Usar un desodorante natural sin aluminio es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud futura.
Creo que esto lo hemos comentado tropocientas veces en Orgànics Magazine, pero volvemos a decirlo por si queda alguna duda.
Las axilas son una de las zonas más sensibles de nuestro organismo, ya que en ella hay múltiples ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son acumulaciones de células inmunes que actúan como filtros para el sistema linfático, además de acumular glóbulos blancos para combatir infecciones.
Este sistema linfático está distribuido por todo el cuerpo y transporta líquido linfático y células, siendo especialmente importante en axilas, cuello e ingles, donde tenemos ganglios linfáticos.
Por esto, estas zonas son especialmente sensibles a los tóxicos, ya que una exposición a los tóxicos en estas áreas hace que se transporten rápidamente al resto del organismo a través de la linfa.
Los ganglios linfáticos axilares, además, son extremadamente sensibles a los tóxicos y tienen una comunicación directa con la mama, por eso cuando tenemos un cáncer de mama siempre se analizan los ganglios de la axila y se elimina, por protocolo, el llamado ganglio centinela.
Este ganglio se llama así porque es uno de los primeros afectados cuando las células tumorales migran del pecho, y es un primer indicador de la posibilidad de una metástasis ya que, como hemos dicho, los ganglios linfáticos están conectados al sistema linfático que recorre el organismo.
Siendo estas zonas tan sensibles, lo lógico es no poner ningún producto sospechoso de contener tóxicos en esta área, sobre todo si se trata de ingredientes que están vinculados con el cáncer de mama.
Y ahí tenemos muchos de los tóxicos habituales en los desodorantes y, principalmente, el clorhidrato de aluminio y la piedra de alumbre.
El primero de ellos es un increíble antitranspirante, es decir, impide que sudemos ‘tapando’ los poros. ¿Alguien ve el problema aquí? Pero, más allá de eso, el aluminio es un potente tóxico para nuestro organismo, tal y como ha demostrado el doctor Christopher Exley en su libro donde recoge más de 40 años de investigaciones sobre este elemento químico tan tóxico como presente en nuestros días.
Fue él mismo el que me confirmó que la piedra de alumbre, vendida como natural en herbolarios y tiendas ecológicas, es igual de tóxica que el clorhidrato de aluminio, ya que se trata de sulfato de aluminio y potasio que también presentaría toxicidad para nuestro organismo.
Junto con estos ingredientes tenemos otra decena de ingredientes más que jamás deberían estar en tus axilas (ni en ninguna otra parte de tu piel), sobre todo cuando tenemos alternativas maravillosas como este desodorante natural sin aluminio que nos propone la marca Münnah, que ha sido premiado por nuestro jurado de los Orgànics Clean Awards como el mejor desodorante para pieles sensibles para 2024.
¿Quieres saber por qué? ¡Te lo contamos todo ya!
El desodorante natural sin aluminio Münnah
El desodorante natural sin aluminio de Münnah, también es vegano, ecológico y no contiene alcohol, agua (por eso es más potente y efectiva que otros desodorantes), sulfatos, compuestos químicos sintéticos… Es un desodorante extremadamente suave, ya que se trata de una emulsión y se aplica como si fuera una crema.
No es una antitranspirante, por lo que no altera la transpiración natural de la piel, pero al contener óxido de zinc y arcilla blanca, la piel permanece seca durante más tiempo.
Su leve aroma herbal no es nada invasivo y es muy agradable de usar, de hecho es un desodorante ideal para pieles muy sensibles, atópicas, con eccema…
Gracias a los aceites esenciales de árbol de té, lavanda, ciprés, el hidrolato de romero y el aceite vegetal de coco, tiene una gran función antiséptica y mantiene la axila libre de las bacterias que causan el mal olor.
Además, el hidrolato de lavanda y su aceite esencial tienen una labor adicional de regeneración celular, proporcionando también un cierto aroma floral.
Como hemos dicho, este desodorante natural sin aluminio no solo es apto para piel sensible, sino que también está indicado incluso para después de la depilación, por el efecto calmante de la flor de caléndula, y el regenerante del óxido de zinc y la flor de lavanda.
INCI
Rosmarinus officinalis leaf water* (hidrolato de romero), Lavandula angustifolia leaf water* (hidrolato de lavanda), Helianthus annuus seed oil* (aceite de girasol), kaolin (arcilla blanca), Butyrospermum parkii butter* (manteca de karité), Hamamelis virginiana leaf water* (Hidrolato de hamamelis), Cocos nucifera oil* (aceite de coco), zinc oxide, cetearyl alcohol, Calendula officinalis flower extract* (extracto de caléndula), cetearyl glucoside, Lavandula angustifolia flower oil* (aceite esencial de lavanda), Melaleuca alternifolia leaf oil* (aceite esencial de árbol de te), Cupressus sempervirens leaf oil* (aceite esencial de ciprés), tocopherol, beta-sitosterol, squalene, sodium benzoato, potasium sorbate, citral**, limonene**, linalool**, geraniol**, coumarin**
(*) Ingrediente ecológico certificado. (**) Componente natural presente en los aceites esenciales
94,21 % ingredientes ecológicos certificados.
Siempre lo decimos, pero una de las primeras normas de oro a la hora de saber si un producto cosmético es o no bueno, es mirar el INCI y asegurarnos de que habla latín y no entiende las matemáticas. Es decir, que tiene muchos compuestos botánicos y pocos compuestos ‘transformados’. Y este INCI del desodorante natural sin aluminio de Münnah es un diccionario de botánica con patas.
Y tú ¿Conocías la imperiosa necesidad de usar un desodorante natural sin aluminio?