Hoy queremos hablar de una forma diferente de colorear nuestro pelo y sobre la que muchas tenéis dudas: los tintes de henna y, en concreto, la marca Radhe Shyam.
Las que nos seguís sabéis que tenemos una piel muy sensible. Al igual que muchas de vosotras hemos probado muchas marcas de coloración, incluso las de farmacia y sin amoníaco, pero ninguna de ellas nos iba bien. Si el color era el adecuado, era muy agresivo y nos quemaba el cuero cabelludo. Si era más suave con la piel, los colores eran muy apagados. Si todo era perfecto lo que fallaba era la duración o el odiado efecto raíz… Siempre encontrábamos mil pegas. Y en la peluquería las cosas no eran mejor: los baños de color duraban un suspiro y los tintes no quedan nunca como pensamos. Un día decidimos probar un nuevo tipo de coloración: la henna, y sin saber demasiado del tema nos hicimos con una cajita de este producto que se ha convertido en uno de nuestros productos de coloración preferidos.
Opiniones de Tintes de henna Radhe Shyam
La henna se extrae de la hoja seca de la Lawsonia Alba, y ya se utilizaba en la Edad de Bronce (hace la friolera de 5000 años), y también hay datos de su uso en la Roma antigua, en Siria y Egipto antiguos. El color original de la henna es rojo, por lo que las otras variedades de henna se realizan con mezclas de diversas plantas, mientras que la henna para cabellos rubios y la neutral (que es como una cura intensiva para el cabello) o sin color no contienen henna en realidad, sino Cassia Auriculata.
Durante muchos años ha habido controversia ya que para hacer la henna negra y para los tatuajes de la piel se le añadía un compuesto que hoy está prohibido en muchos países, la parafenilendiamina o PPD, un compuesto químico responsable de múltiples alergias y sensibilizaciones a este y los compuestos de similares características (como los derivados del ácido paraminobenzoico -PABA- del que hablábamos en el post de los solares, o los tintes negros de la ropa, por citar algunos ejemplos).
Sin embargo, esta henna y otras hennas bio están totalmente exentas de estos compuestos químicos, ya que sólo contienen hierbas.
La presentación de estos productos suele ser de tres formas: en polvo (como la de Radhe Shyam), en líquido (como la de Logona y también Radhe Syam) y en pastilla (como la de Lush). Hoy vamos a hablar de la que hemos usado, que es la de Radhe Shyam en polvo (en bote también la he probado pero es demasiado líquida para mi gusto).
Lo primero que encontramos es una bolsa con un polvo verdoso. Se debe poner con agua tibia en un cuenco de porcelana o cristal (nunca de metal para los tintes, por favor, y menos si son químicos). Se trabaja la mezcla hasta conseguir la textura deseada (como un yogur más o menos). Se aplica en el pelo, se envuelve con el gorro de plástico que trae la caja y se deja reposar entre dos y tres horas. Se enjuaga y listo.
Esa es la teoría. La práctica es bastante más engorrosa. Primero porque la pasta no queda suave como la de los tintes químicos. Recordemos que son hierbas pulverizadas y al ponerlas con agua quedan como un barro. Si añades mucha agua se escurre por la cabeza y si pones poca cuesta mucho extenderlo, hasta que le pillas el truco, como todo. Además, le añado aceites para que quede más suave y para que cuide aún más mi pelo, pero si quieres un tono muy intenso prescinde de los aceites para que el producto penetre bien en la fibra capilar.
Es muy importante poner crema hidratante (una buena capa) en la piel que no queramos colorear, como las sienes y otras zonas cercanas al nacimiento del pelo que tienen vello fino pero que si no tapamos con crema se colorearán, vamos como en los tintes ‘normales’. Tras la aplicación sólo nos queda esperar. Cuanto más esperemos más intenso será el color.
Al cabo de las dos o tres horas enjuagamos el cabello con cuidado de no manchar demasiado la pila o la bañera. La primera vez que la usamos quedó tan estropajoso que pensamos que se había quemado. Pero no. Cuando logras enjuagar todo ese barro ya notas la magia de la henna. Bajo el agua el brillo del pelo es tan espectacular como en los anuncios de champús.
Después de enjuagar el pelo y que el agua salga limpia puedes aplicar alguna crema hidratante.
Luego sólo nos queda secar el pelo y admirar lo precioso que ha quedado. El pelo queda brillante como jamás, se cubren las canas perfectamente (si tienes muchas puedes aplicar primero el tono índigo, pero cada marca tiene su protocolo) y, lo más importante para nosotras: no hay efecto raíz. El color se va perdiendo poco a poco y, aunque cuando crece el pelo sí se nota la diferencia, parece más bien como unas mechas californianas, ya que no hay corte brusco, sino un degradado. Es maravilloso porque te permite tintarte el pelo cuando quieres o, simplemente, dejarlo crecer.
Esa ‘magia’ se debe al ácido hennotanico contenido en la henna, que cubre y protege las hebras capilares, mientras que los químicos las deterioran para penetrar en ellas. El efecto acondicionador de la henna puede obrar hasta por un mes después de su aplicación. No sólo tiñe el cabello sino que además lo protege contra los productos, las temperaturas y la resequedad, por eso el pelo luce tan bonito y brillante día tras día. Incluso las que tengan el pelo medio ondulado como yo notarán que está mucho más hidratado y el rizo sale mucho mejor.
Ni que decir tiene que los colores más claros que nuestro cabello natural no se van a notar ni de lejos como los tintes químicos. Si eres morena nunca vas a poder ser rubia con la henna. Puedes acentuar el rubio o aclararlo un poco. Dar reflejos caobas a un castaño o hacer que tu rubio dorado se convierta un rabiante pelirrojo. Un advertencia muy muy importante. La henna y los tintes químicos no se llevan bien. Si te aplicas henna en un pelo teñido no pasa nada, porque ya no queda restos de los productos químicos que usaste para teñirte pero nunca, jamás, te apliques un tinte químico si llevas henna en el pelo. Ni de farmacia, ni medio eco, ni nada. La henna sólo se lleva bien con la henna. Por lo tanto frente al color que no nos gusta: henna de otro color. Frente al pelo que crece y ya no queda tan bonito el color: henna. Frente al me ‘he cansado quiero variar’: henna o esperar. Nada de tintes ni mechas. Nada de química en el pelo. ¿Puedo hacerme una permanente o un alisado japonés? Absolutamente NO. Eso también lleva productos químicos agresivos.
Aunque os parezca increíble Radhe Shyam es una empresa catalana que lleva muchos años en el mundo de la cosmética con henna (su punto fuerte) y ha extendido su actividad a otras áreas cosméticas. A pesar de lo exótico de la caja, del nombre y del producto me da mucha confianza saber que son españoles ya que, si tengo alguna duda, puedo contactar con ellos más fácilmente que si fuera una empresa de la India, como aparenta por el precioso dibujo de la caja.
Aquí los precios varían mucho. En mi herbolario me cuesta 4,5 euros, pero los he visto por Internet a 2,5 euros.
Sin duda recomendamos el uso de la henna. Al 100%. Pese al engorro de la aplicación, pese a no poder usar tintes químicos luego. El pelo queda sublime, el color brillante (eso si, la gama es muy limitada), el cuero cabelludo no sufre nada en absoluto. Eso sí, si eres de las que le gusta cambiar radicalmente de color cada cuatro meses… este no es tu producto.
Aquí os dejamos otro artículo donde hacemos una selección de las mejores hennas naturales para el pelo.
Bueno, esperamos que este breve artículo os sirva a algunas para dar el salto hacia esta maravillosa coloración. Vuestro pelo y vuestro bolsillo lo agradecerán.
237 comments
Hola buenas tardes. Me gustaría si me pudieras ayudar a resolver mi duda. Mi cabello natural es castaño medio, con una que otra tonalidad más clara, lo teñi por ultima vez hace 7 años, supongo que con tanto corte ya salio todo. Ahora bien, lo quiero teñir con henna, pero quiero saber más o menos como quedará mi cabello, que tipo de rojizo, o si no lo agrarrará, nunca o he pintado de rojo y muero por hacerlo, pero ya no quiero tintes comerciales. Agradezco mucho su respuesta.
Hola Alma. Esas cuestiones deberías preguntarlas a las marcas. Un saludo.
Hola a todas, llevo usando henna mas de 20 años y tengo que decir que es ideal, da brillo, suavidad y deja el pelo precioso.
Cada dia tengo mas canas, y eso hace que tenga el pelo demasiado rojo. Mi pregunta es, si aplico ahora encima de la henna que tengo, henna mas oscura, castaña por ejemplo, tapara el color rojizo obtenido de las anteriores aplicaciones
Gracias de antemano y un saludo
Hola Mónica. Pues depende de la marca que uses tienen un tono para cubrir canas, luego te aplicas el nuevo color y se queda el tono homogéneo. Un saludo.
Hola muchas gracias por tu consejos
Me gustaría saber que efectos me puede producir usar henna yo me hago tratamiento de keratina para alisar mi cabello se supone que sin folmor
Gracias
Hola Yovanna. Para consultas de ese estilo deberías contactar con los fabricantes.
Hola me gustaría saber que hacer porque yo uso Henna y no me coje color en la raíz, lo demás del pelo lo tenia teñido y esa zona si me coje el castaño caoba pero la raíz no, con que lo puedo mezclar o como me lo puedo aplicar? Muchas gracias por su atención.
Hola Jeannete. La henna no aclara el cabello. Si en la raíz lo tienes más oscuro que el tono que quieres aplicar no te va a coger, pero para dudas tan concretas mejor te diriges a la marca, ya que no sabemos cómo es tu cabello ni sus caracteristicas. Un saludo.
Hola, quería hacerte una consulta, cuánto tiempo hay que esperar después de usar henna para hacerse algún proceso químico como un alisado. Estaba pensando dejar de las tinturas y empezar con la henna, pero una vez por año en general me realizo un alisado. Si uno espera unos tres meses se puede? gracias por tu post
Hola Veritis. Has de esperar a que crezca el cabello sin henna por completo.
hola, yo llevo tres meses tiñiendome con henna, soy peluquera y en el flequillo tengo siempre hecho un desrizado, no hay problema siempre que sea henna pura, sin ningun adulterado quimico. la henna se adhiere a la extructura del cabello por lo que puede hacer que el alisado o permanente simplemente no haga su funcion, es decir, no consigas llegar al liso tabla o los rizos no se formen, si tienes dudas respecto a la calidad de la henna debes hacerlo solo sobre pelo sin henna. ya te digo que yo me lo hago y el pelo sigue sano, pero no queda 100% liso como me quedaba antes. espero haberte ayudado.
Gracias por tu aporte, Verónica!
Hola me he puesto henna en cabello teñido siempre con químicos. me dejo el cobrizo que ya tenia pero muy seco el cabello! Algún consejo? Quiero seguir usandola. La que use ña compre en una tienda y viene todo en árabe. ni idea la marca…
Hola Sol. Por imperativo legal todos los cosméticos que se venden en España tienen que llevar el INCI en castellano. Si has comprado un producto sin este requisito no es un producto legal y no podemos aconsejarte, ya que no sabemos qué contiene. Un saludo.
Hola, buenos días Nina. Me encanta los comentarios quevestoy leyendo sobre la henna Radhe. Llevo tiempo queriendo dar el salto y creo que lo voy a hacer. Pero tengo una duda. ¿Puedo realizar mezclas? Es decir, podría mezclar una henna castaño con otra cobrizo para evitar que el cobrizo quede demasiado escandaloso? Yo lo llevo teñido de cobrizo pero natural, y me da miedo aplicarme la henna color cobrizo de golpe y que me quede demasiado encendido el color. Qué opinas?
Siiii, claro. Nosotros hemos hecho mucha mezclas!! Rebajar un tono demasiado fuerte es una de ellas, por no decir la única ^-^
Hola, muchas gracias por este blog tan bueno. Queria preguntarte una cosa: que te parece pintar con henna las puntas del pelo? serian orscuras pues mi cabello es oscuro y he dejado que crezca y me lo he cortado, pero esas puntas marillas sigune ahi de tinte viejo, entonces pensaba pintarlas con henna oscura. Será que sirve? muchas gracias y recibe un saludo
Claro Jimena!! Puedes hacer eso o teñir todo el cabello, como prefieras. Si tiñes sólo las puntas asegurate de que es como tu tono del cabello. Ya nos contarás cómo te queda!!!
Hola tengo el pelo tintado de negro y quiero usar henna pero quiero qie me quedo cobrizo me cojera el henna en el pelo de tinte químico negro ya hace dos meses que lo tinte. Y tengo que mezclar el henna con algo más para que me de el color cobrizo por favor contestame gracias
Hola Liliana. Si tienes el pelo negro la henna no te va a coger. Sólo actúa en cabellos más claros que el tono elegido.
Hola!
Tengo el pelo castaño oscuro pero hace algo más de un año me lo decoloré con spray y, la verdad, ya me canso un poco del color y quiero cambiar. He leído mucho sobre la henna y me convence por la idea que sea natural, pero sigo teniendo muchas dudas. Quiero usar heno negra en pasta para teñírmelo. ¿Aunque tenga el pelo ahora castaño claro por una decoloración se me quedará negro?
He leído que la henna con los lavados va desapareciendo poco a poco, ¿Es cierto o es permanente?
Y, por último, si uso henna negra en pasta, ¿se me quedará el pelo negro directamente o debo usar índigo? ¿Durante cuánto tiempo debo aplicar cada uno?
Mil gracias!:)
Hola Leyre. Creo que será necesario el índigo y varios tintes para pasar de un pelo decolorado a uno negro, pero eso mejor consúltalo con la marca… Y lo que se pierde es el brillo y la intensidad, como en los tintes normales, pero son tintes permanentes. Un saludo.
Mensaje para Yulia – Arrreglar Rubio Pollo
Si tu pelo queda rubio pollo por un tinte, existe una solucion que no hace falta teñir, que seria aplicar un champu para cabellos blancos o rubios, que es de color morado y se encuentra en todos los supermercados.
Aplicas el champu lo dejas unos 5 minutos y lo que hace ese color morado es apagar el amarillo. Y si ves que te queda todavia amarillo pues otra vez te aplicas otros 5 minutos, no es mas que matizar el pelo, así seria aplicar color por encima del pelo sin entrar a la cuticula. Si te fijas en internet puedes encntrar una carta de colores para ver cuales matizan a cuales.
En el caso de naranjas lo que matiza es el el color azul. Busca en internet en imagenes colores complementarios terciarios en la rueda de colores y te vendra cual es el opuesto para evitar matices rojos naranjas o amarillos.
Hola Scalp. Ese champú no es ecológico, por favor os rogamos que en este foro sólo recomendéis productos bio. El resto serán borrados. Los lectores que acuden en busca de consejo a nuestra web buscan productos naturales y ecológicos, para buscar productos normales hay mil páginas y millones de foros. Un saludo.
Hola, me tiño desde hace unos meses con henna en polvo. Tengo muchas canas sobre todo por delante y en las patillas. El problema es que no se me queda uniforme el color, las canas se quedan naranjas y el resto en castaño claro. No se va a unificar nunca? y otra pregunta, si quisiera tintarme con tinte quimico, podría? o habría alguna reacción. Muchas gracias
Hola Inma. Las consultas las respondemos en la sección Help! Gracias.
Hola Xq mi cabello queda rojizo en la raiz como anaranjadito
Hola Gina. Si tienes canas la henna deja así el cabello, pero lo mejor es que contactes con las marca que te podrá resolver mejor las dudas.
Hola. Llevo usando la henna aproximadamente 2 meses. Y no se porque no me coje color en las raíces. La uso una vez por semana. La forma de prepararla, dejarla reposar y aplicarla es la correcta. Luego me la dejo puesta toda la noche, cubierta con un gorrito de plástico. Y por la mañana me lavo sólo con agua fría. Entonces.
¿Porque no me coje color en las raíces?
Si pudiera responderme se lo agradecería.
Saludos.
Hola Yabsy. Esto es sólo un magazine, para preguntas tan concretas deberás ponerte en contacto con la marca. Un saludo.
Hola, sólo quería deciros que después de un viaje de ida y vuelta, habiendo pasado por todo lo que contáis, se acabaron los tintes para mi. Me he quitado las canas con CEBOLLA, si, con cebolla, y fin de la historia. Si alguien está interesada, que busque “quitar canas con cebolla” no cuesta nada probarlo, es practicamente gratis. Y de todas formas la mejor henna que he probado es la KADHI, esa sí que cubre. Si eres alérgica, y no quieres tener canas, prueba ésto, no pierdes nada. “ÁNIMO”
Saludos
Pues ahí queda para quien quiera probar. Muchas gracias por el aporte!
hola titavaca como usas la cebolla porque quiero probar
saludos
Hola! He visto en otro blog que la henna elimina parcialmente el cabello a nivel de la sien. A alguien le ha ocurrido esto?
Pues ni lo había leído ni lo he experimentado y uso la henna desde hace muchos años…
Hola, llevo tratamiento de queratina en el pelo y me quiero teñir con hem a por las canas, crees que habrá problema alguno?
Hola María. En principio pasar del tinte normal a la henna no suele dar problemas. Pero consulta a los distribuidores o fabricantes sobre este aspecto, nosotras no disponemos de las fichas técnicas. Un saludo.
Hola, mi cabello es castaño claro natural y jamás lo he teñido. Quiero saber que tono es el más apropiado para que no me cambie mucho el color si el castaño o el rubio. Gracias
Hola Paula, el rubio no tiñe si tienes un tono claro, sólo da brillo y la intensidad de tono depende del tiempo de exposición. Un saludo.
Hola!
en teoría, puedes usar tinte con cualquier henna certificada (con certificado ecológico, me refiero), porque te asegura que en principio no va a llevar compuestos que reaccionen con el tinte. Pero ojo, digo en teoría, porque la realidad es que como la henna te sella la cutícula, cualquier tinte que te eches después te puede hacer un destrozo por un motivo: como le va a costar más penetrar en el pelo, puede ocurrir que tengas que usar una dosis muy alta, o bien un tinte muy agresivo para que el pelo lo coja. En ambos casos es peligroso. Si el producto es lo suficientemente fuerte puede que con una aplicación consigas el resultado esperado y no haya problemas, pero repito que no se sabe qué va a pasar.
Mi recomendación es que si tras darte henna te apatece un alisado, permanente, o tinte químicos, que hagas prueba en un mechón por muy certificada que sea la henna que lleves, no vayas a tener un disgusto.
Mil gracias por tu aclaración, Alassante!!! Seguro que le sirve a muchas lectoras.
hola me hice el alaciado permanente hace como dos semanas y quisiera saber si me puedo aplicar la henna o tendria k dejar pasar mas tiempo….gracias
Hola Judith, tengo entendido sí, pero esos detalles mejor se los consultas a las marcas, porque cada pelo es un mundo y yo no puedo darte datos más fiables que mi propia experiencia.
Yo además de Khadi os recomiendo Light Mountain. Si tenéis canas hay paquetitos especiales para teñir en dos pasos, que cubre más, y si no el paquetito normal. Pero yo sólo lo encuentro por internet, y Ana quizás no la pueda conseguir 🙁
Gracias Alassante por tu aporte!!
Hola¡ me encanta este blog, es sincero y publicas cosas naturales (cosa que nosotras y nuestra piel agradece 😀 )
Era para preguntarte qué tal ves la henna de lush, ya que estoy pensando comprarme una que me deje el pelo super negro (mi color natural es chocolate) esta marca que dices la veo bien, pero ni puedo comprar por internet y en las herboristerías a las que he ido las he visto.
Mi intención es pillarme una que tenga 0 productos quimicos dañitos y creo que la henna de lush no tiene nada dañino (salvo el precio…)
un saludo¡
Hola Ana. La henna de Lush sólo es henna, es decir, es roja roja. La henna tiene ese color y los tintes de otros colores llevan henna y otras hierbas micronizadas en diferentes proporciones. Si quieres el pelo super negro puedes teñirte también con la henna de Khadi, una marca que he conocido hace poco y me tiene loca. Aún no he usado su tinte pero es el primer tinte a base de henna que te asegura que puedes usar tintes químicos tras su uso. Ya me dices qué tal si te decides!!
Hola Nina. Tengo el pelo rubio oscuro y me gustaría probar la henna. Cuál me recomiendas? Estoy leyendo pero estoy un poco perdida… Si utilizo color rojo se quedará ese color?
Hola Lucía. Con la Henna sólo te cogen los colores más oscuros que tu propio cabello, porque no decolora. Si tienes el pelo rubio oscuro el caoba te cogerá pero te quedará un tono rojo oscuro, más granate que rojo. Si te pones el cobre que es el que yo he usado de toda la vida te dará algún reflejo anaranjado, pero nada más (claro, también hay que tener en cuenta lo que en mi mente es rubio oscuro, que no sé si es lo mismo que en la tuya…, rubio oscuro para mí es el cabello de Sofía Vergara en las últimas temporadas de Modern Family)… Si te queda muy oscuro no te preocupes, la henna poco a poco se va apagando y al final queda mimetizada al 100% con el cabello (mucha gente que me conoce con el pelo pelirrojo no sabe que soy rubia en realidad), por lo que no hay efecto raíz. Pero si quieres estar más segura opta por un tinte más suave pero que no sea Henna, que si no te guta luego no te puedes poner otra cosa que no sea henna. Un abrazote.
Gracias Nina. Un saludo
Hola. Queria saber si el tinte con henna es eficaz para cubrir canas solo en patillas y barba.
HOla JR. La henna no cubre las canas al 100% y las deja de un color más claro. Si tu pelo es oscuro no te lo recomiendo. Un saludo.
¡Hola! eEl color de mi cabello es rubio claro tirando a dorado, pero en las sienes y entradas tengo muchas canas que no se me cubren con ningún tinte. Me ha dicho gente experta que es porque mis canas son cristalinas. Ahora que por fin había decidido teñirme con henna, acabo de leer en el post que no hay henna rubia que es Cassia Auriculata y me gustaría saber si esto tiene las mismas propiedades que la henna
Hoal Regina. La Henna verdadera sólo es roja. El resto de colores se saca de combinaciones de plantas. La henna rubia tiñe un poco las canas, pero no las tapa del todo. De todas formas para preguntas tan técnicas (yo no trabajo para la marca) puedes dirigirte a Radhe Shiam.
Hola, Nina. Me ha encantado leer tu blog, me parece muy interesante, en concreto, para la gente como yo que no conoce muy bien ese tipo de productos. Te cuento lo que me ha pasado y mi pregunta sería ¿si con teñirme con henna solucionaría mi problema ? Llevaba tiempo sin trabajar y por fin me llamarón para trabajar en verano. Estaba tan contenta que no se me ha ocurrido nada mejor que ir al súper y compar un baño de color de esos sin amoniaco. Eso fue hace 1,5 mes. Antes de comprarlo me informé un poco por internet y no ví ningún inconveniente en darmelo. La gente decía que no estropeaba el pelo, que se iba con unos cuantos lavados, etc. Lo que no había leido y reconozco que es culpa mía fue que al llevar agua oxigenada me iba a decolorar mi color de pelo natural. Yo tengo un rubio ceniza y me cogí el de Olia el 9.1 que es rubio dorado. Cuando me lavé el pelo tras coloración y vi aquel amarillo-pollo que cubría mi cabeza, casi me eché a llorar. Y como no me quedaba otra opción que acostumbrarme a mi nueva imagen, ya que tenía miedo volver a teñirme, deje las cosas tal y como estaban. Tenía esperanza de que se irá yendo ese amarillo tras varios lavados, pero que va, no se ha oscurecido ni un tono. Más tarde vino otro problema: las raíces. Ahora son de 2 cm y de color ceniza, sin embargo, el resto del pelo sigue amarillento. Y lo único que quiero es volver a mi color natural sin necesidad de cortarlo.
Mi pregunta es ¿crees que dandome henna podría solucionar algo? Me da miedo darmela y que quede de dos colores diferentes, uno en la raiz y el otro en la zona del baño. Según tu experiencia ¿hay solución para ese gran desacierto?
Muchas gracias!
Hola Julia. No puedo decirte si es la solución que necesitas. No soy peluquera ni me tiño con Olia ni con otros químicos, así que no sé como llevas el pelo. Siempre puedes intentar arreglarlo con Henna pero si no se arregla no puedes usar tinte normal hasta que te crezca el cabello. Si tu pelo es rubio ceniza puedes probar el rubio de henna que es muy natural a ver cómo te va, pero si te equivocas las opciones se minimizan. Igual con un tinte natural pero que no sea henna como el de Montalto te iba bien…
Sí, mucha razón Cristina. I love henna too! 🙂
Yo siempre he usado productos de la India para mi cabello, y anteriormente me teñía con Henna mi cabello y la verdad que gracias a ello tengo el cabello que tengo ahora, deje de teñirme porque quise quitarme el color oscuro del cabello llevo 8 meses sin teñirme y al ser un color oscuro te quedan pigmentos rojizos y cuesta mucho de quitar así que al natural! ahora estoy probando los champús de esta linea de Henna , mi primera impresión ( es buena dentro de lo que cabe, pero la primera lavada con el champú notas que no tienes el mismo tacto liso que te deja esos champús, pero no es por nada malo si no porque mi cabello tiene que acostumbrarse nuevamente porque anteriormente estaba usando la marca Kerastine, l’oreal … vamos productos con muchos químicos, y para venos etc… que te dan a dar ese aspecto de seda como pintan, pero no sabes lo malos que son … Vamos que mi cabello a la larga me lo compensara es cuestión de acostumbrarse, NO TODO LOS CHAMPÚS Y TINTES CAROS , POR SER CAROS TIENEN QUE SER MEJORES , estamos muy equivocados! jajaja I love Henna! <3
Cristina tienes toda la razón del mundo!!!
Hola nina me podrias ayudar y decir donde puedo comprar por internet el baño de color de heno Radhe Shyam en su páginal oficial no puedo y le escribo correos y no me responden y donde yo vivo no hay ninguna herbolisteria es un pueblo muy pequeño y he preguntado en dos o tres de otros pueblos y no tienen. Muchas Gracias!
Hola María del Pilar. Yo la compro en tiendas físicas… creo que en su web la venden, pero no sé dónde más puedes comprarla, la verdad, hace mucho que no la uso!!!
Este es mi último comentario aquí, para María Martínez:
el indigo te cubre las canas, pero tienes que usar henna primero sí o sí porque si no te dejará la cana azul, que es el color que deja esta planta. Con el dos pasos de antes creo que puedes conseguir un negro como la noche. Eso sí, yo te recomiendo la PRUEBA EN UN MECHÓN para estar segura, usando INDIGO PURO y HENNA PURA, y esperando al menos 2 meses sin tinte químico. Aquí tienes información sobre el indigo para lograr castaños y negros:
http://compartirmissecretos.blogspot.com.es/2013/12/indigo-del-castano-al-negro-usando-henna.html
María de todas formas voy a consultar sobre si con indigo te quedaría negro negro, o al tener canas te quedaría algún color raro, porque el indigo da tonos azulados. En cuanto lo sepa te digo 🙂
Hola María! Si has usado henna buena y pura durante este tiempo no tiene por qué pasarte nada, el único problema habría sido que el pelo te “escupiera ” el tinte, porque la henna lo recubre por fuera y no lo deja penetrar. Pero si no ha sido el caso, pues genial :).
Con muchas canas creo que es más complicado, pero si quieres conseguir negro tienes que teñirte en dos pasos, que no sé si lo haces ya, y es algo más complicadillo. Pero como tienes muchísima experiencia con la henna no creo que te resulte difícil.
Paso 1:Primero maceras henna pura con limón entre 8-12 horas a temperatura ambiente, en un cuenco que no sea de metal, (muy bien tapada con film porque el pigmento se oxida si no). Luego te la pones, gorrito de plástico, toalla, 4 horas, y te la aclaras y secas el pelo.
Paso 2: coges indigo puro (muy importante que sea puro, al igual que la henna), lo mezclas con agua destilada o mineral caliente (NUNCA ALGO ÁCIDO PARA EL INDIGO, y que no esté tampoco hirviendo, algo menos caliente que no pase de 50 grados creo), te lo pones, y al menos un par de horas. Te aclaras el pelo y te lo lavas con champú, y deberías de tener un color negro.
(para que sean puros, en los ingredientes de la henna debe poner solo Lawsonia inermis, y en los del indigo: Indigofera tinctoria)
Al parecer el índigo agarra mal en el pelo y se pierde pronto, a menos que lo “agarres” a la henna, donde se retiene mejor, pero como no puedes mezclarlo con medio ácido y la henna sí ha de ser macerada con un ácido, para conseguir buenos resultados es mejor la tinción en esos dos pasos, echándote el índigo inmediatamente después de la henna, pero tras aclarar la henna y con el pelo ya seco de nuevo.
El indigo, por los comentarios de otras personas que he leido en el foro vogue, a algunas se les “cae” más rápido del pelo, pero en principio te debería de cubrir. Yo no aconsejaría usar un tinte negro ya preparado (de henna e índigo me refiero), porque no sabes qué proporción de henna y de índigo lleva, y en tu caso eso es importante por el número de pelo gris o blanco, ya que es más difícil teñirte. Necesitas primero henna, y después índigo. Si haciendo esto no te cubre, yo ya no puedo ayudarte me temo. Si estos dos pasos son los que ya has probado, y no te funcionó, tampoco sé qué más aconsejarte jeje, lo siento.
En tu caso, como te has dado un tinte químico, y te ha salido bien , pues si te apeteciera volver a la henna y probar el dos pasos, yo esperaría mínimo un mes (si puede ser 2, pero si tienes muchas canas me temo que en seguida te verás raíz y no te gustará), y luego te das henna e indigo. Si no puedes esperar, yo haría una prueba en un mechón de pelo no muy visible, tal cual te lo vas a dar en todo el pelo pero sólo en ese mechón, y si el resultado es bueno pues adelante. En cualquier caso probar en un mechón a mí siempre me parece aconsejable, porque te puede evitar muchos quebraderos de cabeza 😛
Espero que te haya servido de ayuda.
Nina, si en algún momento te molesta que comente, que para eso es tu blog, dímelo eh? Gracias por dejarme comentar! 😀
En absoluto Alssante. Estaba a punto de quitar el post de las hennas porque no soy especialista en tintes y lo hice para contar mi experiencia como usuaria, no como experta, y cada vez son más las preguntas que me llegan y a las que no puedo dar respuesta. Así que me encanta que te tomes esa libertad de responder a esas dudas!!!!
Yo tampoco soy experta ni mucho menos, por eso yo recomendaría que a la gente que le interese este tema que se haga usuario en el foro vogue que tiene abierto este tema de henna y tintes naturales (http://foros.vogue.es/viewtopic.php?f=4&t=211820), y que pregunten ahí. Hay gente que entiende mucho sobre el tema, y son muy amables, y así no saturamos a Nina. Si conocéis otros foros también podéis mencionarlos, y así aprendemos todas y podemos hacer las preguntas en donde corresponde, que este post creo que ya cumplió su función con creces jeje.
Yo voy a dejar de comentar en este post porque no me parece adecuado contestar yo en el blog de otra persona, aunque Nina sea muy amable y no le importe :). Sólo escribiré para decirle a María si el indigo le puede venir bien en su caso (por si algún día decide dejar el tinte de ahora), que estoy esperando que me contesten al respecto.
Gracias Nina por ser tan amable y por este blog, que me parece muy interesante para todo el que se quiera cuidar sin dañar su salud y sin dañar el planeta :). Me gusta porque me parece riguroso y fiable, es genial tener sitios donde informarse bien, porque en internet se puede encontrar de todo pero no siempre la información es lo suficientemente objetiva o veraz.
Gracias Alassante por tus palabras y por ese capote que me has echado. Ya sabes que este blog siempre estará abierto para vuestros comentarios, toda la ayuda al resto de usuarias es bienvenida. Un abrazote.
Hola, he usado Henna desde hace mas de 30 años, al principio solo para dar brillo y reflejos unas 2-3 veces al año, con el paso del tiempo y la aparición de canas se fue acortando mucho la distancia en tre las aplicaciones y en los últimos 15 años me he puesto cada 3-4 semanas.
Siempre muy contenta con los resultados, porque tengo el pelo graso y a mi en particular lo que reseca la henna me viene bien.
Mi experiencia con los tonos, si no se tiene canas la caoba o la cobre genial, según si te gusta mas los tonos dorados o rojizos, el caoba es mas rojizo.La cobertura de canas estupenda en estos casos.
En los últimos 2 años me pase al super caoba oscuro porque me canse de tanto rojo y también genial.
Lo que nunca he conseguido es que el castaño oscuro o el negro coja bien la cana, no cubre igual que los otros, al menos en mi pelo.
Yo tengo zonas con muchas cana concentradas y otras con casi nada, así que el efecto es a lo loco, pero queda bonito.
Después de todos estos años me apetecía verme el color oscuro, y con Henna no lo he podido conseguir por la cantidad de canas, así que me arriesgue y me he puesto un tinte sin amoniaco de swarkoof de tono castaño muy oscuro casi negro y el resultado expectacular.
Nunca había usado nada que no fuese henna para dar color, pero estoy contenta.eso si me ha salido caro porque el tinte cuesta como 3 cajas de henna, pero no importa, el resultado ha merecido la pena.
Yo no conocía este poost y lo he encontrado después de ponerme el tinte, así que por lo que veo me la he jugado.Yo no me espere, ni corte el pelo ni nada de nada, tinte sobre henna y andando, lo único que si que hacia como 3 semanas desde que la use por ultima vez.
Mi pelo es fino y graso, quizás por eso no se haya estropeado nada, al contrario sigue estando precioso y con un brillo bueno,, sobre todo recién lavado y a la luz del sol.
Esta es mi experiencia aun no he tenido que retocar el tinte porque hace 3 semanas que me lo puse, espero seguir así de contenta con el cambio.
Gracias por compartirlo, María!!!
se puede usar la henna si hace 3 meses que nos hemos teñido? o solo funciona con pelo q nunca se ha teñido?
Hola Aida. Henna tras tinte sí, tinte tras henna NO.
Hola Nina, esta es la única página en la que he encontrado algo sobre lo que me ha ocurrido a mí: mezcla de henna y tinte.
Siempre me teñí con la henna de cabeza negra (Swarkof no sé si se escribe así), pero como la dejaron de fabricar me pasé a Rhade. El caso es que ya antes de usar Rhade se me caía bastante el pelo, se lo achacaba a la henna y entonces me pasé a uno de farmacia Apivita. Entonces el pelo se me estropeó: se resecó y no sé qué hacer, estoy un poco desesperada, no hay forma de nutrirlo ni de hidratarlo. A veces le pongo aceite pero con los días vuelve a estar seco. No lo tengo muy largo y he pensado en darle un rape al dos, ahora que viene el verano. Ahora no me lo tiño pero no puedo con las canas.
Quería preguntarte si conoces alguna forma de volver a recuperar el pelo después de esta mezcla.
Gracias
Hola Gema. Lo mejor es que te pongas en contacto con los fabricantes de ambos productos y les cuentes qué te ha pasado. Yo desde aquí sólo puedo recomendarte aceites y mascarillas para tratar de enmendar el daño, pero si está muy quemado…
Hola Gema!
mezclar tintes/tratamientos químicos de pelo y henna no suele ser buena idea…. Los tintes de apivita, aunque sean más naturales que otros, siguen teniendo productos químicos por lo que yo sé. El corte de pleo sanea el pelo sin duda, pero primero yo te recomendaría probar ciertas plantas que puede que te mejoren algo, aunque todo dependerá de cómo tengas de mal el pelo. El amla y el bhringaraj podrían ayudar. Ambas fortalecen el folículo piloso, y lo rejuvenecen. El bhringaraj se usa contra la caída del pelo. Si tu pelo está muy seco, hay un aceite que lleva ambas, de la marca Khadi que vende muchos de sus productos certificados (BDIH) (aceite capilar de amla). El olor es algo….extraño, como a madera agria, o incienso, no sé decirte, pero luego te lo lavas y ya está. Yo sólo he probado esta marca para henna y otras plantas, porque lo del certificado me da seguridad, ya que yo tenía el pelo teñido y muy seco también, pero si encuentras otra marca certificada también puede valer. Con la henna se me ha resecado mucho el pelo, pero yo no creo que sea por la henna sino porque tenía el pelo ya dañado por el tinte, y además al dejar de usar champús con siliconas esto se ha hecho más evidente porque ya veo mi pelo de verdad.
Si decides darte cualquiera de estas plantas, ya sea en aceite o de otra forma, también es IMPRESCINDIBLE que te hagas una PRUEBA DE ALERGIA PRIMERO, porque se puede ser alérgico a todo, y no sabes si es tu caso. Te pones unas gotitas del aceite en la parte interna del codo o detrás de la oreja y esperas 24h. Si notas antes cualquier picor o irritación te lo lavas con agua caliente y jabón y no deberías usarlo más. Si no te da problemas, adelante.
Ah! y yo te aconsejo que si pruebas cualquier cosa te hagas antes una prueba en un mechón de pelo que no se vea mucho. Quizás es más engorroso pero te puede salvar de resultados desagradables 🙂
Ah! también he leído que algunas teníais problemas para que os coja color en la raíz… me temo que eso puede deberse a que si tenéis el pelo muy oscuro la henna no os va a dar más que reflejos. Si os ha dado otro color antes, es porque usáis tonos de los caoba que llevan picramato , o porque teníais tinte y con el tinte químico el pelo se decolora, y coge más color luego. Yo ahora tengo el pelo donde tenía tinte de color cobrizo, precioso, pero mi raíz (mi pelo natural, casi negro) sigue…pues muy negro y con reflejillos caoba. Y me temo que, si no queréis usar el picramato, la henna no os lo va a igualar porque no aclara el pelo.
(madre mía siento tanto comentario pero es que me voy acordando de cosas, como he leído tanto hasta llegar aquí jeje).
Por cierto, Ángeles pregunta si el color negro lleva químicos. Si lleva lo que debería, los ingredientes deberían ser Indigofera tinctoria (indigo), o índigo con un poco de Lawsonia innermis (henna). Si lleva eso, no son químicos.
Hola! hoy he llegado a este blog por casualidad, y me ha encantado, te felicito, Nina!. Ya me he suscrito, para enterarme de las novedades. En el tema de la henna…no he llegado a leer todos los comentarios, pero si me gustaría aclarar algunas cosas.
Lo primero, no es por desprestigiar ninguna marca, pero al igual que exigís que otros cosméticos sean certificados…también deberíais buscar hennas certificadas, (que existen) como Khadi, porque Rhade no tiene certificados, y esto con la henna es muy importante. Me consta que es buena marca, pero espero que sepáis que algunas de sus cajitas llevan químicos. El único tono que es henna pura es el Cobre natural, creo (Lawsonia inermis, en los ingredientes). Los caoba contienen picramato de sodio, que es muy dudoso, produce alergias, y en pelos ya teñidos con químicos puede producir reacciones altamente exotérmicas y quemar el pelo (que se queda como verde). Por eso si tenéis tinte químico en el pelo, yo no recomendaría que usarais ninguna de las mezclas con picramato, sino el tono cobre natural. Los otros tonos son mezclas de diversas plantas, así que mirad en los ingredientes y si veis el picramato de sodio yo no la recomiendo. Podéis comprar el tono de henna pura y hacer vuestras propias mezclas con indigo y cassia (lo que rhade llama henna neutra, que es Cassia obovata) para lograr tonalidades diferentes al rojo.
Segundo, Rhade aconseja mezclar el polvo de sus tintes (ya sea henna o henna con cassia, con indigo, o con otras plantas) con agua. He leído que a algunas no os cubre las canas. La henna preparada con agua no cubre bien las canas, y se cae pronto del pelo. El pigmento de la henna, lo que tiñe, es el lawsone, y se encuentra dentro de la célula. Al ser una célula vegetal, si queréis sacar el pigmento necesitáis romper la pared celular con un medio ácido, para que el pigmento salga y tiña verdaderamente. Por eso la henna se macera con un medio ácido (normalmente zumo de limón, porque si lo preparas con vinagre el olor no es muy agradable jeje), para aprovechar todo su poder de tinción. El mezclar con agua caliente no saca apenas pigmento, y el resultado es pobre. Aún así, para pelo con muchas canas, hasta que no llevéis varias hennas puede que no os las cubra del todo. Si el zumo de limón es muy ácido para vuestra piel, podéis hacer mezcla al 50% con agua. La maceración con el zumo de limón es un paso clave.
También es muy importante que la henna no se seque una vez en el pelo (de ahí lo de ponerse gorro de ducha y toalla turbante encima para mantener el calor), y el tiempo de exposición ha de ser bastante largo para mayor color: entre 2 y 4 horas es lo que yo recomendaría para el máximo color. Si tenéis el pelo seco, como yo (que a raíz de usar tinte químico, tras dejar los champús con silicona he descubierto que lo tengo estropajoso), no echéis aceites a la henna. nada de aceite vegetal, ni huevos, ni cualquier cosa que no sean unas gotas de aceite esencial (árbol del té, lavanda). Esto es bueno para el pleo pero malo para la tinción, ya que el pigmento tiene que estar en contacto con el pelo y no con un aceite, o no se adhiere bien. Si tenéis el pelo muy seco, tras las 48 horas siguientes a haberos teñido con henna podéis hidratar con aceites o lo que queráis, y el pelo se os quedará como de anuncio.
Si estáis interesadas en la henna, en foros vogue hay un post muy bueno sobre la henna y demás plantas para teñir (cassia, índigo, y también del amla, que no tiñe pero tiene muchas propiedades):
http://foros.vogue.es/viewtopic.php?f=4&t=211820&start=0
También hay un blog muy bueno con muchísima información sobre cómo teñirse con henna:
http://compartirmissecretos.blogspot.com.es/p/henna.html
Y por último, en esta página hay también mucha información de cómo actúa la henna, de una mujer que hace su doctorado sobre ello:
http://www.hennaforhair.com/
Yo llevo ya tres hennas en el pelo (henna pura, certificada, porque tenía el pelo teñido y no me quise arriesgar, ya que hay muchas hennas adulteradas con sales metálicas y eso es lo que te estropea el pelo). Tengo el pelo con un brillo como no he visto antes en la vida, y creo que ha sido una de las decisiones más sanas que he tomado. Si no quiero químicos en mi piel por qué iba a quererlos en el pelo?
Perdón por un comentario tan largo, pero si os interesa el tema creo que en los enlaces encontraréis mucha información útil, y quería aclarar cosas que he visto que me parecían poco claras.
Hola Alassante. La verdad es que yo no soy ninguna experta en hennas y tintes. Hice el post porque es una de las primeras cosas naturales que conté. En el INCI de Radhe sólo constan las hierbas, nada más. Desde la marca siempre me han dicho que están exentas de metales pesados y otros ingredientes agresivos. Muchas gracias por tus comentarios, a partir de ahora te ficho para que respondas tú las dudas 😉 Un abrazote.
A partir de ahora seguiré el blog con atención, los post sobre ingredientes tóxicos en los protectores solares me han encantado. Muy completos, Yo ya he mirado todos mis productos a ver lo que llevan jeje. En cuanto a la henna no soy quién para resolver las dudas jeje, yo aprendo de otras que saben mucho, como Terpsícore, de uno de los blogs que puse. De verdad que si os interesa el tema, en el foro vogue os responden a las dudas sobre todo, desde qué mezclas hacer para un color determinado o sobre cuál comprar o con qué mezclarla.
Felicidades de nuevo pro el blog, me encanta!
Gracias Alassante por tu aportación. Un saludo!!
Quería que me ayudaras con mi problema. Resulta que la última vez que fui a teñirme me tuvieron que echar dos tintes uno detrás de otro porque no me lo hicieron bien. Debido a esto me dejaron el pelo áspero y estuve varias semanas tratándomelo. Ahora lo tengo ya bien. No quiero volver a teñirme con un tinte químico. Por ello quisiera que me ayudaras con mi dilema. Me encantan los cobrizos, pero no amarillo pollo ni demasiado naranjas claro. Quiero moverme en los tonos numero 7 porque casan bien con mi tono de piel. Hice unas pruebas sobre el pelo del cepillo:
1º prueba: 50% de henna + 50% de caoba + limon = naranja casi amarillo NO ME GUSTÓ
2º prueba: 100% henna + limón = dorado más rojo (le tuve unas 2 horas)
3º prueba: 100% henna + limón = dorado cobrizo (le tuve unas dos horas)
Historia de mi pelo:
Me teñi hace unos meses de cobrizo. Mi pelo natural es rubio 7.0 ceniza. Te pongo las fotos del tinte que me puse y de como mi pelo ha escupido el color. Hace como dos meses y medio que me lo eché.
Tinte que me eché -> http://muestrate.es/fotos/tinte.jpg
Mi pelo actual -> http://muestrate.es/fotos/actual.jpg
Como verás cobrizo se ve, pero es más rubio cobrizo que cobrizo rubio.
¿Qué quiero conseguir?
opción 1 -> https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/51/54/be/5154be2fb77954e4061e26ce43a443e6.jpg
Esta opción me encanta porque parece muy natural, además tengo los ojos verdes y la piel muy clara, y pecas!!!. Pero no sé cómo conseguir esto!!
opción 2 -> http://i.ytimg.com/vi/OqS11CurAUs/hqdefault.jpg veo que es un poco más rojo que el anterior??? o mis ojos me engañan?? me resulta atractivo, sigue siendo un cobrizo pero más intenso
opcion 3 -> https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/42/2b/15/422b15ee812985443e7ca6d6bf520ca1.jpg
¿Podrías indicarme para mi pelo cual sería la mezcla a usar? Desde luego antes haré la prueba en un mechón, pero es que estoy muy perdida porque no he visto ningún caso como el mío o de un pelo claro que se aplique henna con lo cual no tengo ninguna referencia.
Muchas gracias!!! Majísima
Ahhh quería sugerir que las chicas/os que hagan comentarios pongan alguna foto de su pelo o de lo que quieren conseguir porque hablar de tonalidades, colores, brillos, etc es muy subjetivo ya que cada una (al no ser profesionales coloristas) tenemos ideas diferentes y resultaría más didáctico y ayudaría más poniendo alguna foto que nos orientara. Nos podría servir a todas!!! 🙂 *^_^*
Hola estíbaliz. Lamento mi tardanza en responder.
A pesar de que a mí me encanta tu color actual de pelo (por la foto debes ser un bellezón impresionante, y eso que no se ven tus verdes ojos), un tono más rojo es el caoba de Radhe Syam. En Lush también tienen henna, pero es rojísima, igual aplicándola durante menos tiempo queda el color que deseas. Y nos contarás cómo te va. Un abrazote y muy buena idea lo de las fotos, cuando me dicen las chicas tengo el color castaño claro y lo quiero pelirrojo me quedo loca ¡¡si no tengo una bola de cristal cómo voy a saber exactamente qué pelirrojo quieren!!
Estibaliz, por lo que yo sé si quieres más rojo y menos cobrizo la idea es echar henna pura, aunque si añades un poco de amla creo que oscureces un poco la henna, la matizas. Si no, lo mismo necesitas añadir Indigo, pero eso es complicado porque en tu pelo claro hay que tener cuidado con eso para no obtener colores raros o muy oscuros, y es algo más complicadillo de preparar porque no se puede macerar en medio ácido como la henna.
También es importante una cosa. Si te quedan restos de tinte químico en el pelo, o de sus efectos, cuando te eches la henna si ésta es pura no te debería de pasar nada pero el resultado es más impredecible, y me temo que si es el caso y te la has dado sobre tinte químico te tocará hacer pruebas en algún mechón que no se vea mucho.
Una pregunta: maceraste la mezcla? si añades limón pero no maceras el resultado es que el limón te puede aclarar el pelo y que la henna no libera bien su pigmento, por lo que quedas más rubia.
Tu comentario es muy completo. Yo te recomiendo hacerte un usuario en foros vogue, y en el post de henna (http://foros.vogue.es/viewtopic.php?f=4&t=211820&e=1&view=unread#unread) poner todo lo que has puesto aquí, y preguntar por la mezcla adecuada. A mí me ayudan mucho contestando a mis dudas.
Hola nina. La cuestión es que he preguntado a la marca directamente pero no me han contestado. Normalmente responden? ¿podrías tú preguntar por si a ti te hacen más caso? jejje Solo quiero saber si el de color negro lleva químicos. 🙂 Gracias
Hola Ángeles. Pues tardan un poco en contestar, sí… El tinte de color negro no lleva ingredientes nocivos. En Radhe Syam trabajan con jierbas molidas que son las que dan un tono u otro. Comúnmente se llama henna a todos los colores, aunque no todos llevan henna, de hecho creo que éste no lleva. Ya me contarás.
Buenas!
te cuento mi caso mi pelo es castaño y me teñía el pelo de naranja pero siempre terminaba rubia así que decidí usar la henna Radhe Shyam cobre natural y me quedo genial me encanta un naranja precioso. Pero ahora que tengo la raíz por mas que me doy henna no me cubre y tengo el pelo de dos colores. ¿me podrías decir como hago?.
Muchas gracias
Hola Marta. Pues para esas consultas tan particulares (yo no soy fabricante de henna, sólo usuaria como vosotras) deberás ponerte en contacto con la marca. Normalmente lo que pasa es que el pelo más castigado está más seco y coge más la henna que el pelo de la raíz. Un saludo.
Hola a todas. Nunca me he teñido el pelo, pero a mi edad, me están saliendo muchas canas y me estoy planteando hacerlo, pero me niego en rotundo a usar químicos. Tengo el pelo castaño oscuro, casi negro, y quiero mantenerlo del mismo color (oscuro), nada de rubio. He leído que la henna negra no existe como tal, sino que lleva químicos tóxicos. Entonces… ¿la henna negra de esta marca que dices (que es la misma que venden en mi herbolario) de qué color de dejaría el pelo teniendo en cuenta el color de mi base? ¿ contiene tóxicos también como las otras marcas comerciales?
Alguna con mi misma base de pelo ha usado henna negra de esta marca?
Gracias, y os agradecería muchísimo me resolvierais esta duda.
Hola Ángeles. Yo no he usado esa henna. Me escribieron de la marca y me dijeron que habían sacado una henna que tintaba las canas, que es el color indigo, pero ha de ponerse un día y al día siguiente tu color habitual. Si quieres saber cómo hacerlo ponte en contacto con la marca para que te digan exactamente cómo hacerlo o como quedará tu pelo. Un saludo.
Hola, sabes si podria utilizar henna negra para cabello de la marca Radhe Shyam para hacerme tatuajes en la piel? Me haria daño en la piel si lo hiciese?
Hola María. Eso mejor se lo preguntas a la marca, yo sólo soy una blogger y no he hecho ese tipo de experimentos ^-^
Hola Maria, la henna para dibujar la piel es distinta, solo la planta original sin ningun aditivo, tostada y hecha polvo, por eso con esta henna no te queda igual, teñir te tiñe, pero te dura menos tiempo el dibujo.
Busca en tu herbolario o on line la henna para tatuar, es la ideal para ese tipo de trabajo.
Hola:
Me gustaría hacer dos preguntas. Voy a dejar de usar tintes químicos y antes de usar henna voy a usar un quita tintes, tipo colorb4. Mis preguntas son:
1-puedo usar henna después de aplicar el quita tinte?
2-tengo el pelo castaño con muchas canas. Qué tono me iría mejor pero que no se me quedé rojo?
Gracias.
Hola Victoria. Yo sólo soy una blogger. Esas preguntas mejor las haces al fabricante. No sé siquiera lo que es el colorb4!!!
¡Hola Nina! Buscando y buscando por internet sobre aplicaciones y precauciones al aplicar henna he dado con tu blog. Vivo al otro lado del charco y me parece maravilloso ver cómo a tantos miles de kilómetros tenemos tanto en común. Yo tengo el pelo negro y ¡un montooón de canas! Bueno, talvez no tantas pero para mí son demasiadas, aunque me gustan por ser muy plateadas de repente han empezado a nacer a lo loco y desordenadamente. Nunca me he teñido, me encanta mi pelo negro, pero hoy pasé por la Macrobiótica y decidí buscar algo para experimentar. Compré un Radhe Shyam, color Chocolate, esperando que al usarlo las canas quedaran como rayitos color café, pero me da temor que me queden amarillas horrorosas. Me podrías decir (antes de hacer algo sin remedio jeje) si crees que pueda funcionar lo que tengo pensado? De paso, descubro que hay inconvenientes con otros tratamientos, hace talvez 5 meses me hice el alisado permanente, habrá inconveniente? De antemano muchas gracias 🙂
Hola Andre. Pues no sé cómo tienes el pelo de largo, pero me temo que el alisado permanente es incompatible con los tintes de henna. Para una información más personalizada te recomiendo que te pongas en contacto con la marca. Además han sacado un nuevo color que se pone antes del tinte (unos días antes) y evita que las canas se noten (en cabellos castaños medios o más oscuros), pero me preocupa lo del alisado…
Nina¡¡ Sólo te escribo para darte las gracias¡¡ Tenía millones de dudas sobre la henna y gracias a ti y a tu paciencia he resuelto muchísimas de ellas. Mujer, llevas DOS AÑOS respondiendo preguntas a cascoporro¡¡ De veras que eres un encanto¡¡ =) Pienso que todas las “henna adictas” Deberiamos sacarnos una foto del antes y el después y crear algo así como “La guía de colores definitiva”¡¡ Jajaj te evitaría más de un quebradero de cabeza. Bueno, yo no tengo pregunta, sólo quería darte las gracias y un besote enorme¡¡ =)
Hola Bauhinia. Muchas gracias por tu comentario!!!! Es un placer (y un honor) poner mi granito de arena para que todos seamos consumidores más conscientes. Y lo de la henna ¡¡sería genial!! casi todas me preguntáis ¿si tengo el pelo de este color qué tono me quedará? Y eso es casi imposible de saber, influye la cutícula de cada una, la temperatura corporal, la grasa que tengamos, lo dañado que esté el pelo… Uf, no es nada exacto… Un abrazote y gracias por tu comentario.
¡Hola!
Me ha encantado el post y creo que he llegado a leerme casi todos los comentarios para encontrar alguno que se ajustara a alguna duda que tenía rondándome. Igualmente te escribo para darte las gracias por habernos informado sobre la henna y de paso te hago la pregunta directamente a ver si puedo quitarme la duda. Mi tono de cabello natural (el cual tengo sin teñir) es castaño medio-oscuro, hace tiempo que quería darle un tono más rojizo ya que alguna que otra vez al sol yo me veo que mi pelo natural tira hacia esa gama. El caso es, que por probar me he comprado la henna en polvo Rahde Shyam en cobre natural, y bueno, sabiendo que cada cabello es un mundo… ¿Hay alguna forma de saber cómo quedará mas o menos? Hacérmelo me lo haré igualmente, pero me encantaría que cogiera un tono más rojizo-cobrizo para que el cambio se notara un poco más. Si tienes algún consejo para hacer la mezcla, ya sea con limón, té, aceites… etc
¡Muchas gracias!
Hola Ali… Lamento decirte que no la hay. Cada cabello es un mundo. Depende del tono, pero también del grosor, del estado de la cuticula, de si es graso o seco… Si tienes aún algo de cabello teñido o mechas en esa zona te cogerá mucho más que en la raíz. Si es castaño el tono cobre no te cogerá a penas ya que la henna no decolora y si el tono que quieres aplicar es más claro que el tuyo no funcionará. Como es bastante económica puedes probar a mezclarla con caoba a ver qué tal. Lo malo es que si no te gusta o no te ha hecho nada no puedes teñirlo luego…
Hola!! Gracias por tus consejos, quería hacerte una pregunta, llevo tres meses utilizando vena y muy bien, utilizo el color caoba, pero esta última vez cambié al cobre y no logro q me coja el color en la raíz, Q puedo hacer para q me coja y el color se vea todo por igual, pq la raíz se le queda oscura?
Perdón quise poner Hena.jijiji
Ains, Montse te pasa lo mismo que a mí. Cuando llevaba el pelo con mechas y me pasé a la henna me cogió muy bien el cobre pero ahora en las raíces se queda casi igual y en las puntas algo más maltrechas sí coge más. No obstante mis sobrinas me dicen que llevo el pelo precioso con las mechas californianas, jajajaj, son un amor. Si quieres saber qué has de hacer se lo tendrás que preguntar a los fabricantes, esas respuestas se me escapan… Y luego me lo cuentas!!!
Hola nina, gracias por toda la información, es muy interesante. Me gustaria tambien hacerte una pregunta, yo utilizo tinte quimico pero quiero empezar a probar la henna, ya que no tengo canas y creo que es mejor para mi pelo. Dices que esto se puede hacer pero no al contrario. Mi duda es, si dejo crecer el pelo lo suficiente para que se vaya la henna podria volver a echarme el tinte quimico? Muchas gracias
Hola Gracia. La Henna no se va. Es permanente y penetra en la cutícula capilar, tendrás que esperar a que te crezca del todo para aplicarte un tinte químico…
Buenas. Muchas gracias por la interesante información que has compartido con nosotras. Pero tengo una duda, ¿la foto de la chica que has puesto es tu pelo tras la coloración de henna? Gracias mil 🙂
No avatar13. Pero creo que subiré una foto de mi pelo en aquella época, porque todas me lo decís… Un abrazo.
hola me podras explicar que color nos queda a las de piel n tan morena ni trigueña, yo me pinte hace dos dias el color cafe, pero casi no me gusto por que me quedo casi negro, y el negro no me gusta por que tengo bastate canas y es mas notorio, en la portada trae henna hindu sidharta internacional, rajasthan, no se si sera el apropiado.. a mi me gusta los claros, cual me aconsejas gracias
Hola Ruth. Para esas cosas tan concretas te recomiendo que te pongas en contacto con los fabricantes. Un saludo.
hola guapa, mira queria preguntar, ¿ tu sabrias decirme que tonos dan los tipos de henna? por ejemplo, el caoba como queda, o el cobre, es que no me decido, yo quiero que el pelo me quede rojo que parezca pelirrojo, tengo el pelo castaño, y es que veo imagenes por internet pero no se si corresponde con lo que busco. Gracias
Hola Vanyral… Pues no sé qué decirte. A ver yo soy castaña clara y de medios a puntas rubia (se me aclara mucho el pelo con el sol). Desde hace muchos años me tiño con henna y sí es cierto que la de color cobre queda pelirrojo pelirrojo, pero en la zona de la cabeza que tengo el pelo más oscuro a penas me cambia el tono, mientras que en la zona más rubia me queda un tono fuego precioso (pelirrojo de verdad, no rojo coca cola). Las veces que me lo he teñido caoba queda más rojo oscuro. Con este tono sí me coge la raíz, aunque no queda tan natural pelirrojo. Espero haberte ayudado. No obstante cada pelo es un mundo…
Muchas gracias, ahora mismo tengo puesto la henna caoba en mi pelo jajajaja. Estoy nerviosa con el resultado sinceramente, te escribire luego a ver como ha ido.
Vanyral, que nos tienes en ascuas!!!!
Muchisimas gracias 🙂
Hola! ¿puedo echarme henna cobrizo y la siguiente vez que me eche henna, puede ser caoba? Gracias
Hola Paloma, en principio sí, pero todas esas cosas mejor se las consultas al fabricante 😉
Otra preguntita.. ¿Cuánto dura la henna en el pelo aproximadamente? y, ¿Cada cuanto tiempo puedo echarme henna en el pelo? Gracias 🙂
Hola Paloma. La henna es permanente. Va perdiendo intensidad de color de tal forma que a penas hay efecto raíz, pero no se va. Puedes echarla siempre que quieras porque no lleva componentes dañinos, al menos no esta marca ni Logona ni Sante ni la roja de Lush (sólo tiene esa). Puedes aplicarla cada dos o tres meses que es lo normal.
Hola Nina, tengo un castaño muy claro casi rubio natural sobre todo en las puntas, son unas mechas californianas producto del sol y el mar… muy playero :). Me gutaria probar la henna pero solo en las puntas para adquirir un tono mas anaranjado, a lo mejor rojizo. La pregunta es si es posible teñir solo las puntas y saber cuanto dura en el cabello
Hola Elena. Con la henna puedes teñir el pelo como desees. Otra cosa es que quede bien, ya que al ser como un barro (la henna son hierbas micronizadas que al mezclarse con agua se quedan como un barro, por lo que son poco manejables). Por otro lado la henna es permanente, no se va. Pierde intensidad de color, como si perdiera brío, pero no se va. Te aconsejo que te pongas en contacto con los fabricantes para todos esos aspectos más delicados.
Am se m olvidaba una cosa: despues de varios lavados las canas se ven como rubias, pero destacan mucho con mi pelo, x eso pense en los reflejos dorados….
Perdona x escribirlo en dos veces!!! Y espero tu respuesta. Mil gracias ?
Hola a todos!!!
Llevo unos cuantos meses tiñendome el pelo con henna castaño oscuro pk m estan saliendo unas cuantas canas (son pokitas y son del estres segun m han dicho, y no kiero empezar a usar tinted quimicos tan pronto)
La verdad es que los primeros dias no se notan las canas y el resultado con mi pelo es espectacular: m lo deja brillante, suave y los rizos mas definidos.
Pero ahora he leido x ahi que la henna castaño claro te deja como reflejitos dorados (tngo el pelo castaño oscuro).
Es verdad que deja esos reflejos??? Y seguira tapandome las cuatro canas que tengo igual??? ?
Gracias de antemano!!!!
Hola Miriam. Sin ser una experta en el tema de las canas, la henna no las cubre como el resto del pelo, sino de una forma más sutil. Si te tiñes de castaño se verán más doraditas, si es un castaño oscuro se verán castaño más claro. Como más feas quedan es con los rojos, ya que se quedan de color naranja chillón. Hay un nuevo producto para poder teñirte las cañas con henna, pero sólo sirve para los tonos chocolate. Cualquier otra duda mejor pregunta a los fabricantes ¡yo sólo soy una blogger! Un abrazo 😉
Buenas, me hice el alisado japonés hará cosa de dos meses, puedo utilizar la henna? Gracias
Hola Maite. Creo que sí, pero esas cosas, mejor consúltalas con la marca…
Hola yo soy pelirroja natural y quiero conseguir un tono más oscuro, pero no rojo ni naranja… Me gustaría coger un tono más oscuro pero que me quedara natural… Me recomendáis h enna?? Yo pensé en una castaña… Pero ando con dudas
Muchas gracias
Hola Alicia. Sin verte es complicado, no soy capaz de saber el tono pelirrojo que tienes. Si no lo quieres rojo ni naranja mi recomendación es que te pongas un castaño claro. El problema es que si no te gusta sólo puedes coger otro más oscuro y esperar a que crezca. La henna es para las valientes o para las que ya sabemos cómo funciona. Eso sí, cuando la pruebas no cambias. Un saludo.
!Hola¡
Estoy leyendo todos vuestros comentarios sobre utilización de la Henna teniendo canas, mi experiencia es la siguiente: en los países árabes donde la utilizan desde siempre cuando les consultas sobre el tiempo que hay que tenerla, la respuesta siempre es de entre seis a siete horas (sin tener canas). Cuando se tienen canas hay que mantener la henna no menos de las siete horas en la cabeza y con colores oscuros no cobrizos porque ya no cubren, queda amarillento-zanahoria, tiene que ser el caoba muy oscuro que ha salido últimamente y como os repito cuando se tienen canas no menos de siete horas sino no queda el color que se pretende, os lo digo por experiencia ya que llevo años haciéndolo. La mezcla como yo la hago: hecho la henna dpés añado el Bálsamo acondicionador Radhe Shyam (como lo dice el prospecto de la caja) lo mezclo bien hasta conseguir una pasta homogénea y después le hecho agua caliente poco a poco para conseguir la textura final que es como una bechamel espesa. Y lo aplicas como hacen las peluqueras abriendo el pelo y cubriendo las raíces y al final lo masajeas todo un rato le das calor te pones el gorro y a esperar, es molesto pero es la única forma de conseguir el color deseado (con canas). El resultado final es muy atractivo porque las canas quedan caoba rojizo oscuro y tu pelo original en otro color castaño oscuro con lo cual parece que llevas mechas y todo con muchísimo brillo.
Hola Elena. Gracias por comentar!!!
Buenas:
Yo he usado henna radhe syam durante muchos años ,cdo era muy jovencita y ni canas tenía,era engorroso cierto pero maravillosa,a mí m encantaba. Aunque aún soy joven tengo millones de canas delante y dejé de usarla hace mucho…una vez y m las emborrachó nada más…últimamente estaba con naturtint como dije en algún comentario,volveré a intentarlo. Ahora voy herbolario,ya os contaré….gracias
hola si tengo el pelo castaño claro y me lo hago castaño oscuro, se queda rojizo? gracias!
Hola noemdeixareaturarpelsrecords. No soy fabricante de henna así que no me atrevo a darte una respuesta, porque cada pelo es un mundo, pero los castaños oscuros de radhe NO son rojizos, son más chocolate.
Hola nina!! Me compre ayer henna en polvo por que me dijeron que se puede mezclar directamente con el champu habitual. Yo solo quiero que me de unos reflejos en el pelo y me dijeron que hiciera lo que te e comentado. ¿Tu que me dices?
Hola Raquel. Mucho me temo que la persona que te lo dijo no tenía ni idea o quería colarte el producto sin más. La henna necesita entre dos y tres horas para coger el color y, por otro lado, su textura no es nada agradable para usar como champú. Lo único que conseguirías es un champú que te deje la ducha perdida por no contar de que es un polvo que no lleva conservantes por lo que no sé a nivel bacteriano cómo se comportaría con un champú normal y menos con uno bio…
genial tengo el pelo cobrizo con un tinte quimico no pasa nada malo si uso la henna cobriza? y no estoy segura creo que la henna que compre no es pura tiene quimicos
Hola Kary. La henna puede llevar químicos pero nunca los químicos que un tinte natural ¡te quemaría el pelo! Si me pones el INCI del tinte te digo algo más, que con el pelo no se juega…
Hola, Nina. Verás, yo tenía el pelo castaño claro natural y, hace tres meses más o menos, me eché henna caoba. El resultado fue bueno, muy bonito y lo que esperaba. Como es normal, el color se está yendo y a día de hoy está muy apagado, tirando casi a mi color natural pero con unos reflejos que son bastante visibles. El caso que es quiero volver a teñirlo, esta vez cobrizo para que quede más anaranjado, pero no he visto ninguna foto de como quedaría de caoba a cobrizo. ¿Podrías poner alguna tuya, si tienes? Sino, te agradecería que dijeras más o menos como puede quedar, ya sea con una foto con un color parecido o una explicación. Aunque si puede ser ambas, mejor. Gracias, espero tu respuesta con ansia.
Hola Anónimo. Pasar de un color oscuro a uno más claro con la henna es imposible. Quizá te de reflejos más luminosos, pero los productos de henna naturales NO aclaran el pelo. Un saludo.
Pero, ¿no dijo usted que lo tiñó cobrizo después de caoba? Gracias.
No, no. Fue una confusión. Con la henna nunca podemos aplicar un color más claro tras uno oscuro porque no hace efecto. Puede realzar o iluminar, pero no teñir. Es como intentar teñir una prenda de vestir roja de color naranja…
hola nina,
tengo el pelo castaño oscuro-medio y quiero ponerme lo mas claro, he comprado el rubio dorado. me han dicho que no me va acoger el color, ¿sabes algun truco o consejo para que se me coja bien el color rubio?
muchas gracias
un besote
Hola Miriam. Lamentablemente si tu tono es más oscuro del que quieres poner no te cogerá, ya que la henna no aclara el pelo. Es el único fallo de este sistema de tinte…
Hola! Tengo el pelo teñido rubio bastante claro de peluquería y soy morena natural. Podría utilizar henna para conseguir un pelo rubio más oscuro?
Hola Eva. Si lees la entrada verás que la henna NO aclara, por lo que no podrías mantener el rubio oscuro cuando te creciera la raíz. Un saludo.
ah! saludos desde Venezuela Nina.
Igualmente Marbelys 😉
hola nina nunca me habia teñido el cabello y hace 13 dias me hice un tinte sin amoniaco de color castaño medio. mi pregunta es la siguiente. Me puedo pintar el cabello con henna del mismo color castaño ahorita o debo esperar más tiempo?
Hola Marbelys. Pasados quince días puedes teñirte con henna sin temor. NUNCA al revés. Hasta que la henna desaparezca por completo (es decir cuando el pelo te crezca tooodo nuevo) no puedes volver a teñirte con tintes normales, sólo con henna, pero una vez conozcas la henna, a no ser que quieras ser rubia platino, no querrás cambiar.
Y cómo no… agradecerte tu ayuda y atención a mi petición.
Gracias y buenas noches.
Buenas noches Nina: He leído atentamente tu blog en referencia a la henna y te explico mis dudas pidiéndote consejo.
Mi hija tiene 17 años, tiene una melena larga y de color castaño oscuro, sin tintes hasta hoy. LLeva tiempo pidiéndome que le tiña el pelo y creo que la henna es menos agresiva que los tintes con química. Creo que el tono caoba está muy de moda y le irá bien, pero no sé qué comprar exactamente. Cuánta cantidad, qué productos, qué marca si la hay, precio que suele tener la caja… etc. He leído que seca el pelo, ella tiene raíces seborreicas y creo que le mejorará y le dará brillo. He leído que se compra en Herboristerías, pero todo consejo por tu parte antes de ir a por la henna, me sería de muchísima utilidad. Te rogaría que si puedes me contestes cuando puedas y me des tus sabios consejos.
Hola Sonatilla. Aunque te va a resultar algo chocante lo que te voy a decir… Yo no le recomiendo a tu hija que se ponga la henna como primer tinte. Sí es más sano y respetuoso con nuestro cabello y cuerpo, pero no sólo es algo permanente, sino que si no le gusta el resultado sólo puede quitarlo con más henna y esperar a que le crezca el pelo, ya que tras la henna NO se puede usar otro tinte o se le quemaría el pelo. Yo le recomiendo que vaya a una buena peluquería (según donde vivas hay incluso bio), que se de un baño de color de esos que se va con los lavados, o que se ponga un tinte no permanente casero. Si le gusta cómo se ve, entonces ya puede aplicarse la henna. Recuerda que con la henna NO se puede aplicar ningún tinte después (sí al contrario, primero un tinte normal y al cabo de la semana o así un tinte de henna). Si al final te decides por la henna, a mí me gusta mucho la de Radhe Shyam (vale unos tres o cuatro euros). Como explico en el post se tienen que mezclar y para el pelo graso le irá muy bien. Hay otras marcas como Logona o Sante, son algo más caras pero también dan buenos resultados. El color que le aconsejaría a tu nena es el caoba, sin duda, o el índigo (negro azulado), pero si es muy oscuro su pelo igual no se le nota. Pero antes, algo menos duradero, que si no le gusta y con 17 años… Uf, menudo dramón… Un abrazo y ya nos dices cómo quedas.
Hola Nina, muchisimas gracias por contestarme, te lo agradezco de corazón. disculpa pero soy torpe en esto , pero paso a contestarte. No le compré el henna al final, le dí un baño de color temporal caoba, pero no le subió mucho el color. Quedó bonito, pero ella quería más. A los 3 meses ya pasé al tinte permanente y le quedó precioso, con reflejos rojos preciosos, pero ella quería rojo-rojo. Yo trataba de hacerle cambiar de idea, pero ya sabes como son las adolescentes. Un día alguien le decoloraría la melena y le dio el color rojo y le quedó absolutamente rojo. La verdad está guapa y yo ya me he rendido. Es mayor y ella verá. Yo quería que no se castigara la melena y a día de hoy, después de 4 meses tiene las puntas regular. Supongo que ese alguien le hará los retoques de raíces. Yo ya paso. Un abrazo sincero a ti y siento no haberte contestado antes, porque no sabía que tenía respuesta y entro de tarde en tarde al pc
Hola Sonatilla. Tranquila por la tardanza, yo también soy bastante tadona a veces. Es complicado hacer ver a una adolescente los temas de salud, sobre todo con el bombardeo de productos que tenemos hoy en día… Me queda una duda ¿no se le estropeó mucho el pelo al teñírselo tras la henna? Tengo entendido que no se puede usar tinte permanente tras la henna porque el pelo se quema… Por eso yo ya no me tiño, jajaja.
hola
hola nina, tengo bastantes canas, mi pelo es castaño claro, querria preguntarte si podria mezclar el rubio ceniza y un castaño claro para que me las cubra y en vez de agua poner el te negro que tu dices, muchas gracias de antemano.
Hola Maribel. Para preguntas tan concretas deberías hablar con la marca. Un saludo.
Hola nina,mi preguta es k mi chico tiene el pelo castaño oscuro con un poco de canas en las patillas y quiero saver k color de henna le hi..ria bien.
Muchas gracias por tu atención.
Soumia, no soy química ni comercial de hennas y me hacéis unas preguntas que deberíais hacer a la propia casa. Hay tres tipos de castaño, uno claro, uno medio y otro oscuro. Supongo que será este último el que le vaya bien. Un saludo.
Hola, a diferencia de la gran mayoria 😉 me encantan las canas !!! pero quiero fortalecer y dar brillo a mi cabello sin tenir las canas,, la quinquina y la henna Neutra es la misma cosa?
Hola Luz. Sí, es lo mismo si mal no recuerdo, pero para esas cosas más técnicas ponte en contacto con la marca en cuestión. Gracias.
La quinquina y la henna neutra no tienen nada que ver.
La henna neutra (cassia) te pondrá las cañas algo rubias.
Yo tengo el pelo rubio oscuro (en este momento teñido mas o menos de mi color) las tinturas que uso para tapar las canas me estan arruinando mucho el pelo y además todos los colores que me han puesto me han quedado bastante rojizos, cosa que no me gusta para nada. Me podrías recomendar que tono de henna me conviene usar para tapar las canas (o que me queden como si fueran reflejos mas claritos) pero que no me vire al color rojizo? Muchisimas gracias!
Hola cinelucre. Para eso deberías contactar con la marca directamente, cada pelo es un mundo. Yo sólo soy una blogger!!!! Un saludo.
hola! hace algunos meses que me tiño el pelo con henna color cobre natural.. pero tengo el pelo marrón oscuro y sólo me quedan ligeros reflejos cobre…
sabes alguna forma natural de aclararlo? me gustaría que me quedara mas o menos el color del pelo de la foto que has puesto en el artículo.. es tu pelo? era tinte caoba o cobre?
Gracias!
Hola Anna. No la foto no era de mi pelo, pero busque una con un tono similar. La henna puede aclarar un punto tu pelo (pero tan ligero que igual sólo lo notas tú), para cambios más radicales hay que recurrir a la química. No hay ningún producto natural que yo conozca que pueda aclara el pelo como las mechas o los tintes normales. Pero hay opciones algo más saludables, como los tintes de Belleza Bio Montalto.
HOLA , SIEMPRE ME HE TEÑIDO CON TINTES QUIMICOS , DEL COLOR 7.40 QUE ES COBRIZO, AHORA HACE UN MES O MES Y MEDIO ME TEÑI, AUNQUE MI COLOR ORIGINAL ES NEGRO CON MUCHAS CANAS, AHORA LO TENGO COBRIZO CLARO, Y LAS RAICES NEGRAS Y CANAS.HE COMPRADO HENNA COBRIZO PURO Y CASTAÑO CLARO. ¿COMO ME QUEDARIA EL COLOR SI ME HECHO EL COBRIZO PURO? Y SI ¿LOS MEZCLO? Y POR ULTIMO ES POSIBLE QUE ME QUEDE VERDE O NEGRO. ES QUE TENGO MIEDO PUES ME HAN COMENTADO QUE PUEDE PASAR.MUCHAS GRACIAS POR TUS CONSEJOS.
Uy Aurora… cuántas dudas. Para todas esas cosas tan delicadas mejor contacta con Radhe Shiam. Yo sólo soy una consumidora más que cuento mi experiencia. Sólo te puedo decir que el cobrizo con las canas queda naranja fosforito, Ahora han sacado un nuevo tinte en dos pasos que cubre las canas, pero mejor pregúntales a ellos. Yo soy incapaz de saber cómo te quedará el pelo… Un abrazo y te felicito por pasarte a la henna. Si te queda bien ya no querrás usar nada más.
Gracias nina,por lo q visto es el d pasta la otra opción.Antes d probarlo quisiera saber,aparte d las recomendaciones k dicen y hay k hacer,como limpias el tinte k t puede caer en la nuca o patillas porque x lo k leído hay k ir con mucho cuidado y no se si desaparece o has d dejar k pase el tiempo para k vaya disminuyendo su eficacia.Alguna técnica habrá para quitar esas manchas digo yo.
Hola Ricardo. Para evitar que se coloreen aquellas zonas que no deseas lo mejor es untarlas con crema o aceite. Si se manchan retiras el producto con cuidado ya que ten en cuenta que la henna tarda entre 2 y 3 horas en actuar.
Hola,me gustaría saber si el henna se puede comprar ya preparado,sin tanta mezcla,engorro,y así evitar manchas y complicaciones.Soy chico,tengo el pelo castaño y estoy mirando de teñir pequeñas canas q m han salido y por eso ando mirando por un producto natural y práctico d aplicar.He visto los d radhe shiam,pero por lo q explicas e indagado esta en polvo,y en su web q no es muy explicativa,más bien escasa,no m sacan d dudas,porque he visto q tienen un champú coloreante d henna y no se si este hace la función d teñir como el otro.Por ello,Agradeceria si sabes del tema q m aclararas su existencia para podermelo comprar.Muchas gracias y enhorabuena por el blog
Hola Ricardo. Bienvenido al blog. Sí, en el post hablo de los dos preparados. El de polvos y el que está hecho ya, pero este último es un poco más líquido. El champú no tiñe, ayuda a realzar el color, pero nada más.
Hola Nina, llevaba tiempo con la idea de probar la henna pero me daba miedo lo engorroso que parecía y no acertar con el color y no poder darme un tinte normal para corregirlo, tu post me animo definitivamente y estoy encantada con el resultado: pelo suave, sin canas y muy brillante. Se acabaron los químicos en el pelo! Muchas gracias por la info 😉
Me alegra mucho que te haya gustado el resultado. A partir de ahora no querrás nada más en tu pelo 😉
Hola Nina!
Me gustaría saber si puedo teñir mi pelo con henna después de haberme realizado una permanente! Un saludo , muchas gracias y enhorabuena por tu blog, me encanta!
Hola Marisa. Siempre puedes teñirte con henna. Lo que no puedes hacer es al contrario: teñirte con henna y luego ponerte un tinte normal o hacerte una permanente. El pelo se queda como el chicle (afortunadamente no lo he experimentado en primera persona, pero me lo han dicho varios peluqueros). Lo único que tienes que tener cuidado es por si se te reseca mucho el pelo, ya que tras poner la henna el cabello puede parecer algo estropajoso (al segundo lavado ya está divino, pero el primero reconozco que asusta). Ya nos dices cómo te queda!!!
Hola Nina! La verdad que tu blog esta fenomenal para las que estamos en plena crisis canescas. Ya tengo canas de 5 cms y me da mucha pereza hacerme el tinte. Una sola vez lo hice pero a los 15 días ya tenia crecimiento y ademas de que me da pereza hacerme el tinte cada 15 días, también me da pereza gastar tanto dinero. Cuando me lo hice, fue en Aveda, que son productos buenos y ademas me gusto porque solo me lo hacían en una cuarta parte de la cabeza, luego un baño de luz y el pelo queda precioso, pero claro, 70 euros…..no volví. Mi pregunta es: puedo Aplicarme el hena solo en la parte superior del pelo? O sea, aplicarlo solo en las canas? Gracias……
Claro, Pilar. Puedes aplicarlo sólo en la parte superior, pero ten en cuenta que según sea el color que quieres aplicar te teñirá las canas más o menos. Con el nuevo pack que han sacado sí se tiñen las canas de color castaño, pero con otros colores… Yo, sinceramente, haría una prueba con un mechón porque recuerda que si te tiñes con henna luego no puedes usar otro tinte ‘normal’ porque te quemaría el cabello, así que mejor asegurarse. Yo es que no tengo casi canas…
Holaa Nina!! Estoy muy nerviosa, a ver, me he comprado los polvos color rubio dorado (ya que quiero el pelo un poco más claro y rubito) y yo tengo el pelo entre castaño muy claro y rubio oscuro.
Querría preguntarte si sabes como me quedará el pelo después de echarme la Henna y más o menos cuanto tiempo dejarla en mi pelo…
Muchas gracias por tu ayuda de antemano, un beso 😀
Ains, Candela. Me temo que poco te va a hacer. Yo tengo el pelo rubio oscuro y se me aclara mucho luego. Me puse la henna rubio ceniza para ver si se me aclaraba la raíz y bueeeeno, un poquito más clara…, pero vamos, que lo notaba yo y punto. Por eso no te hagas demasiadas ilusiones (aunque cada pelo es un mundo), la henna al ser totalmente natural no aclara el pelo, sólo lo colorea, pero no puedes colorear algo más claro… Por si acaso te funciona bien (si es así dimelo, por fa) yo lo tendría las tres horas de rigor (al no llevar químicos no es nada malo). Lo que seguro notas son más destellos dorados y un tono más uniforme, pero no esperes volverte rubia de bote, vale? Un besito y ya nos cuentas.
Hola, yo llevo tiñiendo mi cabello con los tintes quimicos q se venden x doquier. Mi color natural es rubio oscuro, pero desde hace diez anios q lo tinturo, por lo tanto tuve canas prematuras. En la parte de la coronilla (frente y sienes), es donde abunda, la cuestion es que ya me canse d usar productos quimicos, porque siento que me tiran muchiiiisimo el pelo. Quiero usar henna, pero mi temor es q hace un mes aprox. fue mi ultimo tinte, tengo miedo que la henna me agarre un color extranio y feo, ademas, mi cabello tiende a ser esponjado y rizado, tiende a resecarse. Si uso henna se estropeara y se pondra mas reseco?? que tan frecuente puedo usarla para las canas y que efecto en aspecto y suavidad tendre con el tiempo?? dado que mi pelo es rubio oscuro, que colo de henna debo usar para que quede un pelirrojo claro y natural, pero NO ANARANJADO?? cual es el q usas tu?? y que tratamientos cosmeticos y naturales son recomendables y con que frecuencia para mantenerlo hidratado y con vida??
de antemano muchisimas gracias, y besos desde Chihuahua Chihuahua México.
Hola Laura. Para todas esas preguntas es mejor que te pongas en contacto con el fabricante. Yo no soy experta en tintes, sólo cuento mi experiencia con la henna. A mí me va muy bien. Si es cierto que al principio parece que reseca el pelo, pero luego queda precioso y con un brillo envidiable. Si tienes muchas canas y el cabello muy dañado lo mejor es que apliques un tinte oscuro, pero quizá con una sola vez no te sea suficiente y hayas de tintar varias veces. Precisamente la marca que yo uso, Radhe Syam, acaba de sacar unos tonos castaños que sí cubren perfectamente las canas, pero no sé si en tu tierra los venden. Gracias por leerme desde el otro lado del charco. Un abrazo.
Nina, no me digas que han sacado tonos oscuros los de Radhe Syam que cubren las canas… pero, ¿no son rojizos? Ojalá. Como te conté, mi problema es que las canas se me ponen demasiado rojas y no me gusta… y como cada vez soy más vieja, pues dentro de poco mi pelo será todo naranja, y eso me espanta. El castaño oscuro no me coge, pero si dices que hay nuevos colores… ¿Sabes cuáles son? ¿Dejan reflejos rojos? O quizá es mejor preguntar en la marca. ¿Adónde me dirijo? ?Tienes una dirección?
Gracias por compartir tus experiencias.
Saludos,
Lola, “la que no quiere ser pelirroja”.
Síiiiiii, han sacado tres nuevos colores: castaño medio, castaño intenso e índigo. Peeero lo mejor es que han sacado un tratamiento que se llama castaño oscuro profundo. Se trata de dos tintes que se ponen en tres días (uno, descanso, uno). En el tratamiento van dos bolsitas: una de tinte cobrizo (el de siempre) que se pone un día y las canas quedan totalmente naranjas chillón. Se descansa un día (mejor hacerlo el viernes por la tarde-noche y estar el fin de semana en casa). Y al otro día nos ponemos la otra bolsa que es de color índigo. El pelo queda castaño oscuro y de las canas ni rastro o, al menos, eso es lo que me han dicho desde Radhe Siam que, tras las dudas de los consumidores sobre el color que toman las canas con la henna, han decidido sacar este tratamiento para terminar con ellas. Espero que te sea de utilidad y si lo pruebas ya nos dirás qué tal!!! Para más información puedes dirigirte a ellos. A mí tardaron un poco en contestarme la primera vez por mail así que mejor por teléfono, ya que es una empresa catalana y no un 902.
Hola, soy nueva el en blog y tengo un problema: llevo el pelo teñido con henna caoba. Como tengo muchas canas, se me ha puesto demasuado rojo y no me gusta. Soy alérgica a los tintes químicos. ¿Hay alguna forma de eliminar la henna del pelo para darme mechas con gorro?
Espero tu respuesta.
Gracias,
Loladiaz@gmail.com
Hola Lola. Mucho me temo que cuando usas la henna no hay forma de retirarla y hasta que no se te vaya totalmente no puedes usar ningún otro tinte, siquiera vegetal. Lo que sí puedes hacer es darte mechas con gorro de otro color de henna más oscuro que el que llevas ahora. Si lo tienes saoba puede darte mechas castañas oscuras mezcladas con caoba (el polvo de las dos) a ver si así consigues un color menos rojo. Espero que te vaya bien, un saludo y gracias por tu comentario.
Muchas gracias por contestarme tan pronto, eres un encanto 🙂 Lo que pasa es que la henna castaña no me coge. Ya me la he dado y las canas toman un tono amarillento. Si me cogiera el color, sería lo ideal, pues es lo que quiero: tener mi tono inicial y simplemente tapar las canas.
Muchas gracias de nuevo.
Saludos,
Lola.
Ains, Lola. Pues sí que lo siento. Si me entero de algún truco te lo cuento. Dicen que haciendo la mezcla con te negro queda mucho más oscuro e intenso… Un abrazo
hola Lola Diaz yo tengo el mismo poblema que tu ,soy alerjica y mi cabello es negro y no mecoje el negro ,heprobado con otro tonos y la raiz no me coje .el unico que me tapa toda las canas y raiz es el negro ligado con el cobrizo mita y mita ,habe si hay un remedio para que podamos cambia de color un saludo
Hola! Me has resuelto muchas dudas pero me queda una. Yo tengo también el pelo rubio natural y lo quería pelirrojo. Qué tonalidad de henna usaste tú? El cobrizo o el caoba? Saludos!
Hola Cristina, yo usé el caoba porque me gusta el pelo color cobre. Si te gusta menos naranja y más oscuro opta por el caoba, pero a las rubias el cobre nos queda precioso. A mí me quedaba el color exacto al de Julia Phoenix (no sé si el suyo es natural, teñido con henna o con qué, pero me hizo gracia ver un color tan similar al mío). Estoy pendiente de volver a teñírmelo, subiré foto… (en la foto del perfil de facebook aún me quedaba aaaalgo de tinte, aunque muy poco). Si te animas ya nos contarás qué tal…
Me has hecho un poco de lío porque pusiste que usaste el caoba pero luego el cobre. Supongo que querías decir el cobre 🙂 Ok, probaré ese que es el que tenía en mente. Tú me has quitado las dudas (tranquila, que si no me gusta el resultado no te lo tendré en cuenta jeje). Ya os contaré. Saludos!
Lo siento Crsitina, quería decirte cobrizo, sin duda. Ya nos contarás, un abrazo.
PD: ¿Crees que me seguirá quedando a dos colores?
Espero que no. Algo se notará casi seguro, pero espero que sea muy sutil o, como mucho, quede un precioso efecto de mechas californianas que tanto se llevan 🙂
Te cuento. Al final lo hice ayer por la mañana, antes de poder ver tu respuesta (la cual te agradezco igual, por supuesto) porque se me presentó un imprevisto muy formal y no podía ir con estos pelos. Lo que hice fue mezclar los polvos de henna con unas gotas de aceite del árbol del té, un yogur natural (porque no tenía bálsamo), un chorrito de limón y agua muy caliente. Al final no me atreví con probar sólo limón.
El resultado fue muy brillante y suave, la textura pelo estropeado sigue, pero se nota mucho menos que antes. Ahora, ha pasado exactamente al contrario de lo que pensaba que pasaría con el color. Las raíces, que son de mi color castaño oscuro natural, han quedado castañas oscuras con reflejos castaños, muchos de ellos dados por algunas canillas que tenía sueltas por ahí. un color muy bonito, pero el pelo quemado ha cogido muchísimo el color, tanto que parece negro casi como el ala de un cuervo. No se nota mucha diferencia entre color raíces-puntas, pero algo se ve, tengo mechas californianas, pero al revés Graciosísimo. Supongo que por ser pelo más dañado y no tener tanta densidad como el otro, ha cogido un color más oscuro.
Lo que haré a partir de ahora será probar con henna más clara, castaña clara, a ver qué tal, pero es un tinte que recomiendo porque te queda el pelo con muchísimo brillo y más fuerte, la diferencia es abismal con los tintes químicos.
Muchas gracias, Nina. (Imagínate como me hubiera quedado el color si hubiera usado té negro… 🙂 )
¡Dios mío, Rouse! No había leído nunca nada igual. Mechas californianas al revés… Igual las pones de moda…, jajaja. A mí me chocó mucho cuando fui a Finlandia que las chicas se teñían de moreno y le salía la raíz rubio platino…
¡Hola, Nina! En primer lugar felicitarte por tu blog y en segundo, agradecerte que seas una persona tan accesible y nos ayudes pacientemente con todas nuestras dudas. Yo tengo una sobre la forma de mezclarla. Verás, mi color natural es castaño oscuro, pero lo tengo tan pero tan graso y estaba tan pero tan desesperada, que hace bastantes meses me hice una permanente con la idea de secármelo y que me aguantara más tiempo limpio. Resultado: un horror. Mi pelo es finísimo y la permanente me lo quemó completamente (aprovecho para no recomendar permanentes en pelo como el mío). Total, que ahora lo tengo castaño oscuro en las raíces porque me van creciendo y rubio, sí rubio, el resto. Pero no rubio de tinte sino por estar tan dañado. Me da una pena verlo…
El caso es que he comprado henna de esta marca color castaño oscuro, para conseguir que el pelo dañado no lo parezca tanto. Y mi pregunta es la siguiente. En las instrucciones y en tu blog se dicen que debe mezclarse con agua muy caliente para formar una pasta, pero he leído que una investigadora americana descubrió que para “activar” la henna y que el color fuera más intenso y duradero, había que aplicarle un ácido para romper la membrana de celulosa de la planta. Se emplea jugo de limón, que se echa sobre el polvo de henna a temperatura ambiente, se cubre con plástico y se deja reposar toda la noche para que la henna pase a verse marrón a la mañana siguiente.
Yo nunca la he usado, por eso me gustaría preguntarte si habías oído algo de esto o lo has probado y si es mejor el método del limón o del agua. ¡Muchísimas gracias por todo!
Hola Rouse. Muchas gracias por tu comentario. Yo sólo te puedo contar mi experiencia con la henna de color cobrizo y a mí si me cubre mucho. Bien es cierto que mi pelo es rubio pero me crece bastante oscuro y por el sol me salen mechas muy rubias. Esas mechas se siguen notando con la Henna, pero mucho menos. Yo me pondría el color castaño sin dudarlo para igualar y me cortaría las puntas más abiertas. Lo del limón no lo he probado. El limón es un ácido que oxida y no sé cómo quedaría el pelo (ten en cuenta que has de tenerlo muchas horas y no sé cómo quedaría una fibra capilar dañada con el ácido cítrico). Otra de las cosas que me han recomendado es hacer la pasta con té negro (en vez de agua sola) así sube más el color y, como en tu caso lo que quieres es que quede oscuro creo que será idóneo. Yo con lo dañado que está tu pelo no me arriesgaría con lo del limón. En todo caso puedes ponerte en contacto con Radhe Syam (son muy amables, pero llámales por teléfono que por mail tardan más) y que ellos te aclaren esas cosas. Un abrazo y ya nos contarás como te queda pero si no la has usado nunca recuerda que cuando te la pongas notarás el pelo horriblemente estropajoso y hasta que no te lo seques por completo creerás que has cometido un error ¡no te preocupes por nada, ya verás el brillo y la suavidad despues!
Hola, los de Lush ponen limon en su henna roja y cafe en su henna marrón. Pensé que por algo sería, asique siempre caliento la henna en cafe recién hecho, en vez de en agua. Le añado un chorrito de aceite de oliva, y si en la nevera tengo un platano o un aguacate lo pongo machacadito tambien. Despues me embadurno la cabeza y por ultimo me esprimo medio limon en la cabeza. Luego me hago un turbante bien mono con plastico film y me duermo la siesta.
Genial Tania. Tomo nota de la receta… me toca pronto el tinte…
Hola otra vez…. Anoche me eche henna cobre natural, pero del que va preparado ya. Es mejor en polvos? Me gustaria saberlo para la proxima vez encargarlo directamente. Por cierto! Estoy contenta con el resultado. Pero cuantas mas veces te lo eches queda mejor? Ha sido mi primera vez. Gracias, saludos
En polvos a mí me gusta más, puedes hacerla menos líquida y añadir unas gotas de aceite para que el pelo quede mejor. Si, además, la mezcla en vez de con agua sola la haces con te negro dicen que el color sube mucho más. Yo eso no lo he probado porque como soy rubia a mí me queda bastante subido el tono. Un abrazo.
Holaa!
Si me echo henna y a los 3 meses o asi me echo camomila, hace efecto la camomila si mi color natural es rubio??
Gracias (:
Hola Sonia. La henna es un tinte permanente, pero para cosas más concretas te aconsejo que hables con Radhe Shyam. Un saludo.
Hola.
Yo me tiño con henna desde hace 4 meses y estoy encantada. La verdad es que mi primera experiencia no fue todo lo buena, lo hice sola en casa y me aplique caoba oscuro, no me tiño. Luego me entere que en una peluquería la ponían y fui, GENIAL, Me dijo la peluquera que los mejores resultados para mi tono (muy oscuro, casi negro) era mezclar caoba muy oscuro con negro, en proporción 4 medidas de caoba y 2 de negro,le pone un poco de acondicionador a la mezcla o aceite e oliva, 20 minutos de secador y Buala, Maravilloso. Creo que el problema de hacerlo en casa es la falta del secador. es indispensable para que cubra, (es mi experiencia).
Ahora mi pregunta es: no me gustaría tenerlo todo rojo, la peluquera a dijo que el negro no cubre, que hay que mezclarlo siempre con cobre, que hago?????. Tengo muchas canas, me tiño cada mes, pero en un año estaré pelirroja, ayuda!!!!!
Gracias por tus consejos, ha sido una suerte encontrar este blog, me han asustado con los componentes de la henna, aunque te digo que estoy encantada. Gracias.
Hola AnaCely. Pues yo te puedo hablar de mi experiencia, pero yo sólo he usado los tonos caoba, castaño y cobre, así que poco te puedo decir del negro. Si quieres puedes ponerte en contacto con Radhe Shyam (en el artículo está el link) y que te aconsejen sobre este aspecto. Un abrazo.
Holaa!
Yo nunca me he teñido el pelo solo me echo de vez en cuando camomila porque mi pelo natural es rubio oscuro y con esto lo aclaro. He pensado en ponerme el pelo rojo por cambiar y me gustaria si se puede aun habiendo echado camomila y que color de pelo se me quedara. Tambien me gustaría saber si al pasar x tiempo volvera a apatecer mi rubio de camomila o mi rubio con mechas o una mezcla, y cuanto tiempo tiene que pasar para que la henna se vaya y me quede mi color otra vez. Tambien me gustaria saber si despues de echarme la henna y que este degradado el color me podria echar otra vez camomila.
Graciaas!! (:
Hola Sonia. Para todas esas cuestiones deberías ponerte en contacto con el fabricante. Todo dependerá del color que tengas ahora. La henna se puede aplicar después de haber usado camomila y no se va, ya que es un tinte permantente. Te aconsejo que les mandes un mail para que disipen todas tus dudas. Un saludo.
Hola Nina! He usado varios tonos oscuros de la henna Radhe y siempre me han dado buen resultado y unos bonitos reflejos. Me gustaría saber que tono has utilizado tu, porque dudo en si la próxima vez seguir usando un caoba oscuro o castaño, o arriesgarme con el caoba más claro o el cobre. Besitos 🙂
Hola Lucía. Yo he usado el caoba, el castaño, el rubio y el cobre. Desde que probé este último no lo cambio por nada del mundo…
Hola nina, estaba pensando en usar la henna negra para oscurecer mi pelo y la única pregunta que tengo es cuanto tarda en irse por completo o casi por completo el color. Graciaas
Hola David. Bienvenido al blog. La henna no se va. Pierde un poco de intensidad como todos los tintes, pero es un tinte permanente. Te animo a probarla ¡ya nos contarás!
¡¡¡Muchísimas gracias, Nina!!! Siento que hayas tenido que molestarte en escribirles para poder responderme algo a mi, eres un auténtico encanto. Esperaré a ver qué te responden. Gracias por todo. Un abrazo.
No es molestia, cielo. Cuando me digan algo te mando un mail ¿vale? Un abrazo
Sí claro, si me envias por mail la respuesta genial. Graciasss!!
Hola Nina, ¿sabes si este producto se puede usar durante el embarazo? Es que se que no debo teñirme el pelo durante estos meses, pero necesito como mínimo disimular el corte, cada vez más evidente, entre mi raíz y el resto de mi melena y no creo que pueda esperar los 5 meses que aún me quedan para dar a luz. Había pensado comprarme la henna de Logona pero he visto que pese a ser muy natural, lleva un perfume hecho a base de aceites esenciales que no detalla en ningún sitio y como también he estado leyendo que hay determinados aceites esenciales que pueden ser muy perjudiciales durante el embarazo, pues me ha dado miedo y ya no se qué hacer… Agradecería mucho tu consejo.
Hola MMA. Lo primero felicitarte por ese bebé en camino. Les he mandado una consulta urgente ya que no me atrevo a asesorarte sobre esas cosas sin consultar a la casa antes. No conozco exactamente qué hierbas lleva el tinte y me quedo más tranquila si me dan ellos una respuesta. Te digo algo en cuanto me contesten. Un abrazo y cuídate mucho.
Hola Nina, ¿averiguaste lo que te preguntó MMA sobre los tintes con henna y el embarazo? Me interesaría conocer la respuesta. Muchas gracias de antemano.
Hola Rosetta. Les escribí a la marca y me dijeron que no hay ningún problema en usar sus tintes cuando se está embarazada. Un abrazo.
Hola…hace un mes decidí empezar a teñirme, lo q pasa es q solo me tiño la parte de delante, en donde me veo las canas. Y he visto q el tinte de henna de radhe shiam no me cubre las canas, lo utilizo ya preparado. Es mas efectivo el polvo? O es q estoy haciendo algo mal? me lo he dejado puesto 2 horas y media, y ni aun así. He pensado en mezclar la henna en pasta con la de polvo a ver si me va mejor, pero no se. Incluso he pensado en escribir a radhe shiam .Me puedes decir algo? Un saludo y gracias.
Hola Luisa. ¿Qué tono usaste? A mí si me ha cubierto las canas pero, claro, yo tengo pocas. Para que quede el color mejor se puede poner el polvo con una infusión de té negro hirviendo. La dejas enfriar y te la aplicas. Los colores más claros es más difícil que cubran las canas, pero los más oscuros las cubren bastante. Si quieres puedes probar con otra marca de henna, como Logona. Si te has teñido de pelirroja en Lush también tienen henna (esta no la he probado). Ya me cuentas.
Hola,
Por fin lo he provado… Però a mi tampoco me tapa las canas..o no lo suficiente..
La pròxima vez provaré de dejarlo algo más de tiempo…
Alguna otras idea??
Ains, Vane. No puedo darte ninguna otra solución, además de lo del la infusión… A mí me cubra las canas perfectamente, pero claro, cada persona es un mundo…
Hola! Yo he probado la de color rubio dorado y me ha quedado el pelo más claro, suave y súper brillante. Pero quiero aclararlo un poco más y me gustaría saber si la frecuencia con la que se puede usar es libre o hay que esperar una semana o algo así. Muchas gracias y gran post 😉
Hola Amanda, al ser un producto natural no daña el cabello pero sí puede resecarlo un poco. Yo normalmente me teñía cada dos o tres meses (ahora estoy un poco más vaguilla y hace un año que no me tiño). De cualquier forma al no llevar química no aclara el pelo tanto como los otros, pero puedes probar a ver cómo te queda (no le va a pasar nada a tu pelo por teñirte seguido) ¡ya nos contarás los resultados!
Hola,
Yo tambien tengo pendiente probarlo.. Seguramente después de verano, que ya me hará falta.
Una consulta, los colores rubio oscuro o castaño claro, dejan ese matiz rojo? A mi no me gusta como me queda el rojizo, y me da cosa provar, i luego verme mal y no poder teñir encima…
Gracias
Hola Nina, a mi me gusto mucho esta henna, pero use la de sin color, me refuerza el pelo y lo noto más grueso y fuerte al usarlo. Le añado aceite de jojoba a la mezcla y un poco de mi acondicionador habitual. Pero cayo en mis manos la henna sin color de la marca Logona y para mi gusto es mucho mucho mejor 😉
Me gusto mucho tu blog!!!
Gracias por el comentario, Cristina. Me apunto lo de Logona. Será la siguiente que pruebe ¡que ya me toca!
Mi opinión sobre la henna (yo la utilicé muchos años) es que reseca muchísimo el pelo llegando a tener la melena un aspecto totalmente encrespado. Las primeras veces no se nota pero si eres de las que se tiñen cada 3 semanas por las canas (es mi caso), además de engorroso acaba quedando como digo, al menos ha sido mi experiencia.Yo soy adicta a los tintes Montalto Bellezza Bio, tiene algo de química pero se le ha quitado bastante y reforzado con proteína de trigo que deja un brillo increíble.
Hola Elena. Lo cierto es que he usado muchas veces el tinte de henna y nunca he notado que me dejara el pelo encrespado, pero también es cierto que mi ausencia de canas me ha permitido teñirme por placer y muy de vez en cuando. Miraré los de Montalto que recomiendas. Un abrazo.
Ya la he encargado en el herbolario que está cerca de mi casa. Próximamente te contaré mis peripecias ^_^ Un besote
¡Ya me contarás! Aunque también me han hablado muy bien de la de Logona, de esa hablaré cuando la pruebe ^-^
Hola Nina!!! Me interesa mucho lo de la henna y me has animado a ello. Yo me tiño desde hace un par de años por algunas canillas que tengo por delante en un lado y también porque me apetecía cambiar de color. No me gustan nada los tintes químicos, de hecho iba a dejar de teñirme y dejarme las canas al viento jajaja Odio el “efecto raya” y además eso de que quieras un color y el resultado no sea el esperado…
Según dices puedo aplicarme henna sobre mi pelo teñido con tinte químico, no es necesario dejármelo crecer y que desaparezca por completo no?
Mi pelo es castaño oscuro, he visto que tienen variedad de castaños ^_^ Un castaño caoba o un castaño me gustaría. Miraré en mi herbolario.
Por cierto, qué aceites añades? Yo tengo coco y jojoba.
Un beso y muchas gracias por este post!!!
Gracias a ti Raquel por comentar. Sí puedes aplicarla tras un tinte químico, nunca al contrario. Yo pongo aceite de oliva y jojoba. Sólo unas gotitas. Ya me contarás!
Hola Nina,
Nunca me teñí el pelo y sólo una vez en mi vida me eché un baño de color de esos de cajita, pa ná.
No lo necesito ya que, aún no tengo canas y tengo una buena calidad de pelo; pero la verdad es que me preocupa la idea de pensar qué haré cuando tenga canas y aunque espero que pasen muchos años, me quedo con la copla de la Henna.
Un abrazo y buen post
Hola NeroBeauty. Para las morenazas queda preciosa la henna. Dentro de muuuuchos años cuando la necesites ¡ya me contarás! Un besazo.
Hola. Alguna vez la he probado, pero como tú dices, no sirve para aclarar elm pelo. Se me ha oscurecido mucho el pelo y yo me veo mejor de rubia. ¿Conoces algún tinte “natural” que vaya bien? Llevo usando un tiempo el de Apivita y no está mal ¿Lo conoces? ¿Que opinas de su composición? Me encnataría tu opinión.
Besos
Hola Marian. Gracias por comentar. Respecto a tu pregunts… No, no conozco ningún tinte 100% natural. Puede haber con más o menos química pero para teñir el pelo a menos que sea henna u otras hierbas similares todos los tintes llevan química. Por lo que respecta al tinte de Apivita… Pues lleva bastantes ingredientes nocivos. Compuestos etoxilados sobre todo. Lo analizaré un poco más y te cuento.
Comments are closed.