Hacemos una review de gloss y labiales sin metales pesados, sin derivados del petróleo, sin colorantes azoicos, sin conservantes perjudiciales para nuestra salud y repletos de aceites y mantecas maravillosas para nutrir e hidratar tus sensibles labios ¡Y ecológicos, por supuesto!…, para que tú sólo te encargues de besar a quien quieras…
Bálsamo solar Eco Cosmetics SPF 30: Este labial lo compré para mi hermana. Ella no suele pintarse y sólo le gustan los labiales mate, que no sean brillantes, que no huelan ni sepan… Vamos, todo lo contrario a mí. Por desgracia este labial lo compré al 50% en el supermercado ecológico más grande de España que abrió sus puertas en Enero. Y digo por desgracia porque durante este mes ha estado todo al 50% por cierre por reforma. Aunque una reforma recién abierto el local… Esperemos que sea cierto y que podamos volver a disfrutar de Mandala Fresh muy pronto…
No había probado nada de esta marca y eso que he leído maravillas de ella. El labial es bastante mate y cubriente, sus ingredientes son 100% naturales y el 92,60% ecológicos. Huele a manteca muy bien y la protección solar se la otorga el dióxido de titanio en nanopartículas encapsuladas. En este caso me gusta mucho la información sobre las nanopartículas que contiene el envase, ya que se indica el tamaño de la partícula con el diámetro interior (el de la nanopartícula de TiO2) y el exterior (con el recubrimiento).
Se considera nanopartícula aquella de dimensiones inferiores a los 100 nanometros. Por encima de esta dimensión NO atraviesan la barrera cutánea. Como se puede ver en el envase la partícula de TiO2 mide 15 nanometros pero está recubierta hasta alcanzar los 400 nanometros.
Os lo vuelvo a recordar. Así como en cosmética tradicional la nanopartícula se pone en vivo, en cosmética ecológica se hace, si me permitís una burda comparación, un Ferrero Rocher con ella. Es decir, tenemos la nanopartícula que puede atravesar la barrera cutánea que es como la avellana del bombón. Luego la recubren con algún material (suele ser silicio) que sería la cobertura de chocolate exterior. De esta forma, se incrementa el tamaño para que no pueda atravesar la barrera cutánea. En el caso de Eco Cosmetics te ponen las dimensiones de las dos partes que conforman la partícula, así el TiO2 mide 15 nm, pero se ha recubierto hasta que la molécula alcanza los 400nm.
La protección de este bálsamo me encanta. Es bastante cubriente y no deja ningún color (a pesar de que el labial es blanco-amarillento). Los labios los hidrata bastante, aunque resulta algo pesado. Su precio ronda los cinco euros y medio y contiene 4 gramos. Mi nota es de un 8. Por la protección solar, por la explicación, por su versatilidad.
INCI: Pongamia Glabra Seed Oil*, Cera Alba*, Theobroma Cacao Seed Butter*, Butyrospermum Parkii Butter*, Titanium Dioxide , Ricinus Communis Seed Oil*, Copernicia Cerifera Cera, Polyglyceryl-3 Polyricinoleate, Hydrogenated Coco-Glycerides, Hippophae Rhamnoides Oil*, Cocos Nucifera Oil*, Punica Granatum Seed Oil*, Squalane, Peach Extract, Stearic Acid, Alumina (Corundum), Aroma, Tocopherol.
* organically grown | Conten 4 g
Bálsamo labial de naranja de Iwonatura: Sencillamente delicioso. Con un suave olor a naranja su maravillosa composición hace que los labios queden hidratados y nutridos durante mucho tiempo. Aporta mucho brillo a los labios y éstos quedan preciosos. Además los deja hidratados durante muchas horas. Formulado sólo con siete ingredientes, seis de los cuales son de agricultura ecológica. Su precio es de 4,90 en la web de Iwonatura y contiene 5ml. Como podéis ver abajo su INCI es espectacular. También está disponible con olor a menta. Mi nota para este producto es de un 9.
Ingredientes: Olea Europea Fruit Oil (Oliva**), Calendula Officinalis Flower Extract (Caléndula**), Cera alba (Cera de abejas)* Ricinus Comunnis Seed Oil (Ricino)**, **, Prunus Dulcis Oil (Almendras dulces) , Coccus Nucifera Oil (Coco)**, Citrus Sinensis Peel Oil (Naranja)**.
Lip Marmalade de Kivvi: Esta es una marca que he descubierto hace poco gracias a Adonianatur y tiene unas mermeladas corporales para morirse de buenas. En este caso os hablo de la mermelada de limón de esta marca. Viene en una latita de metal muy cuca que contiene 15 ml y es apta para veganos, es decir, no contiene cera de abejas que es una de las más usadas en labiales. Huele a sorbete de limón y me recuerda a la de Lilà Cosmetics un montón, pero esta hidrata un pelín más que la de la marca catalana. Puedes llevarla un montón de horas y no se pierde (si no comes, claro, pero para ser una simple manteca dura mucho en los labios). Su precio en la página de Adoniatur es de 7,5 euros. Y a mí me ha gustado tanto que le doy un 9. Eso sí, leer el INCI es un engorro porque es una pegatina de esas que se despega y necesitas una lupa para ello. Pero en la web tenemos todo el INCI en letras legibles…
Ingredientes: Butyrospermum parkii (Shea) butter*, Stearic acid, Olea europaea (Olive) fruit oil*, Cocos nucifera (Coconut) oil*, Ricinus communis (Castor) seed oil*, Persea gratissima (Avocado) fruit oil*, Macadamia integrifolia (Macadamia) nut oil*, Vanilla planifolia (Vanilla) extract, Tocopherol (Vitamin E), Argania spinosa (Argan) kernel oil*, Triticum vulgare (Wheat) germ oil*, Sambucus nigra (Elderberry) flower extract, Calendula officinalis (Calendula) flower extract, Chamomilla recutita (Chamomile) flower extract, Pyrus malus (Apple) fruit extract, Viola tricolor (Wild pansy) leaf extract, Actinidia chinensis (Kiwi) fruit extract, Vaccinium macrocarpon (Cranberry) fruit extract, Tilia cordata (Linden) flower extract, Rosa canina (Rosehip) fruit extract, Cucurbita pepo (Pumpkin) seed oil*, Melissa officinalis (Lemon balm) extract. * certified organic ingredient.
Los ingredientes están certificados por Ecocert, aunque eso no lo pone en la latita, sino en la web de Adoniatur. Quizá esto sea porque la certificación (que no el uso de ingredientes bio) la han obtenido hace poco y aún no han modificado los envases.
Mádara Protecting Lip Balm: Esta es otra de las marcas que he descubierto recientemente gracias a Adonianatur y se trata de un gloss transparente de esta marca made in Latvia. Es 100% natural y tiene un 6% de ingredientes de origen orgánico, certificado por Ecocert. Aunque ponga que es un lip balm, su textura y envase es más tipo gloss (es el típico de tubito con el aplicador de plástico agujereado). Los labios quedan muy bonitos, pero es un poco más pegajoso de lo que me gustaría (vamos que si hace aire se te pega el pelo a los labios). Afortunadamente esa sensación pasa con el rato pero la hidratación se mantiene muchas horas. Creo que este gloss es más tratante que otros que he probado y quizá su uso esté más indicado para tratar los labios que para uso diario, ya que contiene rosa mosqueta. Mi nota para este producto que tiene un precio de 11,50 para el bote de 15ml, es de un 7.
Ingredientes: Ricinus Communis (Castor) Oil*, Helianthus Annuus Seed (Sunflower) Oil*, Theobroma Cacao Seed (Cocoa) Butter*, Cera Alba (Beeswax)*, Persea Gratissima (Avocado) Oil*, Glycine Soja (Soy Bean) Oil (and) Tocopherol (Natural Vitamin E), Lecithin, Hippophae Rhamnoides (Seabuckthorn Berry) Extract*, Calendula Officinalis (Calendula) Extract*, Chamomilla Recutita (Camomile) Extract*, Aroma**, Citral**, Geraniol**, Limonene**, Linalool** * cultivo biologico; ** aceites esenciales naturales; 100% de los ingredientes son naturales y 96,85% de los ingredientes son ecológicos.
Y hasta aquí los productos que debían ir en el anterior post. Empezamos ya con los gloss y bálsamos con color. He hecho esta distinción de los labiales que irán en el próximo post (sí, otro mas…), por dos motivos: primero porque se haría eterno el post y segundo porque los gloss y los bálsamos con color están a medio camino del primer post (mantecas y bálsamos sin color) y del último (labiales). Los productos de los que os voy a hablar en este post tienen color. Unos un color muy sutil que los acerca más a las mantecas que a los labiales, y otros con tonos mucho más fuertes que los sitúa casi en el siguiente post. Pero todos ellos comparten algo con los anteriores: son muy hidratantes y sirven para hidratar los labios y protegerlos del sol, del viento y de otras inclemencias, al tiempo que aportan algo de color. Empecemos:
Lip Care with Black currant de Apivita: Este labial de grosello negro está hecho en un 96% de ingredientes naturales con algunos certificados como el aceite de ricino, la manteca de karite, la cera de abeja o el aceite de oliva…, me encanta. Tiene un tono muy suave y un olor que me recuerda a los labiales de mi madre. A pesar del intenso color vino de la barra, el color que deja es muy sutil y sólo sube un tono el de nuestra piel, dejando un color precioso y con un brillo muy natural. Me gusta para diario aunque si bien su hidratación no dura tanto como con otras mantecas. Si precio en la página de Apivita (este me llegó con la Glossy Box que ya no existe) es de 5 euros los 4,4 gramos, y mi nota es un 7.
Ingredientes: Ricinus Communis (Castor) Seed Oil*, Oleyl Alcohol, Diisopropyl Dimer Dilinoleate, Candelilla Cera (Euphorbia Cerifera Wax), Glyceryl Abietate, Copernicia Cerifera Cera (Carnauba Wax), Cetyl Esters, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter*, Caprylic/Capric Triglyceride, Theobroma Cacao (Cocoa) Seed Butter, Jojoba Esters, Olea Europaea (Olive) Fruit Oil*, Hydrogenated Olive Oil Cetyl Esters, Cera Alba (Beeswax)*, Aroma (Flavor), Persea Gratissima (Avocado) Oil, Alkanna Tinctoria Root Extract, Sorbic Acid, Tocopheryl Acetate, Ribes Nigrum (Black Currant) Seed Oil, Phytosterols, Rosmarinus Officinalis (Rosemary) Extract, Olea Europaea (Olive) Fruit Oil, Pelargonium Graveolens Flower Oil*,Linalool, Citronellol, Limonene, Amyl Cinnamal, Geraniol, Citral, Benzyl Benzoate, CI 15850 (Red 7), CI 17200 (Red 33 Lake).
Propoline de Apivita: Si en el labial anterior os he dicho que me encanta, con este os he de decir que es uno de los peores que he probado (por favor, tened en cuenta que es MI opinión, no es un dogma de fe y seguro que hay cientos de chicas que lo adoran). Lo compré hace años en El Corte Inglés, en la parafarmacia. Siempre me ha gustado la cosmética con propóleo y hacía poco que me había llegado el otro en la Glossy Box, así que decidí comprarlo. Lo primero que no me gustó (pero no es un punto en contra) es que pinta mucho. Acostumbrada al de grosello negro que tenía un color tan sutil, pues este me pareció demasiado marrón. Otra de las cosas que no me gustó fue su dureza. Era complicado pintarse ya que no se deslizaba y, por último, el olor era demasiado fuerte, olor que al cabo de las semanas se tornó más fuerte hasta que se volvió rancio, siendo que en el símbolo del botecito pone 24 meses. El INCI, por contra, es muy bueno (sin ser un producto ecológico, sino natural con ingredientes certificados). En la web de Apivita cuesta 4,5 euros para los 4,4 gramos que contiene y mi nota para este producto es de un 5, por los ingredientes porque por el uso suspende fijo.
Ingredientes: Ricinus Communis (Castor) Seed Oil*, Oleyl Alcohol, Diisopropyl Dimer Dilinoleate, Candelilla Cera (Euphorbia Cerifera Wax), Jojoba Esters, Glyceryl Abietate, Cera Alba (Beeswax)*, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter*, Tricaprylin, Copernicia Cerifera Cera (Carnauba Wax), Theobroma Cacao (Cocoa) Seed Butter, Cetyl Esters, Hydrogenated Olive Oil Cetyl Esters, Caprylic/Capric Triglyceride, Butylene Glycol, Propolis Extract, Aroma (Flavor), Olea Europaea (Olive) Fruit Oil*, Persea Gratissima (Avocado) Oil, Phytosterols, Hypericum Perforatum Flower/Leaf/Stem* Extract, Rosmarinus Officinalis (Rosemary) Extract, Pelargonium Graveolens Flower Oil*, Olea Europaea (Olive) Fruit Oil, Sorbic Acid, Retinyl Palmitate, Arachis Hypogaea (Peanut) Oil, Coumarin.
18 comentarios
Hola!!! Conocéis algún bálsamo o labial de color discreto que no lleve gluten? Soy celíaca y los labios se me resecan mucho así que necesito uno con buena hidratación y que no me haga saltarme la dieta.
Hola Rocío. Los labiales ecológicos suelen ser sin gluten, ya que no suelen llevar más que aceites y mantecas naturales que no contenen gluten. Los de Beatuy Made Easy nos encantan así como el de Esencias de Luna (uno de nuestros preferidos del mundo mundial), también los de Alma Secret son una maravilla. Ya nos dirás cómo te va!
Hola, descubrí vuestra página y me parece muy interesante toda vuestra investigación. Poco a poco voy leyendo todos los artículos. Muchas gracias por todo vuestro esfuerzo y dedicación. Un saludo?
Gracias a ti, Lorena por tu comentario. Bienvenida!!!
Hola Nina,buscando un bálsamo muy, muy,muy hidratante,de estos que de lo cremosos que son te dejan todo el día hidratados los labios, encontré este con este inci, a ver si me puedes dar tu opinión de si este es uno de ellos o sigo buscando. :Ricinus Communis Oil, Rosa Canina Extract, Simmondsia Chinensis Oil, Lanolin, Cera Flava, Daucus Carota Extract, Butyrospermum Parkii Butter, Candelilla Cera, Cera Carnauba, Rosa Damascena Extract, Prunus Amygdalus Dulcis Oil, Anthyllis Vulneraria Extract, Cetyl Alcohol, Prunus Armeniaca Kernel Oil, Hydrogenated Jojoba Oil, Parfum, Limonene*, Citronellol*, Geraniol*, Citral*, Linalool*, Farnesol*, Rosa Damascena Flower Wax, Lecithin.
*componente natural de aceites esenciales
Muchas gracias de antemano
Hola Bárbara. No sé de qué marca será ese INCI, pero es espectacular, no le cabe más. aceite de ricino, aceite de jojoba y manteca de karité (el trío hidratante) junto con rosa canina y damáscena para curar las heridas, aceite de almendra dulce y albaricoque para suavizar y extracto de carlota en la parte alta para proteger nuestros labios de los rayos solares ¡¡¡es perfecto!!!
La marca es Dr.Hauschka Nina. Muchas gracias otra vez por tu ayuda, al final lo compré y me está yendo muy bien.
Genial Bárbara, me alegra que te vaya bien!!!
Nina, me han chiflado las fotos de los bebes, son preciosas!
Con el tema de los bálsamos yo tengo una relación extraña, hay temporadas que llevo en todos los bolsos y me los aplico cada dos por tres y otras en las que me olvido de ellos totalmente.
Rara que es una.
Besazos
Hola preciosa. Es una alegría leerte por aquí. Lo mío es pasión por los labiales. Amor que no se corresponde, ya que siempre que busco uno en el bolso por cuestiones de urgencia (y no de manía o de hábito) nunca llevo ninguno… Y luego en otro bolso llevo tres o cuatro… Un besazo enorme.
Cuanta información!!!! Y ahora cual elegimos???? … Que difícil ….. Como siempre un gran post .
Muy bonita y entrańable la foto inicial
Gracias por compartir.
Muchas gracias a ti por leerme, Ana. Un saludo.
Hola Nina, felicidades por el gran trabajo que haces con tu blog, me gustaria que me recomendaras un contorno de ojos antibolsas efectivo para chico, 37 años y piel mixta, para el dia. Muchas gracias por adelantado.
Hola María. A mí me encanta la marca Homo Naturals. Sus productos son una pasada, el envase muy masculino, huelen bien y su formulación es mejor. Weleda también tiene una línea masculina, pero para pieles mixtas no me acaba de gustar. Además en Homo Naturals te envían una muestra para que lo pruebes. Si no, el aceite de jojoba es una maravilla para todo el rostro, incluso sirve para atenuar las ojeras. No es nada graso y creo que es un producto básico en todas las casas. Espero haberte ayudado. Un abrazo.
¿ Te he dicho ya que adoro tu blog? En la estética eco que tengo vendemos los labiales de Dizao Organics y me paso exactamente como a ti, con el Coral, buscaba un nude y encontré un naranja feucho pero con el resto estoy encantada! Gracias por toda la información que compartes es súper útil!
Hola Noemí. Tu comentario me alegra doblemente. Primero por el pedazo piropo, así da gusto trabajar, y segundo porque me encanta que las personas que trabajáis en esto cada vez más os decidáis por productos bio. No sólo porque es lo mejor para vuestras clientas, sino porque trabajar constantemente con ingredientes tóxicos a todas horas es malísimo. Y con lo bio ¡da gusto! Una pena que el coral de Dizao Organics sea tan paliducho, pero el resto son tan buenos que no se lo tenemos en cuenta, no?
Un abrazo.
Bueno, bueno he de confesar que tras leer el post anterior me fui a por uno de los labiales Dizao de los que hablabas para probarlos porque los había visto en la tienda Mandala Fresh que citas (esperemos que en septiembre, tras la remodelación, vuelvan a abrir). Solo vi bálsamos labiales con color, así que me averturé con el 223 Cherry. No suelo lllevar mucho color en los labios para el día a día pero NO PUEDO CAMBIAR A OTRO!! El color es muy bonito, alegre y favorece muchísimo. Quizá es un poquito subido, pero al ser verano queda genial ;). Además, me agrada mucho esa sensación de frescor cuando me lo pongo. El hecho de que hidrate y dé color a la vez es genial. Todo un descubrimiento!!
Hola Marta. Me alegra que te gusten tanto los labiales Dizao Organics como a mí 😉 Un besote gordo.