Muchas veces nos encontramos con conceptos poco claros a la hora de optar por prendas de vestir que se acoplen a nuestra filosofía ¿es lo mismo una prenda de comercio justo que una sostenible? Los veganos ¿pueden usar toda la moda ecológica? Es más ¿hay crueldad animal en la moda ecológica? ¿los textiles de una camiseta de comercio justo son ecológicos? Y es que a pesar de que todas estas palabras se usan muchas veces como sinónimos no lo son en absoluto. Te contamos las diferencias entre unas y otras:
[relacionado]
Vegano: Es aquel producto para cuya fabricación no se ha utilizado ningún producto animal ni derivado: lana, seda, piel, cera de abejas, grasas animales, coral, huevos, marfil, nácar, carmín… El respeto por los animales se eleva al máximo exponente en este movimiento cuya organic¡zación más conocida es PETA. Por supuesto el testado en animales está totalmente prohibido. No es sinónimo de ecológico, ni de sostenible y se aceptan los compuesto sintéticos de todo tipo, incluso aquellos que pueden ser tóxicos ya que el foco de atención es que ninguno de sus compuestos contenga derivados de animales, pero no vela por que los productos no lleven tóxicos ni por unas condiciones de trabajo óptimas para los productores.
Sostenible: En este caso, para su fabricación se ha dejado la mínima huella posible en el medio ambiente. Energías renovables, tintes vegetales, sin químicos tóxicos y reciclado de materiales naturales o sintéticos (como las botellas PET) que se combinan con otros orgánicos son algunas de sus señas de identidad. No tiene por qué ser ecológica ni vegana. La moda sostenible vela por un medio ambiente libre de nuestra huella. En España la moda sostenible es sinónimo de calidad, de pequeños talleres tradicionales y de productos hechos con mimo, cosa que no es así en todos los países, y tampoco la moda sostenible tiene por qué ser ecológica necesariamente.
[adicional text=”Moda ecológica: Para Orgànics Magazine es la mejor opción. Son justos con los trabajadores, son sostenibles con el medio ambiente, no usan derivados petrolíferos a no ser que sean reciclados ni muchos otros contaminantes que son aceptados por los veganos pero son tóxicos”]
Comercio Justo: Muchas cooperativas en países en vías de desarrollo se han formado bajo los preceptos del comercio justo, que implica unos precios, salarios y condiciones de vida adecuadas para los trabajadores que producen la moda, los cosméticos o los alimentos de comercio justo. No tienen que ser sostenibles ni ecológicos ni veganos. El comercio justo está sobre todo enfocado a las personas, sobre todo a mujeres, pero pueden contener tóxicos y derivados animales.
Ecológico: Combinan un poco de las anteriores y para Orgànics Magazine es la mejor opción. Son justos con los trabajadores, son sostenibles con el medio ambiente, no usan derivados petrolíferos (en principio) ni muchos otros contaminantes que son aceptados por los veganos pero son tóxicos. Sí utiliza derivados animales pero únicamente obtenidos de animales destinados al consumo humano y criados en granjas ecológicas bajo estrictos parámetros de bienestar animal. No se usan contaminantes ni están testados en animales, jamás. Los estándares de calidad Öeko-Tex y GOTS son los que se han impuesto en el mundo, y mientras el primero certifica la calidad haciendo una mayor referencia a los tóxicos (casi todos los textiles de las cadenas Aldi y Lidl llevan estos sellos). GOTS por su lado es más una certificadora ecológica asimilable a las de cosmética y agricultura, donde se pone especial atención a todo el proceso de producción de la materia. Eso sí, permite el uso de materiales reciclados como el poliester, que no deja de ser un tereftalato de polietileno (PET), es decir, un derivado petrolífero.
4 comentarios
Hola Elisa, acabo de llegar a este otro “mundo ” de Orgánica Magazine. Tengo 64 años y desearía consejo sobre cremas sin parabenos para rostro y cuerpo.Quedaría muy agradecida si pudieras darme una lista completa de productos y donde poder comprarlos. MUCHAS GRACIAS . ATENTAMENTE .
Hola Ángeles. Por suerte tenemos miles de productos ecológicos, centenares de marcas y decenas de tiendas de confianza en las que comprarlos. No podemos darte una lista de todos ellos!!! Pero sí podemos decirte que en Orgànics Magazine sólo hablamos de productos y marcas 100% verificadas por nosotras mismas. Para pieles maduras marcas como Yeidra, Ajedrea, Savages, Artesania Ágave, Matarrania o Såper (todas españolas) Son perfectas. Si quieres algo internacional tanto Ekia como Montbrun tienen líneas para pieles maduras a partir de los 55 años. Un saludo y bienvenida al lado bio de la vida. A partir de ahora verás cómo tu piel ya no es la misma.
Muy interesante como todos los artículos que escribes¡¡, la de cosas que aprendemos contigo. Buscaré los sellos…El de GOTS no lo he visto nunca, el otro si es más fácil de ver en ropa de cama…
Hola Elsa. El GOTS es digamos un sello Bio, el más conocido internacionalmente pero es relativamente reciente. El Oëko-Tex es mucho más concido ya que cadenas como Lidl, Aldi, Carrefour y muchas otras usan prendas con estos test, son test de toxicidad, pero no implica que sean prendas ecológicas.
Un saludo!