Jabones bio V: más razones para darles el ‘sí, quiero’

Hoy en Orgànics Magazine os traemos la quinta ¡y última! entrega sobre los jabones ecológicos. Pero ha sido tal la acogida de este especial por parte de los lectores ¡y la de las marcas! que ya estamos preparando la edición que viene con más jabones para mostraros, ya que están empezando a llegar los primeros a nuestra redacción y nos enamoran…

Como habréis podido ver en los dos últimos artículos, los jabones llegados de toda España tienen una calidad realmente excepcional. Algunos de ellos son 100% naturales, otros con el añadido de ser ecológicos, pero todos ellos destacan por ser los más artesanos, ya que la mayoría de ellos está realizado mediante la técnica número uno que explicamos en este artículo, es decir mediante aceites de primera presión en frío y mantecas de gran calidad a las que se les añade hidróxido de sodio y agua para dar lugar a la reacción que comúnmente se conoce como saponificación. Luego se les añade aceites esenciales para proporcionarles aroma pero también para que nuestra piel y nuestro organismo se beneficie de las propiedades de estos concentradísimos aceites cuyas diminutas moléculas atraviesan nuestra barrera cutánea para actuar y otorgarnos todas sus curativas cualidades.

Jabones de cacao café y avellanas 

Ni que decir tiene que el cacao es uno de los superalimentos más importantes del mundo. Siempre se habla de los beneficios del chocolate y sabemos que el cacao es una fuente importante de antioxidantes. Lo malo es que el chocolate en pocas ocasiones lleva la cantidad suficiente de cacao para que nos beneficiemos de esas propiedades. Por ejemplo, el cacao en polvo para el desayuno raras veces lleva más de un 1% de cacao ¿podemos entonces decir que es cacao en polvo? En Orgànics Magazine pensamos que no. Pero decir la verdad en los envases de alimentos ya sabemos que no es el fuerte de las grandes empresas… Por el contrario los jabones que hoy os presentamos sí tienen esa manteca de cacao suave y golosa que ayudará a nuestra piel a beneficiarse unos ingredientes tan puros…

jabonescacao

25. Jabón de cacao de romero de Jabones del Edén: La manteca de cacao que encontramos en quinto lugar del INCI tras el aceite de oliva, el agua el hidróxido de sodio y el gel de aloe, proporciona al jabón una cremosidad muy buena. La manteca de cacao ayuda a prevenir las estrías por su capacidad emoliente y humectante de la piel. Aunque no lo hemos probado para el cabello, desde Jabones del Edén nos aconsejan usarlo para lavar nuestra melena, ya que el romero es venotónico y nos ayudará al correcto riego sanguíneo del cuero cabelludo (muy importante para evitar la caída del cabello), y el cacao nos ayuda a equilibrar nuestro sebo natural, por lo que está indicado para cueros cabelludos grasos y con caspa. Además contiene pachuli, por lo que el aroma dulce, intenso y penetrante ¡nos recuerda a las natillas! Su precio es de 8 euros en su web.

26. Jabón de menta y chocolate de Ártica Bio Cosmética: Ducharte con este jabón es como tener un after eight gigante entre las manos. Oscuro como pocos jabones, este rico y mentolado jabón contiene además de la manteca de cacao polvo de cacao, lo que le confiere ese tono oscuro tan achocolatado. Además lleva manteca de karité, menta piperita y aceite de coco, haciendo de él un jabón cremoso que despierta los sentidos.  El precio de este jabón certificado ecológico por Vida Sana tiene un precio de 8,90 euros en su web.

cacaocafe

27. Jabón de cacao Landalore. De nuevo esta marca de cosmética bio (que pronto estará certificada ¡y nos alegramos mucho porque tiene unos productos que nos encantan!) nos ofrece un jabón de cacao con un aroma suave que de los tres que hemos probado en esta sección es el que más nos recuerda al chocolate. Con un INCI algo más complejo que los anteriores, ya que contiene aceite de oliva, de coco, manteca de cacao, aceite de almendras dulces, cacao, aceite esencial de naranja y aceite de germen de trigo (además de agua e hidróxido de sodio, claro), este duro pero suave jabón contiene un 100% de ingredientes de origen vegetal ecológicos y está indicado para pieles secas y castigadas. El precio de este jabón es de 4,50 euros en su web.

[entradarelacionada id=”11595″]

28. Jabón exfoliante Cafenela de Fonte Santa: Y si el jabón de after eight nos despertaba, este de café nos pone las pilas nada más olerlo (sobre todo a los muy cafeteros). Es ideal para usarlo por las mañanas, cuando a tientas apagas el despertador y te metes en la ducha con la esperanza de que por la tubería salga, junto con el agua, un poco de ánimo para ir al trabajo y no volver a la cama. Con este jabón es como si esas plegarias se escucharan… Además de ser un jabón es exfoliante gracias al café molido que contiene, y como también lleva canela nos recuerda a esos cafés especiados Navideños que se toma en muchos lugares. En laruedanatural cuesta 6,90 euros.

29. Y con el jabón de avellana de Nina Mas Ardèvol terminamos este apartado de cacao, avellanas y café. El aroma a avellana de este gran jabón (tanto por tamaño como por calidad) es sutil y nos recuerda a la bebida Frangelico (aunque esta última no sea de avellanas sino de bellotas), pero es un aroma similar. El hecho de que esté hecho con aceite de avellana de Reus (Nina Más Ardèvol además de ser ecológica certificada por Vida Sana es de kilómetro cero) la hace especialmente indicada para pieles sensibles y grasas, ya que el aceite de avellanas es el más apropiado para este tipo de pieles, ayudándolas a equilibrar el exceso de sebo. Es un jabón muy suave con la piel y que en su web cuesta 9 euros.

Jabones de cerveza, leche y aceite

Y como hemos tomado cacao y café, pues vamos a por la leche, la cerveza y los aceites…

jabonesleche

30. En primer lugar tenemos un jabón de cerveza negra de Carola Soaps, quienes nos informa que está en proceso de certificación de sus jabones como ecológicos y que el aceite de palma de las nuevas producciones ya es ecológico, ¡bravo! En este caso tenemos un bonito y aromático jabón de cerveza negra, que está en segundo lugar del INCI. ¿Veis? Cuando una marca tradicional dice que su jabón es de cerveza negra, como en este caso, en el 99 por ciento de los casos hemos de buscar la cerveza negra empezando a leer por el final del INCI. Y allí junto a los parabenos u otros conservantes de menos mala fama pero igualmente tóxicos (phenoxyethanol, methylisothiazolinone y derivados, DMDM hydantoin, Imidazolidinyl urea, Quatermium -15 o triclosán) encontraremos los ingredientes clave que dan nombre a nuestro producto. Y con una concentración de entre el 0,1 por ciento y el 1 por ciento en la mayoría de casos. Sin embargo, cuando en cosmética natural y bio se dice que un producto está hecho a base de algún ingrediente, significa que lo contiene en cantidades suficientes como para que la frase ‘a base de’ adquiera sentido. En este caso tras el aceite de oliva encontramos la cerveza negra. Perfecto. El precio de este jabón es de siete euros en su web.

31. Y desde Allariz, nuestras queridas Ana y Sofía de Cosmethics nos mandan este suavísimo y precioso jabón ecológico de leche de burra. Con ingredientes certificados por Ecocert y elaborado por la Asociación Andrea (Asociación Nacional para la Defensa, Recuperación y Estudio Terapéutico de la Especie Ansal) de esta preciosa localidad gallega, este jabón contiene aceites de palma y coco previamente saponificados, así como glicerina, leche de burra y manteca de karité, en una pastilla que nos recuerda los lujosos jabones de tocador de nuestras abuelas, con esos aromas intensos y algo empolvados… El precio de este rico jabón es de seis euros en la web de Cosmethics. [entradarelacionada id=”11678″]

32. Såper nos ofrece este jabón de argán tan suave que nos resulta difícil de explicar con palabras. Y nuevamente un gran INCI con aceite de oliva , coco, argán, mateca de karité, aloe vera, aceite esencial de naranja, cedro y anís estrellado. Con un aroma dulce y adictivo como pocos, este jabón está realizado con un 98% de ingredientes ecológicos certificados por Bio Inspecta. Nuevamente Victoria y Fernando nos sorprenden con una joya de la que sólo me queda una duda ¿es necesario usar potasium sorbate y sodium benzoate? A pesar de ser dos ingredientes aprobados por las certificadoras ecológicas, cada vez son más los estudios que vinculan el benzoato de sodio con el cáncer (se convierte en benzinas junto con la vitamina C o ácido ascórbico) o la hiperactividad si se combian con algunos colorantes, mientras que el sorbato de potasio ha sido considerado como genotóxico y mutagénico por otros estudios. No tenemos evidencias de estudios realizados a nivel dérmico, pero como sabemos el buen quehacer de nuestros chicos de Såper y sus conocimientos de química, les lanzamos el reto de encontrar otros conservantes igual de efectivos pero más saludables… Y ojo, que esos conservantes están en casi todos los productos bio porque hasta el momento son pocos los estudios y las alternativas…

33. Vovemos con Nina Mas Ardèvol, una marca a la que tenemos un especial cariño puesto que es una de las primeras que conocimos en nuestra andadura por el mundo bio y que, además, disponen de un alojamiento rural ecológico que cada año nos queda como asignatura pendiente… En este caso os presentamos el jabón de aceite de oliva. Con un aroma sutilmente diferente al anterior de avellana, este dulce jabón contiene aceite de girasol, aceite de coco, aceite de oliva, cera de abeja y aceite esencial de romero y está certificado por Vida Sana. El precio de este jabón es de ocho euros en su web.

Jabones de Uva

Y en un especial sobre jabones no podíamos dejar de hablar de los jabones hechos con uva. La viticultura es uno de los sectores más importantes (y apasionantes) de España y tenemos grandes áreas productoras con prestigio internacional ¡Cómo no íbamos a tener grandes jabones de uva! Aquí os presentamos una pequeña selección de ellos…

jabonesuva

 

34. Amar la cosmética y criarse entre vides en La Rioja conduce, inexorablemente, al nacimiento de la marca Uvas Frescas en la que Laura Muga, su creadora, pone toda su alma. Y eso se nota. La cuidadísima imagen de Uvas Frescas nos enamoró desde la primera vez que conocimos la marca hace ya algunos años. Cariño que se afianza con cada producto de la marca (tenemos pendiente probar sus mikados que nuestra querida amiga GloriaQ los eleva a los altares aromáticos, y no nos cabe duda de ello, a juzgar por el resto de productos). Uvas Frescas es una marca con una impronta olorosa muy importante. Es decir, que sus productos tienen aromas muy intensos. Y eso que el en el caso de las cremas nos impacta, en el caso de los jabones nos seduce y nos vuelve locas. Nos encanta abrir un jabón y notar ese aroma del primer día durante el segundo, el tercero y el que hace sesenta. Porque, además, es un aroma natural obtenido a través de los aceites esenciales que le dan un toque entre picante y boscoso complicado de definir. En el cuerpo se mantiene el aroma de forma sutil en un jabón muy cremoso elaborado con aceite de coco, oliva, aloe y aceite de semilla de uva. El precio de este jabón es de unos cinco euros y medio.

35. Y la marca Abilia nos trae otro fantástico jabón con uvas, aunque por la gran cantidad de ingredientes que lleva podría estar en otras de las categorías de este especial, ya que contiene aceite de coco, de oliva, de caléndula, de rosa mosqueta y semilla de uva, así como glicerina. Conocimos esta marca en Biocultura Madrid el año pasado y nos encantaron sus productos, de los que esperamos poderos hablar pronto. Certificado por Bio Inspecta contiene como conservantes el benzoato de sodio y sorbato de potasio de los que ya hemos hablado anteriormente. Este jabón es totalmente artesanal y nos encantan sus irregularidades, su aroma, su tacto… en su web cuesta 8,90 euros.

36. Y de nuevo Nina Mas Ardèvol nos trae otro de sus jabones, en este caso el de uva, con aceite de semilla de uva y extracto de uva garnacha que, contrariamente a lo que pensábamos, no le aporta demasiado color. El precio de este producto certificado por Vida Sana es de 7,90 euros en su web.

Jabones herbales

Y con los jabones herbales ponemos punto final a este especial que tanto hemos disfrutado (y sufrido) haciendo. Y lo de sufrir lo decimos con el corazón en la mano. Algunos nos ha costado abrirlos para hacer el especial porque como os hemos dicho algunas veces, somos amantes de los jabones. Sólo cuando intentas hacer un jabón en casa a partir de aceites, agua y sosa cáustica te das cuenta de la magia que surge al mezclarlos. Parece increíble que de un aceite y un producto tan corrosivo como la sosa pueda salir algo que limpie, sea suave con la piel, la hidrate y no contenga tóxicos… Y los jabones herbales son los más representativos de nuestra variedad de flora: lavanda, romero, menta, salvia, hierbabuena, cantueso, hipérico

jabonesherbales2

 

[adicional text=”Para Orgànics Magazine los jabones de este especial no son piezas con las que limpiar nuestra piel, sino que son pequeñas obras de arte, pequeños tesoros que podemos encontrar donde menos los esperamos porque, afortunadamente, cuando parecía que toda la artesanía estaba siendo devorada por los procesos industriales, los jabones en pastilla resurgen de sus cenizas para demostrarnos que no todo está perdido. Para devolver el alma a los productos que hace tiempo vagan en el purgatorio de la cosmética. “]37. Lagrimus es un jabón de abeto realizado con la resina de los abetos del alto Pirineo Catalán. Con un aroma con un toque amaderado, este jabón es ideal para tratar las pieles con problemas. La lástima es que no lo hayamos podido encontrar. Conocimos este jabón en Biocultura Valencia hace un par de años y nos llevamos esta joya. Al hacer este especial quisimos incluirlo por todo lo que nos contaron allí (además tenían un jarabe de abeto delicioso), pero la web ya no está en funcionamiento… Nos quedamos con las ganas de contaros más de este bonito proyecto.

38. El Jabón Andaluz de Naturalmente Mediterráneo es otro de nuestros must have. Una de las marcas más aromáticas de todas las que hemos probado en este especial. En este caso la lavanda, el romero, la hierbabuena y el pachuli se enlazan en una danza que cautiva los sentidos. Además es un jabón duro pero suave, cremoso… Este producto está elaborado a raíz de aceites y ricas mantecas previamente saponificadas y si quieres llevarte un trocito del campo andaluz lo puedes hacer por 6,50 euros en su web.

39. Los jabones de Olivia nos deleitan con Heidi, un jabón hecho con semillas de amapola para exfoliar la piel y con romero, lavanda y salvia, así como aceites de primera presión el frío de girasol, coco, almendra y oliva, creando un jabón suave y blando, que se deshace con facilidad y que nos deja la piel limpia, reluciente y con un aroma a campo… Y es que esta marca nos tiene conquistado el corazón, por sus productos, por sus aromas, por su forma de envolverlos… Olivia está en el Olimpo de los jabones. Y Heidi lo puedes tener en casa por 8,50 euros en su web.

40. Eucalipto, romero, árbol de té y lavanda son las plantas aromáticas que Carole Soaps incluye en este jabón de afeitado. Especialmente indicado para la delicada piel del rostro (sí, aunque la de los caballeros sea más gruesa está más desprotegida, porque las constantes agresiones con la cuchilla de afeitado hace que ésta sea más vulnerable), sus componentes ayudan a que esos pequeños cortes no se infecten, ejerciendo un poder bactericida combinado de las plantas. Además de ser muy fresco y ayudar a cerrar el poro de la piel. El precio de este jabón en su web es de 12 euros.

41. Y de manos de Nasei nos llega esta pequeña obra de arte: su Jabón Campestre de Romero. Esta marca vasca ha sido creada por Celia y Lorena, dos hermanas apasionadas por el mundo bio y la cosmética, que nació hace ocho años, bueno, concretamente su espacio de belleza con el mismo nombre y que venía a llenar un tremendo hueco que había en el País Vasco (y me temo que en el resto de España): la existencia de salones de belleza ecológicos. Pero como ellas mismas nos confiesan, siempre han sido las hierbas de la familia, y poco a poco, con la buena acogida de su espacio Nasei, empezaron a hacer sus primeros cosméticos bajo esta marca. Texturas divinas para unos productos que nos corroboran que los cosméticos sintéticos no tienen ninguna ventaja frente a los ecológicos. ¡Ah! Sí, y el jabón… preciosamente presentado, artesanal como pocos, muy aromático y cremoso y es taaan bonita la presentación en su saquito… En su web cuesta 11,95 euros.

hierbas2

42. Delaceite nos trae este jabón de menta con un aroma tan bueno… Además de menta contiene AOVE ecológico, aceite de ricino, de almendras dulces, manteca de cacao, de coco y cera vegetal. Lo que más nos ha llamado la atención es que está compuesto con agua de mar. Lo que nos parece una gran idea, ya que el agua de mar contiene numerosos minerales y oligoelementos muy ricos para la piel, amén de ayudar a la conservación del jabón sin necesidad de poner otros conservantes. El packaging de esta marca es sencillo, pero los productos de su interior son fantásticos. Este jabón  cuesta 5,50 en su web

Y hasta aquí hemos llegado con este especial de varios artículos sobre los jabones naturales y ecológicos. Y así nos hemos quitado esa idea que nos venía rondando en la cabeza muchos meses de hacer un gran especial dedicado a los jabones artesanos (pero los de verdad), una pasión (y casi devoción) que crece con cada uno que probamos. Porque para Orgànics Magazine los jabones de este especial no son piezas con las que limpiar nuestra piel, sino que son pequeñas obras de arte, pequeños tesoros que podemos encontrar donde menos los esperamos porque, afortunadamente, cuando parecía que toda la artesanía estaba siendo devorada por los procesos industriales, los jabones en pastilla resurgen de sus cenizas para demostrarnos que no todo está perdido. Para devolver el alma a los productos que hace tiempo vagan por el purgatorio de la cosmética.

Total
9
Shares
Despliega para ver las opciones de suscripción a este artículo...
¿Te suscribes a los comentarios de este artículo?
guest
19 Comments
Nuevos
Viejos Más Votados
Inline Feedbacks
View all comments
Susana
Invitado
Susana
28 marzo 2017 17:08

¡Hola! he descubierto vuestra página hace más de una semana y no paro de leer cosas interesantísimas. Gracias por toda la información y recomendaciones que hacéis. Me está sirviendo un montón. Ahora mismo estoy un poco agobiada por todos los productos que veo que tengo que cambiar y la de tóxicos que he estado metiendo en mi cuerpo durante años. En fin, estoy empezando con el cabello y el paso a los productos BIO siguiendo las indicaciones que dais en vuestra entrada del cambio a los champús saludables. Sobre las entradas de los jabones quería preguntaros si los jabones líquidos… Leer más »

Orgànics Magazine
Invitado
12 abril 2017 13:13
Reply to  Susana

Hola Susana. Bienvenida al lado bio de la vida!!! Vale, respira hondo y no te agobies pensando en lo mal que has estado haciendo las cosas, sino en la alegría de empezar a cuidarte mejor ¡¡siempre en positivo!! En cuanto a los jabones, va por gustos. Yo, personalmente, adoro los jabones y es lo que más uso, pero también me gustan los geles. Si son bio ambos son maravillosos pero los jabones suelen ser más ‘puros’ que los geles, aunque la comodidad del gel es un punto muy a su favor.

Beatriz
Invitado
Beatriz
16 marzo 2017 23:32

Hola Nina!
Me lavo con muchísima frecuencia las manos y busco un jabón que me limpie bien pero que no me deteriore la piel, que tenga las manos muy deterioradas y quiero que estén limpias pero suaves para tocar a mi bebé. ¿Mejor en pastilla que en gel?¿Alguno de estas marcas es recomendable? Weleda, Gamarde, Sonett, Urtekram, Inuit, Florame. Mil gracias!

Orgànics Magazine
Invitado
17 marzo 2017 11:35
Reply to  Beatriz

Hola Beatriz. Cualquiera de ellos es excelente! A nosotras también nos encantan los de Shikakai de Dr. Bronners. Un saludo.

M Angeles
Invitado
M Angeles
18 febrero 2017 18:30

hola Nina, esta mañana he escrito en este blog, y una vez enviado mi pregunta-comentario lo he visto en la parte de arriba como enviado, pero ahora unas horas después no lo vuelvo a ver, era sobre tu opinión sobre como detectar si un jabón es fabricado en frío por el inci, y si contiene la integridad de su glicerina natural derivada de fabricarlo naturalmente por el nombre de sus componentes si vienen en latín el nombre del aceite, ¿sabes si es así? y también he leido que se detecta que es menos delicado y artesanal si aparece sodium cocoate,… Leer más »

Orgànics Magazine
Invitado
14 marzo 2017 11:40
Reply to  M Angeles

Hola Mari Ángeles. Creo que respondimos esta pregunta ¿no? Sois tantas…

M Angeles
Invitado
M Angeles
18 febrero 2017 00:01

Hola, tengo una duda que no logro resolver por más que leo sobre los jabones naturales para la piel, he leído en algún sitio que la garantía de saber si un jabón es de los más natural y delicado para la piel (rostro por ejemplo) es ver en el INCI que viene el nombre de los aceites vegetales en latín, y no sodium cocoate, o sodium olivate, etc… (pues esto último significa que están hechos de manera industrial) y no por saponificación en frío, la cuestión es que estoy buscando un jabón bio delicado y natural para mi rostro (piel… Leer más »

Orgànics Magazine
Invitado
22 marzo 2017 12:53
Reply to  M Angeles

Hola Mari Ángeles, te recomiendo que leas nuestro artículo al respecto para despejar tus dudas https://organics-magazine.com/jabones-pastilla-bio-i-deberias-uno-diez-casa/ donde explicamos las tres formas de hacer ‘jabón’. En cuanto al Sapon du Midi es una muy buena opción! Ya nos dirás si sigues con dudas.

Natalia
Invitado
Natalia
10 julio 2016 17:02

Hola! Estoy buscando opiniones sobre el jabón de leche de burra para el rostro y no encuentro nada! es para un regalo. No sé si me vendría bien a mi.. He leido que tiene retinol, eso con el sol no provoca manchas? no tengo mucha idea así que lo mismo estoy diciendo una tontería como un piano.. para mi dudo entre este, el de matarrania por la hidratacion, uno de uva por los antioxidantes.. no se.. aconsejame por favor. Sobre todo del de leche de burra que tengo un interes especial para una persona, mi mamá!

Orgànics Magazine
Invitado
17 julio 2016 13:52
Reply to  Natalia

Hola Natalia… A qué jabón te refieres? El retinol no es bueno en productos solares porque se degrada y puede ser cancerígeno, así que de tontería como un piano nada… Y lo de la crema, pues si te gustan las texturas más untuosas el de Matarrania es perfecto pero a mí me gustan esas texturas más para el frío, ya que con el calor si no tienes la piel muy seca… La de uvas tienes muchas marcas para elegir, a nosotras la de Uvas Frescas nos encanta pero reconocemos que el aroma no es apto para todos los públicos (es… Leer más »

Nati
Invitado
Nati
29 junio 2016 16:50

Hola Nina!! Quería felicitarte por estos fantásticos artículos sobre jabones bio, explicas tan bien las cosas que es una maravilla leerlos todos (a ver si hay un VI ) y tal es así que he hecho un pedido de los jabones que mencionas de Landalore, que por cierto, son maravillosos, con unos aromas tan suaves y muy bien de precio.
Un abrazo.

Orgànics Magazine
Invitado
5 julio 2016 02:01
Reply to  Nati

Hola Nati. Me alegra que te gusten nuestros artículos, los hacemos con muuuucho cariño. Ya nos dirás qué tal los jabones. Ah, y sí, estamos acumulando ya jabones para el VI… Un abrazo.

Gudrun
Invitado
Gudrun
21 junio 2016 17:58

Hola Querida Nina, Me gusta mucho un jabón y quería saber qué te parece su INCI:
Aqua (Water), Glycerin, Propylene Glycol, Sodium Stearate, Sodium Laurate, Sodium Laureth Sulfate, Sorbitol, Sodium Lauryl Sulfate, Parfum (Fragrance), Butyrospermum Parkii (Shea) Butter, Vaccinium Angustifolium (Blueberry) Fruit Extract, Lauric Acid, Sodium Chloride, Stearic Acid, Hexyl Cinnamal, Butylene Glycol, Benzyl Benzoate, Pentasodium Pentetate, Tetrasodium Etidronate, Linalool, Alpha-Isomethyl Ionone, Citronellol, Limonene, Leuconostoc/Radish Root Ferment Filtrate, CI 17200, CI 42090, CI 77891.
Muchas gracias¡

Orgànics Magazine
Invitado
22 junio 2016 18:16
Reply to  Gudrun

Hola Gudrun. Puedes comprobar por ti misma el INCI del producto en laveritesurlescosmetiques.com Además han cambiado la web y ahora está mucho mejor. Pero ya te digo que tiene muchas caritas tristes porque está lleno de tóxicos tu jabón. Ni es bio ni natural…,

Ana
Invitado
Ana
6 junio 2016 15:53

Me ha encantado sentarme depues de comer a leer estos increíbles post de jabones, ha sido súper interesante. Me dan ganas de probarlos todos?.
Muchas gracias por este gran trabajo!
Un beso

Orgànics Magazine
Invitado
15 junio 2016 14:22
Reply to  Ana

Gracias!!!!

Mari Luz
Invitado
Mari Luz
6 junio 2016 15:16

¡Gracias por dedicarnos otro espacio! eres un sol :-). Un abrazo,

GloriaQ
Invitado
GloriaQ
6 junio 2016 13:35

Uf, uf, queremos más!!! Gracias, Nina
Con respecto a los mikados de Uvas Frescas, sin duda, un 10!!
Hasta muy pronto! Un abrazo

Orgànics Magazine
Invitado
15 junio 2016 14:22
Reply to  GloriaQ

Eres un solete!!!!

Artículo Previo

Vino Blanco Ecológico Ad Libitum

Siguiente Artículo

Ecocert: "No hay voluntad de las autoridades de la Unión Europea para legislar en materia de cosmética ecológica"

Post Relacionados
Total
9
Share
error: El contenido esta protegido!