional. La distribuidora es la rueda natural.
Ya nos contarás cómo te va!
Hola, acabo de leer ésto sobre secretos del agua, los barros que elegí al no querer darme más tintes, por no usar más químicos. Y resulta que sí lleva? Que ingredientes son los que no os gustan? Habré elegido mal? Anteriormente me di unos barros que me dijeron que llevaban ppd por eso cambié a secretos del agua, me indicaron que eran totalmente naturales, sin químicos!!
Agradecería que me aconsejaran, sigo dándome los barros? Yo me fiaba de quién me los dio.
Hola Eva. No son todos los productos los que llevan tóxicos, debías tener acceso al INCI de todos los productos que te echan en tu centro de belleza, así te aseguras de que no contienen tóxicos.
Hola, mi marido tiene 45 años y ultimamente se le cae mucho el pelo,tanto que ya se la ven claros, especialmente en la coronilla.Me podeis recomendar algún champú, loción o remedio para frenarlo.Gracias.
Hola Belén. Como champús nos encanta el de Shikakai de Alma Secret, y como lociones la de Sinthesis Salud ¡es una pasada! Ya nos dirás cómo va.
Hola, tengo un problema capilar de encrespamiento y sequedad del pelo importante. Actualmente llevo el cabello sin teñir y tengo más del 80% de canas. Por recomendaciones de su página estoy usando el champú de Bio Gingko & Oliva de Santé, pero no me soluciona el problema. No utilizo ningún tipo de acondicionador ni mascarilla.
He oído hablar de una marca de cosmética capilar llamada NUGGELA AND SULE. Entre sus productos más destacados están un champú de cebolla y una mascarilla “south beach”, que dice estar compuesta por siliconas “naturales”. Les agradecería que me informaran a cerca de la marca, estos productos, así como de que me pueden recomendar para solucionar mi problema
Muchas gracias.
Un saludo,
Hola María. No somos distribuidoras de la marca, por lo que no te podemos dar información sobre la misma. Hemos visto algunos INCIs y nosotras no la consideramos una marca ecológica ni natural de verdad.
A nosotras nos encanta el champú coconut de Bio Sakure para cabellos secos. La mascarilla de mango de Santé es una pasada, al igual que el champú hydrolate para cabellos dañados de Natura Siberica. Ya nos contará cómo te va.
Un saludo.
¡Hola!
Ante todo felicidades por vuestra web los artículos están muy bien argumentados y con una base científica fiable. También cabe resaltar toda la información que está muy bien documentada.
Me llamo Cristina y estoy haciendo la transición hacia productos sin tóxicos y ecológicos, tanto de la limpieza de casa como de la corporal.
Actualmente estoy utilizando el jabón de menta del Dr. Bronner’s para la limpieza del cuerpo y como champú. Para el cuerpo muy bien pero como champú no. Me he puesto en contacto con ellos (Dr. Bronner’s) y me han contestado que para el cabello teñido no es adecuado. Quisiera que me recomendárais un campú para cabello teñido. Tengo el cuero cabelludo sensible, pero no tengo caspa, ni picores …. y mi pelo es liso, y fino.
Como suavizante utilizo una disolución de vinagre de manzana con agua, lo cual me va bastante bien.
Muchas gracias.
Hols Cristina. Sí, los productos de Dr. Bronner’s son espectaculares pero para el cabello hay que saber manejarlos muy bien 😉 Puede usar los champúsde Alma Secret, Natura Siberica, Bio Sakure o Esential’Arôms, nuestros ganadores de los Orgànics Clean Awards y que nos han enamorado a todo el panel del jurado!
Hola: mi hijo toma isotretinoína contra el acné y estoy buscando un champú, loción o hidratante o todo que sea ecológico y le alivie los picores del cuero cabelludo. Gracias
Hola Celia. Si quieres una solución efectiva contra el acné a nosotras nos encanta la crema especifica de Terai Cosmética, con ella igual puede dejarse el tratamiento si lo desea, habla con Verónica. Mientras tanto, para aliviar los picores te aconsejamos aceite de Neem en mascarillas que, además, ayuda a eliminar el acné de forma efectiva y es alucinante para pieles dañadas. Puede usarlo un par de veces a la semana, dormir con el aceite puesto y luego ducharse con el champú de la misma gama de Khadi, por ejemplo. El jabón negro de Maison Karite también le puede ir bien para la piel, al igual que el de Alepo, pero ha de empezar por una concentración baja, al 6%, como tiene el de Zhenobya. Ya os dices cómo va.
Hola Nina, llevo 3 meses usando la loción anticaida de sínthesis y en los ingredientes he leído que lleva magnesium sulphate, ¿quiere decir que le estoy poniendo sulfatos a mi pelo? No sé qué tipo de sulfato es este, si es apto o entra dentro de los no aconsejables pero como ya hice la transición hace tiempo, me gustaría saberlo. Imagino que no es nada malo ya que lo recomiendas mucho, y se que aquí no se aconseja nada que sea tóxico. Pero leo sulfato y ya me sugiere que es malo. Gracias
Hola Mari Carmen. Es sulfato de magnesio, no tiene nada que ver con un furfactante, puedes estar tranquila.
Hola Nina:
tengo el pelo fuerte, seco y encrespado, lo tiño cada 2 meses en la peluquería para cubrir las canas.Lo lavo con el champú de Santé que tiene aceite de oliva y aplico la mascarilla de Oma Gertrude y aplico aloe vera de Naay cuando está mojado. No consigo eliminar el encrespamiento, he usado la pomada capilar de John Master pero me lo deja graso. Me podrías recomendar algún productos capilar.
Muchas gracias
Ana
Hola Ana. Has probado usar aceites de pre lavado? Son una pasada!
No, no los he probado. Me recomiendas alguno en especial? Gracias
Cualquiera bio está genial 😉
Hola Nina. Tengo el cabello rizado y muy seco. Me pongo mascarillas y acondicionadores pero noto que los champús me resecan muchísimo. He probado varios diferentes (el de coco de biosakure, el de cajeput de less is more,…) y ninguno me lo deja hidratado. ¿Conocéis algún “co-wash” sin tóxicos? o ¿qué me recomendáis? Muchas gracias.
Hola Lourdes. No conozco ningún co-wash bio, has probado hacer el tratamiento del aceite de coco? Puede buscar cómo hacerlo en los comentarios. Lo subiremos pronto a la web porque los resultados son excepcionales.
Nina, y para niña de 20 años con el pelo un poquito graso.?
Tiene poco pelo, sin brillo y puntas abiertas.
Qué champú y desenredante recomendáis?
Muchas gracias.¡¡¡
Hola. Los champús sólidos de Bara son una pasada para eso, así como los de Natura Siberica, los de Logona y Sante o los de Esential Aroms para cabellos grasos. Si quiere fortalecer el cabello, la línea capilar de Alma Secret es una pasada. Ya nos contarás cómo le va!!!
Hola Nina
Qué acondicionador recomendais para cabello estropeado, que se cae, y que se enreda muchísimo y que sirva también para marcar la onda. Pero sobre todo que desenrede bien y que sea anticaída, ya que para el marcado de la onda quizá haya que aplicar despues algún producto de acabado, supongo.
Muchas gracias.¡¡¡
Hola Cristina.
Para la caída de cabello mejor un champú o sérum. Normalmente las mascarillas no llegan al cuero cabelludo que es donde se puede actuar para el cabello dañado. Como champús te recomendamos el de Alma Secret o el de Amla de Khadi. Como sérums anti caída el de Sinthesis Salud (muy efectivo) o el de OMUM, y como mascarillas que refuercen la fibra capilar tienes todas las de Kim Sakure (además es una marca especializada en rizos con productos brutales) y las nuevas de Alma Secret que no las hemos probado, pero conociendo a sus creadoras si dicen que define el rizo ¡define el rizo seguro!
Y como lo mejor es actuar por dentro, puedes tomar anti oxidantes, biotina y otros nutrientes buenos para el cabello. Muchos de ellos ya vienen en fórmulas preparadas en los herbolarios. ¡Ya nos cuentas cómo vas!
Muchas gracias por tan valiosa información.
Y para desenredar ? se enreda mucho y es difícil peinarlo después del lavado. Algún acondicionador efectivo en cuanto a desenredar?
Muchas gracias.
Hola Cristina. A nosotras nos encanta la mascarilla de mango de Sante, la de Natural Carol o las nuevas de Alma Secret que, ademas, huelen Mmmmmmmm
La marca Kim Sakure no la encuentro en internet…..
Hola Cristina. Es Bio Sakure 😉
Hola Nina.
Por favor me recomiendas algún champú para la caída del cabello, así como algún producto de acabado?
Tengo el pelo fino aunque mucho y seco. Cuando se seca queda con mucho frizz.
También me estoy viendo zonas (en las sienes sobre todo) con calvas, lo que me agobia bastante.
Muchas gracias por vuestra información y vuestro tiempo
Hols Cristina, para la caída va muy bien el champú de Alma Secret y el sérum de Sinthesis Salud, si pruebas el sérum con el código ORGANICS te harán un descuento. Ya nos dirás cómo te va!!
Hola Nina, tengo una duda sobre qué champu solido comprar para mi madre, con un pelo extremadamente seco, tipo estropajo, teñido, pelo corto y piel muy seca. He mirado vuestras reseñas, y tengo duda entre tres, el Champu solido Santulana Exquisite Malva o bien el Champu INUIT nº 5 y el de KIA ORA,…………¿cual me aconsejas para que le quede un pelo nutrido y con brillo? actualmente tiene el pelo apagado y sin brillo.
Montse, precisamente nos preguntas sobre tres de nuestros preferidos junto con Bio Sakure… Santulana no sé si lo tendrán porque están reformando los productos para que sean aún mejores (no sé si eso será posible). Entre los otros dos que me comentas ambos son maravillosos…
Hola Nina,
Ayer intenté pedir en thecosmerhics el aceite de coco de sister&co. Desafortunadamente, me dicen que el distribuidor ya ha dejado de hacerlo. He conprobado, que no lo venden en ningún otro sitio. Sabes a qué puede ser debido??? Tengo el de logona, pero es bastante más caro y supongo que peor. Recomiendas alguna otra marca???
Saludos,
Gracias
Oh, Vic, lo lamento. Puedes comprar cualquier aceite ecológico de supermercado, te hará la misma función ya que lo principal de ese producto era el aceite de coco bio. Ya nos contarás!
Hola Nina,
Gracias por tu ayuda. Antesdeayer, recibí un pedido que hice a naturitas, donde suelo comprar geles, champú de sante y demás productos, ya que andaba atacada y realicé pedido antes de ver tu respuesta.
Pues bien, anoche me hice la cura de aceite de coco, de logona, porque en naturitas no está sister & co (pero lo compraré). El resultado, es maravilloso, una textura, brillo y suavidad increible. De hecho, antesdeayer me había echado mascarilla de oma geltru y aceite logona reparador inca y nada que ver (leí que también los recomendabas).
En fin, que muy bien, pero cuando salgo a la calle y pasa un tiempo se me bufa. Es normal, porque me lo he trabajado con el secador y ahora lo tengo más rizado que nunca y lo dejo contra natura, es decir, liso.
Además, como sigo vuestra página desde hace tiempo, he pedido crema facial savages, a ver qué tal y contorno ojos logona de rosas…ya veremos qué tal van, hasta ahora de día no usaba cosmética natural, estoy con una crema desde hace tiempo de galenic y quería cambiar. Por las noches, uso tal y como recomendaste los aceites de matarrania. Es muy curioso, llevo un año con ellos y recuerdo el primer contacto, pensé: esto se lo tengo que dar a alguien, huele fatal y no hay dios que lo aguante… mira por donde, he vuelto a pedir; contorno, exfoliante, base labial…me encantan!!!
En cuanto a las cremas corporales, no acierto mucho. Usamos, mis nenes y yo desde hace muchos años aceite de rosa mosqueta de litro de la farmacia, pero últimamente tengo dudas, pues pone que está indicado para masajes. He probado cremas, como la de sante, natura siberia y ahora pedí la de oma geltru. La de sante floja, la mejor e intensa la de natura, pero el olor…
Me gustaría me orientases, qué hacer ahora con el pelo y si crees que con 41 años, ha sido buena opción savages, pues no terminaba de saber si era para pieles más maduras. Además, de la crema corporal, si ando bien o no.
Por último, el gel de manos. Ahí si ando pérdida. He pedido gel de cuerpo oma geltru y no se si utilizarlo para eso. Tengo una ezcema que me dura bastante tiempo entre los dedos, que va y viene. Desde hace unas semanas ha vuelto. Supongo que es alergia de contacto, por el lavabajillas, entiendo…
Muchas gracias por todo y siento que me haya extendido tanto. Nunca me había animado a intervenir y mira ahora…
Por cierto, tenías razón hice un pedido brutal y ahora no sé cuándo se usa el aceite de inca, por ejemplo. Si después del lavado, etc.
¿Cada cuánto me puedo hacer la cura con el aceite de coco? Estoy deseando repetir.
Saludos,
Vic
Hola Vic.
Me alegro mucho de que lo del aceite de coco te funcionara. Puedes hacer el proceso cuantas veces quieras. Para lo del frió yo uso un poco de suavizante capilar, de la marca bio que sea, y te pones un poquito en las manos, o incluso el propio aceite de coco. Es poner muy poquito, menos de un garbancito, y lo distribuyes entre las palmas y luego pasas la mano suavemente por el cabello. ¡Dinos cómo te va el remedio!
El cuanto al cuerpo ¿Has probado el aceite daúrico corporal de Natura Siberica? Es eso a lo que te refieres? Si necesitas algo más untuoso, nosotras adoramos las cremas de Artica Bio, sobre todo la de aguacate…
Lo de la crema de manos, puedes usar cualquier gel bio, y si la alergia es de contacto compra los geles bio también, pero ten cuidado y mira si lleva la ecolabel que no contenga sothiazolinonas. No entendemos cómo este sello europeo permite el uso de esos tóxicos que, además de tóxicos, son muy alérgenos. En cuanto a lo de Savages, a nosotras nos gusta mucho!!!
Hola Nina, ayer hice una aportación y hoy no la veo, es normal esto???
Hola Vic. Aprobamos los comentarios conforme los respondemos para evitar el spam. Solo soy una persona detrás del teclado y no doy a basto. Tranquila que llegará tu turno ^-^
Hola, necesito ayuda, se me cae el pelo muchísimo, tengo 47 años y estoy pre-menopausia, llevo así bastante tiempo, mi doctora está haciéndome analíticas por si ve algo a nivel interno que me produzca esa caída, quería consejo para ver que puedo utilizar en mi cabello y también equilibrar mi PH, espero vuestra respuesta, gracias de antemano
Hola Raquel. La loción anti caída de Sinthesis Salud es brutal para ello!
Hola Nina,
Primero de todo, enhorabuena por tus aportaciones y compartir todas vuestras experiencias, es de agradecer.
Llevo cerca de 2 años usando el champú de sante; de naranja y coco y también el de oliva. El caso es que los uso para mis nenes también, 2 y 5 años y a mi nena, la de 2 antes del verano le noté cuero escamado. Esta marca es muy abrasiva para ellos.??? A mi nene le sale un brillo increible. Usamos el gel de limón y piña y tengo la misma duda.
Además, quería comentarte el estado de mi pelo. Siempre he tenido un cabello problemático, recuerdo de pequeña que buscaba el champú ideal, con casi todos me picaba la cabeza y se quedaba mal. Desde que me pasé al lado bio ya no me pica. El caso es que es muy poroso, como luchaba contra mis rizos, siempre lo llevaba mal. Lo peor de todo, que por eso te escribo es que nunca llega a arrancar, a alrededor de 4 dedos se corta. Ahora lo llevo por el cuello y no sé qué hacer. Llevo un año con tintes de barro naturales, pero en realidad no sé qué me echan y últimamente tengo dudas, pues se me ha vuelto a cortar. He leído que recomiendas la henna, supuestamente me echan y no sabía si comprarla yo. Recomiendas la de khadi entonces???? También se me cae bastante, compraré como he leído serum sinthesis y biotina; solgar, solavay, etc?
Quiero probar aceite coco, recomiendas sister and co???
Debería echarme alguna mascarilla también como cuál; khadi, natura siberica o green natural.
Por cierto, desde que me pasé al lado bio mi pelo parece más rizado, sin embargo a mi nene se le queda más liso…
Encantada de haberos encontrado.
Muchas gracias
Hola Vic. Sante no es una marca abrasiva en absoluto. Cualquier champú bio es muchísimo más suave que cualquiera de recién nacidos convencional con SLS. Quizá sea una reacción de tu nena a alguno de los componentes o que ella necesita un producto ultra graso.
Y para ti… vamos por partes, que os gastáis una pasta en una rutina súper complicada y luego no os funciona y es un desastre. Vamos a empezar por lo básico: saber qué le pasa a tu pelo. Para eso prueba a hacerte una mascarilla con aceite de coco, como bien dices. El de Sister & Co es sensacional, sí. Unta el cabello y lo dejas una noche actuar, luego lo lavas y me cuentas cómo notas el cabello seguimos. Un saludo!
Hola,
quería haceros 2 consultas:
tengo el pelo ondulado fino (aunque la parte de la raíz hasta los ojos se me suele quedar lisa), seco en la parte baja. Quiero mantener los rizos mas definidos y desde la raiz y con volumen. Creo que no sé bien que productos son buenos para mi pelo y quizás para la sequedad uso productos que son demasiado hidratantes o que intentan dominar las rizos y por el peso en el pelo las ondas se me deshacen o me lo dejan muy aplastado o bajo de volumen.
Quería probar a usar productos sin sulfatos y siliconas a ver si esa es la solucion pero segun he leido los productos a elegir son en funcion de si tu pelo es alto en porosidad o bajo en porosidad. Se habla en muchas paginas del test del vaso de agua para saber que pelo tienes pero tambien he leido que no es un metodo real para indentificarlo.
– sabeis como puedo saber si tengo alta o baja porosidad?
– rahua sirve para todo tipo de pelo? no sé para mi pelo le va a dar mucho peso ya que en teoria deja el pelo tan dominado y suave y va a tender a dejarmelo liso. Los prodctos que dominan el pelo o aceites tienden a dehacerme los rizos
gracias
Hola Ana. Te vamos a dejar un post de Bio Sakure, auténticos expertos en cuidado capilar rizado, donde puedes leer más. Además Cristina, la creadora de la marca, tiene el cabello muy rizado y ella mejor que nadie te puede recomendar lo que mejor te va a ir. Para nosotras es una de las mejores marcas de cabello de España!!! https://www.biosakure.com/porosidad-del-cabello/
Hola, me gustaría que me recomendarais champús y mascarillas o acondicionadores especificos para cabellos rizados u ondulados. Mi cabello es ondulado, llevo utilizando productos ecológicos desde hace varios años y me he dado cuenta que últimamente lo tengo muy liso. Y claro en tiendas no encuentro ninguno específico para que vuelva a su ser. Si podéis recomendarme algunas marcas os estaría muy agradecida. Un saludo
Hola Susana. Para cabellos rizados nos encanta la marca Bio Sakure, auténticos expertos en cabello rizado. Y anos contarás cómo te va.
Buenas. Yo no sabía dónde preguntar esto, por eso lo hago en esta sección. Leo, oigo sobre el cepillado del cabello opiniones contrapuestas, como que unos dicen que hay que cepillarlo en húmedo, otros que en la propia ducha para repartir el acondicionador, otros dicen que en seco, cepillo de plastico, de madera,…
En fin, que estoy liada y tengo frizz. Qué me aconsejáis? Gracias.
Hola María Teresa. El cabello húmedo es mucho más quebradizo que el seco, por lo que no recomedamos cepillo en la ducha. Si quieres poder repartir bien el producto, mejor lo cepillamos antes de la ducha y luego podemos distribuirlo tranquilamente en el cabello. En cuanto a los cepillos, nosotras no usamos de plástico desde hace mil ya que incrementan el frizz del cabello. Usamos de madera con bolas en las puntas de las púas. Espero haberte aclarado las dudas 😉
Holaa!!!
Soy la chica que te conté que tenia muchísima cantidad de pelo, liso, grueso y se me bufaba, encrespaba y liaba una barbaridad.
Me puse por la noche el aceite de coco como me dijiste ( llevo más de un més poniéndome pero de un par a cuatro horas) . El resultado sigue siendo un pelo imposible de peinar y bufadisimo y eso que aun así me he puesto mascarilla de organic shop. No se que ponerme, que hacer, que nada… estoy desesperada.
Te recuerdo que de champú ahora usaba el de biocura de aldi porqué probé organic shop y mal y además con tanto pelo y tan largo necesito mucha cantidad para champús muy caros. La mascarilla que te he comentado anteriormente y una leche de original remedies para después que aunque no es lo ideal necesitaba algo aunque no me hace nada pero en INCI tiene casi nada de tóxico. Cuando esta seco me suelo poner unas gotas de argán.
Quiero decir también que tengo el pelo rubio oscuro y me hice mechas.
Muchas gracias!
Hola Lg. A mí no me gusta el aceite de árganos para el cabello seco, aunque lo cierto es que la rutina que usas no está mal (aunque no he probado nada de biocura y no sé cómo es). Ya como último recurso te recomiendo la mascarilla capilar de Green Natural de girasol. Si con eso no recuperas el cabello ya no sé que aconsejarte!!!! Crucemos los dedos para que te vaya bien.
Hola de nuevo! No contesté este post finalmente pero me gustaría explicar mi experiencia. El pelo sigue siendo seco y muy difícil de peinar. Probé varias marcas porque hasta hace poco no podía permitirme el acondicionador que me recomendasteis. He probado acondicionar de aguacate y otro de rosas de la marca cosnature, no se que tal es vuestra opinión, pero era como si no me pusiera nada. Luego probé Dos mascarilla de Oma Gertrude , aún me queda una y bueno.. tampoco creo que valga la pena. En todo este proceso de champú usaba el de Biocura de Aldi y me iba poniendo aceite de coco una vez cada quince días unas cuatro horas.
Finalmente, pude comprarme marcas más caras y estoy usando el champú de sante de coco y naranja. Creo que no escogí el adecuado a mi tipo de pelo. Alguna recomendación para pelo seco y que se enreda con mirarlo? Y hoy probé el de greennatural de karite que me recomendasteis en este post. Me he dejado aceite de coco unas tres horas y luego me he duchado. He de decir que he visto la luz, que maravilla de acondicionador. Estoy encantada. Normalmente tardo unos 15 min en desenredarme el pelo después de la ducha y hoy con cinco minutos estaba listo. Casi lloro de felicidad. El inconveniente es el precio, tengo tanta cantidad de pelo que he se ver cuanto me dura y si me lo puedo permitir. Pero que gran acierto me disteis que pena que n me lo hubiese podido permitir antes. MUCHAS GRACIAS!!!
Cuando salgo de la ducha uso un soray de Urtekram de bayas nordicas, sabeis que tal es? No veo que me vaya muy bien.
Así que os vuelvo a pedir , por favor, un champú para mi pelo, seco y un spray desenredarte para después. Solo os digo q me voy s trabajar con coleta y al llegar tengo tal cantidad de nudos que se aprecian a simple vista y ademas incluso de estos muy pequeños que son casi imposibles de peinar.
Mil
Gracias por vuestro gran trabajo
Y vuestros sabios consejos.
Hola. Nos alegramos de que el acondicionador te vaya bien, es una pequeña maravilla, sí.
No conocemos el Spray de Urtekram, es una marca que no conocemos mucho, lo lamento.
Desenredante en spray conocemos el de Bjob y como champú nos encanta el coconut de Bio Sakure.
Un saludo!
Hola, puedo preguntaros como es posible que el aceite de coco le vaya a todo el mundo también y a mi me enreda el pelo una barbaridad…Tengo el peli fino, rizado y teñido. Ahora estoy probando con Argan. Alguna sugerencia? Muchas gracias.
Hola Irene. Uf, es que cada cabello es un mundo… Igual al tuyo le va mejor el argán, que a mí me lo deja estropajoso 😉 Si no te va bien ninguno de ellos puedes probar con girasol, también es muy bueno para el cabello.
Buenas noches!
Me maravilla esta página… quería consultar.. tengo muchísima cantidad de pelo, muy grueso y seco y largo. Tengo el cuero cabelludo seco y casposo y se me enreda horrores, me tienen que ayudar a peinar, incluso en la peluqueria son dos siempre. Se me bufa mucho y sino aplico calor hasta las coletas me quedan fatal que no me da la goma de si. Hace ya como un año que uso productos lo más naturales posible. Me lavo el pelo de una a dos veces por semana.
Como champú actualmente estoy usando la gama de aldi de biocura probé de aguacate y ahora estoy probando el de almendras ( he estado mirando y con la cantidad de pelo que tengo no puedo gastarme 10 euros o más en champús) y mascarilla de organic shop de higo y almendras o aguacate y miel. ( usaba el champú de esta marca pero no me iba bien) Des de hace un mes me estoy aplicando aceites en cabello ( probé en mojado y en seco, prefiero el segundo) antes de lavarlo una vez por semana. Lo último que adquirí fue de coco y mezclo karite, coco y aguacate. ( también profe almendras, oliva)
Noto el pelo más suave, más hidratado y en general sano pero se sigue bufando mucho y el tema de desenredarlo no mejora y me lo cepillo siempre antes de la ducha. A veces uso una leche de almendras y no se que mas de original remedies que aunque no es lo ideal el INCIS esta bastante bien no tiene casi nada pero tampoco me hace nada.
Cuando ya n esta mojado me pongo unas gotas de argán en puntas.
¿Me podríais ayudar a decir alguna marca/ producto/ aceite que me ayudase por lo menos a que se desenrede mejor? O marcas de champús económicos.. o un milagro?
Madre mía, Lg cuanto lío de productos, entiendo tu desesperación. Mi paso al lado bio capilar tampoco fue un camino de rosas. Vamos a hacer un reset con la rutina que os propongo siempre. Coge un tarro de aceite de coco virgen extra y coges dos o tres cucharadas y las distribuyes por todo el cuero cabelludo, y luego por el pelo (si tienes melena media añade dos más y si es larga otras dos más). Duerme con el cabello impregnado y a la mañana siguiente lava tu cabello con agua caliente y tu champú. Habrás de dar varias pasadas para que se elimine todo el aceite. Luego me dices cómo te notas el cabello y según lo que me digas, hacemos. Cuando me vuelvas a hablar me recuerdas tu caso, que sois muchas y me lio con las consultas 😉
Hola Nina! Disculpa si es la segunda vez que escrivo esto, pero nose si la primera se guardó. Mi consulta es que tengo una duda, yo todo lo uso bio, y tengo teñido de medios a puntas, ahora me gustaría volver a la pelu a teñirme que hace meses que no lo hago, donde voy usan productos owai, nose si lo conocerás, son productos orgánicos, ellas dicen que son naturales, supongo que no serán del todo bio, la pregunta es, si voy una vez cada dos o tres meses a la pelu y me tiñó, estoy estropeando todo lo que mejoró en casa? o si uso buenos productos en casa no es tan grave?, gracias de antemano por escucharnos y ayudarnos, un abrazo
Yolanda
Yolanda, creo que te respondí, no?
Siii, te lo escribí dos veces, gracias!!
😉
Hola chicas
Mil gracias por las recomendaciones de la crema solar, muy contenta y también estoy usando el aceite de pimienta para el vitiligo con la loción de evolve que ya la lleva en su composición
A ver qué tal .. 😉
Y me gustaría haceros otra consulta. Estoy utilizando un champú sólido, es el segundo que uso de diferente composición pero noto que me dejan el pelo muy muy reseco , encrespado y sin brillo .. he probado alguno en crema pero no me han terminado tampoco. Ya llevo muchos meses , por lo de que al principio es normal,
lo tengo muy fino por lo que me gusta suelto, limpio y con brillo , no quiero que se apelmace pero necesito mucha hidratación y según mi peluquera mi pelo pide mucha agua y esos jabones se lo quitan.
Ella me recomienda el que utiliza en su salón que no lleva siliconas, metales, parabenos pero no se si otras cosillas que se me escapan .. pq no es Organic, living proof se llama ..
Y tengo pendiente los productos de henna morena (los conocéis?)
Para usar su henna en pelo que es totalmente orgánica y soy de cobrizo.
Mil gracias
Hola Franci. No conocemos la marca Organic Living Proof, pero eso de que los productos bio te quitan el agua, pues es que cuando no se sabe de un tema se tiene que decir algo para no quedar mal, pero vamos es la mayor tontería del mundo. lo que pasa es que al no llevar siliconas la fibra capilar no se queda pegada, sino que está abierta y has de usar productos que ayuden a que la fibra esté mejor. Realmente tu cabello no estará 100% bien hasta que lo hayas renovado todo, es decir, hasta que lo que tienes en las puntas no conozca los champús convencionales. Es un proceso largo pero, de verdad, vale la pena. Yo te recomendaría el champú sólido coconut de Bio Sakure porque es muy hidratante, pero al tener el cabello tan fino no sé qué decirte. Habla con Cris, de Biosakure que es un encanto que te diga si te iría bien. A nosotras es una marca que adoramos.
Y lo de Henna Morena, creo que la henna es natural de verdad, pero como la marca nos ha acusado de calumnias y nos tilado de malas profesionales porque dijimos que sus cosméticos contienen tóxicos y no los recomendamos, pues no puedo decirte que están llenos de mier** y que se anuncian como cosmética natural cuando son un engaño para los consumidores que entienden que cuando compran algo natural es algo inocuo, pero como en este mundo jugamos con las palabras y no todo lo natural es inocuo (como la cituta) pues ellos tienen las espaldas cubiertas, a los clientes los dejan con el culo al aire y a nosotras con la boca abierta. Así que mejor no te dijo nada de esa marca.
Gracias por la respuesta, en la peluquería me dijeron que necesitaba más agua, hidratación el cabello ..Como nota informativa pero no por meterse con el champú sólido ni con productos orgánicos , de hecho ellos tienen esta marca porque está libre de algunas sustancias pero no es orgánica ni se vende como ello. os paso composición de champú y acondicionador de una de sus gamas. Y así me decís que tal .. ??!
Ya llevo más de un año con todo orgánico por eso comento que necesito algo que me hidrate pero que no me apelmace porque noto el pelo muy seco, gracias por la recomendación, le pregunto a Cris.
Y lo de henna morena , buaffff, lo siento ..que coincidencia ..
compré su henna y aceite de pepitas de uva. Que parecen puros y orgánicos, al menos estos 2 productos. Venga buscar y buscar y no me gustaría equivocarme .. ya que es más complicado estar pendiente de todo.
Champú
Water/Eau/Aqua, Sodium Lauroyl Methyl Isethionate, Cocamidopropyl Betaine, Sodium Methyl Cocoyl Taurate (Cleansing Agent), Decyl Glucoside, Lactamide MEA, Fragrance/Parfum, PEG-200 Hydrogenated Glyceryl Palmate, Propanediol, Octafluoropentyl Methacrylate (OFPMA), Tetrasodium EDTA, PEG-7 Glyceryl Cocoate, Polyquaternium-47, PEG-150 Pentaerithrityl Tetrastearate, Hydrolyzed Wheat Protein, Hydrolyzed Soy Protein, PEG-6 Caprylic/Capric Glycerides, Ethylhexylglycerin, Potassium Sorbate, Citric Acid, Methylchloroisothiazolinone, Methylisothiazolinone, Limonene, Hexyl Cinnamal, Linalool
Acondicionador
Water/Eau/Aqua, Cetearyl Alcohol, Behentrimonium Chloride, Octafluoropentyl Methacrylate (OFPMA), Cetyl Alcohol, Quaternium-87, PPG-3 Benzyl Ether Ethylhexanoate, Behenyl/Stearyl Aminopropanediol Esters, Linoleamidopropyl Dimethylamine Dimer Dilinoleate, Guar Hydroxypropyltrimonium Chloride, Hydroxyethylcellulose, Caesalpinia Spinosa Gum, Steareth-2, Steareth-10, Fragrance/Parfum, Citric Acid, Methylchloroisothiazolinone, Methylisothiazolinone, Limonene, Hexyl Cinnamal, Linalool, Citronellol, Butylphenyl Methylpropional, Magnesium Nitrate, Magnesium Chloride
Este finde me recomendaron en otra Pelu , davines
AQUA / WATER / EAU, SODIO C14-16 Olefin sulfonato de sodio, lauroil metil isetionato, cocamidopropil betaína, PCA sódico, glucósido de decilo, Sodium Methyl 2-SULFOLAURATE, óxido de lauramidopropilamina, oleato de glicerilo, glucósido de coco, sulfosuccinato DISÓDICO COCO-glucósido, bencilo ALCOHOL, PARFUM / FRAGANCIA, polisorbato 20, cloruro de sodio, pantenol, bENZOATO DE SODIO, óxido de MYRISTAMIDOPROPYLAMINE, DISÓDICO 2-SULFOLAURATE, ÁCIDO CÍTRICO, policuaternio-7, guar cloruro de hidroxipropiltrimonio, trisódico disuccinato de etilendiamina, tetrasódico GLUTAMATO diacetato, Cucumis melo FRUTA EXTRACT / CUCUMIS Melo (melón) extracto de la fruta, CI 19140 / YELLOW 5, CI 61570 / VERDE 5, CI 14700 / RED 4..esto me suena a mucha cosilla ..
Muchas gracias y un saludo
Hoa Franci. Pues esa marca de natural tiene bien poco. Que un producto lleve extractos naturales pero luego esté repleto de tóxicos no lo convierte en un producto natural, sino en un intento de greenwashing. De verdad, me sería más fácil decirte los ingredientes buenos que señalarte los malos… de todas formas, puedes mirar en laveritesurlescosmetiques cada uno de los ingredientes y ver la composición de los productos o descargarte nuestra mini guia de tóxicos si te suscribes. Allí verás los ingredientes que no debe llevar tu cosmética. UN saludo!
Hola Nina
Qué marca recomendáis mejor para el acabado (quitar el frizz y marcar la onda del pelo) Bioturm o Maternatura.
Veo que los dos llevan alcohol, no sé cuál cuida mas el pelo (lo tengo fino, y sin brillo)
Muchas gracias por vuestra labor.
Uich, Cristina, pues no hemos probado ninguna de ellas, lo lamento…
Hola Nina
Conocéis Maternatura? es para comprarme el fijador de pelo para evitar el frizz y dar brillo como acabado.
Espero vuestra información como agua de mayo¡¡ Muchas gracias.
No Cristina, no conocemos esa marca, lo lamento mucho!
Hola Nina!
Muchas gracias por todos tus consejos, yo quería preguntarte si conoces la marca oway organic, pues es la marca que usa mi peluquería, en la página web de esta marca te pone que es orgànica, pero no se hasta que punto, yo en casa uso champús y todo bio, pero me tiñó de vez en cuando cuando voy a la pelu y nose si estoy estropeando por un lado lo que arreglo en casa, la pregunta es en caso de que no sea del todo bio, es muy grave que una vez cada 3 meses más o menos vaya a la pelu y me tiña con esta marca bastante o del todo bio? gracias Nina!! Un abrazo
Yolanda
Hoal Yolanda. Pues bio bio bio no es, pero teniendo en cuenta que no podemos pedir a un tinte que aclare que sea bio, no está nada mal 😉
Muchas gracias Nina, estaba esperando tu opinión, entonces una vez cada varios meses entiendo que puedo ir, gracias! 😊
Yolanda
Sí Yolanda. No vamos a ponernos talibanes. Si quieres teñir tu cabello más claro o pintar tus uñas necesariamente has de usar tóxicos. Y no pasa nada, solo queremos que lo sepais y podáis decidir, un abrazo!
Hola Nina, después de buscar en todas las consultas y no encontrar respuesta me animo hacerte la consulta por aquí.
Hace un mes me he puesto rubia, es decir, me he decolorado, casi blanca.En la peluquería me dieron un champú especial para que no amarillee, para que no se vuelva amarillo pollo, así lo dicen. Me vendieron el de Revlon 45 days total color care, , pone sin sulfatos, pero no he querido mirar el Inci para no llevarme disgustos porque lo voy a usar hasta que encuentre la alternativa bio.
Mi pregunta; ¿Hay alternativa bio a mi pelo decolorado, rubio rubio casi blanco?
Gracias de antemano.
Hoal Teresa. Sí, precisamente es una de las dudas que más os asalta últimamente. La marca Coslys tiene un champú perfecto para ello, para cabellos canos o rubios teñidos que resalta los tonos blancos e impide que se tornen amarillos. Un saludo!
hola, tengo el pelo negro con bastantes canas sobre todo delante. no me tiño pero me gustaría probar con el indigo de cultivators y en realidad no se de que color me va a quedar al leer algunos de vuestros comentarios. cuando vi la caja del tinte crei que la cana me quedaría de un bonito tono azulado claro y el resto potenciaría el negro pero ahora no estoy tan segura.
Hola Lola. El índigo cubre las canas, luego tendrías que aplicar tu tono de cabello. Pero para eso puedes contactar con bionature brands que son los distribuidores para que te digan cómo proceder. Un saludo!
Hola! Estoy dejando crecer mi pelo canoso natural abandonando de esta forma los tintes. Me esta costando encontrar productos especificos para cabello blanco sin siliconas, sulfatos ni parabenos. ¿Me echais una mano? Muchas gracias de antemano!
Hola Esther, pues la marca Coslys tiene un champú específico para ello. Nosotras no lo hemos probado, pero es una marca que nos enamora y con una relación calidad-precio imbatible.
Hola Nina.
Para el pelo teñido, con mechas, reseco, sin brillo…cual de estos aceites que has comentado en alguna ocasión aconsejas? maison karité aceite puro de baobab, petit & jolie aceite antiestrias o aceite de masaje de Terai.
Ya sé que los recomendaste para la piel y sobre todo para el embarazo, pero se pueden usar para el pelo castigado también?
Muchas gracias por vuestra ayuda¡¡¡¡
Hola Cristina. Para el cabello siempre recomendamos el de coco, pero entre los otros que nos das a elegir yo me inclinaría por el de baobab o por el de masaje de Terai, que es una pasada.
Hola Nina! Quería preguntarte. Estoy usando ahora el acondicionador de Coco y Miel de 100% pure, que me esta yendo bastante bien, porque tengo el pelo indomable. Ahora me gustaría mirar alguna mascarilla y un champú para la caída del pelo. Actualmente uso el de D´shila de Bardana, pero soy consciente de que tiene SLS, pero me ha ido bien para la caída del pelo, puesto que los productos son muy concetrados y orgánicos. Estaba pensando en cambiarlo y probar otro. He pensando en el de 100% Pure para la caída el Glossy Locks Grow o el Burdock and Neem. En cuanto a aceite/loción, habían pensado entre la de Sinthesis Salud, Khadi o la de Maison Karite. Mascarillas, no se me ocurre ninguna, pero había visto la de Hibisco y miel de John Masters o una de Rahua. Pero en cuanto a mascarillas si tengo más dudas. Bueno ya me dirás. Muchas gracias por tu paciencia.
Hola María. Pues me temo que no te puedo ayudar. No he probado nada de 100% pure… LA loción anticaída de Sinthesis es genial, de verdad. Recuerda que con el código ORGANICS te hacen un descuento, la de Khadi no la he probado, pero es una marca excelente que adoramos, al igual que Maison Karité. Las mascarillas de JMO son las preferidas de Dolo, por encima de Rahua, que tiene un precio más elevado. Espero haberte ayudado en algo!
Hola Nina
Me he comprado el acondicionador de pelo de Natura Siberica para pelo dañado. Os hago caso y me he pasado al mundo natural.
Pero leo que lleva Bis-Cetearyl Amodimethicone, y creo que en vuestra lista de tóxicos está la Dimethicone,
Me lo podeis aclarar por favor?
Muchas gracias por vuestro trabajo.
Ains Cristina… Mira, Natura Siberica es una marca que tiene producto excelentes que adoramos, pero tiene otras líneas con tóxicos que no recomendamos. Para saber si un producto de esta marca es o no bueno tienes que mirar en la web de krous, ya que son os distribuidores de la línea limpia de la marca. Nos encantaría que la marca tuviera una mayor claridad y fuera toda ella limpia, pero parece que no van por ese camino, y nos da una pena tremenda… Es una de las primeras marcas que probamos y le tenemos un cariño especial, pero está empezando a hacer unas cosas…
Hola, tengo el pelo fino y poca cantidad, pero no es problema de caída. Me podéis recomendar al3gún producto para aumentar la densidad. Muchas gracias
Hola. Sinthesis Salud tiene un sérum anti caída que también promueve la aparición de nuevos cabellos. Si quieres que el pelo esté más grueso, puedes aplicarte un tinte sin color de henna (en verdad no es un tinte, pero para que nos entiendas), tendrá más fuerza, brillo y vitalidad. ¡Ya nos contarás!
Buenas de nuevo! Aunque aún no he tenido respuesta de mi primera consulta, necesito haceros otra. Ya sé que a pesar de que está claramente explicado cómo hacer la transición ya tengo mis dudas de si lo hice bien o no. Leí en una de vuestras respuestas que si no queríamos usar fairi también servía un gel de baño, pues bien me decanté por el gel de baño que al leer los ingredientes el único sulfato que contiene es el posteriormente leí que no recomendáis, el sodium laureth sulfate… Me lo he lavado dos veces cuando he leído que no lo aconsejáis… Entonces ha sido en vano lo que he hecho? Tengo que volver a empezar? 🤔😩
También se lo lavé con este gel ayer a mi hijo para hacerle la transición tambien a el, y ahora ya no sé si a pesar de no recomendarlo me sirve o no. Gracias 💋
Hola Mari Carmen. No te preocupes, no aconsejamos ese sulfato porque es el peor de todos, pero para hacer la transición va bien (tranquila que es el sulfato de casi todos los champús convencionales, no le has puesto a tu peque nada que no haya probado ya). La transición ya está acabada, así que ya puedes empezar en el lado bio. Pero con calma y paciencia. Ten en cuenta que tu cabello ha vivido toda la vida maquillado ¿cómo te verías ante el espejo si tu piel jamás hubiera visto el sol? Dale tiempo y mimo y verás el cambio en pocas semanas. Un abrazo!
Hola Nina! Muchas gracias por tu respuesta, como bien dices estoy teniendo paciencia con mi pelo, estoy usando el champú y acondicionador de freshly (no sé si me recomiendas otro, mi pelo es fino, seco y al natural se queda como encrespado, ni liso ni rizado… Un horror) por las noches uso el serum anticaida de sinthesis, como bien me recomendaste. Después de lavarme el pelo, como suelo ir con prisas, la mayoría de las veces no me da tiempo a dejarlo secar al aire, y tengo que tirar del secador, se queda el pelo fatal para salir tal cual a la calle así que me paso un poco la plancha, se que no es lo ideal pero es que no sé ni lo que parezco con estos pelos, y creo que aunque pase el tiempo con productos naturales, mi pelo al natural es así😌. Cuando me paso la plancha al terminar por las puntas, es como si mi pelo tuviera aceite, se queda como compacto en ese momento,(solo en las puntas) luego se quita ese efecto aceitoso pero no sé a qué se debe… ¿? También me dura el pelo menos tiempo limpio… No sé si todo esto es normal en la transicion o algo no me funciona o no estoy haciendo bien. Gracias
Hola Mari Carmen. Intenta no usar el acondicionador de Freslhy y te lavas el cabello como de costumbre. Luego te lo secas y cuando hayas acabado coges un garbancito de acondicionador y te lo frotas entre las manos, luego la pasas por el cabello como acariciando el cabello y sin enjuagar ni nada. ¡Dinos cómo te queda y te comentamos!
Hola de nuevo Nina! Muchas gracias por tu recomendación, la verdad es que usando el acondicionador después del lavado y ya con el pelo seco me ha ido genial, mucho volumen y ondas sueltas. También Quería comentarte, uf es q te haría tantas preguntas de todo… Ahora mismo tengo mucha caída de pelo, siempre la he tenido, pero hay rachas que es exagerado, tengo alopecia areata y estoy usando el serum de sinthesis que me recomendaste por las noches y algunas mañanas, de momento no noto nada, pero ahí ando, como ya estoy terminando el champú de freshly, me gustaría que me aconsejaras uno bueno para la caída y con efecto antiinflamatorio, ya que para la alopecia areata viene genial.(He leído que el de khadi amla va muy bien) Cualquier cosa para la caida que recuerdes, aparte del champú, no sé si algún exfoliante me vendría bien, o mascarillas….
Muchas gracias. Un abrazo 💚🌱
Hola Mari Carmen. Pues me alegro mucho de que te vaya tan bien. Como champús puedes elegir del Ama de Khadi o el de shikakai de Alma Secret. Nos dicen que es una pasada lo bien que va para la caída de cabello por el feedback de sus clientes. Y ahora vamos a empezar a probarlo ¡estamos como niñas con zapatos nuevos! Ya nos dirás cómo sigues.
Ah! Y para el cabello es importante tener un buen aporte de nutrientes, como la biotina. Así activamos todos los frentes!
Hola Nina, sí, llevo años tomando medebiotin, no sé si éste lleva parabenos o no, es el que receta la seguridad social, si conoces otro me dices vale. Por otro lado cada año me hago analítica y todo sale bien, pero yo creo que estoy bajita de algo, porque el pelo se cae todo el año, y ahora es a manojos, me da pánico entrar en la ducha. No sé aparte de la biotina que otro suplemento podría venirme bien, y si ayuda a mi problema de alopecia areata que es una enfermedad autoinmune.
Gracias
Hola Mari Carmen. Pues, los contiene. Puedes mirar otras marcas de complementos como Drasanvi o Natrol, todas ellas sin tóxicos 😉
Para los problemas inmunológicos son ideales los suplementos como la cúrcuma, la vitamina C y otros antioxidantes, así como reducir los niveles de estrés. Un saludo y ya nos dirás cómo te va!
Buenas☺️! Después de años buscándo productos naturales, que no lo eran, pero por mi falta de conocimiento de los ingredientes confiaba en que si lo eran, he tenido la suerte de encontraros y estoy encantada con toda la información que ofrecéis. Ya hice mi primera compra, y para empezar compré un champú familiar y gel de baño de Hello Green, para usarlo todos en casa, mi marido y mis dos hijos. No he hecho la transición por lo que supongo no me sirve del todo, me da un poco de palo usar lavavajillas para quitarme las siliconas y claro comprar un champú para tan solo usarlo un par de veces me gustaría ahorrarmelo , he leído que tambien sirve para eliminar las siliconas usar gel de baño, es así? Ningún gel de baño lleva siliconas? Aún ando perdida con el INCI por eso me encantaría que me enviaseis la lista con los ingredientes tóxicos, please! También me regalaron con la compra en hello green una pastilla de jabón natural de aloe vera, ésta me serviría para eliminar las siliconas? En las manos desde luego es una delicia…y el champú a mis hijos les deja el pelo muy bonito y limpio. Ellos también tendrían que hacer esa transición? Ya que a partir de ahora en casa solo usaremos productos ecológicos , me gustaría hacerlo bien.
Mil gracias por toda la ayuda que aportáis
💜🌱💋
Hola Mari carmen! Bienvenida al lado bio de la vida. El jabón de Hello Green es perfecto. No lleva tóxicos pero al ser un jabón ‘de los antiguos’ tiene mucha capacidad para retirar siliconas. Normalmente las siliconas ‘modernas’ son hidrosolubles por lo que se van con el agua, pero los productos de ‘acabado’ como mascarillas, lacas, geles y demás suelen llevar siliconas no hidrosolubles porque son más fuertes. Si a tus peques les queda bien el pelo (el champú de Hello Green es una pasada y da mucho brillo al cabello), no hace falta que hagas nada más ¡ellos ya tienen un cabello bio! El problema está más con nosotras que solemos usar muchos potingues. Si no se hace bien la transición el pelo queda como sucio, con caspa y pica bastante. Ah! No te preocupes si el pelo no te queda como a tus peques desde el primer momento. Hay personas que tardan más en tener el cabello tan bonito 😉 Un saludo y ya nos cuentas cómo te va
Hola! Soy nueva en el mundo bio. Quería preguntaros por un exfoliante de cuero cabelludo. Uso el de oblepikha, pero me consta que no es muy limpio. Podéis decirme alguno? Gracias.
Hola María. Pues el Green Fields de Bara Cosmetics es muy bueno. Y las mascarillas de Khadi también van muy bien.
hola Nina,
a ver si tu o algun/a lector/a me puede ayudar. Tengo el pelo muy fino, con poca cantidad y rizado. Me gustaria provar los tintes khadi pero me da miedo que con el tinte me quede mas lacio y sin rizos.
Alguien con pelo rizado que haya utilizado henna ha notado que le quede con menos rizos?o es al contrario que define mejor el rizo?
muchas gracias
Hola Anna. Mi pelo es ondulado y cuando he usado henna el cabello está más hidratado y rizado, reluce de belleza. La henna engrosa el cabello y queda divino. Ya nos contarás cómo te ves si te lanzas ¡es una maravilla!