Encontrar un champú ecológico que le vaya al cabello como anillo al dedo es complicado. Las marcas lo saben y prueba de ello es la cantidad de anuncios de productos capilares que podemos ver en la televisión, en las revistas de moda… Queremos que nuestro cabello brille y no tenga frizz, ni caspa, que no se caiga, que esté suave y sin puntas abiertas, que el color dure eternamente, que no se note el efecto raíz… No queremos un champú. Queremos un milagro.
Son muchos los comentarios de gente que se lanza al mundo bio capilar sin paracaídas y, claro, se estampan orgánicamente hablando. El glamour que preconizamos en estas páginas se va por el desagüe a ritmos forzados si no se siguen los pasos adecuados para dar el salto al lado bio de la vida
Y los medios de comunicación nos lo ofrecen bajo la garantía de personas que, precisamente, viven de su imagen: modelos, actrices… Ellas, que para anunciar ese champú (que quizá no sea su champú habitual) han sido ¿sometidas? a una sesión de peluquería, maquillaje y fotografía donde no se deja nada a la improvisación. Se filma, edita, retoca y emite con una campaña publicitaria millonaria.
¿El resultado? Que mientras estás en el sofá viendo la tele, un anuncio de champús, como si de un mensaje subliminal se tratara, pasa directamente del televisor a una especie de cajón de sastre de nuestro cerebro que nos dice que si compramos ese producto todos nuestros problemas capilares se resolverán.
Nuestro cerebro, al que creemos una máquina infalible pero es tan humano como el resto de nuestro órganos, obvia todos los datos que nos indican que si compramos ese champú no vamos a tener el pelo de Paula Echevarría. Ni el de Jennifer Aniston.
Siquiera las ondas surferas ‘me levanto así por las mañanas’ de Gisele Bundchen. Sólo nos dice, como si de un impulso se tratara, ‘lo quiero’ o, incluso, ‘lo necesito’.
Se niega a procesar que ellas viven de su imagen y tiene un equipo de profesionales que se ocupan de estos menesteres. Anula el hecho de que no se le vea una cana (si es que las tienen), que su cabello no tenga las puntas abiertas ni esté quemado por el trabajo que lleva detrás de esa sesión de fotos.
Que en cada acto público pasan horas delante del espejo mientras un batallón de personas se encargan de su cabello, sus manos, su maquillaje.
También obvia que en cada anuncio las posturas, las luces, la laca y la post edición de las imágenes recrean una realidad que poco o nada se corresponde con la realidad.
No son pocas las actrices y personalidades que han denunciado la manipulación de sus imágenes para ’embellecerlas’ de forma que lo plasmado responda más a una ficción que a una realidad… Os dejamos el valiente post en instagram de Inma Cuesta… un 10 para ella.
Pero nuestro cerebro anula todo eso. Siquiera se queda con las absurdas fotos tipo ‘Ahggggg’ que hemos visto de ellas en chándal con los pelos de loca y decidimos creer que ese champú lo arreglará todo. Incluso nuestro resentimiento con el espejo.
Si sólo pudiéramos vernos en el espejo como lucen ellas, nuestro amor ante la persona ante el espejo cambiaría. Palabra que si encontramos EL champú nos amaremos mucho más (auque os contaremos un secreto: es absolutamente al contrario. Cuando amemos la persona ante el espejo, encontraremos el champú ideal para ella…)
Así que, ves el anuncio y al día siguiente te compras el champú y corres a lavarte el pelo. Aunque esté recién lavado. Y esperas, como quien espera ver caer maná del cielo, que lo que pone en el bote sea cierto. Sólo por esta vez. Brillo glossy, adiós a las puntas abiertas, pelo suelto y limpio durante 72 horas, tacto cashemir… Pero tras lavarlo tu pelo sigue igual. Y pierdes la fe en los champús. En los acondicionadores. En los anuncios. Hasta la siguiente novedad en la que renuevas tus votos y vuelves a la tienda a esperar un nuevo milagro.
Y un buen día lees algo sobre los champús orgánicos. Que si son mejores, que si no llevan tóxicos, que si dejan limpio el pelo…
Y piensas ‘voy a probar a ver’. Y te compras el primero que ves en el que pone que lleva extractos naturales, que no usa parabenos y demás reclamos publicitarios siendo víctima del engaño de lo natural.
En ese caso, nada nuevo habrá en el horizonte.
Lo lamentamos mucho…
Pero quizá tengas la suficiente información para saber que (casi) ninguna de las grandes marcas tiene productos naturales de verdad, sino grandes campañas de marketing.
Tal vez hayas hecho una búsqueda en Internet y des con una tienda realmente ecológica. El premio gordo es si tienes cerca una persona que consuma productos ecológicos y te aconseje el mejor para tu cabello. O llegas a este artículo antes de comprar nada ¡enhorabuena!
Sea como fuere imaginemos que compras un champú bio certificado. Casi podemos adivinar la emoción al usar por primera vez un producto sin tóxicos. Ese es el que te va a quitar todos los males. De verdad. No lo dudes ni un instante.
Lavas tu cabello casi como rezaras una plegaria. Y dejas que se seque al sol. Con mimo.
El milagro se ha obrado.
Te miras al espejo y… “¡Pero qué diablos es esto! ¡Menuda mier** de champú!”
Escudriñas la bruja que se refleja en el espejo. Sólo te falta la escoba. El pelo está áspero como una lija, pegajoso, sin brillo ni vida, sin volumen, el cuero cabelludo te pica ¡¡y tienes caspa!!
“Si es que lo mejor son los productos de toda la vida, quién me mandaría a mí… ¿Ahora qué hago con esto? con la pasta que me ha costado…”.
Recoges tu moral con una escoba y poco a poco te vas sacudiendo la decepción (una más) mientras te repites que con esas pintas no puedes salir de casa y que quién te mandaría a ti probar un champú bio, si ya te decía todo el mundo que te dejaras de tonterías, que lo bio no funciona y, además, es carísimo…
Si has tenido la suerte de hacer este experimento en domingo ¡felicidades! Aún estás a tiempo de volver a tu champú habitual para mañana ir al trabajo.
Si has decidido hacer ese cambio radical para ir a la ofi… mala elección.
Si lo has hecho para una fecha señalada o un evento… pésima decisión.
Manual de juego para sobrevivir al champú bio
Este relato sólo ha sido una pequeña ilustración de lo que nos ocurrió a nosotras al pasarnos al mundo bio. No diremos la marca a la que maldecimos hasta la extenuación pero os aseguramos que le hemos pedido perdón en silencio cientos de veces…
Y es que hasta que no nos metimos de lleno en el mundo bio y, concretamente, en los artículos de la siliconas, no logramos entender por qué la cosmética bio le sentaba tan mal a nuestro cabello.
Hasta que no nos metimos de lleno en el mundo bio y, concretamente, en los artículos de la siliconas, no logramos entender por qué la cosmética bio le sentaba tan mal a nuestro cabello.
Ya usábamos cremas ecológicas con excelentes resultados. Los aceites bio nos tenían atrapadas y embelesadas, pero los productos para el cabello eran una pesadilla.
Son muchos los comentarios que recibimos de gente que se lanza al mundo bio capilar sin paracaídas y, claro, se estampan orgánicamente hablando.
El glamour bio que defendemos en estas páginas se va por el desagüe a ritmos forzados si no se siguen los pasos adecuados para dar el salto al lado bio de la vida en cuestiones capilares.
Son pasos sencillos pero imprescindibles para poder lucir algún día una melena de la que nos sintamos orgullosas y siquiera pensemos en tener la melena de la chica del anuncio (por increíble que suene), no sólo porque estemos usando productos sin tóxicos, sino porque al poco tiempo males como la caspa, el picor, la descamación y la grasa excesiva formarán parte de la historia de nuestro cabello.
Así que toma nota de estos sencillos pasos que harán que tu pelo (y tu vida) sea otro. Palabrita.
Paso 1
Olvídate de los anuncios. Jamás tendrás un pelo como el de la tele, a no ser que seas la protagonista del anuncio. Detrás de cada spot de 30 segundos hay horas de peluquería, grabaciones, y sesiones de pre y post producción ¡se gastan miles de euros en rodar un anuncio y emitirlo! ¿Crees que van a usar un champú y secar el cabello de la modelo sin más?
Pero los resultados en tu cabello, lavado en casa y secado con tu secador en 60 minutos (suponiendo que le dediques ese tiempo cada vez) jamás se podrán comparar al de la modelo, y los recursos materiales y de tiempo que se invierten para obtener esos resultados.
Simplemente es un engaño que nuestro cerebro decide creer. Y las marcas lo saben.
Paso 2
Dale la vuelta a tu champú tradicional. Entre todas esas palabrejas raras que pone busca alguna similar a dimethicone (o cualquiera acabada en –cone, –conol) o que suene a silicona, como ciclopentasiloxane (o cualquier otra acabada en –siloxane), Quaternium o polyquaternium (seguida de un número, el que sea), PEG– (seguida del número que sea). Si encuentras alguna de estas palabras (ver listado completo aquí) ¡enhorabuena! tu champú está repleto de siliconas y estás a un paso de tener un cabello mucho más sano y bonito.
¿Pero qué hace la silicona en el cabello?
La estructura de nuestro cabello es como un tubo formado por tejas y las siliconas sellan los espacios entre las capas de tejas y nos permiten disfrutar de un cabello más liso, sin frizz, más definido. Pero también sellan los folículos impidiendo que nuestro cuero cabelludo funcione correctamente. Y como resultado (si no hay patologías de por medio) tenemos picores, caspa y un cuero cabelludo al que añadimos capas y capas de siliconas, ya que nuestros suavizantes y mascarillas son más de lo mismo.
Paso 3
Una vez compruebes que tu champú tiene esos ingredientes ve a la cocina, abre la basura y lánzalo. Has dado el primer paso para tener un pelo increíble.
Paso 4
Busca un champú que contenga sulfatos pero no siliconas. Es decir. Para retirar la siliconas nos hace falta un champú fuerte con sulfatos pero sin siliconas. Los champús normales llevan siliconas y sulfatos, de forma que el sulfato limpia la silicona antigua y deposita otra capa nueva en un ciclo interminable en el que el cabello jamás está limpio de verdad. Un eterno maquillaje en el que nunca llegas a ver tu cabello tal y como es.
Hemos de decir que los champús modernos usan siliconas hidrosolubles, como los PEG o los polyquaternium que, químicamente, no son siliconas. Por ese motivo, podemos verlos en muchos champús que se anuncian como sin siliconas, aunque el efecto en el cabello es el mismo. Sí, las marcas juegan con el lenguaje y si bien no mienten no dicen toda la verdad… Si la marca dice que no usa siliconas, lee la composición en busca de PEG y polyquaternium ¿bingo?
Para eliminar totalmente las siliconas debemos comprar un champú que lleve un sulfato potente, como el Ammonium Lauryl Sulfate (un sulfato bastante fuerte pero admitido por Ecocert), pero ninguna silicona.
No recomendamos los que lleven Sodium Laureth Sulfate (ni ningún otro acabado en -eth) porque es un ingrediente etoxilado, es decir que ha sido sometido a un proceso de etoxilación con óxido de etileno, un ingrediente cancerígeno prohibido en la UE como ingrediente que puede dejar trazas que, sin embargo, no están prohibidas. Paradojas de las leyes.
En este sentido nos gustan algunos champús de Lush, que si bien no son los más naturales del mundo y contienen sulfatos agresivos, son ideales para hacer la transición al mundo bio (eso sí, algunos como el Godiva llevan PEG por lo que no nos servirían).
Con un par de días que lo uséis es suficiente. Si no incluso podría servir el lavavajillas de casa. ¿Cómo? ¡Ah! que aún eres de las que piensa que tu champú es diferente al lavavajillas del súper y que está elaborado con todo el mimo del mundo para dejar el cabello bonito… Ese mimo se llaman siliconas.
Ni que decir tiene que no podéis aplicar mascarillas ni suavizantes ni lacas ni nada por el estilo, ya que casi todas llevan siliconas…
Paso 5
Ahora sí. Tu cabello está listo para lanzarse al mundo bio.
Compra tu champú bio.
Aplícatelo. Y disfruta.
Bueno, no. Mírate al espejo. Seguramente dirás algo parecido a esto:
“¡¡Pero que * es esto!!, ¡¡si tengo el pelo igual de mal que antes…!!” (sustituir el * por la primera palabra que os venga a la mente, nosotras no podemos reproducir la palabra compuesta que exclamamos en su día…)
No. No hace falta que releas este artículo para ver dónde te has equivocado. El salto al mundo bio para el cabello es un proceso largo pero que os aseguramos merece totalmente la pena.
Pero ¿Qué le ha pasado a mi cabello? ¿por qué está peor que antes?
Imagina que desde que naces te maquillan a diario. Y te acuestas sin desmaquillarte. Te desmaquillas por la mañana sin mirarte al espejo y te maquillas de inmediato. Y un día, porque sí, decides quitarte el maquillaje y mirarte al espejo.
Tu piel jamás ha sentido el sol, el aire, no has visto su color real, su textura… Obviamente eso que ves en el espejo te horroriza, ves las ojeras, los poros, las venas y las rojeces e imperfecciones.
Tu piel está desnuda por primera vez en mucho tiempo. Pero sigues adelante. Sales a la calle y a tu piel le da un poquito el sol, la hidratas y cuidas con productos buenos y maravillosos y cada día que pasa y la miras al espejo está más bella. Se autoregula, cumple las funciones para las que fue diseñada y se muestra reluciente, agradecida de su nueva vida.
Con el pelo pasa algo así. Hace mucho que no está libre de siliconas y ahora ves las puntas abiertas ¿O creías que los champús que prometían acabar con las puntas abiertas las habían solucionado? No, sólo has habían pegado, como cuando se nos rompe una uña y le ponemos esmalte con un tissú pegado o pegamento. Está rota, pero aparenta no estarlo.
Y el frizz… ¡si pareces la bruja avería! Pues sí, las siliconas mantenían el frizz a raya.
Y puede que esté mucho más graso el cuero cabelludo y se ensucie con más facilidad. Antes tu champú con sulfatos eliminaba la grasa natural del cuero cabelludo y este se esforzaba por sobreproducir más para compensar esa carencia, ya que nuestro cuero cabelludo, como el resto de nuestra piel, tiene una fina capa protectora compuesta por grasa y agua, el llamado mando hidrolipídico y si falta uno de los dos elementos no puede cumplir su función…
Así que nuestro cuero cabelludo se afana en producir más sebo aunque ya no usemos un sufato agresivo para eliminarlo. Aún tardará un poco en darse cuenta de que ya no vas a herirlo más… Y por eso mucha gente que usa un champú bio piensa que es menos efectivo, porque se le ensucia antes el cabello…, pero es porque la transición aún no ha acabado…
Pero no te desilusiones al leer este panorama. Ahora viene lo mejor.
Paso 6
Sigues usando tu champú bio. Poco a poco tu cabello estará con un brillo inusitado. El frizz se irá controlando (si lo quieres controlar del todo puedes usar aceites). La caspa desaparecerá de tu vida casi por completo. Y los picores, la descamación y tantas otras cosas que te preocupaban.
Vale, quizá nos hemos dejado llevar por la emoción y tal vez no desaparezcan, pero en un porcentaje muy elevado de casos sí lo harán, en otro no serán el centro de vuestras desdichas y en otro muy pequeño sabemos que no logrará el milagro esperado, pero os aseguramos que en todos estos el paso habrá merecido la pena.
¿Cuánto he de esperar para ver mi pelo bonito?
No tenemos una bola de cristal para saberlo. Hay personas que desde la primera aplicación notan su pelo más suave y bonito. Otras al cabo del año aún no han dado con ese champú bio que les haga exclamar ¡Guau! Nosotras tardamos más de dos meses en notar los primeros resultados y medio año en exclamar ese ¡Guau! Fue un ejercicio de tenacidad y constancia, ya que nadie nos había explicado cómo se hacía ese salto y fue una dura carrera de obstáculos.
Hoy en día podemos decir que nuestro pelo está hermoso, brillante, hidratado y la caspa y los picores no son ni sombra de lo que eran y sólo en condiciones de extremo estrés aparecen (sí, preconizamos la vida slow pero vamos a mil para seguir al pie del cañón…).
Y así, casi sin daros cuenta vuestro pelo mostrará toda su belleza natural y cuando mireis un anuncio en la tele sonreiréis afirmando ‘Nunca Mais’ a los derivados petrolíferos en vuestro cabello…
Holaa …tengo el pelo rizado, y hace 4 meses que descubrí y comencé el método curly, yo pensaba que así cuidaba de mi pelo…pero sorpresa!!! Ahora os he descubierto, y por lo que comentáis aquí, resulta ser igual de dañino para el pelo las siliconas solubles que las que no lo son, y los polyquaternium.. en el método ésto sí se acepta porque se va con el agua y no es necesario usar sulfatos agresivos…. Cuanta más información tengo, mas confundida me encuentro…os he leído que el certificado ecocert admite también el lauryl sulfate que es agresivo y no lo… Leer más »
Hola Pilar. Ecocert no admite los más agresivos como el Sodium Laurel Sulfate y el Sodium Laureth Sulfate, pero sí el Ammonium Laurel Sulfate, Una marca 100% confiable para el todo curly es La Biznaguera.
Hola Nina, me he puesto a buscar que tan bueno o malo es el Sodium Sulfate Coco, ya que los champús de Rosenrot lo llevan y he encontrado una explicación que no lo deja muy bien en una página de jabones sólidos que se llama Golconda. Si buscas “Si se llama Sodium Sulfate Coco, vendrá del coco ¿o no?” creo que lo encontrarás rápido. Si lo lees me gustaría saber tu opinión.
Yo no le encuentro el problema, no es el más suave de los tensioactivos, pero estoy totalmente tranquila usándolo!!!
Hola! Ante todo gracias me ha encantado el artículo. Empecé hace unas semanas a pasarme al champú sólido bio y cogí un jabón casero natural de mi madre que usamos mucho, con hierbas, saponificado… Primera lavada, pelo más sucio que antes de lavarlo. Mi marido me dijo que me comprara un champú profesional bio y sólido pero profesional así que me compré el vital de matarrania. Entremedias volví al champú convencional. Segunda lavada con vital. Con más información y más conciencia. Pelo aún sucio a pesar de aclararlo bien y con vinagre. Os encuentro, os leo y me lavo el… Leer más »
Miriam, el champú de Matarrania no es en realidad un champú, es un jabón y no es lo más recomendable para empezar (es más bien para gente Pro), para empezar yo te recomiendo el champú sólido para cabello seco de Rosenrot que es una pasada o en de Banbu para cabello seco. Aunque tengas el cabello graso empieza por estos para ver la suavidad que puedes tener en el cabello y ya me contarás. Los tratamientos de keratina de la pelu no son compatibles por mucho que te digan que no tienen formol suelen llevar siliconas que no se van… Leer más »
Entiendo entonces que hasta dentro de 3-4 meses que se vaya este tratamiento de keratina no podré empezar con la transición, entonces. Pues vaya, yo que me veia ya un super pelazo 😉
Hola! Ya me he lanzado a desiloconar mi pelo😊, aunque aún no he elegido champú igual de Santé para toda la family a ver qué tal va!. La cosa es que he usado el Fairy y he terminado con vinagre pero no se si h funcionado bien por que se ha quedado el pelo muy suave y bastante bien😀. Es normalVoy por buen camino? Gracias Nina
Pues ir vas por buen camino y si te ha quedado bien el pelo ya puedes ver de qué están hechos los champús convencionales, jajaja. Ahora ya puedes dar el salto a lo bio 😉
Hola! Llevo tiempo pensando en hacer el cambio al champú ecológico, ya lo he hecho con muchos cosméticos pero con el pelo me cuesta más decidirme! Estoy usando el champú Hair Food Sandía de Garnier, quería saber si este me sirve como transición al ecológico… Te dejo el INCI: AQUA / WATER • SODIUM LAURYL SULFATE • COCO-GLUCOSIDE • COCO-BETAINE • PUNICA GRANATUM EXTRACT • COCOS NUCIFERA OIL / COCONUT OIL • CITRULLUS LANATUS FRUIT EXTRACT / WATERMELON FRUIT EXTRACT • GLYCERIN • GLYCERYL OLEATE • TRIETHYL CITRATE • LECITHIN • SODIUM CHLORIDE • SODIUM HYDROXIDE • HYDROGENATED PALM GLYCERIDES… Leer más »
Ok para la transición. El champú de Sante nos gusta mucho para empezar!
Hola!! Llevo muchos días leyendo muchos de vuestros post para empezar con la transición. Tengo el pelo muy encrespado, ni liso ni rizado… vamos, un rollo. El coco lo he usado y noto mejoría, pero no lo controlo del todo. Mi duda es mientras haga la transición no puedo usar suavizante ni protectores del calor ni nada, no? Suelo pasarme la plancha el día que me lavo el pelo; si no uso ningún producto se me estropeara con la plancha de pelo ¿? Una vez terminada la transición hay algún producto para antes de pasarme la plancha? Muchisimas gracias por… Leer más »
Hola Silvia. Logona tiene un producto para proteger el cabello, es un spray que va muy bien.
Yo no uso plancha, tengo el pelo ondulado y desde que uso el tratamiento de acabado de Ringana lo tengo liso y precioso. Te dejo mi enlace por si quieres echarle un ojo. Tiene 4 usos y para que quede liso tienes que ponerlo con el pelo húmedo y no enjuagar. https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-hair-treatment/?lang=es
Muchas gracias!! Pues probaré ambos. Ojalá llegará el día que no necesite usar la plancha, aunque lo veo imposible…
Hola buenos días.
Resulta que llevo usando unos champús para los niños y todos de la marca Kia ora y los de Biosakure, pero después de investigar un poco en el inci vi que el sodium cocoyl isethionate que lo llevan como primer ingrediente podría pasar por un proceso de etoxilacion, ya no me atrevo a seguir usándolos, aunque la verdad que el resultado nos gustaba y a los niños los aromas. Puedo seguir con ellos?
Muchas gracias.
Un saludo
Hola María Teresa. Es un ingrediente que nos trae de cabeza. Nosotras no lo permitimos porque su elaboración no es limpia, a pesar de que en muchos SCI se haya eliminado las trazas de tóxicos. Consulté con algunas certificadoras y todas me dijeron lo mismo, por eso es un ingrediente que tenemos en ‘cuarentena’ y no permitimos, ya que ninguna certificadora europea, excepto ACENE, los permite. Y eso ya nos dice mucho. N obstante, si recibimos información que nos diga lo contrario, estaremos encantadas de volver a admitirlo y hablaros de ellos.
Hola! Me acabo de apuntar y he recibido info de los blogs anteriores. Muy útil! Gracias! Pregunta, uso desde hace mucho los champús de Ducray que dicen son biodegradables, el de uso frecuente. También el de caída, que no lo dice. Veo que teine SLS. Cuál es vuestra opinión? También uso la marca Davines. Quiero pasarme a champú sin tóxicos. Gracias por vuestra ayuda!
No son bio, lo lamento. Biodegradable, sin sulfatos, sin parabenos… son palabras vacías que no significan nada porque el producto puede contener mil tóxicos.
Hola! La verdad que nos engañan como quieren. Hace poco compré varias cosas de una marca que es alucinante la cantidad de siliconas que llevan de esas “ocultas”. Habláis de que no se debe usar acondicionador… Pero estoy usando uno que aparentemente no lleva nada. Es de bujas, os pongo ingredientes a ver qué opináis: INCI: BEHENTRIMONIUM METHOSULFATE, CETYL ALCOHOL, BUTYSPERMUM PARKII OIL, COCOS NUCIFERA OIL, TITRICUM VULGARE OIL, SESAMUM INDICUM OIL, TOCOPHEROL, CANANGA ODORATA, VANILLA PLANIFOLIA, CI 77007.
No está mal, pero el primer ingrediente podría estar mejor, pero vamos ya es por hilar muy muy fino…
Hola! Me acabo de apuntar y he recibido info de los blogs anteriores. Muy útil gracias! Pregunta, uso desde hace mucho los champús de Ducray tanto el de uso frecuente como el de anticuada que dicen son biodegradables. Son algo mejor? Pero veo que tienen SLS. Quiero pasarme a champú sin tóxicos . Gracias!
Biodegradable no significa nada absolutamente. Puede ser biodegradable y tener mil tóxicos. Ducray no es una marca natural ni de lejos, lo lamento mucho. Al no estar regulado nos engañan como quieren… En nuestra web tienes decenas de opciones saludables para tu organismo y para el medio ambiente.
Hola!!! Quería daros las gracias porque hice la transición hace unos dos meses y esta semana fui a la peluquería y mi peluquero flipó con lo bien que tenía el pelo!!!! Siempre había tenido el pelo super encrespado (parecía que no me peinaba nunca) y ahora lo tengo suave y brillante, y no tengo ni caspa ni picores ni nada. Es increíble de verdad. Continuad así, me encanta vuestra página! Poco a poco haciendo una transición bio en todos los ámbitos de mi vida gracias a vosotras :).
Gracias! Nos encanta que nos digáis estas cosas. Cada vez somos más en el lado bio y nuestra piel y nuestro organismo lo agradece. Enhorabuena por ese salto!
Muy interesante el post! Ando buscando un champú para la transición y encontré este de la línea Detox de Natura Siberia, os dejo los ingredientes
es un champú ok, pero no sé si suficiente para el detox, si has usado siliconas pesadas no servirá porque ya es un champú ok, no solo para la transición.
Buenos días: Me gustaría hacer la transición. ¿Sabéis si valdrían los champús de Le Petit Marseillais? he visto en su composición pocos ingredientes y el sulfato que usan el Ammonium Lauryl Sulfate. Gracias. Un saludo
Si no lleva siliconas de ningún tipo es correcto.
Gracias! ¿Y este Inci me serviría? En teoría es de un gel de baño pero para hacer la transición al champú ecológico…
Aqua, pseudotsuga menziesii water*, ammonium lauryl sulfate, cocamidopropyl betaine, glycerin, caprylyl/capryl glucoside, lauryl glucoside, sodium chloride, aloe barbadensis leaf juice*, bambusa arundinacea stem extract*, parfum, sodium benzoate, lactic acid, potassium sorbate, benzoic acid, limonene, linalool, citric acid.
Muchas gracias por vuestra ayuda. Un abrazo
Sí, es perfecto.
Hola chicas, yo llevo tiempo (1 año o asi) usando champús bio pero no hice esa transición…debo hacerla para asegurarme ?
Si alguna vez esporadicamente uso con siliconas…por ejemplo cuando una vá a la peluqueria que pasaria ?
Que marca de champú recomiendas, únicamente he leido la de Lush, hay más opciones? Puedo usar el fairy sinó?
Muchas gracias por vuestra labor, os sigo de cerca desde hace mucho tiempo !!!!!
Hola. Si tienes el cabello bien, no hace falta transición y cada vez que vayas a la peluquería si te ponen siliconas pesadas sí tienes que hacerla, pero con un lavado basta.
Hola!! Llevo más de 2 meses usando el fresh shampoo de Ringana, y aunque ya no tengo el cuero cabelludo tan descamado, sigo teniéndolo muy graso, hasta justo después de lavármelo. Imagino que será porque no hice ninguna transición. ¿Para dicha transición podría usar el lavavajillas “Frosh Aloe Vera” (Aqua, sodium laureth sulfate, cocamidopropyl betaines, sodium benzoate, sodium chloride, lauryl/myristyl glucoside, lactic acid, parfum, aloe barbadensis, colorant) ? Haría dos lavados con este y ya volvería a usar el champú de Ringana (Aqua, disodium cocoyl glutamate, coco-glucoside, sodi olivamphoacetate, rosa damascena flower water, glycerin, glyceryl caprylate, PCA glyceryl oleate, inulin,… Leer más »
El champú de Ringana es para cueros cabelludos ya equilibrados.
Hola Nina! Antes que nada, darte las gracias por este magnífico blog. Me está ayudando mucho para entender y hacer las paces con mi pelo!! Quería preguntarte si para hacer la transición sirve un champú con sodium coco-sulfate. Porque me está costando muchísimo encontrar un champú que tenga ammonium lauryl sulfate y no tenga sodium laureth sulfate, pero champús que contengan sodium coco-sulfate encuentro muchos. Gracias!
Hola Laura. Los de Faith in Nature lo contienen;)
hola este sirve para hace r la transicion?gracias
No veo nada
Qué maravilla de artículo y cuantísimo desconocimiento hay, qué cieguita he vivido. ¿Qué opinas del champú sólido de la marca solito? Es falso bio o pasa la prueba para la transición? Mil gracias 🙂
Hola Laura. Pues no lo conocemos, lo lamento.
Hola Nina. Lo primero de todo agradecerte este magnífico blog que nos está sirviendo de gran ayuda. Recientemente me animé a probar el champú sólido equilibrio cabello graso bio de Matarriana pero el comienzo no era lo esperando y por eso llegué hasta tu blog, quizás debería volver al inicio y realizar la transición correctamente, hace unas semanas compré el exfoliante de cuero cabelludo de Oblepikha Natura Sibérica, ¿este producto me ayudaría a la transición o es contraproducente?El exfoliante contiene Aqua, Sodium Coco-Sulfate, Pinus Sibirica Shell Powder, Lauryl Glucoside, Acrylates Copolymer, Cocamidopropyl Betaine, Sodium Chloride, Rubus Idaeus Seed Powder, Hippophae Rhaimnoidesamidopropyl… Leer más »
Hola Anna, el primero tiene una composición aceptable depende de si has usado siliconas solubles o no te servirá, el segundo no, el BHT no es recomendable. Un saludo
Hola Nina: Antes que nada muchas gracias por este artículo y por la infinidad de comentarios a los que habéis respondido (me he quedado alucinada). He acabado en vuestro blog buscando opiniones sobre el champú Bionatura de ALDI. Yo llevo un mes usando un champú de Natura Siberia Cabellos estropeados y he de decir que aún me da la sensación de que la parte pegada al cuero cabelludo no se me limpia de todo. Al leer vuestros comentarios creo que puede deberse a que necesito más tiempo o a que no he hecho una transición como indicáis que hay que… Leer más »
Hola. Desconozco la composición del champú de Mercadona, así que no sé si lleva siliconas. Que ponga que es 98% natural, por desgracia, no indica que esté exento de tóxicos. Si no haces la transición y ti cabello está bien no pasa nada, pero si está mal seguramente es que no la has hecho bien.
Con tamaños familiares tenemos los de Centifolía, Sante, Naturabio o Natura Siberica. Ya nos dirás cómo te va!
Muchas gracias por tu respuesta. Te adjunto la composición, por si me puedes decir si este gel es apto para la transición. Y si lo es, pues lo uso un par de veces y luego sigo con el de natura siberica, a ver si consigo que no me quede sucia la parte pegada al cuero cabelludo. El de natura siberica de cabellos dañados se puede usar en niños? Voy a mirar el resto que me indicas. Muchas gracias y feliz día!
Hola Lucía. Si usas productos con siliconas solubles en agua, sí sería útil.
Buenas tardes, me he decidido a dar el paso y utilizar un champú sólido lo más natural posible. He leído este artículo después de haber adquirido ya uno y no se sí me ayudará a hacer la transición más exitosa. Se trata del champú sólido de Jazmin y Azahar con los siguientes ingredientes:Sodium Cocoyl Isethionate, Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Urtica Dioica Leaf Powder, Aqua, Ricinus Communis Seed Oil*, Olea Europaea Fruit Oil*, Inulin, Mentha Piperita Oil*, Rosmarinus Officinalis Leaf Oil*,Malva Sylvestris Extract, Cedrus Altantica Wood Oil*, Citric Acid, citral**, citronellol**, eugenol**, geraniol**, linalool**, limonene**. He comprado tb su acondicionador con… Leer más »
hola Miriam. Sí, los isethionatos son etoxilados y, sobre todo, su producción no es muy limpia. Al menos eso me han confirmado desde la certificadora Natrue, ya que teníamos muchas dudas sobre él. Estos productos son perfectos para la transición siempre y cuando no tengas siliconas pesadas, si no es demasiado suave.