En este artículo os vamos a hablar de algunos productos pensados para la piel sensible y atópica. Si bien ambas pieles tienen en común su intolerancia a determinados ingredientes y la necesidad de fórmulas especiales que respeten su equilibrio epidérmico, los productos específicos para pieles atópicas y con eccema (que incluso pueden usar los niños y bebés) estarán escritos en color rojo, con la finalidad de diferenciarlos de los productos ideados para pieles sensibles pero que no presentan patología alguna.
Después de todo lo escrito en los anteriores artículos sobre el tema, no cabe duda de que ninguno de los productos que aquí se os recomendará llevan estos compuestos (excepto algunos alcoholes como el cetearyl alcohol y los compuestos naturales presentes es aceites esenciales como el limonene, linalool, geraniol y demás), pero casi nunca para pieles atópicas (y digo casi nunca porque el alcohol cetílico sí se usa en algunos productos para pieles con dermatitis atópica, pero en cantidades mínimas y siempre teniendo en cuenta que es un alcohol más suave), mientras que los irritantes limonene, geraniol, linalool y demás se encuentran en los aceites esenciales y forman parte de ellos, no son ingredientes añadidos. Pero ambas cosas, en el caso de las formulaciones para pieles atópicas, serán indicadas para que podáis elegir con todos los datos en la mano.
También os he decir que para hacer estos artículos y documentarnos enviamos varios mails a las casas farmacéuticas de los productos más usados para estos fines para que me enviaran el INCI de sus productos, ya que en ninguna de sus webs están colgados (deben pensar que es una tarea inútil porque casi nadie los entiende y para qué necesitamos saber cosas que nuestro cerebro no entiende). Pues bien, la mayoría de ellas rehusaron participar en este artículo o nos han puesto todas las trabas habidas y por haber. Que si teníamos que rellenar un formulario especial para blogs, que si no estaban seguros de qué íbamos a hacer con esa información, que si necesitaban más datos sobre nuestro trabajo, que cómo nos iban a mandar todos esos datos por correo electrónico. ¡Y sólo les habíamos pedido que me enviaran por mail el INCI de sus productos!
También os hemos de decir que ha habido loables excepciones y que, por supuesto, casi todas las casas de cosmética natural y ecológica han colaborado al máximo. Desde aquí les damos nuestra más sincera enhorabuena por sus productos y les agradezco enormemente el trato recibido. La diferencia es abismal…
Casi todos los productos de los que os vamos a hablar los hemos probado o los uso de forma habitual, pero otros sólo los conozco por impecables referencias, por su maravilloso INCI y porque son específicos para las pieles más problemáticas.
Como nuestro deseo es que desterréis de las estanterías de vuestro baño todos los productos dañinos con parabenos, SLS, SLES, siliconas, parafinas, fenoxietanol, Methylisothiazolinone, perfumes sintéticos, etc, os vamos a proponer muchas soluciones no sólo para cuidar y proteger a las pieles sensibles y, sobre todo, a las atópicas, sino también para ayudar a nuestra epidermis a cumplir sus funciones de forma óptima, sin taparla, resecarla o dañarla más.
La limpieza
Ya os hemos comentado en artículos anteriores que algunos dermatólogos aconsejan que las personas con pieles sensibles o atópicas sólo usen jabón en determinadas zonas, pero no en todo el cuerpo. Realmente consideramos que en pleno siglo XXI no necesitamos tanto surfactante agresivo (que no precisamente jabón) y que a fuerza de lavarnos hemos debilitado nuestra piel y la grasa que la cubre. Nuestra higiene desde la época de la revolución industrial allá por mediados del siglo XVIII ha experimentado un cambio radical y hemos pasado de los baños por casualidad a las duchas diarias ¡y a veces dos! y del agua a secas a las llamadas ‘potiduchas’, nombre con el que se conoce en el mundo blogueril las duchas con múltiples potingues destinados a lavarnos e hidratarnos. Es decir, a quitar de nuestra piel lo que le es inherente y sustituirlo por otros ingredientes con mejor olor (o lo que los gurús del mundo cosmético nos han dicho que huele mejor que nuestro cuerpo, ya que el buen o mal olor también es algo cultural).
Pues bien. Tomando como punto de partida que la ducha es necesaria en el siglo de los trenes hacinados a las ocho de la mañana, y un placer tras volver a las siete de la tarde en el mismo tren, pasemos a hablar de los productos destinados a limpiar nuestra piel que van a respetarla al máximo.
Geles de baño
En principio para cuidar una piel sensible bastaría cualquier gel que no llevara ningún sulfato (sodium lauryl sulfate o sodium laureth sulfate -el sodium puede ir sustituido por otros ingredientes como en ammonium-), amén del resto de compuestos etoxilados. Sin parabenos ni fenoxietanol (no basta con leer en la etiqueta el paraben free, lo siento), sin Methylisothiazolinone. Para eso lo mejor es utilizar productos Bio con sello Bio (no con sello de cosmética natural que algunos sí admiten sulfatos. Si quieres saber más sobre los sellos puedes leer estos artículos). Son los únicos que garantizan que no contiene ninguno de estos ingredientes. Como buenos ejemplos os podemos poner el gel de baño de la marca Attitude, al igual que todos los de la marca Sante, Logona, Weleda… El gel para niños y pieles sensibles de Naetura tiene uno de los INCIS más suaaaaves que he visto jamás, al igual que los de Green People o los de Natura Siberica. La lista es muy larga pero ojo con lo de los sulfatos. Sí es cierto que los sulfatos de las marcas de cosmética natural y ecológica provienen de sustancias vegetales (no derivados del petróleo), pero continúan siendo sulfatos y sobre todo los que llevan Ammonium Laurel Sulfate (certificado por certificadoras como Ecocert) no los recomendamos en el caso de pieles atópicas.
A pesar de su mala prensa por dejar la piel reseca, los jabones en barra son otra excelente opción que en los últimos años ha resurgido con fuerzas renovadas y estéticas tan impecables como sus ingredientes. Los enriquecidos con karité o caléndula son los más indicados para las pieles sensibles. Urtekram, por ejemplo, tiene un jabón en barra sin fragancia que es fantástico, como toda su línea No Perfume, así como los de caléndula de Weleda, Fonte Santa o Taller Amapola, una delicia todos ellos. Para los adultos además recomendamos los jabones de alepo, especialmente indicados para pieles con psoriasis y eccema por su capacidad de equilibrar la piel, pero hay que darle un tiempo y usarlos en concentraciones no más allá del 12%. La Mousse de jabón de Matarrania es otro de los jabones en los que se cumple la máxima de menos es más. Formulado con aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío y caléndula es profundamente hidratante.
Para pieles atópicas os recomendamos cuatro productos:
Gel de baño de Green People: Sin ninguno de los ingredientes que mencionábamos en la lista e indicado para pieles con SQM es una gran opción. Con certificado orgánico y apto para veganos. Esta línea ha ganado varios premios del Free From Skincare Awards en el Reino Unido, unos galardones que cada año eligen el mejor producto de cada categoría para las pieles reactivas, alérgicas, con DA o eccema, bajo unos estrictos parámetros en los que no entra ninguno de los ingredientes mencionados ni otros muchos más. Lamentablemente la política de esta empresa ha hecho que cada vez se vea menos en España, y es una pena porque es una de nuestras marcas preferidas para pieles problemáticas.
Gel de ducha I+M Naturkosmetic: La línea Freistil de esta marca alemana, con certificado BDIH y materias primas de comercio justo, es una de las más suaves que hemos probado jamás para las pieles sensibles y cuenta con una amplia gama de productos y tiene un delicado aroma a vainilla.
Gel de baño No Perfume de Urtekram: Ahora sí, me descubro ante esta línea de la firma danesa Urtekram que, además, cuenta con el aval de la Asociación Danesa de Asma y Alergia y el sello Ecocert. Formulado con tan pocos ingredientes que te hace pensar lo innecesarios que son los INCI kilométricos.
Cabello
Una de las zonas que más problemas da a las personas sensibles es el cuero cabelludo. La sequedad y el picor pueden llegar(nos) a desesperar y, en el caso de pieles atópicas, ya sabéis la suma importancia de no rascarse para evitar la entrada de patógenos en el cuerpo. Al igual que en los geles y jabones, cualquier producto sin sulfatos, parabenos, siliconas u otro de los ingredientes mencionados en estos artículo es perfectamente viable para los cueros cabelludos algo sensibles (si no lleva nada de eso seguro que no lleva ninguna de los otros ingredientes dañinos de los que no he hablado en el post). Los champús de Sante, Logona, Natura Siberica, Mádara, Pure Essentiel o BioPha son espectaculares, al igual que los de John Masters Organics (El Kérastase de los champús Bio pero que ha empezado a meter tóxicos en sus productos y se está retirando de las tiendas ecológicas de verdad… Una lástima). Pero para tratar las pieles más sensibles os recomiendo varios productos:
Champú sin perfume Green People: los champús de esta marca británica son unos de nuestros preferidos. Dejan el pelo con un brillo de película y este, además, pertenece a la línea sin perfume apta para personas con Síndrome Químico Múltiple. Un diez.
Champú para cuero cabelludo sensible sin aroma Freistil de I+M Naturkosmetik: es uno de nuestros últimos descubrimientos. El cuero cabelludo es uno de nuestros puntos débiles. No sólo voy buscando un champú que nos deje un pelo divino, sino que éste ha de ser suave con nuestro complicado cuero cabelludo. Nada más ponerlo en la cabeza es como un balsamo. Adiós a los picores y hola a la suavidad. Eso sí, el pelo no queda con un brillo Pantene, pero la cabeza descansa de los picores y eso ya es mucho…
Champú suave de Aloe de Lilà Cosmètics: con el Aloe Barbadensis con certificado ecológico como primer ingrediente del INCI (por delante del agua) este suavísimo champú está indicado para las cabezas más exigentes. 100% natural y 66% ecológico con certificado Ecocert sólo tiene una minúscula pega que no le resta ni un ápice de efectividad ni de la devoción que siento por él: lleva perfume natural y sin alérgenos pero no huele bien. No es que huela mal ni mucho menos, pero si le echas perfume a un producto con ese pedazo de INCI al menos debería oler para querer beberlo, si no mejor no ponerlo -pero esa es mi modesta opinión-. Y el olor que tiene es tan sutil que dudo que le hayan añadido perfume para camuflar un desagradable olor de la propia formulación.
Champú neutral para cuero cabelludo sensible de Natura Siberica. Con un montón de extractos naturales y certificación biológica de ICEA, esta firma rusa nos ofrece un champú para tratar la delicada piel del cuero cabelludo. Contiene extracto de regaliz, una de las raíces más utilizadas en los productos para pieles atópicas por su capacidad para calmar las irritaciones y apaciguar la sensación de prurito. El plus que ofrecen estos champús es que, además, dejan el pelo espectacular.
Desmaquillantes
Las pieles sensibles y con dermatitis necesitan un cuidado especial a la hora de desmaquillarse. Mi piel es tan tan sensible que incluso al pasar el algodón con la leche me salen rojeces y me duele (sí, es casi una pesadilla). Los productos que os voy a recomendar no sólo están especialmente formulados para pieles sensibles, sino que además son una delicia aplicarlos por sus texturas y sutiles aromas.
Agua micelar para pieles sensibles de Gamarde. La mejor opción para las personas amantes de las aguas micelares y especialmente indicada para las pieles más reactivas. A mí en verano me apasiona (en invierno me gusta un poco más de hidratación). Es fresca con un sutil olor dulce (casi imperceptible). Un líquido transparente (parece agua) que se aplica con un spray directamente en un algodón. No hace falta aclarar. Me gusta mucho cómo desmaquilla y cómo deja la piel, pero para los ojos tengo que dar varias pasadas.
Desmaquillante sin perfume de Green People: Esta casa ha sacado toda una línea para pieles sensibles, con DA y con SQM. Es decir, es el cuidado de la piel elevado a la enésima potencia. Esta gama, como todas las de Green People, no promete nada que no cumpla. La seriedad y rigurosidad de esta firma me deja fascinada…
Loción limpiadora y desmaquillante Bio 100% de Matarrania: sin alcohol, sin perfume. Sólo cuatro ingredientes para limpiar la piel y dejarla como la de un bebé. Ya os he hablado muchas veces de esta marca pero, de verdad, su formulación me deja con la boca abierta y el packaging más. Un imprescindible para las pieles más reactivas. Eso sí, te ha de gustar la textura de aceite porque Matarrania trabaja con fórmulas a base de aceites de primera presión en frío. Aceites biológicos como la oliva, el girasol o la almendra dulce. Si aún no has introducido los aceites en tu rutina facial te recomiendo que lo hagas, son una joya, y los hay aptos para todas las pieles.
Leche hidratante para piel seca o sensible de Natura Siberica: Es una leche muy muy suave con un maravilloso olor a almendra cruda que dan ganas de comerla. Me encanta porque limpia muchísimo y deja la piel hidratada y confortable pero mate, como recién lavada. Puedo limpiar el maquillaje de los ojos (incluso el que lleva cochinadas) de una sola pasada. Mi último gran descubrimiento.
Loción armonizante de Weleda: es como una leche limpiadora muuuy suave. Yo la aplicaba con las manos dando un masaje y luego la retiraba con dos discos de algodón húmedos. Deja la cara muy suave, pero no desmaquilla tanto como otras. Eso sí, el olor a almendras verdes recién partidas os hará amarla desde el mismo momento en que roce vuestra piel (si es que os gusta el delicado aroma de este fruto seco, claro).
En el próximo artículo os hablamos de cremas y lociones Bio y naturales para cuidar la cara y del cuerpo de las personas con piel sensible, reactiva, con eccema o atópica. Y también veremos como en nuestras farmacias también podemos encontrar productos que respeten nuestra piel al 100%. Son excepciones pero que haberlas haylas.
Hasta entonces os dejamos con una de las imágenes de cine que más ha contribuido a que asociemos la espuma de los sulfatos con la limpieza y el placer. Pero con esa inocente sonrisa ¿cómo le vamos a reprochar nada a la Roberts?
143 comments
Muchas gracias por esta fantástica guía, nos ahorra horas de búsqueda y dinero.
Quería pediros consejo sobre un champú para pelo teñido, no encuentro ninguno sin algún tipo de tóxico.
Gracias
Hola Carol. Nos alegramos que te gusten nuestros artículos, de verdad, los hacemos con mucho amor. Para el cabello teñido los que contengan surfactantes suaves. Mira que no lleve Ammonium Lauryl Sulfate que es el sulfato más fuerte permitido en cosmética bio. El resto son más suaves y ayudan a mantener el color. Si quieres algo más específico nos lo dices.
Muchas gracias por vuestra respuesta, me podéis recomendar alguna marca en concreto?
Hola Carol. Cuando aprobamos vuestros comentarios nos desaparecen de la pantalla, así que si no me dices el tema en concreto no recuerdo de qué se trata. Lo lamento… Sois muchas.
Hola!! No me arrepentiré nunca del día en que visité este blog , sinceramente no hace mucho cuando lo enconyré por casualidad buscando algunos consejos que otros . Asi que te doy las gracias por esta MARAVILLA , un blog con mucha información y muchos detalles , de verdad , ME ENCANTA .
He leído el apartado de piel sensible atópica o reactiva , ya que verdaderamente es el que más me interesa , yo tengo la piel muy sensible , desde pequeña tengo DA .
Me ha quedado claro algunos geles , champús y cremas que podría empezar a utilizar …
Pero me gustaría preguntarte varias cositas , por un lado preguntarte qué crema de manos podría utilizar , porque muchas que pruebo , unas me dejan rojeces y otras no me hidratan lo suficiente .
Por otro lado , he visto en el blog desmaquillantes para pieles sensibles , pero quiero preguntarte qué limpiadores faciales , qué tónicos , qué cremas podría emplear cada día . Me gustaría que me aconsejaras una rutina de limpieza facial , por la mañana y por la noche . O también qué exfoliante podría utilizar para eliminar puntos negros .
Y por último , ( no quiero ser más pesada )
Qué gel íntimo natural podría comprar ?
Los que he probado no son tan delicados para mi piel .
Nada más , sólo agradecerte que haya creado este blog , mis felicitaciones por ello .
Un saludo .
Hola Lucía. Gracias por tus palabras y disculpa por la tardanza en responder, no damos a basto (y uso el plural mayestático, pero las dudas de cosmética las respondo yo). Para la DA nos gusta mucho la crema de manos de Naáy, hace mucho que no probamos nada de esa marca, pero la verdad es que nos encanta, también nos gusta usar la manteca de karité para nutrir las manos y las uñas, sobre todo si es pura. En este sentido nos encanta las mantecas de Kimera y Maison Karité. Respecto a realizarte una rutina completa, puedes mirar las opciones que tenemos en nuestra asesoría donde atenderemos personalmente tu caso. Puedes ver las condiciones aquí. Un saludo.
Hola!
Los geles de ducha organicos que contienen aceite de palma¿son seguros? Aunque procedan de la agricultura orgánica, el aceite de palma es bueno para la piel?.Estoy utilizando el gel de ducha de coslys de higos para piel sensible, que tiene surfactante derivado de aceite de palma.
Un saludo!
Hola Ana. El problema del aceite de palma en estos casos es medioambiental. El uso de derivados de la palma si bien no es malo para nuestro organismo (en geles ecológicos nos referimos), es medioambientalmente poco sostenible.
Hola! Me estoy leyendo x primera vez tu blog y oooh! Q de información, estoy sorprendida! Enhorabuena, es genial! Yo tengo un niño de casi 4 años con DA y alergias (huevo,legumbres,kiwi,frutos secos,perro, aloe vera…) y estamos desesperados, durante todo el año llevamos controlados los brotes con la xeramance plus, pero llega el verano y se le junta cn que suda mucho y se pone el pobre fatal, de granitos, eczemas, etc. La verdad q su piel no parece seca.. ahora estoy empezando a rallarme con todos los químicos q le doy, por lo q quería pedirte consejo ?
Los geles q pones llevan aloe vera, y al ser alérgico no puedo dárselos.. y sobre la crema, q me recomiendas, y sobre todo para el verano, q no le haga dudar? Ains mil gracias!! Que impotencia da verles así, anoche mismo le di el antistaminico para q dejara de rascarse
Un saludo!
Por cierto, estoy embarazada de nuevo, de 8 meses y quisiera evitar todo lo posible, de las agresiones químicas a mi bebe, podría utilizar los mismos productos en ambos? Gracias de nuevo!!
Hola Beatriz. Sí, podríais usar los mismos productos.
Hola Beatriz. Lamento no poder ayudarte, en el caso de alergias deberías contactar directamente con cada tienda o marca, nosotras no tenemos la posibilidad de saber cada derivado vegetal de dónde viene, ya que muchos de ellos provienen de aceites de frutos secos. Si tu nene no tiene alergia al karité es una de las mejores soluciones para la dermatitis. Si no la crema correctora de Sinthesis Salud y la Little Miracles de Organic Surge son de las mejores, pero tendrás que preguntar a los fabricantes sobre los derivados vegetales si contienen alguno de los ingredientes a los que el nene sea alérgico. Un saludo.
hola, sabes si la ecoducha irisana funciona bien para los problemas de piel y dermatitis?, gracias.
Hola Sol. No, no la hemos probado y no sabemos lo que llevan las bolitas…
hola, me encanta tu blog y te quería pedir consejo pues estoy desesperada, nunca en la vida he tenido problemas capilares de ningún tipo, ni un picor, dolor, descamación, nada de nada, pero hace casi un año me dió por probar un spray de kerastase y la cantidad de alcohol que llevaba me produjo una irritación muy fuerte, que acompañado de los sulfatos de champus de farmacia que recetan los dermatologos me empeoró la irritación, y decidi buscar un champú calmante sin sulfatos, probé fridda Dorchs, bioderma, uterkram, tanto el neutro como el de arbol de té, y más marcas naturales pero no mejoro nada, incluso me noto peor y eso que estoy tomando corticiodes orales, podrías aconsejarme algún champú efectivo que mejore una irritación y que sea calmante, gracias.
Uich Estrella. Lamento mucho lo que te ocurre, sé que es desesperante. Vamos a ver si mejora con aceites. Si tienes un buen aceite en casa (de oliva virgen extra) puedes hacer la prueba antes de gastar más dinero de forma inutil y sentir que tiras el dinero sin encontrar solución, lo que incrementa tu estrés y el estado de tu cuero cabelludo. Lo dicho, si tienes un buen aceite de oliva, coco o girasol puedes hacerte una mascarilla templada (que en el cuero cabelludo notes un ligerísimo calor pero casi a temperatura corporal) con aceite. Lo pones en una pipeta y lo vas repartiendo por todo el cuero cabelludo. Lo dejas actuar como mínimo dos horas o toda la noche si es posible. Al día siguiente lavas el cabello con el champú de Urtekram y miras cómo tienes el cuero cabelludo. Si te va bien miramos un aceite específico como los de Khadi, te parece? Un saludo.
gracias por tu consejo, probaré y te cuento a ver como me va, por cierto quería preguntarte si el ammonium lauryl sulfate es un sulfato químico y tóxico, pues veo que muchos champús que se declaran veganos, ecologicos y orgánicos lo llevan en su composión, es lo mismo que sls, gracias.
Hola Estrella. No el ammonium lauryl sulfate no es lo mismo que el SLS. De hecho el SLS está prohibido por los certificados bio y el ammonium lauryl sulfate no porque es más suave. La procedencia en el caso de las marcas bio es de origen vegetal, no es sintético, y si bien es cierto que nos gustan más otros surfactantes más suaves de momento lo aceptamos en los productos bio porque las certificadoras los permiten, pero están en el límite 😉
Hola! Soy hombre. Me recomiendas alguna limpiadora facial diaria para por las mañanas para pieles sensibles con rojeces? Si se puede retirar aclarando con agua mejor (uso agua mineral). Porque con el disco desmaquillante de algodón me da más pereza.
Hola Fer. Para limpiar la piel puedes usar cualquier limpiadora aunque sea ‘para mujer’, pero si quieres algo con una estética masculina a nosotras nos gusta mucho toda la línea de Homo Naturals, la limpiadora es brutal, y aunque es muy suave no sabemos si te irá bien si tienes la piel muy sensible, al igual que la línea For Men Only de Natura Siberica. Coslys y Pura Vida Bio tienen unas mousses de limpieza que nos tienen enamoradas y pueden usarse por todo tipo de pieles. Ya nos dirás cómo te va.
querida nina y para la piel super reseca medio atopica reactiva de la cara.. que puedo comprar para la cara… compre la marca la roche- posay… nutric riche… nose si sea buena pero siempre tengo la cara que parece lija.. y restirada… me encanta tu blog por cierto soy mexico italiana y vivo en italia actualmente… y donde vivo el agua es muy dura y se me cae mucho el pelo…que piensas de las ecoducha irisana ? y probare los productos que mencionas en este tu blog… muchas gracias me inscribire a tu blog ahora mismo
Hola Claudia. Esa marca no es natural, lo lamentamos, teniendo tantísimas marcas bio en Italia ¡opta por algo natural de verdad! Para la piel reactiva nos gusta mucho la línea de Pura Vida Bio para pieles sensibles, o la marca Pai Skincare, Florame acaba de sacar una línea para pieles atópicas que vamos a probar pero tiene una pinta sensacional… La ducha irisana no la hemos probado, así que no podemos decirte si todas las virtudes que nos venden son ciertas. Un saludo y bienvenida!!!
hola Nina! El champu tratante Mahnaz Paymani sigue sigue teniendo la misma composición?el que yo he encontrado tiene esta: water, sodium laureth sulfate, cocamide DEA, cocamidopropyl betaine, oat extract, matricaria chamomilla extract, calendula officinalis extract, sodium chloride, aroma, citric acid and preservative.
y esta ya no es una buena composicion, no?
gracias
Hola Soraya. Pues si no lo recuerdo mal (fue uno de los primeros champús que probé naturales) no llevaba esas cochinadas pero, desde luego, este INCI no es nada bueno… Lamento si nos confundimos en su momento, también nosotras hemos ido aprendiendo con el tiempo ^-^ Un abrazo y gracias por tu aporte!!!!
Una hidratante corporal, lo más natural posible? Es que los aceites los veo muy untuoso, es para mi niña de 3 años con piel atopica. Impresionante tu labor aquí, gracias por compartir! Conoces la marca española ecoeko?
Montse la gama Free de Logona, la Unscent de Urtekram, la de Alphanova Bébé, Attitude bébé, Bentley Organics… Uf tienes mil donde elegir… Dime cómo le va a la peque. Respecto a Ecoeko conozco la marca pero no he probado nada, así que no te puedo decir cómo funciona…
Gracias. Maravillosa la de Logona. He probado tb cositas de ecoeko, y contenta, excepto con los champús que hacen tan poca espuma que me eternizo, y mi marido frita me tiene con qué pierde tiempo con el champú, alguna recomendación?
Hola Montse. Es que en España podemos acceder a unas marcas para volverse loca ¡tenemos mucha suerte! Lo de los champús puedes probar marcas como Natura Siberica que hacen la misma espuma que los tradicionales, además de tener unos precios muy competitivos. Tienes la línea normal y la línea Just for Men que tiene un champú anti caída… Ya nos dirás si convence más a tu marido… ^-^
Y no crees que esos ingredientes que hacen más espuma pueden ser perjudiciales?
Hola Montse. Uno de los mayores agentes espumantes dentro del mundo bio es el cocamidopropyl betaine. Muchas marcas lo añaden porque si no la gente se lavaría y lavaría y no sabría si tiene el pelo limpio. Nosotras preferimos los productos que no lo contienen pero como es un ingrediente permitido por las certificadoras y que proporciona una sensación muy buena a los usuarios, pues se suele añadir en casi todos los geles y champús, pero no es un ingrediente tóxico como otros, sino un alérgeno y al que, en nuestra opinión, sólo hemos de prestar atención si hay atopía u otras afecciones en la piel.
Muchas gracias por la explicación, con la web ewg.org y tus explicaciones voy comprendiendo más todo. Mi hija tiene piel atopica y sin embargo el champu de natura Siberica nunca le ha dado problemas. De verdad gracias por sacar un hueco de tu tiempo para contestarnos. Nos ayudas mucho
A vosotros Montse por esa venda que cuesta quitar pero cuando se quita… Un saludo
Buenas tardes; ante todo quería comentar que estoy muy agradecida de haber encontrado tu blog mientras buscaba un remedio a mi problema. Yo padezco dermatitis atópica severa y estoy buscando alguna loción o crema corporal para aplicar en la fase de brote agudo que y que sirva para aliviar el picor. He encontrado los de la línea Itopik de la marca Idoki pero me estoy volviendo loca buscándolos en internet y en herbolarios. Parecen bastante prometedores pero no sé por qué no puedo conseguirlos. Es como si la empresa ya no existiera. Me gustaría preguntarte si sabes algo al respecto, así como si conoces otras lociones corporales para los brotes y el picor, para así tener más herramientas con las que combatir. Muchas gracias
Sonia Idoki ya no existe, lamentablemente. Puedes mirar regetopik que es el mismo fabricante. Si tampoco lo encontraras a mí lo que más me funciona es la crema correctora de Sinthesis Salud.
Ok, muchas gracias 🙂
hola me gustaria que me dijeras que champus o mascarillas puedo utilizar para mi hija de 9 años tiene psoriasis en la cabeza y cuero cabelludo. Hemos probado de todo y no mejora mucho espero tu respuesta gracias.
Hol Silvia. Pues lo primero es que el médico le eche un ojo. No es normal que una niña tan pequeña tenga psoriasis. Dicho esto una buena mascarilla de Amla le iría muy bien para calmar el picor, así como los aceites de Khadi o el serum de Sinthesis Salud. Ya nos dirás cómo le va…
Yo también tengo psoriasis en uñas y cabeza, me va muy buen jabón de alepo, si es enriquecido con leche de burra mejor para el cuerpo. Es muy pequeña para que este tan estresada o nerviosa, a esa edad tienen que ser felices no preocuparse por nada, analiza con ella que le preocupa y enséñale a calmarse. Para el pelo no te sé decir, peor igual el jabón de alepo tb le va bien, el mío al estar teñido es distinto…la marca francesa de najel la uso bastante, hay oferta buenas en Privalia y estas que venden por internet
Hola a tod@s. Enhorabuena por el blog!! Quiero comentar el caso de mi hijo de 12 añós: le salen rojeces y granitos cerca de los pliegues de la nariz. Así de vez en cuando, más cuando se resfría. Le médico le ha recetado lexema. Durante 8 días y se le corrigió casi al 100%. Pero fue dejarlo y en 2 días ha vuelto y con más virulencia. No quiero volver a darle ningún tipo de corticoide (yo ten rosacea por el mismo motivo). Y la verdad es que no si debo aplicarle algo o solo lavarle y con qué producto hacerlo. Yo me inclino por lavarle con algún agua micelar suave, para que esté limpia la zona y se pueda recuperar poco a poco. ¿qué opinas? Vivo en un pueblo y tengo poco acceso a productos especiales.
Hola Dolores. Yo le lavaría con un jabón de alepo o un jabón extra graso y luego le pondría manteca de karité pura. Si no se le corrige en unas semanas puedes probar la crema correctora de Sinthesis Salud. Un saludo y gracias por tu comentario.
Buenas, antes que nada, felicidades por este blog. He llegado aquí buscando información sobre cómo tratar la dermatitis atópica porque mi bebé de 11 meses está con un brote. Queria saber si los productos de Weleda serían válidos, y cuáles de ellos. Estaba interesada en champú, gel e hidratante, pero he visto que su línea de malva blanca no tiene gel ni champú, ¿valdrian los de caléndula para mi hija? Gracias de antemano
Pd. Pregunto por Weleda porque de las marcas con menos guarradas es la más fácil de conseguir aquí donde vivo.
Hola Cristina. Lamento lo de tu bebé, pero vamos a ver si le ponemos solución. No sé si has leído alguno de los comentarios del blog o de la sección help! (por favor, para las próximas consultas hazlo allí, estamos redirigiendo todas las preguntas a esa sección para que todas las mamás y papás encontréis respuestas y no tener que responder cosas que ya hemos respondido. Sois muchas y no damos a basto), pero allí explico cómo hacer los test de intolerancia alimentaria ‘caseros’. Para el bebé la línea malva de Weleda es la más indicada, aunque no es la marca que más me gusta pero como está en todos los lados pues es la que más fama tiene… Y para gel y champú tienes muchas marcas, desde Logona free, hasta Urtekram sin aroma, pasando por Naáy, Attitude, Organic Monkey… Uf, hay cientos!!! Eso sí, tendrás que comprarlas on line en tiendas de confianza. Echa un ojo a la web, allí hablamos de muchas tiendas que conocemos y que trabajan muy bien!
Hola Niña, es una suerte haberte encontrado.
Tengo dermatitis atópica severa y quería saber tu opinion sobre dos productos, el primero, gel áloe vera puro marca Atlantia que venden en el Mercadona. Según se indica es áloe vera de cultivo ecológico aunque no veo ningun sello que lo certifique, sin conservantes, sin perfume y 0% agua añadida. Los ingredientes son:
Áloe barbadensis leaf juice, glycerin, caprylyl glycol, carbomer, sodium hydroxide, cítricos ácido, ascorbic ácido, sodium metabisulfite.
Llevo unos meses utilizándolo y ha sido todo un descubrimiento para mi ya que es lo único que ha conseguido mejorar mis eccemas, va genial para regenerar la piel aunque no hidrata suficiente por lo que la mezclo con la crema nutritiva sin perfume de Lilà, esta sí con certificado eco cert. 100% natural y 79% ecológica. Los ingredientes son:
Áloe barbadensis leaf juice, glycerin, caprylic/capric triglyceride, ricinus communis seed oil, olus oil, arachidyl alcohol, butyrospermum parkii butter, olea europaea oil, avena sativa kernel flour, aqua, cetearyl alcohol, behenyl alcohol, glyceryl caprylate, tocopherol, sodium phitate, sodium levulinate, sodium anisate, arachidyl glucoside, cetearyl glucoside, cítricos ácido, xanthan gum.
Me encantaría saber tu opinión, muchas gracias.
Hola Eva. A pesar de que no es un mal INCI (de hecho la he llegado a recomendar), para pieles con problemas mejor nos vamos a lo más puro. El aloe de Maria Davik es una pasada, está certificado y contiene otros aceites que ayudan a cicatrizar y a mantener la piel sana como una manzana. Y la crema de Lilà, maravillosa, sin duda alguna, como todo lo de la marca. Un saludo.
Hola tengo rosacea y piel sensible rojeces y reactiva con picores puedo usar la marca green people? en hidratante y limpiador? porque vi que solo dice para psoriasis
Hola Tefy, sí, Green People, sobre todo la línea para pieles sensibles sirve para todas las afecciones, desde DA, hasta psoriasis, eccema… Otras cremas que me gustan mucho para rosácea son la de Phytocode red out, Pai Skin Care con una crema específica para rosácea que es impresionante, la crema correctora de Sinthesis Salud…, ya nos contarás cómo te va…
Hola Nina: decirte que estoy totalmente “enganchada” a tu blog y como poco a poco estoy cambiando mis productos de cosmética de siempre por ecológicos, tu blog me parece muy interesante y me están ayudando mucho tus comentarios, muchas gracias. Los dos últimos productos que he comprado son el champú y el desmaquillante de Green People y estoy encantada con ellos. Ahora comienzo la parte más difícil, cambiar los que utiliza mi marido ( recomendados por su dermatólogo). Tiene una dermatitis,atópica sobre todo en la espalda y que a veces es severa, he leído los INCI del gel y de la hidratante y no pueden contener más toxicos.así le va. El gel he pensado cambiarlo por el de Green People sin perfume, pero la hidratante no lo tengo muy claro , ya que la de esta marca da la sensación de ser más para la cara, que te parece?. Donde vivo podría encontrar alguna de Alphanova pero no se si será lo mejor para su dermatitis . Esperando tu consejo de nuevo gracias.
Hola Mariafer. Green People tiene productos para todo el cuerpo, pero sí es cierto que la línea más destinada a DA es sólo facial. Lo de Alphanova es perfecto. Para él lo mejor la leche corporal, ya que la cold cream es tamaño bebé… Ya nos contarás qué tal.
Hola Nina, muchas gracias por tu ayuda. Las disculpas sobran, a mi me parece increible que teniendo un peque, te quede tiempo para sacar adelante un blog tan completo como este y además puedas responder a los comentarios.
Lo de simplificar me alivia bastante ya que para alguien tan poco aficionada a los potingues como soy yo, estar rodeada de tarros resulta bastante agobiante. La semana pasada nos llegó el pedido que hize a Made in Tribe (conocí la página a través de tus comentarios y me gustó poder comprar varios de los productos que quería en ella. Un diez para ellos, me encanta el embalaje, las muestras y el detalle de la tarjeta). Encargué la colonia y el champú-gel de Carelia asi como la loción para atópicos de Naay, además pedí un jabón en pastilla de una marca suiza para ver si regeneramos las manos hiperlavadas de papá.
Ya te contaré como nos va. De momento si que noto que tiene la piel mucho más hidratada y jugosita pero aún tiene una roncha en el culete que no se si será por el roce del pañal.
El biogel de Navarro le iba bien pero no estaba tan hidratada como con la loción de Naay. Cuando vaya por Valencia les preguntaré el INCI. De momento solo puedo aportar la lista de ingredientes que aparece en el bote.
– Aloe barbadensis Leaf Juice, Glycerin, Xanthan Gum, Aqua, Parfum, Citric Acid, Sodium Phytate, Alcohol, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Limonene, Citral.
A simple vista (para no mentir, con ayuda de una lupa) me pareció ver algún ingrediente cuestionable para una piel atópica asi que lo he sustituido por la loción de Naay. Reconozco que a mi, el biogel me encanta porque se extiende de maravilla, mucho mejor que las cremas o lociones.
Por otra parte, además de las ronchas rojas, a veces le salen una especie de ampollas duras aisladas. Hoy se ha levantado con una en el moflete y otra en la muñeca. Ella se queja y dice que le duelen mucho (no distingue entre dolor, escozor o picor) y yo no tengo ni idea de lo que puede ser. En las piernas y los brazos tiene algunas cicatrices que parecen ser de haberse rascado picaduras o ampollitas similares. Si algún lector del blog sabe que pueden ser, me vendría muy bien conocer su experiencia.
Hola Robin. Me alegro de que la rutina simplificada vaya mejor. Lamento haber respondido tan tarde. Espero que las ampollas ya hayan desaparecido, pero ante cualquier nuevo cambio lo mejor es ir al médico. Puede ser parte de su atopía, pero también pueden ser infecciones, virus y otras mil cosas y lo primero es descartar. Cuando el médico te diga qué es ya puedes mirar tratamientos bio, pero lo primero es saber qué es y si es doloroso y hay que echar corticoides, pues cerramos los ojos y se los echamos. Lo importante es que no sufran los peques. Cuando estén mejor retomamos los tratamientos bio hasta que las crisis, finalmente, remitan o se minimicen muchísimo. Un abrazote.
Hola Nina,
Recientemente hemos adoptado una nenita de tres años con piel atópica y me estoy estudiando tu blog de cabo a rabo ya que a pesar de que yo tengo algunos problemas de alergia y una piel bastante reactiva, lo de la atopia es nuevo para nosotros.
Aunque por la nena no nos importa hacer excepciones, lo cierto es que, en general, en casa procuramos comprar productos de kilometro cero. Todavía tengo que repasar las marcas que recomiendas una por una pero sería de gran ayuda si pudieras decirme las que son españolas.
En una de las herboristerías en las que solemos comprar, han sacado una línea de productos basados en el propoleo que promocionan como naturales y sin irritantes y me gustaría conocer tu opinión sobre ellos ya que los tenemos cerca de casa. En la página de compra online todavía no han añadido toda la gama pero con los que hay puedes hacerte una idea. Los que más nos interesan en casa son el gel (aún sin añadir), el champú, la loción y el ungüento ya que las cremas creo que deben conservarse en nevera hasta que se abren.
http://www.herbolarionavarro.es/cosmetica-propoleo
En este post puedes ver la etiqueta del champú y del gel con sus componentes.
http://www.pichisoup.com/2014/09/en-busca-del-santo-grial-de-los-champus.html#.Vd2rjH1R1ak
Hola Robin. Enhorabuena por esa reciente maternidad!!! No he probado nada de la línea de propóleo de Codonyer y March, pero su INCI no es malo. Sin embargo no sé si son los más adecuados para pieles atópicas. Hay muchas marcas españolas con buenas referencias de productos idóneos para pieles atópicas, desde el aceite y bálsamo reparador de Iwonatura para pieles atópicas y bebés, el aceite regenerante de Vivencia Natural Skin Care (que además alivia un montón las picaduras de mosquito y repara las pieles más dañadas) y la pomada de caléndula para llevar en el bolso, para zonas de brotes, para calmar…, los aceites de Oil Natura (concretamente el de pepita de sandía que además huele a chicle de sandía que te mueres, y de moringa), los de tepenic labs (caléndula, coco…), las lociones y cremas de la línea de bebés y pieles atópicas de Náay (una gran marca española aunque el nombre sea un tanto extraño que también tiene geles y champús), los bálsamos cura sana de Amapola Biocosmetics, las líneas de bebé de Mona&Leo…, uf, por suerte tenemos taaanto donde elegir…
Nina, muchas gracias por tu rápida respuesta!
Hasta ahora habíamos estado sobreviviendo con Gel de Aloe Vera de Terra Verda y un aceite SOS Rescate de Bio Cesta y salvo una repentina salida que tuvo en una visita a Valencia (tropecientos grados y una humedad terrible), la nena había ido bien. Tras leer tu blog y consultar las marcas españolas que recomiendas creo que ya puedo planificar una rutina que nos ayude a cuidarla mejor.
En principio he pensado probar algo así:
– Baño: Seguir bañándola solo con agua y usar esporádicamente el Champú Gel de Carelia para zonas concretas y para el pelo (dado que para ver a mis padres y suegros, tenemos que desplazarnos, me gusta porque tienen monodosis). Tras el lavado, masaje en las puntas con aceite puro de Argán porque tiene el pelo muy rizado y es un suplicio. (A no ser que alguien conozca algún desenrredante de confianza). Me apunto también lo de los baños de avena
– Por la mañana darle una cremita como la Emulsión recuperadora de Naay.
– Por la noche, un aceite ya sea el de Iwonatura o el de caléndula de Matarrania.
– Si veo zonas muy resecas, manteca de Karité Bio (¿sola o con rosa mosqueta?) y en momentos en los que tenga un brote, el ungüento de Iwonatura.
– Ocasionalmente y como es muy coqueta, la colonia de Carelia.
Para heriditas o picaduras seguramente seguiré con el Aceite Remedy Rescue (SOS) de Navarro ya que se me ocurrió decirle que lo hacian las hadas y ahora le tiene gran devoción.
Creo que no he olvidado nada, si es así me lo dices.
Los productos que he comentado son:
– http://www.herbolarionavarro.es/gel-es/biogel-aloe-vera-500-ml
-http://www.herbolarionavarro.es/aceite-es/aceite-remedy-rescue
Hola Robin, disculpa la tardanza…
A ver, veo que has hecho muy bien los deberes. Todos los productos que me dices son excepcionales y maravillosos pero quizá para los peques lo mejor es simplificar. Por ejemplo si has dedicido comprar una crema aplícale sólo esa crema para ver si con ella le bajan los protes o, por el contrario, los sigue teniendo igual, si la piel está más hidratada… Dale tiempo a su piel a acostumbrarse a la nueva rutina. Si no le va bien, se lo cambias, pero yo no le mezclaría tantos productos ya que si le pones todo eso y le da un brote ¿cómo vas a saber qué es lo que le va mal? Si de todas formas quieres ponerle todos los productos (yo te aconsejaría como mucho dos, uno para normal y otro para brotes) se los introduces poco a poco cada quince días para ver si alguno de ellos le da reacción. Lo de la colonia de Carelia la vas a adorar, la mía se me está acabando y me da una pena… Lo de las heridas y picaduras siempre va bien tenerlo a mano y son geniales. Lo de las hadas es perfecto. Sólo con saber que lo han hecho ellas la mitad de la pupa se va. A Leo le digo que son cremitas mágicas y, en verdad, lo son. Creo que en este mundo denostamos la capacidad de la mente para curarse o percibir el dolor. Placebo le llaman. Pues ojalá todas las dolencias y penas de nuestro hijos las pudiéramos curar sólo con placebos y besos… Lo de Navarro, fantásticos ambos, aunque del biogel no pone el INCI completo. Ya me contarás la rutina que has elegido y cómo le va. Un abrazote.
Hola Nina! Hace poco que me he interesado por los productos ecológicos, justamente desde el día que empecé a buscar información para cambiarle a mi hija de 17 meses el fotoprotector de filtros físicos por otro que se extendiese mejor. Ese día fui a parar a tu blog y no solo me convencí de no dejar los filtros físicos si no de que debía pasarme a los ecológicos.
Dicho esto, quería pedirte opinión sobre el INCI de unas toallitas que venden en una de las tiendas que tienes de enlace ya que a mí se me escapan todavía muchísimas cosas.
Ingredientes: Aqua, Lotus Corniculatus flower extract, Butyrospermum parkii oil*, Inulin*, Alpha-glucan oligossacharide*, Olus Oil, Glycerin, Lauryl Glucoside, Polyglyceryl-2, Dipolyhydroxystearate, Glyceril Oleate, Dicaprylyl Carbonate, Coco-glucoside, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Benzyl alcohol, Dehydroacetic acid, Parfum.
Y disculpame si abuso, queria pedirte un segundo favor. He navegado un poco por el blog y se que hay un listado de substancias no deseables respecto a fotoprotectores pero no se si hay algún listado descargable de substancias a evitar en cualquier tipo de producto, veo un listado al lado derecho del blog, pero me gustaría poder llevarlo a mano como guía.
Gracias y enhorabuena por el blog, se nota que le dedicas muchísimo tiempo.
Hola Ynet. Las toallitas tienen un buen INCI, aunque más cosas de las que me gustaría (todas buenas, pero realmente ¿hace falta tanto?) Te dejo el link de laveritesurlescosmetiques donde puedes mirar los INCI por ti misma y hacerte listados de productos. Por otro lado lo de los listados, en beeautypress tienes el de los solares con todos los ingredientes dañinos, el del resto de cosméticos lo estamos actualizando y en estos momentos no está en la web 🙁 Un abrazo.
Hola, yo recomendaría las cremas de Monsia.
Hola Ana. Este blog sólo trata de cosmética natural y bio. Gracias.
Hola Nina, compre un jabón de Natursiberia y tiene sulftato.. viendo algún champú de esta misma marca tienen Sodium Coco-Sulfate, que es sulfato también,no?
Hola Cristina. Sí, son sulfatos que es lo mismo que decir detergentes. En este caso son unos sulfatos derivados del coco y sin ingredientes dañinos. Si bien es cierto que hay otros más suaves como el coco glucoside (se usa mucho en geles de bebé muy suaves), este es uno de los sulfatos más usados en cosmética bio. Lo importante es que no sean agresivos y que no estén etoxilados. En este resumen de laveritesurlescosmetiques puedes ver la variedad de sulfatos que hay y lo diferentes que son entre ellos. Espero que te sirva y no temas por ese producto, es fantástico. http://www.laveritesurlescosmetiques.com/incisuche_details.php?nr=
Nina, ya llevo dos escritos leídos, me gusta que realmente haces buena investigación, esa recopilación de productos que recomiendas es de gran utilidad, pues tu te tomas el trabajo de asegurarte sobre los componentes de éstos productos, eso requiere de tiempo y esfuerzo, gracias por los aportes; personalmente, me encantan los jabones en barra sin perfume o con aceites esenciales, pero es complicado de controlar ésto.
Hola Sonia. Muchas gracias por el comentario. Con un poco de práctica se encuentra cosmética bio con mucha más facilidad. Un saludo.
Hola Nina! Tengo un bebé de 18 meses, que hasta hoy no había tenido ningún problema de piel, pero en la última semana se ha llenado de granitos y el pediatra ha diagnosticado que son debidos a la sequedad. Me ha mandado una crema con hidrocortisona 5 días y que luego le ponga una hidratante, la crema DUCRAY DEXERYL, que no quiero comprar porque tiene parahidroxibenzoato de propilo (E-216), además de parafina. ¿Podrías recomendarme una crema hidratante para ella? El único producto que le he puesto en su vida ha sido el gel-champú de caléndula de Weleda, que utilizo desde que nació y muy poca cantidad. Muchas gracias por adelantado, tu blog es excelente, has facilitado el cambio en casa hacia una cosmética menos agresiva para toda la familia, no sólo para la peque, y hemos empezado cambiando los solares para este verano, elegí los de Bema Cosmetici que recomendabas ya los tengo en casa y estoy deseando probarlos!! Un saludo
Hola Ana. Me alegro de vuestro cambio al modo Bio. Ya me contarás qué tal con los solares, eso sí, siempre son más blancos que los de cosmética tradicional que cuando os pasáis al lado bio hay que adaptarse un poquito… Cremas para tu bebé hay muchas pero para empezar te recomiendo una buena manteca de karité. Sirve para muchas cosas y es una de las mejores formas de atajar los brotes de lo que sea. Otras marcas que me encantan para enanos son Attitude, Carelia, Naáy, Alphanova Bébé, Natura Siberica, Gamarde, Mona&Leo, Green People, Sensé… uf, la lista es casi interminable…
Hola Nina! Primero darte las gracias por tu respuesta, que no he podido hacerlo antes pues hemos estado muy ajetreados de mudanza, sin internet…. Le compré una crema concentrada de la marca D’Shila?, cuyo INCI comienza por Agua, glycerin, aloe barbadensis leaf extract, chamomilla recutita flower water, avena sativa kernel water y butyrospermum parkii butter. No le ha ido mal pero tiene un INCI demasiado largo con componentes dudosos, buscaré otra de las marcas que me comentaste, ahora que ya tengo acceso a internet, pues en mi ciudad no hay mucho donde elegir. Los solares me encantan, se extienden bastante bien, para lo mal que yo me lo había imaginado, el rastro blanco hace que no me deje ni un cuadradito de piel sin protección! Muchas gracias por tu blog, es un trabajo maravilloso.
Hola Ana… D’Shila es una de las marcas que no debería estar en una tienda de cosmética natural y bio. Si bien es cierto que usan muchos ingredientes naturales, para mí no es una marca de cosmética natural porque lleva muchos químicos que no aceptarían un sello… Gracias por el comentario y un abrazote.
Hola Nina !
Me han aconsejado en una tienda de cosmética natural los geles y champús de la marca Sante, más concretamente los geles: bio piña y limón , bio coco y vainilla; los champús: brillo naranja y coco, champú tratante bio ginkho y oliva. Yo he mirado su INCI y me parece que no está mal, pero me gustaría saber tu opinión.
Muchas gracias y un besito!
Hola María. Los geles de Sante están muy bien. Es una de las primeras marcas naturales del mercado y aunque ahora tenemos mil para elegir esa es muy correcta!!! Un abrazote!!!
Hola Nina, acabo de descubrir tu blog buscando toallitas para mis hijos sin el famoso phenoxietanol y he acabado en tu blog, en el que me pienso quedar porque toda la familia tiene la piel sensible/atópica (¿por qué será?) Lo dicho, me encanta tu blog, menudo trabajazo!!! muchas gracias por toda la información que pones a nuestra disposición.
Quería comentarte un par de cosas:
la primera, siempre había oído que los productos para bebés no deben llevar ningún alcohol ya que se absorbe a través de la piel y muchos de los que comentas sí lo llevan (la línea Weleda de caléndula tiene el alcohol como 4º ingrediente), ¿es porque depende del tipo de alcohol? o ¿sería mejor no usar ningún alcohol para niños?
La segunda, respecto a las toallitas, en mi búsqueda y gracias a la info de este blog, compré ayer las toallitas del primark (las buenas) y unas de carrefour pieles atópicas. Te pongo los ingredientes por si me puedes decir cuál ves mejor y por si son de utilidad para otras madres.
-Carrefour pieles atópicas: AQUA, CITRUS AURANTIUM DULCIS (ORANGE) FRUIT WATER*, GLYCERIN, PRUNUS AMYGDALUS DULCIS OIL, SUCROSE LAURATE, GLUCONOLACTONE, SODIUM BENZOATE, CALCIUM GLUCONATE, POTASSIUM SORBATE, XANTAM GUM,CAPRYLYL GLYCOL. *INGREDIENTE PROCEDENTE DE LA AGRICULTURA BIOLÓGICA
-Primark BabyWipes Aloe Vera y Vitamina E: AQUA, GLYCERIN, CITRIC ACID, SODIUM BENZOATE, POTASSIUM SORBATE, CHAMOMILLA, RECUTITA FLOWER EXTRACT, ALOE BABRADENSIS LEAF JUICE, TOCOPHERYL ACETATE
Lo dicho, muchas gracias de nuevo y voy a empezar a seguir tus consejos para toda la familia. Un saludo,
Hola Isabel ¡Bienvenida al blog! y gracias por el comentario. Vamos a ver, si bien en principio lo de los alcoholes es cierto, los alcoholes de la cosmética bio no tienen nada que ver con los de la cosmética tradicional, ya que son de origen natural muchos de ellos y, sobre todo, el cetearyl alcohol que es un alcohol graso, es decir, no reseca tanto la piel. Los productos de Weleda son excelente (no son certificados BIO sino certificado natural, eh?), pero suelen llevar muchisimo alcohol. Yo hace mucho que no los uso desde que he descubierto otras marcas, pero he de decir que fue la primera que compré para mi nene y tan contenta. Y lo de las toallitas. Pues un 10 para Carrefour. A ver si las marcas toman conciencia, puesto que los ciudadanos hemos confiado tanto en las instituciones y empresas que ahora nos vienen de todos los lados. Pero porque nos hemos dormido en los laureles y ya es hora de despertar… Y entre las dos, casi me quedo con las de Carrefour!!!!
Hola Nina, que bueno tu blog!!!! Quiero comprar un gel de ducha para toda la familia que tenga una relacion buena calidad-precio. Me recomiendas alguna? Muchas gracias, sigue asi!!!!!
Hola Leire. Muchas gracias por el comentario. Eso me anima mucho. Pues mira geles con buena relación calidad precio tenemos de la marca Natura Siberica, Coslys, Nonique… En algunos herbolarios venden algunas marcas exclusivas con precios muy competitivos (4 euros el litro), pero eso depende de dónde vivas. En Valencia en las tiendas Ecorganic los tienes, pero en el resto de ciudades no lo sé…, tendré que mirar la marca para ver dónde la distribuyen. Ah, a pesar de que sean algo más caros que los de marca blanca tradicional al ser todo ingredientes naturales cunden mucho más. Si tu presupuesto es ajustado los jabones en barra son deliciosos, limpian de maravilla y tienes mil opciones bio a precios muy buenos!!! Un saludo.
Al final he comprado uno de Natura Siberica. A ver que tal! Gracias!
Ya nos contarás Leire!!!
Hola! Buen dia! Aunque soy hombre tambien tengo problemas de piel sensible y reactiva’ tengo24 y por mucho tiempo hemos usado productos de baño baratos’ lleno de quimicos’ sulfatos’ parabenos’ colorantes y demas cosas que son muy malas y causan alergias a mi piel’ todo esto antes de cuidarme y saber que muchas cremas’ shamposs testan en animales. Ahora quiero mi piel’ la tengo muy rojiza’ con sarpullido y sensible’ pero ya no se que usar’ he escuchado de la marca Avene (dicen que es muy buena) pero no me animo a seguir tirando el dinero. Soy de Mexico y tambiem escucho de marcas como Yves Rocher’ Avene” agradeceria tu ayuda para usar productos muy hipoalergenocos
Hola Javier. Ninguna de estas marcas es natural ni ecológica (por mucho que ellas se empeñen en publicitar lo contrario). Por el contrario, desconozco las marcas que puedes encontrar en tu país pero seguro que puedes encontrar aceites ecológicos. El de jojoba es muy bueno para la piel, así como la manteca de karité. Con esos dos productos tu piel debería mejorar. Si encuentras la marca Pai Skincare tiene una línea indicada para pieles sensibles, al igual que Green People. Si encuentras alguna página web con marcas me mandas el link para ver si las conozco y te puedo indicar de forma más certera. Un saludo.
¡Hola Nina! Tu blog me ha enganchado! Tengo un niño con 4 años y otro peque de 6 meses.Soy enfermera y el tema de los tóxicos me preocupan tanto profesional como personalmente. El tema es que me he hecho con el linimento de coslys, la crema del culito de matare ansia y el baño y crema hidratante de weleda, todo espectacular! Lo que me ha chafado un poco es que para mi marido y para mi hemos comprado un gel de baño de coslys al aceite de oliva que cuando he leído su composición si que incluye sulfatos!
Y 17 euros¡,
Ingredientes:
Agua,apurara ulmaria flores extract, sodium coco sulfate, decyl glucoside, polyglyceryl 2 laurate,cocamidopropyl betaine, sodium chloride, glicerina, miel aceite de oliva,sodium lauroyl oat aminoacid, cocontu alcohol, sodium sulfate,dehidroacetic acid, benzol alcohol, cítric acid, linaool limonel y cironell.
No tenemos problemas de piel así q espero que no sea tan dañino!!!! Muchas gracias¡,,
Perdón por el corrector ortográfico quería decir Matarrania en vez de matare ansia!
Jajajajaja
Hola Beatriz. A ver, los sulfatos son ni más ni menos que agentes limpiantes. Aunque veas la palabra sulfate eso no significa que sea malo, quizá algo irritante para las pieles más delicadas pero los malos son el Sodim Laureth Sulfate y todos los que lleven una eth y el Sodium Lauryl Sulfate (el primero es cancerígenos y el segundo muy muy irritante). El sodium coco sulfate es un sulfato, sí, pero muy suave y se extrae del coco (no sintético). Está claro que hay productos sin sulfatos para las pieles más delicadas (llevan coco glucoside en su lugar), pero este ingrediente es perfectamente compatible con la piel. Además los alcoholes que lleva el gel son también extraídos del coco, es decir, unos alcoholes muy suaves!!!
¿No la conocías? ¡No me lo puedo creer! 🙂
Espero que le guste tanto como a la mía.
Pues no… veis como es muy importante vuestra labor en este blog? 🙂
Hola Nina,
Sí, hoy es mi noche… 🙂
Sólo quería decirte que al final a la peque le mola la pasta de dientes sabor mandarina de Green People y la de niños de Urtekram.
¿De mandarina? Uy esa mi peque la tiene que probar… Gracias.
Muchas gracias Nina por contestarme y taan pronto!!! Un saludo!!
^-^
También me gustaría que me recomendaras cremas hidratantes que no contengan frutos secos ya que mi hija tuvo una reacción alérgica a la nuez y estamos esperando que le realicen pruebas. casi todas las que he leeido contienen karite y almendras
.gracias!!
Hola de nuevo Charomeich. Normalmente las alergias alimentarias poco tienen que ver con las cutáneas pero tratándose de bebés hemos de extremar la precaución. No puedo decirte las cremas que NO contienen aceite de almendras ya que todos de los alcoholes y otras sustancias que se ponen en los cosméticos ecológicos provienen de aceites vegetales y no puedo detallarte su origen (si son de almendra, oliva o girasol), para eso deberás contactar con las marcas directamente ya que aunque en el INCI no figure un aceite de almendra o de karité pueden haberse usado como materia prima para elaborar otros ingredientes.
Hola nina!! Gracias por tu blog!!!He leído tus recomendaciones de geles de baño de urtekram y tengo una duda es que hay uno especifico para eccemas y piel irritada y otro Champú y gel baby cual me recomienda s para mi hija de dos años y piel atópica? un saludo
Hola Charomeich. Sin lugar a dudas el de pieles con eccema. No tiene aroma y es muy muy suave. Siempre predomina el producto específico a la edad, por lo que te recomiendo siempre que escojas líneas bio para pieles con DA, eccema etc, antes que para bebés.
Buenos días Nina!!
Pedirte disculpas por volver ha realizarte la consulta pero no sé en que artículo publique mi comentario y me estoy volviendo loca buscándolo, si por favor me lo puedes volver a contestar te lo agradeceré enormemente.
Tengo el cuero cabelludo muy sensible desde hace unos 8-9 años, al principio tenía picor y descamación esporádicamente, en época de exámenes o en situaciones estresantes… al pasar unos días o al acabar la situación estresante se pasaba, para reaparecer de nuevo. Pero desde hace unos 4 meses me pica constantemente y mucho más que antes, además tengo purito, mucha descamación y el cuero cabelludo muy seco e irritado. Ya descarto la idea de que sea por exámenes, pues hace años que acabe los estudios. Ahora estoy dedicada completamente y muy feliz a la maternidad, tengo una beba de 6 meses. Intento encontrar la raíz del problema para dar con la solución y lejos de ello estoy más perdida. Leyendo por la red llegue a la idea de que mi problema pudiera ser por: exceso de toxinas en la sangre (debido a la alimentación, trato de que sea saludable, pero supongo que se puede mejorar), estrés, lactancia materna (hormonas), productos químicos. He probado unos cuantos champús y lociones recetados por el médico, el último sensinol de Ducray, otros recomendados en el herbolario: Corpore Sano para la caspa, Blue cap para la dermatitis seborreica. Incluso el de Appivita para cuero cabelludo sensible en la farmacia. Y muchos que no pongo para no extenderme aún más. Con tal desesperación me pasé a los remedios caseros: bicarbonato sódico y vinagre, harina de avena con lavanda…..pero nada aún lo tengo peor.
Leyendo tú maravilloso blog he llegado a la conclusión de que sí el problema es por los químicos de los champús debería probar Superbalm de Lush, Champú solido de Saponaria y Freistil de I+M Naturkosmetik. Mi pregunta es ¿he concluido bien, en tu opinión estos productos me podrían ayudar, o me aconsejarías otros?
Muchas gracias y siento haberme extendido tanto.
Hola Luna. Tranquila, puedes comunicarte conmigo por ambos lados. No sabes lo mucho que me he sentido identificada contigo, a mí me pasa lo mismo. Lo tengo bastante controlado desde que uso cosmética bio, pero he pasado un calvario. Aún hoy me sigue pasando cuando tengo estrés (que es casi siempre). La elección que has hecho es muy adecuada, pero tratándose de un cuero cabelludo taaan sensible yo dejaría el superbalm para más adelante, ya que lleva mucho ácido salicílico que podría irritarte el cuero cabelludo. Yo empezaría con uno de los dos que has nombrado, que son excelentes, o con el de Mahnaz Paymani y su maravillosa loción (al principio me fue fatal, pero la propia Mahnaz me recomoendó que fuera constante y me calmó mucho mucho). Luego cuando lo tengas más regulado puedes ir a por el superbalm pra lucir un pelo precioso y sin escamas, pero primero arreglar el cuero cabelludo. También va muy bien el aceite de caléndula tibio en el cuero cabelludo (o uno bueno de oliva, o de jojoba, o de coco). Lo calma mucho pero luego te tienes que lavar el pelo, pero como remedio SOS es genial, al igual que las infusiones de malva. Y te aconsejo que mantengas la rutina durante un mes y medio por lo menos. Que no cambies tanto ya que someter al cuero cabelludo a tanto estrés y cambio no es bueno… Ah! Y sobre todo menos estrés. Nuestra cabeza siempre va a mil y nos exigimos demasiado…, y eso nos pasa factura. Y si tienes más dudas ya sabes. Espero haberte ayudado… Un abrazo muy fuerte.
Hola Nina. Muchas gracias por la respuesta y por la comprensión. Me has ayudado mucho. Voy a buscar en la red a ver si pronto puedo tener en mis manos un champú de los que me aconsejas. Cuando tenga resultados escribiré para comentarlos.
De nuevo muchas gracias por todo.
Un abrazo.
Gracias a ti, Luna.
Hola!!. En primer lugar muchisimas gracias por el blog, resulta muy, muy interesante.
¿Dónde podría comprar el champú cuero cabelludo sensible sin aroma Freistil de I+M Naturkosmetik?. Me está costando mucho encontrarlo y la página donde lo encontré lo tiene agotado. Si nos puedes ayudar te lo agradeceremos enormemente.
Un saludo y de nuevo agradecerte el blog.
Hola Lupus. Pues mira, te recomiendo que te pongas en contacto con el distribuidor, se llama Juan Lobo. Creo que él es el que mejor te podrá asesorar. Es una pena que una marca tan buena tenga tan poca presencia en España…
Muchisimas gracias, ya nos ponemos en contacto con él a ver si el nos puede ayudar.
Sí, la verdad es que es una pena, pero por desgracia es
bastante habitual….
Un saludo.
Sí, Lupus, y mira que esa marca tiene una línea excepcional…
PORQUE NO PONES LOS INCI DE LOS PRODUCTOS QUE MUESTRAS
Hola María Paz Fernández. Pues no pongo los INCI de los productos porque casi todos se pueden encontrar en las webs de las marcas de las que hablo. No sé si estabas enfadada cuando escribiste el comentario, pero por si no lo sabes hay normas de cortesía en Internet que “prohiben” escribir en mayúsculas y cuando se hace, el interlocutor interpreta que le están gritando… y a nadie le gusta que le griten…
Holaa!! muchísimas gracias por toda esta información para pieles atópicas la verdad es que me has salvado de algún que otro brote! Acabo de salir de uno por no fijarme en las etiquetas (aunque eran productos de farmacia…) me gustaría a ver si le puedes echar un vistazo a esta etiqueta de una crema de día de aloe vera y si es correcta para pieles atópicas.
Aloe barbadensis (Aloe Vera Gel) (Skin Soothing Agent), Isononyl Isononanoate (Emollient/Skin Conditioner), Glycerin (Humectant), Aqua (Water) (Solvent/Diluent), Cyclomethicone (Emollient), Pentylene Glycol (Solvent), Butylene Glycol (Humectant), Cetearyl Glucoside (Surfactant), Myristyl Myristate (Emollient), Sesamum indicum (Sesame Oil) (Emollient), Cetyl Alcohol (Emulsifier), Myristyl Alcohol (Emulsifier/Emollient), Palmitic Acid (Surfactant), Stearic Acid (Emulsifier), Cetearyl Alcohol (Emulsifier), Myristyl Glucoside (Surfactant/Cleansing Agent), Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer (Stabiliser/Viscosity Modifier), Bisabolol (Skin Soothing Agent), Xanthan Gum (Viscosity Modifier), Avena sativa (Absorbent).
Muchas gracias!
Hola Marta.
No es un INCI del todo desastroso, pero lleva muchos ácidos y alcoholes, así como una silicona nada beneficiosa para la piel atópica… Yo optaría por algo natural de verdad…
Hola Nina! En la herbolisteria he comprado el Bálsamo Corporal Extroderm pieles secas y sensibles de la marca Dado Sens.Te paso el Inci y cuando puedas me comentas q opinión te merece. Inci: Aqua (water),Squalane,Cetearyl Ethylhexanoate,Urea,Simmondsia Chinensis Sede Oil (jojoba),borato Officinalis Sede Oil,Glycerin,glycine,sorbitan oleate,polyglyceryl-3 polyricinoleate,magnesium sulfate,Farnesio,panthenol,disteardimonium hectorite,tocopheryl acetate,allantoin,lecithin,bisabolol,glycine soja Oil (soybean),carthamus tinctorius sede Oil (safflower),alcohol,ascorbyl palmitate,tocopherol,hydrogenated palma glycerides citrate.
Estoy buscando una crema intensivamente para la piel atópica de mi niña de 5
años ya que las de Weleda y La verá no le han ido bien.Ahora tiene un brote y esta crema pone q no lleva perfumes,colorantes,conservantes,parafinas,siliconas,Peg y sin extractos naturales ni corticoides, pero no veo el sello de certificación q usan los cosméticos naturales y ecológicos.?Es segura?Ahora he visto q de la misma marca tienen la crema intensiva,la conoces?
Gracias por todo.Un bso
Hola Bea. Dado Sens es una marca del mismo grupo que AnnMarie Börlind. Tienen productos buenos y otros no tanto. Por el INCI éste parece uno de los buenos. Si no le va bien te recomiendo la crema de Alphanova Bébé ¡verás qué cambio!
Mil gracias Nina por tu ayuda! La verdad es que también he comprado los productos de Alphanova Bebe ( gel de baño/ Cold cream y leche corporal) pero en la web dónde los compré se han retrasado bastante en la entrega.Así que tuve q ir al herbolario a ver si tenian alguna crema intensiva para brotes y pieles extremadamente sensibles y me dieron esta de Dado Sens Extraderm pieles secas y sensible, mientras no recibo el pedido de Alphanova. De todos modos con la de Dado Sens se le ha mejorado mucho el prurito q tenia. Y si dices que la formulación es buena , ya estoy tranquila…Mil gracias de nuevo. Eres una gran profesional! Enhorabuena !;D
¡Gracias Bea! Yo nos contarás qué tal le va todo a tu peque…
Hola Nina, quería agradecer tu ayuda al aclararme todas las dudas que me han surgido últimamente, no sabes la tranquilidad que me da poner las cremas a mi nena y pensar que no le estoy poniendo ningún químico dañino a su delicada piel. Ha sido una batalla larga encontrar una crema que le deje la piel tan suave al tacto y sin prurito, ni picores…Mil gracias Nina!
Ahora sigo con el Bálsamo Corporal para el cuerpo de la marca Dado Sens (Extroderm)y le va muy bien. Es un poco cara (18.30€) pero no importa cuando se trata de la salud de los nenes. El resultado se ve compensado.
Para la cara le pongo la crema intensiva de la misma marca. Te pongo el Inci , si por favor , puedes darme tu opinión, porque veo que tiene öxido de Zinc y no sé si es seguro…
Inci: Aqua (Water), Squalane, Decyl Oleate, Urea, Glycerin, Borago Officinalis Seed Oil, Methyl Glucose Dioleate, Isopropyl Palmitate, Glycine, Cetyl Palmitate, Lanolin, Cera alba (Beeswax), Zinc Oxide, Aluminum/Magnesium Hydroxide Stearate, Cholesteryl Hydroxystearate, Magnesium Sulfate, Farnesol, Polyglyceryl-3 polyricinoleate Panthenol, Lecithin, Carthamus Tinctorius Seed Oil (safflower), Alcohol, Ascorbyl Palmitate, Tocopheryl Acetate, Tocopherol, Hydrogenated Palm Glycerides Citrate.
Ya he recibido también las cremas de Alphanova Bebe y las he probado para mi, que también tengo la piel sensible y reactiva y la cold cream me va bien, no me da picor y deja una sensación de suavidad que se agradece.
Un saludo y de nuevo mil gracias!
Hola Bea. En principio no veo nada malo. Te invito a descargarte nuestra guía de ingredientes peligrosos y poder comprobar por ti misma los ingredientes dañinos de un INCI. Al principio cuesta, pero luego es pan comido. Un abrazo!!!
Hola Nina,
Genial tu blog.Hace tiempo que estoy desterrando algunos productos y introdiciendome cada vez mas en cosmetica natural pero aun tengo un poco de descontrol con los INCI.
Una pregunta,que tal te ha ido con el champu y el tonico de Maynaz Paymani.Yo iba a comprar el tonico porque mi cabello es muy graso,con caspa,caida..picores por temporadas..en fin.una delicia, pero me echaba un poco para atras loc conservantes que lleva.
Cual ha sido tu valoracion tras su uso?
Gracias
Hola Beatriz. ¿Qué conservantes? Sólo lleva ácido cítrico y un alcohol graso como conservantes. Es un INCI muy corto y muy bueno y su resultado es excepcional. Los primeros días casi me picaba más el cuero cabelludo. La humedad que notaba en el cuero cabelludo me molestaba mucho. Se lo dije a Mahnaz y me pidió por favor que le diera otra oportunidad y que lo usara todos los días que, precisamente, estaba formulado para acabar con los picores. Al cabo de una semana tenía el cuero cabelludo perfecto. Lo digo siempre, los productos de Mahnaz Paymani no son bonitos, no huelen bien y los frascos son verdaderamente feos, pero funcionan de verdad. Al menos a mí me han salvado al piel. Ya me contarás cómo te va si al final te decides…
Hola NIna! De nuevo necesito que me recomiendes un Gel de ducha (cabello y cuerpo) para pieles sensibles. Anoche estuve buscando por la red y no encontré lo que buscaba. Para mi niña he comprado los productos que me recomendaste para pieles atópicas de Alphanova Bèbè y estoy esperando que me llegue el pedido. Yo no tengo la piel atópica sólo la tengo sensible y estoy buscando un gel de ducha tamaño familiar sin sulfatos, con una buena fórmula y con el sello de ecocert o natrue. Que marca me recomiendas y dónde la podría adquirir? Aquí dónde vivo es complicado encontrar una herbolistería que venda productos ecológicos. Muchas gracias y adelante en tu gran labor. Un besito.
Hola Bea. Tamaño familiar conozco pocas. En adonia tienes geles de un litro de la marca Coslys. De todos los que conozco son los más asequibles (no llega a 12 euros el litro) Esos y los de Natura Siberica, que valen no llega a 6 euros los 400 ml, aunque también te puedes duchar con sus geles de manos que tienen 100 ml más y valen unos céntimos menos 😉 El primero está certificado por Cosmebio y el segundo por ICEA. Besitos.
Hola, siento decir que Idoki ha cerrado. Ya no será posible probar sus productos.
Sí, Isa… Ya lo he dicho en algún que otro comentario. Una lástima que en este país las empresas que producen productos de esa calidad no funcionen. Me gustaría pensar que fue un error de empresa o de marketing…
Gracias por responder tan rápido. Lo cierto es que se lo ponía para los granos de sudor y funcionaba. Ahora parece que empieza a tener algo de piel atópica y de momento, también me sirve para calmarla un rato.
He leído tus 6 post al dedillo sobre este tema, enlaces incluídos y he tomado buena nota. Espero que los productos que recomiendas me funcionen tan bien como a ti. De momento he empezado a sustituir la Mustela por la gama sin perfume de Urtekram, excepto la hidratación, que sigo optando por la leche de almendras dulces.
Por otro lado, sí que me gustaría no sé si con una respuesta o un post, que sugirieses pastas dentales. He comprobado que el sodium lauryl sulfate está presente en ellas…
Hola Isa. Sí el SLES es uno de los ingredientes más comunes de las pastas de dientes. A mí me gusta mucho las pasta de dientes Perl Blanc. Es una pasta tradicional de hace mil años y es en polvo. Está en sabor menta y limón. La de limón me encanta porque no deja la boca con ese frescor artificial, sino muy limpia. También la pasta de Natura Siberica para niños es brutal, ya que sabe mucho a fresa y a mi nene le encanta. Coslys también tiene productos excepcionales, incluso uno para encías sensibles y otros para niños… Me apunto lo del post, pero es que voy a tope 😉
Hola Nina,
Gracias por tu trabajo y dedicación. Una pregunta, ¿qué opinión te merece usar el agua termal de la marca Avene para calmar el picor en niños?¿Tiene algún componente que pueda ser perjudicial?
Gracias.
Hola Isa. A ver, Avène no es una marca de cosmética ni natural ni ecológica. Sí es cierto que usa muchos ingredientes activos naturales y que el agua de sus compuestos es termal del balneario francés de Avène, pero es una marca que usa muchos químicos perjudiciales en sus INCI. Dicho esto, el agua en concreto sólo es agua con nitrógeno como propelente. Y punto. Puedes usarla sin problema en los niños pero no sé si un agua termal, por muy buena que sea, es suficiente para calmar el picor. ¿Qué tipo de picor es? Creo que hay otros productos más indicados para los niños como el aloe vera puro, el árnica, el agua de rosas y, como no, la maravillosa caléndula. Un saludo y gracias a ti por comentar.
Hola nina!!el otro dia vi un gel de baño con certificado ecocert…y tenia amoniun laureth sulfato….despues de esto desconfio un poco de los sellos…k opinas?saludos y sigue asi!!!!
Si Ofelia, estas cosas pasan. Te cuento. Hay certificadoras que son más permisivas y otras más exigentes y Ecocert es de las primeras. Casi todas las casas no bio que tienen alguna línea bio optan por esta certificadora (eso no significa que sea mala ni mucho menos). Además de esto, cada una de ellas tiene diversos niveles de certificación, desde el más básico como es el de cosmética natural, hasta el bio que es el más elevado. Te invito a que leas mi post sobre certificadoras para que te aclare un poco más.
Otra de las cosas en las que quería hacer incidencia es en que algunos de los sulfatos provienen de las plantas. Eso no quiere decir que sean menos agresivos pero sí que son más naturales y no derivados petroquímicos. Por eso los puedes encontrar en productos certificados como naturales pero en casi ninguno Bio (no se permite utilizar la etoxilación).
Espero haberte ayudado. Te pongo el link del post de las certificadoras, un saludo y sigue confiando en lo Bio ¡es el buen camino!
excelente blog lo descubri hoy, vengo investigando la cosmetica natural pq sufro de piel atopica, fotosensibilidad al sol ( justo en mi pais estamos en primavera) y luego del ultimo brote que fue de sept 2012 a abril 2013 (casi termino para el manicomino); no me quedo otra que empezar a investigar pq la verdad no estoy p sufrir al santo boton. incluso este mes gaste mis buenos pesos en crema y que consegui que en la zona debajo de la ojera se me hinche, y tenga quemado como si hubiese pasado un dia entero al sol. Moraleja: investigar, averiguar, aumentar conocimientos antes de comprar algo mas. felicitaciones p el blog
Muchas gracias por tu testimonio, Ana. Espero que pronto des con el tratamiento más adecuado para tu piel. Un abrazo y gracias por los comentarios 😉
Hola Nina desde Chile te saludo, me encanta leer tus post e informarme de como cuidar mi piel de manera más sana, lastima que esas marcas no esten en américa si yan son caros, mandarlos a pedir a Chile es carisimo el envio…pero bueno trato de buscar en la web marcas más naturales.
Muchas gracias Evelyn. Algunas de las marcas de las que hablo son internacionales pero sí es cierto que me centro mucho en las de España. Weleda, Lavera, Logona, Sante, Urtekram, Green People… Son algunas de las marcas internacionales de las que hablo en mi blog y que puedes encontrar en páginas webs internacionales con muy buenos precios. Un abrazo y gracias por comentar.
Cada día me alegro más de haberte conocido… Bueno, de haber conocido tu blog! 😉 Es ciertamente indignante el secretismo con el que muchas marcas trabajan respecto su INCI. Yo alucino por ejemplo con Yves Rocher, marca que adoraba hasta que te conocí (ahora sólo uso su línea BIO). Tras empezar a leer tu blog pasé una fase de “desesperación lectora” en la que me pasaba las horas leyendo los INCI de todos los productos de mi armario. Y si decepcionante era encontrar en todos ellos alguno de los ingredientes de tu lista negra, más desesperante me resultaba que ni siquiera estuviera el INCI. Y la verdad es que la mayoría de productos de maquillaje de YR no lo llevan, ni tampoco lo publican en su web… (o yo no he sido capaz de encontrarlo). Pero, ¿sabéis una cosa? Peor para ellos, porque yo ya no compro nada (ni siquiera productos certificados puesto que ya me he encontrado alguna que otra sorpresa negativa) sin leer antes el INCI. Mil gracias por tu trabajo Nina.
¡Pero qué cosas más bonitas me dices! Siento esa fase de desespero, a mí también me ha pasado. Pero poco a poco vamos aprendiendo un poco más sobre ingredientes y marcas y se hace más llevadero ¿no? Besitos
Gracias por toda esta informacion Nina. Yo he probado el champu para cuero cabelludo sensible de Natura Siberica y a mi me parece que es muy suave.
Saludos
Sí, Mirena. La verdad es que son muy buenos.
Genial post, como siempre!!!
Muchas gracias Lula por tu comentario. Un saludo.
Porque no públicas el nombre de esas marcas que no se prestan a dar su INCI? Creo que solo las denuncias publicas, de como nos manipulan y engañan, de forma mas o menos velada y aprovechando nuestro desconocimiento, pueden provocar que estas marcas se sientan obligadas a dar datos reales de sus composiciones.
Hola de nuevo, Mercedes. Las empresas tienen la obligación de publicar su INCI en sus productos, no de informarme a mí sobre los mismos. No me han negado la información, simplemente me han pedido cumplir con demasiados trámites. Otras sólo han derivado mi consulta a los departamentos de relación con los blogs o de prensa, quienes aún no me han respondido. Sí me parece indignante, pero no como para hacer una lista negra…
Hola Nina, atención a un componente que no nombras y que algunos médicos relacionan con el cancer de mama, el Aluminium chlorohydrate, tanto como sustancia como fragancia. Esta presente en cientos de desodorantes y cremas hidratantes de cuerpo. Mirar en la composición de ambos y os sorprendera ver que está presente en casi todos estos productos.
Bien por tu blog!
Hola Mercedes. En estos post sobre pieles atópicas sólo he hablado de las sustancias irritantes para la DA y otras enfermedades de la piel. No he hablado de otras miles de sustancias como el Aluminium Chlorohydrate del que bien hablas que son cancerígenas, mutagénicas, dañinas para la reproducción humana, disruptores endocrinos, alteradores de las funciones neuronales. En este me he centrado en las más irritantes. ¡¡No podría hablar de miles de sustancias dañinas en cada post!!
Hola. Las que padecemos este problema, te agradecemos este tipo de posts, ya que en cuanto llegue el frío, empieza el calvario para nosotr@s.
En mi caso la limpiadora-desmaquillante que ha sido todo un descubrimiento es la de Spiezia Organics, es como la famosa limpiadora de Eve Lom, pero 100% natural y de cultivo ecológico.
Un saludo.
HOla Poison IVY, tomo nota de la marca que no la conocía. Un saludo y ¡¡gracias por comentar!!
Nina,
La verdad que si mi marido no tuviese tantos problemas de piel, seguro que no le habría hecho ni caso a estos post.
La atopía sólo lo sabe quien lo sufre (o los que los rodeamos) y creo que lo de los dermatólogos, es para darles de comer a parte a más de uno (no los vamos a meter a todos en el mismo saco).
Yo ya dejé de comprarle los geles carisísimos que le recetan y no le hacen nada. Ahora sólo jabones naturales y aceites para hidratar (no le gusta mucho porque dice que queda un poco resbaladizo, pero es lo que hay con una pesada como yo, jeje).
Además, ahora le he buscado un médico naturópata para que lo vea y nos de otras opciones…
¿Y lo más importante? la alimentación. Le animé a retirar la leche de vaca de su dieta, así como alimentos pesados e indigestos; y desde que lo hace, no te imaginas el cambio en la piel. Todo está relacionado y a veces tu cuerpo te está avisando de “algo que no funciona” y la manera de manifestarse es así.
Sí es cierto que comprar en tiendas Bio, sale un poquito más caro, pero prefiero gastar ahí, lo que nos ahorramos en medicamentos inútiles y dañinos.
¿Porqué no tenemos médicos un poco más “naturales”? Yo no piso la seguridad social para nada (es más, ni recuerdo el nombre de mi médico) y estoy segura que se podrían ahorrar ingentes cantidades de dinero en medicamentos inútiles y tener un servicio mejor a los ciudadanos con productos más naturales…pero eso no interesa. Las grandes farmacéuticas ya se encargan de jugar con nuestra salud.
En fin, que me estoy yendo por los cerros de Úbeda…
Me quedo con todas y cada una de las opciones que nos has dado, más de una no la conocía y espero el post de ese súper champú que probaste.
Un abrazo
Tienes toda la razón del mundo con lo de la alimentación. Yo sé que me sienta mal la leche, pero te juro que no soy capaz de desayunar otra cosa. He probado sin lactosa, la de almendras, soja, avena, arroz… Y nada como mi café con leche matutino… Es una cosa que tengo pendiente. Me alegra que hayas conocido nuevas marcas. Besosss
Una vergüenza que no te quieran facilitar el INCI cuando están obligados a ello!!! Tienen un máximo de 45 días para darte respuesta… Me encanta el post!!! Excelente trabajo ^_^ Cuántas opciones para la piel de mi princesita!!! Yo utilizo ahora la gama bebé de Weleda y me gusta, antes utilicé la emulsión recuperadora y el aloe certificado de Naay Botanicals y me fueron muy bien para un brote que tuvo (en un mes le desapareció). Tomo nota como siempre! Un abrazo.
Si Raquel, pero con eso de que tienen varios departamentos… No daré nombres pero algunas marcas me han puesto de los nerviossss. También te digo que ha habido un par de casas Bio que han pasado cien mil de mí porque ‘ya colaboramos con otros blogs, pero guardamos su solicitud para veces posteriores’, ni que el INCI fuera un secreto de Estado…
El champú sin perfume de Green People va a ser mi próxima adquisición. Natalia Daza también me lo recomendó.
Si, Conxita. Aún no he probado nada de Green People que me haya disgustado…