En el post de ayer os hablaba de las bases de maquillaje Bio que he probado y os daba mi opinión de cada una de ellas. Hoy le toca a los polvos compactos y de sol. Como os dije, en esta categoría he de decir que he probado menos ya que, si bien me gusta mucho que nunca dejan brillos, siempre me han resecado mucho la piel que, con los años, ha dejado de ser tan grasa para ser mixta y muy deshidratada, así que mis gustos han variado con el paso del tiempo y varían según la época del año y la ocasión.
Pressed mineral powder de Green People: Este maravilloso producto es un tres en uno: base, polvos y protector solar (SPF15). Está en cinco tonos y su precio es de unos 35 euros el envase de 10 gr. Os he de decir que este producto, que Green People tuvo la amabilidad de enviarme, me han gustado un montón, pero, quizá, su precio sea un poco excesivo a pesar de la altísima calidad del producto y de su funcionalidad (sobre todo por los tiempos que corren…). En cuanto al uso os diré que son unos polvos finísimos con un delicado olor dulzón como a panal de miel (contiene cera de abejas), lleva aceite de jojoba, y aceite de semillas de girasol. Su composición está libre de parabenos, lanolina, alcoholes, SLES, SLS, PEG’s, ftalatos, propilenglicol, derivados del petróleo, DEA; TEA, PABA… Al igual que el resto de productos ECO de los que os he hablado. Este polvo compacto tiene sello orgánico Ecocert, ya que, al contrario que en los polvos minerales que sólo llevan minerales, éste producto lleva muchos otros ingredientes y los minerales que le dan color están al final del INCI. Motivo por el cual sí puede ser certificado. Si fuera 100% mineral no podría certificarse. Además el 10% del total recaudado con su venta se destina a causas benéficas. ¿Qué más podemos pedir? ¡Ah! sí. Que funcione. Pues lo hace. Está especialmente indicado para pieles sensibles. Al ser un producto bastante cubriente lo he usado para salir de noche o para los días en los que me quería ver un poco más pintada. Tiene una duración muy buena pero quizá resequen un poco para mi gusto. No suelo llevar polvos porque me resecan demasiado la piel, incluso éstos con tanto aceite. Pero reconozco que, al igual que con la base de UNE, el problema está en mí y no en el producto. Para los días de sol he elegido…
Polvos bronceadores Natural Make Up de Montalto: este es otro de los productos que me envió Elena Busto de esta marca y, de nuevo, me sorprendió por su finura. A pesar de que esta vez el tono que me mandó era demasiado oscuro para mi piel hice la prueba y me lo he puesto varios días para ir por casa y poder contar cómo me ha ido en la piel. Este finísimo polvo, que tiene un precio de 22 euros el envase de 11,5 gramos, está disponible en tres colores. Tiene unos finísimos brillos que se notan cuando incide el sol en el rostro, pero muy muy sutiles y para nada parecido a otros polvos que son mucho más brillantes, quizá demasiado. Me gusta el hecho de que a pesar de ser tan oscuros se puedan repartir bien en el rostro. De verdad, mi piel estaba preciosa, como si fuera caribeña. Lástima que el resto del cuerpo no le acompañara y se notara mucho la diferencia, si no, salía a la calle y todo. En cuanto a la tirantez quizá los he notado un poco menos que los de Green People, pero también es cierto que de los polvos de sol, en general, me aplico menos producto porque todos son muy oscuros para mi piel. Este producto también está certificado por el CCPB y entre su INCI encontramos en segundo lugar el extracto de bambú, que es remineralizante y colabora en la síntesis de colágeno, extracto de gardenia como colorante principal, así como dos tipos de madreselva, planta conocida por su acción vulneraria (que favorece la curación de heridas cutáneas), antisépticas y antiinflamatorias, además de ser un colorante natural. Sólo un apunte para el señor Montalto: por favor, pongan el INCI un pelín más grande que me he dejado los ojos leyendo el INCI en la caja ¡con la de espacio que sobra! Para todos los días me he puesto…
Face Powder de Logona Naturkosmetik: otro de los grandes descubrimientos. Este producto, que la firma tuvo la amabilidad de mandarme, es uno de los que más me ha gustado de toda mi vida. Al igual que los otros dos su textura es muy muy fina y se fija perfectamente pero, en este caso, el color es más rojizo y se ajusta más a mi piel (que es blanca tirando a amarilla, por lo que me gustan los tonos más rojizos y rosados para equilibrar la balanza). Además de todo eso es el que más ingredientes activos lleva y, al contener mica, da un brillo similar al de los polvos de sol y quedan preciosos sobre la piel sin ser nada exagerado. Está en tres colores y el envase de 10 gr cuesta unos 19 euros. En el séptimo lugar de su INCI encontramos el aceite de semilla de arándanos, conocido por sus propiedades antioxidantes, seguido del extracto de manzana y el de el alga Alaria esculenta, de la que recientemente se han descubierto grandes propiedades reafirmantes de la piel por su alto contenido en ácidos grasos Omega 3 y 6. Además contiene polvo de cuarzo, ámbar y amatista, piedras semipreciosas (vale, el ámbar es una resina…) que, además de actuar como colorantes, tienen múltiples propiedades, por no hablar de temas vibracionales y místicos en los que no me meto. Por último, lleva aceite de semilla de girasol y extracto de romero. Por supuesto, es un producto con certificado ecológico Natrue. Con este producto he notado la piel más confortable y fresca que con los otros polvos pero, si he de elegir entre varias texturas, sigo prefiriendo los maquillajes líquidos.
Una de las cosas que os he de advertir es que todos los polvos llevan talco, y os recuerdo lo que decía del talco en los anteriores post de maquillaje: “Talco (CI 77718): otro de los componentes que más se usa en los maquillajes minerales, sobre todo en los polvos compactos y polvos sueltos y bronceadores. Es una sustancia que se ha utilizado durante décadas (sobre todo en la piel de los bebés) pero que puede contener metales pesados. Además, inhalado es altamente tóxico y puede causar cáncer, tal y como publicó en 1997 la Revista Americana de Epidemiología, quien determinó en un estudio que aplicar talco en la zona genital incrementaba en un 60% la posibilidad de tener cáncer de ovarios. Por eso muchos cosméticos están empezando a poner en sus etiquetas que no contienen talco (sobre todo los Bio)”. Sin embargo, la gran ventaja de los polvos compactos es que la cantidad de partículas inhaladas es mucho menor que con los polvos sueltos y polvos minerales. Yo soy incapaz de ponerme unos polvos sueltos sin inhalar la mitad de lo que me pongo en la cara…, y así no se puede…
En resumen, sabéis las que me seguís que tengo una piel muy delicada y, normalmente, los maquillajes que me ponía me molestaban un poco. Al ponerlos era una sensación de ahogo para mi piel. Incluso algunas veces me salían pequeñas rojeces que se iban al cabo del rato. Daba igual que los maquillajes fueran fluidos, para pieles grasas, mixtas o delicadas, en polvos, de farmacia. Si elegía fórmulas oil free siempre notaba mi piel acartonada al cabo de un rato y, si lo usaba muchos días seguidos, mi piel se pelaba un poquito en las aletas de la nariz y en el entrecejo. Me faltaba hidratación y notaba como si llevara puesta una máscara. Si, por el contrario, elegía alguna base para pieles secas notaba como si la cubriera con mantequilla (y brillaba del mismo modo).
Con ninguno de estos productos me ha pasado. Unos me han gustado más que otros pero con todos he sentido la piel confortable (quizá con los polvos algo más tirantes). Pero estas sensaciones que os describo no son un efecto placebo alimentado por mi amor a la cosmética bio, ya que donde unas bases ponen siliconas, en otras hay ricos aceites y nutrientes. Donde unas no permiten respirar la piel, las otras favorecen las funciones de nuestro cuerpo, hidratan y cuidan nuestra piel. Son dos mundos diferentes, dos concepciones radicalmente opuestas. En el maquillaje tradicional se prima la belleza, mientras que en el segundo caso se prima la salud. Una piel sana siempre será una piel bella.
Estamos despertando en tema de cuidados faciales y corporales pero, sin embargo, nuestro neceser está lleno de bases, prebases, maquillajes, sombras, coloretes, máscaras de pestañas y labiales llenas de ingredientes más que sospechosos de ser dañinos. Hoy he vuelto a mi herbolario preferido y he mirado con otros ojos el sempiterno stand de cosmética decorativa, son sus colores ocres, tierras, dorados, nude… Y cuando antes me preguntaba ¿por qué son tan aburridos? hoy los he mirado con otros ojos. Unos ojos que ya no añoran los preciosos tonos de la cosmética tradicional porque sabe que, como el canto de las sirenas, sólo conducen hacia un bello pero incierto puerto.
Nvey Eco
Organiqs
Eco Cosmetics
38 comentarios
Hola Nina, los polvos de sol Terracota de Guerlain me fascina cómo quedan, pero están hechos a base de polvos minerales. Son nocivos? Qué opinas de ellos? Muchas gracias!
Sin el INCI no te puedo decir nada, pero me extrañaría que SOLO llevara polvos minerales…
Hola que tal, tengo poco tiempo buscando prodictos narurales y en.la búsqueda encontre tu revista por sierto muy interesante! !! Y pues apenas en la búsqueda me interesaria si sabes de productos mexicanos o por pedido pwro mo muy caros.. soy de Ensenada Baja California Mexico..apenas ando en el encuentro dw lo organico ya que es la unica opción a mi piel .. pienso yo .. ya q es muy delicada soy morena clara con propensa a manchas y a acne.. a mia casi 30 .. me dijieron.que yve rocher sin embargo e leído que mo es bueno.. y de.Bleen Natura no se si conoscas la marca.. esperó estes me puedas orientar que marcas podrian ayudarme .. y mi cutis es graso.. gracias pd. Una diaculpa por la escritura …ando a prisa
Hola Ana. Lamentamos no tener un mayor conocimiento del mercado de tu país, voy a mirar alguna marca o tienda en la que puedas comprar, pero hasta ese momento puedes guiarte por las certificaciones internacionales. Allí quizá sea más fácil encontrar productos certificados por USDA o comprar en Iherb. Un saludo.
Hola Nina, ¿conoces algún maquillaje en polvo suelto o compacto que no lleve talco? El dióxido de no sé qué también es malo ¿no?
Gracias.
Un saludo.
Almudena ZAO no lleva talco, pero creo que sí TiO2. Un saludo.
Hola Nina, muchas gracias por el artículo. Podrías decirme que tono era que probaste de polvo compacto de GREEN PEOPLE? Es que estoy por comprarlo y como es online me cuesta decidirme que tono elegir ( tengo tez blanca nórdica, pero no es un blanco nuclear y con rojezes. Quería comentarte también que el polvo compacto de Green People no contiene talco. Es que de tu artículo se entiende que sí. Y para la tirantez haz probado utilizar aceites esenciales y gel de aloe vera? A mi me han ido genial :). Primero me pongo en la cara los aceites que tengo mezclados en una botella de cristal con dosificador de las que venden en farmacia y después el gel de aloe vera (tengo el de la marca Lily of the Desert). No me engrasa la piel y es una mezcla que nutre mucho. Personalmente me pongo los aceites evitando la zona T pq tengo piel mixta y después el gel ya en toda la cara y escote. Mezclo aceite de caléndula, aceite seco de rosas (SO’BIO ETIC), aceite de rosa mosqueta y aceite de argán.
Hoal Bárbara. El nuestro es el tono Caramel y sí tiene talco en primer lugar del INCI. No sé si han cambiado la fórmula, la verdad es que nuestra comunicación con la marca no es todo lo fluida que nos gustaría. Por favor, para otras consultas usa la sección Help! Así todas las lectoas se benefician de tu comentario. Un saludo!!!
Hola Nina, estoy buscando solares para toda la familia. Que sea apto tanto para la niña de 1 año y medio como para los papis. Quería comprar la de Amazonia, porque no lleva dióxido de titanio, pero ahora veo que lleva talco. El talco, como dices en este artículo, no es recomendable. De hecho, todo lo que tengo de maquillajes es sin talco, lo miro yo siempre. Ahora no sé si al ser en crema, como la crema solar, causa algún problema al penetrar en la piel. También me gustaría saber si recomendarías esta crema para una niña pequeña o mejor que sea una especifica infantil. Lo que pasa es que no encuentro ninguna en España que sea sin dióxido de titanio.
Gracias.
Hola Sarah. El dióxido de titanio casi es imprescindible para un solar, por qué quieres uno sin TiO2? Respecto a lo del talco, pequeñas cantidades en una crema no son dañinas, siempre y cuando no se pongan en el área perianal y no se inhale, por eso no me gustan en polvos sueltos, pero en compactos y maquillaje no son problemáticos. Hay cosas que son tóxicas por una vía e inocuas por otra. Ah! Y Amazonia sí tiene TiO2. Un saludo.
Hola Nina, gracias por tu aclaración. Quería comprarla sin TiO2 porque lo escuché en una charla. También lo he leído en la pagina de mis recetas anticancer. Estuve mirando el verano pasado la crema solar de Badger pero al final compré Alphanova. Este año estoy otra vez mirando y me pareció ver que Amazonia no llevaba TiO2.
Al final esto es un lío, ya no sabes que escoger ni que va a ser mejor, todos los años me vuelvo loca con la elección del solar.
Saludos y gracias.
De nada Sarah. Es un poco complicado…
Hola Sarah yo he visto alguna crema sin dióxido de titanio en una dietética, me parece que era Lavera.
Sí, Bárbara, hay muchas pero de SPF altos es complicado…
Hola Nina, enamorada de los productos Bio, ya probé Benecos que es lo más accesible pero desde que el dólar subió esta súper complicado, adicionando el shipping que son unos 20 doláres más.
Los demás productos, bueno fabulosos pero 30 dolares por un producto que te dura dos meses o tres meses y normalmente compras labial, pestañina y rubor, vaya eso es casi imposible en Colombia donde el salario mínimo es un poco mas de 200 dolares (al cambio actual). Es una lástima que ninguna compañía todavía le apueste aquí a productos como nonique que son más económicos o incluso make up como benecos que recomiendo mucho. Claro que comprendo que los productos bio cuestan más, pero aún queriendo es muy difícil acceder a ellos sumando el hecho que no los tenemos locales y hay que mandarlos traer. Y hablando de todo, que hacer cuanto te regalan productos comerciales con ingredientes que no de deseas, como le dices a las personas, oye yo no me pongo esto? La última vez no pude, habría sido una grosería imperdonable. Obvio el común de la gente no sabe acerca de productos bio.
De todos modos muchas gracias por todas tus recomendaciones.
Hola Diana. Seguro que en Colombia tenéis marcas ecológicas y algunos productores exportan a tu país. Me tomé la molestia de miarar alguna web en la que poder comprar en tu país y tienes esta http://tienda.cosmeticospure.com/ con muchos productos certificados por Ecocert. No conozco la marca pero contando con la certificación tenemos un seguro ya. Un saludo y gracias por tu reflexión.
Muchísimas gracias… muakaaaaa grande.
A ti, preciosa.
Muchísimas gracias!!Es por una mancha que tengo en la frente .Quiero realizar un tratamiento para aclararla y uno de los ingredientes es el talco…me daba miedo…no lo entendía muy bien ..perdona es que soy novata en esto y con tanta información a lo me lío l … con tantas cochinadas que he visto aghhh…ya me cuesta fiarme… me entiendes. El certificado de la marca es 100% natural..además la conoces bien…espero no tener problema,quedar satisfecha y por supuesto sin macha….jajajaja..Voy a abusar de la “confianza bloguera” jajaja…me recomendarías algún tratamiento? Gracias me encanta tu blog y lo amable que eres contestando a todas y cada una de nuestras dudas.
Tranquila, Fina, para eso estamos. Para las manchas, ya sabes. Protección solar los 365 días del año y para aclararlas te recomiendo varias cosas. Por un lado la línea Dasinal de Vegetal Progress, con leche de burra (la crema, el jabón y la loción corporal llevan el 30% de leche de burra que aclara progresivamente la piel, y el tónico ¡¡¡un 60%!!!). Además son animales con nombre y apellidos. Pronto os hablaré de esta marca que os va a encantar. Para complementar te recomiendo encarecidamente las mascarillas de LN cosmética seca de Krous. Creo que te iría bien la número 7 (que es blanquetante) con la número 14 que es aclarante y tonificante. Si quieres saber más cosas ¡pregunta! que seguro alguna lectora puede darte buenos consejos también. Un besote.
EL TALCO ES O NO DAÑINO? QUE ME ESTOY HACIENDO UN LIO. muchas gracias nina por tus consejos.
Hola fina. Lo de la toxicidad, depende. Me explico. Está comprobado que inhalado es altamente tóxico (porque contiene fibras de asbestos, similares al amianto) y puede causar cáncer de pulmón y en la zona genital también incrementa el riesgo de cáncer de ovarios en un 60% (por eso las mamás ya no se lo echan a los bebés). Por otro lado puede estar contaminado con otros metales pesados y sólo las marcas Bio (y depende de los certificados) te aseguran que no llevan metales pesados. Por eso creo que el mayor problema de los polvos sueltos es que los podemos inhalar, mientras que en los polvos compactos la cantidad de productos inhalados en ínfima. Espero haberte aclarado un poco más las cosas.
Genial Nina! Yo ya no he aguantado más y acabo de hacer unas compritas de cosmética 100% bio! Y mis armarios del baño cada vez tiene más porcentaje de productos bio (no sabes la de cosas que he llegado a tirar estos días del asquito que me da usarlas cuando leo el INCI!) Muchas gracias de nuevo!
Jajaja. Me acabas de recordar la última ejecución en plaza pública de maquillaje con cochinadas que hice… Os subiré las fotos al facebook. Y no es más que el principio…
Jjjjj me muero de ganas de ver lo k ejecutaste!!!!jjjj te sigo y me encantas!!
A ver si me acuerdo y cuelgo en el facebook la primera ejecución pública… ¡Y no será la última!
Hola Nina, no comenté el post anterior, y lo hago ahora por los dos. Como siempre, geniales! Y que ilusion saber que tambien eres de valencia, creo que tu herbolario es el mismo que el mio 😉 Tenia, y tengo, muchas dudas respecto al maquillaje ecologico y tus post ayudan bastante a aclarar por donde seguir. Aun tengo muchos productos para gastar antes de cambiarme al 100% Bio. Lo unico que ya tengo es una mascara de pestañas de Dr. Hauschka que me encanta. Muchas gracias por tu tiempo y dedicacion, se agradece muchisimo. Un besito
Sí, supongo que es el mismo herbolario… Yo me pierdo por allí y un día mi marido tendrá que venir a rescatarme… Yo también tengo muchos productos no bio, pero cada vez estoy más convencida de que se van a quedar a vivir en el cuarto de baño… Un besito y gracias por comentar.
Nina,
La verdad que los polvos sueltos o compacto no son mi fuerte. Lo único que sí uso son los polvos de sol de Avéne y Guerlain. Los de Avéne me van muy bien y los de Guerlain son los que menos me gustan (¿casualidad?). En cuanto los termine, pondré manos a la obra para buscar unos eco…pero tengo para rato. Empezaré por maquillarme todos los días (inclusive para dormir, jaja).
Perfecta tu info…
Un abrazo guapetona
A mí me pasa lo mismo. Y eso que tengo mil polveras de cuando era más joven, porque eran las texturas que me gustaban. Era antibrillos total. Ahora soy más natural y me gustan los aspectos jugosos, pero cuando salgo sí uso polvos porque si sudo me dura más el maquillaje. Un besote y ¡¡¡a pasarte al lado Bio de la vida!!!
Post excelente como siempre nos tienes acostumbradas ^_^ Yo nunca he utilizado polvos compactos y no creo que los utilice. Ya estoy pensando en terminar los minerales y cambiarlos por base fluída. ¿Nos puedes adelantar cuántos “volúmenes” habrá de esta batería de Posts de Maquillajes?
Hola Raquel… Este ha sido el último de bases y compactos. El siguiente que quiero hacer de maquillaje es sobre labiales (en él hablaré de otros ingredientes), pero aún tardaré en hacerlo porque tengo por delante otro de ingredientes sobre pieles sensibles que creo os va a ayudar a las personas con pieles delicadas y atópicas, pero como estos post me cuesta taaanto sacarlos a la luz aún tardaré un poquito. Un besote
muchísiiisimaaaas gracias por éstos post tan detallados que nos regalas, tomo nota de todas las marcas y como tu bien dices, a partir de ahora veré con otros ojos stand de cosmética de mi herbolarío !!!
Por cierto Nina, aunque no viene a cuento, has probado algo de la marca de AnneMarie Borlind. Yo estoy con un contorno de ojos suyo, y me va fenomenal, me lo recomendarón y aunque costó 33 euros, me arriesgué.
Un bico.
Hola de nuevo. De AnneMarie Börlind tengo mi lápiz de ojos, que adoro. Hace tiempo probé unas muestras de cremas y me gustaron bastante. Su marca Dado Sens está especialmente indicada para pieles sensibles y quiero que probarla para el siguiente post de ingredientes…
Otro besito para ti.
Genial, pues como se me está acabando la crema de la cara, me fiaré en la marca Dado Sens, ya que yo tengo la piel sensible, y con couperosis 🙁 …..y también se me está acabando el rimmel, … y ví que tenían cosmética suya, me fijaré a ver que tienen. Un besito y muchas gracias.
¡Ains Cris! te podías haber hecho con una de las últimas Essentia Box que llevaba la máscara de Krous 100% natural… Y no es porque colaboro con ellos (con los dos) es que es realmente espectacular y por 15 euros te llevas un pedazo caja…
Si, si, es verdad ayer ví lo de la cajita de la caja de Essentia Box, es que tenía un montón de post sin leer de cuando estuve de vacaciones y voy poco a poco, de todas formas, ya me puse en favoritos la página, y en el face book, y ya me cogeré alguna cajita que ya ví que tienen más cositas., la verdad es que me parece una idea genial lo de las cajas.
Si, Cris. A mi me encantan. Estuve un año apuntada a la Glossy Box y cada mes era como una Navidad en pequeño. Ahora, inmersa en el mundo Bio, con Essentia Box es mucho mejor, porque además sé que los productos no son dañinos (claro que antes tampoco sabía tanto como ahora…, y me horroriza ver las muestras que tengo por casa…) Un besito.