Encontrar un champú ecológico que le vaya al cabello como anillo al dedo es complicado. Las marcas lo saben y prueba de ello es la cantidad de anuncios de productos capilares que podemos ver en la televisión, en las revistas de moda… Queremos que nuestro cabello brille y no tenga frizz, ni caspa, que no se caiga, que esté suave y sin puntas abiertas, que el color dure eternamente, que no se note el efecto raíz… No queremos un champú. Queremos un milagro.
Son muchos los comentarios de gente que se lanza al mundo bio capilar sin paracaídas y, claro, se estampan orgánicamente hablando. El glamour que preconizamos en estas páginas se va por el desagüe a ritmos forzados si no se siguen los pasos adecuados para dar el salto al lado bio de la vida
Y los medios de comunicación nos lo ofrecen bajo la garantía de personas que, precisamente, viven de su imagen: modelos, actrices… Ellas, que para anunciar ese champú (que quizá no sea su champú habitual) han sido ¿sometidas? a una sesión de peluquería, maquillaje y fotografía donde no se deja nada a la improvisación. Se filma, edita, retoca y emite con una campaña publicitaria millonaria.
¿El resultado? Que mientras estás en el sofá viendo la tele, un anuncio de champús, como si de un mensaje subliminal se tratara, pasa directamente del televisor a una especie de cajón de sastre de nuestro cerebro que nos dice que si compramos ese producto todos nuestros problemas capilares se resolverán.
Nuestro cerebro, al que creemos una máquina infalible pero es tan humano como el resto de nuestro órganos, obvia todos los datos que nos indican que si compramos ese champú no vamos a tener el pelo de Paula Echevarría. Ni el de Jennifer Aniston.
Siquiera las ondas surferas ‘me levanto así por las mañanas’ de Gisele Bundchen. Sólo nos dice, como si de un impulso se tratara, ‘lo quiero’ o, incluso, ‘lo necesito’.
Se niega a procesar que ellas viven de su imagen y tiene un equipo de profesionales que se ocupan de estos menesteres. Anula el hecho de que no se le vea una cana (si es que las tienen), que su cabello no tenga las puntas abiertas ni esté quemado por el trabajo que lleva detrás de esa sesión de fotos.
Que en cada acto público pasan horas delante del espejo mientras un batallón de personas se encargan de su cabello, sus manos, su maquillaje.
También obvia que en cada anuncio las posturas, las luces, la laca y la post edición de las imágenes recrean una realidad que poco o nada se corresponde con la realidad.
No son pocas las actrices y personalidades que han denunciado la manipulación de sus imágenes para ’embellecerlas’ de forma que lo plasmado responda más a una ficción que a una realidad… Os dejamos el valiente post en instagram de Inma Cuesta… un 10 para ella.
Pero nuestro cerebro anula todo eso. Siquiera se queda con las absurdas fotos tipo ‘Ahggggg’ que hemos visto de ellas en chándal con los pelos de loca y decidimos creer que ese champú lo arreglará todo. Incluso nuestro resentimiento con el espejo.
Si sólo pudiéramos vernos en el espejo como lucen ellas, nuestro amor ante la persona ante el espejo cambiaría. Palabra que si encontramos EL champú nos amaremos mucho más (auque os contaremos un secreto: es absolutamente al contrario. Cuando amemos la persona ante el espejo, encontraremos el champú ideal para ella…)
Así que, ves el anuncio y al día siguiente te compras el champú y corres a lavarte el pelo. Aunque esté recién lavado. Y esperas, como quien espera ver caer maná del cielo, que lo que pone en el bote sea cierto. Sólo por esta vez. Brillo glossy, adiós a las puntas abiertas, pelo suelto y limpio durante 72 horas, tacto cashemir… Pero tras lavarlo tu pelo sigue igual. Y pierdes la fe en los champús. En los acondicionadores. En los anuncios. Hasta la siguiente novedad en la que renuevas tus votos y vuelves a la tienda a esperar un nuevo milagro.
Y un buen día lees algo sobre los champús orgánicos. Que si son mejores, que si no llevan tóxicos, que si dejan limpio el pelo…
Y piensas ‘voy a probar a ver’. Y te compras el primero que ves en el que pone que lleva extractos naturales, que no usa parabenos y demás reclamos publicitarios siendo víctima del engaño de lo natural.
En ese caso, nada nuevo habrá en el horizonte.
Lo lamentamos mucho…
Pero quizá tengas la suficiente información para saber que (casi) ninguna de las grandes marcas tiene productos naturales de verdad, sino grandes campañas de marketing.
Tal vez hayas hecho una búsqueda en Internet y des con una tienda realmente ecológica. El premio gordo es si tienes cerca una persona que consuma productos ecológicos y te aconseje el mejor para tu cabello. O llegas a este artículo antes de comprar nada ¡enhorabuena!
Sea como fuere imaginemos que compras un champú bio certificado. Casi podemos adivinar la emoción al usar por primera vez un producto sin tóxicos. Ese es el que te va a quitar todos los males. De verdad. No lo dudes ni un instante.
Lavas tu cabello casi como rezaras una plegaria. Y dejas que se seque al sol. Con mimo.
El milagro se ha obrado.
Te miras al espejo y… “¡Pero qué diablos es esto! ¡Menuda mier** de champú!”
Escudriñas la bruja que se refleja en el espejo. Sólo te falta la escoba. El pelo está áspero como una lija, pegajoso, sin brillo ni vida, sin volumen, el cuero cabelludo te pica ¡¡y tienes caspa!!
“Si es que lo mejor son los productos de toda la vida, quién me mandaría a mí… ¿Ahora qué hago con esto? con la pasta que me ha costado…”.
Recoges tu moral con una escoba y poco a poco te vas sacudiendo la decepción (una más) mientras te repites que con esas pintas no puedes salir de casa y que quién te mandaría a ti probar un champú bio, si ya te decía todo el mundo que te dejaras de tonterías, que lo bio no funciona y, además, es carísimo…
Si has tenido la suerte de hacer este experimento en domingo ¡felicidades! Aún estás a tiempo de volver a tu champú habitual para mañana ir al trabajo.
Si has decidido hacer ese cambio radical para ir a la ofi… mala elección.
Si lo has hecho para una fecha señalada o un evento… pésima decisión.
Manual de juego para sobrevivir al champú bio
Este relato sólo ha sido una pequeña ilustración de lo que nos ocurrió a nosotras al pasarnos al mundo bio. No diremos la marca a la que maldecimos hasta la extenuación pero os aseguramos que le hemos pedido perdón en silencio cientos de veces…
Y es que hasta que no nos metimos de lleno en el mundo bio y, concretamente, en los artículos de la siliconas, no logramos entender por qué la cosmética bio le sentaba tan mal a nuestro cabello.
Hasta que no nos metimos de lleno en el mundo bio y, concretamente, en los artículos de la siliconas, no logramos entender por qué la cosmética bio le sentaba tan mal a nuestro cabello.
Ya usábamos cremas ecológicas con excelentes resultados. Los aceites bio nos tenían atrapadas y embelesadas, pero los productos para el cabello eran una pesadilla.
Son muchos los comentarios que recibimos de gente que se lanza al mundo bio capilar sin paracaídas y, claro, se estampan orgánicamente hablando.
El glamour bio que defendemos en estas páginas se va por el desagüe a ritmos forzados si no se siguen los pasos adecuados para dar el salto al lado bio de la vida en cuestiones capilares.
Son pasos sencillos pero imprescindibles para poder lucir algún día una melena de la que nos sintamos orgullosas y siquiera pensemos en tener la melena de la chica del anuncio (por increíble que suene), no sólo porque estemos usando productos sin tóxicos, sino porque al poco tiempo males como la caspa, el picor, la descamación y la grasa excesiva formarán parte de la historia de nuestro cabello.
Así que toma nota de estos sencillos pasos que harán que tu pelo (y tu vida) sea otro. Palabrita.
Paso 1
Olvídate de los anuncios. Jamás tendrás un pelo como el de la tele, a no ser que seas la protagonista del anuncio. Detrás de cada spot de 30 segundos hay horas de peluquería, grabaciones, y sesiones de pre y post producción ¡se gastan miles de euros en rodar un anuncio y emitirlo! ¿Crees que van a usar un champú y secar el cabello de la modelo sin más?
Pero los resultados en tu cabello, lavado en casa y secado con tu secador en 60 minutos (suponiendo que le dediques ese tiempo cada vez) jamás se podrán comparar al de la modelo, y los recursos materiales y de tiempo que se invierten para obtener esos resultados.
Simplemente es un engaño que nuestro cerebro decide creer. Y las marcas lo saben.
Paso 2
Dale la vuelta a tu champú tradicional. Entre todas esas palabrejas raras que pone busca alguna similar a dimethicone (o cualquiera acabada en –cone, –conol) o que suene a silicona, como ciclopentasiloxane (o cualquier otra acabada en –siloxane), Quaternium o polyquaternium (seguida de un número, el que sea), PEG– (seguida del número que sea). Si encuentras alguna de estas palabras (ver listado completo aquí) ¡enhorabuena! tu champú está repleto de siliconas y estás a un paso de tener un cabello mucho más sano y bonito.
¿Pero qué hace la silicona en el cabello?
La estructura de nuestro cabello es como un tubo formado por tejas y las siliconas sellan los espacios entre las capas de tejas y nos permiten disfrutar de un cabello más liso, sin frizz, más definido. Pero también sellan los folículos impidiendo que nuestro cuero cabelludo funcione correctamente. Y como resultado (si no hay patologías de por medio) tenemos picores, caspa y un cuero cabelludo al que añadimos capas y capas de siliconas, ya que nuestros suavizantes y mascarillas son más de lo mismo.
Paso 3
Una vez compruebes que tu champú tiene esos ingredientes ve a la cocina, abre la basura y lánzalo. Has dado el primer paso para tener un pelo increíble.
Paso 4
Busca un champú que contenga sulfatos pero no siliconas. Es decir. Para retirar la siliconas nos hace falta un champú fuerte con sulfatos pero sin siliconas. Los champús normales llevan siliconas y sulfatos, de forma que el sulfato limpia la silicona antigua y deposita otra capa nueva en un ciclo interminable en el que el cabello jamás está limpio de verdad. Un eterno maquillaje en el que nunca llegas a ver tu cabello tal y como es.
Hemos de decir que los champús modernos usan siliconas hidrosolubles, como los PEG o los polyquaternium que, químicamente, no son siliconas. Por ese motivo, podemos verlos en muchos champús que se anuncian como sin siliconas, aunque el efecto en el cabello es el mismo. Sí, las marcas juegan con el lenguaje y si bien no mienten no dicen toda la verdad… Si la marca dice que no usa siliconas, lee la composición en busca de PEG y polyquaternium ¿bingo?
Para eliminar totalmente las siliconas debemos comprar un champú que lleve un sulfato potente, como el Ammonium Lauryl Sulfate (un sulfato bastante fuerte pero admitido por Ecocert), pero ninguna silicona.
No recomendamos los que lleven Sodium Laureth Sulfate (ni ningún otro acabado en -eth) porque es un ingrediente etoxilado, es decir que ha sido sometido a un proceso de etoxilación con óxido de etileno, un ingrediente cancerígeno prohibido en la UE como ingrediente que puede dejar trazas que, sin embargo, no están prohibidas. Paradojas de las leyes.
En este sentido nos gustan algunos champús de Lush, que si bien no son los más naturales del mundo y contienen sulfatos agresivos, son ideales para hacer la transición al mundo bio (eso sí, algunos como el Godiva llevan PEG por lo que no nos servirían).
Con un par de días que lo uséis es suficiente. Si no incluso podría servir el lavavajillas de casa. ¿Cómo? ¡Ah! que aún eres de las que piensa que tu champú es diferente al lavavajillas del súper y que está elaborado con todo el mimo del mundo para dejar el cabello bonito… Ese mimo se llaman siliconas.
Ni que decir tiene que no podéis aplicar mascarillas ni suavizantes ni lacas ni nada por el estilo, ya que casi todas llevan siliconas…
Paso 5
Ahora sí. Tu cabello está listo para lanzarse al mundo bio.
Compra tu champú bio.
Aplícatelo. Y disfruta.
Bueno, no. Mírate al espejo. Seguramente dirás algo parecido a esto:
“¡¡Pero que * es esto!!, ¡¡si tengo el pelo igual de mal que antes…!!” (sustituir el * por la primera palabra que os venga a la mente, nosotras no podemos reproducir la palabra compuesta que exclamamos en su día…)
No. No hace falta que releas este artículo para ver dónde te has equivocado. El salto al mundo bio para el cabello es un proceso largo pero que os aseguramos merece totalmente la pena.
Pero ¿Qué le ha pasado a mi cabello? ¿por qué está peor que antes?
Imagina que desde que naces te maquillan a diario. Y te acuestas sin desmaquillarte. Te desmaquillas por la mañana sin mirarte al espejo y te maquillas de inmediato. Y un día, porque sí, decides quitarte el maquillaje y mirarte al espejo.
Tu piel jamás ha sentido el sol, el aire, no has visto su color real, su textura… Obviamente eso que ves en el espejo te horroriza, ves las ojeras, los poros, las venas y las rojeces e imperfecciones.
Tu piel está desnuda por primera vez en mucho tiempo. Pero sigues adelante. Sales a la calle y a tu piel le da un poquito el sol, la hidratas y cuidas con productos buenos y maravillosos y cada día que pasa y la miras al espejo está más bella. Se autoregula, cumple las funciones para las que fue diseñada y se muestra reluciente, agradecida de su nueva vida.
Con el pelo pasa algo así. Hace mucho que no está libre de siliconas y ahora ves las puntas abiertas ¿O creías que los champús que prometían acabar con las puntas abiertas las habían solucionado? No, sólo has habían pegado, como cuando se nos rompe una uña y le ponemos esmalte con un tissú pegado o pegamento. Está rota, pero aparenta no estarlo.
Y el frizz… ¡si pareces la bruja avería! Pues sí, las siliconas mantenían el frizz a raya.
Y puede que esté mucho más graso el cuero cabelludo y se ensucie con más facilidad. Antes tu champú con sulfatos eliminaba la grasa natural del cuero cabelludo y este se esforzaba por sobreproducir más para compensar esa carencia, ya que nuestro cuero cabelludo, como el resto de nuestra piel, tiene una fina capa protectora compuesta por grasa y agua, el llamado mando hidrolipídico y si falta uno de los dos elementos no puede cumplir su función…
Así que nuestro cuero cabelludo se afana en producir más sebo aunque ya no usemos un sufato agresivo para eliminarlo. Aún tardará un poco en darse cuenta de que ya no vas a herirlo más… Y por eso mucha gente que usa un champú bio piensa que es menos efectivo, porque se le ensucia antes el cabello…, pero es porque la transición aún no ha acabado…
Pero no te desilusiones al leer este panorama. Ahora viene lo mejor.
Paso 6
Sigues usando tu champú bio. Poco a poco tu cabello estará con un brillo inusitado. El frizz se irá controlando (si lo quieres controlar del todo puedes usar aceites). La caspa desaparecerá de tu vida casi por completo. Y los picores, la descamación y tantas otras cosas que te preocupaban.
Vale, quizá nos hemos dejado llevar por la emoción y tal vez no desaparezcan, pero en un porcentaje muy elevado de casos sí lo harán, en otro no serán el centro de vuestras desdichas y en otro muy pequeño sabemos que no logrará el milagro esperado, pero os aseguramos que en todos estos el paso habrá merecido la pena.
¿Cuánto he de esperar para ver mi pelo bonito?
No tenemos una bola de cristal para saberlo. Hay personas que desde la primera aplicación notan su pelo más suave y bonito. Otras al cabo del año aún no han dado con ese champú bio que les haga exclamar ¡Guau! Nosotras tardamos más de dos meses en notar los primeros resultados y medio año en exclamar ese ¡Guau! Fue un ejercicio de tenacidad y constancia, ya que nadie nos había explicado cómo se hacía ese salto y fue una dura carrera de obstáculos.
Hoy en día podemos decir que nuestro pelo está hermoso, brillante, hidratado y la caspa y los picores no son ni sombra de lo que eran y sólo en condiciones de extremo estrés aparecen (sí, preconizamos la vida slow pero vamos a mil para seguir al pie del cañón…).
Y así, casi sin daros cuenta vuestro pelo mostrará toda su belleza natural y cuando mireis un anuncio en la tele sonreiréis afirmando ‘Nunca Mais’ a los derivados petrolíferos en vuestro cabello…
336 comentarios
Hola, Nina! Muchísimas gracias por el artículo. Quería preguntarte por el champú para pelo rizado de Talaku, llamado “Curly & Roll. Champú Extra Volumen”. En el INCI no he encontrado ni sulfatos ni siliconas, pero no sé si es porque están ocultas bajo otro nombres. ¿Crees que podrías echarle un vistazo? Si no, no te preocupes. Quería saber si podría servirme para la transición o, incluso, si sería equivalente a los champús ecológicos, aunque no tenga el sello.
De nuevo, millones de gracias.
Silvia
Hola Silvia. No está mal, aunque lleva un par de ingredientes dudosos… Has probado este tratamiento? https://ninabenito.ringana.com/hair/?lang=es
Yo no se que champu utilizar ya tengo el cuero muy sensible me pica descamacion rojeces en el cuero cabelludo estoy pensando en ir a un dermatologo si me pudieras aconsejar .Gracias
Para los picores esto va de vicio https://ninabenito.ringana.com/hair/?lang=es
Hola, en primer lugar felicitaros por vuestro trabajo, nos sirve de mucho, pero tengo una sugerencia, y es que podíais ofrecernos un listado de champús o geles convenientes para hacer la transición. Cosa que estoy segura os evitaría tener que contestar muchas preguntas porque ya iríamos al grano. Yo en particular, aunque decís que es muy fácil llevo meses preguntando sobre los geles o champús para hacerlo y solamente la respuesta es que no, porque llevan siliconas, pero sinceramente si directamente nos facilitarais un listado nos sería de más ayuda y estoy segura que ha vosotras os descagaría de consultas.
Gracias por todo.
Para eso tienes más de 600 artículos en nuestra web donde hablamos de muchos de ellos, puedes buscarlos en la lupa de arriba!
Hola Nina! Gracias por compartir todos tus conocimientos. Acabo de leer el post, llevamos unas semanas usando el champú Natural de Deliplus que no tiene siliconas y lleva Sodium Coco-Sulfate. Me sirve para hacer trancisión y pasar ahora a un champú sólido ecológico? Un saludo desde Mallorca.
Si no contiene siliconas es ok!
Carmen, el champú natural de deliplus tiene polyquaternium que, según el post, actúa como una silicona.
Hola:
No entiendo bien como hacer la transición con el lavabajillas de casa, me he lanzado directamente con la marca bio sakure y fatal!!!. Me puedes dar tu opinión de estos productos, he comprado jabón solido, acondicionador, mascarilla y protector.
Por favor, dime los pasos a seguir para la transición y opiniones sobre esta marca, también había pensado en cambiar a la marca Thais Camila (opinión).
Gracias, esta muy bien el post.
Ambas marcas son geniales, el problema es que hacer la transición es complicado…
Holaa
…tengo el pelo rizado, y hace 4 meses que descubrí y comencé el método curly, yo pensaba que así cuidaba de mi pelo…pero sorpresa!!! Ahora os he descubierto, y por lo que comentáis aquí, resulta ser igual de dañino para el pelo las siliconas solubles que las que no lo son, y los polyquaternium.. en el método ésto sí se acepta porque se va con el agua y no es necesario usar sulfatos agresivos…. Cuanta más información tengo, mas confundida me encuentro…os he leído que el certificado ecocert admite también el lauryl sulfate que es agresivo y no lo entiendo…Yo estoy buscando limpiadores suaves para la piel y cabello, cosa que cumple el método curly pero ahora que os conozco añado también evitar tóxicos ….todo esto junto ES POSIBLE?? Xq hoy mismo he comprado un gel de ducha con certificado ecocert confiada y resulta que tiene sulfato agresivo porque lo admite 🙈
Hola Pilar. Ecocert no admite los más agresivos como el Sodium Laurel Sulfate y el Sodium Laureth Sulfate, pero sí el Ammonium Laurel Sulfate, Una marca 100% confiable para el todo curly es La Biznaguera.
Hola Nina, me he puesto a buscar que tan bueno o malo es el Sodium Sulfate Coco, ya que los champús de Rosenrot lo llevan y he encontrado una explicación que no lo deja muy bien en una página de jabones sólidos que se llama Golconda. Si buscas “Si se llama Sodium Sulfate Coco, vendrá del coco ¿o no?” creo que lo encontrarás rápido. Si lo lees me gustaría saber tu opinión.
Yo no le encuentro el problema, no es el más suave de los tensioactivos, pero estoy totalmente tranquila usándolo!!!
Hola! Ante todo gracias me ha encantado el artículo. Empecé hace unas semanas a pasarme al champú sólido bio y cogí un jabón casero natural de mi madre que usamos mucho, con hierbas, saponificado… Primera lavada, pelo más sucio que antes de lavarlo. Mi marido me dijo que me comprara un champú profesional bio y sólido pero profesional así que me compré el vital de matarrania. Entremedias volví al champú convencional. Segunda lavada con vital. Con más información y más conciencia. Pelo aún sucio a pesar de aclararlo bien y con vinagre. Os encuentro, os leo y me lavo el pelo con gel. Pelazo. Próximo paso, lavarmelo con el vital otra vez y esperar a ver qué pasa. Tenido dudas con un tratamiento de queratina que me hice en la peluquería hace un mes. Es compatible? Es el que no tiene formol y es más natural pero ahora ya no sé qué pensar. Qué me aconsejas y como ves mis pasos? Gracias ☺️
Miriam, el champú de Matarrania no es en realidad un champú, es un jabón y no es lo más recomendable para empezar (es más bien para gente Pro), para empezar yo te recomiendo el champú sólido para cabello seco de Rosenrot que es una pasada o en de Banbu para cabello seco. Aunque tengas el cabello graso empieza por estos para ver la suavidad que puedes tener en el cabello y ya me contarás. Los tratamientos de keratina de la pelu no son compatibles por mucho que te digan que no tienen formol suelen llevar siliconas que no se van con los champús ecológicos, por lo que tendrías que empezar de nuevo la transición. Es un poco rollo, pero merece la pena. Nunca más caspa ni descamación.
Entiendo entonces que hasta dentro de 3-4 meses que se vaya este tratamiento de keratina no podré empezar con la transición, entonces. Pues vaya, yo que me veia ya un super pelazo 😉
Hola! Ya me he lanzado a desiloconar mi pelo😊, aunque aún no he elegido champú igual de Santé para toda la family a ver qué tal va!. La cosa es que he usado el Fairy y he terminado con vinagre pero no se si h funcionado bien por que se ha quedado el pelo muy suave y bastante bien😀. Es normalVoy por buen camino? Gracias Nina
Pues ir vas por buen camino y si te ha quedado bien el pelo ya puedes ver de qué están hechos los champús convencionales, jajaja. Ahora ya puedes dar el salto a lo bio 😉
Hola! Llevo tiempo pensando en hacer el cambio al champú ecológico, ya lo he hecho con muchos cosméticos pero con el pelo me cuesta más decidirme!
Estoy usando el champú Hair Food Sandía de Garnier, quería saber si este me sirve como transición al ecológico… Te dejo el INCI:
AQUA / WATER • SODIUM LAURYL SULFATE • COCO-GLUCOSIDE • COCO-BETAINE • PUNICA GRANATUM EXTRACT • COCOS NUCIFERA OIL / COCONUT OIL • CITRULLUS LANATUS FRUIT EXTRACT / WATERMELON FRUIT EXTRACT • GLYCERIN • GLYCERYL OLEATE • TRIETHYL CITRATE • LECITHIN • SODIUM CHLORIDE • SODIUM HYDROXIDE • HYDROGENATED PALM GLYCERIDES CITRATE • HYDROXYPROPYL GUAR HYDROXYPROPYLTRIMONIUM CHLORIDE • CITRIC ACID • TOCOPHEROL • ASCORBYL PALMITATE • SODIUM BENZOATE • SALICYLIC ACID • LINALOOL • GERANIOL • LIMONENE • CITRAL • BENZYL ALCOHOL • PARFUM / FRAGRANCE
Y para una vez hecha la transición, tengo un champú de Sante y acondicionador de Urtekram. ¿Estarían bien para empezar?
Muchísimas gracias!
Ok para la transición. El champú de Sante nos gusta mucho para empezar!
Hola!! Llevo muchos días leyendo muchos de vuestros post para empezar con la transición. Tengo el pelo muy encrespado, ni liso ni rizado… vamos, un rollo. El coco lo he usado y noto mejoría, pero no lo controlo del todo. Mi duda es mientras haga la transición no puedo usar suavizante ni protectores del calor ni nada, no? Suelo pasarme la plancha el día que me lavo el pelo; si no uso ningún producto se me estropeara con la plancha de pelo ¿? Una vez terminada la transición hay algún producto para antes de pasarme la plancha? Muchisimas gracias por todo. Un saludo!!
Hola Silvia. Logona tiene un producto para proteger el cabello, es un spray que va muy bien.
Yo no uso plancha, tengo el pelo ondulado y desde que uso el tratamiento de acabado de Ringana lo tengo liso y precioso. Te dejo mi enlace por si quieres echarle un ojo. Tiene 4 usos y para que quede liso tienes que ponerlo con el pelo húmedo y no enjuagar. https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-hair-treatment/?lang=es
Muchas gracias!! Pues probaré ambos. Ojalá llegará el día que no necesite usar la plancha, aunque lo veo imposible…
Hola buenos días.
Resulta que llevo usando unos champús para los niños y todos de la marca Kia ora y los de Biosakure, pero después de investigar un poco en el inci vi que el sodium cocoyl isethionate que lo llevan como primer ingrediente podría pasar por un proceso de etoxilacion, ya no me atrevo a seguir usándolos, aunque la verdad que el resultado nos gustaba y a los niños los aromas. Puedo seguir con ellos?
Muchas gracias.
Un saludo
Hola María Teresa. Es un ingrediente que nos trae de cabeza. Nosotras no lo permitimos porque su elaboración no es limpia, a pesar de que en muchos SCI se haya eliminado las trazas de tóxicos. Consulté con algunas certificadoras y todas me dijeron lo mismo, por eso es un ingrediente que tenemos en ‘cuarentena’ y no permitimos, ya que ninguna certificadora europea, excepto ACENE, los permite. Y eso ya nos dice mucho. N obstante, si recibimos información que nos diga lo contrario, estaremos encantadas de volver a admitirlo y hablaros de ellos.
Hola! Me acabo de apuntar y he recibido info de los blogs anteriores. Muy útil! Gracias! Pregunta, uso desde hace mucho los champús de Ducray que dicen son biodegradables, el de uso frecuente. También el de caída, que no lo dice. Veo que teine SLS. Cuál es vuestra opinión? También uso la marca Davines. Quiero pasarme a champú sin tóxicos. Gracias por vuestra ayuda!
No son bio, lo lamento. Biodegradable, sin sulfatos, sin parabenos… son palabras vacías que no significan nada porque el producto puede contener mil tóxicos.
Hola! La verdad que nos engañan como quieren. Hace poco compré varias cosas de una marca que es alucinante la cantidad de siliconas que llevan de esas “ocultas”. Habláis de que no se debe usar acondicionador… Pero estoy usando uno que aparentemente no lleva nada. Es de bujas, os pongo ingredientes a ver qué opináis: INCI: BEHENTRIMONIUM METHOSULFATE, CETYL ALCOHOL, BUTYSPERMUM PARKII OIL, COCOS NUCIFERA OIL, TITRICUM VULGARE OIL, SESAMUM INDICUM OIL, TOCOPHEROL, CANANGA ODORATA, VANILLA PLANIFOLIA, CI 77007.
No está mal, pero el primer ingrediente podría estar mejor, pero vamos ya es por hilar muy muy fino…
Hola! Me acabo de apuntar y he recibido info de los blogs anteriores. Muy útil gracias! Pregunta, uso desde hace mucho los champús de Ducray tanto el de uso frecuente como el de anticuada que dicen son biodegradables. Son algo mejor? Pero veo que tienen SLS. Quiero pasarme a champú sin tóxicos . Gracias!
Biodegradable no significa nada absolutamente. Puede ser biodegradable y tener mil tóxicos. Ducray no es una marca natural ni de lejos, lo lamento mucho. Al no estar regulado nos engañan como quieren… En nuestra web tienes decenas de opciones saludables para tu organismo y para el medio ambiente.
Hola!!! Quería daros las gracias porque hice la transición hace unos dos meses y esta semana fui a la peluquería y mi peluquero flipó con lo bien que tenía el pelo!!!! Siempre había tenido el pelo super encrespado (parecía que no me peinaba nunca) y ahora lo tengo suave y brillante, y no tengo ni caspa ni picores ni nada. Es increíble de verdad. Continuad así, me encanta vuestra página! Poco a poco haciendo una transición bio en todos los ámbitos de mi vida gracias a vosotras :).
Gracias! Nos encanta que nos digáis estas cosas. Cada vez somos más en el lado bio y nuestra piel y nuestro organismo lo agradece. Enhorabuena por ese salto!
Muy interesante el post! Ando buscando un champú para la transición y encontré este de la línea Detox de Natura Siberia, os dejo los ingredientes
es un champú ok, pero no sé si suficiente para el detox, si has usado siliconas pesadas no servirá porque ya es un champú ok, no solo para la transición.
Buenos días: Me gustaría hacer la transición. ¿Sabéis si valdrían los champús de Le Petit Marseillais? he visto en su composición pocos ingredientes y el sulfato que usan el Ammonium Lauryl Sulfate. Gracias. Un saludo
Si no lleva siliconas de ningún tipo es correcto.
Gracias! ¿Y este Inci me serviría? En teoría es de un gel de baño pero para hacer la transición al champú ecológico…
Aqua, pseudotsuga menziesii water*, ammonium lauryl sulfate, cocamidopropyl betaine, glycerin, caprylyl/capryl glucoside, lauryl glucoside, sodium chloride, aloe barbadensis leaf juice*, bambusa arundinacea stem extract*, parfum, sodium benzoate, lactic acid, potassium sorbate, benzoic acid, limonene, linalool, citric acid.
Muchas gracias por vuestra ayuda. Un abrazo
Sí, es perfecto.
Hola chicas, yo llevo tiempo (1 año o asi) usando champús bio pero no hice esa transición…debo hacerla para asegurarme ?
Si alguna vez esporadicamente uso con siliconas…por ejemplo cuando una vá a la peluqueria que pasaria ?
Que marca de champú recomiendas, únicamente he leido la de Lush, hay más opciones? Puedo usar el fairy sinó?
Muchas gracias por vuestra labor, os sigo de cerca desde hace mucho tiempo !!!!!
Hola. Si tienes el cabello bien, no hace falta transición y cada vez que vayas a la peluquería si te ponen siliconas pesadas sí tienes que hacerla, pero con un lavado basta.
Hola!! Llevo más de 2 meses usando el fresh shampoo de Ringana, y aunque ya no tengo el cuero cabelludo tan descamado, sigo teniéndolo muy graso, hasta justo después de lavármelo. Imagino que será porque no hice ninguna transición. ¿Para dicha transición podría usar el lavavajillas “Frosh Aloe Vera” (Aqua, sodium laureth sulfate, cocamidopropyl betaines, sodium benzoate, sodium chloride, lauryl/myristyl glucoside, lactic acid, parfum, aloe barbadensis, colorant) ?
Haría dos lavados con este y ya volvería a usar el champú de Ringana (Aqua, disodium cocoyl glutamate, coco-glucoside, sodi olivamphoacetate, rosa damascena flower water, glycerin, glyceryl caprylate, PCA glyceryl oleate, inulin, betaine, bisabolol, hidrolyzed wheat protein, sodium PCA, magnolia officinalis bark extract, guar hydroxypropyltrimonium chloride, pentylene glycol, saccharide isomerate, citric acid, sodiim phytate, alcohol, phenethyl alcohol, citrato de sodio).
Gracias. Un saludo!!
El champú de Ringana es para cueros cabelludos ya equilibrados.
Hola Nina! Antes que nada, darte las gracias por este magnífico blog. Me está ayudando mucho para entender y hacer las paces con mi pelo!! Quería preguntarte si para hacer la transición sirve un champú con sodium coco-sulfate. Porque me está costando muchísimo encontrar un champú que tenga ammonium lauryl sulfate y no tenga sodium laureth sulfate, pero champús que contengan sodium coco-sulfate encuentro muchos. Gracias!
Hola Laura. Los de Faith in Nature lo contienen;)
hola este sirve para hace r la transicion?gracias
No veo nada
Qué maravilla de artículo y cuantísimo desconocimiento hay, qué cieguita he vivido. ¿Qué opinas del champú sólido de la marca solito? Es falso bio o pasa la prueba para la transición? Mil gracias 🙂
Hola Laura. Pues no lo conocemos, lo lamento.
Hola Nina. Lo primero de todo agradecerte este magnífico blog que nos está sirviendo de gran ayuda. Recientemente me animé a probar el champú sólido equilibrio cabello graso bio de Matarriana pero el comienzo no era lo esperando y por eso llegué hasta tu blog, quizás debería volver al inicio y realizar la transición correctamente, hace unas semanas compré el exfoliante de cuero cabelludo de Oblepikha Natura Sibérica, ¿este producto me ayudaría a la transición o es contraproducente?
El exfoliante contiene Aqua, Sodium Coco-Sulfate, Pinus Sibirica Shell Powder, Lauryl Glucoside, Acrylates Copolymer, Cocamidopropyl Betaine, Sodium Chloride, Rubus Idaeus Seed Powder, Hippophae Rhaimnoidesamidopropyl BetaineHR, Hippophae Rhaimnoides Fruit Oil*, Menthol, Argania Spinosa Seed Oil*, Pineamidopropyl BetainePS, Glyceryl Undecylenate, Glycolic Acid, Mentha Piperita Leaf Water*, Calendula Officinalis Flower Extract*, Bisabolol, Achillea Asiatica Flower/Leaf/Stem ExtractWH, Arctium Lappa Root Extract*, Oxalis Tetraphylla Extract, Citric Acid, Urtica Dioica Leaf Extract*, Geranium Sibiricum ExtractWH, Juniperus Sibirica Needle ExtractWH, Sodium Ascorbyl Phosphate, Tocopherol, Rethinyl Palmitate, Sodium Hydroxide, Sodium PCA, Sodium Lactate, Arginine, Aspartic Acid, PCA, Glycine, Alanine, Serine, Valine, Proline, Threonine, Isoleucine, Histidine, Phenylalanine, Parfum, Benzyl Alcohol, Ethylhexylglycerin, CI 16255, Caramel, CI 15985.
Me he venido arriba en la compra de productos naturales, pero siempre hay esa desconfianza debido a la publicidad engañosa de las grandes marcas, la nueva adquisición es un aceite capilar compuesto por Helianthus Annuus Seed Oil, Arctium Lappa Root Extract, Capsicum Anuum Resin, BHT, ¿es realmente natural o le estoy aportando a mi cabello elementos que los quiero fuera de él?
Muchisimas gracias 🙂
Un saludo
Hola Anna, el primero tiene una composición aceptable depende de si has usado siliconas solubles o no te servirá, el segundo no, el BHT no es recomendable. Un saludo
Hola Nina:
Antes que nada muchas gracias por este artículo y por la infinidad de comentarios a los que habéis respondido (me he quedado alucinada).
He acabado en vuestro blog buscando opiniones sobre el champú Bionatura de ALDI. Yo llevo un mes usando un champú de Natura Siberia Cabellos estropeados y he de decir que aún me da la sensación de que la parte pegada al cuero cabelludo no se me limpia de todo. Al leer vuestros comentarios creo que puede deberse a que necesito más tiempo o a que no he hecho una transición como indicáis que hay que hacerse. ¿Si no se hace la transición he de volver a atrás? El gel que se utiliza en casa es el 98% natural de Mercadona y lleva sodium coco sulfate. ¿Me serviría para hacer la transición? Y ya lo último (perdón por tanta pregunta), tengo 3 niños de 1,3 y 5 años y estoy buscando un champú-gel ecológico para toda la familia y que sea asequible de precio. ¿Existe lo que busco? Estoy un poco desanimada… Por eso he buscado opiniones de Biocura de ALDI, a ver si es la solución. Muchísimas gracias por vuestra ayuda.
Hola. Desconozco la composición del champú de Mercadona, así que no sé si lleva siliconas. Que ponga que es 98% natural, por desgracia, no indica que esté exento de tóxicos. Si no haces la transición y ti cabello está bien no pasa nada, pero si está mal seguramente es que no la has hecho bien.
Con tamaños familiares tenemos los de Centifolía, Sante, Naturabio o Natura Siberica. Ya nos dirás cómo te va!
Muchas gracias por tu respuesta. Te adjunto la composición, por si me puedes decir si este gel es apto para la transición. Y si lo es, pues lo uso un par de veces y luego sigo con el de natura siberica, a ver si consigo que no me quede sucia la parte pegada al cuero cabelludo. El de natura siberica de cabellos dañados se puede usar en niños? Voy a mirar el resto que me indicas. Muchas gracias y feliz día!
Hola Lucía. Si usas productos con siliconas solubles en agua, sí sería útil.
Buenas tardes, me he decidido a dar el paso y utilizar un champú sólido lo más natural posible. He leído este artículo después de haber adquirido ya uno y no se sí me ayudará a hacer la transición más exitosa.
Se trata del champú sólido de Jazmin y Azahar con los siguientes ingredientes:Sodium Cocoyl Isethionate, Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Urtica Dioica Leaf Powder, Aqua, Ricinus Communis Seed Oil*, Olea Europaea Fruit Oil*, Inulin, Mentha Piperita Oil*, Rosmarinus Officinalis Leaf Oil*,Malva Sylvestris Extract, Cedrus Altantica Wood Oil*, Citric Acid, citral**, citronellol**, eugenol**, geraniol**, linalool**, limonene**.
He comprado tb su acondicionador con los siguientes ingredientes: Glyceryl Stearate, Cetearyl Alcohol, Stearic Acid, Sodium Lauroyl Glutamate, Theobroma Cacao Seed Butter*, Cetearyl Olivate, Sorbitan Olivate, Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Cocos Nucifera Oil*, Malva Sylvestris Extract, Triticum Vulgare Oil, Citrus Sinensis Peel Oil*, Cananga Odorata Oil*, Pogostemon Cablin Oil, linalol**, limoneno**, geraniol**, eugenol**, benzyl benzoate**, farnesol**.
Creo que no tienen siliconas pero tampoco sulfatos por lo que no se si me ayudarán a eliminar la silicona que ya tiene mi cabello.
Por otro lado he leído que el Sodium Cocoyl Isethionate no es muy recomendable porque es potencialmente cancerígeno. Quería saber si es cierto.
Muchas gracias y un saludo.
hola Miriam. Sí, los isethionatos son etoxilados y, sobre todo, su producción no es muy limpia. Al menos eso me han confirmado desde la certificadora Natrue, ya que teníamos muchas dudas sobre él. Estos productos son perfectos para la transición siempre y cuando no tengas siliconas pesadas, si no es demasiado suave.
Hola. Lo primero daros las gracias por el trabajo tan importante y único que havéis con este blog. Yo también estoy enganchada desde que lo descubrí y no dejo de recomendarlo. Mis dudas:
1. Para hacer la transición, como veis lavarme el pelo con un gel con este inci que adjunto?
2. QUe os parece como primer champú eco y sólido uno de Secrets de Provence? Es que lo compré hace unas semanas y no había leído esto. Tengo el pelo ondulado, encrespado y algo graso en la raíz pero más seco por abajo.
Muchas gracias de antemano
Hola Laura. casi que lo uses, lleva muchos tóxicos y siliconas también, aunque son hidrosolubles, pero lleva mucho… El champú de Secret en Provence está bien, pero como primera opción me iría al más graso de la marca o el de Banbú para cabello seco. Los inicios son complicados… Ya nos dirás.
HOla! En primer lugar, decir que me encanta el blog!! Estoy enganchada!
llevo un tiempo usando champú sólido, orgánico.
por deporte, me lavo el pelo todos los días!
el problema que tengo es el encrespamiento, así como la rotura y caída…
podrias recomendarme alguna marca/s de precios “normalitos”?
igualmente, crees que podría usar alguna mascarilla y producto antiescrespamiento?
gracias!
Hola F. En la web tienes varios artículos sobre champús sólidos, donde te detallamos las vitudes y precios de cada uno de ellos, seguro que encuentras el tuyo!
Ya los he visto, pero repasaré contenidos! Y qué me dices de la mascarilla y algún producto antiencrespamiento? Recomiendas el uso de ambos, o sería un “parche” cuyos resultados negativos oesan más que los positivos a corto plazo?
Gracias!!!!
Hola! Encantada me hallo con el blog!!🥰Hace un tiempo que utilizo champú orgánico, generalmente en formato pastilla.
la verdad es que estoy encantada, pero el problema es lo encrespado y enredado que me queda…
Además, se me rompe y cae muchísimo…
Comentarte que me lo lavo todos los días (por hacer ejercicio, y porque sudo muchísimo). Quería que me recomendaras alguna marca (de precios “normales”) o marcas con las que poder establecer alguna rutina. Recomiendas algún champú sólido y mascarilla? Y existe algún acondicionador y/o producto antiencrespamiento que de verdad pueda considerarse bio? Muchísimas gracias por todos los buenos consejos que nos dais!!
Hola F. Hay muchas marcas con productos sólidos que nos enamoran, desde Banbu (el champú para cabello seco es lo más suave del mundo), hasta una nueva que acabamos de descubrir y nos tiene enamoradas como es Balade en Provence, o lo nuevo sólido de Logona. Todas ellas marcas realmente buenas. Acondicionadores y productos anti encrespamiento tienes mil, desde los de alta gama de Rahua hasta los profesionales de Less is More (con unos mini kit de viaje que son perfectos para probar varios productos. Su Laevander Smooth es, sencillamente, perfecto para el cabello encrespado.
Pero si quieres saber cómo te irán los productos bio antes de probarlos, haz el protocolo coco loco ¡entenderás por qué le hemos puesto este nombre!
Ya nos contarás cómo te va!!!
¡Hola! He terminado en vuestro blog buscando información sobre champús ecológicos y os tengo que agradecer antes de nada todo el trabajazo. Actualmente uso Minoxidil para combatir un poco la dichosa alopecia y he notado que mi pelo está súper seco, nada hidratado. Con toda la información que tengo ahora me gustaría empezar con la transición y pasarme de lleno a lo bio pero no sé si el uso del champú será compatible con el minoxidil. Y ¿me podríais recomendar algún champú bio que sea anti caída e hidratante? ¡Muchas gracias!
Hola Dani. El champú de Shikakai de Alma Secret va muy bien, asó como el Beluga de Natura Siberica. Y para ayudar a tu cabello te recomiendo el sérum de Sinthesis Salud para la caída de cabello. Es ecológico y funciona de maravilla! Ya nos contarás cómo te va todo!
Pero no hace falta usar sulfatos, se puede pasar directamente a los ecológicos y esas siliconas se irán eliminando
Hola Mónica, depende de si son siliconas solubles o no. Un saludo.
Hola! Me ha parecido fascinante este artículo. Hasta ahora he usado Aussie, pero quiero pasarme al lado orgánico. Voy a empezar la transición con los consejos de los comentarios, aparte de eso, me recomendaríais estos productos?
Inuit Champú Sólido 4 (Sodium Cocoyl Isethionate , Helianthus Annuus, Emblica Officinalis ,Castor oil* , Sesamum indicum Seed Oil ,Aqua, Glycerin, Lepidium Meyenii Root Extract, Thymus vulgaris Oi ,Water, Hydrolyzed Wheat Protein, Leuconostoc/Radish Root Ferment Filtrate ,Inulin , Lavandula Angustifolia Oil*, Rosmarinus officinalis*.)
Y el Bálsamo Capilar Alladale de Natura Siberica? (Aqua, Cetearyl Alcohol, Glycerin, Cocos Nucifera Oil, Distearoylethyl Dimonium Chloride, Sorbitan Caprylate, Benzyl Alcohol, Guar Hydroxypropyltrimonium Chloride, Onopordon Acanthium Extract*, Juniperus Sibirica Extract*, Hydrolyzed Wheat Protein, Hippophae Rhamnoides Fruit Oil*, Salvia Sclarea Oil*, Helianthus Annuus Seed Oil*, Rubus Chamaemorus Fruit Extract, Rosa Canina Fruit Oil*, Linum Usitatissimum Seed Oil*, Pinus Sibirica Seed Oil WH, Cetraria Nivalis Extract WH,, Crepis Sibirica Extract WH, Pinus Sibirica Seed Oil Polyglyceryl6 Esters PS, Phospholipids, Glyci Diplazium Sibiricum Extract WH Soja Oil, Glycolipids, Glycine Soja Sterols, Parfum, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Dehydroacetic Acid, Citric Acid, Linalool**, Limonene**.)
Agradezco muchísimo la atención!
Genial!
pero en el inci pone parfum, benzyl alcohol, glycerin..esto es ok? gracias
Si es certificado es ok.
Hola Niña, muchas gracias por el artículo. Súper Útil!!! Yo también empecé a utilizar champús sin sulfatos ni siliconas (en teoría). Comencé con champú y mascarilla de la marca Argan. Bastante mala experiencia ! Comencé a notar caída fuerte del cabello, se me partía por varias alturas, caída de cabellos incluso los que crecen y el cabello comenzó a parece más reseco, encrespados…menos vida…Fui a una tienda donde te analizan el cabello y hacen sus propias elaboraciones de champús, etc. Me dijeron que tenía el cabello muy mal, que parecía que tenía algunas bacterias aferradas al cabello que es lo que me provocaban los picores, hacía que no tuviera sano el cabello y se viera tan mal. Me dieron un champú lavador : AQUA, POLYSORBATE 80, ROSMARINUS OFICINALIS, JUNIPERUS VIRGINIANA, CANANGA ODORATA, THYMUS ZYGIS, PROPYLENE CLYCOL.
Pues bien, llevo 3 meses utilizándolo y parezco una bruja! El cabello parece más fino, más y más frizz, etc. Dejé por completo el secador y el tinte únicamente lo aplico en la raíz Iara cubrir canas. Vamos, que intento reducir los daños al maximo y nada!
He comprado champú en polvo Khadi y mascarilla en polvo Khadi de Amla. Aún no lo he probado…que opinas? Ya no se que hacer!!!
Perdón, quería poner Hola Nuria!
El corrector me la ha jugado.
Sorry!
Un saludo!! 🙂
Hola Eva. El champú no es muy bueno, al contener Polysorbate. Y lo de Khadi, mejor empezar por algo más corriente, que los polvos son muy PRo, jejeje.
Hola Nina!
Me temo que yo también me lancé al lado bio, hace un par de años, sin hacer la transición. Me compré directamente el champú para cabello teñido de Unique. Y desde entonces he tenido unos cuantos: Mádara, 100% Pure, Freshly… Como en la página de Freshly pone que que su champú “detoxifica el cabello de siliconas y sustituye los sulfatos por una limpieza suave”, pensé que valdría. Me lavaré un par de veces con el lavavajillas de toda la vida, a ver qué tal me queda el pelo.
Por suerte siempre he tenido el cabello brillante y lo sigo teniendo, con y sin productos bio, aunque cuando voy a la pelu (tradicional) el resultado se potencia (a simple vista, claro…). Después de cada sesión de pelu (una vez al mes, con su tinte y lavado tradicional), me debería lavar el pelo otra vez con un champú sin siliconas pero con sulfatos? Ahora, en la cuarentena, me he comprado un tinte ecológico, a ver qué tal.
Mi problema es que tengo dermatitis seborréica y que suele brotar. Pero por otra parte he de decir que dejé de lavarme el pelo un día sí y otro no para lavármelo al tercero y no sé si será por el simple hecho de espaciar los lavados o por los champús bio, pero me aguanta bien (también es verdad que antes ni siquiera me fijaba si estaba sucio o no, directamente cada 2 días).
Perdón por la parrafada… Resumiendo: aunque estoy bastante contenta con el aspecto de mi cabello, quiero hacerlo bien. El champú de Freshly no vale para la transición, verdad? Te dejo el Inci. Y después de usar productos “normales”, hay que volver a hacer la transición?
Tuve un problema con la conexión y me acabo de dar cuenta de que no te copié el INCI, pero no logro hacerlo, lo siento. Lo he intentado desde 2 páginas distintas y me aparece el siguiente mensaje: you are not allowed to copy content or view source. Gracias de todas formas 😉
Hola Nuria. Sí, después de ir a la peluquería es como volver a empezar. Yo lo que hago es llevarme mis productos y decir que tengo muchas alergias. Ni te preguntan 😉 El champú de Freshly no sirve para la transión…
Hola! Últimamente me veo el pelo feísimo y buscando productos bio he dado con este artículo. Para el cuerpo usamos Sanex Zero, me sirve como champú detox? Y otra pregunta….. Tengo el cabello rizado y fino… necesitaré algún tipo de espuma, gel o algo para definir el rizo? Muchas gracias
Hola. Sí, puedes usar el Sanex 0 para ello. Para definir rizos lo mejor es que te des una vuelta por Bio Sakure, son expertos en cabello rizado y encontrarás opciones para todas las necesidades de tu melena. Un saludo.
Hola!!! Tras semanas investigando, estoy a tope y dispuesta a entrar al mundo eco hasta el fondo… (Aunque poco a poco). Ya he hecho un pedido, pero quisiera asegurarme que el champú que utilice en la transición NO contenga siliconas, para quitarlas bien bien antes de empezar. Lush no es una opción, no hay tienda en mi provincia. Por favor me podéis recomendar champú para aplicarme con SLS y sin siliconas, preferiblemente asequible, que sea fácil de encontrar en supermercado???
Muchas gracias, me encanta vuestro blog!! Un abrazo
Hoal Joana. Puedes usar un gel de ducha normal, no suelen llevar siliconas 😉
ya nos contarás cómo te va. Pero paciencia!!!!
hola durante cuanto tiempo hay que hacer la transicion?justo voy a empezar hacerla gracias
Dos o tres lavados, no más.
Hola chicas, perdonar pero de momento todos los geles de ducha que le he adjuntado a Nina no eran válidos porque llevaban siliconas, así que no es tan fácil. ¿Podéis por favor decir una marca concreta para hacer esta transición? Me estoy volviendo loca.
Gracias por vuestro trabajo
Hola , queria saber que opinais çara empezar el cambio con los champus fridda dorsch , no se si tienen o no siliconas y no me aclaro
Hola Ana. No conocemos el INCI de todos los productos del mercado, lo lamento, no puedo decirte si son buenos o no para el cambio.
Hola! Después de leer vuestro artículo he mirado las etiquetas de mi champú y acondicionador que acabo de comprarme sin supuestamente siliconas, pero el acondicionador lleva STEARAMIDOPROPYL DIMETHYLAMINE, y en internet he leido que aunque no es una silicona, provoca un efecto parecido en el pelo. Debería dejar de lado este acondicionador si quiero hacer la transición a los productos eco? Muchas gracias!
Sí, Laura. Un saludo.
Estoy alucinando. Después de leer vuestro artículo entiendo muchas cosas. Me pasé a los champús sin siliconas ni sulfatos ‘a lo bruto’ hace años después de sufrir un brote de dermatitis aguda en el contorno de ojos. Nunca supe el desencadenante, pero sospeché del champú Elvive de L’Oréal desde el principio y decidí dejar los productos quimicos agresivos. Pues bien, lo que tuve después de usar el champú suave de Natura Siberia no era caspa, era una costra horrorosa por todo el cuero cabelludo que achaqué a la dermatitis, con el consiguiente bajón psicológico por no tener soluciones (yo también les maldije)
Segui en el mundo bio porque me daba pánico una nueva reacción y fui gastando cada vez más dinero hasta llegar a la marca Rahua, con la que estaba contenta. Pero un día en la pelu me dijeron que tenía la raíz llena de silicionas y les dije que era imposible. Ahora lo entiendo.
Mis preguntas son: ¿pueden las siliconas permanecer durante años aunque ya no las usemos si no hemos hecho bien la transición? ¿Me podríais recomedar un champú con sulfatos y sin silicionas para piel atópica para hacerla? Y por último. Ahora, cuando me lavo el pelo (John masters orgànics) se me queda súper bonito, pero a la mañana siguiente lo tengo lacio y con la mitad de volumen. Jamás lo había tenido así. ¿Puede ocurrir eso con marcas bio?
Muchísimas gracias por vuestra labor de investigación
Hola Joana. Pues me parece muy raro que tuvieras siliconas, pero si habías usado champús suaves y antes tenías otros con siliconas de las antiguas (las que no son hidrosolubles) estas no se van con agua ni champús bio, sino que necesitan champús espefícicos. Puedes retirarlas con un jabón de toda la vida o con los champús de Lush sin siliconas (como de dan muestrecitas y solo necesitas un par de lavados).
Y lo de que te quede el pelo lacio, después de retirar las siliconas por completo deja que tu cabello se habitue de nuevo y se regule. ¡Y ya nos contarás!
Bueno chicas, aquí estoy para deciros que hice la transición y estoy muy contenta. Uso un champú de khadi. Me sigo lavando el pelo cada dos días porque lo tengo muy graso, pero he dejado los productos farmacéuticos atrás y eso es un gran logro para mi. Tengo dos dudas, sigo teniendo algunos picores, qué podría ponerme para aliviar sin que de grasa. Y otra duda es, cuándo me recomendais usar el champú de matarrania? Lo alterno co el khadi?
Muchas gracias.
Os sigo.
Lola
Hola Lola! Nos alegra mucho de que te vaya tan bien. Los aceites de Khadi son excelentes para tu caso, prueba el de neem, que es nuestro preferido. Y no engrasan el cabello, al contrario, regulan la secreción de sebo. Has de aplicarlo y dejarlo actuar al menos media hora, luego lavas el cabello. ¡Ya nos contarás!
Hola Nina! Gracias por difundir tdos vuestrs conocimientos , es una gran ayuda.
Hace unos meses q llevo utilizando productos bio. Todo mas o mnos bien, salvo el cuidado capilar. Pufff q desastre! No hice transicion y me pase a un champu hidratante d la marca Lavera.
Al principio bastante bien, con su acondicionador y todo. Pero ahora q casi lo estoy terminando, resulta q mi pelo esta peor. Ya en el aclarado me doy cuenta q esta muy aspero, nada nada suave, hasta rechina. Y no hay quien lo peine sin arrancarme los 4 pelos q tengo, ni con mascarilla medio bote. No hay manera d suavizarlo para peinarlo facilmente.
No se q hacer. Estoy dando pasos para atras y me entran ganas d usar un champu normal, no quiero quedarme sin el poco pelo q tengo. Me echais una mano? Gracias!
Hola Celis. Pues vamos a contraatacar. Si el cabello te queda limpio pero lo que necesitas es suavidad a tope te damos nuestros must: Mascarilla de Sante de Mango (el pelo queda alucinante), las nuevas de Alma Secret (cuidado no te las comas), la de Natural Carol o hacer la cura de aceite de coco para lucir una melena de impacto. Dentro de poco subimos el artículo a la web para que lo tengáis allí explicado, ya que lo hemos tecleado allá las 700 veces y todas os quedáis alucinadas con los resultados.
Hola Nina.
Gracias por difundir todos vuestros conocimientos al resto de mortales. Nos ayudan a tod@s mucho.
Hace unos meses que llevo utilizando productos orgánicos. Poco a poco. Cremas faciales, corporales, maquillajes,…. y tocaba cuidado capilar. pufff un desastre! Tanto que no sé por dónde tirar. Me lancé a por un champu de la marca Lavera y su acondicionador, así a las bravas y tengo que decir que los primeros lavados bastante bien. Pero llevo con él un tiempo, casi he terminado el envase, y cada vez peor. Noto el pelo según me lo aclaro muy áspero, nada suave, hasta rechina. Me pongo su acondicionador y poco me hace. Me es imposible peinarmelo sin arrancarme los 4 pelos que me quedan. Ahora leyendo este artículo, quizas debería haber hecho transición. No lo sé. El caso es que estoy en este punto que no sé si seguir hacia adelante , (y no se cómo) o dar marcha atrás.
Que me aconsejas para que pueda al menos peinarlo sin perder tanto pelo? Que esté más suave y fácil. He probado con acondicionador y mascarillas bio y me hacen poco. Quizás debería utilizar champús industriales pero sin siliconas y probar más adelante?
Gracias de antemano.
Hola Celia.
Pues si que lamento tu experiencia…, no hemos probado los champús de Lavera, pero nos consta que es bastante buena. Eso que me comentas suele pasar en los primeros lavados al pasarse al lado bio, pero no tras un bote y empeorando. Prueba a hacer el protocolo coco loco que encontrarás en nuestra web y nos cuentas. Lamento la demora en responder, pero no me da la vida. Aunque pareza que esto es muy grande, la que contesta todas las dudas soy yo, no un call center 😉 Un saludo!
¡Hola!
Muchas gracias por esta publicación, es el manual más claro y sencillo de entender que he leído.
Si mi entendimiento no falla, voy a usar un champú sólido de Lush que contiene Sodium Lauryl Sulfate pero los demás ingredientes son naturales.
Después de un par de lavados pasaré a usar el champú Santé que recomiendas en la otra publicación.
Me gustaría saber si durante este proceso podría utilizar aceite de coco virgen o aceite de ricino como acondicionador en las puntas de mi cabello.
¡Un saludo!
Hola Anabel. Gracias por tu comentario, hacemos los artículos con mucho cariño.
Sí, durante el proceso puedes usar todos los aceites que quieras, lo único necesario es que no uses nada que lleve siliconas porque daría al traste con el proceso, pero los aceites ¡son todos bienvenidos!
Hola Nina. Llevo unas semanas utilizando el jabón matarrania para pelo graso y escamado. Pero no consigo que quede limpio más de un día. Llevaba un tiempo utilizando el champú de biocure del Aldi. Creía que no tendría que hacer transicion al pasar de uno a otro…pero al quedarme tan grasoso. Me lavé el pelo con jabón de la toja por si me quedaban restos de siliconas… en fin. Ya no sé qué hacer…
Uich, Lola… Es que has ido a coger uno de los más complicados de usar y destinado a gente ya muy puesta en la materia… Mira, para ir a lo seguro te recomendamos empezar por los de Bio Sakure, Inuit, Bara Cosmetics… Eso si quieres que sea sólido. Si no te importa si es sólido o no, a nosotras nos encantan los de Sante y Logona y los de Natura Siberica. Ya nos contarás cómo te va, seguro que damos ton tu champú ideal!!!
Ains, vaya que mala suerte. A ver…he pedido uno de khali para pelo graso y con escema…me llega el martes. Si veo que tampoco probaré con los que me has dicho. La cosa es que me queda mejor el pelo que pega al casco que las puntas…en fin. Ya os cuento.
Ya nos contarás!
Hola!
Muchas gracias por el post!intente hacer la transicion hace tiempo pero me di por vencida… Solo un par de dudas, para hacer la transicion funciona el jabón lagarto? He leido que va bien para el pelo pero no me aclaro con los ingredientes… y si no alguna marca de lavavajillas?
Por último, una vez echa la transición en vez de champú ecologico liquido puede ser solido?
Michas gracias!!!
Un beso!
Hola Aina. No conozco la composición del jabón lagarto. y sí, una vez hecha la transición puede ser sólido o líquido el champú.
Hola chicas, releyendo los comentarios me ha surgido la duda. Con la marca del Aldi, puedo hacer la transición de champú normal a bio? O ya es bio directamente? Tengo uno de la marca Zero de farmacia que creía que sería mejor… quiero iniciar el cambio en septiembre. Hay tantas cosas que quiero cambiar en mis rutinas de higiene y belleza que todo se me junta. Espero tener paciencia para poder con todo!!!
Os leo. Gracias!!!
Lola
Hola Lola. No, con la marca Bio de Aldi no puedes hacerla porque, efectivamente, ya es bio y la no bio supongo que llevará siliconas.
¿Me valdría el siguiente campú para hacer transición? con el inci: aqua, sodium laureth sulfate, cocamidopropyl, betaine, glycerin, sodium chloride, parfum, sodium benzoate, citric acid, potassium sorbate, polyquaternium-10.
Gracias.
No, Lola. Contiene una silicona que es el polyquaternium, y aunque se supone que es soluble en agua es más de lo mismo.
Hola! No sé cómo empezar mi comentario. Primero de todo, me declaro NOVATA al cuadrado de la cosmética BIO… o ECO… Encontré vuestra web por pura casualidad, porque mi marido compró una manteca hidratante para toda la familia de NATURA SIBERICA (sí, la del adictivo olor a limón), y me alucinó tanto sentir el cambio en mi piel a los dos días (¡DOS DÍAS!) de usarla que decidí buscar información sobre la marca. Así llegué hasta aquí, anteayer, y desde entonces no puedo parar de leeros. Y cuanto más os leo, más convencida estoy de que quiero tirar todos los potingues que tengo en casa y cambiarlos por productos que de verdad cuiden nuestra piel y nuestro pelo. ¡ Pero estoy tan perdida! Que no sé por dónde empezar… ¿Por dónde empieza alguien que utiliza productos normales, que venden en supermercados normales? ¿La transición para niños hay que hacerla de la misma manera? Porque tengo dos hijos de 7 y 4 años. Quería preguntaros por una marca que compramos en el herbolario de una conocida, MON. El gel de ducha de rosa mosqueta y caléndula me encanta y este verano lo hemos estado usando todos en casa, junto con la hidratante corporal de la misma gama, pero este último, nada que ver con la hidratación que aporta el de NATURA SIBERICA. Ay, qué rollo os he metido… Gracias de antemano y seguiré leyéndoos, a ver si consigo aclararme poco a poco.
Jajaja, Elena. Pues bienvenida. Ahora ya no hay vuelta atrás y cada vez querrás más, porque lo vas a notar en la piel desde el minuto uno. La transición en peques es la misma. O sea, la piel no necesita transición pero el cabello sí. En esto te ruego paciencia. Al principio maldeciras tu paso al lado bio, pero luego tu cabello estará como nuevo, sin caspa ni picores ¡y con un brillo espectacular! Para empezar a usar productos bio y si no sueles comprar productos de alta gama de perfumería, te recomiendo marcas como OMA Gertrude o Natura Siberica (pero solo lo que venden en krous, ya que la marca tiene gamas que no son naturales y llevan algunos tóxicos), también peudes mirar la marca Biocura de Aldi de color verde clarito (está certificada y es natural), así como la nueva gama ecológica de Garnier, poco a poco las grandes van dando pasitos… En tu herbolario seguramente tendrás marcas alucinantes como Biocenter, Dr. Bronner’s, Logona, Sante, Acorelle… De Mon solo recomendamos su manteca de karité, porque es una marca que mezcla productos buenos con no tan buenos, y eso nos despista mucho… Dime si necesitas algo más concreto y lo vamos viendo, vale? Un abrazo!
Buenos días Nina. Primero de todo, gracias por tu respuesta. He estado mirando las diferentes marcas que me propones y para empezar, probaré con el champú de uso diario de OMA Gertrude a ver qué tal. ¿Crees que podría utilizarlo con los peques también? Nunca han tenido problema de cuero cabelludo sensible, ni picores. Lo único que tienen el pelo muy muy rubio y suuuuper rizado, tanto que con ellos siempre he utilizado una gama especial para pelo afro de una marca americana que se llama CURLY KIDS. En el packaging dice que son libres de sulfatos y parabenos y la verdad es que siempre he estado muy contenta con los productos, porque el rizo se ve hidratado y brillante (varias veces me han parado por la calle para preguntarme cómo les cuido el cabello), pero no tengo nada claro que todos los ingredientes sean buenos (Water, Sodium c14-16 Olefin Sulfonate, Sodium Lauryl Sulfoacetate, Disodium Laureth Sulfosuccinate, Cocoamidopropyl Betaine, PEG-150 Distearate, Polyquaternium-10, Panthenol, Glycerin, Polysorbate 20, Fragance, Hydroluzed Wheat Protein, Citric Acid, Tetrasodium EDTA, Sodium Chloride, Phenoxyethanol, Tocopheryl Acetate Methylchlorosisothiazolinone, Methylisothiazolinone). Y yo, pues tengo el pelo un poco ondulado (me lo aliso con plancha siempre) y con bastante frizz. Así que si pudieras recomendarme un aceite o un acondicionador para después del champú… Lo único, comentarte que yo tengo rosácea, sobre eso te preguntaré en su momento, cuando vaya a elegir una buena crema para la cara. Pero te informo por si tuviera que tomar alguna precaución a la hora de elegir el champú adecuado. En fin, espero no robarte mucho tiempo. Muchísimas gracias por adelantado. Te iré contando mis progresos. ¡Feliz semana a tod@s!
Hola Elena, OMA Gertrude es estupenda y perfecta para toda la familia. Lo bueno de los productos ecológicos es que, salvo excepciones puntuales de productos muy concretos, todo se puede usar por toda la familia, ya que carecen de contraindicaciones ni tóxicos, así que genial.
En cuanto a lo de los rizos, lamentablemente veo varios tóxicos en ellos, como los PEG, el polyquaternium, el Tetrasodium EDTA, el Phwnoxyethanol o las dos sothiazolinonas finales… vamos que lleva de todo.
Si miras la marca Biosakure tiene una línea completa para rizos, ya que su creadora, Cris tiene el pelo muy rizado, así que todos los productos los testa en ella misma 😉
En cuanto a lo de la rosácea, como cada piel es un mundo en principio los champús de Oma Gertrude no tienen contraindicaciones, pero si te van mal me lo dices y buscamos otras cosas. Lo de Biosakure como son más productos de acabado no tienes problemas, además de que su formulación es Mmmmmmmm
Ya nos cuentas cómo te va.
Mil gracias por tu ayuda Nina. Iremos probando cositas y te voy contando qué tal. De momento te adelanto que llevo tres días usando la crema equilibrante y el aceite reafirmante de GARNIER BIO y mi piel me lo está agradeciendo. Además de que asienta muy bien bajo el maquillaje porque deja la piel como matificada pero sin sensación de tirantez… Por si a alguna lectora le sirve de ayuda, aquí dejo mis primeras impresiones. Un besazo y gracias de nuevo!
Hola Elena. Cada comentario vuestro es ORO para el resto de lectoras. Mil gracias y un abrazo!
Hola Nina! He estado buscando por internet champus bio sin mucha idea y por casualidad encontré esta página. Es magnífica!!He decidido empezar la transición ecológica y por ello, me gustaría pedirte consejo. No sé que champú utilizar con sulfatos suaves y sin siliconas para empezar. Todos los lavavajillas valen?? Mi pelo es joven y bastante “normal”. También me gustaría saber de algún champú bio que se pudiese comprar en supermercados o en farmacias
Muchas gracias!
Hola Begoña! Gracias por tu comentario. No valen todos los lavavajillas, tienes que mirar que no lleven siliconas, pero normalmente no las contienen. Para un champú normal a nosotras nos gusta mucho los de Natura Siberica, que puedes encontrar en Druni, los de OMA Gertrude, en muchas tiendas ecológicas. Logona y Sante también son grandes marcas con champús muy buenos. En farmacia de momento hay poco producto capilar ecológico y en supermercados puedes mirar sus propias líneas ecológicas (aunque excepto la de Aldi no conocemos ninguna otra marca que los tenga). Es complicado, pero cada vez hay más alternativas. Cuando tu pelo empiece a reaccionar ya no querrás volver a los champús convencionales. Un saludo!
Muchas gracias por tu respuesta!!! He estado buscando por casa algún jabón para la transición pero resulta que todos contienen sulfatos muy agresivos. Yo uso el lavavajillas frosch pero no sé leer los ingredientes. Su composición:5-15% tensioactivos aniónicos, <5% tensioactivos anfotéricos,tensioactivos no iónicos, conservantes( lastic acid), panthenol( provitamina B5). Serviría este??
También quería preguntarte acerca de algunas marcas que he encontrado para la transición o como champú bio;ogx y raw biolage.
Muchísimas gracias de verdad!!!
Tranquila Begoña. Frosch es una marca bio, puedes usarlo tranquilamente 😉 Si no usa un jabón en pastilla de toda la vida.
Estoy un poco perdida… Cualquier Jabon?
Sí, sin siliconas, PEG ni nada de eso.
No sé si he hecho bien… No sabía q había q hacer transición y directamente empecé con el champú biocura de Aldi, poco después empecé a usar los champus de urtekram y hasta hoy… llevo como 4 meses usandolos… Q hago ahora? Empiezo de cero? No tengo ningun producto con tóxicos en casa!
Por cierto, todos los champus de urtekram son válidos?
Gracias de antemano
Hola Sonia. Si el pelo lo tienes como con caspa y te pica, sí deberías hacer la transición con un champú sin siliconas. Los dos champús que nos has indicado quizá sean un poco suaves para empezar, resérvalos para cuando tu cabello se haya acostumbrado ¡te gustarán mucho más que ahora!
Quería aprovechar este comentario de Begoña q nombra el biolage, para preguntar si recomendais biolage como champú bio pq es q lo venden en centros de peluquería muy convencionales, no se si sera muy bio esta marca… Gracias mil como siempre!!!
Hola Susana. No la tenemos como bio.
Hola
Me he sentido muy identificada….me pasé al BIO y me pegué un tortazo! Después de 4 lavados con un jabón en pastilla y todo natural mi pelo cada vez parecía más grasiento….es como si no lo lavara y cuando lo cepillaba el cepillo acababa con restos blancos y polvo.
Volví a un champú sin siliconas, pero quisiera conseguir usar el de pastilla.
Alguna recomendación para elegir?
Hola Pau. Seguramente no harías la transición correctamente y te lanzarías a usar un jabón sólido capilar, que no es lo mismo que un champú sólido. Te contamos la diferencia en este artículo. https://organics-magazine.com/champu-solido/ Empieza por un champú sólido capilar y no un jabón sólido capilar. Notarás la diferencia!!!!
Hola!!! Gracias Nina. Yo tengo un lío importante. Pues quiero empezar con productos bio, pero no sé si me va a ir bien. Tuve que ir al dermatólogo porque me picaba mucho la cabeza, además de tener mucha grasa. Me mandó un champú de farmacia antiseborreico de la casa martiderm. Y de vez en cuando tengo que echarme sebiprox. Con esta rutina voy bastante mejor, en cuanto a picores y grasa…dos dias e incluso tres. La pregunta es…con este problema podría utilizar productos bio? Qué pasos debería seguir? Qué me recomiendas?
Gracias por tu ayuda!!!
Siguen los pasos de este artículo y, sobre todo, ten paciencia. Puedes usar un aceite para cueros cabelludos con afecciones, como el de neem de khadi que es una pasada, o un serum como el de Sinthesis Salud para eccema y dermatitis en cuero cabelludo. Ambos productos son brutales! Eso y un poco de paciencia, verás como merece la pena!
Hola!! Leído tus posts y a por champú bio!!! Me he quedado sorprendida con lo de lavar el pelo con el lavavajillas…. entonces por no equivocarme si me lo lavo un par de veces con lavavajillas elimino totalmente las siliconas de mi pelo y listo para utilizar mi champú y acondicionador sin sulfatos ,ni siliconas???
Me creia por otro post que tenía que utilizar un champú especial para eliminar mis siliconas durante al menos dos meses….por eso ahora estoy algo confundida…..
Gracias y seguidora nueva que me has ganado en Instagram!!?
Hola XandBads. Con dos lavados es suficiente, lo de dos meses es el mínimo de meses de transición. Yo estuve seis meses en los que maldecía los creadores de mi champú. Pero no eran ellos (pobrecitos), era mi cabello. Hay personas que al primer lavado tienen el pelo sensacional y otras que tardan más. No desesperes. L del champú especial es por si alguien no quiere usar el lavavajillas ¡aunque llevan casi lo mismo! Los champús de Lush sin siliconas sirven mucho para esto también, Ya nos contarás cómo te va y bienvenida al lado bio de la vida!!! A partir de ahora todo es ir para arriba (pero cuidado, que crea adicción de las buenas)
Ohhh!!! muchas gracias por tu respuesta, me estoy leyendo los posts con todos sus comentarios y la verdad es que ofreces monton de información, y de valiosa ayuda para las que empezamos en esto, que parecemos pulpos en un garaje de lo perdidas que nos encontramos!!! Me declaro ya adicta, jajajaja
Gracias a tí XandBads por comentar y es que el lado bio de la vida crea adicción ¡como todo lo bueno! 😉
Hola como puedo conseguir los productos orgánicos, por favor ayuda
Hola Nelva. No somos una tienda. Tienes miles de sitios donde comprar. En nuestras páginas encontrarás marcas y tiendas ecológicas donde hacer tus compras, así como en nuestra guía de regalos.
Hola nina! Gracias por toda la información que tienes recopilada!!! Es increíble. Estoy leyendo comentarios pero claro, cada persona somos un mundo…. Llevo mucho tiempo usando champús de tresemme – volumen (fataliticos según me han contado), pero son los únicos que me dan esa falsa sensación de “pelazo”.. Llevo un par de semanas buscando el champú bio que más se podría adaptar a mi.. Me han hablado del de rasur de urtakram… No se, me podrías recomendar tú uno en concreto que te guste? Yo tiendo a tener las raíces grasas y las puntas secas..
A parte, entiendo que la transición se hace con champús con sulfatos y sin siliconas. y después? Sin nada de esto? Esto existe? Jej
Gracias por todo!
Hola Cristina. El de Rassoul de Urtekram aporta volumen y engrosa el cabello, pero igual lo notas algo áspero. Para empezar, algunos de los más fáciles para ver resultados son los de Sante, Natura Siberica el de mora de los pantanos, Alma Secret, L’Argarnier (aunque creo que ha cerrado aún puedes comprarlo en algunas tiendas). Ninguno de los champús bio llevan sulfatos ni siliconas porque están prohibidos. Realmente sí llevan sulfatos, si no no podrían limpiar, pero cuando las marcas se refieren a sulfatos sólo hablan de Sodium Laureth Sulfate y Sodium Lauryl Sulfate. Y esos dos jamás los vas a encontrar en cosmética bio.
Ten un poco de paciencia y en unas semanas no querrás volver a lo anterior. Pero los principios cuestan 😉
Hola Nina, todos estos que comentas: Sante, Natura Siberica, Alma Secret, etc. son bio o son para hacer la transición? Quiero pasarme a bio pero no sé cuál comprarme. He visto el champú Sante pero no sé si es para transición o ya bio. Gracias
No, Blanca, ninguno de ellos es adecuado ya que ya son champús ecológicos. Podrías hacer la transición con una pastilla de jabón convencional, eso sí, si no estás acostumbrada el pelo te quedará horrible!!! Puedes usar el gel de cuerpo si quieres, no suelen llevar siliconas.
Hola! Yo me acabo de comprar un champú de Biocenter y lleva: Aqua, áloe barbadensis leaf juice, sodium coco sulfate, sodium chloride, lauryl glucoside, coco glucoside, glyceril oleate, hydrolyzed wheat proteínas, linum usitatissimum sede oil, simmondisia chinesis sede oil, citrus sínesis peel, oil expressed, litsea cubeba fruit oil, inuline, cítricos ácido, benzyl alcohol, sodium benzoate,potassium sorbote, tetrasodium, glutamate diacetate, citral, limonene.
Que tal está?
Está genial!
hola he leido vuestro articulo y me gustaria empezar a cuidarme con champus ecoogicos, hace tiempo me suelo lavar con el de jhonsons para niño por ser mas suave y de vez en cuando me aplico aceite de argan y otras veces manteca de karite pura ecologica, 2 o 3 horas antes de lavarme el pelo, me podrias decir si para la trancicion me puede valer el champu de natura siberica anticaspa cuero cabelludo sensible ? gracias, saludos
No Antonio. El de Natura Siberica ya es un champú bio. Puedes usar un jabón sólido corriente para hacer la transición.
hola, gracias por vuestro articulo, me valdria para la transicion el champu de natura siberica anticaspa cuero cabelludo sensible ?
gracias, saludos
Sí, nos gusta mucho!
vale, pues entonces are la transicion con el de natura siberica, pero cuanto tiempo he de estar usandolo?? y una vez terminado el tiempo de transicion nose cual champu bio podria utilizar, no entiendo mucho de estas cosas, suelo tener caspa finita y picores en el cuero cabelludo , si me puedes podeis decir de algun champu ya para seguir usandolo siempre que sea bio y que este en un rango de precio asequible, os lo agradeceria mucho, gracias y saludos cordiales
No Antonio. El de Natura Siberica no sirve para la transición, ya que es muy suave. Es un champú ecológico. Puedes usar uno de Lush (te dan un trocito para probar si lo pides) o un gel de cuerpo que no lleve PEG. Un saludo.
Nina gracias por tu artículo. Tengo 51 años y me coloreo el pelo con barros de la marca Secretos del Agua, además uso el champú nutritivo de la misma marca.
Querría hacer la transición a champús BIO. Creo que el que estoy utilizando actualmente tiene sulfatos.
Acabo de probar el champú hydra pure glacial white caviar de Miriam Quevedo, pero no sé si este último es BIO. Si no lo es podrías recomendarme uno? Gracias
Hola Ana. No es bio, lo lamento. Vemos que te gusta la cosmética de alta gama. Prueba Rahua o Less is More, son una locura. Y si quieres empezar por algo más básico nos encanta Bioturm, Natura Siberica, BioPha (genial para cabellos secos). Ya nos dirás cómo te va y qué más necesitas.
Buenos días, que champú recomiendas para la transición ? Mientras estamos en ello, podríamos utilizar alguna mascarilla ? si es así cual recomiendas ?? SAludos
Hola Carmen. En la transición cualquiera que sea Bio te vale. A nosotras nos gustan mucho las de Bio Pha, porque son bastante baratas y funcionan, las de Green Natural, las de Natura Siberica… Uf, hay mil…
Hola!
He llegado a este artículo buscando opiniones sobre los productos BIOCURA de ALDI (champú y acondicionador), y cuanto más leo más dudas tengo! 🙂
Yo tengo el pelo MUY rizado, así que lo que más asusta es:
1). He leído que durante la transición no se pueden usar acondicionadores ni mascarillas porque todas llevan siliconas… miraré si efectivamente el acondicionador que compré de BIOCURA, antes de tener ni idea de este proceso, tiene o no tiene siliconas… Porque si no eso significa que nunca más debería volver a usar acondicionador??? Cómo voy a desenredar mis rizos si no sin arrancarme media cabeza???
2). Qué producto puedo usar para definir los rizos durante la transición y despues? O nunca más necesitaré productos de peinado???
Y por último, tenéis una opinión sobre los productos que os comento?
Esto es todo un mundo nuevo………
MIL GRACIAS!!!
Laura
Hola Laura.
Los productos Biocura no son ecológicos (a pesar de que ponga la palabra bio), sí tienen una línea certificada por Natrue.
Los acondicionadores ecológicos no contienen siliconas ni ningún otro tóxico y funcionan de maravilla.
Además, tienes marcas especializadas en cabellos rizados como Biosakure con un montón de productos para ello, Less is More, una marca de alta cosmética ecológica y con una pureza de ingredientes brutal y mil soluciones para cada tipo de cabello, y una línea completa de Cocunat con el booster de rizos. Además muchas otras marcas tienen productos para cabellos rizados, espumas, fijadores y lacas ecológicas como Bioturm. El mundo bio no es un mundo de renuncias, sino todo lo contrario, un mundo en el que cuando el cabello se acostumbra se ve precioso siempre y se acaba la caspa, los picores y los quebraderos de cabeza. Todo son ganancias! Y para las dudas, aquí estamos!
Hola! Muchísimas gracias por vuestra respuesta!!!
El caso es que compré el champú y el acondicionador de Biocura porque vi que tenían el sello Natrue, pero la verdad es que el acondicionador es como echarme absolutamente nada. No desenreda nada nada de nada… Exactamente mismo resultado cuando me lo ponía que cuando me lavaba solamente con el champú.
Buscaré las marcas que me recomendáis para cabello rizado, entonces 🙂
Gracias de nuevo!!!
Gracias por tu aporte, Laura. Lo tendremos en cuenta para otras consultas, ya que no hemos probado la gama.
Hola, soy Ana, pensando que lo estaba haciendo bien, he pasado de un champú convencional al herval sin sulfatos ni parabenos. Creo que lleva algún compuesto de los que mencionais que no es muy bueno. Me lo voy a tomar como una transición. Ahora tengo otro problema, y es que los champús bio no bajan de 11€\12€ de 210 ML a como mucho 500 ML y mi economía no me da para ello. Que champú me podéis recomendar mas económico?? Tengo un pelo normal, ni caspas ni picores. Muchísimas gracias de antemano.
Hola Ana. Sante tiene productos asequibles y nos gusta mucho sus resultados, y OMA Gertrude tiene productos por 4 euros. Cunden mucho y con poco tienes bastante, por lo que a la larga no son tan caros. Y los champús sólidos duran más, así que también es una gran inversión 😉
Buenas noches!!
Me han regalado un champú eco artesanal. Lleva: Sodium Cocoyl Isethionate, Sodium coco Sulfate, agua, Maranta Arundinacea, Stearic Acid, Kaolin, Theobroma cacao seed butter, Butyrospermun Parkii, Caffein, Tropaeolum Majus Extract, Geraniol, Santali Rubri Lignum, illitered clay, Hydrolized wheat protein, Linalool cineol. Siento el detalle pero no tengo ni idea de qué son, ni siquiera si los he escrito bien!
Qué opinan? Sirve para transición? Podría además seguirse usando después? Es que prefiero no usar botes de plástico, de ahí el cambio a pastilla de jabón.
Gracias y disculpas de nuevo por todo el desglose de componentes. ?
Hola Carmen. Lamentablemente ese champú no sirve para la transición ¡¡¡porque es un champú natural de verdad!!! Necesitas uno que lleve sulfatos más agresivos para eliminar las siliconas del cabello. Si no tienes ninguno a mano puedes lavarte el cabello con gel de ducha que no lleve estos productos o con un jabón en pastilla corriente. Un saludo!
Oh, muchísimas gracias! Así lo haré. Enhorabuena por el blog, un abrazo!!
Hola Nina, felicidades por tu blog que sigo desde hace unos meses, de todo lo que he leído es el q más fiabilidad e información me aporta.
Me he pasado al lado bio con firme convicción, al principio me parecía otro mundo pero decir a otras lectoras q sonándote un poco los ingredientes más tóxicos y teniendo claro los sellos de las certificadoras no es difícil encontrar productos sanos y a precios q me han sorprendido para bien! Existen infinidad de marcas y vosotros dais tbn muchas pistas..xa ello recomiendo leer y leer muchos de vuestros artículos.
Bueno al grano, tengo una duda respecto a la transición al lado bio eliminando las siliconas del cabello. Compré un champú sólido en Lush con sulfatos y sin siliconas siguiendo tu recomendación (se llama brazilian) y llevo 2 lavadas con el mismo y he notado el pelo más reseco pero tampoco algo exagerado..lo q m mosquea por si no lo estuviera haciendo bien. Si lo dejara secar al aire parecería una bruja eso sí pero peinandolo con l cepillo y secador me wueda bien!! Cierto tbn q llevaba tiempo alternando un champú normal con siliconas ( de la marca Tanino) para gastarlo con uno sin sulfatos siliconas etc de la marque Valquer que por cierto me gusta mucho, por tanto a lo mejor no tenía tantas siliconas acumuladas en l cabello y x eso no me he llevado tanto susto?! Mencionas en l artículo q con un par de lavadas es suficiente, en otros sitios ( q m aportan menos fiabilidad insisto) leo que 14 días y me hace dudar..por tanto me encantaría que me aclararas esto. Cuánto tiempo es necesario usar l champú con sulfatos y sin siliconas para eliminarlas del todo??!!
Decir tbn q antes de lavarme l cabello aplico aceite de Argan en medios y puntas e igual por eso no lo tengo tan mal? ( Tomo nota q mejor el aceite de coco o jojoba para cuando se me acabe el de Argan)
Muchas gracias de antemano y de nuevo felicidades por el trabajo realizado a todo l equipo.
Hola Nieves. Cada cabello es un mundo. Algunas personas al pasarse al lado bio como yo, que tengo el cabello muy poroso, notamos mucho frizz y el cabello muy estropajoso. Las que tienen el cabello menos poroso notan menos esa transición, pero nosotras nos quisimos poner en lo peor para que la gente viera que es temporal. Si te ha ido bien ¡fantástico! Y para nosotras el aceite de coco es el mejor para el cabello. Ya nos dirás cómo te va!
Hola! Llevo un tiempo siguiendo vuestro blog y me encanta. Gracias x hacerme pasar al mundo bio…o al menos eso intento.
Llevo un par de meses usando champú bio, el anticaspa de Natura Siberia y el cocunat. Hice el cambio directamente sin transición, de esto me he enterado después… El caso es q parece q han desaparecido picores y caspa, pero el pelo aún no logro conseguir el resultado esperado. No se ve brillante y tiene frizz. Será el cepillo?me paso a uno de puas de madera o naturales? Mi duda en cuanto al lavado es, cuando podáis contestar, si realizo la transición ahora o no tiene sentido después de 2 meses. Me encantaría probar los champú en pastilla pero aún no me atrevo. Qué me recomendais?un saludo y mil gracias!
Hola Marta. NO es necesario después de dos meses. Es normal que el cabello no lo veas bonito y tenga frizz. Lleva toda la vida tapado y sellado por las siliconas y le costará un poco habituarse a su nuevo hábitat, por decirlo de alguna manera. Si con el tiempo no se va el frizz puedes probar con una mascarilla pre lavado de aceite de coco. Verás el cambio.
Recién he descubierto vuestro blog, y ya me he suscrito.
Me gustaría saber si los champús y acondicionadores de Nugella and Sulé cumplen los parámetros de ecológicos y sin siliconas.
Muchas gracias
Ains Arracha… No, no son naturales ni ecológicos, lo lamento…
Hola. Me encanta tu blog y tras un tiempo de lecturas esporádicas me he animado a seguirlo.
Actualmente estoy usando el champú Dadosens extroderm. Básicamente porque estoy embarazada y no estaba segura de que mi champú habitual de urtekram con romero pudiera usarlo. En resumen, el de Dadosens usa Sodium Lauryl Sufoacetate. Es un sulfato de los agresivos? Debería cambiarlo? Es que tengo dermatitis seborreica.
Gracias
Saludos
Hola Miriam. Sin ser un sulfato entorilado, Dadosens no es una de las gamas más limpias que conocemos. Te animamos a usar otro desodorante más inocuo aún. ¿El bicarbonato te va bien o mal?
Yo me refería a champú, hay alguno que sirva para dermatitis seborreica y no tenga el sulfato ese de Dadosens o sea más inocuo como decís?
Gracias
Hola Miriam. Puedes probar alguno de los sólidos de los que hablamos en los especiales. Son suaves con el cuero cabelludo. Los de Kia Ora, Santulana e Inuit son de los más suaves y tienen para todas las dolencias.
Hola a todas, es necesario utilizar el champu para elimimar siliconas?? He leido algunos comentarios y me estaba preguntando… llevo 6 meses en con el champu Jason de algas que no se que opinion tenéis … por cierto si puedo ayudar para la transición creo que Cattier Bambú lleva Amonium y no lleva siliconas ya me confirmaréis por que no estoy muy puesta en esto del INCI. Ojalá os hubiera encontrado antes, por que me ha costado meses encontrar un champú bio sin sulfato ninguno, sal, alcohol, guar, peg y poliquaterniums, phenoxietanol y demás porquerías… Es que las marcas no ven las búsquedas que hacemos en internet y nos ofrecen algo verdaderamente bueno. Que champú usais vosotras?? eso ya me vale, he visto vuestro post de los 14 champus y tampoco me decido ufffff AYUDA. Mil gracias.
Hola Irene. Hay siliconas que son solubles en agua y otras que necesitan de los sulfatos para hacerlo. La marca Jason, desgraciadamente, es una de esas marcas que contiene tóxicos y no deberían estar en las estanterías de los herbolarios, así que no es una de las que recomendamos. Cattier, por el contrario, es una buena marca certificada. El ammonium es el sulfato más fuerte permitido por las certificadoras. Nosotras usamos un montón de champús ya que testamos muchos, desde los de Natural Siberica a los de Logona y Sante que son algunos de nuestros favoritos, pasando por los de Attitude, Freshly Cosmetics, La Casa de la Luna Media, Urtekram, Khadi, Biocenter… Uf es que hay un montón que nos encantan!!! y ninguno de ellos lleva porquerías ni tóxicos (sal, goma guar y alcohol casi es inevitable, porque ayudan a equilibrar la fórmula). Si quieres algo puro puro puedes optar por jabones sólidos capilares o champús sólidos. Puedes leer sobre ello en un artículo que hemos publicado recientemente ¡estamos haciendo un especial en el que vamos a dar muchas ideas!”
Hola Nina! Me encantaba tu blog y ahora este magazine. Tengo una consulta acerca del uso de productos para el cabello.
Llevo más de dos años usando champú ecológico. Al comenzar a indagar un poco compré Dr. Organics y después he usado Natura Siberica y Mádara. El caso es que nunca he hecho la transición que he leído en este post.
Por otro lado, cuando voy a la peluquería me ponen productos convencionales y periódicamente me pongo tinte en casa (kinessences), aún no he dado el salto a los tintes ecológicos….
Mi pregunta es la siguiente, ¿tendría que hacer la transición cuando voy a la peluquería o cuando me pongo un tinte?
Además, he visto en este post que tras el champú con sulfatos no se pone mascarilla, ¿tampoco si es bio?
Muchas gracias de antemano
Hola Encarni. Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que te guste lo que hacemos ¡lo hacemos por vosotras!
Si no has hecho la transición y tienes bien el cabello y no lo notas sucio, con caspa o encrespado, no hace falta.
Cada vez más las marcas usan siliconas solubles en agua, por lo que al lavar el cabello se eliminan, pero como no podemos saber cada una de vosotras el producto que usa ni el tipo de siliconas que lleva, pues siempre recomendamos la transición con champús con sulfatos y sin siliconas, así sabemos que lo hacéis bien. En tu caso seguramente usarías champús con siliconas solubles, por eso no has tenido problema. Lo de la peluquería. Los tintes de la peluquería lo menos preocupante son las siliconas, sino los muchos, muchísimos tóxicos que usan. Los tintes a base de henna se perfilan como una gran alternativa a no ser que quieras aclarar tu cabello.
Yo cuando voy a la peluquería me llevo mis productos (les digo que tengo alergia a muchos ingredientes y se quedan conformes, ni preguntan ni nada), si no puedes hacer una mini transición y a la vez siguiente lavarte con un jabón de barra ecológico (que arrastra las siliconas) y luego con un champú bio para que te quede el pelo bien, ya que el jabón en barra es muy alcalino y no a todo el mundo le deja el cabello bien.
La mascarilla si es bio la puedes aplicar sin problemas, pero no lo ponemos porque nos gusta que os veáis el pelo sin nada, desnudo, sin maquillaje. Así es más fácil darse cuenta de hasta donde nos disfrazan el cabello las siliconas.
Muchas gracias Nina!!
Tengo otra pregunta para hacerte pero la hago en el hilo correspondiente!
Genial!
Uso champú para cabellos teñidos desde hace un mes de Natura siberica y después aplico aceite de Argan y seco el pelo. He notado que mi pelo está más seco y encrespado que antes pero el color aguanta más. Qué me podeis aconsejar?
Hola Beatriz. Pues mira que a nosotras no nos acaba de gustar el aceite de argán para el cabello… Preferimos un aceite de coco (espectacular) o de jojoba cuya composición es más parecida a nuestro sebo. Y los aceites mejor antes de lavar el cabello. Lo aplicamos y dejamos un par de horas (si se puede toda la noche, genial), luego lavamos el cabello. Prueba con el de argán a ver cómo te va así y ya nos dirás cómo te queda el cabello!
Hola Nina, a la caza de un champú que me acabe de convencer he dado con el reparador de Green People que además me suena haber leído que lo recomendabas… Mi pregunta es al respecto de dos de sus componentes:
– Cocamidopropyl betaine
– Cocamidopropyl betainamide mea chloride
Respecto al primero, el buscador americano de EWG’s skin deep lo puntua como 4 en color naranja y por lo tanto poco recomendable, pero en Laveritesurlescosmetiques.com lo marca con dos caritas sonrientes verdes… Entre los líos de nombres y ahora esto… Ya no tengo claro si es bueno usarlo no… y resulta que también lo lleva la Mascarilla K pour Karite, que también le había echado el ojo.
Y el segundo componente me pasa algo parecido, la página europea lo pone en rojo y la americana lo puntúa entre 1-4 dependiendo del uso… vamos que no me aclara nada.
Te agradecería si pudieras aclararme, llevo unos tres meses usando champús bio y aunque tengo el pelo para llorar me resisto a volver a los del súper… Cierto es que fui directa a los champú de natura Siberia sin hacer el paso previo así que aunque tarde voy a probar con el jabón de Lush un par de veces y cambio de marca de champú a ver si funciona. Así que aquí sigo a la búsqueda del que me ayude con mi pelo lacio, grasiento en las raíces y estropajoso de medios a puntas. Qué opinas de esos componentes?
Mil gracias y enhorabuena por el gran trabajo que hacéis,
Iciar
Hola Icial. Nosotras siempre, siempre hacemos caso a La Verité, porque EWG tiene una forma de puntuar que has de conocer si no te pegas unos sustos de muerte (por ejemplo los alérgenos de los aceites esenciales tienen hasta un 9!!!! y las siliconas tienen un 1), por lo que la web francesa está más cerca de nuestro parecer. La Cocamidopropyl betaine es una betaína del coco, un agente espumante y surfactante que se usa en cosmética ecológica. El problema es que puede ser alérgeno. Por eso en EWG lo puntua algo mal y en la verité lo puntúa bien, porque no es tóxico sólo alérgeno.
El segundo ingrediente es más controvertido y no está permitido en los productos ecológicos porque es una etanolamina (MEA), son compuestos de armonio cuaternario, más conocidas como amigas, que son probables cancerígenas según IARC.
Espero haberte ayudado, Puedes leer más sobre el tema en estos documentos http://healthychild.org/assets/toxic-takeover-of-baby-nurseries.pdf http://www.safecosmetics.org/get-the-facts/chemicals-of-concern/ethanolamine-compounds/
Muchas gracias por la respuesta Nina! Me has dejado de piedra con lo del probable componente cancerígeno! Pensaba que Green People era segura! Por cierto, comentar mi experiencia en este par de semanas por si a alguien le ayuda… aunque llevaba casi 3 meses usando champús orgánicos (concretamente el morado de Natura Siberica y el de mora silvestre), mi pelo estaba desastroso, áspero en medios y puntas como nunca… pues ha sido lavarlo con el champú de Lush y del negro al blanco!! En el primer lavado noté una diferencia abismal, suave y suelto como hacía tiempo, tanto que me dieron ganas de seguir lavándolo siempre con él a pesar de tener sulfatos… y tras volver al champu de mora de Natura tengo el pelo mucho mejor. Además he empezado a usar el booster de rizos de Cocunat que me deja el pelo ultrasuave… todavía no me lo creo.
Mi nueva adquisición es de Madara, el champú y el acondicionador nutre y repara, estoy deseando probarlo ya os contaré!
Hola Iciar. Green People es una marca que nos encanta, pero tiene algunos productos no certificados a los que les pone cosas como estas o los cinamatos de los solares… Nos alegramos que el Booster te vaya tan bien y te hayas reconciliado con tu melena 😉 Ya nos contarás cómo te va el de Mádara!
Oy,oy,oy, qué cacao tengo ahora mismo!!!!?♀️.Entonces, champú con sulfatos o sin sulfatos? Siempre he escuchado que los sulfatos no son buenos para el cabello, y ahora hay que hacer una limpieza a fondo con sulfatos? Y en ese caso, luego de la limpieza a fondo habría que seguir usando los champús con sulfatos? Perdón por este lío Nina?, solo quiero sacar salgo en claro, igual no he entendido bien el post?
Muchísimas gracias de antemano.
Vale, cielo, tranquila. Para que un champú limpie hace falta surfactantes (también llamados tensioactivos). Estos pueden ser sulfatos o no sulfatos (como el coco glucoside que no es un sulfato, sino un glucósido, pero sí una sustancia surfactante, es decir que incide sobre la tensión superficial para lograr ese milagro que llamamos ‘lavar’, al igual que la cocamidopropyl betaine, que no es un sulfato, sino una betaína).
Entre los sulfatos hay algunos permitidos por las certificadoras, como el sodium coco sulfate que es, para nosotras, el sulfato más suave.
Cuando una marca dice que no lleva sulfatos no quiere decir que no lleve ningún sulfato (les encanta generalizar para confundirnos). De hecho cuando ponen sin sulfatos se refieren únicamente al Sodium Lauryl Sulfate (SLS) y al Sodium Laureth Sulfate (SLES). Incluso algunas marcas sólo hablan del SLS cuando se refieren a sus productos y luego te llevas el chasco de ver el SLES que, además de ser un sulfato, ha sido sometido a un proceso de etoxilación con óxido de etileno, un ingrediente considerado como cancerígeno seguro (grupo 1A) por la IARC.
Por eso cuando las marcas tradicionales dicen ‘sin sulfatos’ no has de hacer ni caso y leer el INCI ¡siempre! Y en el caso de las marcas certificadas sólo pueden usar los que son seguros y que, por supuesto, no contienen trazas de ingredientes cancerígenos.
Por eso sulfatos sí, ¡algunos de ellos nos encantan! Pero otros, no.
Espero haberte aclarado las dudas…
Muchísimas gracias por la aclaración!!!!!! Ya me estaba desanimando después de tanto leer y leer y al final creer no saber nada.Vale, ahora sí, entendido! Muchas gracias Nina otra vez!
😉 De nada guapa!
Hola Nina,
Llevo tiempo siguiendote, desde que tenias el otro blog y este me encanta aún más, es súper completo para mi es como la biblia de lo Bio, todo lo que busco lo encuentro aquí jaja.
Llevo tiempo usando champús sin sin sulfatos y siliconas pero me cuesta mucho dejar las siliconas por que tengo el pelo muy seco y se me encrespa. La primera vez que use champus bio no me gustó nada el resultado, pero claro no sabía como era el proceso… y seguí con el champu bio pero si usando mascarillas con siliconas. siempre he tenido una lucha continua con mi pelo seco y hace unos meses me hice una keratina en casa de la marca Kativa, no sé si te sonará pero si ha hecho muy conocida al ser tan barata y efectiva y no dejarte un pastizal en la peluqueria, la verdad que cuando me la hice me quede encantada porque el frizz había desaparecido y el pelo me brillaba un montón pero me dio mucha caspa… horrible así que no volví a ponermela. Hace unas semanas decidí dejar de usar siliconas y vi por recomendación vuestra un champu (el de oma gertrude) y la mascarilla K pour Karité y la verdad que me sorprendió ver que mi pelo quedo bien, no note tanto cambio, me esperaba ver mi pelo horrible por la ausencia de siliconas. No sé si lo habré hecho bien… porque no hice el proceso de transición con los champús con sulfatos y realmente por eso no noté que mi pelo estuviese horroroso por el cambio. Mi pregunta es; sigo con mis productos bio o tengo primero que usar los champús con sulfatos? Descarto totalmente la karetina de Kativa? seguro que está llena de siliconas…
gracias de antemano!!
Hola Juliana.
Si te va bien y no notas el cabello mal, yo no haría la transición, pero sin más datos sobre la composición de la Karetina no sé qué tóxicos lleva, aunque me temo que muchos… Me alegro que de con OMA y K pour Karite vayas bien 😉
Hola, Enhorabuena por este post y todos los comentarios… llevo una semana en el lado bio con Giovanni. Busco un champu más natural para mi cabello TEÑIDO Y RIZADO pero Urtekram, Jason, Cattier, Welleda … y siempre tengo dudas con el inci en los primeros puestos siempre que si alcohol denat, sodium chloride, Guar Hidroxy, xantam gum, parfum, parece que os gusta Natura Siberica. Es el sodium coco sulfate un tensioactivo suave?? Agradeceria mucho alguna sugerencia de marca y si conoceis algun acondicionador sin enjuague. Un millón de gracias. ISA
Hoa Isa. Natura Siberica nos gusta por su relación calidad-precio, al igual que Logona y Sante. Freshly también nos encanta, y Biocenter. Y acondicionadores sin aclarado como tal no. Conocemos desenredantes, pero si lo que quieres es tener el rizo definido el booster de Cocunat es la pera limonera (y sin aclarado) y la mascarilla de Green natural es una pasada. La hemos descubierto recientemente y nos tiene enamoradas. Ya nos dirás cómo te va…
Cuanta razón….. Yo he sufrido esto mismo y acabo de darme cuenta que el champú si que funcionaba, lo que ocurría era que tenía que darle tiempo.
Llevo tiempo utilizando un champú BIO de la marca Bioconte. Me va muy bien y es recomendable 100 %.
El artículo genial!!
Hola Eva, no conocemos esa marca, gracias por el feedback!
Doy gracias q en este salto fui de la mano de fantásticas BioAmigas q me explicaron cómo iba a ser el cambio, y en mi caso fue muy fácil
Eso es genial! Las bioamigas hay que cuidarlas mucho! 😉
¡Qué risas con este post! He sufrido en mis propias carnes el cambio a los champús bio, pero yo fui una temeraria y me lancé sin pensar, compré un champú de la herboristería y me dije, aunque se quede mal, graso, con frizz, yo aguantaré. Llevo ya cuatro meses usándolo y lo cierto es que no ha sido un camino fácil, el primer mes lo tenía graso recién lavado, pero a día de hoy está mucho mejor, de hecho, cada vez que voy a la peluquería mi peluquera me comenta lo bien que tengo el pelo ahora, así que estoy muy contenta. Aunque sean un poco más caros (bastante) que los que podemos encontrar en el supermercado, amigos y amigas, es salud y al fin y al cabo, y vale la pena gastar 20 euros más al año en comprar productos que no sean perjudiciales para nuestra salud. Igual yo soy una persona muy constante y por eso lo he conseguido, pero estar unos días no increíbles ayudará a que en unos meses alucinemos con los resultados. ¡Mil gracias por compartir vuestras experiencias, me encanta vuestra web!
Hola Ana nos alegra que te guste nuestro magazine y que además te rías leyéndonos, nos encanta poner sonrisas, y que seas una valiente tirándote a la piscina y claro que merece la pena gastar un poquito más por la salud, y sobretodo ¡por los buenos resultados! el pelo queda genial y a la gente con cuero cabelludo sensible adiós a los picores y molestias.
Hola llevo tiempo usando cosmética sin tóxicos, champús incluidos, pero mi pregunta es cuando vas a la pelu ellos usan productos con silicona y de todo, y la verdad que me da reparo ir con los productos de mi casa, y decirle a la buena señora, mire en vez de usar sus productos podría usar estos que traigo aquí? mi pregunta es cuando llego a casa y vuelvo a mi rutina bio por decirlo de algún modo, tendría que usar como primer lavado un champú con sulfatos?
Hola Bea. Claro que los llevo si no voy a una peluquería Bio. El truco para que no te miren raro es decir que tienes alergia a algunos compuestos de los champús profesionales y que no te arriesgas porque te salen pupas y lo pasas fatal, o lo que quieras decir (en mi caso es que es cierto). Así no sólo te dejan usar tus productos, sino que te preguntan si te pueden poner suavizan, sprays…. Y así no te miran raro ‘tachán!’ Porque luego tener que volver a lavarte con sulfatos es un rollo… Ya nos contarás cómo te va el truco 😉
Hola!
Tengo 45 años y tengo el pelo grasiento desde siempre, que yo recuerde. Se me ensucia en un sólo día.
Utilizó champús de supermercado, a veces Klorane y uno de Rene Furterer, pero ninguno me soluciona el problema.
Me gustaría pasarme al lado bio, probar algún champú ecológico durante un tiempo y os agradecería me recomendaseis alguno.
He leído vuestro artículo y decís que el pelo se ensucia antes con los champús ecológicos y por ello no sé qué hacer, pues al tener el pelo tan graso y que se me ensucia tan rápido tal vez no sea muy recomendable.
Ya me diréis.
Un saludo
Hola Clara. Una de las cosas que puede causar el cabello graso es el uso de champús agresivos. No sé si será tu caso, si tienes problemas de piel además de en el cuero cabelludo, acné o desequilibrios hormonales. Yo te puedo decir que hoy en día el cabello lo tengo limpio más tiempo que antes. Eso sí, pasé seis meses que quería matar a todas las marcas de champú. Me costó mucho, pero ahora no lo cambio por nada. Adiós a la caspa para siempre, menos picores… Todo ganancias. Pero cuesta, no te voy a mentir. Puedes empezar con un champú que tenga carbón activo, como el de Bara Cosmetics, y hacer exfoliaciones caseras de sal y bicarbonato con aceite de jojoba (una cucharada de aceite una de sal y media de bicarbonato, se suele hacer con aceite de coco pero en tu caso optamos por jojoba). La aplicas en el cuero cabelludo y masajes suavemente. Luego lavas el cabello de forma normal. Dime si te va bien. Venga, que ya verás que todo son ganancias!
Hola, yo he estado usando lush unos 3 años y la verdad me fué maravilloso. Por trabajo me vine a Canarias y aquí no hacen envios así que volví a caer en los champus de super… Yo además tengo psoriasis y ahora mismo entre otra vez tener el pelo con siliconas y el invierno y el estres… Imagina. El caso había pensado pasarlo al lado bio, esta vez un paso más, al bio de verdad, pero al no poder comprar lush… Pensé hacer la transicion con Geniol, que si bien no son naturales no llevan silocobas ni parabenos, y luego empezar a buscar mi bio… Que te parece geniol solo a modo transición??
Hola Desiree. Cualquiera es válido para esos menesteres.Ya nos contarás cómo te va.
Hola! Quería consejo sob re que champú sería màs adecuado para mí. Edad 48..muy graso fino y sin brillo y volumen. Hace mas de un año q utilizo champús ecolgicos pero ninguno me soluciona el problema. He prob ado el de cocunat.. Cattier. Natura siberica… Y los he utilizado mas de tres meses para ver si requeria mas tiempo…. Nada. Mi alimentacion es sana por el sindrome intestino irritabke. Gracias