197 El nombre de Münnah es muy exótico, ¿qué significa?
La higiene íntima es una de las que más se resiente por nuestro estilo de vida. El equilibrio de la zona genital es muy delicado y son muchos los elementos que pueden desequilibrarlo:
– El uso de medicamentos, desde antibióticos hasta los anticonceptivos.
– Los productos de higiene íntima no ecológicos: salva slips, tampones y compresas que impiden la transpiración y contienen ingredientes dañinos como ftalatos, lociones parafinadas y aromas sintéticos.
– El uso de jabones no adecuados que contienen ingredientes disruptores endocrinos y surfactantes agresivos.
– El uso de prendas de vestir ajustadas o ropa interior de materiales sintéticos como el poliéster.
– El consumo de alimentos altamente procesados.
– El estrés y el ritmo de vida acelerado.
Todos estos elementos pueden hacer que nuestra zona más íntima sufra: candidiasis, irritaciones, molestias al mantener relaciones, sequedad, picores, infecciones…
Incluso llevando una higiene y un cuidado ínitimo adecuado puede no ser suficiente.
Esto es porque los productos que aplicamos para la higiene íntima no son los adecuados, ya que más allá del pH ligeramente ácido, muchos de estos productos contienen sustancias nocivas que pueden llegar a agravar nuestro problema.
Hemos tenido la ocasión de probar los productos de la línea íntima de Münnah, de los que os vamos a hablar al final del artículo, pero antes queríamos hablar con Nuria, la creadora de Münnah, para que nos cuente algo más sobre su marca, su formación como farmacéutica y el por qué de esta línea.
Nuria, ¿Cómo nace Münnah y de dónde viene su nombre?
Münnah es un proyecto muy personal, que surge también como una necesidad propia.
Por una parte, porque después de una enfermedad bastante seria, tomé conciencia de lo importante que era elegir bien alimentos y cosméticos sin tóxicos y ecológicos. Para mi pasó a ser una prioridad consumir productos limpios, ecológicos. Y por otra parte, porque he creado una profesión que me apasiona.
Me di cuenta de que aunque fuera vegetariana, si esas verduras y frutas estaban llenas de tóxicos, al final nunca iba a estar sana. Y ahí fue cuando empecé a leer los ingredientes de los productos cosméticos y de higiene. Y me espantó que , incluso yendo al herbolario, no encontrara productos limpios. (De esto hace como 10 años)
Por eso aprendí a hacer mis propios productos gracias a mi formación como farmacéutica y experta en plantas medicinales.
Me resultaron tan fabulosos los resultados y, más allá de no ingerir tóxicos, mi piel y mi pelo nunca estuvieron mejor, y así empecé esta aventura.
El nombre de Münnah es muy exótico, ¿qué significa?
Münnah viene del sánscrito, el nombre es una adaptación europea, y entre otros significa «dar gracias al universo”. Cuando encontré este nombre y lo vi me sentí identificada, si no hubiera sido por la enfermedad que tuve, seguramente no estaría haciendo esto que me apasiona, ya que mi vida cambió en todos los sentidos.
¿Por qué debemos apostar por la cosmética ecológica?
Lo primero apuesto por los ingredientes naturales, sin transformar a ser posible, con todo su poder terapéutico. Y, por supuesto, ecológicos para asegurarnos que además no estamos ingiriendo todos los tóxicos (fertilizantes, insecticidas, etc) que se utilizan en agricultura no ecológica. Es un tema de salud principalmente.
Por otro lado, estudios realizados en productos ecológicos demuestran que su contenido en principios activos es superior a la planta o fruto de cultivos no ecológicos.
¿Es importante estar certificado?
Sí, es una garantía que tenemos como consumidores de que se ha inspeccionado el producto, sus ingredientes, la forma de elaborarlos y el laboratorio incluso, para cumplir con las normas de cosmética ecológicas.
Aunque a mí realmente lo que me gustaría es que los productos cosméticos estuvieran regulados y certificados por un organismo gubernamental para que fueran criterios homogéneos, como ocurre con la agricultura ecológica. Sin embargo, hoy en día los criterios son diferentes según la empresa certificadora.
Nosotros elegimos Bio VidaSana y Bio inspecta porque a nuestro criterio son los más estrictos en normativa ecológica.
La línea de higiene íntima Münnah es muy especial. Háblanos de ella.
La línea de higiene íntima Münnah surgió, como casi todos los productos de nuestra marca, porque muchas mujeres me pedían tratamientos eficaces para sus problemas de infecciones recurrentes y otras molestias genitales que no tenían resueltas.
Más allá de las molestias que aparecen tras la menopausia por la caída de estrógenos, que producen sequedad, hay muchas mujeres jóvenes con molestias debido a muchos factores externos, tomar antibióticos, corticoides, tratamientos quimioterapia, el uso de tampones, el estrés, tóxicos que son disruptores endocrinos, y muchos más.
Por eso hice un jabón íntimo sin detergentes, con un derivado de azúcar del coco, muy suave, y cuyos ingredientes tienen probada acción contra las infecciones vaginales. Con hidrato de rosa damascena y manzanilla, aceite de caléndula… Toda una seria de ingredientes para mejorar la hidratación, y paliar irritaciones, picores, inflamaciones, etc. Además, por su puesto, de tener un pH adecuado que frena la entrada de infecciones.
Íntimo de Münnah es un serum compuesto 100% de aceites ecológicos para que esta zona de mucosa vaginal que es tan permeable no estuviera en contacto con ningún tóxico.
La suma de estos aceites con sus buenas propiedades hacen que mejore la hidratación vaginal y la regeneración celular, de tal manera que, con el tiempo, las células de la mucosa vaginal se regeneran y funcionan con normalidad.
Además de contener aceites antisépticos para reforzar la acción contra infecciones.
Por supuesto es un lubricante porque es aceite, pero lo interesante es que con el tiempo mejora mucho la hidratación y lubricación de la zona.
Es un tratamiento muy recomendable después del parto, en tratamientos quimioterápicos, en menopausia inducida o natural.
Pero también es un tratamiento preventivo. Abogo por un cuidado de nuestra zona íntima para no llegar a los casos más extremos de necesitar un tratamiento intensivo. De igual manera que nos hidratamos la piel del cuerpo, deberíamos cuidarnos la zona íntima.
Creo que os ha sorprendido la reacción de las consumidoras con esta línea íntima, ¿por qué?
Al principio por el interés despertado fuera de España, empezaron a llegar pedidos de Nueva York y Japón, sorprendente sí!
Después, por el interés despertado en mujeres de todas las edades. Hay bastantes más molestias de lo que pensaba, hoy en día con el ritmo de vida que llevamos, hay muchos factores externos e internos que nos alteran el natural funcionamiento de nuestra zona íntima, y al final desemboca en infecciones, sequedad y un sin fin de síntomas.
Hay también bastante desconocimiento de cómo tratar de forma natural y saludable esta zona, por eso hacemos conferencias y charlas para informar sobre este tema que nos parece tan importante.
¿Con qué otros productos nos va a sorprender Münnah?
Tenemos muchos productos ya muy desarrollados y testados, siempre buscando mejorar la calidad de vida de las personas, buscando salud sin agredir y resolviendo problemas que muchas veces nos demandan. Con esa idea hemos sacado nuestro higienizante ecológico para las manos, no sólo para desinfectarlas, que eso el alcohol ya lo hace, sino haciendo un producto que cuida las manos, las hidrata y sin tóxicos.
Antes del verano, veremos más novedades 🙂
Y estamos deseando conocerlas, porque Hablar con Nuria es un auténtico placer. Su pasión por la ciencia, la investigación y la aplicacion de los últimos conocimientos sobre fitoterapia a sus productos es uno de los máximos exponentes de Münnah.
Pero no solo eso. Nuria aplica sus amplios conocimientos a la resolución efectiva de los problemas que sus clientas presentan, por eso sus productos son altamente efectivos en pieles con necesidades muy concretas y sin dejar de lado la experiencia sensorial.
Solo así se entiende la gran eficacia de la línea de higiene íntima Münnah de la que os queremos hablar.
La línea consta de dos productos. Por un lado tenemos un gel de higiene íntima y, por otro, un aceite de tratamiento. Os contamos cómo nos ha funcionado a nosotras.
Gel de higiene íntima Münnah
Su pH está totalmente adaptado al de la zona íntima, de forma que se protege frente a las infecciones genito-urinarias, de forma que no solo limpia sino que protege la zona íntima.
El surfactante que han elegido es uno de los más suaves de todos, como es el Decyl Glucoside, para limpiar de forma muy suave. Además, los hidrolatos de rosa damascena y manzanilla alivian la piel irritada, mientras que el aloe vera mantiene la humectación de la piel y ayuda a la cicatrización de heridas, por lo que es perfecto para usar después del parto.
El aceite de girasol y la amnteca de karité nutren la piel y minimizan la sensación de molestia cuando tenemos la zona sensible, por la menstruación, después del parto o, incluso, en la menopausia.
El extracto de caléndula hace que este producto sea muy indicado para las pieles delicadas, mientras que los aceites de lavanda y árbol de té son antisépticos y ayudan a mantener la zona íntima sin infecciones, lo que supone un alivio y una ayuda muuy efectiva si eres propensa a tener infecciones.
Por último destaca el ácido láctico, con propiedades antimicrobianas, antivirales e inmunomoduladoras de gran utilidad para la prevención o el tratamiento de la vaginosis bateriana.
Así, el gel íntimo de Münnah no solo limpia de forma delicada, sino que promueve una salud íntima y es un aliado para luchar contra las infecciones.
Para nosotras ya en un básico, porque cuida de forma delicada (tanto es así que ganó el premio de los I Orgànics Clean Awards al Mejor Limpiador Íntimo). El precio de este producto es de 14,50 el envase de 200 ml, que dura muchísimo porque con medio ‘pump’ tienes suficiente. Nos encanta cómo limpia y la sensación de frescor (sin ser exagerado) que deja. Una limpieza tan respetuosa que se nota desde la primera aplicación.
Adiós picores, adiós irritaciones.
Íntimo de Münnah
Y si nos gusta el gel de higiene íntima, adoramos su mezcla de aceites íntimos.
Nuria, la creadora de Münnah, tiene toda la razón. A veces esperamos a tener problemas para solucionarlos y no los prevenimos.
Nunca he usado productos de higiene íntima, hasta que el año pasado tuve una infección que se complicó y me mantuvo en el hospital ingresada con una pielonefritis. Desde entonces, empecé a tomarme en serio lo de la prevención. Así que cuando Münnah presentó a los premios su línea de higiene íntima fue la primera en testarla, y en caer rendida a sus pies.
Su mezcla de aceites ayuda a mantener la zona correctamente humectada, algo muy importante cuando te acercas a la cuarentena, ya que la caída de estrógenos es más acusada en la perimenopausia, pero a partir de los 35 va cayendo paulatinamente.
También es una gran ayuda antes de la menstruación, evitando infecciones, así como después del parto, ya que sus ricos aceites ayudan a recuperar la piel y contienen grandes dosis de ácidos grasos Omega, que son los que ayudan a construir las paredes de nuestras células. Son como el hormigón armado de las mismas. Sin estos aceites, muchos de los cuales nuestro organismo no sintetiza y ha de extraer de la alimentación, no podremos tener una regeneración óptima de nuestras células.
Os pontemos el INCI completo de este aceite íntimo que, además de ser muy suave con la piel, ayuda a evitar las infecciones bacterianas, por lo que si ere propensa a ellas te será de gran ayuda.
INGREDIENTES: Persea Gratissima Oil* (Aceite de aguacate), Prunus Amygdalus Dulcis Oil* (Aceite de almendras), Triticum Vulgare Germ Oil* (Aceite de germen de trigo), Helianthus Annuus Seed Oil* (Aceite de girasol), Calendula Officinalis Flower Extract* (Extracto de caléndula), Rosa canina fruit oil* (Aceite de rosa mosqueta), Melaleuca alternifolia leaf oil* (Aceite esencial de árbol de te), Lavandula angustifolia oil* (Aceite esencial de lavanda), Santolina Chamaecyparissus flower oil* (Aceite esencial de manzanilla) (*) Ingrediente ecológico certificado limonene** , linalool** , citral**, geraniol** (**) Componentes naturalmente contenidos en los aceites esenciales
El precio de este imprescindible producto para la higiene femenina ecológica es de 29,90 euros en la web de Münnah.
Ni que decir tiene, que el aceite íntimo de Münnah ganó el premio al mejor producto íntimo de tratamiento en los I Orgànics Clean Awards.
No te esperes a tener molestias o infecciones y cuida tu zona íntima. Después solo podrás decir ¡gracias Münnah!