Maquillaje I: la cara oculta de una tez preciosa

Orgànics Magazine descubre los ingredientes tóxicos que se esconden en las bases de maquillaje convencionales y sus efectos sobre nuestro organismo

Desde tiempos inmemoriales las féminas han pintado su piel para estar más bellas, desde el famoso khol de Cleopatra, hasta las blancas pieles de las cortesanas francesas de Luis XVI, pasando por las Geishas japonesas… Algunos de los maquillajes eran rituales, pero otros estaban únicamente enfocados a resaltar la belleza de las mujeres. Ya en el siglo XIX se empieza a extender el uso de cosméticos con las tradicionales ventas ambulantes de ungüentos, bálsamos y cremas de belleza. En 1880 nace el primer rouge de labios, realizado con manteca fresca, cera de abeja, raíces de orcaneta roja como colorante y uvas negras. Con estos materiales se formaba una pomada, que no producía efectos secundarios, sólo embellecía la sonrisa.

Captura de pantalla 2013-09-13 a las 13.21.47

Tres años más tarde nacería la mujer que elevaría la moda y la cosmética a otro nivel. Gracias a Coco Chanel el maquillaje estaba en boca de todas las mujeres. Las de la alta sociedad compraban los carísimos cosméticos de las firmas parisinas, mientras que las más modestas se conformaban con soñar siquiera con probarlos.

Pero no sería hasta la época de las Pin Up cuando la democracia llegó a la cosmética. Una verdadera eclosión llevó el maquillaje a todos los rincones del planeta y las mujeres de todas condiciones sociales pudieron comenzar a utilizar estos productos que, envueltos en sus pequeñas cajas, se han convertido en uno de los objetos más reverenciados de nuestra sociedad. ¿Quién no recuerda haber jugado con el maquillaje de mamá? Yo, a mis 37, sigo cotilleando en su neceser cuando voy a su casa para ver las novedades

De esa incipiente cosmética decorativa, poco a poco, los maquillajes fueron incorporando más propiedades. No bastaba con cubrir la cara. Había que hidratarla. Y luego quitaron las arrugas y disimularon las rojeces, eliminaron los brillos y cerraron los poros. Las hicieron resistentes al agua y al sudor, añadieron factor de protección solar y las envolvieron en preciosos botes. Y vieron que era bueno…

Pero ¿realmente son tan buenos los maquillajes? Es indudable la cantidad de cosas que promete (y en algunos casos cumple) un solo producto pero ¿podemos estar seguros al 100% de la inocuidad de lo que contiene ese frasquito, cuyos ingredientes están en minúsculas etiquetas que tenemos que desplegar y leer con una lupa de 20 aumentos? Ya os lo digo: NO.

Pero como me gusta ahondar en la herida, iremos desglosando algunos de los ingredientes más comunes en las bases y en los polvos de maquillaje para que saquéis vuestras propias conclusiones.

Lo más importante es saber que los maquillajes, y la mayoría de cosméticos, están hechos de emulsiones de pigmentos con aceite, con agua y aceite y, las últimas apariciones que han copado el mercado, con agua y silicona (derivadas del silicio o, en la mayoría de casos, del petróleo).

Si leemos atentamente el INCI de un cosmético podemos encontrar varios ingredientes comunes a la mayoría de ellos.

Ingredientes comunes en los maquillajes

Siliconas: Hace unas semanas hice varios post dedicados a estos componentes para hablar de ellas largo y tendido. Están presentes en caso todas las bases de maquillaje bajo diferentes nombres. Los más comunes son Cyclopentasiloxane (en muchos INCI va incluso por delante del agua, como en el MAC Pro Longwear Concealer), Dimethicone, Cetyl PEG/PPG-10/1 Dimethicone (el primer número indica el número de moles o unidades de óxido de etileno y el segundo el número de moles de óxido de propileno), Trimethylsiloxylicate (muy común en la marca MAC), Methicone, Dimethicone Crosspolymer, Quaternium-80… Como ya dije en los anteriores post, las siliconas no me gustan. Primero porque casi todas son derivadas del petróleo, segundo porque las que no lo son, son pesadas y sólo se eliminan con el uso de los irritantes sulfatos y tercera porque las solubles en agua (los PEG derivados del petróleo) son aún peores, ya que son compuestos etoxilados.

MAC Pro Longwear Concealer
MAC Pro Longwear Concealer

Algunos de los PEG (podéis leer una lista con casi un millar) pueden llevarnos a confusión porque van seguidos de  ingredientes totalmente inocuos, por ejemplo:

PEG-10 Olive Oil Glycerides

PEG-40 Castor Oil

PEG-75 Lanolin

PEG-8 Beexwax

Y un largo etcétera. En todos los casos se ha usado como base el ingrediente nombrado (aceite de oliva, aceite de ricino, lanolina, cera de abeja), pero se han sometido al un proceso de etoxilación, por lo que su inocuidad se ha convertido en iniquidad, al contener trazas de Óxido de Etileno y/o 1,4 Dioxano, probados cancerígenos prohibidos por la UE como ingrediente ¡pero no como residuo!

Otros compuestos etoxilados son los acabados en -eth, como el Steareth-20 o el Laureth-7 del ejemplo de abajo de una base de Yves Rocher.

Derivados del petróleo: otros de los ingredientes más comunes en nuestras bases de maquillaje son la parafina, isoparafina, parafina líquida, vaselina, aceite mineral, cera microcristalina, ozokerite, ceresin… Más de doscientos derivados del petróleo podemos poner en nuestra piel. También dedicaré un post más exhaustivo a estos ingredientes, pero, al igual que las siliconas, crean una capa sobre la piel que la deja brillante y con una sensación de humedad que nos da a entender que la piel está hidratada, pero no es así.

Phenoxyetanol: es un peligrosísimo bactericida y lo llevan casi todos los maquillajes. Tanto es así que la Agencia de Salud de Francia emitió el pasado año un comunicado para que se redujera los niveles del mismo en las toallitas de bebé dada su toxicidad. En cuanto a los adultos, se reconoce que es una sustancia bioacumulativa y que se metaboliza a través del hígado y se absorbe por vía oral y cutánea, pero con eso nos quedamos. La comunidad científica ya ha advertido del riesgo de su uso, pero su regulación, como todo en la UE, es tan tibia que me deja fría.

Desgraciadamente, el uso de fenoxietanol está aumentando en nuestros cosméticos debido a la merecida mala prensa de los parabenos, pero, como dice mi santa madre: ‘salimos de Málaga para meternos en Malagón’, y muchas marcas lucen su paraben free en las etiquetas mientras esconden en su INCI este otro peligroso (pero aún desconocido) inquilino.

Parabenos: De momento no hay nada nuevo más que lo que dije en los  post dedicados a estos conservantes. Bencilparaben, Etilparaben, Metilparaben, Propilparaben, Isopropilparaben, Isobutilparaben, Isopropilparaben. En algunas bases puede haber hasta cuatro o más parabenos, y no todos ellos hacia el final del INCI…, como en esta de Kiehl’s, una de mis ex marcas de cabecera y de las que me duele tremendamente prescindir…

Captura de pantalla 2013-09-14 a las 01.01.16

Methylisothiazolinone (MI): este es otro de los conservantes que podemos encontrar en los productos cosméticos paraben free. A pesar de que sobre todo se usa en cremas para el cuerpo y cabello, también está presente en muchos maquillajes, sobre todo los dedicados a zonas tan delicadas como los ojos. Está incluida dentro de la lista de sustancias prohibidas y limitadas en Canadá  dado el altísimo número de reacciones alérgicas que está habiendo en los últimos años a este ingrediente.

Formaldehído. Es un potente conservante y reconocido carcinógeno (calificado dentro del Grupo I como carcinógeno para humanos por la International Agency for Research on Cancer -página 430-), además de provocar otras muchas dolencias como dolores de cabeza, articulares, envejecimiento prematuro de la piel, alergias. Su uso esta prohibido en cosmética pero todavía se permiten muchas sustancias susceptibles de liberar formaldehído (al entrar en contacto con otras sustancias de las fórmulas cosméticas). Algunas de estas sustancias son el BronopolImidazolidinyl urea (no confundir con urea a secas, que es totalmente inocua), Diazolidinyl ureaPolyoxymethylene ureaDimetil oxazolidyneQuaternium-15 y totas aquellas sustancias con un DM delante, como DM Hidantoína.

BHT o Butylated Hydroxytoluene: otro conservante basado en el tolueno. Es un importante alérgeno y hay evidencias de ser un carcinógeno, según los estudios de Haris G y Colin T. Se encuentra en muchas bases de marcas muy prestigiosas, como la Diorskin Nude BB Cream, o el Marc Jacobs Beauty Remedy Concealer Pen.

TEA o Triethanolamine: es un fuerte surfactante y un ajustador del Ph. Usado como emulsionador en las bases de maquillaje, este ingrediente puede liberar nitrosaminas (las famosas de los productos Deliplus que retiraron), que son probados carcinógenos. Algunas bases como la Face and Body de Makeup Forever la lleva.

Como os he comentado más arriba, los maquillajes, tanto líquidos como compactos o en polvo, cada vez tienen más funciones que la meramente decorativa y ahora muchos de ellos incorporan filtros solares para responder a la preocupación de los ciudadanos por los daños de nuestro Astro Rey. Los más comunes son el Ethylhexyl Triazone y el Ethylhexyl methoxycinnamate, pero la lista es mucho más larga. Como en verano hice un post sobre solares no me extiendo: aquí podéis leer los filtros químicos y las características de cada uno de ellos.

Fragancias sintéticas. Dentro de la palabras parfum/fragance que podemos encontrar en la etiqueta de casi todos nuestros cosméticos se encuentra un auténtico mundo de sustancias que los consumidores no tienen la posibilidad de conocer. La mayoría de los perfumes y fragancias contienen ftalatos, uno de los disruptores endocrinos más comunes en cosmética, junto con los parabenos, y de los más peligrosos. Pero no son las únicas sustancias peligrosas en nuestros perfumes. Desgraciadamente Marilyn Monroe se acostaba todas las noches con una gotita de veneno en los pulsos…

Hasta aquí la lista (podría ser mucho más larga, pero he intentado poner los ingredientes mas comunes) de los ingredientes dañinos que componen la mayoría de las bases de maquillaje líquido, polvos compactos y libres. Las prebases suelen ser más simples, como esta de Sephora que sólo contiene siliconas y parabenos (poco ingrediente pero todo malo, claro), pero de prebases y correctores hablaremos en otro momento…

 

Os espero en el siguiente post en el que hablaré de lo que hace de una crema corriente un maquillaje excelente: los pigmentos ¿o pensabais que se me había olvidado? Y os contaré por qué la cosmética ecológica ¿nunca? tendrá la paleta de sombras de MAC ni el rouge de Chanel…

Total
41
Shares
Despliega para ver las opciones de suscripción a este artículo...
¿Te suscribes a los comentarios de este artículo?
guest
46 Comments
Nuevos
Viejos Más Votados
Inline Feedbacks
View all comments
Eva Gaviño Leanes
Invitado
Eva Gaviño Leanes
27 noviembre 2016 21:54

Hola me ha gustado mucho tu artículo.
Ahora estoy usando sensilis, tratamiento para la cara. Había pensado en comprarme su maquillaje, colorete vamos todo poco a poco…ahora realmente estoy en duda…q me aconsejas. Muchas gracias

Orgànics Magazine
Invitado
28 noviembre 2016 15:39

Hola Eva. En nuestra sección Belleza al principio tienes todos nuestros artículos de maquillaje, ahí tienes muchas ideas para probar productos ecológicos que harán que no quieras volver jamás a los maquillajes convencionales. Si tienes alguna duda puedes plantearla en la sección help! rostro, allí verás todas las dudas resueltas de otras lectoras. Un saludo.

els
Invitado
els
3 abril 2014 21:34

hola! he leido tu blog y es muy interesante, me podrías decir donde o que marcas de maquillaje y cosmética naturaes son buenas y ” de fiar “, gracias !

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
7 abril 2014 23:58
Reply to  els

Uf, Els, es una pregunta muy amplia… Puedes encontrar información útil en mi post sobre las siliconas y los maquillajes. Marcas que recomiendo… Desde Zao hasta Logona, pasando por Dizao Organics, Sante, Belleza Bio Montalto, Natural Carol, Boho, Coleur Caramel, AnneMarie Börlind…

S.Ramirez
Invitado
S.Ramirez
13 marzo 2019 22:32
Reply to  Nina Benito

Hola, he leído tu blog y me encanta, yo me he cambiado a la cosmetica bio hace poco tiempo y lo he cambiado todo.De casualidad he encontrado una marca de cremas y champú que se llama konopka y estå bastante bien de precio.Podrias decirme por favor si la conoces y que tal es.?Muchas gracias

Orgànics Magazine
Invitado
20 marzo 2019 19:10
Reply to  S.Ramirez

Hola S. Ramirez. Sí, es una nueva marca certificada, puedes leer sobre ella en nuestro magazine 😉

Gloria Gil
Invitado
Gloria Gil
13 marzo 2014 12:00

me ha gustado mucho tu entrada, la verdad que tenemos mucha falta de atención pero entre todas seguro que podremos ayudarnos, yo e creado un blog con esta misma intención para que entre todas nos ayudemos, un bso

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
14 marzo 2014 14:15
Reply to  Gloria Gil

Genial Gloria. Cuantas más seamos informando de todas estas cosas mejor!!!!

Concepción A.
Invitado
Concepción A.
12 noviembre 2013 23:38

Muchas gracias por tu post!! me has terminado de animar para empezar con la cosmética natural….
Después de leerte, he revisado algunos productos que tengo en casa comprados como “muy naturales” y me he decepcionado por ejemplo con Apivita, su mascarilla limpiadora facial de arcilla verde y propóleo a pesar de tener un 89% de ingredientes naturales (como anuncia) contiene además PEG-40 y Phenoxyethanol…Quizás ahora empiezo a entender ese leve picor e irritación al ponérmela!!…

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
13 noviembre 2013 11:16
Reply to  Concepción A.

Hola Concepción A… Siento lo de Apivita… Lo malo de las marcas de cosmética natural es que pueden inducir a error a los consumidores. Cosmética natural sólo implica un uso primordial de los ingredientes naturales y de origen vegetal, pero no que no se use química. Aunque sí es cierto que las casas de cosmética natural utilizan la menor química posible, pero la usan.

Concepción A.
Invitado
Concepción A.
13 noviembre 2013 12:21
Reply to  Nina Benito

Gracias por tu respuesta!! seguiré informándome gracias a tu blog!! me has enganchado! 🙂

Bego
Invitado
Bego
3 octubre 2013 23:17

Madre mía, acabo de leer tu post y me he asustado, el problema es la falta de información que tenemos al respecto sobre toda esa parafarnalia que nos venden a todas horas en la televisión, nos lo adornan vendiendo sus maravillosas marcas y nos dejamos embaucar, pero no explican que es lo que nos ponemos en nuestra piel, que lo unico que hace es empeorarla y envejecemos antes, que pendejos!!!!!!! Pues de ahora en adelante procuraré fijarme y probrar productos libres de todos esos agentes nocivos, muchas gracias por la información y despertarnos de estas marcas tan maravillosas que tanto… Leer más »

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
4 octubre 2013 11:07
Reply to  Bego

Jajaja, sí Bego. Yo he tirado un montón de potingues desde que estoy con el blog. Anda, pásate al lado Bio de la vida y verás qué bien!!!

elvi
Invitado
elvi
23 septiembre 2013 20:33

es vergonzoso que digan ..que esto no es perjudicial para la salud!!! yp llevo mas tres años con cosmética ecologica ..me maquillaba todos los días por que tenia la cara repleta de forunculos..puntos negros y espinillas …hoy puedo decir que a raíz de quitar de mi rostro los productos químicos mi rostro a vuelto a nacer…!!! yo utilizaba la base de borjouse la ecológica ahora la han quitado porque no se vendia ..que pena ahora compro todo en eco-cosmetica mi base de maquillaje me cuesta una media de 9 euros!! los lápices una media de 4 …en fin no puedo… Leer más »

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
25 septiembre 2013 16:01
Reply to  elvi

Hola Elvi. ¡¡Si es que no hace falta gastar una fortuna para ser bio!! Y sí, es una vergüenza…

dietrich
Invitado
dietrich
19 septiembre 2013 15:10

BUENISIMO el artículo ¡ yo recomiendo por ej Nvey eco y Lily lolo que son las que conozo y funcionan de maravilla ¡

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
20 septiembre 2013 01:38
Reply to  dietrich

Hola Dietrich. Gracias por el comentario, conozco ambas marcas y tengo ganas de probar los productos de Nvey Eco.

Rachida
Invitado
Rachida
19 septiembre 2013 12:32

Esta manera de informar es la que hubiera evitado tantos desajustes en nuestras vidas saludables que durante muchos años por intereses económicos nos han ido ocultando y que tanto nos han perjudicado. Ojalá que muchos pierdan el miedo y sean honestos a la hora de informar como tú y que las generaciones venideras no estén tan contaminadas como lo ha estado la nuestra. Felicitaciones!

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
20 septiembre 2013 01:31
Reply to  Rachida

Muchas gracias por tu comentario, Raschida. Seguramente todas las personas que se meten a periodistas desean contar la verdad a los ciudadanos, pero los medios distan mucho de esa idea del periodismo. Los intereses creados son tan grandes que nadie se atreve a poner el cascabel al gato. Una pena.

Cris
Invitado
Cris
18 septiembre 2013 14:35

ALUCINADITA me quedo !!!
nos tienen envenenados que horror !!!
gracias por un post tan bueno.
Un besito.

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
18 septiembre 2013 18:07
Reply to  Cris

Hola Cris, gracias a ti por comentar… Sí, es una pena…

fina
Invitado
fina
18 septiembre 2013 10:42

Muchas gracias chicas por vuestra aportación!!!

Judit Piqueras
Invitado
Judit Piqueras
17 septiembre 2013 14:42

Te felicito por tu bloc, y te animo a que sigas escribiendo. Te gusta investigar y saber lo que te pones sobre la piel, eres como yo, que no paro de buscar y buscar los productos más naturales posibles, que no es fácil pues la publicidad es muy engañosa y hay que saber hasta de química para saber lo que dicen las etiquetas. Las empresas de cosmética solo buscan enriquecerse sin importarles la salud de los consumidores/as.Yo alucino porque hasta en los productos para los bebés encontramos substancias perjudiciales.
Bueno encantada de saludarte y me gustará saber más cosas.

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
18 septiembre 2013 01:52
Reply to  Judit Piqueras

Hola Judit. Encanada de saludarte. Cada vez somos más las personas concienciadas con este tema. Es una pena que tengamos que leer el INCI con tanto detalle para saber si lo que nos estamos poniendo en la piel es tóxico o no. Un abrazo y gracias por tus palabras.

maria dolores
Invitado
maria dolores
17 septiembre 2013 11:36

Muy interesante post !!!

Cuanta información útil, esperando ya con ansia los siguientes post, sobretodo el de cosmetica natural.

Gracias por abrirnos los ojos con tu tiempo 🙂

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
17 septiembre 2013 11:44
Reply to  maria dolores

Pero qué rebonica eres, María Dolores 😉 Dicen que familia no hay más que una… Pero la mía vale por dos.

María Monedero
Invitado
María Monedero
17 septiembre 2013 09:45

Olé 🙂

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
17 septiembre 2013 11:42

Muchas gracias mi niña…, pero tus post no tienen nada que envidiar a los míos. ¡Muaks!

Elena
Invitado
Elena
17 septiembre 2013 09:12

Nina, una vez más debo felicitar tu trabajo, es excelente. Como sabrás, cada vez que una quiere buscar cualquier información sobre este tema, me refiero a entender porqué algunas personas recomendamos la cosmética ecológica en detrimento de la cosmética convencional, siempre se encuentran en francés y/o inglés. Lo que hay en español, es poco y muchas veces muy pobre. Con tus post, estás ampliando las posibilidades de encontrar informaciones fiables en nuestro idioma, así que gracias de verdad por tu trabajo, me encantará conocerte en persona en la primera ocasión que tenga de acercarme por tu tierra. Un abrazo.

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
17 septiembre 2013 11:42
Reply to  Elena

Muchas gracias por tus palabras, Elena. Las horas que le robo al sueño se ven recompensadas al saber que lo que hago os ayuda en algo. Yo también tengo muchas ganas de conocerte en persona, eres maravillosa. Un besote.

Mamenjoaquin Payan Morales
Invitado
Mamenjoaquin Payan Morales
17 septiembre 2013 07:42

me ha parecido un post muy bueno
gracias por compartirlo guapa

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
17 septiembre 2013 11:40

¡Gracias guapa! Me daba un poco de miedo que fuera demasiado espesito…

Raquel
Invitado
Raquel
16 septiembre 2013 22:59

Excelente post!!! Cada día me alegro más de haberme pasado a la cosmética ecológica, al ver esos INCIs y recordar lo contenta que me ponía yo mi base de Estee Lauder puffff escalofríos me dan. Ya me descubrirás las cochinadas de las sombras y los coloretes o_O de eso aún me quedan, no se terminan ni queriendo jijiji Gracias por tu buen trabajo ^_^ Esperando la segunda parte me tienes!!!

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
17 septiembre 2013 11:15
Reply to  Raquel

Hola Raquel. En la segunda parte del post en la que hablaré de los colorantes podrás hacerte una idea de las cochinadas. Algunos de los ingredientes más peligrosos que he encontrado se encuentran en los productos para los ojos, así que haré un post sobre ellos más adelante ¡tengo tantos post a la cola! Un besito.

Ana
Invitado
Ana
16 septiembre 2013 18:25

Hola Nina, como siempre, excelente post. Muchas gracias por tu tabajo y tu tiempo. Ahora surgen las dudas de que marcas nos podemos fiar… Espero tus proximos posts 🙂

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
17 septiembre 2013 11:12
Reply to  Ana

Hola Ana. Sí, la verdad es que este mundillo está tan lleno de cosas raras. En maquillaje yo si que os recomiendo sí o sí que sea Bio. Muchas marcas de cosmética natural ponen ingredientes a los maquillajes que yo no usaría. Un abrazo.

Lía
Invitado
Lía
16 septiembre 2013 18:15

Genial artículo, gracias por darnos toda esa información que las grandes empresas les gusta tanto enmascarar. Sé por experiencia que no es nada fácil encontrar información útil sobre este tema. Ya estoy deseando ver el post de los maquillajes naturales, yo a este paso me veo haciéndome mis propios potingues con arcillas, maicena y demás cositas, como en tiempos pasados! No Será igual que las marcas comerciales, pero me harán un apaño, digo yo! 🙂

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
17 septiembre 2013 11:11
Reply to  Lía

Hola Lía. Gracias por tus palabras. Yo también he hecho mis pinitos con los maquillajes naturales. Prefiero los Bio porque llevan aceites y cosas buenas para la piel pero los que me hacía yo, al menos, llevaban 0% cochinadas. Un abrazo.

Remi
Invitado
Remi
16 septiembre 2013 18:04

Con respecto a las marcas de maquillaje ecológico, respondo a Fina, hay muchas, pero naturales se me ocurren éstas, algunas como Alima tiene certificado BIDH, las demás desconozco si tienen: Alva, Alima pure, Lily lolo, Lavera, Logona, Dr. Haushcka, etc.

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
17 septiembre 2013 11:09
Reply to  Remi

Gracias por tu aporte, Remi.

Remi
Invitado
Remi
16 septiembre 2013 17:35

Hola Nina, estoy flipando con el Phenoxyetanol, no sabía q era tan preligroso, si es un veneno total! lo q no entiendo es q en EWG lo ponen con un riesgo alto, pero no dice en ningún momento q es un peligrosísimo bactericida, en otras q busqué tampoco me advertían de un gran riesgo; podrías darme alguna fuente porfi? Es q justo me iba a comprar una prebase de ojos de Neve cosmetics y estoy dudando por ese ingrediente, aunque está al final, de penúltimo ingrediente, una pena pero si y ahora no se q hacer, porque si es tan… Leer más »

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
17 septiembre 2013 11:07
Reply to  Remi

Hola Remi. Te paso dos links. El primero es de la EWG (es el que pongo en los artículos pero por si no lo habías visto). Al final de todo te pone las fuentes en las que se basa para poner esa calificación, incluso hay algún link que te lleva a los documentos originales. Es segundo es de la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los productos de la Salud del gobierno frances. En este amplio documento se especifica la necesidad de reducir el nivel máximo permitido en la actualidad (que es del 1%) al 0,4% como mínimo,… Leer más »

Artículo Previo

Siliconas III: ¿la perfección en la tez?

Siguiente Artículo

Maquillajes III: bases Bio, un bálsamo para las heridas

Post Relacionados
Total
41
Share
error: El contenido esta protegido!