Cosmética 100% natural. Ese es uno de los claims de Lamixtura, una marca de cosmética certificada creada por dos farmacéuticas cosmetólogas (ahí es ná) que hacen el más difícil todavía de la cosmética. Porque formular sin la plasticidad de las siliconas o la protección de los parabenos es complicado para las marcas naturales y ecológicas. Pero formular sin ningún ingrediente sintético, lo es más.
Porque las certificadoras permiten el uso de ingredientes sintéticos seguros en un pequeño tanto por ciento dando más ‘juego’ a las marcas limpias. Pero en Lamixtura tenían muy claro que sus productos habían de ser innovadores, eficaces, veganos y 100% naturales.
Cómo nace Lamixtura
Lamixtura nace de una pregunta entre Silvia y Amaia: “¿Y si formulamos dermocosméticos utilizando sólo ingredientes de origen natural?”
Silvia y Amaia son farmacéuticas cosmetólogas con más de 20 años de experiencia en I+D dermocosmético. Se conocieron trabajando en el laboratorio, y su pasión por la cosmética natural unida a sus ganas de emprender, les llevó a crear Lamixtura.
Qué es Lamixtura
Lamixtura es dermocosmética natural avanzada.
La ciencia es esencial para comprender todo lo que nos rodea y aprender a respetarlo. Con Lamixtura buscamos conectar la ciencia con la naturaleza para crear dermocosmética natural avanzada: innovadora, eficaz y basada en ingredientes de origen 100% natural.
Además, en Lamixtura apostamos por la mezcla, porque las necesidades cambian según
el momento y el tipo de piel.
Qué valor añadido ofrece una gama de productos tan personalizable
No tenemos un tipo de piel estático: cambios de temperatura, humedad ambiental, alimentación, estrés… cambian el estado de nuestra piel.
En Lamixtura proponemos la mezcla de nuestra crema hidratante multi-función Canvas Cream ®, con los distintos sérums concentrados de la Beauty Booster Collection. El Sérum calmante, hidratante o rejuvenecedor transforman la textura y actividad de Canvas Cream ®. Así conseguimos que nuestros productos se adapten a tu piel, y no al revés.
Estas recomendaciones están basadas en ciencia; en Lamixtura testamos la eficacia de cada mezcla. Por ejemplo, con nuestro estudio Collagen Boost, realizado por un laboratorio independiente, demostramos el alto nivel de eficacia de nuestro combo reparador Canvas Cream® + Serum Rejuvenecedor Intensivo. El combo aumenta la síntesis de colágeno en un 70%. Al sintetizar más colágeno, la dermis se redensifica y la piel se ve más firme, elástica y con menos arrugas. Es la mezcla ideal para pieles secas y maduras.
¿Cuáles son los principios activos de vuestra cosmética?
Nuestros principios activos son Green-tech, certificados, súper concentrados y obtenidos de fuentes naturales por procesos de química verde. Nos resulta difícil elegir nuestros hero ingredients favoritos, nuestras fórmulas están muy concentradas en activos, pero estos son algunos ingredientes clave:
– Antipollution Beauty Shield. Este potente complejo antioxidante es un escudo frente a la polución y se encuentra en Canvas Cream ®. La combinación de aceite de sésamo orgánico, algas rojas y galactomananos forma una capa protectora frente a los contaminantes ambientales. ¿Sus resultados? Retrasa los signos de la edad, alisa el microrrelieve de la piel y reduce el tamaño de poros y arrugas de expresión.
En Canvas Cream ®. La combinación de aceite de sésamo orgánico, algas rojas y galactomananos forma una capa protectora frente a los contaminantes ambientales. ¿Sus resultados? Retrasa los signos de la edad, alisa el microrrelieve de la piel y reduce el tamaño de poros y arrugas de expresión.
– Aceite virgen de semillas de maracuyá. Rejuvenecedor intensivo testado en dermis y epidermis que repara, regenera y remodela la piel intensamente. Este aceite, muy concentrado en omega 6 y lípidos insaponificables, se encuentra en el Serum Rejuvenecedor Intensivo e incrementa la síntesis de colágeno y otras moléculas clave de la matriz extracelular dérmica. La piel se ve firme, redensificada y elástica.
– Escualano. El ingrediente de moda, presente en todos nuestros productos. El escualano se encuentra en nuestra piel de forma natural en pequeñas cantidades para mantener la piel elástica e hidratada. Además, es un potente renovador celular. que reduce el aspecto de arrugas y líneas de expresión.
– Péptidos de acacia. Se obtienen de forma sostenible a partir de las semillas de la acacia, árbol nativo de la savana africana. Mediante un proceso bio-enzimático patentado, las semillas se hidrolizan y se obtienen los péptidos; la fracción más activa de la planta. Redinamiza la hidratación de la piel por un triple mecanismo de acción. aumenta la retención de agua, redistribuye el agua por la epidermis y limita su pérdida por evaporación.
¿Por qué estos y no otros?
Nuestros activos siempre son altamente eficaces y eco-certificados. Testamos la eficacia de nuestras fórmulas, con lo cual nos aseguramos de que los activos que seleccionamos son lo más top en cuanto a innovación cosmética.
Llevamos toda la vida trabajando en I+D dermocosmético y conocemos a fondo los ingredientes y las técnicas para formularlos. Nos tomamos muy en serio la selección de activos, no es algo casual, y esto se nota en nuestras fórmulas. Las texturas y resultados de eficacia son extraordinarios.
Llevamos toda la vida trabajando en I+D dermocosmético y conocemos a fondo los ingredientes y las técnicas para formularlos. Nos tomamos muy en serio la selección de activos, no es algo casual, y esto se nota en nuestras fórmulas. Las texturas y resultados de eficacia son extraordinarios.
¿Vuestros productos están certificados?
Todos nuestros productos están certificados por Bioinspecta Biovidasana.
¿Por qué?
Nos pareció fundamental certificarnos, como garantía de marca. Hay marcas que dicen ser naturales, porque en estos últimos años es tendencia. El famoso greenwashing, que tan injusto es para las marcas somos naturales de verdad e invertimos esfuerzos en certificarnos.
Con Bioinspecta Biovidasana no sólo podemos garantizar que somos naturales, también que nuestros ingredientes no son GMO ni han sido irradiados. Y que la elaboración de nuestros productos es respetuosa con el medio ambiente. Es una certificadora que revisa el proceso al detalle, hasta las reivindicaciones que podemos hacer las marcas. A nosotras nos parece la mejor de las garantías y siempre certificaremos nuestros productos.
¿Por qué optar por ingredientes veganos?
Porque no son necesarios los ingredientes de origen animal, habiendo muy buenos ingredientes plant-based.
Cada vez hay más profesionales de la salud que crean marcas de cosmética ecológica, en vuestro caso sois farmacéuticas ¿A qué creéis que se debe este fenómeno?
Nosotras somos farmacéuticas cosmetólogas y llevamos más de 20 años dedicadas a la formulación galénica. En cuanto a conocimiento de formulación, somos expertas, nos hemos dedicado toda la vida a esto.
«Nosotras somos farmacéuticas cosmetólogas y llevamos más de 20 años dedicadas a la formulación galénica. En cuanto a conocimiento de formulación, somos expertas, nos hemos dedicado toda la vida a esto».
Los profesionales de la salud – dermatólogas y farmacéuticas – tienen un conocimiento intensivo de la fisiología de la piel. Algunos farmacéuticos son formulistas, y elaboran los preparados clásicos de farmacia. Imaginamos que estos conocimientos previos hacen que tengan más habilidades a la hora de plantear productos. Nosotras somos licenciadas en farmacia pero nuestro trabajo ha sido siempre en el laboratorio de I+D dermocosmético. Digamos que somos insiders de la industria cosmética, llevamos toda la vida formulando soluciones para el cuidado de la piel.
Desde vuestro punto de vista científico ¿Cuál es la principal diferencia entre la cosmética convencional y la cosmética natural?
La diferencia es el origen de los ingredientes. En la cosmética convencional, se utilizan ingredientes sintéticos que no están permitidos en la cosmética natural certificada. Los ingredientes naturales son más afines a la piel, es por eso que la cosmética natural sienta tan bien a nuestra piel.
¿Qué ingredientes no usaríais nunca en vuestra cosmética?
Nunca usaremos ingredientes sintéticos, ni los conservantes que están permitidos en la certificación. En Lamixtura siempre hacemos cosmética 100% natural. Tampoco utilizaremos ingredientes de origen animal, habiendo activos de origen vegetal tan eficaces, no vemos la necesidad. Por último, y este tema es un tabú en cosmética, evitamos los derivados de palma, también la RSPO Mass Balance. Nuestras fórmulas son 99,9% libres de palma.
Nos enfocamos en el cuidado de la piel, también de las pieles delicadas, por lo que nunca usaremos ingredientes que sean agresivos o que puedan llegar a ser irritantes, ya sean naturales o no. Ingredientes como el alcohol, los alfa hidroxiácidos a elevada concentración o partículas exfoliantes abrasivas. También evitamos usar aceites esenciales en nuestros productos indicados para pieles sensibles, ya que contienen alergénos. A una piel sana no tienen porqué afectarle, pero ¡una piel sensible puede sufrir mucho!
¿Por qué creéis que hay un auge de los llamados “clean cosmetics”?
Porque es muy difícil formular 100% natural. Por lo que nosotras entendemos, y hay opiniones variadas porque no existe una definición consensuada, la clean beauty evita ciertos ingredientes sintéticos controvertidos, como los disruptores endocrinos, y favorece ingredientes de origen natural. ¿A qué porcentaje? ¿Es 90% natural, suficientemente ‘clean’? Nosotras nos enfocamos en el 100% natural, ese es nuestro objetivo. un objetivo nada fácil de conseguir, por la dificultad técnica que conlleva. ¡Qué fácil sería estabilizar una emulsión con un 0,5% de acrylates copolymer y hacer una crema ‘clean’! Con lo que nos ha constado a nosotras formular Canvas Cream ®…
Nosotras nos enfocamos en el 100% natural, ese es nuestro objetivo. un objetivo nada fácil de conseguir, por la dificultad técnica que conlleva. ¡Qué fácil sería estabilizar una emulsión con un 0,5% de acrylates copolymer y hacer una crema ‘clean’! Con lo que nos ha constado a nosotras formular Canvas Cream ®
¿Qué es para vosotras la Green chemistry?
Las fórmulas en Lamixtura no son minimalistas. Nos enfocamos en la eficacia y hay muy buenos activos que se obtienen mediante Green chemistry. Por ejemplo, nuestro Lactobacillus ferment, que se obtiene por fermentación de un agente probiótico, es un muy buen hidratante, a la vez que refuerza el sistema conservante natural de nuestras fórmulas. O el aceite virgen de semillas de maracuyá, que concentra por un proceso de oleo-eco extracción los omega 6, haciendo que el ingrediente sea mucho más activo que un simple prensado en frío. Nosotras apostamos por la eficacia y es la razón por la que utilizamos ingredientes Green tech, obtenidos por procesos de Green chemistry.
También por nuestras texturas. Lamixtura es cosmética sensorial, de texturas sofisticadas. No hacemos fórmulas mono-ingrediente, es decir, no nos limitamos a buscar un aceite de buena calidad y envasarlo, por ejemplo, un aceite de argán. Formulamos emulsiones, oleo-geles… por eso utilizamos ingredientes de origen 100% natural basados en la Green chemistry.
Habláis muy claro sobre los claims que usan las marcas para vender, sobre todo los claims ‘sin’ ¿creéis que se debería regular la cosmética ecológica como se ha regulado la alimentación ecológica?
Lamixtura está enfocada en la eficacia y en demostrar esta eficacia con estudios clínicos e innovación. En soportar nuestros claims de una forma rigurosa y ser éticas en nuestra comunicación. También en el origen 100% natural de nuestras fórmulas ecocertificadas. Nos planteamos nuestro marketing en positivo, por eso no hacemos reivindicaciones ‘sin’. Evidentemente, no testamos en animales nuestros productos, tampoco utilizamos parabenos ni ingredientes controvertidos. Pero tenemos tantos otros beneficios que reivindicar, que preferimos enfocarnos en lo que sí hay en nuestras fórmulas y las hacen diferentes.
Sobre la regulación, vemos que es un tema complicado. Los sellos certificadores independientes hacen una muy buena labor de comunicación, informando a las consumidoras y también con las marcas, siendo rigurosos en el proceso de certificación. La cosmética certificada es, en nuestra opinión, la mejor garantía de la calidad y de naturalidad.
¿Hace falta más transparencia en el mundo de la cosmética?
La transparencia es esencial para que las marcas generemos confianza. Con Lamixtura, nosotras nos sentimos parte del movimiento de la cosmética consciente, en el cual la honestidad y la transparencia son valores clave. Las clientas, cada vez más, quieren saber quién hay detrás de la marca y buscan coherencia en sus mensajes. Y cada vez estamos más informadas y detectamos antes el ‘greenwashing’. En Lamixtura trabajamos con espíritu crítico para mejorar día a día. Por ejemplo, en temas como la sostenibilidad. Buscamos ser lo más sostenibles posible pero no diremos que somos ‘zero waste’ porque no sería cierto. Es nuestra meta y trabajamos para reducir nuestro impacto: utilizamos papel FSC, compensamos nuestra huella de plástico con nuestros neceseres sostenibles, algunos de nuestros ingredientes vienen del upcycling … Tenemos puntos de mejora; los anotamos y trabajamos para cambiarlos.
Si la Unión Europea tiene herramientas que garantizan la seguridad de los productos ¿por qué hay determinados ingredientes controvertidos que todavía podemos ver en los cosméticos?
Es un tema complejo. Pasó con los parabenos, desde que aparecieron los primeros estudios que los alertaban sobre sus efectos como disruptores endocrinos hasta que la Comisión Europea se pronunció definitivamente, prohibiendo el uso de los de cadena larga y limitando los de cadena corta, ¡pasaron más de 15 años! Los estudios y revisiones que realiza la Unión Europea para regular los ingredientes cosméticos tienen que ser intensivos y llevan a veces más tiempo de lo deseable.
¿Hacia dónde camina la cosmética ecológica?
La cosmética ecológica camina hacia la sostenibilidad. No hay lugar a duda. Ha sido una de las principales impulsoras de esta tendencia. Formamos parte de un movimiento de cosmética consciente, que se cuestiona no sólo el origen de los ingredientes en sus fórmulas, sino también la sostenibilidad y los comportamientos éticos de las empresas. La sostenibilidad es el gran reto y forma parte de nuestro trabajo de mejora continuada en Lamixtura.
Y ¿hacia dónde camina La Mixtura?
Lamixtura nace de nuestra pasión y experiencia en el I+D cosmético pero también de nuestra ilusión por crear una cosmética más consciente y respetuosa con el medio ambiente. Una cosmética más ‘slow’. Creemos que es posible hacer crecer nuestra marca y permanecer comprometidas con el medio ambiente y generar un impacto positivo. Así es como nos gustaría ver la evolución de Lamixtura.
El I+D siempre estará en nuestra esencia, por eso vamos a seguir apostando por la innovación en eficacia y en texturas. Tenemos pensados nuevos desarrollos, pero siempre seremos exigentes y no buscaremos lanzamientos rápidos. Apostaremos por productos innovadores que pongan en el centro el cuidado de la piel.
Amaia y Silvia y su bella creación Lamixtura son una muestra más de cómo la ciencia y la naturaleza nunca estuvieron separadas. Es más, la naturaleza es la madre de todas las ciencias, el origen y la respuesta. Querer contraponer la ciencia a la naturaleza está cada vez más desfasado y cada vez son más las mujeres científicas que apuestan por una belleza sin artificios y llena de I+D, de tecnología y de componentes naturales extraídos mediante procesos punteros. Así vemos la marca de cosmética 100% natural Lamixtura. Así nos la transmiten sus creadoras. Y nos encanta.