Por qué deberías usar pasta de dientes sin flúor ya

Te contamos por qué deberías usar una pasta de dientes sin flúor y te proponemos tres saludables alternativas para toda la familia de mano de NaturaBio.
Ecodenta toothpaste

La pasta de dientes sin flúor es una de las tendencias más demandadas de la higiene natural. Cada vez son más las voces que se alzan contra la adición de este elemento químico en las pastas de dientes (y en el agua en países donde se le añade, como en Estados Unidos), por los efectos adversos que tiene.

Detrás del fluor hay historias que nos ponen los pelos de punta y que más bien parecen sacadas de un relato de ciencia ficción. Sin embargo, en Orgànics Magazine, vamos a centrarnos únicamente en aquello que nos dicen las publicaciones médicas, dejando de lado todos los artículos que existen sobre control mental de masas de lado.

Obviamente el flúor es un elemento que ayuda al esmalte dental a ser más resistente, de eso no cabe ninguna duda científica. Sin embargo las contraindicaciones de este elemento nos hace desaconsejarlo, ya que el fluor tiene una probada acción antitiroidea, es decir, que afecta a nuestra tiroides.

Esto es porque el flúor y el yodo forman parte de lo que se llaman elementos halógenos en la tabla periódica (sí, vamos a hablar un poquitín de química). También forman parte de estos elementos el bromo, el cloro y el astato (este último poco común).

El yodo es un elemento vital para que nuestra tiroides ‘fabrique’ la hormona tiroidea T4. La importancia del yodo en nuestra vida es tal que la sal de mesa está suplementada con yodo para que a ninguna persona le falte el yodo en su alimentación.

Pues bien, a la hora de elaborar esa T4, la tiroides utiliza todo el yodo que tiene disponible. El problema es que la composición de los otros elementos halógenos hace que compitan con la absorción del yodo, puediendo incluso desplazarlo.

Y aún es peor, ya que el Yodo puede ser desplazado por cualquier otro elemento halógeno con peso molecular inferior al suyo… o sea, por el bromo, el cloro y el flúor, lo que hace que aún esté en mayor desventaja frente al resto, ya que solo se puede desplazar aquellos elementos de un peso molecular mayor al suyo y no al contrario. Sería como intentar meter una pequeña pieza en un agujero grande, pero no se podría hacer al contrario.

En el caso del flúor, éste se encuentra en casi todas las pastas de dientes comerciales y que supone un aporte constante de este elemento que si bien tiene efectos beneficiosos sobre el esmalte dental, sus contraindicaciones para nuestra tiroides son mayores.

Tanto es así, que en Estados Unidos más de mil médicos hicieron una petición en firme para eliminar el flúor del agua, sin que hasta el momento se haya dado curso a esa petición.

También se ha hablado de los Efectos del flúor sobre el sistema nervioso central, con investigaciones científicas en las que se concluye: “La ingesta prolongada de F provoca daños a la salud y de manera importante sobre el sistema nervioso cenal, por lo que es importante considerar y evitar el uso de artículos que contengan flúor y de manera particular en individuos en desarrollo, debido a la susceptibilidad que presentan a los efectos tóxicos del F.”

También se sospecha de la calcificación de la glándula pineal a casusa del flúor. Dicen que en ella reside el alma, pero más allá de estas interpretaciones más o menos magufas, esta glándula se relaciona con el inicio de la pubertad femenina, tal y como concluye este estudio: “La glándula pineal humana contiene la mayor concentración de flúor del cuerpo. El flúor se asocia con la síntesis de melatonina pineal deprimida por los gérmenes prepúberes y un inicio acelerado de la maduración sexual en el gérmen femenino. Los resultados refuerzan la hipótesis de que la pineal tiene un papel en el momento del inicio de la pubertad”.

Junto con el problema de la tiroides (que es como el Ojo de Sauron y lo controla (casi) todo en nuestro cuerpo), también hay problemas de fluorosis que han llevado a desaconsejar el uso de pastas de dientes con fluor cada vez por más especialistas, sobre todo endocrinos, ya que los dentistas continúan aconsejándolo porque fucniona contra las caries dentales ¡pero vamos a darte una solución mejor que el fluor para reparar el esmalte dental y sin contraindicaciones!

Sí, vamos a hablarte de la pasta de dientes sin flúor de NaturaBio, una marca española de cosmética ecológica que acaba de lanzar su gama de cuidado bucal con tres dentríficos que nos encantan, todos ellos certificados por Ecocert.

Pasta de dientes sin flúor NaturaBio

Pasta de dientes sin fluor

El primero de ellos, el extra fresco tiene un sabor fantástico a hierbabuena, como un chicle refrescante.

Cunde mucho y con poquita tenemos suficiente. Nos gusta mucho que lleve aloe vera, equinácea, stevia y bentonite. Es suave y su aroma y sabor es intenso ¡nos encanta!

Esta rica pasta de dientes la puedes comprar en NaturaBio por 2,95 euros los 75ml y 1,50 el formato de viaje de 25ml. Además ahora tienes envío gratis hasta finales de mes ¡no te lo pierdas!

Sorbitol, Aqua, Mentha Piperita Leaf Water*, Hydrated Silica, Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Lauryl Glucoside, Xanthan Gum, Aroma, Bentonite, Sodium Benzoate, Stevia Rebaudiana Extract, Glycerin, Citric Acid, Potassium Sorbate, Echinacea Purpurea Extract*, Limonene. *Ingredientes procedentes de la agricultura ecológica. 99% del total es de origen natural. El 22% del total de los ingredientes procede de la agricultura ecológica.

Pasta de dientes de carbón activo sin flúor NaturaBio

También se ha puesto de moda las pastas de dientes de carbón activo. El carbón activo es un potentísimo quelante y limpiador (¿os acordáis de las plantillas Devor Olor con carbon activo?). Sus aplicaciones son múltiples y se usan para limpiar y descontaminar, por ejemplo el agua de los acuarios.

Además de esta acción, al ser un limpiador excepcional, ayuda a blanquear los dientes. Este es nuestro segundo preferido, limpia muy muy bien y el peque se lo pasa de lo lindo mirándose la boca toda negra (aunque por cuestiones legales pone que se puede usar a partir de los siete años, lo pueden usar los peques de cualquier edad).

Sorbitol, Aqua, Mentha Piperita Leaf Water*, Hydrated Silica, Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Lauryl Glucoside, Xanthan Gum, Aroma, Charcoal Powder, Bentonite, Sodium Benzoate, Stevia Rebaudiana Extract, Glycerin, Citric Acid, Potassium Sorbate, Echinacea Purpurea Extract*, Limonene. *Ingredientes procedentes de la agricultura ecológica. 99% del total es de origen natural. El 22% del total de los ingredientes procede de la agricultura ecológica.

3,95 euros en la web de la marca NaturaBio.

Pasta de dientes infantil sin flúor NaturaBio

De las tres esta es la que más nos gusta, porque contiene en la parte alta del INCI Xylitol.

El Xylitol es un poliol extraído de la corteza del abedul y tiene muchas propiedades. Su sabor es muy similar al del azúcar blanquilla, con un toque refrescante y que puede ser tomado por los diabéticos.

Pero lo más interesante de este poliol es que tiene una función remineralizante del esmalte dental. Por eso, esta pasta de dientes nos encanta, porque además de tener un sabor a fresa refrescante maravilloso, contiene este ingrediente, además de la estevia que también la adoramos. Sin duda a Leo le enamora.

INCI: Mentha piperita leaf water, Hydrated silica, Aqua, Xylitol, Aloe Barbadensis Leaf Juide, Lauryl Glucoside, Xanthan Gum, Aroma, Stevia Rebaudiana Extract, Sodium benzoate, Citric Acid, Potassium Sorbate.

El precio de esta pasta de dientes de 50ml es de 2,75 euros en la web de NaturaBio. también está disponible en formato de 25ml con un precio de 1,50.

Sin duda NaturaBio no solo es una marca de cosmética ecolígica certificada, sino que es una marca familiar con precios aptos para todos los públicos ¡Os habéis fijado en el precio de estas pastas de dientes? Y todas ellas sin flúor. Como tiene que ser.

Y tú ¿sabías que las pastas con flúor son malas para tus tiroides?

 

 

Total
96
Shares
Despliega para ver las opciones de suscripción a este artículo...
¿Te suscribes a los comentarios de este artículo?
guest
15 Comments
Nuevos
Viejos Más Votados
Inline Feedbacks
View all comments
Nuria
Invitado
Nuria
29 julio 2022 22:28

Buenas Nina!como siempre que necesito algo, primero busco los artículos que tienes al respecto, en este caso para empezar a cepillar los dos primeros dientes de mi bebé de 7 meses….en la descripción de la pasta de dientes naturabio infantil indica que se use a partir del año, conoces alguna apta para usar a los 7 meses?y por otro lado, recomiendas algún cepillo de dientes en concreto??he visto uno libre de bpa pero no encuentro info de si el nylon de las cerdas es tóxico…muchas gracias como siempre

Dina
Invitado
Dina
9 febrero 2022 15:36

Habré leído este artículo unas cuantas veces y ahora me ha llamado la atención que el cloro hace lo mismo con el yodo que el flúor..¿He entendido bien? Con lo común que es, por ejemplo en el agua del grifo.

Hoy lo releía porque mañana tendrán revisión bucodental en el cole y creo que les darán flúor, ya no sé ni qué hacer 🤦🏼‍♀️

Last edited 1 año hace by Dina
Orgànics Magazine
Invitado
25 febrero 2022 10:59
Reply to  Dina

Hola Dina. Has entendido perfectamente. Yo a Leo no le doy flúor de ningún tipo desde que nació y con 9 años no tiene ni una caries, cosa que muchos de sus amigos sí usando pastas con fluor. Leo toma xilitol para remineralizar los dientes pero, claro, no come chuches y cuando las toma tiene una buena higiene dental. Creo que la cuestión no es poner flúor sino quitar productos cariogénicos. Pero cada papá y mamá hace lo que cree mejor para sus peques, yo solo os cuento mi experiencia por si os sirve. Un abrazo!

Mª Engracia
Invitado
Mª Engracia
19 octubre 2021 14:31

Hola, me podéis recomendar una pasta dental sin flúor y que sea para dientes sensibles?. Gracias

Orgànics Magazine
Administrador
20 octubre 2021 13:07
Reply to  Mª Engracia

Hola Mª Engracia. Si nos sigues en redes, en Instagram y Facebook publicamos un listado de pastas de dientes el dia 23 de septiembre, todas ellas son aptas para dientes y encías sensibles porque son muy suaves. Ahí tienes un montón de marcas: biosecure, ecodenta, la biznaguera, itaca, la saponaria, banbu, Dr Bronner……

Amparo
Invitado
Amparo
30 enero 2021 17:57

Gracias por todos los artículos.

El caso es que no me gusta nada que el primer ingrediente sea sorbitol. Consideráis bueno el sorbitol? Gracias

Orgànics Magazine
Invitado
5 febrero 2021 11:16
Reply to  Amparo

Hola Amparo. Es un poliol, un polialcohol. Nos gustaría más el xilytol, pero este no está mal.

Paula
Invitado
Paula
4 julio 2020 10:55

Buenas, habría alguna posibilidad de que pusieras algún enlace o título de los estudios de los que hablas? Es que cuando hablo de tu artículo siempre me saltan con esa frase. Un saludo y gracias por tus investigaciones.

Orgànics Magazine
Invitado
8 julio 2020 10:55
Reply to  Paula

Hola Paula. Tienes todos los enlaces de todo lo que hablamos en los artículos. Dime a qué estudio te refieres concretamente.

Paula
Invitado
Paula
15 julio 2020 09:30

Anda!! No me había fijado! Mira que te he releído veces y no me había fijado en los enlaces! Ahora voy más segura aún mostrando tus artículos. Un saludo y gracias!

Mireia
Invitado
Mireia
19 mayo 2020 23:37

Hola Nina,
He visto que la mayoría de dentífricos bio llevan sorbitol y xylitol. Me confunden un poco estos ingredientes, porque al buscar info sobre ellos veo que son catalogados como azúcares o endulzantes, y siendo una pasta de dientes me resulta contradictorio. Supongo que tiene que haber una explicación que desconozco….. Me puedes confirmar que pese a ser “azúcar” son saludables para los dientes, porfi??? Te lo agradezco muchísimooo!!!

Orgànics Magazine
Invitado
5 junio 2020 13:34
Reply to  Mireia

Hola Mireia.
Puedes leer más sobre ellos en nuestro especial sobre el azúcar. Nosotras adoramos los dentríficos con xylitol. Ambos son polialcoholes, son azúcares pero tienen carga glucémica muy baja puesto que no precisan de insulina para su metabolización, por lo que son aptos para diabéticos. Además el xylitol es anticariogénico, es decir, que no solo no provoca caries sino que hay estudios que apuntan a una remineralización del esmalte dental con su uso, además es prebiótico. Es un azúcar alucinante!!!

Miriam
Invitado
Miriam
20 febrero 2020 06:08

Sabía que el flúor no era bueno pero no sabía lo de la tiroides, madre mía, y que se siga recomendando en las pastas de dientes, también hay sal con él. Lo que habré ingerido yo con la pasta de dientes de pequeña. No entiendo porque los políticos no de dedican a velar por nuestra salud en vez de pelearse y se tienen en cuenta estos estudios serios y prohibir todos los elementos químicos dudosos que atentan contra la salud. Ánimo chicas por la gran labor que hacéis

Orgànics Magazine
Invitado
20 febrero 2020 10:24
Reply to  Miriam

Hola Miriam! Pues supongo que es porque están en otras cosas, por los lobbies y porque en disrupción endocrina no hay cantidad mínima segura, por lo que es complicadísimo regular todas las sustancias que inferfieren en nuestro sistema hormonal. Algunas como el flúor de la pasta de dientes es fácil eliminar, pero otras sustancias es más complicado, porque implicaría un cambio radical en nuestro sistema y hay mucha oposición al cambio. No va a quedar más remedio, pero tendrá que ser cuando la sanidad ahogue el resto de partidas de cada país. Mientras tanto aquí estaremos informando para que podáis… Leer más »

Artículo Previo
piel con acné

Productos naturales para la piel con acné

Siguiente Artículo
helado conguitos saludable

Helado de conguitos saludable y con cero azúcares añadidos

Post Relacionados
Total
96
Share
error: El contenido esta protegido!