Usar cosmética bio es muy importante, pero en el caso de los solares lo es mucho más, ya que los solares con filtros químicos llevan sustancias que son disruptores endocrinos.
En nuestra tienda podrás comprar nuestro e-book Guía de Solares Sin Tóxicos con más de 120 páginas a todo color con toda la información científica que hemos recopilado en estos 8 años de trabajo e investigación periodística. En el e-book te contamos las diferencias entre los rayos UVA y UVB, la importancia de la luz azul y de la infrarroja, por qué deberías dejar de usar solares con filtros químicos y una selección de 70 solares sin tóxicos que hemos analizado con los links a los productos para que no tengas que buscarlos. Además tienes más de 200 estudios con su correspondiente enlace para seguir investigando por tu cuenta.
609 comments
Hola, Nina
Acabo de leer el artículo sobre nanopartículas en el enlace que he visto en un comentario más abajo, y aún estoy intentando recuperarme de la sorpresa y decepción. Una duda: al final del artículo pone que a continuación pones un listado de las marcas libres de nanopartículas, pero no aparece. ¿Dónde puedo consultarlo? Veo en otro comentario que Alphanova al parecer sí que lleva y yo lo he usado para mí y para los niños!!!
Hola. Ya tenéis la información actualizada en el ebook de 2023 https://organics-magazine.com/producto/ebook-guia-de-solares-sin-toxicos/
Hola Nina.
Estoy interesada en el ebook de solares sin nanoparticulas actualizado al 2023. ¿Está publicado?
¿Los solares de Matarrania son sin nano particulas?. He mirado en su web y co.entan que son no nano, pero estoy muy liada con este tema.
Muchas gracias
ya lo tienes!!!! https://organics-magazine.com/producto/ebook-guia-de-solares-sin-toxicos/
los solares de alga maris de biarritz los recomiendas??
os lo cuento todo aquí! https://organics-magazine.com/producto/ebook-guia-de-solares-sin-toxicos/
Buenos días Nina,
Que tal es este solar de la marca Wooden Spoon?
INCI: Aceite de semilla de Helianthus Annuus *; Óxido de zinc; Aceite de Cocos Nucifera * (coco); Cera Alba (cera de abejas) *; Mantequilla de Butyrospermum Parkii * (cuello); Mantequilla de semillas de Theobroma Cacao * (cacao); Tocoferol (vitamina E).
* Ingredientes orgánicos certificados. 77% ingredientes orgánicos certificados / 100% ingredientes naturales.
Un saludo.
tienes toda la info sobre solares aquí https://organics-magazine.com/producto/ebook-guia-de-solares-sin-toxicos/
Hola Nina, nose si todavía funciona este apartado, porque veo que no hay preguntas recientes pero pruebo😊quiero comprarme la solar de alma secret para el día a día pero no se si se puede poner después del serum, sustituyendo a la hidratante, teng 55 y piel seca, gracias!!
Yolanda
Si, se puede!
Hola Nina, vengo de leerme el artículo sobre las nanoparticulas y bueno. Vengo decepcionada. He usado varias marcas como la de alphanova…en fin. De la marca bjobj se sabe algo? Es una que uso mucho. Muchas gracias.
No tengo los análisis de ninguna de las dos marcas, no han querido participar en nuestro ebook de solares de este año y como exigimos documentación sobre nanopartículas…
Hola Nina, espero de corazón que estés bien.
Tengo una duda respecto a los solares, después del disgusto que me llevé el verano pasado con el tema de las nanopartículas. Sé que estuvisteis contactando con marcas y haciendo vuestras averiguaciones, y pudisteis confirmar unas pocas marcas que fueran 100% seguras. El tema es que lamentablemente se me van de presupuesto (no pongo en duda que valgan lo que cuestan, simplemente somos muchos en casa y es un dineral en crema de sol que no me puedo permitir). Sabéis si hay confirmación de más solares seguras? En caso negativo, entiendo que sería igual de malo usar filtros físicos con nanopartículas que filtros químicos ¿Es así?
Mil gracias por todo.
Besos y ánimo!!!
Nunca un solar ecológico con nanopartículas va a ser peor que uno químico. Yo jamás usaría un solar con filtro químico y solares con nanopartículas yo los sigo usando. Para mí ha sido más una cuestión de sentimiento de haber sido engañada que de seguridad.
Hola Nina!! tenia entendido respecto a los solares que si no pone lo de nano particulas es que no las lleva,pense que era obligatorio ponerlo en el INCI.estoy en lo cierto? pues yo llevo usando los solares de amapola bio facial y corporal de 25 spf y ahora estoy dudando….
Pues eso pensábamos nosotros también… Te invito a leer nuestro artículo en el que lo aclaramos todo https://organics-magazine.com/solares-bio-con-nanoparticulas/
Hola Nina, solo quería darte las gracias por la recomendación de Nuura. Me he comprado la facial blanca y con color. Ambas dejan la piel genial (yo soy muy blanquita así que la blanca no me da problema-y eso que me pongo la cantifad de 2 dedos de crema, voy echando poco a poco y si veo que quedo muy blanca me pongo los polvos de Zao o si no mezclo un poco de la de color con la blanca. Me deja la piel con un brillo precioso). Me encanta que no huelan a nada y no lleven alérgenos (tengo rosácea y esto para mí es imprescindible). Lo único que mejoraría es el bote, no es muy cómodo para echar la crema por la textura que tiene.
Antes usaba la de Alma Secret, que me encantaba como dejaba la piel, pero me tocó un lote defectuoso y se separaban los componentes. Muy amablemente Alma Secret me mandó otra, pero la textura era demasiado espesa y no quedaba ese tono rosado, encima hacía pelotillas. Cuando les escribí para contárselo (les dije que no hacía falta que me mandasen otra) me dijeron que era porque estaba usando demasiada crema 😱 me quedé un poco alucinada porque no creo que en tema protección solar, “cuánto más mejor”. De hecho es que se me quedaban las pelotillas en los dedos al aplicarla y probé a echarla con crema antes o sin y seguía igual. Además, lo que no me gustaba era que llevaba perfume. Solo quería comentarlo, por si le sirve de ayuda a alguien y darte las gracias por el trabajo que haces
Gracias!!!!
Hola Nina, tengo una duda respecto al etiquetado de solares. ¿Por qué las solares de Matarrania y Sol de Ibiza no tiene el círculo de UVA/UVB? En la caja sí dice que protege, pero yo pensé que si estaba probado científicamente que protegen sobre UVA e UVB que tiene que llevar el círculo. Muchas gracias como siempre 🙂
La UE obliga a que la protección UVA sea 1/3 de la UVB, es obligatorio.
Hola, conoces los solares de ka marca Patyka? Tienen certificado bio. Gracias!
Sí, pero tienen nano…
Buenos días. Conoces la marca de solares Patyka? Tiene certificado Bio. Estas vacaciones se me acabó el de Matarrania q estaba usando y encontré esa marca en mi lugar de vacaciones. Gracias!!!
Sí, es bio pero contiene nanopartículas
Ok, muchas gracias. Que complicado es el tema solares!!!! Gracias a que te tenemos a ti!!!!
Muy complicado!!!!
Hola Nina, el año pasado me compré de tu guía el solar wooden y me encanta, es súper hidratante y deja un color bronceado muy bonito, la cosa es que se me acaba y me lo quiero comprar otra vez, pero he leído todo esto de que ahora no se sabe si son 100%fiables por las nanoparticulas, a pesar de eso, puedo repetir y tampoco es que sea malo verdad? Graciass
Yolanda
Hola Yolanda, depende de lo que entiendas por malo. Puedes leer nuestro artículo de las nanopartículas y hacerte una idea de ello.
Nina lo he leído y vaya tela… dos preguntas, lo que me queda de wooden y alga maris, tu los tirarías directamente? y la segunda cosa es que me hace gracia munahh o eleven obi, sabes cual es mas hidratante? , me gusta mas bien espesa😊Gracias Nina!
Perdona, Yolanda, ha sido un verano de locos. Yo uso los solares del año pasado y Leo los nuevos, y entre los dos ambos son estupendos!
Hola Nina! Acaba de colgar en Instagram soy como como de Núria Coll que Wooden es segura junto con Alma secret, Amapola Nuura.. has descubierto que si entonces?? Graciass
Yolanda
No, seguimos igual.
Hola Nina, he ido a comprarme en el herbolario el protector solar de Nuura : Emulsión corporal fluída, el del bote con el color naranja y veo que el inci es otro, en primer lugar Dicaprylyl carbonate, despues agua, y despues oxido de zinc, cuando en vuestros post aparece el aloe vera en primer lugar,
Por qué aparecen INCI diferentes?
Muchas gracias.
Tendrán un producto con la composición antigua.
Buenos dias Nina
Quería saber si recomiendas la leche solar protección alta de Sinthesis Salud y si no lleva nanopartículas.
Muchas gracias.
100% sí, perdona el retraso, ha sido un verano complicado…
Hola Nina, una pregunta: ¿sabes si con los solares con filtros físicos es necesaria la misma cantidad que con los químicos (por ejemplo: cara y cuello son 2 dedos de crema)? Es que veo en redes sociales que las marcas de solares físicos suben fotos y la gente se pone un garbanzo (o menos) de crema (un punto en cada mejilla y ya). A ver si me puedes ayudar, yo por si acaso uso dos dedos de crema para la cara, uso la de Alma Secret y es genial. Gracias por todo
Sí, las normas de medición del SPF no distinguen en el tipo de filtro, se aplica la misma cantidad.
Hola Nina, vi en uno de vuestros artículos que ya no recomendáis Alphanova porque contienen nano. He visto esto en su web ¿crees que es cierto y en realidad no usan nano? porque ahora en sus nuevos formatos indican muy claro NO nano y en su web indican que en ningún momento han cambiado su fórmula. Gracias!!!!
No la han cambiado pero sí contienen nanopartículas. Léete el artículo que publicamos hace unas semanas al respecto a ver si te arroja más luz.
¡Hola Nina! Una consulta. Vi en uno de tus artículos que no recomendabas Alphanova (a pesar de que tenías aún una para tu peque 😉 ) porque contenía nano partículas. He mirado el INCI en su web y no pone nada de nano, y hay una nota aclaratoria en su web que te pego. ¿Qué opinas? ¿Crees que sigue siendo nano aunque entre dentro de la normativa de la UE? Porque por otro lado nos dices que si en el INCI no pone nano, es que no tienen nano. Gracias preciosa!!
Supongo que serán partículas revestidas.
Hola! Que opináis de la marca Heliocare, gracias!!
No es buena…
Gracias!
Hola Nina, le escribo para preguntarle por un protector solar que he visto, es “Sol de Ibiza” (SPF50), he visto que es filtro físico, con óxido de zinc no nano, y no tiene dióxido de titanio, pero no se si cuenta con certificado ecológico, no lo he comprado aún, porque estoy en duda, sería para utilizarlo toda la familia (mis hijos de 1 y 3 años, y nosotros). Que le parece este protector? Me recomienda otro que sea filtro físico y sin dióxido de titanio?
He leído que hablan bien de una marca llamada “Wooden Spoon”, aunque dudo porque he leído que el óxido de zinc que usan es más pequeño para hacer la crema transparente, cuál recomienda Sol de Ibiza o este de Wooden Spoon, ambas de protección 50.
Además, busco un protector solar facial para mi, para uso diario que sea también filtro físico sin dióxido de titanio. Cuál me recomienda?
Busco que sea todo lo más natural posible, ya que estamos eliminando los químicos.
Muchas gracias por todo 🙂
Sol de Ibiza es ok, pero quizá un poco denso, aunque para peques ambas opciones me gustan.
Muchas gracias por su ayuda 🙂
Perdona, también encontré este el año pasado, no lleva nano, me sorprendió mucho el precio… realmente no deja rastro blanco. Que tal el inci? es de homo naturals
Esta bien!
genial, gracias!
Perdona q no se habia copiado el del aceite.
Muy buen INCI!!!
gracias de nuevo
Hola Nina, te suena esta marca? cocosolis, tienes dos solares el de 30 con este inci, y los aceites bronceadores con este otro.
Veo q ponen un 20% de oxido de zinc, está bien?
Es una composición muy limpia!
gracias!
Buenas tardes de nuevo. Se me olvidaba preguntar. La solar de Young living la ves bien? Adjunto inci. Gracias.
No está mal, pero yo no le pondría tanto aceite esencial a un solar…
Buenas tardes. Para piel muy blanca que me quemo enseguida y voy a estar en la playa con cuál de las solares puedo ir más segura? Gracias.
Hola. En nuestra guía de solares tiene un montón de opciones con su SPF indicado https://organics-magazine.com/producto/ebook-guia-de-solares-sin-toxicos-2021/
Gracias
Hola, quería saber si recomendáis alguna bruma solar ya que suelo ir maquillada y aunque me echo la crema antes del maquillaje no dura todo el día, sería para poder ir protegida del sol aunque vaya máquillada
¿algún consejo para poder usar?
Muchas gracias
El bio no existen brumas solares, por lo que no recomendamos ninguna, lo lamento
Que pena, muchas gracias por contestar.
Si en algún momento alguna marca lanza alguna me gustaría que lo comentarás en algún post si fuera posible.
Muchas gracias de nuevo y enhorabuena por el trabajazo que hacéis 😊
Hola. Solo hablamos de los productos que conocemos, si lo llegamos a conocer ¡dalo por hecho!
Hola Nina, el año pasado me compré de tu guía de solares la crema wooden, que me gusta mucho su textura, pero ya se me acaba, me puedes decir una corporal que prevenga las manchitas blancas esas que salen que son para siempre y aun cuidándome ya hace unos años desde que te sigo, cada año tengo alguna mas, alguna crema para prevenir que salgan más(tengo 54)?🙏Gracias porque nunca me compro nada que tu no me hayas aconsejado antes😘😘
Yolanda
Nuura!!!! La adoro.
Graciasss!! Y para cara piel seca madura, también Nura o akame🤗🤗?
Si es muy seca Akame igual mejor 😉
Perdona que te vuelva a preguntar, me recomendaste nuura para cuerpo, pero no me gusta que el envase sea de aluminio y además si vas a la playa y le da el calor… no será malo? Gracias💕
En principio no debería haber migración…
Hola, he comprado una crema solar de cara y cuerpo de Biarritz, ya la habia usado y no me disgustaba, el caso es que al aplicarla tiene una pelicula como de aceite y blanca, imposible de quitar, ni en la ducha al llegar a casa y me han salido granitos, me gustaria q me aconsejaras algumos crema solar ligera para cuerpo y cara. Para intentar no volver a comprar para tirarla, gracias!
hola Yolanda. Aqui tienes nuestros must https://organics-magazine.com/producto/ebook-guia-de-solares-sin-toxicos-2021/
He comprado una solar de 30 de MATARRANIA . dicen que es estupenda, no te he leido hablar de ellas. si me puedes dar vuestra opinión??
Para la cara he comprado de la marca AMAPOLA (espero sea correcto!) gracias por vuestro apoyo
Tienes un artículo sobre ellos.
Hola, este también lo he usado y no sé si debo seguir usándolo para mis hijos o no:
solar de freshly kids
es bueno el INCI? O no debo usarlo con los niños?
gracias
Aloe Barbadensis Leaf (Aloe vera) Juice powder*, Caprylic/Capric Triglyceride, Zinc Oxide (Óxido de zinc micro), Coco-Caprylate/Caprate, Dodecane, Propaneidol, Polyglyceryl-3 Diisostearate, Titanium Dioxide (Dioxido de titanio micro), Glycerin, Polyglyceryl-2-di-polyhydroxystearate, Prunus Amygdalus Dulcis (Almendra) Oil, Oryza Sativa Bran (Arroz) Oil, Sodium Hyaluronate (Ácido hialurónico), Stearic Acid, Glyceryl Caprylate, Alumina, Chondrus Crispus (Musgo de irlanda) Powder, Aqua, p-Anisic Acid, Oryzanol.
Micro OK, nano NO OK.
Hola, y qué opinas de sol de Ibiza como solar para niño con piel atópica?
Hola Ana. Es una marca que nos gusta mucho. Igual un poco más densa que otras, pero con una gran protección
Buenos días … compré el año pasado tu guía increíble de solares y me ayuda bastante a la hora de elegir un solar, pero resulta que voy a someterme a una rinoplastia y el cirujano quiere que compre un protector solar de protección 100. He pensado stick de algamaris de protección 50 color azul o violeta , como lo ves , gracias
Como stick me gusta más el de Nuura que no contiene nanopartículas y lo tienes en color piel
Hola Nina, te escuche en la Masterclass de etselquemenges, sobre protectores solares y recomendaste EQEvoa en stick para niños. Recuerdo que dijiste que para aplicarlo en la cara, se tiene que hacer tal cual pasando el stick sin extender y me parecio una idea excelente para los niños. La sorpresa me la he llevado hoy cuando me ha llegado la crema, y es azul!!! O sea, que si no la extiendo te quedas pintada de azul y si la extiendes, lo tienes que hacer mucho para que no se vea azul, con lo cual te quedas casi sin protección. Es normal que sea azul? Por que?
Ostras, es que tiene varios colores!!!! Está en blanco, rosa y azul, pero es para dejarlo tal cual. En las fotos de la marca lo puedes ver, se pone así como si los nenes fueran con un pintacaras. Les protege y es divertido. Los adultos también lo usan igual!!!!
Hola Nina!
He visto que muchos solares llevan en su INCI derivados del aluminio. Éste es un producto que los neurólogos nos hicieron retirar de nuestra vida al diagnosticarle a mi madre Alzheimer.
Yo he estado buscando pero no he encontrado ningún solar saludable sin aluminio en su composición. Tu sabrías recomendarme uno?
Muchísimas gracias por tu ayuda
Un abrazo
Hola Noelia. Los de Matarrania, por ejemplo.
Hola Niña. Este solar mineral con spf 20 sería una opción buena? No sé si por ingredientes es ok y tampoco por protección solar.. quizá 20 es poco? Leí la diferencia tan pequeña entre 30 y 50, pero no sé si 20 supone un riesgo mayor. Es MOSSA Loción solar mineral
Aqua/Water, Zinc Oxide, Dicaprylyl Carbonate, Isoamyl Laurate, Glycerin**, Sorbitan Olivate, Cera Alba/Beeswax*, Lecithin, Polyglyceryl-2 Dipolyhydroxystearate, Silica, Aroma/Fragance, Sorbitan Caprylate, Hippophae Rhamnoides (Sea Buckthorn) Fruit Extract*, Cellulose, Propanediol, Benzoic Acid, Ascorbyl Palmitate (vitamin C), Sodium Phytate, Tocopherol (vitamin E), Potassium Hydroxide, Sodium Chloride, Palmitic Acid, Stearic Acid, Linalool***, Limonene***, Citral*** * Ingredientes de la agricultura ecológica ** Derivado de ingredientes orgánicos 99% del total de los ingredientes son de origen natural 5% del total de los ingredientes son de la agricultura ecológicA.
mil gracias!
Genial! El SPF depende de tu fototipo. Te dejo el link a mi ebook por si quieres aprender más sobre protección solar https://organics-magazine.com/producto/ebook-guia-de-solares-sin-toxicos-2021/
Hola, el año pasado compré rl spray solar de solar tea, y quedamos encantados por no dejar rastro blanco. En su inci pone q lleva dioxido de tianio, pero no especifica si es nano o no. Como podemos saberlo? Me gustaria saberlo antes de volverlo a comprar este año. Gracias! Sino probaremos el de biosolis
Pues desde este año que hemos descubierto que muchas marcas usaban nanopartículas no podemos, en principio no pone que las lleven pero ya no sé qué decir… Münnah y Nuura me garantizan que no las usan. Y me fio de ellos.
Hola! Y en el ebook de solares está actualizado esta última información que has descubierto hace poco?
gracias
ana
Totalmente https://organics-magazine.com/producto/ebook-guia-de-solares-sin-toxicos-2021/
Hola Nina, voy a comprarme un solar y leo los buenos comentarios que haces de la marca NUURA y Biosolis.
Leo en el INCI que ambas llevan: ALUMINUN HYDROXYDE.
Eso es aluminio? y no es tóxico?
Cual de las dos marcas me recomiendas más?
Muchas gracias por toda tu información que de verdad la necesitamos, pues la publicidad no hace más que engañarnos y los que deberían regular los tóxicos, no lo hacen. Gracias.
Ambas me gustan 😉
¡Buenos días Nina! Comprando en una tienda infantil en principio respetuosa (calzado, juguetes, botellas, etc.) ví unos solares en stick de la marca EQ. No he visto nada en la web sobre ellos, ¿la conocéis?. También tienen solares en crema, pero te pongo el INCI de un stick: ERA ALBA, TITANIUM DIOXIDE, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, MICA, C10-18 TRIGLYCERIDES, POLYGLYCERYL-3 DIISOSTEARATE, RICINUS COMMUNIS SEED OIL*, COPERNICIA CERIFERA CERA*, BUTYROSPERMUM PARKII BUTTER*, OLEA EUROPAEA FRUIT OIL*, SILICA, CALOPHYLLUM INOPHYLLUM SEED OIL*, CI 77492, JOJOBA ESTERS, PARFUM, POLYHYDROXYSTEARIC ACID, CI 77491, PRUNUS ARMENIACA KERNEL OIL*, CI 77891/ TITANIUM DIOXIDE, TOCOPHEROL
Es ok!
Gracias!
Hola
Tengo una duda sobre un ingrediente…El aluminio…¿Son todos iguales? Acabo de verlo en un nuevo producto con un muy buen INCI y con muy buen sello. En concreto es el Aluminium Hydroxide.
Es un tema muy complejo, de momento nos quedamos con que está admitido por las certificadoras.
Hola Nina!! Me animo a escribir para pedirte consejo porque estoy bastante indecisa🙈te cuento, cogí el ebook de solares (todo muy bien explicado!!) y compré la crema de alga maris en spray para cara y cuerpo, pero creo que para un uso diario de ir a trabajar y demás la noto un poco blanca, creo que me va a gustar más para la playa (aún estoy en fase de pruebas). Por ello, para todos los días, estoy dudando entre la crema de Alma Secret, la de Mádara o la de Nuura con color. Tengo la piel mixta tirando a grasa y no sé por cuál decidirme 🤔 a ver si me puedes iluminar un poco el camino😂 muchas gracias!!🥰
Mádara, el stick con color de Nuura, la de Münnah o la BB Cream de Alma Secret con protección solar. Todas ellas de vicio!!!
Hola!
este solar corporal de Madara sería una buena opción?
Plant Stem Cell Protector Solar Spf 30 | 100MLProtector solar antioxidante
Mádara siempre es OK!!!!
Hola Niña, Con tantas recomendaciones ahora no se si elegir matarrania o bio Solís para protección solar y cosmética 🤦♀️
Jajaja, pues te voy a dar más quebraderos de cabeza https://organics-magazine.com/producto/ebook-guia-de-solares-sin-toxicos-2021/ Y de los que has dicho, ambos son muy buenos. Matarrania más en aceite nutritivo y bio soles más cremosa, pero ambas muy top!!!
hola Fran, si pudieses compartir tu decisión…yo estoy igual.
Hola! Me compré la crema de amapola de sol fps 50 siguiendo tu consejo en el ebook pero tengo una duda,Al echar la crema es normal que se formen bolitas? Adjunto foto
Sí, puede ser por las mantecas y aceites que están fríos, pero de todas formas habla con la marca a ver qué te dicen.
Buenas tardes, una aclaración, que un protector solar tenga el componente CI77891 ( presunto carcinogeno)???? Es recomendable o no. Muchas gracias
Hola Alejandro. El TiO2 es presunto carcinógeno ingerido y, sobre todo, en formato de nanopartículas a través de la alimentación. Llevamos años consumiéndolo en helados, yogures, natas, surimis, pastas de dientes blanqueantes, medicamentos y mil productos procesados, mientras mucha gente apostaba por su prohibición porque SOLO tiene una función estética en alimentos. Ahora que se ha prohibido la UE no ha tenido ganas de aclarar que solo es carcinógeno si se inhala (en grandes cantidades) o se consume, pero NO en la piel, donde no penetra y ejerce una importante función como filtro UV.
Al parecer no quieren que sepamos las cosas importantes. Espero haberte aclarado las dudas.
en primer lugar, muchísimas gracias por vuestra respuesta, y deciros que no he dudado nunca de ninguna información vuestra y que usamos en casa muchos productos de los que habláis maravillas ( y así lo constatamos con su uso diario) Enhorabuena y a seguir. Repito muchísimas gracias.
A ti, Alejandro!
Hola Nina, tengo una duda respecto al dióxido de titanio. Yo tenía entendido que debemos buscar solares que lo contengan en forma NO NANO, por aquello de que no entren las partículas al torrente sanguíneo. Iba a cogerme el solar de Alga Maris SPF30 pero he visto que pone NANO y me he quedado un poco chafada.El otro día una dermatóloga decía que es mejor que contenga los 2 filtros (Zinc Oxide y TiO2) porque así te protegen frente a todo el espectro (UVB, UVA2 y UVA1) por eso había mirado Alga Maris, porque tiene las dos. En resumen: ¿es malo entonces el Dióxido de titanio NANO es malo en cremas? Gracias 🙂
Me acabas de dejar FLIPADA, los que tengo del año pasado no llevan nanopartículas y los de este veo que SÍ!!!! Me parece muy fuerte. No los vuelvo a recomendar nunca más!!! Nanopartículas NUNCA!!!!!! Mil gracias por tu comentario.
¿Alga Maris lleva nanopartículas? Acabo de comprar 4 botes y no lo veo por ninguna parte, Igual me han vendido lotes que tuvieran en stock más antiguos…ya no sé si usarlo o no. Menudo chafe, yo que iba por el mundo pregonando sus maravillas…¿aún llevando nanopartículas pueden llevar certificación? Qué lástima estas cosas..
Gracias por vuestro tiempo y vuestras palabras siempre!!!
Sí, es una pena. Yo me siento fatal por haber confiando en marcas que me decían que no contenían nanopartículas cuando la Ley desde 2013 era muy clara. Igual me faltan datos, pero es el sentimiento que tengo.
No veo el mensaje que escribí ayer y no sé si hay contestación. Qué tengo que hacer?
Esperar a que lo leamos. Así no se nos cuela nada de spam 😉
Tengo un solar del año pasado de Alga Maris laboratorios biarriz, pero me deja la piel muy blanca quisiera uno para la cara que no deje ese color blanquecino y mejor aún si tiene un poco de color. En druni tiene Alma secret y acorelle, qué te parecen. Tengo 68 años y plena confianza con tus consejos. Así que lo espero. Gracias 🙂
Ambas marcas son ok. Alma Secret, además, ayuda frente a la luz azul de las pantallas. Si quieres más info tienes nuestro ebook de solares donde te damos más de 70 opciones que analizamos https://organics-magazine.com/producto/ebook-guia-de-solares-sin-toxicos-2021/
Hola Nina muchas gracias por tu información y ayuda. Quiero comprarme un solar para la cara, tengo uno del verano pasado de alga maris y me deja muy blanca. Quisiera uno con color o que no deje Blanco. Tengo 68 años. Alguna recomendación por favor. Éste INCI es de acorelle, en druni también tienen el de alma secret
Acorelle es Ok. En nuestro ebook tienes un montón de opciones analizadas https://organics-magazine.com/producto/ebook-guia-de-solares-sin-toxicos-2021/
Hola! Qué opinión os merece la protección solar en cápsulas como complemento de las cremas solares? He estado buscando por el blog y no he encontrado ninguna referencia al tema. Hay alguna marca sin tóxicos al respecto?
Perfecta!!!! Nosotras recomendamos las de Ringana porque son estupendas PERO no incrementan la resistencia al sol ni son un filtro, simplemente contienen antioxidantes que nos ayudan a luchar contra el daño solar y potencian el bronceado uniforme y bonito. Te dejo el enlace por si no las conoces y quieres echarle un ojohttps://ninabenito.ringana.com/produkt/caps-protect/?lang=es
hola Nina, lo primero de todo darte las gracias por este maravilloso portal al mundo orgánico y sostenible. Me gustaría saber si conoces la marca de solares sueca, Rudolph Care. Y que te parece, en caso de conocerla.
Hola Laura! Gracias a ti por tu comentario. No conozco la marca, pero si me pones un INCI te digo más 😉
este es el INCI de la crema solar Rudolph Care
ComposiciónACRYLATES/C10-30 ALKYL ACRYLATE CROSSPOLYMER, *******, ANTHEMIS NOBILIS FLOWER WATER* (CHAMOMILE EXTRACT), AQUA, BENZOIC ACID, *******, BRASSICA NAPUS SEED OIL* (RAPESEED OIL), CETEARETH-12, *******, CETEARYL ALCOHOL, CETYL PALMITATE, CITRIC ACID, *******, DEHYDROACETIC ACID, DIBUTYL ADIPATE, DIETHYLAMINO HYDROXYBENZOYL HEXYL BENZOATE (SUN FILTER), DIETHYLHEXYL BUTAMIDO TRIAZONE (SUN FILTER), DISTARCH PHOSPHATE, ETHYLHEXYL TRIAZONE (SUN FILTER), GLYCERIN, *******, HIPPOPHAE RHAMNOIDES FRUIT OIL* (SEABUCKTHORN OIL), HYDROLYZED WHEAT PROTEIN (WHEAT PROTEIN), PARFUM (NATUREL), PHENOXYETHANOL, *******, PYRUS MALUS FRUIT WATER (APPLE EXTRACT), *******, SODIUM BENZOATE, SODIUM CITRATE, SODIUM HYDROXIDE, TOCOPHEROL (VITAMIN E), TOCOPHERYL ACETATE (VITAMIN E), TRITICUM VULGARE GERM OIL (WHEAT GERM OIL), ******* (*).
No es bueno, lleva muchos tóxicos.
muchas gracias por la información.Es increíble porque se supone que es una marca certificada que dice que lleva %organic y natural ingredients.” No lo volveré a comprar. Gracias de nuevo Nina.
Hola, quería saber vuestra opinión acerca de la nueva línea de cremas solares de Hawaiian Tropic Mineral
Sin el INCI no te puedo decir nada. Pero vamos, siendo una marca convencional puede llevar filtros minerales y el resto ser tóxicos.
Hola!! Os he descubierto hace poco y quería daros las gracias lo primero.
Hace un par de años usaba la crema en spray de ISDIN prdiatrics, era la que te recomiendan en la farmacia. Lo cierto es que la textura y aplicación me encantaba pero desconocía los efectos negativos.
Poco a poco me fui informando y la cambié por la crema de Mamma Baby, el envase es un bote de spray como la de ISDIN, pero en crema. Este año estoy probando la de Freshly Cosmetics, el problema es que queda muy blanca y cuesta extenderla. Teniendo en cuenta lo poco que le gusta a mi peque que le ponga crema…
Hay alguna crema con un formato similar a la de ISDIN pero sin todos esos químicos? Necesito algo muy ligero y fácil de aplicar.
Gracias
Lamentablemente no. Cada vez las marcas hacen productos mejores pero no se pueden comparar. Eso sí, en cuanto al efecto tóxico tampoco son comparables. En nuestro ebook te explicamos por qué esas diferencias y la necesidad de apostar por productos sin disruptores endocrinos.
Hola linda!! Tengo una consulta sobre solares.. he comprado el protector solar 50 de amapola bio y no hay manera de extenderlo, tengo a los peques que parecen fantasmas! Además por más que restriegue en la ducha no se les quita lo blanco…y digo yo que eso tantos días incrustado en la piel no debe ser bueno no? Qué te parece?
Hola Caterina. Es una contrariedad, pero cuanto menos se extienden y más se pegan mejor protegen. Para eliminarlos nada como un jabón sobreengrasado. A nosotras nos encanta el de Ringana https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-soap/?lang=es, el de Såper, o el de Amapola Bio, todos ellos retiran muy bien los solares. Ya nos contarás cómo les va!!!
Gracias por vuestra ayuda, es muy grato sentir vuestra confianza porque este mundo eco esta lleno de dudas…………por favor no encuentro en su página referencia alguna a helicare90, es una solar que a mi me ha ido muy bien en cuanto a que no me han salido manchas y me hidrata al piel, pero respecto al reto o contraindicaciones que pueda tener no encuentro, leo su composición:
Fernblock®
Glicosilasa
Té Verde y tampoco veo nada malo pero el gran problema es que no se del tema, por esto me gustaría saber su opinión.
muchas gracias
Eso no es la composición, son los principios activos que la marca quiere destacar y que pueden estar al final del INCI. Yo no la recomiendo.
DE ACUERDO muchas gracias
Buenos días, he leído recomendaciones del protector solar Heliocare, de Cantabria Labs. ¿Habéis oído hablar de él? ¿Qué opinión os merece? Aparentemente es “apto”, pero hay algo que me chirría y no me atrevo a comprarlo sin vuestro visto bueno 😊. ¡Gracias por todo lo que hacéis!
No es apto… lo lamento
Ya decía yo…gracias!
Hola, veo recomendaciones en un grupo zero waste de solares de la marca di óleo, no he visto ningún post sobre estos solares, ni tampoco haces referencia en el ebook a esa marca concretamente.
la conoces?? Que tal son??
gracias
No los conocemos, lo lamento. Si me pones el INCI te digo más.-
Hola Nina.
Vengo a compartir una experiencia para que no pase a otra personas.
Yo siempre confío en tu criterio y este año compré SOLAR TEA EN SPRAY protección 50, de Bema Cosmeticis, porque me pareción ideal todo lo que comentábais.
Tengo que decir que la textura me encantó pero estuvimos en la playa mi hermana y yo una mañana, ( y la mayor parte del tiempo bajo la sombrilla) renovando el producto cada vez que salíamos del agua y nos hemos quemado las dos (con quemaduras importantes) en pecho, espalda y la tripa.
Nos lo dimos abundantemente y renovando, no entiendo el por qué de esas quemaduras.
Lo pongo aquí para que tengáis cuidado con este producto, por si no lo habíais probado en la playa, para que no os pase.
Gracias.
Hola Cristina. Yo testé la crema en Mayo y me fue muy bien. Sí es cierto que al ser tan líquida igual no permite aplicar la cantidad necesaria de una sola vez y hay que dar varias pasadas. Gracias por tu aporte, seguro que le sirve a muchas lectoras!
Hola, yo la llevo utilizando un mes y de momento no he tenido problemas. Lo hemos usado en alta montaña los días de piscina y ningúna quemadura… pero lo tendré en cuenta para la playa….
Genial!
Hola chicas!
Antes de nada, muchas gracias por todo el trabajo que hacéis! Estoy aprendiendo mucho! Pero todavía tengo mucho que aprender….
He estado leyendo y no he encontrado info sobre mi pregunta. ¡Osea que aquí va!
¿Con qué edad le puedo dar una crema solar a un bebé? Sé que no se aconsejan hasta los 6 meses, pero los BIO también?
A mi hija de 5 meses no le exponemos al sol, pero aún en la sombra tenemos la sensación que alguna vez le ha dado mas sol de lo debido.
En casa tenemos, Biarritz, Organii y Solar Tea. ¿Le podríamos dar alguno de estos?
Gracias por todo
Todos ellos son perfectos.
Gracias. Pero, ¿Le puedo dar a mi hija de 5 meses?
Hola Nekane. No sé a qué te refieres, cuando apruebo un comentario desaparece y me llegan cien nuevos, así que cuando llego al tuyo de nuevo no sé de qué iba la conversación, lo lamento ¿me refrescas la memoria?
Hola,
No sé si habéis testeado la línea solar de Natura siberica, no he localizado nada. Me encanta esta marca pero hay algunos ingredientes que noe cuadran y quería saber vuesta opinión. Muchísimas gracias! Aprendo un montón con vuesrros artículos.
Hola! Los solares de esta marca suelen contener Cinnamatos, por lo que no las hemos probado. Lo lamento
Hola! Conocéis la marca de baumann. Me la han recomendado y creo que es sin tóxicos. Gracias!
No la conozco
Existen protectores de más de 20 que solo lleven filtros fisicos? Porque entendía que no, pero en la información que he ido leyendo parece que si..
Totalmente!!!! Hasta el máximo permitido por la UE. En la guía lo explicamos todo.
Hola, no sabia de vuestra pagina y hace ya unos dias compre la solar solartea 50 baby, que Opinión teneis?
Gracias
Nos encanta!!!!
Gracias!!! 😊
La tengo y me gusta mucho
¡Buenas a tod@s! Estoy entrando en el mundillo de la higiene ecológica y tengo una dudilla sobre los protectores solares ecológicos y la absorción de vitamina D frente a los protectores solares comunes, y es el porqué permiten que se absorba mejor. ¿Es por estas dos razones, o solo por una de ellas?
a) Porque la composición permite que se absorba la Vitamina D
b) Porque mientras que el protector común hay que ponérselo nada más empezar a tomar el sol, y por tanto no se absorbe nada de Vitamina D, con el ecológico no tienes que esperar media hora a que hagan efecto, y te lo puedes poner a la media hora de haber tomado un poco el sol y por ende la vitamina.
Por la segunda.. Aunque determinados estudios ya apuntan a la primera también 😉
Buenas tardes, en primer lugar agradecerte la labor que haces. El año pasado opte por Bioregena como protector solar para los peques y me encanto, tanto la corporal como la facial que yo misma uso en invierno. Este año quería probar alphanova por eso de que trae más cantidad…mi duda es si compro alphanova sirve para los niños de 5 años o tendría que comprarles a ellos la kids. Un saludo
Siento bio todas sirven para todos 😉
Muchas gracias…he oído hablar muy bien de acorelle y wooden sponn y aún estoy indecisa por cuál de las tres elegir jaja.
Hola. En nuestra guía de solares tienes 70 productos analizados!!!
Quería preguntaros qué opináis sobre la marca Eco Cosmetics, ya que busco una crema para diario con un ” pelín” de protección solar, no una solar facial (en cuyo caso utilizo de Mádara), me he leído los ingredientes de la crema de día con spf15 y parece que está bien, lleva óxido de zinc y no indica que sea “nano”.
He buscado en el directorio de marcas que aconsejáis y también en artículos, pero creo no haber encontrado nada sobre esta marca, y como hay que “controlar” porque hay marcas que se anuncian como bio, naturales, ecológicas, y maravillas, y no lo son, me genera precaución. Mil gracias de antemano
Hola María. Hace mucho que no probamos nada de esa marca, de hecho algunos de sus productos tenían nanopartículas y como no los probamos hace mucho no sabemos si aún los usan. Si quieres algo con SPF medio la BB Cream de Herbera (con color y todo) es una pasada, también la de Sinthesis Salud y la nueva crema con SPF de Ringana también, te dejo el link por si le quieres echar un ojo. https://2597079.ringana.com/produkt/fresh-sunscreen-face/?lang=es Aunque pone que es un solar, es una crema facial con protección solar 😉
Hola, estoy contentísima de haber encontrado tu página y la labor que haces.
Tengo una duda, en septiembre de 2020 me diagnosticaron cáncer de mama, ahora mismo estoy en pleno tratamiento.
Me gustaría que me recomendaras una crema solar, tanto para el rostro como para el cuerpo.
Un saludo.
Hola Pilar. Gracias por tus palabra y a por el bicho!!!
Como crema solar cualquiera de las que recomendamos en nuestros artículos te sirve. Busca la que más se adapte a tus necesidades: más mate, más rica, con color… Hemos escrito más de veinte artículos al respecto y seguro que encuentras la tuya. Si no me escribes de nuevo y miramos la que más se ajuste a ti.
Un abrazo fuerte!!!
nas noches. Tengo una consulta. Recientemente mi hijo de año y medio, ha tenido que ser ingresado porque no le funciona el pancreas; ha dejado de segregar insulina y no sabemos desde cuando. Sabemos que desde agosto empezó ha tener perdidas de orima incontroladas, signo de azucar elevado en sangre provocado por la falta de insulina. Sin antecedentes familiares y habiendo estado practicamente, lo unico que nos viene a la cabeza es la posibilidad de que le afectase un hecho. Durante todo el verano, al minimo descuido de mi mujer, el niño agarraba el bote de crema solar y la chupaba, bebia…pocas cantidades sin que pasase nada y obviamente le regañabamos…lo maximo que recuerdo que le paso que un dia le dio diarrea.
Mi preguntta es, habiendo leido algunos articulos que adjunto y la composicion de las cremas solares (le poniamos o nivea protector 50 o veckia 30, con el oxido de zinc y dioxido de titanio, podria una intoxicacion, provocada por beberse la crema, afectar al pancreas? Dejando de segregar insulina?
Hola Roberto. No somos pediatras para responder adecuadamente tus dudas. Pero en base a los test que se hacen de seguridad, tu peque debería haber ingerido muchísimos botes de solar para poder provocar alguna reacción en su organismos (y no sé si afectaría al páncreas siquiera). Un saludo y espero que todo vaya bien con el peque. Ánimo!
Hola!!!!! Solares corporales ??
Caudalie mal?
Cattier ?
Algas Maris y acorrelle ya los he probado pero me gusta cambiar un poco texturas y marcas ..
Alguno que huela rico sin cacas
Gracias como siempre)de antemano
Munnah tb lo tengo pendiente ..
Hola Paqui. Caudalie no es una marca natural para nosotras, así que no la recomendamos. Cattier es estupendo y si quieres otras texturas los de Wooden Spoon son estupendos también.
Gracias!!!!!!!
¡Buenos días! (Antes de nada, perdonad que escriba en negrita, pero es la única forma que me dejaba empezar a escribir, por más que pinchaba en el cuadro, no había manera, me salía el mensaje de “contenido protegido”).
Tengo un peque de 3 años, y desde el año pasado usamos Acorelle 50 en Spray por recomendación vuestra. La verdad es que va muy bien, pero he leído la review de Bjob 50 y estoy valorando probarla este año ya que el bote de Acorelle se me está acabando. ¿Qué opináis? Por otro lado, quería saber si valdría también para la cara, la de Acorelle sí se la hecho pero es verdad que es un poco suplicio porque se deja menos manosear y le quedan ronchones blancos… XD ¡Gracias!
Hola Nuria. Ambos son espectauclares y sirven para todo!
Hola! me gustaria si me pudierais aconsejar por alguna crema solar para la cara en BARRA que fuera lo menos toxica posible. la mayoría son en spray creo…¿ las hay tambien para el cuerpo?
muchas gracias
Hola. Hay muchas que no son en spray, pero si la quieres en barra a nosotras nos encantan las de Wooden Spoon y Attitude. EQ Evoa tiene pero son muy cubrientes porque están hechas para deportes acuáticos, al igual que las de Alphanova. Un saludo
Hola Nina.
Vosotras que habéis probado los solares de münnah y los de alma secret, cual de los dos me recomendáis para el rostro? Tengo 50 años. me gustaría que no resecara la piel y que no salieran granitos en el escote y por supuesto que deje poner morena.
Mil gracias.
Ambos son espectaculares para el rostro y no dejan rastro. Además no aportan grasa. Munnah es un poco más transparente que Alma Secret, pero ya estamos hilando muy muy fino…, porque ambos tienen una composición maravillosa.
Hola, quería preguntaros si de todos los solares que habéis probado hay alguno “sin perfume”. No puedo usar por temas de alergia productos con aceites esenciales. Para que os hagáis una idea, me compré el solar de rostro Münnah y no lo puedo utilizar 😫
Necesito un solar con protección total porque me salen manchas y no encuentro ninguno orgánico que me vaya bien….gracias de antemano!!
Hola Chus. Los de Wooden Spoon no contienen aromas y son las fórmulas más minimalistas que conocemos. Alphanova tiene uno para bebés que es sin perfume y es hipoalergénico. Ya nos dices cómo te va.
Muchas gracias!! Ya os contaré… 🙂
Hola Nina, ya he comprado mis dos solares para este verano, Amapola para mi y Accorele en Spray para mis hijos y mi marido que odian el rastro blanco. He oído hablar muy bien del solar Dioleo, una marca española, ¿lo habéis probado?, y el de l’Erbolario (italiano) tiene buena pinta pero no consigo encontrar el inci en ninguna de las webs que lo venden, me suena que no es 100% mineral u orgánico. ¿Lo conocéis?
Hola Vero. Pues no conozco ninguna de las dos, lo lamento…
Hola! M e gustaría saber si hay alguna crema solar facial oil free o para pieles con tendencia acneica: he estado buscando y no encuentro ninguna. Gracias
Hola Yolanda. En cosmética bio es complicado encontrar una crema solar oil free, ya que todas contienen aceites y mantecas. Pero hay productos solares aptos para pieles con acné, como los de Esse y si los queres corporales los de Laboratorios Biarritz son muy mates. Un saludo.
Hola Nina
Por favor, me indicas un solar para cara y escote con protección 50 pero que sea fluido, que no cueste extender.
Y también que vaya bien para los granitos que me salen en el escote al segundo dia de estar en la playa. Y que aunque tenga protección alta, me pueda poner morena.
No sé si es mucho pedir.
Muchas gracias.
Hola Cristina. Los de Laboratorios Biarriz son muy buenos en este sentido.
Hola, me gustaria saber si habeis probado el protector solar Sol de Ibiza, que este ano está tan de moda. Dice que es 100% natural, pero me gustaria saber vuestra opinion. Gracias
Hola Ana. Lo tenemos pendiente de probar, pero sí, tiene un buen INCI.
Hola, quería saber si los solares de la marca Jason lle an nanoparticulas ya que no veo nada de dióxido de titanio. Gracias!
Hola Elena. Contienen filtros químicos, un saludo.
Hola, buenos dias, quería hacerles una consulta sobre solares. Tengo 5 niños pequeños y siempre he usado solares ecológicos con filtros físicos para ellos, en su caso casi nunca se les ha resecado la piel, únicamente un verano con el solar de Bema cosmètics, però salvo esa vez les ha funcionado bien con el resto de solares que he probado. Yo acostumbro a usar el mismo solar que les compro a ellos, pero en mi caso es un desastre. Me deja la piel súper seca después de la ducha, incluso aplicándome hidratante abundante, la zona incluso de los laterales de los ojos me pican de la irritación por sequedad. Quería saber si para adultos hay alguna marca orgánica que no reseque tanto la piel. Les agradecería mucho una respuesta.
Hola Anna. La clave está en hidratar antes la piel. Puedes usar solares más hidratantes como el de Acorelle u Organii, ya que son muy hidratantes. Un saludo.
Gracias por su respuesta. Una duda más, y de cara a invierno, hay alguna hidratante para el día a día con protector solar ecológica que no reseque y no quede blanca? Gracias
Hola Anna, puedes mirar en nuestras reviews alguna que se ajuste a tus necesidades ¡claro que hya muchas opciones!
Duda sobre solares y piel reseca
Hola,
estoy en busca del solar para este verano para toda la familia. Años anteriores he usado de la marca Alga Maris y este año he probado con el de la marca Maminat. El problema que me encuentro es que dejan rastro blanco, aunque poco y mi hijo de 5 años no me deja echárselo porque no le gusta que le dejen nada de rastro blanco, con lo que es una lucha.
Por lo que me gustaría que me recomendaseis un solar para toda la familia que no deje nada (pero nada nada) de rastro blanco. Que sea apto también para la cara, por favor.
Y ya de paso si me recomendáis alguno para diario para echármelo encima de la crema hidratante para todo el año y que no deje rastro también os lo agradezco mucho.
Hoal Sheila. Nara pero nada nada… pues no hay. Precisamente el blanco es lo que hace que tu peque no se queme, así que tiene que sopesar qué prefieres. Cada vez los solares son más transparentes, como el de Acorelle que es brutal, pero no es 100% transparente, sólo un 90% 😉
Muchas gracias por la sugerencia. Ya sé que nada nada blanco es imposible, pero lo me decís que sea lo más transparente posible. He visto que Acorrelle (por lo menos en su web) tiene en spray para niños, ¿me recomendáis este? en este formato?
Muchas gracias.
Sí, Sheila, ese está muy bien!!!
HOLA, Me gustaría que me respondierais a unas preguntas. He visto que habéis dicho que el protector de The Organic fharmacy tiene nanopartículas. Yo me lo compré al final del verano y lo tengo todo entero. Leí en vuestro blog que si las nanoparticulas son menos de un número determinado no son malas. No cogí apuntes y ya no me acuerdo. Perdón.
Otra cosa, nunca sé que hacer con los protectores, si ponerme antes la crema de día o no. ¿O mejor un aceite o un serum?Tengo 46 años.
Muchísimas gracias, confio mucho en vosotras, hacéis una labor altruista muy importante, deberíais abrir una tienda de cosméticos.
Hola Susana. Todas las nanopartículas son tamaño inferior a 100nm y pueden penetrar la barrera cutánea, por lo que no las recomendamos. Un saludo.
Hola! Quisiera haceros una consulta sobre solares. Resulta que los solares siempre me han escocido los ojos ( al bañarme en la playa, piscina, etc). Hace dos años descubrí unos productos de isdin que precisamente especificaban que no provocaban picor en los ojos, y fué una alegría. El caso es que ahora estoy haciendo el cambio a cosmética bio, y me pregunto si existe algún solar bio que tenga la característica de no picar si entra en los ojos. Gracias!!
Hola Gema. Pues no sabría qué decirte. A mí ninguno de los bio me escuece!!!
Probaré a ver si no pican aunque no lo especifique en el envase. Gracias
Hola Nina:
Tengo una duda respecto a la protección solar. Compré un protector de la marca The Organic Pharmacy en julio 2019 y aún me queda 1/4 de bote. Crees que puedo usarlo después de la caducidad de 9 meses que tiene?
Un saludo y gracias.
Hola Oli. Sin duda puedes usarlo si no está rancio.
Hola! Nosé porque me da error…pero no consigo que se publique mi consulta
Tengo 2 niños pequeños que les pongo crema solar 50 de antillys…..pero estoy preocupando por el dióxido de titanio que aunque no es mano…ya sabes que lo meten todo a la boca y se chupan el brazo y lo que pillen. Es segura está crema?
Hay otra sin dióxido de titanio de 50 y que sea segura?
Mil gracias por vuestro trabajo
Hola Verónica. Sabías que muchos yogures contienen dióxido de titanio en su lista de ingredientes. Bajo el E171 está este aditivo. Yo no me preocuparía por si se meten las manos en la boca, sino por los alimentos que contienen este aditivo en forma de nanopartículas. un saludo!
Hola Nina. En Valencia nos ha llegado la calor ya, como de repente, y no me la quiero jugar con el sol con mi nena de 3 años. Quiero una crema que no sea untosa ni difícil de aplicar. Que deje el mínimo rastro blanco y a poder ser que sea con formato tipo spray,. Me recomendarías en este caso el spray de acorelle 50 nature para niños o conoces algún producto que sea mejor? Mil gracias
Ese es perfecto y el de Bioregena también. Ambos son un 10.
Hola Nina,
Te escribo para preguntarte por los solares de este año… Ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel y vamos a poder salir, necesito comprar alguno para toda la familia. Estamos haciendo el cambio a lo eco este año y todavía no hemos tenido la oportunidad de ponernos con los solares. El niño va a cumplir 4 años y tiene piel atópica. Leyendo los post pensaba coger el de acorelle y / o el de bema, te parece buena idea? Creo que igual lo puedo usar yo también para el cuerpo.
Por otra parte, para mí me apetecía un solar con color para el rostro. Tengo la piel bastante blanca y seca, con tendencia a reactiva. Cuál me podría ir bien? El de alga maris (el tono más claro) pinta bien en tus post pero no sé si tenéis fichado algún otro que se me haya pasado. ..
Muchas gracias Nina, por tus consejos y por todo tu curro, y ánimo!
Un saludo 😊
Hola Xulia. Ambos son grandes opciones para toda la familia. Para tu piel seca nos encanta el de Sinthesis Salud con color. Es hidratante, antiage, con mucha protección y tienes tamaño de prueba que cunde muchísimo a precio de risa. Si luego te va bien puedes probar el tamaño grande (te durará una barbaridad porque son tamaños más grandes de lo normal). Además de este, el de Alga Maris está muy bien y el de Hello Green también. Todos ellos con SPF muy alto.
Muchas gracias Nina!
Se me ha olvidado añadir…quiero que la protección me sirva para luces de pantalla UV y al sol. Gracias!
Entonces tu crema se llama Bema Facial Sun 😉
Buenas noches,
Necesito un protector solar facial, para piel sensible y seca con pequitas, que sea súper hidratante, para echármela sóla o antes del maquillaje.
Muchas gracias 😘
Hola Nina! Otra consulta más! Me marcho a Asia por unos 5 meses y voy a estar mucho al sol (por supuesto sombrero y gafotas) pero me quiero llevar un buen solar de cara que me valga ya de crema hidratante. Como mi piel es super complicada había pensado en The Organic Pharmacy SPF50, Alphanova o Solar Tea. ¿Cuál te parece mejor para mi piel hipersensible y mi querida rosácea con granitos? El único requisito es que tienen que ser 100ml porque voy a viajar sólo con equipaje de mano. Gracias mil como siempre!
Hola Raquel. Nos hemos enterado que The Organic Pharmacy usa nanopartículas, por lo que ya no la recomendamos. Para nosotras la mejor es la de Sinthesis Salud anti age, ya que sirve de hidratante y va muy bien para el sol, pero la de Bema también es una pasada. A pesar de que adoramos la de Alphanova nos parece que la de Bema puede actuar más como hidratante y si la quieres con color la de Hello Green es muy buena y tiene SPF50 también. Ya nos diras!!!!!
Hola Nina! Como parece que la temporada de sol se está acercando, quería darte mi opinión sobre los solares que me llevé a Indonesia por si le puede servir de ayuda a alguien o por si quereís incluirlos en vuestros SOLARES 2020 🙂
Para la cara: me llevé la de Amapola Bio SPF50 y aunque es como espesita y muy blanca, al ponerla se absorbía perfectamente, no me dio nada de grasa y la piel estaba muy calmada así que definitivamente la recomiendo! Yo tengo rosácea tipo 2 y me iba muy bien.
Para el cuerpo: Accorelle Spray SPF50. Me encantó! El formato es en spray así que es super líquida. Tiene un color como amarillento y cuando la extiendes en la piel sí que es cierto que queda un rastro ligeramente blanco (todas lo dejan) pero protege extremadamente bien (mi piel es super blanca y más de un día estuvimos al sol a mediodía trabajando con un índice UV de once y no me quemé). Así que la recomiendo mucho. Sorprendemente la encontré en parafarmacias, lo digo porque no todo el mundo tiene una tienda Bio física cerca y si alguien no quiere comprar por Internet, pues puede ser una opción.
Bueno, y esto es todo. Espero que le sirva a alguien 🙂
Hola Raquel!
Mil gracias, como siempre, por tu aporte, seguro que le sirve a mucha gente.
Espero que todo fuera bien por Indonesia en esa labor humanitaria. Un abrazo enorme.
Hola de nuevo,
El aftersun de Amapola Bio es espectacular, empezando por el envase, la textura, el olor, cómo te deja la piel…Resumiendo: aftersun de 10 sobre 10!
Totalmente de acuerdo! Lo adoramos!
Hola a tod@s,
Ya he probado Acorelle 50 kids, y me ha encantado: fácil d aplicar (ahora ya nos lo ponemos en el momento correcto 😉 ), ni hemos de esperar media hora para bañarnos, se elimina fácilmente cuando te duchas…Resumiendo: el protector solar perfecto (la pena es que no hagan formatos de más cantidad…).
Gracias por descubrírmelo 😉
Estupendo!!!!
Buenos días Nina:
Siguiendo tus consejos uso síntesis salud en cuerpo y en la cara, además como tengo rosácea me pongo acorelle spf 50 en los mofletes, sino lo hago así me quem0, así me va perfecto, hasta mejora mi piel en verano, la pregunta es que se me acaban ambas y quería que me aconsejaras para el cuerpo una spf30 pero más hidratante, es q tengo la piel más bien seca y la de síntesis es muy buena pero se me queda corta en hidratacion, aunque seguiré convinandola, sabes una antiedad un poco más hidratante ? Y otra spf50 para cara, antiedad ? Una cosita más cada año tengo más manchitas blancas sobretodo en piernas, la dermatologia me dijo que no se podía hacer nada, pero sabes como se puede mejorar o al menos evitar que salgan más? Muchísimas gracias por todo Nina😘
Yolanda
Hola Yolanda. Puedes mejorar la crema añadiéndole unas gotas de aceites, mejor que comprar otra 😉 Para el cuerpo la marca Prtty Peashun tiene unas corporales con efecto media que son una preciosidad.
Perdona Nina, quieres decir que en la solar de síntesis ponga 2 o 3 gotas de aceite de jojoba, por ejemplo? Y lo de prtty lo he leído y es interesante, lo probaré, pero eso quiere decir que lo de las manchas blancas no se puede evitar verdad? Gracias de nuevo Nina! 😘
Sí, Yolanda. Lo de las manchas no creo que se pueda evitar a no ser que sepas qué lo causa y cómo combatirlo desde el interior.
Buenos días,
Desde que os encontré, no dejo de pediros consejo…
Ahora mi consulta es sobre en qué páginas web puedo comprar estos productos que estén cerca de dónde vivo (Tarragona).
Muchas gracias 🙂
Hola Mercè! Lo más km0 que tienes es: Adonia está en Barcelona, Bioherbarium en Sant Cugat del Vallés y Casa Pià (que es más herbolario pero tiene también cosmética) lo tienes en Reus. Todas son on line. Un saludo!
Hola a tod@s,
Al final he hecho el pedido en Amazon: Acorelle 50 niñ@s y aftersun Amapola bio.
¡Qué ganas de probarlos 😃!
🙋😘😘
Hola!
Puse un comentario hace un par de meses pero me parece que no se ha publicado así que lo vuelvo a intentar…. Busco una crema facial con protección porque este año ya me han quitado tres carcinomas basocelulares y tengo que usar protección a diario y el problema es que todos los solares eco que he probado dejan mucho rastro blanco para uso diario. Me compré el otro día el gel de factor 30 de origami huyendo de este problema pero la textura es muy aceitosa y me salieron un montón de granitos después de un solo uso y barato no es… ¿Tenéis alguna alternativa milagrosa para mí?
Aprovecho para preguntarte vuestra opinión sobre el nuevo solar de Carelia.
Muchas gracias de antemano y feliz Verano!
Hola Beatriz. Pues no tenemos ningún comentario tuyo, lo lamento. No conocemos la marca Origami, lo lamento. Como protección solar nos encantan Sinthesis Salud para el rostro, Bema Sun SPF50 (aunque esta última deja un poco más de rastro, pero contiene un complejo patentado que protege contra los rayos UVA UVB IR y los de las pantallas, uno de los sistemas más completos que hemos visto). De SPF 30 nos encantan Munnah, Soleá de Herbera Bio y todas las de Mádara que son brutales. De Carelia hace mucho que no probamos nada y desconocíamos que tenían un solar. Un saludo!
Pues no sé que habrá pasado con el comentario anterior. Muchas gracias por tu respuesta. La marca que te comentaba es UVBio. De Mádara tengo el BBCream y me encanta, imagino que también tendrán sin color. Gracias de nuevo y feliz Verano!
HolaNina. Para esta temporada hay alguna nueva marca con productos tan completos como ese de Bema pero sin ser espeso, sino algo más fluido,por supuesto no deje el rostro blanco y que sea apto para pieles muy delicadas ( con rosácea)? Muchas gracias.
Estamos en ello!!!
Buenos dias,
Queria dar feedback sobre las cremas solares que habeis recomendado en vuestra pagina ya que he comprado unas cuantas y no he experimentado lo mismo en cuanto a texturas:
Alga Maris 50+ niños de Laboratorios Biarritz, deja la piel super blanca, no absorbe ni sale con la ducha
Acorelle 50+ bebes, deja la piel blanca también aunque menos que la anterior, el bote es muy pequeño 50ml, sale cara
Solar Tea Bema 50+, bote de 150 ml, tiene un olor muy rico aunque puede llegar a hartar, se absorbe muy bien pero se queda blanca la piel como si te hubieras pintado
Manteca Outdoor con pantalla mineral spf 20 de Maison Karite, esta es karité mas que nada con algo de pantalla mineral, lleva más tiempo extenderla y bueno, no sé si la compraría de nuevo, es cara
Yo utilizo hasta ahora las cremas de bebés y niños de ECo Cosmetics no nano: Sunspray 50+ está super bien, deja blanco e hidrata más que la mayoría de las otras que he probado. Eco cosmetics baby & kids, hay 2 tipos de 45 y de 50+, la de 45 lleva aceite de granada e hidrata super bien la piel.
La mejor de las que recomendais es la Solar Tea de Bema pero deja como brochazos de pintadas blancos.
Espero que podáis publicar mi feedback como usuaria, será interesante para las otras mamás.
Gracias por todo!
Maite
Hola Maite. Muchas gracias por tu feedback, siempre es importante para el resto de ususarias. La crema de Bema ¿es de este año o es de otros años? Llevamos hablando de solares desde 2013 y las cremas año tras año evoluciona que da gusto. Este año 2019 las más transparentes son Bema Sun, que ha cambiado el formato, Acorelle en Stray para peques y Organii.
Además de todo eso, para que queden lo más transparente posible se han de aplicar en dos tiempos, como explicamos el año pasado en un artículo, y con la piel previamente hidratada para minimizar el rastro blanco.
Un saludo!
Hola en La Coruña (galicia)los vendéis en alguna tienda quería el auto bronceador en loción
Hola Pilar. No somos una tienda, no vendemos nada. Somos un magazine, puedes ponerte en contacto con los distribuidores que te informarán. Un saludo!
Hola a tod@s,
A
Esta tarde empecé el protector d Alga Maris 50 kids, y me he quedado sorprendida al ver que no es blanquísimo como los que compré el año pasado. Este año tiene un tono amarillento/ beige…¿Está en malas condiciones o es que han cambiado la fórmula?
Aprovecho para dos consultas más: para dos terremotos de 7 y 10 años, ¿qué protector me recomendáis, podríamos usar tanto adultos como los peques el mismo (estoy usando este d Alga Maris 50 kids, y en otra consulta os pregunté si no hay marcas con envases más grandes)?¿estos protectores hay q ponerlos media hora antes para q hagan efecto?
Muchas gracias x existir, y por vuestra paciencia 😉
Hoal Mercè. Han cambiado la fórmula para que sea menos blanca y ahora es Mmmmmm. Los podéis usar toda la familia, aunque al ser tan mates están pensados para adultos, ya que los filtros minerales resecan un poco la piel (es como ponerte arena encima), por eso nosotras preferimos para ellos texturas más untuosas y ricas como las de Acorelle, pero en cuanto a composición es genial para toda la familia.
Y al ser filtros físicos no hace falta ponerlos antes. De hecho lo idóneo es ponerlos al ratito (calcula la hora en la que llegas, si es pronto deja más margen que si el sol está alto), ya que nuestro cuerpo necesita el sol para sintetizar la vitamina D y si nos ponemos el solar en casa no le damos esa vitamina que necesita. Otro de los motivos es porque los filtros solares físicos te envuelven y con el roce de la ropa, el asiento del coche, la bolsa de las toallas… Se va quitando. Así que lo mejor ponerlo cuando sea necesario dejando un tiempo para que nuestro cuerpo disfrute del sol ¡pero no en las horas centrales del día eh!
Espero haber resuelto tus dudas.
Gracias x la aclaración, me había quedado un poco preocupada.
Carai, lo estaba haciendo mal … Menos mal que os pregunté 🙂
Muchas gracias!
😉
Hola chicas y gracias por vuestro trabajo,
Tengo dudas al leer sobre las solares que tengo en casa de Eco Cosmetics: al leer vuestro articulo sobre la de bebes que recomendais, he visto que comentabais que algunas de esta marca usan nanoparticulas. Seriais tan amables de decirme cuales son por favor? Yo llevo usandolas tiempo y tengo varias: incluso tengo hasta el aceite de SPF 30
Me muero si hemos estado utlizando estas con nanoparticulas…con lo cuidadosa que soy para estas cosas, el patinaje puede haber sido fantastico…
Muchas gracias por adelantado
Besos,
Maite
Por cierto, mi hija va a cumplir 5
Hola M. Lo pone en el INCi tiene que poner Titanium Dioxide (nano) u Zinc Oxide (nano). Si no pone (nano) no lo contiene y puedes estar tranquila.
Buenas noches! Hace un par de semanas a raiz de us pist vuestro, compre la crema solar alga maris kids 50+ La utilizamos unos tres dias con mi hija de 4 años. De repente le salieron unos granitos por todo el cuerpo, la piel parecia piel de lija y le picaba mucho. Yo pense que era por el cloro, el sol… Hoy hemos vuelto a usar la crema, y ahora le ha vuelto a brotar todo. Ge deducido que la crema le ha producido algun tipo de reacción. Sabeis pq puede ser? Que me aconsejariais hacer? Avisar a la xasa, medico…? Que crema me recomendais para ella? Y para su hermana de 7m? Y para nosotros? Gracias
Hola Judit. Con los solares bio puede pasar eso. Ten en cuenta que estás poniendo en la piel un traje de partículas minerales que pueden resecar, pero te aseguro que por muy seca que quede es millones de veces mejor que los solares convencionales. Antes de salir de casa puedes ponerle una buena hidratante corporal a la peque, la de Amapola Bio para peques es estupenda, o la de Coslys de albaricoque o la de Alphanova Bebé, Organii, Attitude, Esential Aroms, Mima Cosmetics, Jack’n’Jill, Logona… Tienes cientos de opciones. Luego ya en el lugar le aplicas la crema solar esperando un poquito a que tome el sol sin protección (siempre teniendo en cuenta que no debemos ir a las horas de máxima exposición solar), así sintetizará la vitamina D correctamente.
Cuando la retires hazlo con un jabón en pastilla. Nosotras adoramos los de Bara Cosmetics, el de Almara de leche de camella o los de Essabó, que nos tienen locas. Al finalizar aplica de nuevo la crema hidratante tantas veces como sea necesaria. Dimos cómo le va a la peque!
Hola Nina
He ido a comprarme el solar de Alga Maris, pero veo que en el INCI lleva Aluminum Hidroxide.
Este elemento está en los listados de tóxicos,.
Me podéis comentar qué hago?
Muchas gracias.
Hola Cristina. El hidroxido de aluminio es la alúmina que se usa mucho en los cosméticos. Sí es cierto que es una forma de aluminio sobre la que estamos investigando, pero, de momento la usamos con tranquilidad. Cuando tengamos nuestras conclusiones las compartiremos con todas vosotras como siempre!
Y que cremas solares no llevan aluminum hidroxide? La de sinthesis está genial de ingredientes, que más solares no lo contienen.?
Hola Mónica. Muchas de ellas lo contienen. En nuestros análisis de productos tienes todos los INCI detallados. Un saludo!
Hola Nina,
Te cuento que soy bastante nueva en temas de cosmética bio.
Hace años tengo diversos problemas en el cutis, luego de probar mil tratamientos y con creciente desesperación di con una esteticista estupenda que me recomendó Herbera… Y mi piel mejoró notablemente, milagro. Desde entonces estoy interesada y aprendiendo, he leído muchas consultas y artículos aquí en el magazine y no sabes lo que agradezco contar con este espacio de referencia, porque dais información sólida, fundamentada y con tan buena onda.
Me gustaría ir cambiando mis productos cosméticos pero necesito ir paso a paso por no agobiarme y por mi presupuesto también. Las consultas que quería hacerte:
* He leído que recomiendas cambiar a desodorante bio como primera prioridad (hecho). Cuál sería en tu opinión la segunda prioridad?
Mis pasos han sido los productos para el rostro, el deo y ahora voy con los solares.
* Luego de valorar mucho me decanto por probar Sinthesis salud como solar facial. Tengo cutis bastante sensible (rosácea leve) con tendencia a mixta y al acné. Cómo lo ves?
* Para el cuerpo casi decidida por el solar de Amapola. Pregunta, recomiendas algún solar aún más económico que éste?
Muchísimas gracias desde ya por tu tiempo. Un saludo y muchas felicidades!
Julia
Hola Julia!
Pues después del desodorante el solar y las cremas corporales, el solar porque contiene muchos tóxicos y la crema corporal porque el cuerpo es muy extenso y es un producto leave in, o sea que no se enjuaga. La crema de Sinthesis es perfecta, recuerda que si la compras y pones nuestro código ORGANICS te hacen un descuento 😉
Y para el cuerpo, la de Amapola tiene una relación calidad-precio excelente y nosotras la adoramos…
Qué bien estas vacaciones en lugar de bañador estreno solares 🙂
Muy útil el dato del descuento no lo tenía presente
Me animo y pruebo alguna crema corporal o after sun de amapola también
Mil gracias por los consejos!
A ti, Julia!
Hola Nina, aconsejada por vuestras sugerencias sobre cremas solares, compré y he estado utilizando desde el año pasado una crema de The Organic Pharmacy (Cellular Protection Sunscreen, SPF50) que realmente es genial, porque no deja ningún rastro blanco y huele de maravilla.
Pero hoy, fijándome en los ingredientes, he visto que tiene nanopartículas tanto de Óxido de Zinc como de Dióxido de Titanio. Así que me he llevado el disgusto padre, porque ahora no sé si seguir utilizándola o no, puesto que he leído en vuestros artículos que las nanopartículas de Dióxido de Titanio son de lo peor.
Me he llevado una gran decepción, puesto que pensé que esta genial marca no las utilizaba, y según su página www, todos los componentes de sus productos son perfectos y no tóxicos. ¿Me podrías aconsejar al respecto, Nina? Acabo de comprar un bote nuevo, y la verdad es que no son muy baratos…. ¿ puedo seguir usándola? ¡Muchas gracias!
(perdón, porque puse este post en Cuidados Corporales y no me había dado cuenta de que había un apartado exclusivo para productos solares).
Hola Cristina. Vamos a ver qué nos dice la marca y te comento…
Hola Nina, me podrías dar tu opinión sobre la crema solar facial de Kymberly Sayer?
Hola Lisa.
Pues no tenemos la marca por una marca bio… Lo lamento
¿Estáis seguras q esta marca no es bio? El resto de productos no sé pero el solar tiene un inci correcto (y algún otro producto q he ojeado también está bien de componentes). Es el solar q uso desde el año pasado para la cara y antes de decidirme vi opiniones y análisis de ingredientes de amigas de x aquí q controlan más q yo y lo único raro vimos fue AE de limón en el medio del inci q para un solar… y para mi piel grasa va muy bien. Si estoy equivocada os agradecería me lo dijeras para no comprarlo más
Ains, Esther. Me he vuelto loca buscando el origen del comentario pero no lo encuentro. A qué marca te refieres? Pero si has analizado el INCI y lo ves bien, igual han cambiado la composición ¡tú ya eres una alumna muy aventajada!
La marca es Kimberly Sayer, y de alumna aventajada nada de nada 😅
Ah, vale!
Pues si tú ves bien el INCI, estará perfecto, seguro. Yo había visto algunos productos de la marca (que siempre dice que es sin tóxicos) y no me gustó demasiado lo que leí, pero no me sé todos los INCI ni mucho menos!!!!
Un abrazo!!!
Hola buenas tardes Nina:
Espero que esta vez me llegue bien el email y me puedas aconsejar. Estoy bastante desesperada y saturada de leer los diferentes post que expones , te comento, tengo la piel blanca, sensible con pecas , alguna mancha pequeña y puntos blancos. ¿qué solar SPF 50 me recomendarías?. Estuve leyendo sobre los derivados del coco y aunque es bastante nutritivo lei que para las pieles con puntos blancos no se aconseja los productos derivados del coco y protectores como Alphanova, Solartea, Anthyllis , alga maris etc los llevan en su inci y al principio de todo. ,Además me choco que leyendo los INCI DE bastantes protectores solares estos llevan Alcohol como the organic pharmacy que lleva bastante,¿no perjudica la piel sensilble ?LA crema protectora Shintesis por ejemplo no sé si sería demasiado para mi cara ya que antes de esta crema prefiero poner mi crema antiedad bio y si me pongo la de Shintesis que ademas de protector es antiedad no saturaré mi cara , tengo miedo de que me vengan más puntos blancos . ¿es cierto lo del coco y alcohol para pieles sensibles y con puntos blancos? ¿qué protector solar me recomendarías ?
Perdona por todo este rollo, y gracias de antemano por la atencíón.
Hola Sandra. Para tu piel es ideal la crema de Sinthesis sin nada debajo. También nos gusta mucho la de Munnah o Soleá. Y no te preocupes por los alcoholes y el coco. Están muy bien integradas en todas las formulaciones. Ya nos cuentas cómo te va.
Hola. Yo tengo solares de Alga Maris para mi bebé de 10 meses. Es apropiado?
Hola Verónica. Sí lo es, pero nosotras para peques preferimos los de Alphanova, Bema Baby, Organii o Acorelle, ya que su formulación es más rica y menos mate, perfecta para ellos. Alga Maris también, pero por su acabado más mate es más difícil de eliminar y nos parece un producto más enfocado a los mayores que a los peques. Pero como composición todos ellos son perfectos para cualquier miembro de la familia.
Hola!!! Muchísimas gracias. Yo uso los solares de badger . Son los únicos que encontré que cumplían todas mis exigencias.. sin nano, sin parfum… pero sí vosotras recomendáis otros lo probaremos!! Gracias
Genial!
Buenas noches.
Desde hace un año venimos usando las cremas solares de Apivita, tanto para las niñas como para nosotros, y estábamos contentos, pero al leer vuestro artículo, y ver el INCI, me he quedado muy preocupada porque en el mismo aparece algún filtro químico, así como nanopartículas de dióxido de titanio. Me gustaría saber si tenéis algo de información al respecto, y si su uso ea seguro, sobre todo en los niños.
La pequeña tiene rachas con brotes de dermatitis, y no sési esta crema seria la más adecuada en su caso, y si la presencia de nanopartículas le puede perjudicar la dermatitis.
Gracias
Hola Vanessa. El problema de las nanopartículas no es que afecte a la dermatitis, es que atraviesa la barrera démica e, incluso, la barrera celular. ¿Qué diantres hace el dióxido de titanio dentro de nuestras células? No lo sé, pero ahí no debe estar. Por eso nosotras NO recomendamos su uso. A veces nuestra tecnología avanza más que nuestra razón o las consecuencias que su uso tiene. Apivita no es una marca que recomendemos ya que tiene muchos productos con tóxicos.
Un saludo!
No, no leí las instrucciones antes de comentar…y eso que lo ponéis buen grande y visible el aviso… perdón!! Podéis obviar la pregunta sobre el gel, además acabo de ver el artículo de abril sobre Alophanova para pieles atópicas de bebés y aunque no creo que mi hija la tenga prefiero usar los productos más suaves posible.
Gracias y disculpad la melonada.
Igualmente perdonad sí he repetido preguntas ya hechas, sobre todo quería saber cuál de las cremas solares que mencioné era la más hidratante, delicada y fácil de extender y retirar si es que había una que tenga todo eso o unas unas cosas y otras otras características diferentes.
Saludos!
Hola Azahara. Tranquila al principio a todas os cuesta cogerle el truco a lo de los comentarios, nosotras los respondemos con mucho cariño igual, pero al hacerlo en el sitio correcto el resto de lectores se benefician de vuestras dudas. En cuanto a los solares el de Bema este año se sale, al igual que el de Acorelle en spray. Ambas son muy hidratantes para toda la familia, y para los peques son perfectas. Ya nos contarás!!!!
Muchas gracias!!
Creo que en breve os haré alguna otra pregunta en otra categoría.
Ya he aprendido 🙂
😉
Hola!
En primer lugar, muchísimas felicidades por vuestra página, os conocí en mi embarazo y me fue tan bien con las recomendaciones que tenéis sobre cremas antiestrías y para el rostro para ese momento tan delicado, que no he dejado de leeros desde entonces.
Mi consulta es sobre solares y algún producto más para mi hija.
Ella cumplirá 1 año justo cuando vaya por primera vez a la playa a principios de agosto. Es rubita y con la piel muy blanca y aunque hasta ahora no ha tenido ninguna irritación (ni siquiera en el culete), parece que tiene la piel bastante sensible por cómo vemos que reacciona cuando la besamos, la achuchamos…, aunque quizá esto es lo habitual en los bebés, no sé…En todo caso, qué solar nos recomendaríais? He leído que Alphanova, Acorelle y Bema están en el top de vuestras preferencias para bebés (si me dejo me dejo alguna fundamental, decidme también!), pero no sé si me podríais indicar alguna en concreto. Iremos a la playa solo un ratito por las tardes a partir delas 6 o 6 y pico, nada de estar en la playa todo el día. Y, por supuesto, toda la sombra posible.
Por si acaso influye también en vuestra recomendación, añado que hasta ahora no hemos usado ningún producto cosmético con la peque porque no ha tenido necesidad, ni gel para el baño, ni crema de pañal, ni hidratante para el cuerpo excepto hasta hace una semana que le damos un poquito de aceite para bebé de Matarrania porque al empezar a gatear hemos visto que se le deshidrata un poquito más la piel sobre todo por las zonas de roce.
Algunos pensarán que vaya guarrería eso de no haber usado nada de jabón hasta ahora (en las manos solo), pero lo cierto es que seguimos el consejo de una pediatra fantástica que nos dijo que hasta el año su piel estaba más protegida sin jabones por más que fueran suaves y ciertamente, como os decía antes, y aunque la suerte también nos haya ayudado un poco, ha tenido la piel perfecta y sin una sola irritación ni problema en todo este tiempo.
Todo este discurso para deciros que no sabemos en realidad si hay algún producto que le cause irritaciones y que usaremos gel de baño primera vez también en agosto para retirarle la crema solar que le pongamos.
En resumen, nos gustaría una crema solar todo lo hidratante posible y que sea fácil de extender y de retirar en la ducha. Y si no se nota mucho, pues bien, pero no es el objetivo principal.
Luego, también querríamos un aftersun o crema que sirva para reparar e hidratarle la piel tras la exposición al sol, etc., que sea también súper delicada por si acaso y, por último, un gel que sirva también de champú que sea extremadamente suave, no querríamos que arrastrara nada de su barrera natural de protección de la piel, de esa grasita -de la buena, de la suya propia, no de suciedad, claro!) que hasta ahora tan bien le ha venido.
Espero no pedir micho, que me he extendido una barbaridad!
Muchísimas gracias por adelantado!
Saludos.
Hola Azahara. Qué maravilla que hayáis cuidado así a vuestra peque, sobre todo por todo lo que habréis tenido que lidiar con la gente… Para la peque cualquiera de las tres cremas le irá genial. Como su barrera está intacta no creo que le reseque (acorelle, Alphanova, Organii y Bema Baby son las más hidratantes). Luego para eliminar los restos lo mejor es un jabón tradicional ultra graso, como los de Essabó que son una maravilla, o los de Maison Karité, muy suaves y efectivos. Ambos son maravillosos. Si notas que se le reseca la piel puedes añadir una gota de aceite de jojoba, albaricoque, almendras o el que prefieras al jabón. Coges el jabón húmedo, lo frotas entre las manos y cuando tengas espuma le añades una o dos gotas de aceite y con eso limpias a la peque. Para retirar los filtros ha de ser un jabón efectivo como los de pastilla que, para nosotras, son los mejores. Luego como after sun puedes usar cualquier crema para peques, pero dado que la tuya no ha usado nada de cosmética yo le pondría un aceite sin más. Albaricoque, argan, almendras, jojoba, caléndula… bien puro, bien mezclado ya. Y ya nos cuentas cómo le va. Como champú sí os recomendamos alguno más específico que podeis usar todos en la familia, como los de Logona, Sante, Coslys, Organii…
Un abrazo y enhorabuena de nuevo.
Muchas gracias por toda la información y especialmente por tus amables palabras, es un auténtico placer y una suerte contar con un trabajo tan magnífico como el vuestro!
Todavía no lo he podido hacer, pero “aprovechándome” de esta atención tan fantástica os haré alguna consulta más en breve.
Gracias de nuevo!!
😉 Gracias a ti!
Hola!!! Mi hija adolescente hace natación sincronizada y ahora en verano lo hacen en piscinas descubiertas con lo que está bajo el sol y a remojo muchas horas! Qué protector me recomendáis para que pueda hacerse aplicaciones fácilmente al pasar las horas en cara y hombros?? Es muy fácil quemarse estas zonas !!! Gracias
Hola Mireia. Pues realmente lo que mejor le iría es un stick de gamarde o EQ Evoa para esas zonas. Como solares el de Alphanova sports que es waterproof y funciona muy bien.
Hola Nina! Quería pedirte consejo sobre un solar corporal para mi madre, que está en tratamiento con quimioterapia. Obviamente no va a tomar el sol, pero toda protección es poca. Para la cara usa por recomendación vuestra la antiarrugas de sinthesis con color y es A-LU-CI-NAN-TE. Para el cuerpo estoy buscando algo que le sea cómodo y le proteja bien. Imagino que lo que mejor le vendrá serán los solares para niños y pieles delicadas, pero seguro que tú me sabes aconsejar mejor. Nosotros usamos el spray de alga Maris (nos gusta mucho) y para los peques alphanova (ésta última aunque me encanta para los niños, la descartó por dejar bastante rastro y ser un poco espesa a la hora de extenderla), pero leyendo vuestro último artículo me han entrado dudas sobre si será mejor el spray de acorelle que el de alga Maris (como consecuencia de la quimio tiene la piel más seca de lo habitual y no querría que el solar le resecarse más). También dudo con los de bema y biocenter (me da la sensación de que si el bote es más grande, no sé va a privar a la hora de ponerse el protector) …ah! Y una duda que tengo, porque he leído info contradictoria: los solares eco caducan? Es decir, aunque los aceites se enrancien o el aspecto pueda variar pasada la fecha indicada, el factor de protección se mantiene intacto ¿Es así?
Mil gracias por todo!
Hola Marta.
Pues además de los solares de Sinthesis (también tiene corporales con la misma textura y transparencia), el nuevo de Acorelle es brutal. Se extiende muy fácilmente y es altamente hidratante. También el de Bema para bebés es una pasada, además Bema cuenta con extractos de tres tés que son muy antioxidantes. Por último The Organic Pharmacy también tiene un solar 100% transparente que adoramos.
En cuanto a la duda de los solares, efectivamente, las mantecas y aceites pueden enranciarse (pero se nota mucho por el olor) pero la protección al ser mineral NO caduda nunca. Yo tengo un solar de niños de Alphanova desde 2016 y tan ricamente. Se lo pongo a Leo para ir a la playa porque me gusta mucho cómo le deja la piel (aunque esté blanquito). Esa es otra ventaja de lo bio, cuando se enrancia se nota!!! Un abrazo.
Hola Nina, he leído en varias publicaciones de ingredientes tóxicos que el Dióxido de titanio ha sido clasificado por la IARC como potencial carcinógeno aunque no sea en forma de nano partículas, es altamente fotorreactivo y pueden causar daño oxidativo al ADN.
Pero por otra parte veo que lo contienen solares que se catalogan “sin tóxicos”, entonces ya no me queda muy claro si es dañino o no.
Me lo podéis aclarar por favor?
Muchas gracias.
Hola Cristina. Es cierto que es un ingrediente controvertido. Nosotras leemos todo lo que llega a nuestras manos y os tenemos oportunamente informadas, puedes leer sobre ello en nuestro artículo sobre el TiO2. Sí está catalogado como carcinógeno por IARC pero al se inhalado, ya que produce carcinomas de pulmón a los trabajadores del sector. Este no es nuestro caso con los solares.
En cuanto a la tasa oxidativa ROS y daño celular sólo se ha realizado estos estudios con nanopartículas, cosa que a pesar de estar permitido por las certificadoras nosotras no recomendamos ni testamos productos que las contengan. Ni aunque estén recubiertas.
Las nanopartículas atraviesan la barrera cutánea y penetran en la célula. Los solares de los que hablamos tienen partículas lo suficientemente grandes para quedarse en la piel, encima de ella, y actuar de espejo. Por eso son blancos los solares y por eso cuesta quitarlos, porque se quedan pegadas a nuestra piel para protegernos. En ese caso no hemos encontrado estudios que avalen ese daño celular ni esa tasa oxidativa, más bien a contrario. Además de todo esto, hemos de destacar el papel que el resto de ingredientes de la fórmula tienen. Donde las marcas convencionales usan estos filtros como reclamo y los rellenan de siliconas, las marcas bio les ponen ingredientes altamente antioxidantes para combatir la acción de los rayos IR y actuar contra el estrés oxidativo solar. Puedes leer más en nuestro artículo https://organics-magazine.com/poderosas-razones-para-dejar-de-usar-solares-con-filtros-quimicos/
Por nuestro lado nos preocupa más el daño medioambiental que puedan tener que otra cosa. Nuestra forma de vida supone una amenaza para la naturaleza. Toneladas de tóxicos inundan los mares y cuando se prohiban, porque se van a prohibir los filtros químico seguro, todo será TiO2. Y nuestros usos serán los mismos. Y todo el mar se llenará con una capa de nuestro filtro solar. Esa es mu mayor preocupación. De momento hasta que nos enteremos de lo contrario, usamos estos productos como los más seguros del mundo para nuestra piel y la de nuestro peque de seis años. Sin duda alguna.
Espero haberte aclarado algo, sé que es un tema complejo…
Las protesis son de Titanio, los implantes dentales, las pastas de dientes, pinturas, sartenes ecologicas…
No se puede ser tan alarmista sin tener en mano datos reales
No saben lo que hace el titanio pero sin embargo crean una alarmas
Esta clasificado como no carcinogenico en humanos, esta clasificado como tipo 3, en animales se ha probado que no es carcinogenico
Demasiada sobreinformacion y despues estan todos los vendedores de productos ecologicos intentando crear miedo sobre el miedo.
Gracias por tu opinión, Ana.
Holaaa, ya estamos pensando en ir a la playa y busco un solar. Tengo el de Alphanova sun 30 spf para estos dias que salimos a pasear y ya calienta el sol. Para la playa busco un 50 spf que sirva para toda la familia (niño de 2 años de piel blanquita y dos adultos) que se extienda rapido y no quede blanco. Por otros comentarios vi la de sinthesis pero no especifica si es 30 o 50 (o no he sabido verlo). Cual me recomendais que no quede blanca y sea facil de extender ya que tambien la dejaria en la guarderia del niño para que se la pongan y si no se extiende bien no se la van a poner :(.
Gracias
Hoal Isabel!
Para peques nos encanta que deje un poquito de rastro (si tienen menos de 6 años) así vemos dónde se han quitado la protección o dónde no les hemos puesto. Sin duda para toda la familia recomendamos Bema (este año se salen con la fórmula) y el spray de Acorelle. Son muy transparentes.
La de Sinthesis es un SPF40 y es la más transparente de todas, pero más para adultos que para peques (el bote es de cristal y lleva muchos principios activos anti age), perfecto para ellos y la barba.
Para el peque el más cómodo es el de Acorelle de Spray. Se extiende como el agua y es muy transparente…
Gracias!!
Cuando dices Bema para toda la familia te refieres a la de niños que tiene un osito +50 o la normal +50 ?
Comparé esta y la de acorelle a ver qual me gusta más!!!
Hola Isabel. De momento sólo hemos testado la del osito y aunque sea para peques es tan transparente y alucinante que la recomiendo para toda la familia!
Hola Nina. Se me pasó preguntarte en mi consulta anterior, entre el SPF 30 Alphanova y SPF 30 Mádara (ambos faciales) ¿con cuál te quedas en cuanto a menos rastro blanco y brillos? Y que por supuesto aporte menos tirantez en la piel. He leído los post y no sé por cuál decidirme..Mil gracias, bonita.
Hola Maribel. Pues las dos son fantásticas, pero en cuanto a brillos, puede que Mádara sea un poco más mate… Ya nos contarás cómo te va!
Hola Nina:
De los autobronceadores (en aceite de Tan Organic y Fake It de Mádara) cuál crees que aporta un tono más bonito, es decir, siempre en plan sutil y natural, pero que se note algo. El año pasado usé por recomendación de The Cosmetic el de Eco Tan by Sonia y fue tirar el dinero. Mira que soy blanquita, más casper que otra cosa, pero no me aportó nada de color, bueno sí, un tono a medio camino entre gris y ceniza.. En fin, a ser posible no quisiera equivocarme de nuevo.
Como protector facial para una piel muy sensible, seca, con rosácea pero sin granitos tienes alguna recomendación que no sea Sinthesis Salud y sobre todo, que deje el mínimo rastro blanco posible? Trabajo en casa y salgo poquísimo, así que el protector se me acaba caducando y es una lástima desperdiciar lo que cuesta. Muchas gracias.
Hola Maribel. Pues de los dos ambos son sensacionales. Tan Organic es un aceite muy rico e hidratante que deja un velo alucinante en la piel y un color suave (si eres muy banca tiene un tono para pieles blancas muy chulo). El Fake It es más subido de color y proporciona un tono moreno de verdad (no naranja). Si quieres algo que no se note mucho, elige Tan Organic, si quieres que tu piel parezca morena de verdad, Fake It es sensacional. Ambas dejan un color muy bonito, nada de naranjas ni tonos sepia.
Para el rostro, si tienes rosácea probablemente Alphanova o Bema sean dos buenas soluciones. Alphanova es más rica e hidratante, por lo que no reseca, y Bema es más seca y contiene muchos antioxidantes. Si quieres un SPF más moderado puedes elegir Mádara, que solo llega al SPF30 pero es más transparente, si es lo que priorizas. Ya nos contarás cómo te va!!!
Buenos días, Nina. Te agradezco mucho tu aclaración. Te comento por si a alguien le sirve de ayuda y está en duda como yo..aprovechando una promo del protector solar de The Organic Pharmacy, me he lanzado y he comprado 2 unidades del SPF 50..sin probar! (cosa que no hago jamás, pero dado que tiene tan buena crítica…) . Pues bien, la cosa no me ha podido salir mejor. Mi veredicto (en una piel bastante complicada y ultra sensible): es el MEJOR protector que he probado nunca, cero rastro blanco, cero tirantez, nada grasiento, absorción inmediata…lo tiene todo. Sin duda, merece cada euro que cuesta. Un 10!!! Me pregunto si el resto de productos de la marca serán así o se trata sólo de la línea solar.
Un saludo y de nuevo, muy agradecida por tus consejos.
Me alegro muchísimo, Maribel. The Organic Pharmacy es una marca estupenda que adoramos. Y del resto de productos no hemos probado demasiado, pero su manteca desmaquilladora es una de las mejores que hemos probado nunca!!!!
Hola chicas!!! Recién las descubro y me encantan!!! Llevo tiempo queriendo cambiarme a un protector solar completamente natural, pero tengo el inconveniente de que enseguida se me obstruyen los poros con la crema y el sudor y me salen comedones y acné en la cara. Qué crema me pueden recomendar? Necesito una para a diario y anual, pues se me mancha la piel por los excesos adolescentes, y vivo en Canarias! Gracias mil!
Hola Aru! Pues los solares ecológicos son perfectos para todas las afecciones de la piel. Ya verás como al dejar de usar parafinas y demás cochinadas tu piel cambia. Dale un poco de tiempo, al principio puede empeorar, pero luego te verás la piel como nunca. Empieza por Mádara o Bema Sun y nos cuentas!!!
Gracias mil!!! Voy a probar y les cuento!
por favor, estos ingredientes son tóxicos?
Son de un solar de Caudalie, entre otros lleva por orden : aqua, vitis vinifera, dibutyl adipate, isoamyl, P-methoxycinnamate, C13-15 alkane, gliceryn, propanediol, butyl methoxydibenzoylmethane, C20-22 alkyl phosphate, ethilhexyl triazone, titanium dioxide, benzotriazolyl docecyl P cresol…
muchas gracias.
P-methoxycinnamate y methoxydibenzoylmethane lo son mucho. Tienes listados de ingredientes tóxicos en la web para otras veces. Un saludo.
Buenos días chicas,
Agradeceros esa enorme labor que realizáis y que tanto nos facilita el paso al lado bio.
Estoy iniciando ese camino y tengo el incoveniente de ser alérgica a la soja. Sé que a veces puede esconderse bajo otras acepciones compuestas con sufijos ” …. vegetal” y tampoco tengo claro si el tocoferol que está presente en inumerables composiciones podría tener su origen en la misma.
He enviado varios correos para consultarlo en las páginas donde se venden algunos de dichos productos pero no he obtenido respuesta. Os estaría enormemente agradecida si podéis arrojar algo de luz a mi duda.
Saludos
Hola María. Pues en estos casos estamos como tú, lo lamento. No tenemos forma de saber a través de un INCI si el producto lleva soja o algún derivado o no. Mira, en Barcelona se celebra todos los años una feria que se llama Free From y está dedicada al mundo de los alérgenos. Puedes mirar el listado de expositores y ver las marcas de cosmética que, además, son naturales. Lo último que se me ocurre es que contactes con una marca de la que te gusten sus productos y que te den la trazabilidad de los mismos. Cuéntamos cómo van tus pesquisas. Un abrazo!!!
Muchísimas gracias por la información, de verdad.
Os iré informando si consigo averiguar más al respecto.
Otro abrazo
😉
hola, estoy mirando cremas solares y me gustaría una para toda la familia, todos somos bastante blanquitos y mi hija de 3 y yo tenemos dermatitis atópica. Me gustaría saber si podemos usar todos los solares de Alphanova o si para mi hija serias mejor uno especifico de niño. Sobre potección facial tengo la misma duda y no se si seria mejor Alphanova o Amapola.
Muchas y enorabuena por esta gran pg.
Hola Patricia. Todos podéis usar los mismos. Para el rostro, ambos son similares, Alphanova puede que tenga una textura más novedosa que Amapola (aunque este año no hemos probado los de Amapola y no sabemos si han cambiado un poco). Ya nos contarás!
hola!! estamos empezando a prepararnos para el verano y estamos mirando cremas solares, estamos mirando uno que podamos usar toda la familia somos bastante blanquitos, estamos mirando Alphanova Sun SPF50, pero no se si seria lo mejor para una niña de 3 años o seria mejor uno adaptado a ella y otros para adulto para nosotros.
Gracias
Hola Patricia. Lo bueno de los solares bio es que todos son aptos para todos, excepto para bebés que en ellos mejor poner productos sin aromas. Con 3 años podéis usar todos la misma cosmética. Un saludo!
Hola¡¡¡ estaba mirando solares de entre todos los que has recomendado y estaba viendo los de herbera, que tienen buena opinión pero veo que llevan: Oxido de Zinc y dióxido de Titanio.
Nina, no sé si dijiste que estos ingredientes son tóxicos, o los confundo con otro óxido?
Muchas gracias.
Nooooooo, Crsitina son los únicos filtros solares que recomendamos!!!!!!
Nina estoy leyendo en que el dióxido de Titanio se ha demostrado que es peligroso, del óxido de Zinc no dicen.
Ya me he perdido un poco, me lo aclaras por favor?
Gracias,.
Hola Cristina. Te lo explico todo aquí. https://organics-magazine.com/review-solares-ecologicos-2015-i/
Hola Nina, muy agradecida por toda la información sobre solares libres de tóxicos.
Quiero este año usar ya estos solares para protegerme del sol, lo que pasa que me pierdo un poco por tanta variedad.
Me podéis indicar primero: un autobronceador, que quede natural y si es posible no huela “raro”, para los dias de primavera que empiezas a ponerte faldas, manga corta, y a mostrar la piel blanca del invierno, pues para darle un toque de color natural.
Y en segundo lugar me podéis indicar un solar con factor 30 para cara y cuerpo (o uno para cara y otro para cuerpo), para tumbarte a tomar el sol ya más en serio en la playa?
Muchas gracias por vuestra información.
Hola Cristina. Autobronceadores amamos dos: en Aceite el de Tan Organic. Es una pasada cómo huele y los ingredientes. Y en crema el nuevo de Mádara ¡es brutal! Pero ambos tienen ese ligero aroma a autobronceador al día siguiente.
Solares… Uf, es que hemos testado más de 50 y no sabríamos cuál indicarte. Para tomar el sol siempre recomendamos 50, pero si eres muy morena el 30 está bien. Nos encantan Mádara, Alphanova, Biocenter, Bjobj, Bema, Alga Maris o Acorelle.
Y para el rostro desde Herbera con su espectacular Soleá a Munnah, pasando por nuestro must de Sinthesis Salud, Amapola Biocosmetics o Dhyvana, todas ellas específicas para el rostro ¡si es que hay mucho donde elegir!
el nuevo de Mádara te refieres a Fake it de Mádara??
gracias.
No, al solar nuevo.
Por favor, he tenido problemas serios de quemaduras en la piel y hace dos meses me han sacado un nevus displásico. Estoy muy preocupada por posibles nuevas quemaduras. ¿Puedo usar tranquilamente los solares naturales de los que comentan, así como aplicarselos a mis hijos? Muchísimas gracias.
Hola Olga. Los solares ecológicos pasan los mismos controles que un solar de Nivea. Es totalmente falso que no protejan. Eso sí, tienes que ir a cosmética en la que te ponga SPF y no protección alta, por ejemplo. Al poner SPF indica que se han realizado los test de Colipa, es decir, los test que determinan el SPF que son los mismos para todas las marcas cosméticas, tengan filtros químicos o físicos. Nosotras no sólo recomendamos estos filtros, sino que son la única garantía frente a los filtros químicos. Aquí puedes leer un poco más sobre ellos.
https://organics-magazine.com/poderosas-razones-para-dejar-de-usar-solares-con-filtros-quimicos/
https://organics-magazine.com/por-que-me-quemo-con-mi-solar-bio/
Un saludo!
Hola!!!! que tal chicas????? Ya he pasado casi al 100% a la cosmetica natural pero me falta encontrar un producto y necesito vuestra ayuda…. el solar facial para todos los dias. Os cuento, quiero uno k sirva como color, vamos que me de buena cara, y aunque no la tengo grasa muchos me dan grasa… he leido uno de madara sera adecuado a mis expectativas??? o k me recomendais??? opciones gracias amores!!!!!
Hola Araceli! Pues sí, Mádara es una de ellas, y también Herbera y Hello Green. Ya nos contarás por cuál te inclinas y cómo te va!
Hola buenas! He leído todos vuestros artículos sobre protección solar pero aún así no se por cuál decidirme. ¿Cual me podéis recomendar como protector solar facial para una piel sensible, seca y con rosácea? ¿Hay alguno que pueda usar tanto de diario como para ir a la playa? Y que no deje la cara muy blanca jejejjee.
Gracias
Hola Yolanda. Pues estamos en las mismas!!! Hay tanto para elegir… A ver para piel sensible seca y con rosácea nos encanta la de Bema sun por la cantidad de antioxidantes que tiene, la de Biocenter porque se extienda muy bien (sobre todo la de SPF30) y las nuevas de Alphanova que son la repera. Pero si quieres una que no deje casi rastro y te ayude con la rosácea yo optaría por Sinthesis Salud. ¡Ya nos dirás cómo te va!
Al final me he comprado la que publicastéis el otro día de Madara! ya os contaré!! Gracias 🙂
Ya nos contarás! Son una pasada!!!
La marca Alphanova Kids la recomendais?
Totalmente!
queda mate o brillo??? estoy buscando un solar para niños y para adultos que sea “relativamente” fácil de extender, que no blanquee mucho y que no sea brillo……….pido demasiado???
muchas gracias por vuestro trabajo! sois increíbles!
Hola Iosune. En la piel del cuerpo queda bastante mate, pero lo cierto es que los solares más brillantes son los mejores para los peques, porque son los que más aceites y mantecas tienen y menos alcoholes, por lo que su piel está muy hidratada y protegida. Un abrazo!
Buenos días, Que os parece la marca Solis de soares para bebés?? Muchas gracias por vuestro trabajo. Un saludo
Hola Ana. No sé si te refieres a Bio Solis. Es una buena marca, aunque no la hemos probado. Un saludo.
Buenas, muchas gracias por el blog en primer lugar. Me ofrecen varios productos de una marca alemana llamada LR Health & beauty, me ha resultado muy dificil encontrar información u opiniones y las que he encontrado es de gente que las vende,por lo que no son fiables, en la web no suele aparecer el INCI de nada, y quería saber si sabéis algo de esta marca. Gracias de antemano.
Hola Mónica. No conocemos la marca, lo lamento…
hola, lo primero daros las gracias y la enhorabuena por vuestro trabajo, me encantan vuestros artículos por toda la información que dais y porque facilitan mucho pasarse al lado bio! Desde que os descubrí hemos dejado de usar solares con filtros químicos y comparto mucho vuestros artículos para concienciar a mis amigos y familiares de usar productos sin tóxicos ( nosotros después de los dos canceres que ha superado mi pareja y con trillizos pequeños no hemos dudado en que era lo mejor para nuestra salud) .
Y hablando con mis amigas sobre como usar los solares y cosméticos nos ha surgido una duda sobre el orden en que se deben utilizar. Leo en vuestros artículos y en las dudas que lo primero es el solar y luego el maquillaje. Pero y si necesitas volver a ponerte solar? Se echaría encima del maquillaje que llevas? O habría que desmaquillarse antes? En mi caso ( muchísimas pecas ) salgo de casa a las mañanas con solar y bb cream pero al mediodía necesitaria echarme de nuevo el solar porque he leído en vuestros artículos que con el roce y el sudor ya no será tan efectivo. De ahí la duda.
Y si se usa tónico, serum, solar y maquillaje/ bbcream? Siempre el solar lo primero de todo?
Muchísimas gracias y un abrazo!
Hola Rosa. Si trabajas a cubierno no hay problema, aunque sudes no te vas a quemar. Si eres comercial o estás al aire libre, ahí la cosa cambia. Yo te recomiendo que te hagas con una BB Cream con SPF o una solar con SPF, si eres blanca y necesitas algo de color la de Alphanova igual de ta bien, y la de Sinthesis Salud es ideal también, ya que aporta un color más leve y es menos brillante, porque en realidad es una crema facial con SPF alto. También puedes aplicar un solar SPF alto y luego una BB Cream con SPF, como las de mádara o las de Herbera, todas ellas una locura. Luego al reaplicar no tienes que desmaquillar, reaplicas encima de la piel usando antes un tisú.
Y si se usa tónico, serum, solar y maquillaje/ bbcream? Siempre el solar lo primero de todo? Ese es el orden.
Espero haberte aclarado la duda…
Hola! Para solar eco con ingredientes naturales para mi hijo he visto uno de bjobj protector solar fuerte bebés y niños de factor 30. Qué te parecen los ingredientes, y eso de las nanoparticulas y todo eso? Quiero ingredientes los más naturales posibles y que protegían uva y uvb y lo que sea necesario. No me importa que sea blanco y se extienda mal. Lo importante es la protección y los componentes. Me ayudas? Gracias!
Es una gran marca, Taida!
Hola buenos días Nina:
Me encanta la pagina y el trabajo que estáis realizando .
Estoy buscando un protector solar 50 para la cara . He leído opiniones de Gamarde, Shintesis salud, alga maris, alphanova etc pero no sé cual coger ya algunos son para piel grasa o mixta . Soy de piel blanca, con pecas , seca aunque tengo por desgracia bastantes puntos blancos (quistes de miliun) y una mancha en la zona de la sien. ¿Qué protector me recomendarías?, si te soy sincera al ser blanca de piel el efecto casper no me importa, lo que sí le doy importancia es que me proteja mucha y si puede evitar tener más pecas y manchas solares perfecto.
Muchisimas gracias de antemano por tu ayuda!
Hola Sandra. Las pieles secas y blancas se pueden permitir cualquier solar ecológico. A nosotras nos encantan el de Bema facial SPF50 con factor contra rayos azules, el de Amapola Biocosmetics y el de Sinthesis Salud que, además, es crema antiarrugas y un alimento completo para la piel.
Si te atreves con SPF menores (30) la de Herbera es muy muy buena y tiene una muy buena cobertura.
¿El dermatólogo no te ha quitado los Milium?
Hola Nina:
Muchas gracias por la respuesta, probaré alguno de los que me recomiendas de SPF 50 y te diré que tal me va.
El dermatólogo no me los quitó, es más , me dijo que los podría quitar yo misma con una aguja levantar un poco la piel y que salen solos o que fuera a un centro de estética . Como tengo la piel fina y sensible con nada que le haga me queda marca en la piel y me da miedo el método de la aguja porque fijo que marca en la cara me va a quedar
Hola Sandra. Yo me los quito en casa y es muy fácil, no se hace nada de marca, te lo aseguro. Yo primero me hago una sauna de vapor para abrir bien el poro y luego con una aguja desinfectada rasgo la piel justo por debajo del miliim. No hay que presionar la zona nunca. Se hace un pequeño rasguño o se pincha desde abajo hacia arriba para extraerlo. Una vez haya salido un poco con unas pinzas de depilar biseladas lo sacamos. Sin apretar ni hacer carnicerías. Luego un poco de crema calmante de Sinthesis Salud o alcohol y a correr. Es importante que la piel esté blanda y, sobre todo, no apretar como si fuera un granito. Si los pruebas nos dices cómo te ha ido 😉
Hola, Nina
Estoy buscando un stick o barra solar de protección 50 para llevar en el bolso y aplicar sobre pequeñas zonas, como manchas o lunares, pero sólo encuentro el de Alga Maris, que según las opiniones que he leído es extremadamente duro y áspero y casi imposible de aplicar. ¿Conoces tú alguna otra opción?
Muchas gracias por tu ayuda!
Hola Elena!
Pues conocemos los de Gamarde, EQ Evoa (con divertidos colores) y los de Attitude, que tienen un SPF algo más bajito pero igualmente efectivos.
Estoy agobiada. He estado usando las solares de Bema y Alga Maris para los niños y están ambos, que tienen la piel muy sensible y atópica, con eccemas en el cuello. Lo tienen hecho un cromo (rojo y reseco). Ayer fuimos a la dermatóloga y me dijo que puede ser reacción a algún componente de las solares y me ha desaconsejado totalmente usar solares que no sean de farmacia. Ellos ya usaron ambas marcas el año pasado y no les pasó nada.
¿Qué les puede haber provocado el eccema? 🙁
Hola Emma. Puede ser una reacción por cualquier otra cosa. Prueba con un solar con filtro de óxido de zinc, como el de Wooden Spoon. Quizá sea por el TiO2…, pero es raro que el año pasado no les pasara nada y además les pase a los dos con dos solares diferentes.
Lo de la dermatóloga, espero que te diera unas súper razones de peso para desaconsejarte esas cremas. Desde luego tenemos al enemigo en casa recomendando porquerías…
Por si puede servir de ayuda. Mi niña de 22 meses tiene piel atópica y hasta ahora habiamos utilizado el protector de Alphanova bebé. Genial en cuanto a protección, pero no me terminaba de gustar el formato de aplicación y me daba la sensación que resecaba la piel. Por los buenos comentarios decidí probar con el de Bema. Un día se lo eche. Los brazos como un tomate tras una mañana en la píscina; me fijé que al entrar y salir del agua se veían chorretones blancos, por lo que me supongo que no resiste bien al agua. He vuelto a Alphanova sin dudarlo.
Hola Seila. Siento tu experiencia con Bema, la verdad es que a nosotros nos va muy bien, pero si es cierto que los solares más untuosos les van mejor a los peques. Seguro que tu testimonio le sirve a muchas lectoras ¡claro, si es que sois lo más importante de Orgànics Magazine!
Hola Nina!
Estoy buscando un solar facial para mi marido, que siempre lleva barba de 3 o 4 días, jeje, y con todos los solares que hemos probado hasta ahora le queda la barba blanca, como si fuera Papa Noel. Este año hemos probado el de Amapola Bio Facila FPS50 y el año pasado el de Bema Cosmetici facial FPS30, incluso ha probado los corporales 😉 por si acaso, pero nada. Alguna recomendación?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Mari Ángeles. Si con Amapola le queda blanco podéis probar con Sinthesis Salud que es más transparente o con Bjobj, muy transparente también, si no siempre os quedan los geles SPF30 de UV Bio 100% transparentes. Ya nos dirás!
Hola Nina!
En una tienda eco de mi barrio tienen la solar para niños de Green Natural. ¿Qué tal es?
Gracias !
Hola Emma. No hemos probado sus solares y no sabemos cómo son, pero es una marca que está certificada, mira si los solares llevan el sello de ICEA que es la certificadora que suelen llevar los productos de esta marca. Si es así ¡es genial!
Lo miraré, Muchas gracias!
🙂
muy buenos días Nina!
primero agradecerte el trabajo que haces respondiendo a todas nuestras dudas, que ya me has respondido varias en este tiempo… Y no paro de recomendarte a todos mis contactos!
en esta ocasión quería contarte la gran desilusión con respecto a la nueva formulación de la crema facial Acorelle apricot spf 50 … es muy líquida, no cubriente, y deja restos. … ufff fatal, fatal. Y yo que estaba super contenta con la anterior.. mas oscurita y densa que cubría mi melasma, y eso que no era un maquillaje, pero hacía ese efecto.. .. jope, es que siento que ahora me he vuelto a quedar sin opciones y para mi es super importante ir protegida a todas horas para poder controlar el melasma.
Nina, conoces alguna crema parecida en densidad a la de Acorrele facial con color spf 50??
Comentarte que en su día ya probé con SS.
gracias, gracias, gracias
Hola Fátima. Vaya, lamento mucho que Acorelle haya cambiado tanto… Alga Maris y Alphanova son dos de las más curtientes, junto con Eco Cosmetics la de deportes, pero esta última aporta un pelín más de grasa. Si quieres la piel más mate, Alga Maris, si quieres mucha hidratación, Alphanova. Ya nos dirás cómo te va!!!
Hola!
Quisiera saber si habéis probado màs productos aitobronceadores que podàis recomendar. Tengo varices y seria para disimular un poco ya que contrastan mucho con la blancura de mi piel, El retorno venoso es bueno y no es necesario operar…. es tan sólo un tema estético..
Muchas gracias por todo
Hola Elena ¿Has probado los autobronceadores de TanOrganic? Son una gama muy completa y dejan un bonito color
Hola Nina! Quería preguntarte si me recomiendas algún protector en stick para la cara para un bebé de 19 meses con DA. Sería para aplicarselo no para ir a la playa, sino cuando sales a dar un paseo y va tapada con gorro etc. Creo q solo he visto el de Attitude y no se que tal irá para la DA.
Tambien quería preguntarte tu opinion por el gel de la misma marca para retirar el protector solar. Sé que para esto recomiendas las pastillas de jabón, pero me da miedo que la puedan resecar mucho la piel, además de que pueda escocerle los ojos.
Por último sé que para bebés con DA, recomeindas el protectos solar de Alphanova bebé, sin embarago he de decir que a mi no me acaba de gustar porque veo que a mi niña le deja la piel bastante tirante. ¿Alguna alternativa que sea más untuosa y que no vaya mal para la DA?
Mil gracias por tus valiosos consejos.
Hola Sei. El stick va muy bien y a penas deja rastro blanco, y el gel de la misma marca, estupendo. Pero recuerda que los peques y los adultos necesitamos que nos de el sol, intenta combinar las salidas a pleno son con las de primera hora o última hora sin protección para que el calcio se pueda fijar bien a sus huesos.
Si tiene una DA bastante activa has de aplicar antes una crema hidratante tipo leche (si no será demasiado), y luego el solar. Otra opción es el de Acorelle que es muy hidratante y nos encanta. Ya nos contarás cómo le va!
hola! tengo dudas entre estos protectores, es para un niño de 8 años y para mi:
– acorelle huile solaire spf30
– PROTECTOR SOLAR SPF 30 – NOTALIV
– MAISON KARITE
muchísimas gracias!!!!
Idoia para un niño de 8 años no aconsejamos ninguno de ellos.
1. El aceite Acorelle. Es una maravilla, pero no es lo mejor para un peque por su textura y porque se degrada más rápidamente que las cremas. Sobre todo si va a estar jugando y corriendo.
2. Notaliv. Hemos tenido un problema con un solar de esta marca y no nos gusta la formulación.
3. Maison Karite. Es una de nuestras marcas preferidas pero su protección es baja. Es un solar pensado para personas con alergias al dióxido de titanio, para personas que hacen usos del sol muy muy consciente. Si vais a usarlo en franjas horarias fuera de las 12-17 horas y no más de una hora, quizá sea buena opción. Si no mejor elige otro más cubriente.
Hola. Gracias por esta sección. Por un lado, estoy buscando un protector solar para la cara que sea lo más transparente, menos pegajoso y aceitoso posible (mi piel es mixta/ grasa) puesto que es para el día a día (no para la playa). Tras leer muchos, si no todos, de vuestros artículos al respecto, he seleccionado (no se si con acierto) los siguientes :Naturado, Acorelle y Uvbio gel spf30. Pero con tanta información me estoy volviendo loca… Cuál me recomendaríais?
Por otro lado estoy buscando un protector solar, esta vez sí para la playa, que nos sirva a toda la familia (estoy cansada de tener mil botes diferentes para cada uno) y que, de nuevo, reúna los requisitos de transparencia, no pegajosidad etc. El que uso actualmente para los niños (Badger Balm), es tan pegajoso que se les pega toda la ropa, la arena… y deja una película demasiado blanca. Cuál me recomendaríais de los siguientes: Synthetic Salud spf50 pieles sensibles, Uvbio spf50, Naturado, Acorelle?
Muchísimas gracias por vuestro trabajo y por vuestro consejo
Para los peques ha de ser graso y algo pegajoso, lo sentimos, si es seco como los de Alga Maris SPF30 no les cubre suficiente, si es muy seco no lo podrás extender bien y les resecará la piel. Hay texturas muy hidratantes como Acorelle para peques, Alphanova, Bema, Anthyllis o Amapola Biocosmetics. UV Bio es otra maravillosa opción y Sinthesis otra de nuestras preferidas ¡es que las adoramos todas!
hola, tengo un solar de Naay 50 FPS para niños que lleva Rosa mosqueta (rosa moscheta seed oil) en los penultimos del INCI, pero lleva titanium dioxide; aun asi puede producir manchas u otros, el dioxido de titanio se ve afectado por el aceite de rosa mosqueta ??
saludos a tu equipo y gracias de antemano! 🙂
Hola Lorena. No hay problema con ninguno de estos dos ingredientes. Los solares están formulados con un correcto equilibrio entre todos, siempre que sean empresas serias como Naáy, por Dios nada de comprar en mercadillos ni la crema de mi vecina, eh!
no nada de eso :D, me informo siempre antes de comprar, muchas gracias por tu aporte a todas las personas que lo necesitan tanto, la ultima vez que visitaba la pagina era muy distinta, me da gusto que les vaya tan bien y estén creciendo,
muchos saludos!! 🙂
Hola Lorena. Apostamos fuerte por informar más y mejor y lo del crecimiento, ¡todo se andará!
Buenas tardes Nina! Tengo la piel mixta y con alguna mancha, por lo que debería usar protección solar todo el año. Me suelen salir granitos cuando uso crema para el sol. Me gustaría saber si habéis probado algo de la marca Coola ya que creo que me podría ir bien. Necesito que no me aporte grasa y a ser posible no parecer un fantasma y no sé qué comprar, la verdad es que cuanto más leo, más dudas tengo. Muchas gracias por tu ayuda y por el trabajo que realizas. Un saludo.
Hola Zuriñe. Coola nos tiene perplejas. Porque tienen un INCI espectacular en todos sus productos, pero en muchos de ellos (creo que excepto la gama de peques todas las demás) llevan filtros químicos, por lo que no las recomendamos. Que sean mates y tengan SPF alto conocemos pocas, la verdad, por eso recomendamos más un SPF30 para el rostro.
Hola Nina, estoy encantada con el solar de Bema30. Necesito un stick o tubito pequeño solar para llevar en el bolso para un par de manchas localizadas que tengo que proteger cada vez que salgo a la calle. ¿Me podrías recomendar alguno? Gracias!!
Hola Susan. Acorelle tiene uno y Attitude otro que nos encanta 😉
Gracias Nina. Veo que ambas son factor protección 30. De 50 conoces?
Susa, por favor, me refrescas la memoria. Los comentarios me salen en una pantalla y cuando los apruebo desaparecen, por lo que si me preguntáis sin hacer referencia a la anterior pregunta a no ser que la haya respondido recientemente no sé de qué se trata ¡son muchas preguntas cada vez! Lamento las molestias…
Ya está resuelto, gracias Nina. Compré un solar stick de 50 para llevar en el bolso de Coola.
Estupendo Susan!
Hola! En mi familia hay varios casos de cáncer de piel y le tengo pánico, por eso utilizo protector incluso en invierno desde hace muchos años. Utilizo cosmética ecológica desde hace un tiempo pero con el protector solar aún no me he atrevido por miedo a que no me proteja lo suficiente de los rayos solares. Mi pregunta es: protegen igual o correría el riesgo de quemarme antes que con los comerciales?
Yo utilizo uno de amplio espectro, hay alguno de esas características en cosmética ecológica?
Muchas gracias!
Hola Claudia. Los solares ecológicos pasan las mismas pruebas y controles de seguridad que los no ecológicos. Busca que lleven sello y que tengan hechos los test de SPF (que especifique la palabra SPF). Ahí las normas son las mismas para todos los solares y si un solar pone que tiene un SPF50 lo tiene igual que una marca comercial. Y si pueden llevar algas como la pongamos o vitamina E, mucho mejor. Ahora se sabe que los rayos IR también son malos y se combaten con antioxidantes. Ahí la cosmética bio gana por la mano…
Oh, no sabía lo de los antioxidantes! Podrías decirme un protector con SPF 50 que tenga eso? He estado buscando en vuestros post, pero sólo he encontrado uno con SPF 30 que además se me va bastante de precio :S
Gracias!
Hola Claudia. Si te pones en la zona de solares de la página de cosmética y haces click en la foto donde pone Solares, irás a la categoría de solares donde podrás ver todos los artículos con todos los productos que hemos testado ¡seguro que llegamos a los cien! Nos es imposible aconsejarte uno sólo… Todos ellos son ricos en antioxidantes, mira los que tengan algas como los de Anthyllis, Alphanova o Bema. Algunas de las marcas más completas.
Muchas gracias! =)
😉
Nina, precisamente quería preguntarte si ¿las cremas solares bio, protegen contra los rayos infrarrojos? Tengo una de crema de alphanova y otra de Anthyllis, pero no dice nada de esa protección y me queda la duda, ya que ahora veo mucho lo de que es importante que una crema solar protega de ello. Muchas gracias como siempre!
Hola Laura. Es un tema del que queremos hablar largo y tendido, pero el tiempo se nos come… Los rayos infrarrojos han sido infravalorados durante muchos años y ahora se sabe que son de gran importancia. La suerte que tenemos es que los rayos IR se contrarrestan con antioxidantes, porque es una acción oxidativa lo que ejerce en nuestro organismo. Y de antioxidantes las cremas ecológicas hechas a base de mantecas y aceites naturales son la bomba. Si quieres la mayor protección busca que en su INCI lleven aceite de semilla de zanahoria, de frambuesa o extractos de algas o té, como los de Vivencia Natural Skincare, Sinthesis Salud, Alphanova, Bema o Anthyllis, todos ellos con altas cantidades de antioxidantes, aunque cualquier solar bio es perfectamente viable para ello.
Hola! Lo primero felicitaros y por supuesto agradeceros muchísimo por compartir vuestras investigaciones, preocupaciones y alternativas. Con este blog aportais mucho, sobre todo concienciando y dando a conocer una verdad bastante incómoda para muchos. Mi consulta es sobre el solar que me recomendariais de diario. Tengo 38 años, una mancha intensa y en la frente más discretas. Mi piel es mixta; con los productos para pieles grasas me reseco y me pelo en la nariz y con los de pieles normales me salen granos en zona barbilla, acné hormonal. Necesito algo no comedogenico. Mi color de piel es medio, ni muy blanca ni muy morena. No se si es mejor un serum más solar o bb cream.
Hola Susan. Necesitarías equilibrar el cutis, pero para ti te recomendamos el solar de Bema facial. Para eliminar poco a poco esa mancha la misma marca tiene un protocolo para borrarlas, o puedes hacerlo con aceite de jojoba con espino amarillo. Ya nos dueñas cómo te va.
Hola!! estoy en busca de un protector solar para el rostro, y me gustaria saber (si conoces la marca, claro) que opiniones tienes de la crema de Fridda Dorsh eco friendly sfp30 Go Organic. Vale la pena comprarlo por su elevado precio? Tiene un coste de 38euros.
Muchas gracias 🙂
Hola Alba. No concemos toda la línea Go Organic, pero creo que está certificada por Ecocert, por lo que no tienes que temer nada en absoluto. Eso sí, al no conocer su INCI ni haberla probado no puedo decirte más…
hola! tengo una duda, el solar bio puede usarse sin aplicar antes crema hidratante al rostro?
porque solo hay una marca aqui donde vivo(Naay) que contiene aceites de coco, palta
y mas el hidratante siento que es demasiado aceite para mi piel, o no es bueno para la piel usarlo de esa forma ?
saludos y gracias!
Claro! Las solares ecológicas aportan hidratación y nutrición.
Hola Nina. He leído todos los artículos sobre protectores solares, y me han parecido estupendos para usar en verano… mi pregunta es, como también es necesario usarlo durante el resto del año, ¿qué protector solar me recomendaría para poder usar todo el año junto con mi crema hidratante de día? Yo uso la de Aurelia Probiotic Skincare, no me gustaría dejar de usarla, tengo entendido que primero se pone la crema hidratante y luego el protector solar. Espero que puedas resolverme las dudas. Muchas gracias de antemano!
Hola Naiara. Si me dices tu tipo de piel y necesidades te puedo perfilar un poco más tu solar ideal. Con o sin color?
Tengo la piel normal/mixta, vamos que no tengo ningun tipo de problema y dondemas suelo tener brillitos es en la zona T, por lo demas… normal.
Ay, perdona, sin color! Que se me olvidaba..
Genial, pues. Encontes te recomendamos o la de Sinthesis SPF50 o la de Bema SPF30. Las dos son muy buenas!!
Nina ¿A cual te refieres con la de Sinthesis SPF50? La denominada en su web, en la línea solar: “Crema antiarrugas. Protección solar alta” (tarro de 60ml.)? No pone el factor de protección, pone protección ALTA.
La he probado hace nada, me enviaron una muestra, y me ha encantado esta crema solar, además da como un toque de color muy saludable, y no deja la piel nada grasa. Me la puse con la cara limpia, sin nada debajo.
La pega es la presentación, en tarro, que hay que meter el dedo en el tarro cada vez que te quieres poner, y al final se contamina, me parece a mi. Ojalá la vendieran en formato tubo, o con dosificador. Y el precio, que asequible no lo es, más para uso diario y frecuente como lo es un protector facial. Pero bueno, que a pesar de todo seguro que acabo comprándola, como digo me gustó mucho como queda puesta.
Entonces la protección que lleva ¿equivale a una de FPS 50?
Un abrazo
Hola María. Sí, perdona. Antes le ponían el SPF pero como no han realizado los test no lo pueden poner. Me explico. Cuando formulas los proveedores de los filtros solares te dicen que para un SPF 50 tienes que poner X gramos de dióxido de titanio y óxido de zinc. Las marcas formulan en base a esas tablas, por lo que siguiendo esas indicaciones tenemos unas cremas con el factor de protección indicado. Pero para poder poner las siglas SPF tienes que pasar un test en un laboratorio independiente que es bastante caro, por lo que las marcas optan a veces por poner SPF alto en vez de hacer esos test, pero cumplen con lo que el fabricante dice por lo que es un factor análogo a un SPF50.
En cuanto a lo de meter el dedo, nosotras usamos una paletina para no tener que meter el dedo. Cuando te acostumbras es muy fácil. Y anos dirás cómo te va.
Buenos días Nina,
Este verano he usado el protector solar para cara y cuerpo spf 50 en spray de Alga Maris. He tenido un problema con el y es que me ha producido mucha sequedad y picores y granitos y también a mis hijos. Estoy muy decepcionada con el producto, tenía grandes expectativas con él debido a todos los comentarios. He escrito a la marca pero no me han contestado. ¿Sabes de más casos como el mío?. Me estoy planteando volver a los solares tradicionales. En la vida me había pasado nada igual.
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola Susana. Algunos solares resecan un poco. Para eso lo mejor es probar solares más untuosos, como los de niños y bebés. Cuanto más líquidos sean, más secos quedarán. Cuanto más densos y untuosos más aceites tienen. Luego es importante poner una buena hidratante. Quizá no sean tan cómodos como los tradicionales, dejen algo blanco y nos resequen más la piel, pero hay tanto en juego… Un saludo
hola, estoy usando la de alphanova para el crio y para nosotros la de alga maris 50. Estoy muy contenta con las dos, pero me cuesta mucho quitarlas en la ducha, me da la sensación que no nos la quitamos del todo y me deja la piel muy seca, es normal?? Otra cosa, me recomendarías alguna para poder usar los tres, el niño tiene 2 años. Muchas gracias por todo, en casa ya somos bio bio jajajajja gracias a ti
Hola Noelia. Siempre recomendamos quitar los solares con jabones en pastilla, ya que son más efectivos que los geles. Puedes ver alguna de nuestras selecciones en nuestros artículos https://organics-magazine.com/jabones-naturales-para-piel-sensible/ Y no me precisas lo que necesitas, pero supongo que buscarás una hidratante. Puedes elegir cualquiera con sello ecológico, ya que será mil veces mejor que la mejor de bebés no ecológica. En este artículo al final tienes una selección de after sun por si prefieres aplicar este producto. Un saludo!
hola,, me referia al solar, para usar uno los tres.aftersun uso el de martina gebhardt y me encanta.la hidratante que uso es el aceite blanco espeso siberiano de natura siberica que me encanta tambien pero ahora me parece que se me queda corto en hidratacion, igual es por el verano nose.muchas gracias por todoo.
otra cosa que se me olvidaba, los jabones esos naturales que me dices valen para el crio tambien???
Síiiiii, por descontado!!! Eso sí, como son más alcalinos intenta que no abran los ojos en el agua ya que les puede escocer un pelín, pero una vez se acostumbren ya no querrán otros…
Ah, vale. Si quieres que hidraten debes elegir las fórmulas más untuosas como las de Acorelle, Alphanova kids o Bema Cosmetici. Un saludo.
hola otra vez, la crema solar de sintesis salud de proteccion alta podríamos usarla el niño y nosotros? tiene dos años y medio. estoy entre esa y bema que me dijiste que era muy hidratante, no se si la de sintesis tambien es tan hidratante.imagino que cualquiera de las dos las podemos usar los tres sin problema, aunque los botes siempre son tan pequeños jajajaj muchas gracias
Sí, Todo lo que recomendamos aquí lo pueden usar peques y mayores ¡eso es lo grande de la cosmética bio!
Hola, quería comentarte que he comprado la crema de bema 50 para el crío y es una maravilla, se extiende muy bien y es muy hidratante, me gusta tanto que la uso yo tambien ajjajaja.
Nos alegramos mucho Noelia!!! Si es que lo bio funciona y te da una seguridad que no veas…
Hola Nina! En el último post de solares, el de los after sun ecológicos, me dejaste muy intrigada sobre lo que comentaste de las nuevas tendencias de los solares del futuro, con ingredientes y nuevos descubrimientos. ¿Harás un nuevo post sobre ello? y perdóname pero ¿no nos podrías dar un pequeño adelanto? Muchas gracias!!!
Hola Cristina. Sí, lo sacaremos pero dentro de unas semanas, ya que es un artículo de investigación sobre el futuro de los solares. Gracias por leernos!!!
Buenas tardes Nina,
Después de leer toda la información relacionada con los protectores solares me he quedado un poco preocupada.
Tengo para mis niñas de 7 y 9 años dos protectores diferentes de la marca Avene.
Uno es protector químico (cuerpo)y el otro físico (cara).
Mis hijas son muy blanquitas y con tendencia atòpica, así que para la cara preferí pantalla física porque les protegía bastante más, o eso me parecía a mí. Y para el cuerp filtro químico porqye no me cuesta tanto extenderla.
Conclusión:
Leo la lista de ingredientes y en los dos pone (nano). Cómo es posible si es para niños?
Estoy más que preocupada. No se supone que para niños no puede utilizarse nanotecnología? Y en protector químico que ponga (nano) , si atraviesa la barrera es también tóxico o sólo el protector físico?
Me gustaría que pudieras aclararme estas dudas ya que llevo 9 años utilizando estos productos y debo tomar una decisión al respecto.
Muchas gracias
Hola Miriam. Lo lamento, pero el uso de nanopartículas está permitido en los cosméticos a pesar de los grandes riesgos que conlleva su uso. Incluso en comséticos bio se permite, pero nosotras no hablamos nunca de estos solares y no los recomendamos. Muchas marcas que usan nanopartículas para adultos no las usan para peques, pero ese no es el caso de Avene. Así los papás dicen ¡qué buena es esta crema, no deja nada de rastro blanco! pero tranquila, lo bueno de estas cosas es que no se llega nunca tarde…
Buenos días Nina, me encantaría saber si este año probareis lo solares de Alkemilla, valoro mucho vuestra opinión en relación a esta marca, ya compre algún bote el año pasado, y me gustaron mucho, por su textura , fácil aplicación sin dejar la piel blanquecina, y olor muy agradable.
Muchas gracias por vuestra página, es excelente, y con temas muy variados.
Un gran abrazo
Hola María. No, lo lamento, no vamos a testarlos de momento porque no conocemos al distribuidor y no se ha puesto en contacto con nosotras para que testemos sus productos. Un saludo.
Hola Nina, lo primero muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo. Te sigo desde hace años y he cambiado todos los productos de mi familiate. Te quería preguntar por el aceite solar spf 30 de acorelle. El año pasado lo usé y quede muy contenta, el caso es que este año quería volver a comprarlo y me llama la atención que en la mayoría de tiendas en las que suelo comprar no lo tienen… sabes si es porque algo? Han cambiado o han dejado de hacerlo? Y por último, hay algún otro aceite parecido? Me gustaba porque no engrasaba nada y dejaba la piel super bien.
Muchas gracias de nuevo. Un saludo.
Hola Beatriz. Creo que ya no lo venden por cuestiones administrativas. La UE no permite que se use la palabra protector solar o SPF en solares que no cuenten con alguno de los filtros aprovados por ella, y los aceites y filtros biológicos no están entre ellas. Son esas cosas que nos escaman y que hacen que las marcas no puedan investigar más en mejores productos si luego no van a poder poner que protegen del sol.
Hola Nina,
Gracias por los blogs, el otro lo conocí hace algo más de un año antes de que naciera mi bebé de 13 meses ahora..
Te escribo porque leyendo los artículos sobre solares, recomiendas aplicar protección solar en los labios a los bebés, pero ¿Cuál? Esa es mi duda, ¿Qué puedo darle que le proteja del sol y pueda “ingerir” aunque sea un poco? Aprovecho también para preguntarte por protectores solares labiales en general como para mí, ¿sirve aplicar el protector solar del cuerpo? Y para terminar, el verano pasado aunque le llevábamos tapadísimo compré el protector biosolis que me dí yo y a él cuando le podía dar el sol. Este año, he visto que no parece deteriorado y se lo estamos dando de momento, la duda es si ya en esta época es conveniente darle y si es así, en qué horarios, para que siga absorbiendo la vitamina D; es muy blanquito con pelo rubio y ojos azules para que te hagas una idea…
Muchísimas gracias
Hola Estefanía. Lo mejor es un labial tradicional o un poco de manteca de karité, pero si es un labial con algo de SPF no pasa nada (con un año seguramente el solar corporal también terminará en su boca). Lo importante es que no lleve nanopartículas. Y si le das danone y demás vigila que no lleven dióxido de titanio (e-171) ya que seguramente será en versión nano ¡y se lo bebe! Y lo de cuándo aplicar el solar sólo cuando vaya a exponerse al sol durante largo rato. Para un paseo en el cochecito pues le pones su sombrilla y el gorrito e intentas ir por la sombra. Si es a primera o última hora puedes ir por el sol tranquilamente. Todo hay que hacerlo con mesura, lo que no queremos es esas jornadas de playa de 8 horas al sol que son mortales, nunca mejor dicho, pero ¡El sol es vital para los peques!
Como siempre, millones de gracias por todo el trabajo que realizas y que a mi me ayuda a elegir bien los productos que entran en mi casa. “Si Nina lo ha probado, adelante”. He repasado todos los artículos sobre solares ya que es un tema que me obsesiona todos los años. El otro día encargue un solar y como ya no trabajan ese me mandaron otro de Bioregena special enfants SPF 50, he repasado su INCI pero no soy muy experta me gustaría que me dijeses que opinas te estaría muy agradecida y ya te pido disculpas si no he encontrado el comentario en el que hubieses podido hablar ya de esta crema.
DICRAPRYLY CARBONATE, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, TITANIUM DIOXIDE, ARGANIA SPINOSA KERNEL OIL*, ALUMINUM HYDROXIDE, STEARIC ACID, POLYGLYCERYL-3 DIISOSTEARATE, PARFUM (FRAGRANCE), ZANTHOXYLUM BUNGEANUM FRUIT EXTRACT, OLEYL ALCOHOL.
* Intredientes procedentes de agricultura ecológica.
El 100% del total de ingredientes son de origen natural y el 11% del total de los ingredientes proceden de la agricultura ecológica.
De verdad que te agradeceré infinitamente tu opinión.
Un abrazo.
Ana
Jajaja, Ana More, pero tienes que tener en cuenta que cada piel es un mundo. Tooooooodos los productos de los que hablamos en Orgànics son igualmente maravillosos, y no por eso tienen que ir bien a nuestra piel 😉 El solar está muy bien, por otro lado. Un saludo!
Hola,
Os sigo desde hace más de un año que descubrí que mi peque tenía dermatitis atípica y sois geniales, seguid así. Os escribo para consultaros ya que hasta ahora he utilizado para el peque el solar de isdin de filtro físico pero no estoy muy segura del INCI y quiero pasarme a lo bio. Que crema me recomendáis para el peque con dermatitis atopica?
Gracias
Hola Marian. Desgraciadamente la marca Isdin tiene filtros químicos que no se los recomiendo a nadie, pero menos que a nadie a los peques!!! Para la DA nos gustanmucho los solares de Alphanova sin aromas. Casi cualquier solar bio para peques podría usarse, pero como desconozco el grado de DA de tu peque lo mejor son productos sin aromas, aunque sean naturales. Ya nos dirás cómo le va.
Hola Nina,podrías recomendarme alguna crema solar facial a ser posible con color, soy de piel clara y otra crema solar para el cuerpo que se puedan utilizar durante la lactancia.
Te agradezco mucho tu ayuda.Un abrazo.
Hola Raquel. Cremas solares con color conocemos pocas con SPF alto, de hecho sólo conocemos la de Sinthesis Salud y la de Alphanova. La de Sinthesis tiene un tono más suave que la de Alphanova que, para nuestro gusto, es demasiado subida de tono, pero nosotras lo arreglamos añadiendo un poco más de solar sin color para tunearla 😉 El resto son SPF de 30 para abajo… Un abrazo.
Hola Nina. En mi búsqueda de protectores solares faciales que no contengan dióxido de titanio, os aporto dos marcas que me han gustado mucho por sus Incis. Tienen protección bajita (entre un 15-20%), no son para ponerse a tostarse al sol, pero para usarlas durante todo el año están muy bien :
– Suntegrity skincare (Es americana. Se puede adquirir en una web española (beautycube)También tiene pantalla para el cuerpo. Te adjunto el Inci de la pantalla solar facial sin color, pero la hay también con color):
Active Ingredient : Zinc-Oxide 20% Inactive Ingredients : Aloe Barbadensis (Organic Aloe Vera) Leaf Juice, Capric Caprylic Triglycerides (Coconut oil extract), Water, Sorbitan Stearate (Plant derived), Glyceryl Stearate (Plant derived), Polyglyceryl-4 Isostearate (Plant derived), Hexyl Laurate (Plant derived), Simmondsia Chinensis (Organic Jojoba) seed oil, Cetyl Dimethicone (Mineral derived), Magnesium Sulfate (Epsom salt), Helianthus Anuus (Organic Sunflower) seed oil, Cucumis Sativus (Organic Cucumber) fruit extract, Astaxanthin (Alga source), Hyaluronic Acid (Plant derived), Chlorella Emersonii (Red algae) extract, Camellia Sinensis (Organic Green Tea) extract, Punica Granatum (Organic Pomegranate) seed oil, Citrus Grandis (Grapefruit) essential oil, Citrus Sinensis (Sweet Orange) essential oil, Citrus Reticulata Blanco (Tangerine) essential oil, Polyaminopropyl Biguanide*, Ethylhexylglycerin* *paraben-free anti-microbial agent.
– Tinted moisturiser with sunscreen fair/medium SPF 15+ de Muktiorganics. ( Es australiana. Se puede adquirir en sauvebeauty, de momento en España no se distribuye) :
Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Zinc oxide 20%, Butyrospermum Parkii (Shea nut) butter*, Macadamia Ternifolia (Macadamia) nut oil*, Terminalia Ferdinandiana (Kakadu plum)*, Melaleuca Alternifolia (Snowflower)*, Citrus Glauca (Desert lime)*, Camellia Sinensis (Green Tea)*, extracts, Simmondsia Chinensis (Jojoba)*, Rosa Canina (Rosehip) oils, Cetearyl Glucoside (Vegetarian), Glycerin (Vegetarian)*, Phenethyl Alcohol (Natural)*, Calendula Officinalis (Calendula) Absolute*, Tocopherol (Vitamin E), Citrus Grandis (Grapefruit)*, Citrus Madurensis (Mandarin)*, Citrus Aurantifolia (Lime)*, Citrus Aurantium (Petitgrain)*, Rosa Damascena (Rose) Absolute*. Tint : Mica, Iron Oxides (CI 77491, CI 77492, CI 77499). *Certified by the Organic Food Chain (OFC). Organically produced 77% of product.
También te quería preguntar sobre los solares de Alteya. No sé por qué, pero el hecho de que no hayan sido sinceros en el porcentaje de ingredientes orgánicos, me hace desconfiar de esta marca. A ti te da confianza?.
Gracias por tu tiempo!
Hola Elena. La primera marca que nos dices a pesar de tener muchos activos naturales también lleva siliconas 🙁
Le segunda es una excelente marca 😉
Y lo de Alteya. Bueno, puede que el texto del envase no se haya puesto de forma correcta, pero es una marca ecológica y para ello se pasa un proceso de certificación muy riguroso. A nosotras nos merece una confianza al 100% y tiene productos muy muy buenos!!!! Ya nos contarás por qué te decides y cómo te va.
Vaya, qué despiste! . Suntegrity skincare es una marca que ha pasado el visto bueno de la EWG, así que no indagué mucho sobre la composición. Gracias por la aclaración. En cuanto a Alteya, he adquirido la solar para niños. Me gusta mucho el color, porque no deja blanco, pero no sé qué pasa con el envase que no hay manera humana de “sacar” el contenido. Ya he escrito a Vita33, donde la compré, pero de momento no han contestado y no encuentro ningún teléfono para ponerme en contacto con ellos.
Muchas gracias a las dos por vuestro tiempo!
Hola Elena. Vaya lástima… Has intentado contactar con ellos a través de facebook? Suelen responder bastante rápido 😉
Hola Nina. Sí, ya me contestaron por mail y se ofrecieron a abonarme el importe. Muy considerados. A propósito, quería preguntarte por la crema solar de Ajedrea. He visto que sólo tiene óxido de zinc y el resto del Inci está muy bien. Esta marca tiene unos Incis muy puros. Conoces la protección solar de Oshadhi, que consiste en mezclar hidrolato de zanahoria con su aceite de jojoba sol?. Cuál piensas que me puede proteger más?. Te lo pregunto teniendo en cuenta que no me voy a poner al sol en las horas más conflictivas, para eso utilizaría un factor 50. Pero la vitamina D la tengo muy bajita y la dermatóloga me ha dicho que los protectores solares no dejan que se absorba por la piel, así que tengo que exponerme al sol a horas en las que no está fuerte.
Gracias por tus respuestas y por tu trabajo!
Hola Elena. Pues no tiene nada que ver la una con la otra. Ajedrea, que como dices tiene unos INCI muy puros, es un solar con filtro físico, es decir bloquea la llegada del sol a nuestra piel. Perfecto para tomar el sol pero siempre con precaución. Los aceites de Oshadi, por el contrario, servirían para tomar el sol sin los efectos nocivos de éste, pero sólo durante unos minutos. Perfecto para quienes toman el sol antes de las 11 de la mañana o después de las 7 de la tarde en verano (por favor, siempre depende del fototipo, hay gente que se quema al sol a las ocho de la tarde). Ideal para tu caso por el déficit de vitamina D, aunque también podrías estar media hora sin solar entre esas horas si tu piel no es muy blanca. Y nos dirás cómo te va!!!
hola Nina! disculpa que sea yo otra vez, hay un estudio y recomendación en los solares químicos que la vitamina A u otro derivado de esta no debería usarse en solares y en los solares biológicos a veces esta como ingrediente la zanahoria , el betacaroteno u otro similar ; el solar de adultos de la marca Naay que pensaba comprar lleva como ingrediente betacaroteno ( aunque no es de los primeros del INCI),
entonces si el betacaroteno se mantiene en la piel y se expone al sol , no es peligro alguno para la piel o si ?
si tienes alguna información sobre esto me serviría, saludos denuevo! y gracias!!
Hola Lorena. Efectivamente. La vitamina A puede causar cáncer al contacto con el sol (no de un día para otro, claro), peeeeero ese problema no lo encontramos en las formas de vitamina A de las zanahorias que, de hecho, actúa como fotoprotector, sino cuando se añade el retinyl palmitate ( que es vitamina A + ácido palmítico y se transforma en retinol) a los solares o a las cremas faciales. Los carotenoides de los vegetales se convierten en retinol sólo con la acción de las enzimas gastrointestinales, por lo que no se metabolizan en la piel pero sí la protegen en esa forma de carotenoides. No sé si me explicado, pero puedes estar totalmente segura con el betacaroteno…
Hola, Nina! A ver si llego a tiempo antes de que mi marido se compre una solar con filtro químico. Él compite en triatlón y pasa muchas horas bajo el sol, sudando y también en el agua del mar. Además es profesor de Educación Física y pasa horas en el patio también al sol. Siempre le doy la brasa con que se proteja y desde que nos pasamos al lado bio al quedarme embarazada y ahora ya con el bebé, insisto en que sea un solar ecológico. Nosotros compramos las cosas eco en la web de Planeta Huerto. Para el nene, q va a cumplir 8 meses, pensaba coger Acorelle 50 para bebés, pero también tienen Alphanova, Anthyllis, Geoderm, Ecocosmetics, Biosolis y Alga Maris, si crees q son mejores. La cuestión viene con mi marido. Creo que debería usar factor 30 o 50, pero necesita que le aguante lo máximo posible por el sudor y el agua, que no se le escurra enseguida y si puede ser que no deje mucha careta blanca porque los niños se pudo pitorrear de él en el instituto y tampoco es plan. Para que se absorba más y se vea menos ¿tendría que llevar nanos?no me convence aunque aún así no sé si sería mejor que un protector químico. No lo pongo fácil, jiji. De adulto las marcas son más o menos las mismas que te he dicho. A ver si nos recomiendas algo que se adapte a lo que busca antes de que sucumba otra vez con los químicos. Mil gracias de antemano. Por cierto, nos pasamos al lado bio cuando leímos vuestro post sobre la Canastilla Bio y me volví loca!! Jiji ji.
Hola Beatriz. Pues es un poco complicado lo que planteas. A pesar de que desde que empezamos a hablar de los solares ha habido una revolución no podemos decir que estemos equiparados en cuanto a texturas y uso con los convencionales, porque si quitamos los filtros químicos partimos de una tremenda desventaja. Sin embargo nos atrevemos a recomendarte los solares de Alphanova Sun especial deportes porque son muy resistentes al sudor y al agua, así como los de UV Bio. Nosotras no recomendamos nunca la que lleva nanopartículas… Para el nene cualquiera de las que recomendamos es buena. No conocemos la de Geoderm ni Biosolis (la usamos hace mil años y no nos gustó pero nos han dicho que han cambiado la fórmula). ¡¡Ya nos contarás!!
Hola Nina,
el año pasado tras usar protectores solares con filtros físicos y que se me resecase bastante la piel de la cara te leí aquí que es importante retirar el protector solar con jabón, pero qúé tipo de jabón recomiendas usar para la piel de la cara? que no deje la cara tirante ni provoque efecto rebote en pieles mixtas, es decir, queluego no haga que se produzca más grasa?
Porque he éido que no hay que usar jabón corporal en la piel de la cara por ese motivo y porque puede resultar muy agresivo para esa zona. Dentro de poco empezaré a utilizar denuevo la protección solar y quiero hacer bien “los deberes”.
Muchas gracias por tu magnífica labor!
Hola Marta. Pues nosotras acabamos de descubrir los jabones Inuit y estamos más que encantadas ¡¡hay uno para cada piel!! Así como las mousses de jabón: Coslys, Pura Vida Bio, Uvas Frescas o Natural Carol. Pero los jabones corporales bio también los puedes usar en el rostro, ya que son suaves y nada tienen que ver con los que se comercializan en las grandes superficies, que esos no están indicados para el rostro… ni para nada. Un saludo!!!
buenos días Nina ! vivo en Chile y aquí es difícil la entrega de pedidos desde el extranjero para marcas orgánicas y de calidad; entonces entre usar lo poco que hay y los productos químicos,
solo hay una marca de solar disponible y es la de Naay , es una leche solar kids , y como leí en notas anteriores , si no indica en el envase que las partículas son nano es porque no las trae , así que me quedo tranquila con eso ; pero cuando pregunté si era físico o químico en la farmacia me dijeron que era igual a los otros que se absorbe en la piel, pero me quedé con la duda , y la otra pregunta es : ¿debo retirarlo al final del día con algún tipo específico de jabón ( barra , gel , etc)?
muchas gracias por tu tiempo ! y felicitaciones por lo que haces en este medio!
Hola Lorena. Madre mía qué poca profesionalidad hay en algunos lugares. Desde luego que un filtro físico y uno químico no es igual. El físico NO se absorbe por la piel (por eso se llama físico porque es una barrera física al sol), excepto si está en nanopartículas que sí es capaz de atravesar la barrera cutánea, por eso no los recomendamos. El solar del que me hablas debers quitarlo con un jabón en pastilla o un gel que no sea muy suave (que no lleve sólo coco glucoside que es el más suave y delicioso limpiador pero para los solares necesitamos algo más fuerte), un jabón en barra natural es lo mejor, no creo que tengas problemas para encontrarlos allí. Te mando un abrazo que cruce el océano.
muchas gracias! me quedo todo claro, y si espero que en unos años aquí en Chile haya mas conciencia sobre lo Bio y mas educación también, gracias por tu tiempo , me parece muy inspirador tu trabajo ! un abrazo grande a ti también!
Hola Lorena, soy de Chile y tengo esta misma pregunta, recibiste alguna respuesta?
Estimada Nina, muchas gracias por vuestra web, me encanta ver todas las novedades que nos propones.
Me gustaría saber si teneis alguna información sobre los solares de ALKEMILLA, el año pasado compré alguno y me encantó la textura, el olor, no deja la piel blanca y se extiende genial.
Tu opinión es muy importante, espero que este año puedas comentarme algo.
Muchas gracias y un gran beso.
Hola María. Pues no puede ser que no los hayamos probado… A ver si este verano nos hacemos con alguno. Pero descuida, la marca es excelente!!!!
Muchas gracias Nina, me quedo mucho mas tranquila, agradezco mucho a ti y a tu equipo toda la información que facilitáis, da gusto entrar en esta página.
Un fuerte abrazo
Gracias a ti María. Un abrazo.
Hola Nina, ¿podrías recomendarme protección solar alta para mi hijo de 8 años con piel átopica?. Tiene que ser muy hidratante porque he observado que se le seca mucho la piel con las cremas solares. Y si puede ser que nos sirva a los dos, ya que también tengo la piel sensible. Mejor si no deja mucho rastro blanco, pero la prioridad es mi hijo y su piel. Y ya que estamos una protección facial para mi, probé Alga Maris y me seca un poco y si es con algo de color o transparente sería estupendo.
Te sigo desde hace tiempo y eres una referencia para mi. Muchas gracias!!!
Hola Elisa. Muchas gracias por tu comentario, nos ilusiona siempre leeros. Para pieles atópicas nos encantan los de Alphanova, son muy suaves, y el de bebés de 125ml es el mismo que el de niños pero no contiene aroma, perfecto para pieles delicadas. UV Bio también nos gusta mucho porque deja muy poco rastro. Este año estamos a la espera de algunos más para hablaros de ellos… Ya nos dirás cómo os va. ¡Ah! Si se le seca la piel, porque el dióxido de titanio reseca bastante, puedes ponerle una crema hidratante antes de salir de casa y luego en la playa o donde vaya a tomar el sol le pones el solar. Con los filtros físicos no hay que esperar media hora ya que son inmediatos, es como ponernos un sueter.
Hola Nina: ante todo felicitaciones por la pagina que cada dia es mas completa e interesante, solo una pregunta, por que despues de leer tantos comentarios estoy peor que al principio, necesito una crema facial de proteccion 50 para diario, que no sea demasiado grasa y no me importa que tenga algo de color, tengo 59 años y la piel mixta. Muchas gracias.
Hola Isabel, quieres una solar facial o una crema facial con protección solar?
Te explico, yo uso una facial hidratante de green people, es buena y nada grasienta, tampoco deja rastro blanquecino pero su factor de proteccion es 30 y yo necesito 50.
el verano pasado use alphanova 50 con color es muy rica pero la tuve que dejar para tomar el sol en la playa o piscina , ya que es demasiado grasa para usarla a diario, en el trabajo etc, deja mucho brillo.
Entonces, necesitaria una facial de alta proteccion que no se notara, si hubiera alguna con un poco de color tampoco me importaria.
muchas gracias.
Hola Isabel. Creo que ya te he respondido a esa pregunta, aunque como sois tantas preguntando ya sobre solares… A nosotras nos gusta mucho la de Sinthesis Salud facial con SPF muy alto y la de Ajedrea con SPF muy alto. De momento para rostro son las que más nos gustan…
Necesito una facial con protección solar 50 , pero que no sea blancura y no grasienta, es decir que parezca que no llevas crema, no me importa que tenga algo de color. probé la de alphanova sun con color , pero es muy grasienta, lo ideal sería que no tuviera tanta grasa y pareciera más natura l. Muchas gracias anticipadas por vuestra ayuda.
Ay, perdón no encontraba la primera respuesta y he vuelto a enviar otra, pido disculpas.
😉
Hola Isabel. A falta de probar las novedades que ya nos están llegando en 2017, creo que la de Sinthesis Saldu será perfecta. Elige la que no lleva color que tiene un color beige para disimular la blancura del dióxido de titanio. Nosotras la adoramos!!!
Hola, no se si os habrá llegado un mensaje, se me fue Internet y no se que paso :)), ante todo enhorabuena por vuestro trabajo, arrojando luz sobre un tema tan complejo.
Mi consulta era si los solares de amapolabio son protectores de amplio espectro, porque no aparece el logotipo de UVA ni UVB. Gracias. Saludos
Hola Niña,
Me he leído los artículos sobre solares y, si no me equivoco, no veo que hayas incluido el de biosolis kids con spf 50. Qué te parece esta marca?. Contiene nanoparticulas?. Ya me he quedado preocupada. Gracias!
Hola Elena. Sólo hablamos de los productos que hemos probado cada año y, lamentablemente, ese no es uno de los solares que hemos podido testar, pero nos consta que tiene un buen INCI!!!!
Hola Elena, si no te importa (y con el permiso de Nina) te puedo dar mi opinión. Lo compré porque me gustó mucho la composición ( no es Nano) pero me dejaba muy blanca y me costaba mucho aplicarlo, si eso no te importa, adelante 😉 espero haberte ayudado!
Gracias Raquel!!!!!!!!
Hola Nina! Soy de piel clara y propensa a las manchas y los lunares, en mi última revisión el dermatólogo me recomendó usar una crema de manos con factor de protección, ya que soy joven pero empiezan a salirme manchas en las manos. Para el cuerpo y rostro uso la de la marca Bema, pero he estado buscando y para las manos solo encuentro las de marcas convencionales nada ecológicas. En verano no hay problema porque ya me pongo la del cuerpo pero me gustaria encontrar alguna para los meses de otoño e invierno específica para manos. Muchas gracias!
Hola Laia. Alteya Organics tiene una que es una maravilla. SPF50 y no es muy untuosa. De todas formas nosotras la usamos restregando el reverso de las manos sin que toque las palmas, ahí no tenemos problemas con el sol normalmente. Prueba primero a usarla como una crema normal y si notas que no se absorbe bien te la pones como decimos. No deja nada de blanco y es ecológica. Desde luego es una de las marcas que más nos gusta porque tiene una gama de productos bio que pocas marcas los tienen… Un saludo.
Buenas tardes Nina,
Quiero comprar la crema de sinthesis salud con fps 50. Tengo 40 años la piel mixta y con manchas. Querría usarla como crema de día todo el año y es importante el fps por el tema de las manchas ¿Crees que me iría bien?. En la web pone que la hay con color y sin color. No sé cual es la que tu comentabas en el artículo de solares faciales. También me gustaría comprar un contorno de ojos para bolsas y ojeras ¿me recomiendas alguno?. Muchas gracias. Me encantan tus opiniones sobre los productos.
Yo recomiendo ambas. La que no lleva color tiene un ligero tinte porcelana para que el dióxido de titanio no se note. La otra tiene un tono algo más dorado, pero muy ponible, a mí no se me nota que la llevo puesta. Como contornos me gustan los de Artesanía Ágave, Alorée, Absolution, Logona Q10… Me gustaba mucho el serum de Absolute Organic pero creo que ha dejado de venderse… Un saludo.
Hola Nina,
Hoy te hago preguntas más cortas que la última vez. Despues de usar la protección solar, ya sea en el cuerpo o en la cara, hay que limpiarla con jabón? Que pasa si se queda puesta hasta el día siguiente. A veces me pasa que se llevan los abuelos al niño y me lo traen ya dormido y lo ducho al día siguiente, es perjudicial? Y si lame la crema? Porque antes lo hacía, no sé por qué, ahora por suerte ya no.
Gracias por tus respusestas
Hola Carol. A ver, yo también he dejado a Leo dormido en esos casos. Es como cuando un día nos acostamos sin desmaquillarnos tras una larga noche… No pasa nada por un día. Lo mejor es siempre ducharlos, pero si una vez se nos pasa pues lo hacemos por la mañana y ya está, no le va a pasar nada al peque. Y lo de chuparlo… ¿Sabes que los yogures griegos contienen dióxido de titanio? ¿Y los helados de nata? ¿Y las nubes de algodón? Diariamente tomamos dióxido de titanio y las autoridades sanitarias no se echan las manos a la cabeza. Nosotras sí, pero porque creemos que eso NO debería formar parte de un alimento. Si tu nene se chupaba las manos porque la crema le estaba buena… pues qué le vamos a hacer… No de agobies por eso, lo importante es saber en qué alimentos nos lo están metiendo sin que nos demos cuenta… (sobre todo cuando son en formato nano que no tenemos forma de saberlo porque la UE no quiere que lo sepamos…)
Hola Nina y Dolo,
Felicidades por el blog. Increible la información!. He leído el post sobre solares muy interesante. Hasta hace poco he utilizado la crema solarSPf50 de Gamarde que me gusta bastante, y este año he decidido cambiar a Biosolis, estoy con la de 30 aunque también e¡he comprado la de 50 para cuando nos vayamos de vacaciones, a ver que tal me va ésta de 50. Me ha sorprendido la de 30SPF porque se absorve muy bien y no me deja la cara tan aceitosa como con gamarde. Me pareció leer en el post que no te gustó mucho en su momento y la verdad es que pensé que como bien dices el tipo de piel de cada una es una história. En la farmacia donde lo adquirí me dijeron que Biosolis había mejorado la fórmula. Lo comento por si os sirve la información.
He leído en uno de los comentarios que se hablan de las cápsulas de Heliocare, desde luego no son sustituto de nada. creo que lo que hace es que ayuda a proteger la piel de los RLy el daño oxidativo, pero nada de que te puedes ir a tomar el sol que la cápsula te protege. Lleva un principio activo el Polypodium Leucotomos que parece ser tiene tropismo por la piel, eso es lo que lo destaca porque el resto de componentes es la Vitamina C20mg, Vit. E 2mg, B3 4,5mg, que tampoco es ninguna cosa extraordinaria en cuanto a cantidades!! Considero que es un producto bastante caro unos 40euros más/menos por los ingredientes que tiene si bien es verdad yo en su día estuve indagando y no encontré nada, al menos de venta en nuestro país que tuviese el famoso Lycopodium Leucotomos, que imagino que es lo que hace que inflen el precio.
Cambiando ahora de tema, hubo una cosa que no me quedó clara de los artículos de las solares. Si te aplicas una solar para protegerte puntualmente cuando vas a la calle, ¿Cuánto tiempo protege la crema? hasta cuando no sería necesario otra aplicación?, y en alta montaña? es que no entendí el tema de la proporción.
yo tengo la piel muy blanca y tengo manchas en la cara (que son por un problema metabólico) y procuro al salir ponerme mi solar pero a veces no sé cuando tendría que volver ha hacer una segunda aplicación.
Otra duda es si el óxido de titanio aumenta los RL, ¿qué podemos hacer para contrarestar la acción de éstos en las cremas solares bio?
Muchas gracias y saludos.
Hola Laia. Con los solares no hay matemáticas. Los solares físicos son como una media que te pones encima y con el sudor, lo que nos toquemos la cara, las gafas que nos quitamos y nos ponemos, el pelo que se nos pone en la frente… Poco a poco se va el solar. Se calcula que a las dos horas debemos reaplicarlo, pero depende de lo que sudemos y el resto de factores que te he contado. Si estás en la playa o la piscina y te das la vuelta en la toalla o te bañas más aún, claro. Y lo de la montaña es porque a mayor altitud más incidencia solar, por lo que no es lo mismo tomar el sol a orillas de una playa que a 1000 metros de altitud. En tu caso yo me la reaplicaría cada hora y media como tarde, pero eso lo tienes que ver tú. En cuanto te pique la cara ya sabes que ese es el tope y que las siguientes veces no has de llegar a eso. Cada persona es un mundo. Yo soy muy blanca, pero tolero bien el sol. Mi marido es muy blanco y no lo soporta. A las ocho de la tarde se quema si no lleva solar…, pero eso lo sabe cada persona, hay que hacer pruebas poco a poco.
Respecto a lo del TiO2, los solares bio contienen aceites y mantecas puras combinadas con extractos que nos previenen de los daños oxidativos del sol y del TiO2. No sólo son buenos porque no contienen disruptores, sino porque tienen verdaderos alimentos para nuestra piel. Espero no haber llegado muy tarde. Ha sido un mes complicado. Un saludo.
Hola Nina, mi pregunta es sobre la crema facial de protección alta de Amapola. En su INCI aparece talco ( en la de protección media no) y he leído que es mejor evitarlo, pero quizá lo has comentado cuando es polvo suelto como en el maquillaje. Qué opinas? Muchas gracias por todo tu trabajo! Un beso.
Exacto. A pesar de que no es uno de mis ingredientes preferidos sólo es malo en el área genital e inhalado. Si no no hay problema, pero creí que los nuevos ya no lo llevaban…
Hola Nina,
Tengo una hija de casi 3 años que el año pasado tuvo dermatitis atópica, gracias a tus consejos de momento ni rastro de ella.. en cuanto le noto algo le doy crema correctora de síntesis salud y de normal uso el gel_champu y crema corporal de la misma marca.te estoy muy agradecida.
Te escribo porque quiero usar un jabón en pastilla para después de aplicar el solar. cCrees k el jabón de matarrania le iría bien? No quisiera que le volviera salir la dichosa dermatitis…
Y además te quería preguntar otra cosilla. Yo uso solar alga Maris pero me noto piel muy seca, iba a cambiarme y probar el solar corporal de síntesis salud a ver si me la notaba mas hidratada, que te parece? Crees k podría utilizar este solar para mi hija tb? He visto k lleva karite, igual le va bien,no?
Gracias x tu tiempo y tus miles de consejos
Hola Edurne. El jabón de Matarrania es muy suave, pero quizá para la piel de la nena un gel sea más indicado. Hay jabones muy suaves pero para DA de nenes me gusta más en gel… Y lo del solar, puedes probar UVBIO la nueva marca que hemos descubierto. El Sinthesis también es más transparente y cremoso (ideal para peques) aunque es un SPF50 algo más corto (es que el de UVBIO es muy muy protector). Ah! Si dices en Sinthesis que vas de mi parte te harán un descuentito… ^-^ Un abrazo
Hola de nuevo Nina!
Mil gracias por responderme. Lo del jabón para la nena te lo preguntaba para usarlo solo tras aplicación del solar porque te he leído que para quitar los rastros de óxido de zinc y titanio era mejor jabón que gel…el gel entonces tb los quita?, o me dices que mejor gel por la DA que tuvo el año pasado?
De los solares (el de síntesis y el de uvbio), aún teniendo los dos SPF50, uno puede ser más protector que otro?no lo sabía. Por lo que me respondes el de uvbio es más protector.
Si quiero usar para las dos (para mi y mi hija) el mismo solar por no llevar tanto bote a la piscina….cual te parece mas indicado el de sintesis o el de uvbio?
Gracias x tu tiempo
Hoal Edurne. El de UV Bio tiene hechos los tes y el de Sintheis no, por lo que UV Bio asegura que es un SPF50 y Sinthesis quizá sea un 45 (por mi experiencia eh…). Pero claro, a pesar de que el de UV Bio tiene un INCi maravilloso el de Sinthesis es tal compendio de virtudes… Me es dificil decidirme por uno u otro… Y para eliminarlo sí, un buen gel.
Hola Nina, enhorabuena por tu blog
Quisiera hacerte una consulta sobre el blog, como por temática no encontraba donde ubicarla la pongo aquí. Ando un poco despistada porque no sé como llevar un orden en la lectura de las entradas porque no veo un calendario para así ver cuales he leido y cuales no…. en el buscador puse febrero 2013 y no me salían por orden….Hecho de menos un calendario con las entradas…parece que la primera fue en enero del 2013 ¿no? ….Estoy un poco perdida en ese sentido..creo que en el anterior blog si existía pero en este magazine no he sabido encontrarlo…espero tu mensaje para ver si me aclaro.
Hola Mari Ángeles. No tenemos ese calendario porque hemos dejado de usar un programa gratuito que no nos permitia jugar con el diseño y con el tipo de entradas a uno profesional y no tenemos ese calendario, lo lamento. De todas formas si te suscribes te llega cada semana todos los nuevos artículos, así siempre sabes lo último que hemos publicado.
Hola Nina,
Empiezo las vacaciones y quería pedirte consejo sobre el protector solar. Como la piel de mi cara es un poco complicada por mi acné hormonal, con rocácea y descamación, que por cierto, estoy usando la crema correctora de sinthesis salud, siguiendo tu consejo, y me ha mejorado mucho, estoy muy contenta. Pues, lo que te decía que ahora empiezo a ir a la piscina y a la playa y tengo un dilema con qué protector solar me compro… Me podrías ayudar??. Además dices que los solares hay que retirarlos con jabón; ahora estoy usando el gel limpiador de Mona&Leo, es bueno para esto??.
Muchísimas gracias por todo y un abrazo.
Hola María José. Para rostro con acné me gusta mucho la de Acorelle SPF30 y la de Bema, ya que son las dos más ‘secas’. También la de Sinthesis Salud de SPF50 para el cuerpo es una maravilla. Y ahora está de promocióny te regalan una leche correctora. Has probado la leche? para pieles con acné es brutal ya que lleva más aceite de árbol del té que la crema. Lo del gel de Mona y Leo, perfecto, al hacer espuma limpia muy bien. Un abrazo y ya nos dices…
Hola Nina!
Sólo comentarte que después de probar muchas cremas hidratantes con protección solar al final gracias a tí me he comprado la crema facial solar de Ajedrea, que tanto me llamó la atenció por la sencillez de sus ingredientes y finalmente tras probarla me ha ido muy bien . Pero para lo que es tomar el sol y resistente al agua uso Alga Maris spf 50 sin perfume, que no me gusta para todos los dias pero para este uso me encanta. A quien le pueda ser de utilidad mi desesperada búsqueda, tengo la piel súper sensible y con rosácea en la mejillas. Y gracias también a la ayuda de Maria Davick y Ajedrea, y a su atención al cliente de 10 sobre 10.
un beso…
Hola Ana. Me alegra que te haya gustado y te vaya bien!!! Y gracias por tu aporte, ya sabes que vuestra opinión es super importante para otros lectores… Un besote.
Hola Nina, quería felicitarte por el último artículo tuyo sobre solares que he leído. Dentro de él, al final,haces mención a la rutina de limpieza para la cara y hablas del uso de los sérums, junto con solares, con maquillaje, solares con color…yo quisiera aportar mi humilde experiencia y añadir, ya que no lo mencionas, las bb creams con color y protección solar. Aunque suena increible, yo he encontrado una en Idún Nature y me va muy bien. Tengo 51 años, una piel madura pero no de una mujer de 51, si no de 41 ( no es ningún mérito mio, más bien es de los genes aunque con su cuidado algo habré contribuido ), aunque tanta suerte no podía ser y mis genes también me han dejado una piel afectada por vitíligo (es una inmunodeficiencia de mi organismo, que crea anticuerpos que hacen desaparecer los melanocitos de mi piel,dejándola sin color, allí donde le parece). Bueno a lo que iba, al tener una piel delicada, pruebo de todo lo que me parece apropiado para ella y con protección solar, sobre todo para la parte afectada de vitíligo,que carece de color, además de protección ya por naturaleza. La BB cream que encontré es de ALVA, es para piel sensible, con color ( hay dos tonos ) y protección del 20. Completísima. Al principio es un poco blanca, pero al extenderla en la cara, pasados unos segundos va cogiendo color. No podía guardarme el descubrimiento y no compartirlo, sobre todo después de haber leído tu post, venía al pelo. Si encontraras algo anormal que se me haya escapado en este producto, te agradecería que me lo dijeras. Ah su precio tampoco está nada mal para un producto tan completo 24,95€.
Hola Mayka. Enhorabuena por esa piel de herencia y por lo que la cuidas. Al crema de Alva no la conozco si me pones el INCI te digo mñas cosas. Y respecto al vitíligo te dejos este artículo por si te interesa. Un saludo.
Felicidades Nina por tu blog y tu gran trabajo de investigación contrastada. Muchísimas horas dedicas a él y esto se nota.
Te leo desde hace días desde Indonesia, siguiendo otros enlaces encontré tu trabajo. Estoy tomando apuntes y trabajando una especie de “chuleta” para comprar mi crema solar, pues llevo ya 1 año y medio viajando y terminé mis reservas. No es mi intención darte más trabajo pero veo que eres muy amable contestando dudas de tus lectoras, así que con tu permiso te hago un “help!”: Tengo 44 años, la piel clara, la piel de la cara y escote quemada y saturada de sol de mi adolescencia -según mi dermatólogo- y con tres cirujías de carcinoma basocelular en la cara. Me protejo con paraguas, sombrero y ropa y para cuando no es posible, uso Eryfotona AK-NMSC, de la que no consigo descubrir los componentes. Una amiga me visita dentro de 1 mes, así que aprovecharé para comprar una buena crema solar para cara y cuerpo (brazos y piernas me salen pequeños puntos blancos, creo que es falta de queratina).
Me aconsejas por favor una crema para la cara o sigo con Eryfotona? y para el cuerpo?
Muchísimas gracias por tu ayuda y adelante con tu esfuerzo en tu blog!
Hola Núria. ¿En la caja del producto no te pone el INCI? Ha de ponerse por Ley… Pero te lo pongo con los tóxicos en negrita:
Eryfotona ® AK-NMSC
Aqua (Water), Octocrylene, Bis-Ethylhexyloxyphenol Methoxyphenyl Triazine, Butylene Glycol Dicaprylate/Dicaprate, Butyl Methoxydibenzoylmethane, Methylene Bis-Benzotriazolyl Tetramethylbutylphenol, Cyclopentasiloxane, PEG-40 Stearate, Phenylbenzimidazole Sulfonic Acid, VP/Eicosene Copolymer, Glycerin, Titanium dioxide, Glyceryl stearate, PEG-100 Stearate, Polysilicone-15, Tromethamine, Aluminum Starch Octenylsuccinate, Cetyl Alcohol, Plankton Extract, Lecithin, Behenyl Alcohol, Bisabolol, Panthenol, Squalane, Tocopheryl acetate, Cellulose Gum, Decyl Glucoside, Disodium EDTA, Hectorite, Hydroxyethyl Acrylate/Sodium Acryloyldimethyl Taurate Copolymer, Polysorbate 60, Propylene Glycol, Talc, Trimethoxycaprylysilane, Xanthan Gum, BHT, Phenoxyethanol, Methylparaben, Parfum (Fragrance), CI 77492(Iron Oxides), CI 77491 (Iron Oxides), CI 77499 (Iron Oxides).
Sinceramente no sé en qué piensan los dermatólogos de este país al recomendar estas cosas…, supongo que en las gratificaciones de los visitadores, porque otra cosa… Para el rostro puedes usar la de Alphanova sun SPF50 con color (el SPF100 es absurdo y nos da una falsa idea de protección, entre un 100 y un 50 a penas hay diferencia por no decir que no la hay, pero nos da una sensación de protección mayor). También puedes usar la de Sinthesis Salud, Naturado, Bjobj o Ajedrea, todas ellas muy buenas y con buena protección. Un saludo.
Hola Nina! Perdona por no contestar antes, he estado son cobertura. Madre mía, las cosas que lleva esta crema!! En la caja no ponía nada, es estrañísimo, aunque quizás sea para esconder, mientras puedan, todos los tóxicos. Muchísimas gracias Nina y equipo por vuestra respuesta y recomendación. Gracias sinceras. Un abrazo!
Jajaja, sí al principio asusta un poco. Luego ya dejas de leer en el primer ingrediente malo… Un abrazote
Hola de nuevo, equipo!
Ayer me contaban que la marca ladival ha sacado protectores que protegen contra los UVA, UVB y los rayos infrarrojos-A. Según Ladival, estos últimos son los más malos malísimos. ¿Conocéis algo de esto o es puro marketing?
Y, respecto a los físicos, he leído en el blog de Odile Fernández, famosa por sus libros y blog anticáncer, que el filtro de Titanio no es recomendable y puede ser cancerígeno (esto resumiendo). Ella recomienda sólo Zinc. ¿teneís alguna última información que corrobore esto?
Gracias una vez más por vuestra maravillosa e infinita labor!!!
Hola Ruth. Puedes leerte nuestros post sobre solares donde tratamos toooodos estos temas. Un saludo.
Hola Nina,
Interesantísimo tu blog…siempre aprendemos algo bueno para nuestra piel y salud.
Este año quiero comprarme un protector solar en aceite. El año pasado usé Antyllis, Eco by Sonya ….pero me cuesta mucho quitar el velo blanco.
He visto varias marcas: Biosolis, Bema, montalto……
Los conoces? También me gustan porque dejan la piel satinada y no seca. Hay alguno q me recomiendes especialmente?
Mil gracias!!!
Hola Mari Luz, el aceite de Biosolis no los hemos probados, ni el de Bema. El de montalto no es en aceite, es un ungüento que huele que te mueres de bien pero al sólo ser un filtro biológico tiene una protección mucho más limitada (entre un 15 y un 20SPF). Puedes leer más de ellos en nuestra review del año pasado donde los testamos todos. Un saludo.
Buenas a todas¡¡¡ y en especial a Nina. No sé si mi último mensaje se ha perdido, pero por si acaso lo vuelvo a preguntar para Nina y/o quien pueda responderme… ¿habeis probado el protector solar Factor 50 de la marca “Sinthesis salud” ?? Si es así , porfa contadme vuestra experiencia (textura, si deja el rostro blanco, si protege bien etc). Estoy pensando comprarlo pero no he encontrado ninguna opinión sobre ella y como es un poco caro, pues estoy a la espera de saber un poco más sobre él. Please¡¡ Decidme lo que sepáis.
Ángeles tenemos pendiente la review de esos productos. Dejamos tu comentario para que lo puedan responder el resto de lectoras y dar su opinión. Un abrazote.
Hola Nina, como siempre mil gracias por tu información. Iré directa. Estoy confusa porque comentas que el Óxido de zinc no es suficiente como protector solar, mientras que he leído en bastantes webs que éste es el que tiene mayor capacidad para proteger del sol. ¿ qué debo pensar?
Por otro lado, he visto que hablas de la marca “sinthesis” y su INCI me encanta¡¡ Pero antes de comprarla (su precio es muy elevado y me retiene un poco), me gustaría saber cómo es, es decir… ¿¿es blanquecina o brillante, protege bien etc?? . He de destacar que como único protector lleva Óxido de Zinc. Mil gracias otra vez.
Vale, igual me expliqué un poco mal. A ver para poner sólo óxido de zinc y que tenga un SPF50 las fórmulas suelen resecar bastante ya que son muy arcillosas (con algunas maravillosas excepciones, claro). Lo normal para hacer cremas más livianas, líquidas y ligeras es usar una combinación de ambos. Y en cuanto a la crema de Sinthesis Salud. A mí es que esta marca me tiene loca. Conozco personalmente a la creadora de