¿Quieres acabar con las manchas faciales? Toma nota de este tratamiento

Las manchas faciales es uno de los aspectos que más nos preocupa, sobre todo al acabar el verano y ver los estragos que ha hecho en nuestra piel el exceso de sol, de determinados medicamentos o de productos cosméticos inadecuados.

Hoy os queremos hablar del tratamiento que nos propone la marca Máyikas, que nos ha sorprendido gratamente por dos motivos.

El primero de ellos es por su gran efectividad. Los resultados se notan desde el primer día (est, no la reducción de manchas, milagros a Lourdes): piel más luminosa y bonita, mientras que las manchas a partir de la primera semana se van difuminando con el tratamiento conjugado de ambos productos, con su máximo efecto a partir de los tres meses de uso.

El segundo motivo por el cual nos ha sorprendido es porque a estas alturas de nuestra andadura por el lado bio de la vida todavía nos aguardan sorpresas a la vuelta de la esquina, como conocer esta marca asturiana con composiciones maravillosas y muy efectivas.

Hoy os vamos a hablar de dos productos muy eficaces para eliminar las manchas, como son el Sérum Iluminador y Antimanchas y la Crema de Tratamiento Despigmentante. Pero vamos por partes y os contamos por qué nos ha enamorado y para quién está hecho este tratamiento.

Sérum Iluminador Antimanchas Mayikas

Su composición es alucinante y está a la par con el resto de virtudes. Su textura nos ha encantado, es ponerlo sobre la piel y se absorbe, pero sin dejar sensación pegajosa. Es muy mate, perfecto para quienes tienen la piel mixta o grasa y desean actuar contra las manchas sin tener que recurrir a fórmulas untuosas.

A pesar de su gran efectividad, este sérum no es nada agresivo con la piel. Nosotras tenemos la piel muy sensible y algunos tratamientos antimanchas tenemos que usarlos con prudencia porque son muy fuertes para la piel sensible.

Esto es porque una de las principales armas de los tratamientos despigmentantes es la promoción de una renovación celular a través de una exfoliación con ácidos. Y eso no a todas las pieles les va bien.

En Máyikas hay cuidado hasta el último detalle para hacer de este producto un aliado de todas las pieles, incluso de las más sensibles como es nuestro caso.

En cuanto a la composición, para empezar tenemos un hidrolato de azahar, que además de suavizar aporta un aroma dulce y floral, sin ser excesivo. El aceite de semilla de frambuesa está en tercer lugar de la composición. Como os hemos dicho muchas veces es uno de los aceites más protectores contra los rayos UVA y UVB que hay en la naturaleza.

Pero ¿por qué necesito protección solar cuando uso productos aclarantes?

Cuando utilizamos productos para tratar las manchas faciales con cierta potencia, como este tratamiento de Máyikas, además de utilizar ingredientes con acción blanqueante, también se usan ingredientes para promover un ligero peeling de las capas superficiales de la epidermis.

La capa más superficial de nuestra piel está compuesta por células muertas secas que nos protegen de la radiación solar y del viento.

Si no estuviera esta capa, nuestro cuerpo estaría envuelto por la misma piel que tenemos en los carrillos o dentro de los párpados. Piel húmeda que se secaría y dañaría con el sol y el aire.

Esa misma finísima capa es como un hojaldre compuesto por varias subcapas, y estas son las que exfoliamos, mientras los compuestos que inciden en las capas más profundas de la piel, donde se secreta la melanina gracias a una células encargadas de ello que se llaman melanocitos, la regulan y con el paso del tiempo está más luminosa y sin manchas.

La melanina, a pesar de ser la causante de las manchas, es imprescindible para nuestro organismo y de ella depende la supervivencia del ser humano en climas tan extremos como la sabana africana. Cuanta más segreguemos, más protegidos estamos contra los efectos nocivos del sol.

Y decimos contra los efectos nocivos del sol porque el sol tiene otros muchos efectos en nuestro organismo que son muy beneficios. Tan beneficiosos como que nos permiten vivir. Sin sol no hay vida.

Sin embargo, su uso inadecuado (tomando el sol entre las 12 y las 17 horas o con menor cantidad de protector solar del necesario) el estrés, los tóxicos, diversos medicamentos, así como los cambios hormonales, provocan alteraciones en la producción de los melanocitos.

Las cremas que inciden en la melanogénesis (la síntesis de la melanina) son las más efectivas, porque más allá de una solución momentánea regulan nuestra piel y eliminan las manchas indeseadas.

Junto con la frambuesa tenemos el aceite de pepita de uva, otro ingrediente riquísimo en polifenoles que lucha de forma activa contra la oxidación de la piel. En este sentido es importante destacar que el estrés oxidativo de la piel (ROS) inducido por los rayos ultravioleta estimula la producción de la tirosinasa, la enzima que controla la melanogénesis.

Por eso los aceites vegetales, tan ricos en vitaminas y antioxidantes como los polifenoles, son idóneos para mantener la piel sin manchas.

El aceite de onagra es el quinto ingrediente de este sérum. A pesar de ser un aceite ‘pesado’ y muy untuoso, ya que está cargado de ácidos grasos esenciales, imprescindibles para la creación de las paredes celulares.

La glicerina suaviza y retiene la humedad de la piel, por eso a pesar de ser un sérum ligero es tan confortable y no deja nada acartonada la piel. Nosotras lo hemos usado solo sin nada más y nos ha ido perfectamente, sin dejarnos la piel tirante ni falta de nutrientes.

Y llegamos al ingrediente clave de la marca, el alga Halidrys siliquosaun alga con grandes propiedades aclarantes de la tez, antioxidantes (perfilándose como un protector solar contra los daños solares UVA), además de mostrar propiedades bactericidas.

La regaliz, por su parte ¿hay algo que no os hayamos contado de este espectacular ingrediente? es antiinflamatoria, bactericida y blanqueante, mientras que la granada es uno de los extractos más completos para la piel, con propiedades antioxidantes, protectoras y antiinflamatorias, mientras que el extracto de manzana, gracias a los ácidos AHA, promueve una leve exfoliación cutánea.

Pero no solo eso. La elección de los extractos y aceites tiene un por qué más allá, y es que es un producto muy rico en ácido linoléico.

Este ácido, presente en la pared celular, se ha mostrado como clave para la disminución del contenido de melanina de forma drástica, y se perfila como un gran tratamiento para tratar las pieles con manchas.

Un sérum altamente efectivo que ayuda a la piel a estar libre de manchas pero, lo más importante, a estar sana y bella, con ingredientes que afectan de forma positiva nuestro manto hidrolipídico y nuestra capacidad de respuesta ante la oxidación y el estrés epidérmico.

Y por si fuera poco, ¡contiene un 89% de ingredientes ecológicos! Podéis encontrar este producto en la web de Máyikas.

INCI: Citrus Aurantium Amara Flower Water*, Aqua, Rubus Idaeus Seed Oil*, Vitis vinífera Seed Oil*, Oenothera Biennis Oil*, Glycerin*, Cetaryl Olivate, Sorbitan Olivate, Sucrosa Stearate, Tocopherol, Halidrys Siliquosa Extract, Glycyrrhiza Glabra Root Extract*, Punica Granatum Extract*, Pyrus Malus Fruit Extract*, Ascorbyl Palmitate, Boswellia Carterii Oil, Citrus Paradisi Peel Oil, Cymbopogon Martini Herb Oil*, Benzyl Alcohol, Dehydroacetic Acid, Benzoic Acid, Sorbic Acid, Potassium Sorbate, Sodium Benzoate, Citric Acid, Limonene, Linalool, Citral, Geraniol.

Crema de Tratamiento Despigmentante Intensivo Klara

Y por la noche, Máyikas nos propone una crema de tratamiento contra las manchas faciales que es la bomba.

Su composición es más corta que la del sérum y más concentrada.

Está pensada para aplicarse en las zonas concretas donde tenemos manchas, pero nosotras hemos querido probarla en todo el rostro para ver si tanta potencia nos sensibilizaba.

Y para nada.

Los efectos de este tratamiento se notan a los pocos días de empezarlo. La piel está más bonita, más luminosa.

Su textura es, sencillamente, perfecta. Una crema densa pero totalmente mate y con cinco ingredientes clave:

Glicerina: suaviza y tiene un efecto higroscópico, es decir, mantiene la hidratación de la piel gracias a su capacidad de retener agua.

Manteca de karité: el karité es nuestra manteca preferida (junto a la de cacao), es untuosa, rica en vitaminas y ácidos grasos ¡tiene más de 20 tispos de triglicéridos! Además protege la piel de forma maravillosa.

Vitamina C: Con un 3% de vitamina C, esta crema no solo proporciona una luminosidad maravillosa y un potente efecto blanqueante, sino que aporta una cantidad maravillosa de Vitamina C altamente antioxidante, por lo que no solo es un tratamiento para eliminar las manchas, sino que tiene un alto potencial antioxidante y antiinflamatorio.

Esto es porque los daños cutáneos casi siempre vienen de la mano de procesos inflamatorios: quemaduras solares, acné, marcas de heridas… Y tratarlas de forma integral es la mejor manera de tener una piel bella y sana.

Ácido Kójico: es uno de los ácidos más interesantes para blanquear la piel por varios motivos. Primero por su origen natural, obtenido por la fermentación de hongos. Segundo por su potencia y efectividad. Tercero por ser bien tolerado por las pieles delicadas, algo muy importante, sobre todo en estos momentos que con las mascarillas y el estrés todas parecemos tener la piel más sensible que de costumbre.

Este ácido no solo inhibe la producción de la melanina, sino que actúa exfoliando las capas superficiales de la piel.

Para finalizar este cuarteto ganador tenemos el alga Halidrys Siliquosa, clave en este completo tratamiento.

Máyikas nos demuestra con esta crema contra las manchas faciales que cinco ingredientes activos potentes son suficientes para lograr una piel luminosa, sin manchas y bella.

Eso sí, esta crema no debe usarse de día dada su potencia y está pensada para aplicarse a partir de las 20 horas, cuando se inicia el proceso de regeneración celular.

Con solo tres semanas notarás cambios espectaculares en la piel.

Tenéis esta mágica crema para tratar las manchas faciales en la web de Máyikas.

INCI: Aqua, Glycerin*, Butyrospermun parkii Butter*, Glyceryl Stearate SE, Sucrose Stearate, Ascorbyl Palmitate, Kojic Acid, Halidrys Siliquosa Extract, Benzyl Alcohol, Dehydroacetic Acid, Benzoic Acid, Sorbic Acid, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate.

 

Y tú, ¿conoces el poder de las algas para tratar las manchas faciales?

 

Related posts

Los must de cosmética bio que marcan tendencia

La cosmética facial certificada Low Cost que más recomendamos

Cómo cuidar tu piel desde dentro con MeetBio