Para hacer nuestra cata de cervezas bio hemos seguido el orden normal que es de menor a mayor graduación alcohólica y si tienen la misma graduación las cervezas rubias antes que las cervezas negras o tostadas. Las hemos catado todas en un vaso tipo Pilsen, aunque lo mejor para disfrutarlas es cada una en su vaso o copa específico para apreciar mejor los aromas. Se han servido a la temperatura recomendada en cada una de las botellas que suele ser un punto más frío de lo que nos sirven en los bares las rubias (exceptuando si nos ponen esas jarras congeladas que tanto nos gustan), y un poco más templadas las oscuras ya que a ser que no sean cervecerías específicas en casi todos los bares sirven todas las cervezas a la misma temperatura por compartir nevera.
También indicamos algunos platos con los que maridaría cada una, aunque nosotras las hemos catado solas para que no interfirieran los alimentos en nuestro paladar:
1. Cerveza Jengibeer de Cervezas Borda. Producida con maltas de cebada, lúpulos y agua del Pirineo ya que es elaborada en una cooperativa de Aineto, un pequeño pueblo del pirineo oscense. Es una cerveza rubia de color dorado, turbia, con sabor a caramelo y a jengibre, suave y ligera. Es la de menor graduación alcohólica de todas con 3,9°A (grados alcohólicos). Sin filtrar. Para beber en el aperitivo, con platos de pasta suaves, ensaladas o a solas. Esta cerveza este envase de 33 centilitros, con sello de agricultura ecológica de la UE y del Comité Aragonés de Agricultura ecológica cuesta 15,00 € el pack de seis tercios en su web.
2. Cerveza L’Estupenda Cítricos. Esta elaborada en una cervecería artesana y ecológica de Sant Cugat del Vallès (Barcelona). Es una cerveza rubia, turbia, con maltas de trigo y cebada eco, con limón y té verde (hierba Luisa), de burbuja muy pequeña, fácil de beber. Para aquellos que son aficionados a las “claritas”, ”radler”… esta cerveza les encantará por sus notas cítricas y dulces pese a sus 4,4°A (grados alcohólicos) sigue siendo suave, ademas se debe de servir bien fresquita 4-8°C… Para el aperitivo, viendo una peli con palomitas, acompañando a una paella. La marca tiene otras con trigo y con vino blanco, sin duda una marca que arriesga ¡y se sale de lo tradicional! Con sello del comité catalán de agricultura ecológica y el de la UE. La botella de 33 centilitros la podéis encontrar por 2,65 € en viulogic.com
3. Cerveza Alborán de Cervezas cabo de Gata-Nijar. Elaborada con maltas Pale Ale de cebadas de dos carreras y lúpulos ecológicos, con agua desalada del mar de Alborán dentro del Parque Natural de cabo de Gata-Nijar por eso lleva el sello de Parques Naturales de Andalucía, el del CAAE y el de agricultura ecológica de la UE. Es una cerveza rubia de color ámbar, turbia, con 4,8°A, con sabores a caramelo, café y sobre todo a regaliz, con retrogusto corto. Por sus aromas marida bien con verduras a la plancha, pollo a la plancha. Perfecta también para tomar después de cenar con una buena conversación. La botella es de vidrio negro con sello de ecovidrio. IBUs: 10 SRM: 3 . Un pack de tres tercios de esta cerveza eco almeriense lo podemos encontrar en degustaleon.com por 8,40 €.
4. Cerveza Blomberg Original Bio, elaborada con trigo, cebada y avena ecológicos. El nombre de esta cerveza pacentina se debe a Bárbara Blomberg mujer adelantada a su tiempo que fue amante del emperador Carlos I (que pasó sus últimos días en tierras extremeñas) y madre de don Juan de Austria. Es una cerveza rubia de color dorado (11 EBC), con 5°A, turbia, aromas florales, equilibrada (amargor 23 IBU) y retrogusto duradero. Sin filtrar. Nos gusta para acompañar a anchoas, jamón, cecina o mojama con pan con tomate ya que esos platos salados pero con mucho sabor combinan bien con los aromas florales de esta cerveza. Lleva el sello de agricultura ecológica de la UE y el Organics de productos ecológicos de Extremadura. Una botella de 33 centilitros cuesta 2,50 € en su web.
Las cervezas catadas hasta ahora eran doradas y ligeras, muy rápidas de beber, pero de aquí en adelante son más robustas, con cuerpo, como más densas, y de colores más oscuros debidos al mayor tueste de la malta, aunque todas ellas son cervezas intensas y que ‘alimentan’. Su temperatura de servicio es algo más alta entre 8-12°C.
5. Cerveza Bruna de Cerveses Lluna, una cooperativa de Alcoy (Alicante). Elaborada con malta de cebada tostada y lúpulos de las variedades Hallertau y Challenger. Es una cerveza elegante, con 5,2°A, de color ámbar oscuro, brillante, con aromas ahumado y de resina de lúpulo, con cuerpo, amargor moderado y retrogusto duradero. 20 EBU’s. Cerveza vegana. Las cervezas oscuras por sus aromas y gustos y texturas nos gustan acompañarlas de platos dulces, sobre todo de chocolate, aunque sea de postre, además ésta también marida con platos de verduras asadas como “esgarraet” o “escalibada” o alcachofas a la plancha. Cerveses Lluna tiene una amplia gama de cervezas de las que os hablaremos más adelante con variedades para todos los gustos. Con el sello de agricultura ecológica de la UE. El pack de 6 botellas de 33 centilitros de esta cerveza alcoyana cuesta 12,00 € en su web
6. Pale Pan de Cerveza Veer. Es una cerveza vegana, de maltas de cebada tipo pale y vienna y centeno crudo segoviano, alta fermentación, elaborada con levaduras de panadería, sin filtrar ni pasteurizar. Lúpulos Smaragd y Mandarina. Tiene 5,5°A, de color ámbar oscuro, bastante turbia sin llegar a opaca, de espuma persistente, son aromas a caramelo y resina, robusta, amarga y retrogusto duradero. Para maridar ensaladas de frutos secos o en una merienda con amigos para acompañar a tarta de manzana o tarta Tatin, ya que las manzanas le darán un toque ácido. Esta cervecera de Sebúlcor (Segovia), apuesta por un proyecto con envases retornables para su posterior reutilización Un tercio de esta cerveza segoviana la podemos encontrar en latiendadelaabuela.com por 2,65 €.
7. Samburiel de Cervezas Ecológicas Gabarrera, esta cervecera es la única de Madrid con sus cervezas certificadas ecológicas. Es una American Brown Ale con triple malta de cebada ecológica, lúpulos ecológicos de variedades americanas como la Cascade, con azúcar integral de caña ecológico y con agua de la Sierra de Guadarrama. Tiene 5,5°A, es de color marrón, turbia, con aromas a caramelo, chocolate, ahumada, amarga, robusta, de retrogusto medio-corto, para disfrutarla bien hay que servirla 10-12°C. Para platos más fuertes como atún a la plancha y acompañar a tartas de chocolate o “brownies”. Con el sello del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAECM) y el de agricultura ecológica de la UE. El pack de 6 botellines color ámbar de 33 centilitros de esta cerveza de Mataelpino cuesta 22,00 € en territoriogourmet.es
8. Red Sun de Cervezas Besaro. Cerveza roja, la única de las catadas, elaborada con maltas de cebada y lúpulos ecológicos y agua del manantial de Santa Lucía de Vejer de la Frontera (Cádiz) que es donde está situada esta cervecera ecológica y que cuya caldera de elaboración se alimenta con pellets. Es una cerveza roja, color cobre, algo turbia y de espuma persistente, aromas a caramelo, ligeramente amarga pero con retrogusto suave-dulce, de 5,8°A, sin filtrar. Para maridar con pollo al horno o “foundue” de chocolate con frutas. La etiqueta es del diseñador Victor Laiz donde se ve el pueblo de Vejer y lleva el sello de agricultura ecológica de la UE. Esta cerveza la podemos encontrar en zafranatural.com por 2,85€ el botellín de vidrio negro de 33 centilitros.
9. Belgian Pale Ale de Cervezas Mulhacén. Elaborada con tres maltas de cebada y dos lúpulos, azúcar y con agua de Sierra Nevada pues la cervecera está en Nigüelas (Granada). Es una cerveza con 6,1°A, color ámbar, turbia, aroma a frutos secos, amarga, con cuerpo, retrogusto largo. Marida bien platos algo ácidos como escabeche de perdices que le dan el punto a los frutos secos, o tarta de merengue de limón. Botella negra con logo del CAAE y el de agricultura ecológica de la UE en su etiqueta. El pack de 12 tercios de esta cerveza granadina lo podemos encontrar en su web por 29,90 €
10. Nit de Cervezas JK de Poblenou (Barcelona). La única cerveza negra de las catadas. Mezcla de diversas maltas de trigo y cebada con diferentes grados de tostado, lúpulo Challenger y con azúcar integral ecológico y de comercio justo. Color negro, opaca, espuma persistente, aromas a café, torrefactos, ahumados, sabor amargo, robusta y retrogusto duradero. 6°A, 50 IBU, 108 EBC. No está filtradani pasteurizada. Sus aromas a café y torrefactos combinan ideal con la canela de una “strudel” calentita o un “coulant” de chocolate, o con platos también hechos a leña como embutidos o chuletas ¡ecológicas, claro! La botella de 33 centilitros con sello de agricultura ecológica de la UE en su contraetiqueta, vale 2,52€ en birrartesana.com.
11. Bustar Pale Ale de Cervezas Bailandera. Cerveza de maltas de cebada y trigo, mucho lúpulo de diferentes variedades. Color ámbar oscuro, bastante turbia, aromas a cítricos y frutas, sabor amargo (la que más de todas), robusta, retrogusto duradero. 6,5°A, 60 IBUS. Por ser una cerveza contundente también necesita de platos contundentes pero dulces para equilibrar el amargo, como unas carrilleras con PX o solomillo con cebollas caramelizadas. Esta cerveza en botellín color ámbar oscuro elaborada en Bustarviejo (Madrid) podemos encontrarla en planetacolometa.com por 2,70 € el tercio.
Y hasta aquí una pequeña muestra de las cervezas ecológicas que podemos encontrar en España. La mayoría de ellas nos han sorprendido por su diversidad aromática y gustativa, además de ser cervezas contundentes, con cuerpo y una intensidad de sabor otorgada por su elaboración artesanal. Desde Orgànics Magazine agradecemos a las cerveceras participantes su apuesta por la ecología, su valentía por transitar por un camino duro, complicado y, en no pocas ocasiones, poco valorado en España. Mientras el lugar de lo bio en el resto de Europa está en los pedestales, en España se arrincona y se relega a un espacio casi anegdótico. Pero en Orgànics Magazine vamos a intentar mostraros las cosas maravillosas que hacen nuestros artesanos y esperamos que tras esta cata vengan muchas otras. Gracias a todas las cerveceras participantes y a nuestro panel profesional de catadores. ¡¡Hasta la próxima!!