El maquillaje mineral es uno de los productos que más fuerza ha tomado en los últimos años y la marca Lily Lolo. es una de las mayores referencias cuando hablamos de este tipo de maquillaje que prescinde de muchos ingredientes y se basa en los minerales de calidad para su elaboración. Esta marca británica nació de la mano de Vikki Khan quien eligió como nombre de su marca los motes del nombre de sus dos hermanas (Lisa y Lorena). [relacionado] En pocos años se ha convertido en referente mundial cuando se habla de maquillaje mineral y es una de las nuevas marcas de krous® cosmética + natural, con quienes sabéis que colaboro habitualmente. También os he dicho en muchas ocasiones que no soy amante del maquillaje en polvo suelto. Para eso soy muy torpona y siempre termina todo el baño perdido de polvos, yo estornudando como una loca y con las manos llenas de pigmentos, así que los productos en polvo nunca están entre mis preferidos y, sinceramente, nunca me había interesado por esta marca, pero gracias a krous he podido conocerla de más cerca y probar algunos productos que, de verdad, me han enamorado perdidamente.
Sobre Lily Lolo
Antes de empezar con la review propiamente dicha os he de decir que no es una marca de cosmética ecológica (y aunque lo fuera sólo podría tener certificado los productos compactos y los labiales, ya que los polvos sueltos son 100% minerales y ya sabéis que las certificadoras sólo pueden poner sello a lo que se cría y crece), sino que es una marca de cosmética natural. En sus ingredientes sólo constan ceras, aceites, mantecas, pigmentos y minerales. Casi todo su repertorio es vegano. De hecho colaboran activamente contra el testado y maltrato de los animales, peeeero, algunos de sus productos no son veganos, puesto que contienen lanolina (una grasa que se extrae de la lana de las ovejas) y carmín, ese pigmento del que ya os he hablado algunas veces y del que si no os acordáis os remito a este post sobre colorantes.
Y hechas ya las presentaciones de la firma os cuento lo que he probado.
[adicional text=”Algunos de sus productos no son veganos, puesto que contienen lanolina (una grasa que se extrae de la lana de las ovejas) y carmín, ese pigmento del que ya os he hablado algunas veces que se extrae de las cochinillas molidas”]
Los productos Lily Lolo que he probado
Miner Bronzer tono Waikiki: compuesto únicamente por mica, dióxido de titanio y otros pigmentos, este bronceador mineral tiene un tono dorado-rosáceo precioso aporta un toque de shimmer a la cara. Me encantan estos productos para el verano pero reconozco que he usar taaaan poco para no brillar demasiado que me resulta complicado aplicarlo. La primera de las fotos que os pongo bajo es con la brocha saturada (no os creáis que tiene tantísimo efecto glow). Lo he hecho para que veáis lo bonito que es el pigmento en estado puro. La segunda foto es con el producto aplicado correctamente (o al menos como yo lo aplico que es pasando luego una brocha limpia para quitar el exceso de producto). No he tenido la oportunidad de probar una de las bases de la marca que supongo tendrán menos mica por lo que serán más mates, pero creo que sería ideal hacer un bronzer para tímidas, ya que creo que los productos con mucho shimmer van perfectos para las pieles bronceadas y oscuras, pero para las blanquitas como yo me gustaría algo que me pudiera aportar más color sin aportarme tanto brillo, igual debí pedir otro tono más oscuro…
Bronzer con brocha sobresaturada
No obstante, sabéis que me gusta dar mil usos a las cosas que tengo y este producto me ha encantado para el cuerpo. Ahora que empieza el buen tiempo y queremos liberar a nuestro cuerpo de la condena de mantas, mangas largas y botas por la rodilla y nos damos cuenta que nuestra piel está paliducha. Y no es que no me gusten las pieles blancas, al contrario, me parecen bellísimas. Pero como no tengo esa belleza de porcelana de Molly Quinn (la actriz que da vida a la hija de Richard Castle), pues he de cubrir esas venitas y pequeñas imperfecciones (ahora que vivo en el campo en forma de moraduras y arañazos de mi cachorra de 24 kilos) con algún producto cosmético. Y este me parece idóneo porque le aporta a mi piel un toque justo de color (en la cara es escaso pero en el cuerpo que está mucho más blanco es más que suficiente de momento).
Bronzer con cantidad correcta de producto
La controversia del dióxido de titanio
Otra de las cuestiones es el tema del TiO2. Y aquí me pilláis con argumentos más que contradictorios. Seguramente si tecleáis en google “dióxido de titanio toxicidad” os puede dar un telele al leer todo lo malo que es este ingrediente. Pero es que google es el agujero negro del terror. Siempre que te quieras asustar, mira en Google. Y os lo digo por experiencia. Y después de todo lo que he leído intentaré separar el grano de la paja.
El Dióxido de titanio es un ingrediente usado ampliamente en cosmética ecológica y permitido por las certificadoras. Es decir, se puede certificar una crema que lleve factor solar con TiO2, aunque el propio pigmento no pueda ser certificado por no ser un elemento que se pueda criar, por lo que me tranquiliza saber que unas empresas que viven de dar seguridad a los consumidores de productos bio aceptan el uso de este ingrediente (aunque no en su formato de nanopartícula). Aunque en este punto yo me detendría y animaría a las certificadoras a incluir en sus cláusulas que todos los productos certificados que contengan TiO2 y cualquier otro ingrediente mineral esté libre de metales pesados, de antiaglomerantes y de cualquier otro químico tóxico. Es decir, de todo lo que no sea TiO2. Si es cierto que muchas marcas ecológicas, sobre todo las de más prestigio, aseguran que sus pigmentos no llevan este tipo de sustancias que se usan para la extracción de los metales de la tierra, pero el resto no te aseguran si contienen o no esos metales pesados. En el caso de Lily Lolo no he visto por ningún lado que se certifique la ausencia de metales pesados en su composición, pero reconozco que una empresa que se toma la molestia de formular sólo con ingredientes naturales (en las fórmulas compactas y labiales lo veremos) me ofrece mucha más seguridad y garantía que otras a las que mi piel y mi salud se la trae al pairo.
En cuanto a la toxicidad del TiO2. Bueno, como ha sido por aclamación popular (he contabilizado casi un centenar de consultas sobre solares en un mes), estoy redactando una nueva entrega sobre los solares que este año he probado (con maravillosas sorpresas, por cierto), y estoy profundizando mucho más en el tema del TiO2 que trae cola… Pero os adelanto que con este ingrediente tenemos una de cal y otra de arena. De momento os confirmo que según la IARC está catalogado como tóxico por inhalación (calificado como grupo 2B, posible carcinógeno para humanos). Aunque lo detallaré mucho más en el especial de solares, también os diré que lo peor del TiO2 no es inhalarlo, sino todos los productos en los que está en forma de nanopartículas ¡¡en nuestros alimentos!! y de los que no tenemos ni idea y de los que la UE ha determinado que no se nos informe a los consumidores porque podría confundirnos. Os juro que el documento es para llorar…., sobre todo por esa desidia disfrazada de paternalismo. Pero volviendo a lo que nos ocupa, que es el maquillaje, a pesar de todo lo dicho yo uso cosméticos con este ingrediente sin problemas. Si las certificadoras lo pusieran en el bando de sustancias nocivas dejaría de usar productos con esta sustancia, pero su aplicación a flor de piel me parece bastante segura, siempre y cuando no seas tan torpe como yo usando estos productos e inhales medio bote cada vez que lo usas. Pero aún así, animo a las marcas que como Lily Lolo velan por nuestra salud, a que busquen pigmentos sustitutos.
En la otra cara de la moneda tenemos la protección solar que nos otorga este ingrediente. Obviamente, éste no es un producto con SPF. Ya os he comentado que el SPF es una fórmula medible y contrastable y que las marcas para poder poner SPF tienen que pagar a un laboratorio para que certifique la protección. Esto, además de ser un paso más para sacar dinero a las marcas, es una forma de unificar los criterios, ya que una persona que use un SPF50 (casi) siempre va a tener la misma protección use la marca que use. Si no nos podría pasar como con las tallas de la ropa, que cada marca hace lo que le da la gana y una talla 40 no es igual en Zara que en Mango.
Y después de este enorme inciso, paso a hablaros del siguiente producto que tengo:
El colorete compacto Burs your bubble. A pesar de que el primer ingrediente es la mica (que ya sabéis es la responsable de aportar shimmer en casi todos los maquillajes, sombras y coloretes), no es nada brillante. Es un color con un equilibrio perfecto. Ni muy rosa, ni muy anaranjado, ni muy teja, ni muy rojo. No tiene una pigmentación demasiado fuerte, cosa que en los coloretes no me importa. Y el resultado me encanta. Además de los pigmentos (entre los que se encuentra el carmín, así que este producto no es vegano), está el aceite de jojoba, de argán, de granada y de manuka, así como cardo mariano, cuyas aplicaciones cosméticas desconocía hasta ahora (es un gran depurativo). Tiene una textura muy suave y fina y es un tono muy ponible para esta primavera. Además por la gran cantidad de aceites y mantecas deja la piel muy bonita, no se cuartea ni reseca la tez.
De izquierda a derecha: colorete Burst your bubble, sombra Vainilla Shimmer, iluminador. Luz exterior directa
El tercer producto que he probado es… uno de los dos errores que he cometido con esta marca… Se trata de la sombra en polvo vanilla shimmer. Y es un precioso tono vainilla-rosado con mucho, mucho shimmer. Y digo que es un error porque de todos los preciosos y maravillosos colores que tiene esta marca, elegí uno de los más desvaídos y paliduchos. Me iba a pedir el verde miliar o un lila precioso, incluso un tono casi rojo, pero quise coger algo más de fondo de armario que usara más… ¡¡craso error, he de ser más atrevida con el maquillaje!! El segundo de los errores fue elegirlo en polvo suelto. Lo mío no son los pigmentos sueltos. No los sé aplicar bien, o cojo mucho producto o no cojo nada, pero tenía ganas de probar un pigmento suelto (he leído tantas maravillas de ellos a otras bloggers, pero definitivamente no es lo mío). En cuanto al color es un tono muy parecido a mi piel y que va muy bien para las que no se maquillen nada de nada y quieran brillar un día especial, o para las que se hagan looks muy trabajados con varias sombras, si no me parece un tono demasiado sutil que más bien lo uso como iluminador que otra cosa. Eso sí, como iluminador es fabuloso y en el hueso de la ceja y en el hueso malar ¡¡queda de miedo!! Como pigmento, y dejando de un lado la falta de acierto en el tono, me parece un producto bastante bueno, con suficiente pigmentación y muy muy fino. Se trabaja fácilmente (incluso a pesar de mi torpeza), así que las que estéis acostumbradas a este tipo de pigmentos os encantará (las que no, también tienen sombras compactas de toda la vida…).
Otro de los productos que he podido probar es el iluminador. Mucho más blanco que la sombra pero con igual efecto shimmer este producto es ideal para la v de la boca (hace los labios más carnosos) y para el lagrimal (a las que somos muy ojerosas nos da la vida un toque de luz ahí). Y si te gusta el efecto glow pero sin nada de color, este iluminador es tu aliado. Y al ser en polvo permite su uso en todo el cuerpo (en la v del escote y en los huesos de la clavícula).
También he podido probar el primer. Y os he de decir que ha sido amor a primera vista. Antes de mi paso al lado bio de la vida, usaba el lemon aid de Benefit (una de las marcas más bellas y con más tóxicos del mercado). Era una pasta amarilla que se usaba para los párpados y lo complementaba con boi-ing. Pero reconozco que lo he echado de menos desde que sólo uso productos bio (aunque no lo suficiente para volver a usarlo). Así que cuando lo vi por Internet, una esperanza se depositó en mi corazón. Fue lo primero que abrí y no sólo tiene una textura idéntica a la anterior y una pigmentación muy similar (quizá la de Benefit algo más subida de tono), sino que sus ingredientes están a años luz de la marca americana, ya que sólo tiene pigmentos minerales, aceite de jojoba, cera candelilla, aceite de argán y tocoferol. Nada más. Este producto dos en uno es un eye primer que sirve para que las sombras se fijen y duren más (sin siliconas ni nada), pero, además, es un excelente borrador de ojeras y contorno de ojos amoratado u oscuro como es mi caso. Ilumina la mirada dejando el párpado limpio, liso, sin brillo ni con sensación pesada. Es como si, literalmente, borrara las partes oscuras del ojo. Su tono amarillento hace que sea mucho más natural al usarlo en la zona del párpado, mientras que el tono más rosado es el que uso para la zona de la ojera. Si tuviera que ponerle un pero a este producto es la ausencia de manual de instrucciones y que la parte de la ojera cuesta un poco de trabajar. Yo lo uso como usaba el de Benefit, pero si no lo has usado nunca pues te faltan datos (vale, no estamos hablando de la Estación Espacial, pero nunca viene mal que los fabricantes te den consejos de uso y, si me apuras, explicaciones de sus fórmulas –sigo dándole vueltas al cardo-). Pero, resumiendo, este producto ha pasado a ser uno de los top ten de maquillaje de mi vida…
Y ahora vamos con el segundo y más doloroso error, pero esta vez por demasiado arriesgada. Las que me seguís sabéis que ando buscando ‘ese nude’ desde que me pasé al lado bio de la vida. He encontrado algunos muy buenos pero que me borran demasiado los labios y me hacen un efecto morgue que no me gusta nada. Pues bien, Lily Lolo tiene una gama divina de tonos y algunos nude, pero no me quise arriesgar a otro nude abandonado en el estante del baño (no os imagináis lo que me duele tenerlos ahí). Así que opté por el labial desire. Un color rojo afresado precioso y divino…, e idéntico a otro que tengo de bo ho Green Revolution ¡¡qué mala suerte!! Con los pocos labiales bio que tengo y elijo uno que ya tengo (os pongo el swatch, el de arriba el es de bo ho y el de abajo el de Lily lolo ¿qué me decís?)…
Eso sí, creo que es el labial más suave que he probado jamás y uno de los más confortables. Su pigmentación es muy elevada y su intensa suavidad se debe a que es semi transparente, tal y como se aprecia en la foto. Los labiales cuanto más pigmentos llevan más duros son, por eso los bálsamos con color como los de Dizao Orgnics son taaan suaves como estos. Entre sus ingredientes está el aceite de ricino, de jojoba y de girasol, así como la cera candelilla y copernica, además de extracto de romero. No es apta para veganos, ya que además de carmín contiene lanolina. Otra de las cosas que me ha encantado de esta marca es el packaging, no ya por los tonos o la sobriedad del mismo, sino porque el labial tiene un cierre perfecto con un sistema de tetones en el capuchón que hace que no se abra si se cae, pero sí se abre con toda la facilidad del mundo. Es muy parecido al sistema de imanes de algunas marcas de labiales. Además de conferirle peso al labial (adoro los labiales que pesan, llamadme rara), le da una hermeticidad que te permite llevarlo con total tranquilidad en un neceser de viaje o en el bolso sin temor a que se abra y termine esparcido por el mismo. Sin duda otro descubrimiento del que no tardaré en resarcirme de ese pequeño fallo mío (que no de la marca).
Otra de las cosas que he podido probar es la brocha kabuki. Os seré sincera, sé que las herramientas de trabajo son imprescindibles pero la mayoría de mis brochas son de ir por casa. Compré hace mil años una manta de brochas pequeña en Sigma pero las brochas son demasiado grandes y las que más uso son las pequeñas que son de marcas un poco patateras (vale, lo confieso, son de Mercadona). Había leído maravillas de las brochas kabuki, pero todas se quedan cortas. Esta brocha sintética (y os juro que nadie lo diría) ¡¡es una de las más suaves del mundo!! Me gusta mucho porque de una pasada puedo poner el producto necesario en el rostro y aunque no está indicada para ello, con lo que más me gusta usarla es con el colorete o con el bronzer (no lo pongo en toda la cara, sólo en partes estratégicas y de una pasada, cara nueva).
Y para el final he dejado uno de mis must de esta temporada: la BB Cream.
Como sabéis tengo una piel algo delicada y muy especial para los maquillajes, por eso me encanta probar todo lo que cae en mis manos, porque hasta ahora no había encontrado esa BB Cream. Y digo hasta ahora porque con Lily Lolo estoy muy cerca de la perfección (¡lástima que no sea una marca Bio!). Esta BB Cream es (casi) todo lo que busco en una BB. Para mí las BB no tienen que ser un maquillaje, sino más bien una crema con un toque de color. A mí no me gusta maquillarme a diario, es decir, que se note que voy maquillada, me gusta tener una piel con el tono unificado y disimular esos granitos, venitas, ojeras, pero odio notar el maquillaje. Además me gusta un producto que pueda aplicar en un plis plas y salir pitando. Y para esto la BB Cream de Lily Lolo es una maravilla. Mi tono (light) no me aporta nada de color. Es el tono exacto de mi piel, por lo que cuando me la aplico es como si de repente eliminara esas marquitas, venitas y ojeras. Es como usar el Photoshop. Pero lo que mas me gusta es que hidrata muchísimo la piel. Tanto que cuando la aplico sólo necesito usar un serum debajo y a veces ni eso. Es una textura muy emoliente, a veces parece una pomada y he de trabajarla un poco hasta que se absorbe, pero luego no queda ni rastro de ella (no se hace barros, al menos no en mi piel que tiende a ellos). No aporta brillo a la piel que queda jugosa y muy hidratada. Y además huele muy pero que muy bien con un aroma que me recuerda a los cítricos, pero también con un punto dulce de azahar… sin llegar a empalagar…, Vamos que a partir de ahora nunca va a faltar en mi neceser.
Y hasta aquí la review de los productos de Lily Lolo, una marca en la que he encontrado algunos de los mejores productos de mi vida y otros que, sinceramente, no están hechos para mí. Qué le vamos a hacer, no soy una chica suelta, sino una mujer compacta.
49 comentarios
Alguien ha probado los nuevos vegan? Es que les noto un olor fuerte a un aceite como a fritanga, no sé si por el de girasol o cual, los tonos son hermosos, pero el olor algo molesto
Yo los tengo y no me huelen mal…
Hola nina!!!!alucinando con tus post me tienen enganchada y estoy aprendiendo muchisimo.hay 1 duda que me tiene dandole vueltas con respecto al maquillaje mineral,pues es imposible saber si todos sus ingredientes estan libres de materiales pesados.he escrito a alguna marca pero no me han aclarado nada.puesto q lily lolo por ejemplo esta a años luz de precio con aina de mo.y no se cual es mas “sano”.ya que en los envases no especifica nada.agradeceria tu opinion.gracias de nuevo.
Hola Eli. Ambas son marcas de confianza, pero si quieres estar totalmente segura has de ir a marcas ecológicas certificadas, ya que normalmente están testadas contra metales pesados, sobre todo las italianas que siempre lo certifican.
Hola, cerca de mi casa han puesto una estética donde venden esta marca. A mi hija de 15 años que es super alergica al maquillaje le hicieron un curso de automaquillaje con todos los productos. Bbcream, maquillaje, primer, sombras, en fin un completo. En resultado expectacular y ni una sola reaccion que ha ella le salian eccemas en toda la cara. Muy recomendable
Hola Marisa. Nos alegra mucho que no le haya dado alergias. En cosmética natural y bio, como ves, todo son ganancias!!!!
Hola Nina,
Tengo una duda respecto a la BB Cream. ¿Tiene protección solar o tienes que ponerte debajo un protector solar?
En el caso de que no tenga protección solar, estaba pensando en una crema facial solar, por ejemplo la de Ajedrea que recomiendas en otro post. ¿Es adecuado o como la BB cream ya es hidratante no sería adecuado mezclar dos cremas hidratantes?
Si no fuera conveniente mezclarlas, ¿qué protector solar facial recomiendas para usarlo con la BB cream de Lily loo?
Muchas gracias!!
Hola Raquel. Puedes mezclarlas tranquilamente. Incluso puedes mezclarlas en la palma de la mano para que el resultado sea más homogéneo y no haga barros. Pero en ese caso recuerda que el SPF baja un pelín.
Hola he estado buscando pero no me aclaró para poder encontrar un distribuidor me gustaría tenerlo en nuestro Saló sabriais como puedo conseguir algún contacto ??
Hola Edurne. Los distribuidores en España de esta marca son krous. Puedes contactar con ellos en esta web http://www.krous.es/contacto/ Un abrazo!
Hola Nina, un placer leerte, como siempre.
Pero tengo una duda, revisando el inci de la bb cream de lily lolo, veo que tiene parfum, y no especifica nada. Entonces, tengo que entender que contiene ftalatos, tolueno y demás tóxicos?
Gracias
Hola Tarei. No, a pesar de no ser una marca ecológica ni certificada es una marca sin tóxicos. Es decir, el parfum en sí no es malo, lo malo es que engloba más de 3.000 sustancias, muchas de ellas inocuas, otras beneficiosas, y otras muy dañinas. Por eso en cosmética bio se permite el parfum pero las marcas tienen que dar cuenta a las certificadoras de esos ingredientes usados para que comprueben si llevan tóxicos. Se supone que las marcas sin tóxicos como Lily Lolo proceden igual.
Hola Nina! qué suerte haber encontrado tu blog, soy una fan de los productos naturales. Quería hacerte una consulta, entre cual de las dos bb cream te decantarías, absolution o la de lyly lolo? tengo la piel un poco sensible y no sé por cual de las dos decantarme después de haber leido tus post. gracias por el trabajo que haces! un saludo
Uy, uy, uy Andrea… Lo primero bienvenida al blog. Ambas cremas se parecen como un huevo a una castaña. La de Absolution es muy cubriente y poco hidratante (bajo necesitas una hidratante sí o sí), pero deja la piel perfecta, mate y con un tono muy bonito durante horas. La otra es todo lo contrario, hidrata mucho y cubre poco. Más bien lo que hace más que maquillar es borrar las imperfecciones y dejar un cutis bonito pero traslúcido, no sé si me explico bien… Por lo de la piel sensible ambas son perfectas, lo imporante es la necesidad o no de hidratación, la duración que buscas y la cobertura.
Creo que lo que más me ha gustado ha sido el pintalabios lolo, el color parece perfecto.
Sí, Mónica, son perfectos!!
Hola de nuevo Nina! Estoy revisando este post tuyo sobre la bb de lily lolo para compararla con la de So Bio. En principio creo que es esta la que mejor se adapta a mis expectativas porque no la quiero ni muy cubriente ni pesada…que sea para el dia a dia vamos! Lo único que me hace dudar es el comentario que haces sobre la propia marca cuando dices que “lástima que no sea bio”… Qué quieres decir exactamente?…sus productos no son naturales? En ese caso supongo que serás más partidaria de utilizar la de So Bio porque si los ingredientes no son buenos…es asi?
Muchas gracias de antemano!! Un abrazo!
Hola Angi. Como sabrás bio no es igual a natural. Un producto 100% natural como el karité puede haber sido cultivado con químicos tóxicos (plaguicidas), puede ser procesado por máquinas que desvirtuen un poco sus principios activos (presión en caliente), haber sido refinada y, por supuesto, puede haber sido recogido por menores en Nepal (por poner un ejemplo, eh) y que a los agricultores se les haya pagado una miseria por su trabajo. Puede haber sido extraída esquilmando los recursos naturales y un largo etcétera que hacen que este producto 100% natural no tenga comparación con otro bio que ha sido cultivado respetando a la planta (recogiendo el producto en su momento óptimo), sin pesticidas tóxicos ni para nosotros ni para el medio ambiente. Además los sellos bio nos aseguran un trato digno a los trabajadores y, por supuesto, sin exclavitud (para mí las fábricas de ropa chinas donde trabaja 18 horas seguidas de lunes a domingo, durmiendo en la misma fábrica, sin derechos sindicales y cobrando una miseria no puede llamarse trabajo). Pues eso. Que a nivel de piel igual no se nota, pero el compromiso de una marca que usa ingredientes bio es mayor que la de una marca que sólo usa ingredientes naturales. Por muy buena marca que sea.
Ahora entiendo. De hecho permite que diga que , a mi humilde modo de ver, sí puede haber diferencias de calidad que sí acaben notándose a nivel piel , y más gente con pieles como la mía tan sensible y atópica en la que no cualquier producto nos vale y hemos optado por la cosmética ecológica y de primera calidad precisamente por ello. En fin…una lástima pero después de que me hayas confirmado esto creo que ya sé por cuál NO voy a optar. Gracias como siempre.
Besazo!
Otro para ti, Angi.
Hola! me tientas con el primer de ojos sobre todo, pue no tengo ninguno, miraré los ingredientes a ver qué tal. Estoy redactando un nuevo post y me he encontrado con que este ingrediente “ISOPROPYL ISOSTEARATE” causa acné y lo trae la marca Une Beauty, voy a averiguar más sobre el tema, porque puede ser que los granitos que me aparecen en las mejillas cuando me maquillo vengan del colorete de Une que tengo en casa, porque me he dado cuenta que nunca antes tuve granitos en esa zona.
Un beso, me encantan tus posts!
Hola Ampareix, ya nos contarás más sobre tus pesquisas 🙂 Besitos!!!!
Hola Nina, me ha encantado tu artículo como siempre, lástima que no hayas acertado en los tonos, siempre puedes intercambiarlos o regalarlos a alguien, a mi me pasó hace poco q me compré dos labiales muy parecidos de diferentes marcas, los estoy intentando vender… espero tener suerte.
De Lily Lolo he probado tres labiales, varias sombras, un Bronzer y un colorete, puedo decir q el maqui en polvo es muy pigmentado y de buena calidad, los envases son muy cuidados, los labiales son cremosos y bonitos; del primer corrector en crema existen opiniones dispares en su propia página, una amiga mía Blogger no le ha gustado, así q por esa razón nunca lo compré, me he decantado por el primer de Benecos que funciona bastante bien aunque para fijar los kajales no me va nada bien. La BB cream deja un efecto de buena cara según me han dicho pero no cubre casi nada, a la q le guste bien, a mi me gusta q me cubra decentemente. Esto es todo.
Hola Remi ¡cuánto tiempo! Pues sí, es una pena lo de los tonos. Lo del primer, claro es que a mí me gustó tanto para tapar ojeras y demás que no le presté mucha atención a si era bueno fijador de sombras o no, jajajajaja, pero a mí con eso me basta de sobra. Y lo de la BB es totalmente cierto. A mí me encanta, pero como busques una que cubra bastante ¡esta no es la tuya! Un abrazote.
Hola Nina
acabo de conocer tu blog y me parece muuuy interesante! Hace poco una amiga me invitó a conocer una marca de cosmeticos y maquillage “Mary Kay”. Me gustaria saber si la composición de las cremas faciales y corporales son fiables o tienen contaminantes y productos indeseados. Muchas gracias!!
Hola Dolors. Ya te he contestado en otro mensaje. Disculpa la tardanza, pero es que tengo muchos mensajes por responder.
Hola Nina, yo descubrí hace bien poco que Krous disponía de este maquillaje y aunque no lo he probado, pinta bastante bien. Y la verdad, tu opinión al respecto me importa porque conoces mucho mejor que yo los componentes y demás y si te gusta a ti, es buena señal jeje. En cuanto al dióxido de titanio comentarte que me descargue las miniguías de tu blog, pero además si hay algún nombre que me suene raro (que son casi todos, para que nos vamos a engañar) he encontrado una web francesa (seguro que las hay a montones y en español) en la que escribiendo las tres primeras letras del componente te indica con caritas sonrientes o tristes si es dañino o no y en qué grado. En concreto del TiO2, aparecen 3 sonrientes (el máximo), aunque como tú dices en el artículo, siempre y cuando no sean nanopartículas que penetren en las capas mas profundas y sean dañinas para nuestra salud. Bueno, de hecho quiero crear una tienda online y me gustan mucho los productos de Krous, y aunque muchos artículos no puedan llevar la etiqueta de ecológico por tener minerales en su Inci (como Lily Lolo), lo que me importa realmente es que no lleven ningún ingrediente dañino. En fin, gracias por tu trabajo y tus estupendos artículos!!!!!
Hola Mónica. La web de la que hablas es laveritesurlescosmetiques? A mí me encanta!!! Y sí, lo importante es que no lleve ingredientes dañinos, pero si además es bio, mucho mejor!! Un abrazote.
Siiiii, es esa!!! Aunque después, leyendo otro de tus artículos de los ingredientes he visto que la mencionabas, jejeje. Un abrazo!! 🙂
Me acabas de dar una alegría con el primer!! Yo usaba el de too faced y lo tengo por ahí perdido sin atreverme a tirarlo (por si alguna ocasión me maquillo un poco más) pero sin usarlo a diario por la de porquerías que debe de llevar. Y así estamos, ni lo tiro ni lo uso. Hace algún tiempo pensaba q era un rollo que no hubiera un primer bio!!
Y lo de Benefit, yo también era fan. Qué lástima, con lo que me gustaba. Aunque reconozco que no me deshago de sus coloretes para de vez en cuando.
Besos
Hola Mundobioynatural. Sí, es una pena lo de Benefit, pero una alegría lo de Lily Lolo!!! Un abrazote.
Lo quiero todo jejeje Es una marca de cosmética bio excelente y a un precio más que razonable.
Un beso
Sí, muy buen precio!!!! Un beso para ti también.
Oooh, esta marca es de mis favoritas 😀 me encanta todo de ella, y tengo muchas ganas de probar esa bb cream 🙂 me la apunto 🙂
Hola Lourdes!! Me encanta tenerte por el blog, no sé cómo das a basto para todo!!! A mí me ha sorprendido mucho la marca, la verdad. Ya tengo ganas de hacerme con más cositas… Un besote.
De la marca sólo he utilizado los polvos de maquillaje y un colorete en polvo. Me hice rápido al formato en polvo, la piel queda muy natural pero me decanté por otras marcas y formatos, por la cosa de poder inhalar metales pesados, aquella respuesta no me dejó tranquila… Ahora me han entrado ganas de probar el primer, estuve tentada de comprarlo una vez pero me contuve, y también esa BB cream tengo que probarla! La de So’Bio al final me reseca un poco en la frente, con el maquillaje de Zao me queda la piel más hidratadita. Un besote y feliz finde!!!
Hola Raquel. La BB ¡¡la vas a adorar!! En serio. Y mira que he probado. Eso sí, aporta poquiiiito color, pero a mí me basta. Y lo del primer… Si palabras… sencillamente es maravilloso.
Hola Nina! Ya que has podido usar la bb, te aparecieron brillos al poco rato o no? Cómo la ves para una piel mixta-bastante grasa y con algo de tendencia acnéica? Demasiado hidratante? Me he hecho con la moonflower de mádara, que probé en muestra y me dio buen resultado, pero esta de lily lolo creo que tiene ingredientes más hidratantes y no sé yo… Gracias y un saludo!
Hola Patricia. Pues no, no me aparecieron nada de brillos. Pero he de decir que esta primavera con la alergia y tanto pañuelo y demás tengo la piel más reseca de lo habitual, pero de verdad que no me aporta nada de grasa… Sé que te ayudo poco, pero es que cada piel es un mundo… Un abrazo.
Que bien una de maquillaje!!
Yo llevo tiempo usando maquillaje en polvo mineral porque es el único con el que está cómoda mi piel, pues ni me carga ni me reseca la piel. Hasta ahora usaba el de Mineralissima pero como te leí que no té fiabas de los componentes me estoy pasando a Lily Lolo, que hace tiempo pedí a la marca directamente unas muestras para probar el color. Por cierto el que más me gusta es el color Barely buff que es bastante favorecedor y no brilla tranquila a mí me queda mate.
En cuanto a los coloretes minerales me gustan bastante, pero ahora estoy enganchada al de Zao. Y las sombras en polvo a mi es lo que mas engorroso me parece de aplicar.
Los labiales yo tengo el tono coral, si que es muy hidratante pero a mi por lo menos es de los que se me acumula un poco en el labio y hace esa línea blanca que odio.
Me has tentado mucho con la prebase de párpados que ando buscando una bio, y la BB cream también pero me da miedo que sea tan hidratante.
Bueno para ir terminando ?, me tienes loca con los solares que ganas…..yo ya me he lanzado con Alga Maris Spf 50 peroooooo todavía no lo he probado?.
Un beso.
Hola Ana. Que no te de miedo lo de la BB, es una maravilla, de verdad. El solar de alga maris ya nos contarás qué tal… Un abrazote.
Muchisimas gracias por todo lo que nos cuentas es un lujo contar contigo entre mis amigas-digitales.
Donde se pueden comprar estos productos de Lily-lolo?
Hola Francisca. Afortundamente los de Lily Lolo cada vez están en más sitios. Desde la web de Krous hasta la de Biorki y muchas tiendas físicas. Un abrazote.
Gracias Nina, me ha gustado mucho este artículo, siempre aprendo. Yo adquirí hace poquito la BB de esta marca el tono Light y me encanta. Por cierto yo también voy en busca de ese labial nude perfecto y el Love Affair y Demure de Lily Lolo se acercan mucho a esos “nudes” que me encantan pero que no usaría nunca por su toxicidad. Son dos tonos súper bonitos y discretos para el día a día.
Hola Rosa. Pues la primera que lo encuentre que avise a la otra!!! A mí el Demure también me gustaba. Era mi otra opción… ¡¡cachis!!