En este vamos a ver los productos idóneos para hidratar la cara y el cuerpo de las pieles atópica y sensible. Aunque la selección también está indicada para otras dolencias como dermatitis seborreica, cuperosis, eccema, alergias…, ya que todos estos productos destacan por su ausencia de tóxicos y su respeto a las pieles más delicadas. Algunas de las marcas también están exentas de los alérgenos más comunes en cosmética natural y ecológica, como son los derivados de algunos aceites esenciales.
El cuidado del rostro
Una de las cosas que más me ha sorprendido de la cosmética ecológica es el resultado de los productos destinados a pieles sensibles y con dermatitis atópica. Casi todos los que he probado de cosmética tradicional (y no han sido pocos) han sido muy grasos para mi piel, pero la mayoría de las cremas Bio que he probado dejan la piel muy hidratada pero mate o ligeramente satinada, a pesar de ser cremas bastante ricas. De hecho algunas son más matificantes que las cremas para pieles mixtas pero sin ese efecto de piel de cartón que dejan las tradicionales.
Serums
No soy muy de serums como ya os he dicho en algunas ocasiones. Considero que no hace ninguna falta añadir más pasos la la rutina diaria (serum + crema + prebase + base + polvos + colorete…, algunas mujeres salen con un par de milímetros de producto en la cara… Y a mí se me antoja excesivo).
Sin embargo sí uso esas texturas más fluidas y de activos concentrados cuando empieza el calorcito, pero no como un primer paso, con una excepción: el Full of Grace de Lush. Este serum en barra está indicado para las pieles sensibles y reactivas y no lleva ningún conservante ni químicos dañinos. Lo uso en épocas de estrés para mi piel y en otoño e invierno, cuando las inclemencias de este aire de Levante resecan mi piel en exceso. No lo utilizo a diario, pero sí esos días que mi piel necesita algo más de untosidad (si me permitís la expresión). Eso sí, no me sirve de día ya que mi piel queda con bastante brillo. Es como una de las típicas barritas de masaje de esta firma que has de poner en las manos unos segundos para que se deshaga (con muy poquito producto basta, si no noto que ahoga la piel). También la he usado para después de la depilación por sus propiedades calmantes y porque al ser a base de mantecas permanece bastante en la piel y no se absorbe de inmediato, así como mascarilla dominical para antes de la ducha (pongo bastante producto y lo dejo actuar un par de horas antes de ducharme y mi piel queda suaaave y divina).
Cremas hidratantes faciales
Aquí podéis encontrar todo un mundo. Yo os voy a hablar de algunas de las que he probado y conozco, pero en el mercado hay cientos de soluciones para pieles sensibles y atópicas que no pasan por las siliconas, los PEG, los parabenos y tantas otras cochinadas que ponen en nuestros cosméticos.
Crema Hydra 24H de Bellezza Bio Montalto: Una crema a base de caléndula (es el segundo ingrediente del INCI) que me ha encantado por su ligereza y su suavidad. Es casi como una leche corporal con un delicioso aroma. La he usado en verano y no me ha aportado nada de grasa y sí un confort extra a mi delicada piel. Contiene aceite de oliva, manteca de karité, aceite de jojoba, vainilla, romero, germen de trigo… Un INCI impecable con un 24,5% de ingredientes certificados.
Crema reafirmante de día DadoSens: Esta marca alemana, de la compañía AnneMarie Börlind, tiene la gama más extensa que jamás he visto para pieles con dermatitis atópica y pieles sensibles. Lo que más me gusta es que toda la marca es específica para estos problemas y en ella encontramos soluciones para bebés, jóvenes y pieles maduras. De esta última gama es de la que os quiero hablar. No sé por qué todos los productos para pieles sensibles y con DA están enfocados a bebés, niños y personas jóvenes. Cremas hidratantes y emolientes para tratar las grandes necesidades de hidratación de estas pieles pero ¿y las pieles maduras? Están condenadas a elegir entre tratar su piel o actuar contra los signos de la edad. Con DadoSens no tienen que elegir entre una u otra opción. Limpiadores, tónicos, serums, cremas de día y de noche, contorno de ojos… toda una gama para que las mujeres a partir de los 45-50 años, las grandes olvidadas de la cosmética Bio, puedan tener su piel sensible tratada y cuidada. Que sí, que Madonna y Demi Moore nos insisten en que los 50 son los nuevos 30, pero no para nuestras células y hormonas, ni para las necesidades de nuestra piel.
Sólo hay una cosa que no entiendo de esta firma. Entre sus muchos productos para todo tipo de personas y necesidades hay algunos en cuyo INCI se incluye el phenoxyethanol. Una firma que no usa parabenos, fragancias, colorantes sintéticos, siliconas, PEG’s, extractos de origen animal y otros muchos dañinos ingredientes no entiendo que usen fenoxietanol. Se me escapa, pero algunos productos de la línea destinada a adolescentes lleva este conservante.
Crema hidratante 24 horas Green People: dentro de la gama para pieles sensibles, con DA o SQM de esta marca encontramos esta magnífica crema. Es muy suave, sedosa y deja la piel tremendamente confortable. Sin tiranteces ni picores. La aplico cuando salgo de la ducha en las zonas con picores y rojeces y me va estupendamente. De nuevo, sobresaliente.
Crema para pieles sensibles sin aroma de I+M Naturkosmetik: Esta es una de las cremas super mate de las que os hablaba. Es de la línea dedicada a pieles sensibles y atópicas de esta marca y me ha enamorado totalmente. A pesar de que su línea es sin fragancia ésta huele delicadamente a vainilla, porque contiene el fruto de esta orquídea. Como ya dije en el post anterior, al contrario de lo que la gente piensa los productos sin perfume no son productos sin olor, sino productos a los que no se les ha añadido ningún aroma para enmascarar un olor desagradable o hacer más agradable uno neutro. Por eso en estas cremas sin olor o unescented podemos encontrar desde productos con deliciosos olores (las que están hechas a base de aceites suelen tener olores muy dulces y buenos) y otros no tan maravillosos.
Crema facial Free de Logona: forma parte de toda una línea certificada por DBIH de esta marca alemana. Sin perfume (que no sin olor), esta crema está libre de todo lo que pueda irritar una piel atópica. Pero Logona va más allá. No contiene gluten ni lactosa y ha sido testada por persona alérgicas con excelentes resultados. Es una crema un poco más untosa que otras destinadas a pieles sensibles y atópicas (no queda ese efecto tan mate), pero su INCI es excelente y sus resultados más, sobre todo porque puede ser usada con total garantía por celíacos y alérgicos a la lactosa.
Crema hidratante para pieles sensibles de Matarrania: Esta gran marca turolense ha sacado toda una gama Bio para pieles sensibles entre las que se encuentra su crema hidratante nutritiva para piel sensible Bio. Con el aceite de oliva virgen de primera presión en frío y un macerado de caléndula como ingredientes principales, esta crema de base oleosa promete cuidar y nutrir las pieles más delicadas. Eso sí, es un producto totalmente opuesto a cremas como la I+M Naturkosmetik, ya que este no sólo no es mate, sino que deja un suave velo satinado, por lo que si no te gustan los aceites este producto no te va a convencer, pero si te gustan o no los has probado… Os sorprenderá. Yo por mi lado la tengo en mi wishlist navideño…
Crema Orgánica de manzanilla y rosa mosqueta para pieles sensibles de Pai Skincare: Con cada post, con cada invetigación, con cada entrevista no sólo crece este pequeño blog, sino que voy descubriendo pequeños tesoros que compartir con vosotros. Y este es uno de esos grandes hallazgos. Pai Skincare es una marca que ha sacado toda una línea para pieles sensibles y con dermatitis atópica y que ya está disponible en España gracias a Cosmethics, una empresa de la que os hablaré en breve… Yo la he probado y os he decir que es la crema más suave que jamás ha tocado mi piel. Es como una mantequilla que se funde en los dedos y al aplicarla se absorbe de forma inmediata. La piel queda luminosa, nada grasa, pero tampoco mate. Noto la piel confortable todo el día. Reconozco que a veces me he puesto tanta que he saturado la piel y luego el maquillaje me ha hecho barros… pero es que adoro extenderla por el rostro… Lleva aceite de albaricoque, aceite de jojoba, aceite de cartamo (un potente antiinflamatorio) y manteca de karité, entre otros muchos principios activos. Natalie Portman ha declarado su amor incondicional a esta crema. Eso sí, yo aún no noto que mi cutis esté tan perfecto como el suyo… Contiene cetearyl alcohol proviniente del coco.
Fluido facial armonizante de almendra de Weleda: De la línea rosa para pieles sensibles y muy muy mate. Tiene el mismo olor delicioso pero suave de las almendras recién partidas y da muy buenos resultados para pieles sensibles, atópicas, con alergias, rojeces y eccema. La he usado en épocas intermedias pero para mi piel queda un poco corta de hidratación de cara al invierno. Sin embargo mi hermana, que adora las texturas más ligeras y tiene una piel más complicada que la mía, está encantada con ella.
Hidratación corporal
No cabe duda de que este es el auténtico caballo de batalla de las pieles sensibles y, sobre todo, con dermatitis atópica. La extrema sequedad de éstas y la tendencia a descamarse y tener pústulas, heridas e infecciones hace que su cuidado sea vital. Es imprescindible mantener la piel hidratada, elástica y sin grietas para que los contaminantes, los virus y las bacterias no campen a sus anchas. Para estas pieles el mundo de la cosmética ecológica cada vez tiene más soluciones y aquí sólo os presento una pequeña muestra de las mismas:
Crema hidratante Attitude: ya os he hablado varias veces de esta marca canadiense. Su leche hidratante es verdaderamente maravillosa. Muy suave y ligera, con un dulce olor nada empalagoso. Está especialmente formulada para los niños y su packaging es de lo más colorido, pero yo la he usado y sobre todo mi hermana, que es muy exigente para las cremas (por no decir rarita), está prendada de ella. A mí me gustan las texturas más densas (excepto en verano) y ella es la reina de las texturas livianas y ligeras. Lo que más me gusta de esta crema es que, además de estar indicada para las pieles más reactivas, te permite vestirte enseguida sin sensación grasa en el cuerpo.
Aceite corporal hidratante y nutritivo para pieles sensibles y secas de Iwonatura: Sólo cinco ingredientes son necesarios para hidratar y nutrir profundamente las pieles más sensibles: aceite de oliva, de sésamo y de almendra, extracto de caléndula y aceite esencial de naranja. Iwona formula sus productos con materias primas ecológicas. Sin agua. Con un equilibrio tan perfecto que no son necesarios más ingredientes, y a pesar de ser casi todo aceites no dejan nada de residuo graso. Nada de nada. Sólo ese velo satinado que tanto me gusta y que me permite vestirme enseguida. Pero eso no es lo mejor de todo. Lo mejor es su delicado aroma a naranja. Es como si acabaras de cortar una, dulce y sutil. Otro producto en mi wishlist para estas Navidades…
Leche corporal Basis Sensitive de Lavera: Esta firma francesa, junto con Urtekram, Logona y Green People, tiene uno de los catálolos más amplios de productos destinados a pieles sensibles, intolerantes y con dermatitis atópica. En este caso, esta leche está exenta de aceites esenciales y de extractos florales y herbales con la finalidad de minimizar las reacciones alérgicas. Es gluten free, cruelty free, apta para veganos, sin aroma… Sólo mantecas y aceites vegetales. Contiene alcohol proviniente de plantas certificadas como ecológicas.
Logona Free Body Lotion: Otro de los productos de esta fantástica marca destinados a personas con pieles sensibles, atópicas o SQM y que también ha sido testado por 200 voluntarios, el 98 por ciento de los cuales tenía problemas de alergia. Mientras que el 78 por ciento declararon que era un producto bueno o muy bueno, el 36 por ciento afirmaron haber experimentado una mejoría en sus síntomas cutáneos. Poco más se puede decir de esta gama.
Loción Multilind Micro Plata: Tal y como os dije, no todo lo que se vende en las farmacias lleva química nociva y no todos los laboratorios farmacéuticos son iguales. Multilind es una de esas maravillosas excepciones. No se anuncian a bombo y platillo y no están en los stands promocionales de las farmacias. Multilind sólo ofrece soluciones para las pieles atópicas. Gel, champú, crema y loción con un impecable INCI para calmar las pieles con dermatitis atópica, sobre todo la de los niños (la recomiendo especialmente para aquellos niños propensos a las infecciones cutáneas). Una de las cosas que me gusta mucho es el uso de la microplata (su componente estrella junto con los aceites grasos Omega 3, 6 y 9). La plata es uno de los bactericidas más potentes del mundo (tal vez esa, y no la mera ostentación, sea uno de los motivos por los que los antiguos bebían en copas de plata), ya que inhibe la capacidad respiratoria de determinadas bacterias (entre las que se encuentra el Staphylococcus Aureus y el Escherichia Coli). Si queréis leer más sobre los usos de la plata podéis ver este estudio de la Universidad de La Rioja, aunque en el estudio se habla de nanopartículas y en este producto son micropartículas (las primeras atraviesan nuestra barrera cutánea y celular mientras que las segundas no lo pueden hacer). La virtud de plata reside en que basta con su contacto para que sea efectivo como bacetricida (es decir, no hace falta que penetre la barrera celular de las mismas). Además, la plata es cicatrizante, desodorizante (seguro que algunas tenéis en vuestra nevera un letrero que pone nanosilver, silvercontrol o algo así)… Sinceramente no sé por qué no se utiliza más en cosmética.
Crema para pieles sensibles de Santaverde: Una crema corporal muy muy ligera y con un olor fantástico (eso sí, algo intenso aunque no perdurable). Su formula está hecha a base de Aloe Vera certificado, sin agua. Sólo aloe vera, extractos vegetales y conservantes de origen natural. Es una gran opción para el verano y para las pieles que necesitan una buena hidratación pero texturas muy muy ligeras. Para las pieles sensibles y grasas es fantástica. Santa Verde es una empresa alemana que trabaja principalmente con dos ingredientes: el aloe vera y el anacardo. Y ¿qué hicieron? ¿Comprar el mejor producto Bio del mejor mercado? No. Comprar la mejor plantación. Para el aloe se vinieron a España, concretamente a Estepona, donde cada año se recolectan las hojas de aloe maduras. Para los anacardos (usados en sus cremas antiarrugas) eligieron una finca de Brasil. Leer la filosofía de esta marca es como leer una oda a la madre naturaleza.
Aceite de Caléndula de Terpenic Lab: Totalmente indicado para personas con DA en fase de brote, sobre todo para los hombres después del afeitado estén o no en fase de brote. Con unas gotas basta. La caléndula es una de las plantas más utilizadas desde hace siglos para curar enfermedades de la piel, eccemas, heridas y para ayudar a la cicatrización de las mismas. Las personas que no toleren bien los oleatos por tener la piel muy grasa (sobre todo en la adolescencia) pueden optar por un hidrolato de caléndula, que no es otra cosa que un agua floral, también usadas desde antaño pero que ahora se han puesto de moda más allá de la archiconocida agua de rosas.
Si eres de las personas que piensa que los aceites son comedogénicos y no se deben usar, te invito a que los pruebes y te desprendas de esos prejuicios. Afortunadamente no toda la herencia de la cosmética tradicional es mala. Gracias a sus absurdas modas las marcas de cosmética Bio han visto renacer con fuerzas el uso de los aceites en cosmética que estaban condenados a galeras desde hacía muchos años. Primero fue el aceite de oliva el que abrió el camino, y después el de argán y jojoba los que lo han aplanado, hasta el punto de que todo cosmético que se precie ha de llevar uno u otro, aunque sea una gota por litro.
Es cierto que algunos aceites son comedogénicos pero otros, como el de avellana o el de jojoba, están totalmente indicados para pieles mixtas, grasas o con acné. Por no hablar de los aceites secos, la gran maravilla para las que no nos gusta la sensación de ahogo que producen algunos aceites (como me pasa a mí con el de almendra, que es como ponerme chapapote en la cara, a pesar de sus muchísimas virtudes). Con centenares de plantas que nos proporcionan sus valiosos aceites seguro que encuentras el tuyo…
Y hasta aquí el penúltimo post de la serie. En el próximo os hablaré de algunos pequeños ‘milagros’ para las épocas de brotes, para las zonas sensibles, descamadas, con eccema… Todo soluciones sin químicos nocivos y 100% efectivas. Por supuesto no me olvido de los que mas os preocupan: los bebés. Y para ellos, y para que las mamás podáis dormir tranquilas, también aportaremos soluciones (amen de todas las que os he dado en estos post que pueden ser usadas en sus delicadas y finas pieles).
174 comentarios
Hola muchas gracias por el post, voy a leer todo lo que tengan publicado en web sobre este tipo de piel, mi hermana tiene en el rostro piel mixta deshidratada sensible reactiva con algo de cuperosis y rosacea en las mejillas y aletas de nariz y barbilla, piel madura con poros abiertos en las mejillas y nariz salvo cuando la tiene bien hidratada la piel que tiene fototipo entre I y II entonces se le ve casi lisa y uniforme de color, unas veces las cremas le quedan como capa superficial blanquecina y le dejan película, otras se quedan cortas en hidratación y otras le sobreengrasan, para colmo muchas le ponen la piel roja momentaneo o le sacan rojez con picor y acaba con una capa de talquistina, o al rato de ponérselas la piel se torna anaranjada o rojiza como si oxidara o le reaccionara, ella tuvo acné pero ya no, y los granitos que le salen alguna vez suelen ser de reacción a algún producto.
Hace poco tuvo problemas de piel descamada e hinchazón en párpado y le dijeron que la tenía superseca y descamada justo alrededor de los ojos, usó el serum de Herbera que vimos aquí de acido hialurónico y le fue genial
Estupendo! Me alegra que le vaya bien. Esta crema es una de mis preferidas para rosácea (sí, es hombres pero es la leche) https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-moisturiser-for-men/?lang=es
Hola, he descubierto este blog y me encanta! Tengo 45 años, piel mixta bastante reactiva, se me enrojece enseguida sobre todo con el frio, y también en invierno se me escama un poco en el nacimiento del pelo. He leido sobre las diferentes cremas hidratantes faciales que comentas en este post, pero quería pedirte si me puedes recomendar alguna en concreto. Gracias, un abrazo. Marina
Hola Marina ¡Muchas gracias! Trabajamos muy duro y agradecemos tu comentario enormemente. Pues nosotras te recomendamos una crema específica para pieles maduras, como las de Ekia o Sinthesis Salud, y por la noche que uses una crema específica para pieles atópicas, como la de Gamarde, las de Green People para pieles delicadas o las de Puro Phi. Ya nos dirás cómo te va!
Gracias por las recomendaciones. Vivo en Palma de Mallorca, sabes donde podría comprar estas marcas aquí, o sinó, alguna tienda online que me puedas recomendar sin gastos de envio o que no sean muy caros?
Un abrazo!
Marina, puedes mirar en nuestro buscador en organics-directory.com
Hola nuevamente olvidé decirte que mi piel es seca. Gracias de antemano por la ayuda.
Hola muchas gracias por el blog. Te comento que tengo 44 años cada vez que me he echado alguna crema de las convencionales siempre me arden los ojos aún cuando no lo aplico en los párpados u ojeras y no entiendo por que me genera esa reacción. A parte de ello mi rostro se enrojece en algunas ocasiones y no debido a las cremas porque he dejado de usar por la molestia que ocasionan a mis ojos y bueno también tengo la piel sensible y con escasas manchitas, a todo lo que te he comentado que crema hidratante con efecto reafirmante y nutritiva me podrías aconsejar para cara y cuerpo, teniendo en cuenta que también lo pueda usar una persona embarazada. Muchas gracias.
Hola Ysabel. La marca Ekia tiene productos muy buenos con efecto reafirmante y como nutritiva para la noche usaría un aceite, es lo que más nos gusta, desde el de Moringa de Maison Karité a los de Poetics (todos ellos fantásticos) pasando por los de Terre Verdi ¡Ya nos contarás!
hola!!! me encanta vuestro blog. De hecho hice la canastilla de mi bebe leyendo vuestros posts y genial. Ahora uso para ella solo Natura Sibérica. Una duda: La crema calmante de pai skincare se puede usar de prebase? estoy montando mi kit de maquillaje ecologico tambien leyendo vuestros posts. Ademas tengo la piel con rosaceas que me acenturaran muchisimo despues del embarazo. Un saludo!
Hola sabine. Sí, Pai es la gran especialista en rosácea, junto con S5 que también tiene una gama para pieles súper delicadas. En caso de usarla yo optaría por un maquillaje en crema no muy untuoso o en polvo para que no sientas la piel muy pesada. Ya nos contarás cómo te va!!!
Los probaré! Pero he decidido por un primer de ZAO! Pero igual uso la crema de Pai para mi piel y he de decir que es tal cual describes! Muchas gracias por todo!!
Hola Sabine. Me alegra que te guste y que nuestras descripciones te hayan parecido tan fieles. Lo hacemos lo mejor que podemos para que todos podáis optar por productos saludables. Un abrazo y ya nos dirás cómo te va.
Sin duda alguna a mejor crema hidratante que he usado es Monsia, la recomiendo. Saludos!
Hola Alaia. No tenemos por ecológica esa marca. Un saludo.
Y para la dermatitis en el contorno de ojos?
Para esa zona recomendamos aceite de higo chumbo si se quiere combatir arrugas y flacidez. Si sólo hace falta hidratación un buen aceite de jojoba o una manteca de karité, dependiendo de las necesidades de cada piel.
Hola Nina!
Mi hija es enfermera y cuando tiene que ponerse guantea aunque sean antialergicos se le ponen los nudillos y los dedos en carne viva ,resecos y agrietados y le duelen….Por casualidad no conoceras una crema o un balsamo que le ayude a hidratar y curar las manos?
Gracias ….Inma
Hola Inma. Hay muchas y muy buenas. A nosotras nos encanta la de Náay para pieles dañadas, pero no es fácil encontrar. La manteca de karité pura es sensacional también, esa es mejor dárnosla por la noche, dejar las manos bien untadas y dormir con guantes de algodón, la crema de bio karité en latita también es una pequeña maravilla, y la littel miracles de Organic Surge. Espero que estas cremas pueda echarle una mano, ya nos contarás cómo le va!
Hola Nina! Ya sigo tus artículos desde hace mucho y siempre q descubro un producto de cosmética que me apetece probar, me asalta la duda si será completamente libre de tóxicos para mí piel. Este año cumplo los 40 tacos y quería regalarme un tratamiento para el rostro ( ya no luce como a los 30). Le comenté que tengo la piel reactiva a perfumes y química…y me ha dado unas muestras para que pruebe antes de someterme a nada. La marca es “bdr” (beauty defect repair). Quería saber si habías oído hablar de ella, si es libre de sustancias químicas/ tóxicas…Mi esteticien dice que es homeopatía…pero he buscado info por la web y solo veo comentarios del tipo ” la cápsula del tiempo”. No me da buena espina. Qué hago?. He leído el inci de la crema de día y noche y es bastante largo…En un lado de la caja pone: fluido suave y sedoso con plata micronizada para piel sensible o irritada. Bueno ya no me enrollo más, espero tu sabía opinión con ansias. Besos!!
Hola Beatriz. No hemos conseguido leer un solo INCI de producto, pero por lo que pone, las siglas y demás casi podemos asegurar al 99,99 por ciento que está repleta de tóxicos. La homeopatía puede ser usada en una crema llena de tóxicos, no tiene nada que ver. Es como si te digo que es una crema con aloe vera. Puede llevar mil cosas más y eso no implica que sea natural. Qué harta estoy de los profesionales que no se informan y venden cosas que no conocen sólo por vender…
Hola Nina! Tengo 36 años, piel muy sensible y reactiva, con mucho poro abierto, muy grasa pero deshidratada por dentro. Un pequeño eccema que no consigo que se marche en una mejilla (de la brocha del colorete…)Sufro también de rinitis, y de tanto pañuelo me salen granos en la nariz a diario… al mismo tiempo noto la piel tirante, no consigo hidratarla… a lo largo de los años he gastado mucho en cremas. Las que mejor me han ido han sido las de Dr Haurshka, limpiadora tónico y crema de melissa…. hace más de un año usé un serum de dr. Haurshka que me había venido de regalo ( era una muestra) que me dio reacción.. me la cuarteó toda, debía de tener algún tipo de alcohol. Compré las cremas de Sensia recomendadas en alguno de tus comentarios, pero no acaban de irme bien. La correctora es como si no terminara de penetrar, me deja una película suave, pero no me soluciona la deshidratación, la antiacné se me hace muy fuerte, me pica, y la limpiadora y tónico… pues la sensación tampoco es buena. Después de aquella reacción, ña crema del dr. Haurshka de melissa ya no es suficiente. Me he decidido a probar la de Pai que recomiendas, pero podrías recomendarme una limpiadora diaria?algún aceite para la noche que sea ligero? Pasos que sigues ( limpieza, tónicos, etc) Mil gracias, te leo desde hace años, eres genial.
Hola Carmela.
La crema correctora no es para todo el rostro, es para las zonas que necesitamos corregir, en las aletas de la nariz, en tu caso… Yo te propondría empezar de nuevo con el protocolo del aceite de jojoba. Es decir, te lo quitas todo, todo y sólo usas aceite de jojoba durante un par de semanas como mínimo (si necesitas maquillarte que sea lo mínimo). Por la noche te limpias con aceite de jojoba y enjuagas una limusina con agua calentita para arrastrar el maquillaje y las impurezas, y más aceite de jojoba.
A las dos semanas (según vayas, claro) puedes empezar a introducir más productos, empezando por la crema de día. Como limpiadora adoramos las limpiadoras en aceite como la de Terre Verdi, la limpiadora en aceite de S5 o la Carrot Butter de The Organic Pharmacy. Para las pieles dañadas son una maravilla. Como tónico, un hidrolato de hamamelis que calma la piel y tiene un pequeño efecto astringente. Con una piel como la tuya hemos de ir a rutinas muy minimales pero no por ello menos efectivas. Cuando lo hayas introducido todo de nuevo y estés bien puedes cambiar el aceite de jojoba que mantenemos por la noche por otro algo más complejo o combinado. Ya nos contarás!
Gracias!creo que voy a empezar porel aceite de jojoba, me recomiendas alguno en concreto?
Uich, Carmela, desde los de Terpenic Labs a los de Oshadhi, pasando por los de Ekovista, Ainea, Pranarom… Un montón de buenas marcas!!!
Hola Nina! Estoy en el punto de aceite de jojoba para limpiar e hidratar, a mi piel le costó adaptarse, pero ha conseguido hidratármela. Por las mañanas, despues de lavárla con el aceite, ahora estoy echando tónico del Dr. Haurshka. Ninguna crema. Qué me recomiendas introducir ahora? Noto que necesito un estra de hidratación y firmeza… algún serum/aceite quizás? Gracias!
Hola Carmela. Creo que si tu piel no ha reaccionado podemos introducir algo más. Como tu piel es muy reactiva te recomiendo directamente que vayas a alguna de estas tres marcas: Terai Cosmética. Es una marca vasca y Verónica su creadora es una maravilla atendiendo a cada persona para ver qué necesitan y en su catálogo se incluyen productos específicos para rosácea. Puedes ver la crema que tienen cómo te va. Otra de las marcas es Pai Skincare. La marca experta en rosácea con soluciones para tu piel ideales, desde una crema diaria hasta una específica para momentos de brote y su aceite. Quienes sufren de rosácea dicen que es el mejor 😉 Y por último S5, otra marca experta en rosácea y problemas dermatológicos. Pero no te vuelvas loca y compres de todo (o si lo compras por ofertas y envíos gratis no te lo pongas de golpe. Empecemos por UNA crema de día y por la noche limpieza con aceite que puedes emulsionar con agua alcalina (coges un vasito de agua y le pones una cucharada de bicarbonato hasta saturarla, luego la cuelas si no se ha disuelto todo para que el bicarbonato no te erosione la piel. Puedes hacer el agua y guardarla en un bote varios días). Ya nos contarás!
Hola! Me gustaría que me recomendarías algo. Te cuento, mi cara es grasa-mixta, acneica y atópica, me sale manchas. Que me Recomendarías??? Uso isdin protección pantalla total y la protección de avene para pieles acneicas. Necesitaría una regeneradora, limpiadora y protección. Gracias un saludo
Hola Ana. Hemos hecho un especial de pieles grasas, esperamos que encuentres buenos productos 😉
Hola, muchas gracias por las recomendaciones, me han ayudado con mi piel pues tengo DA y hace 2 años me agrave pero aunque ya no tengo tan reseca mi piel, no he logrado cerrar del todo mis heridas y he estado en fototerapia y en cuanto a cremas me he aplicado cetaphil, hidroclor y nada, solo hidrata pero las heridas siguen, hace poco un doctor me dijo que mezclara hidroclor con Lubriderm tapa azul pero la Lubriderm no me da mucha confianza, las cremas que mencionas en el post las he buscado pero no las encuentro en mi país (Colombia), sabes que crema puedo usar que encuentre aquí o que ingredientes (en inglés) puedo tener en cuenta para que no lo traigan las cremas?
Me ayudaria mucho tu respuesta, muchas gracias.
Hola Jennifer. Puedes descargarte nuestra mini guía de tóxicos en https://organics-directory.com/ en cuanto a productos puedes mirar la manteca de karité pura (shea Butter), pero mira que sea orgánica. Lamentablemente no sé las marcas que se venden en tu país.
Hola me llamo Bárbara. Desde hace unos meses tengo la piel de la cara muy sensible,me salen rojeces sobretodo en las mejillas y tengo la piel muy sensible,aparte de que la tengo mixta y algunas marquitas de acné,tengo 24 años.
Me gustaría saber que debo utilizar para cuidármela y que es lo mejor que me vaya a ir bien. He estado probando la linia de roche posay. Gracias!!
Uich Bárbara. Todo eso me suena a rosácea… Mira la línea de Pai Skincare está totalmente enfocada a las pieles con problemas, seguro que encuentras soluciones para tu piel. Ya nos dirás cómo evolucionas.
Hola Nina, muy interesante tu blog, muchas gracias por toda esta info tan valiosa!
Yo nunca tuve demasiado problema con la piel, más que un poco de sequedad, pero desde hace un par de años todo me da rojeces y la tengo muy seca, el dermatólogo me dijo que es atopia que a veces se desarrolla por factores ambientales o estrés. En fin la consulta era porque ahora que comienza el tiempo soleado que protector solar me recomendarías para usar a diario en el rostro? Y por otro lado consultarte me han recomendado aceite de Aragan para la hidratación diaria, ¿que opinas? Muchas gracias!!
Dios Lucía. Espero que vieras nuestro especial de solares y pudieras hacer una buena elección. Lamento el retraso, se nos perdió el comentario entre todos los que tenemos pendientes. En cuanto a lo del aceite de argán, este nos gusta mucho por la noche tanto solo como combinado con otros aceites. Un saludo.
La crema hidratante de monsia es mi favorita, hace lucir mi cara muy saludable 🙂
Hola Nina!!
Estaba investigando x internet y me han salido estos comentarios…no soy muy buena en esto de los blogspot,foros…etc
Bueno te quiero comentar mi caso.
Siempre he tenido la piel muy sensible y muy seca.Pero a raíz de un tac con contraste q me hicieron hace un año,mi piel esta mucho peor. Se q fue x el contraste x q me hizo reacción a la media hora. Fui al dermatologo y me dijo q tenia dermatitis seborreica. Me mando varias clase de cremas farmacia Avene probé 5 clases distintas,Roche posay,. Pero me hacían reacción . Y a raíz de ahí fatal…no encuentro nada todo me pica,me salen rojeces,se me seca mucho la piel . No puedo usar nada…ni tónicos,ni leche limpiadoras,ni mascarillas…nada ..aunque sea para pieles sensibles o delicadas. Acabe poniéndome una crema para la cara pediátrica de mi hija Avene,pero se me quedaba corta,notaba q le faltaba hidratacion a mi piel. Ahora uso una de la marca kueshi para pieles sensibles. Pero sigo notando q mi piel no tiene vida,q esta apagada,q tengo rojeces. Si pudieras aconsejarme algo x favor!!!
Muchas gracias de antemano ⚘⚘
Puf Raquel… creo que deberías hacer una profunda dieta detox. Te recomiendo que visites la web de mi querida Lala Kitchen. Allí tienes mil recetas detox, sanas, buenas, ricas y divertidas de hacer. Yo he aprendido tanto con ella…
Por otro lado te recomiendo lo de siempre, empezar de cero por lo más sencillo. Un aceite de jojoba. No uses nada más. Desgraciadamente Kueshi es una marca que se vende como natural pero no lo es… Cuando lleves unas semanas usando sólo aceite de jojoba me contactas de nuevo (recuérdame tu problema que sois muchas) y miramos cómo seguimos.
Un saludo y disculpa la tardanza en responder.
Por accidente cai en tu articulo.
En mi busqueda googlera para encontrar opciones sanas en cuidado facial, cai aqui, das varias opciones que suenan bien, lastimosamente en mi país (México) no las hay, o no conozco distribuidor.
La que maneja Sephora como opción natural es Caudalie la cual estoy pensando en probar, he usado tambien Occitane pero me ha convencido mas en cuerpo que en rostro, quiero dejar de usar las cremas regulares de gama media (Dior, Estee Lauder y Lancome) debido al uso de quimicos dañinos y pruebas animales.
Pero gracias a mi piel reactiva y la falta de opciones locales, estoy en dilema.
En cosmetología si hay opciones, estoy adentrandome en maquillajes naturales como Ere Perez, así mismo me doy 2 o 3 días a la semana sin su uso, para darle descanso a la piel y mi cuerpo menos dosis de quimicos.
Creo que teniendo un cutis sano el uso de maquillaje se ve reducido y en ocasiones esta de más.
Es una batalla encontrar opciones sanas y cansado tener condición de sensibilidad en piel, realmente es frustrante a veces no poder usar el jabón de ducha que deseas, una simple crema con perfume o ponerte un vestido o blusa de algún material que no sea suave y tolerable en tu piel.
En mi caso, la condición se agravo hace un par de años, pasando los 25, he visto médicos, pero yo sospecho de un desorden hormonal que ha propulsado o incrementado el problema dérmico, espero estar en lo correcto cuando vaya al especialista y me haga analisis.
Espero quiénes sufran o padezcan situaciones similares hayan encontrado apoyo y paciencia con su familia, no como en mi caso, hacerme sentir mal por los episodios de irritación o alérgicos.
Suerte, paciencia y resignación.
Hola Liduvina. Gracias por tu testimonio, esperemos que ayude a otras personas. Nosotras de momento no conocemos el mercado de tu país como nos gustaría. Lamentamos no poder indicarte más, un saludo.
Hola! Muchas gracias por el post, me viene bien ya que tengo la piel muy sensible! Yo vivo en Chile por lo que es difícil encontrar las cremas que mencionas pero pronto viajaré a Usa, por lo que me gustaría preguntarte si sabes cuál de esas cremas es más fácil encontrar en el comercio allá? O funcionan más bien por envíos? Gracias!!!
Ains, Sofía, lo lamento pero desconocemos el mercado estadounidense… Estamos poniéndonos las pilas pero es complicado. Una buena web es IHerb, que además está en castellano, pero no sé lo que tardan en enviar a USA y tienes que conocer bien las marcas porque no todo es bio… Espero haberte ayudado…
Hola he leido tu post y e muy interesante..estoy desesperads tengo la piel de todo el cuerpo tan pero tan seca que esta arrugada y descamada,sobretodo piernas,muslos y brazos y me salen tambien como granitos..no se que ponerme…por favor algun producto realmente efectivo..gracias
Uich, Nuria… Vamos a ver, para pieles taaaan secas me gustan mucho las cremas untuosas a base de mantecas como las mantecas puras de karite o Mango (este último dan ganas de comerlo) o las que llevan aceites, como la de Yeidra, Delaceite o Tan Organic (aunque hay cientos). También me gustan mucho porque se absorben muy rápido la de Artica Bio (de caléndula y muy muy hidratante), la de Fresly Cosmetics (además tiene un efecto reafirmante), el aceite Daúrico de Natura Siberica, la Mousse de daúrica de Cocunat… Lo de los granitos puedes exfoliarlos suavemente y aplicar mucha hidratación. Ya nos dirás cómo te va!!!
Hola wapisima, mira yo queria alguna locion o crema para cicatrices que quedan del acne y tambien para cicatrices de operacion que recientemente me han intervenido me quitaron la vesicula, se esta curando y necesitaba alguna cerma biologica y asequible.
También tengo otro problema en las tetas sobre todo en la izquierda la aureola me salio como una poca de descamación y me picaba de una manera anormal se quedaba algo rojo me estoy dando una crema pero queria algo mejor x ke aun keda el rastro cuando paso el dedo, y me pica esta super reseco siendo que tengo la piel grasa tirando a mixta en la cara tengo 23 años
Hola Yasmin. Para las cicatrices me encanta el aceite de rosa mosqueta o el de espino amarillo. Ambos son excepcionales para las cicatrices y marcas. Para lo del pecho, por favor, siempre, siempre, siempre que nos pase algo raro en el pecho o en otras zonas sensibles es importante acudir al especialista. Quizá no sea nada, pero pueden ser señales de nuestro cuerpo. Por favor llama a tu gine y cuéntale con detalle lo que te pasó. Si no le da más importancia puedes ponerte cualquier crema bio ¡¡incluso la de la cara!! Porque no te va a perjudicar en absoluto. Los bálsamos de caléndula creo que te irán genial para la zona y para el prurito. Tienes de La Saponaria, Matarrania (la del culito de bebés), Caricies d’Oli el bálsamo maravilla… Hay mucho donde elegir. Ya nos dirás cómo te va.
Hola Nina,
Aquí estoy de vuelta para contarte de mis progresos!
En cuanto al labial de bara cosmética me ha ido genial! como de la noche al día, así que lo recomiendo al 100%.
Sobre la crema de pai no me ha ido todo lo bien que esperaba, sigo teniendo sensación de tirantez a lo largo del día justo en las zonas donde tengo la piel más sensible… Como te dije tengo una piel bastante especial. Tan sólo tengo confort si me aplico encima la crema solar que uso de vivencia que recomendabas en uno de tus post de solares. No se si conoceras alguna otra que hidrate mas…Lo que si me ha gustado es la limpiadora que venía en las minitallas de pai.
También te hice caso con los aceites y he utilizado de coco (de dr.Goerg), camomila, aguacate y argan (todos ellos de la marca labiatae) pero ninguno de ellos me ha venido bien, notaba la piel tirante e incluso se me empezó a descamar… No se si influirá la marca porque el primero que probé fue una muestra de aceite de argan de la marca melvita y no me fue mal, de hecho me gustó la sensacion que me dejaba, o bien es que tenía la piel mejor, no se, asique creo que me decantaré por el formato crema… En cuanto a esto, he utilizado una muestra de crema de noche de la marca antipodes de aguacate que me recomendabas y no me ha ido mal, así que la probaré durante más tiempo, ya te contaré.
De los contornos de ojos aún no he probado ninguno de los que me recomendabas, en cuanto lo haga te cuento.
También me gustaría que me recomendaras algún jabón para el cuerpo, creo que es una opción más saludable que cualquier gel.
Muchas gracias por tu ayuda!
Hola Eva. Lamento que algunos productos no te hayan funcionado, como cada piel es un mundo. Jabones para el cuerpo teniendo la piel como la tienes sólo te recomiendo alguno con alepo al 5% y alguno extra graso, como el virgen de La Saponaria. Para la piel tal y como la tienes lo mejor son los geles, de momento.
Hola Nina, descubrí tu blog por casualidad en busca de una crema solar natural y ya no pude dejar de mirar todas las entradas que has subido. La verdad es que haces un trabajo estupendo, he de darte las gracias porque realmente das la información de manera objetiva y clara. Llevo mucho tiempo intentado buscar productos de origen natural y al final me perdía en listas interminables de ingredientes e información engañosa.
Me he leído especialmente las entradas que tienes sobre la DA y las pieles sensibles pero no acabo de decidirme por una hidratante. Veras, tengo dermatitis seborreica que al contrario de lo que pueda parecer no significa que tenga la piel grasa, de hecho la tengo extremadamente seca y sensible, en invierno se me llena la cara y los brazos de eccemas y es bastante molesto y antiestético, quería preguntarte por un par de productos, y que me aconsejaras sobre que usar. Sobretodo para el tema de la hidratacion que me trae de cabeza. Necesito una crema (o loción) que hidrate mucho, el dermatólogo me mando la loción de multilin de microplata ( me lleve una sorpresa agradable al ver en tu blog que es de origen natural, sin nada de químicos nocivos) pero la verdad es que mi piel apenas noto el efecto, ademas tiene un olor un tanto peculiar y un poco fuerte para mi gusto. Necesito una hidratante corporal y otra facial, he estado buscando naturales pero casi siempre eran muy untosas o densas por el porcentaje de aceites y siento que me taponan la piel y me agobia mucho, por eso busco algo que tenga textura fluida pero no encuentro!! También estaba buscando una para los brotes, algo que al menos me suavice un poco las eccemas y dejen de parecer tan rojas y descamadas, normalmente acabo echándome corticoides pero no me gusta abusar de ellos. Una vez mas, muchas gracias por escribir este blog y darnos toda esta información orientandonos un poco en este maravilloso mundillo de lo natural.
Un saludo.
Hola María. Para hidratar la piel que sea ligera me gusta mucho la loción de adultos de Attitude, la crema corporal Yeidra, la de Delaceite o la María Davik. Son ligeras pero muy hidratantes, las dos del medio más basadas en aceites secos y deliciosos y las otras más leches corporales de toda la vida. Ah! Y la de So’Bio Étic de Mon Lait d’Ânesse, con una gota te da casi para media pierna. Y para época de brote. Lo primero una buena manteca de karite bio. Pura o con otros ingredientes como Aceite de rosa mosqueta, caléndula, silicio, argán, manteca de cacao… Lo ideal es darte en esas zonas propensas con la manteca de karité de continuo para que el brote sea menor. Si necesitas una crema más emoliente yo adoro la de Alphanova Bébé, la de Náay y la de Sinthesis Salud para mantener a raya los brotes. Son muy muy hidrantes, emolientes pero nada pesadas. Ya nos contarás qué tal…
hola, tengo una piel sensible, asi como manchas ; quisiera saber que crema me recomiendarias, tengo 55 años, a la vez para reducir las arrugas
Hola Carmen. En el blog tienes algunas respuestas relacionadas con este tema, pero para piles maduras las líneas Premium de Yeidra, la de pieles maduras de Matarrania, la antiarrugas de Sinthesis Salud (impresionante), la de Artesania Ágave de ácido hialurónico (con el serum hace un tratamiento que roza la perfección)… uf, hay tantas…
Sobre la marca i+m de naturkosmetik el producto que te refieres que deja la piel mate es el fluido o la crema hidratante? Es que estos días estoy viendo que la de pai me da mucha grasa aunque me calma bastante, pero me gustaria probar con esta porque mi piel es muy grasa y reactiva como ya te comenté…. un abrazo!
La crema. Es muy mate aunque densa y rica, yo adoro esta línea para pieles reactivas.
Muchas gracias de nuevo Nina, eso haré!
Soy un poco pesada, lo sé, pero como estos días he estado bicheando por internet y aprovechando tu experiencia quería preguntarte si conoces la marca oceanyx y qué opinas de ella.
Un abrazo!
Hola Anabel. Pues mira, lo primero que tienes que hacer es desconfiar siempre de las marcas que no ponen el INCI en su web (sobre todo si no llevan sello). Todas las marcas que practican el greenwashing hablan de las virtudes vegetales y marinas de sus productos, con palabras y compuestos raros que nos es imposible entender, como el Matrixil 3000 del serum de esta marca. Además si te fijas bajo del todo son muchas las revistas de prestigio que han hablado de ella y las marcas bio no suelen salir en ellas, más que nada porque no tienen dinero para salir en ellas ni para invertir en agencias de publicidad grandes que les muevan sus productos en las revistas (no ya los anuncios, sino salir en una revista requiere tiempo, cafés, comidas, charlas, regalos y otras muchas cosas para los editores de las revistas y así nos va, que no hay criterios objetivos…) Ale, que menuda chapa te he echado, pero es que me indigna que a estas alturas no podamos conocer qué cuernos lleva un cosmético antes de probarlo… Un abrazote.
Tienes mucha razón. Me he puesto en contacto con ellos para ver si podrian darme el inci de sus productos o enviarme alguna muestra y solo me han dado largas…
Ains Anabel… Es que no poner el INCI y poner palabros raros ya da que pensar… Un abrazote.
Gracias por responder tan rapido! Pues precisamente hoy he probado unas muestrecitas de limpiadora, hidratante y tonico de pai y la primera impresión ha sido alucinante. Tenia la piel muy mal y no solo no me han dado ninguna reacción, sino que me han calmado y hidratado la piel al instante. Así que creo que voy a hacer un pedido de todo! Lo que dudo es el serum calmante porque es algo carete…me gustaria preguntarte si lo has probado o tienes alguna referencia de si funciona. Ya te iré contando más cosillas cuando lleve un par de semanas usando estos productos,
mil gracias guapa!
Ains, no Anabel, es serum no lo he probado, pero toda la línea esta enfocada a pieles con problemas. Si haces un pedido de la crema habla antes por facebook con la tienda y les preguntas si en el pedido te pueden poner una muestra del serum. Así se aseguran otra venta si te gusta y tú pruebas su eficacia… Un abrazote y me alegro de que te haya ido bien, es una marca excelente.
Hola Nina, enhorabuena por tu excelente trabajo!, de la misma forma que otros desde que descubrí tu blog lo he leído prácticamente todo, es estupendo. Igualmente me he empezado a interesar por la cosmética natural desde que me he quedado embarazada, así que estoy renovando mis cosméticos: el maquillaje básicamente de Logona, me está gustando mucho, sobre todo la máscara de volumen. También probé unas cremas para la cara de una marca australiana que certifica que es natural y con productos ecológicos, se llama Jasmin Aromatique (http://www.jasminorganics.com), pero me han irritado muchísimo la piel, se me descamó y enrojeció toda la cara, y hasta tenía los poros abiertos, lo que no me pasaba hace años. Probé la loción limpiadora, el gel hidratante y “uplifting” y el tónico de agua de rosas. Sospecho que es por el alcohol o tal vez algunos aceites esenciales. Igualmente compré una crema para el cuerpo de verbena y aloe y otra para las manos con pomelo de Logona y me han resecado e irritado la piel, así que he tenido que dejar de usarlas. Parece que no muchas personas tienen problemas con la cosmética natural pero no es mi caso, tuve hace años brotes de DA y mi piel es bastante sensible. Únicamente quería comentar mi experiencia, lo mismo me pasó años atrás cuando probé con Weleda, tuve que tirar todo a la basura menos los aceites corporales. En fin, no vivo en España y no puedo acceder a todas las marcas que mencionas en tu blog, de momento he vuelto a mis cremas de siempre y tengo la piel bien, pero trataré de probar con otras de cosmética natural.
Mil gracias y ánimo con tu blog!
Hola Anaigarciana. Por lo que leo puede ser algún tipo de alerga a los terpenos de los aceites esenciales, ya que todas las cremas que me has dicho los contienen, o puede ser el alcohol. Has probado los aceites? Son estupendos y cada vez hay más marcas que los tienen, además de las mantecas. Con pieles así lo mejor es empezar por la base e ir incorporando ingredientes hasta que sepamos qué nos va mal. También puede ser tema de la alimentación.
Un saludo y ya nos dirás cómo vas.
Hola Nina,
Muchas gracias por la respuesta, sí, la verdad es que soy un poco alérgica, por ejemplo, a lo metales, y también he tenido intolerancias alimentarias hace años (aunque ya estoy mucho mejor). Tengo el aceite para las estrías de Weleda, que me va súper bien, pero para la cara no me animo a usar aceites… Ahora estoy usando una marca que no tiene perfumes ni colorantes, y estoy muy contenta, tengo la piel mucho mejor.
Gracias y saludos!
Anaigarcia, es una pena que no te animes a probar los aceites, si cambias de idea me lo dices 😉
Hola Nina!!
Me fascina lo que haces y tu sabiduria natural, es maravilloso!
Te leo muchísimo, pero ahora necesito hacerte una consulta. Mi piel es hipersensible y reactiva a la minima, así que tengo que tener mucho cuidado con lo que me pongo, incluso con algunos productos naturales. Por otro lado, tengo la piel terriblemente deshidratada como consecuencia de todas las irritaciones que he sufrido, pero de base tengo mas bien una piel mixta tirando a grasa.
Necesito solucionar cuanto antes el problema de la deshidratacion con algo que no me irrite ni me produzca granitos. Alguna sugerencia? Preferiblemente que no lleve alcohol u otros posibles irritantes por suaves que sean.
Muchísimas gracias!
Hola Anabel. Vamos a ver para pieles tan reactivas me gusta mucho la crema de Pai Skincare, así como la crema calmante de Sinthesis Natural que he conocido recientemente (esa para por la noche y para cuando aparecen ronchas) para diario me gusta el serum de Organic Ocean y Absolute Organic, así como el de Artesanía Ágave con ácido hialurónico (los uso como paso único), y a estos le añado el de Sinthesis Salud antiarrugas. Un auténtico descubrimiento. Peeeero, si tienes la piel muy mal lo mejor es empezar por lo básico: aceite de jojoba y, si tienes mucha grasa, de avellana. Ya me contarás qué tal. Un abrazo!!!
Ah, y un jabón en pastilla para cara y cuerpo super-suave e hidratante?
Mil gracias!
¿Uno? Marúa hay mil ¡por suerte! Desde los de karité de La Saponaria (muy nutritivos) hasta los de caléndula de una pequeña marca que acabo de conocer: Landalore, una delicia, pasando por los de Ainea (sencillos pero efectivos), Mádara (muy lujosos), Vivencia Natural Skincare (esta marca además tiene uno ozonizado ideal para pieles sensibles, con DA y para bebés que es la caña), los de alepo de Alepia, los neutros de Urtekram (también sirven para los bebés), Los jabones de mi mujer (con variedades exquisitas y hechos con mucho mimo), o los de Delaceite (el de menta es para comérselo)… Uf tienes miles… Duran mucho, son suaves con la piel y no llevan tóxicos y, además, aunque son bio duran un montón!!! En casa mi marido es más de Gel pero yo donde esté un buen jabón de barra… Me encanta abrirlos, tocarlos, olerlos… Ya nos dirás por cuál te decides!!!
Hola Nina
Muy útil esta entrada de pieles atópicas. Tengo la piel del cuerpo muy seca con descamación y aunque el dermatólogo me ha recetado cremas corporales para pieles atópicas, en concreto Xemose de Uriage , no he notado mejoría ninguna.
He leído tu post sobre cremas corporales que has probado y tengo dudas sobre si comprar la crema corporal de Lavera Bassis sensitive y la de niños de Attitude. Cuál te gusta más?
También me gustaría comprar un desodorante bio eficaz para sustituir definitivamente al de supermercado. ¿Hay alguno que me puedas recomendar?
Muchas gracias por tus opiniones, de momento lo que he ido probando me está gustando mucho.
Un saludo
Hola María. La de Lavera la he probado muy poco y la de Attitude mucho y la adoro. Aunque para la DA me gusta más la de Alphanova Bébé extra grasa, ya que está hecha para estas afecciones y, si te gusta que se absorba rápido, la de Attitude pero de adultos o la crema de caléndula ozonizada de Vivencia Natural Skin Care. Si te gustan las texturas más aceitosas Delaceite tiene una que es maravillosa, es entre aceite y crema, una emulsión que huele deliciosa pero se absorbe enseguida dejando un velo de protección.
Y por lo del desodorante. Pues que funcionen de verdad es complicado. He probado unos quince y sólo me funcionan dos o tres:
Desodorante Esperança: es en polvo y un poco engorroso, pero te sientes limpia durante todo el día.
Green Love: pensé que había encontrado el desodorante definitivo cuando lo conocí…
Douces Angevines: efectivo pero muy herbal. Y digo pero porque a mí me gustan con aromas muy suaves o similares a mis perfumes (avainillados), pero es delicioso de verdad.
Natural Carol: Me llegó con la Eseentia Box y, de momento, es el definitivo. No huele a nada y no hueles a nada. Maravilloso para una marca que no es la más excelente de cuantas he probado, pero que con cada producto me sorprende más.
Ya nos contarás por qué te decides…
Gracias Nina. ¿Me podrías decir dónde puedo comprar on line la crema corporal de Attitude que comentas? ¿Y cómo se llama? He hestado buscando y solo veo lociones corporales para bebé de esa marca….
Un saludo y no nos dejes!
Hola María. Hasta hace poco la tenían en Idun Nature, pero lo cierto es que es una marca dificil de encontrar… Con la de veces que yo la recomiendo y lo que la buscáis deberían tener copado el mercado, pero no sé por qué es tan difícil….
Hola Nina! Natural Carol vende 3 desodorantes, a cual te refieres? Gracias!
Al de spray 😉
Enhorabuena Ninabenito!! gracias por tu trabajo, no sabes lo que se agradece poder tener toda esta información disponible sobre los INCIS y sobre todo sobre los propios resultados de las cremas. No sabes la cantidad de dinero que me he gastado probando cremas que no me han resultado!
Te descubrí este verano investigando sobre cremas solares y seguí tu consejo sobre dos de los solares que venían en tu post y quedé bastante satisfecha. Simplemente con haber evitado toda esa cantidad de disrruptores endocrinos que contienen las cremas de los supermercados es toda una suerte! Gracias!
El motivo que te escriba es que tengo dermatitis y en mis 35 años nunca he encontrado una crema que cubra las necesidades de mi piel (rojeces, descamación, sensación continua de tirantez, falta de hidratación…). Bueno miento, encontré una de la marca Kanebo que al menos sí me aliviaba la sensación de tirantez pero cuando empecé a tener más conciencia sobre el tema de los INCIS me di cuenta que su composición no era para nada la adecuada por lo que he vuelto a lo de antes, a probar mil cremas (solo que esta vez ecológicas ;)), gastándome el dinero y sin que cubran las necesidades de mi piel… Por lo que recurro a ti para ver si me puedes aconsejar de todas las cremas que hayas probado la que se más hidratante y sea adecuada a mi piel. Ya me da igual que me deje la piel con brillos, necesito tener una sensación confortable y si es posible que elimine las rojeces, eso ya sería fantástico! porque lo que hago ahora es maquillarme para disimularlo…. cosa que no es nada buena. Y si te sabes otra para la noche que sea un poco más de tratamiento para las primeras arruguitas te lo agradecería inmensamente!
Mil gracias!
Hola Eva. Gracias por tu comentario, lo hago lo mejor que puedo ^-^
Vamos a ver si minimizamos esos problemas… Para todas las necesidades que me expresas te recomiendo la de Pai Skincare de manzanilla y rosa mosqueta. Además calma las rojeces mucho y está indicada incluso para pieles con rosácea. Es una crema cara, pero en Thecosmethics.com tienen un neceser con minitallas para que puedas probar toda la gama y es bastante más barato que la crema. Otra crema específica para tu piel es la de Mona Y Leo para pieles sensibles, es una crema densa y con demasiado aroma para mi gusto, pero va muy bien ¡y es made in Spain!, o la de Stop redness de Phytocode, hecha a base de rosa mosqueta. Y por la noche nada mejor que un aceite. Para tu piel tan estresada te recomiendo que empieces por uno rico como el de aguacate o coco y cuando esté un poco mejor ya puedes pasar a otro que aporte menos grasa y notes más confortable. Los aceites cada vez son más una opción más que interesante para nuestra piel, sobre todo por la noche que podemos usarlos sin temor a los brillos. Eso sí, aplícalo un par de horas antes de irte a la cama o se quedará todo el en almohada. Si te gusta más el formato de crema me lo dices y miramos algo, vale? Un abrazote y ya me dices qué eliges y cómo te va. Con las que tenéis una piel tan delicada me gusta saber de vuestros progresos, ya que vuestros comentarios ayudan a más lectoras 😉
Muchas gracias Nina! probaré las minitallas de Pai que me recomiendas. Ya te contaré que tal me va.
En cuanto a lo que me sugieres de Mona y Leo he probado dos, una antiedad y otra de noche y la verdad es que no me han resuelto mis problemas de falta de hidratación, sobre todo la antiedad era la que peor me iba. También he probado otra crema de día del dr. Hauschka y tampoco me hidrataba lo suficiente, era aplicarmela y la piel se me quedaba tirante y con una sensación de disconfort tremenda. Como ves tengo una piel un poco especial…
En cuanto a los aceites que me propones, preferiría en formato crema. Me puedes sugerir alguna?
También he estado leyendo los post de labiales, ya que los labios es otro de mis caballos de batalla, siempre los tengo con heridas, secos y agrietados, da igual que sea invierno o verano… Me puedes recomendar uno que sea super hidratante?
En cuanto al contorno de ojos, utilizo uno de WELEDA de rosa mosqueta y la verdad es que no me va mal, no se si será el más adecuado por su INCI pero seguro que es mejor que lo que me daba antes. He estado mirando y no veo post sobre esto, tienes alguna recomendación para las primeras arruguitas?
Gracias por tu ayuda. La verdad es que es genial poder contactar contigo!
Hola Eva. Ya me dirás qué tal lo de la crema. Y para la noche si no quieres probar las virtudes de los aceites (de verdad te pierdes algo muuuy grande) puedes probar la crema de aguacate de Antipodes, la de Lavera para pieles sensibles, la de IM Naturkosmetik freistil o la de green people unescented. Ya me contarás si eso te va mejor…
Para los labios adoro el labial de Bara Cosmetics Wild Honey (simplemente perfecto), o el de Kivvi de limón, o cualquiera de los de Dizao Organics, que también los tiene con color, o los de Epic Blend. Con cualquiera de estas marcas acertarás seguro!!!
Para los ojos me gusta mucho la crema de germen de trigo de Artesania Ágave y si lo que necesitas es luminosidad la de Absolution. Es brutal. Ya nos dirás cómo te va todo. Vuestros comentarios ayudan a muchas otras lectoras!!!
Gracias. Lo probaré y te cuento. Muchas gracias
Hola Niña,me gustaría saber tu opinion sobre una crema hidratante de cara que he comprado,es de Sante de granada y marula,,me ha costado sólo 5€, es muy barata por eso me hace sospechar,
Muchas gracias☺
Hola Ángela, sí es muy barata. La marca es muy buena pero igual estaba cerca la fecha de caducidad o era una promoción especial, porque Sante es una gran marca…
Hola de nuevo. Nunca he tenido piel sensible hasta que hace poco se me irritó la zona de los ojos , desmaquillandome sólo con agua (tonta de mi) ya que no tenía mi desmaquillador de Matarrania, una maravilla, pero no mejora después de que esa vez me irrite la zona de los ojos. He utilizado una crema que me receto médico,pero no ha mejorado nada. No me maquillo mucho, sólo máscara de pestañas, me acabo de comprar la de Dizao. Me puedes recomendar algo para quitarme esas rojeces que a veces pican que tengo debajo de las pestanas inferiores y en la zona entre sien y mejilla… he probado aceite de calendula, pero no mejora.mil gracias
Hola Lucía. Qué te ha dicho el médico que es? una irritación normal, una alergia… Dime algo más que si no sé el tipo de erupción que tienes no puedo decirte mucho más…
No se ha pronunciado sobre lo que es… Estoy probando con el jabón de Matarrania y crema para pieles sensibles de la misma marca. Me ha mejorado en 3 días, pero hoy otra vez lo tengo pero. Puede ser alguna alergia al sol?
Hola Lucia. Puede ser una alergia al sol, efectivamente, o una reacción por alimentos o por alguna picadura… Son miles las posibilidades. Lo mejor para esos momentos es poner los productos más suaves. Puedes hacerte cataplasmas de avena o poner karité a secas en la zona a ver si la rojez se va. Intenta que no te de el sol y evita maquillarte hasta que desaparezca. Luego vuelve a la rutina paso a paso para ver si fue alguno de los productos cosméticos. Un abrazote.
Buenas tardes Nina.
Me encanta el artículo, pero tengo una duda. Cuando dices D.A entra la psoriasis ? Porque en el otro artículo lo mencionas con los jabones Alepo (que por cierto ya lo he comprado para un familiar) y aquí en las cremas de cuerpo no se cual coger que sea mas efectiva.. otra pregunta como jabón de manos tendría que usar el de alepo también? O le cojo otro ?
Muchísimas gracias!! Un abrazo
Hola Paula. A pesar de que son afecciones diferentes, tienen cosas en común como la extrema reactividad de la piel. Todo lo indicado para psoriasis y rosácea está indicado para la DA, pero no al contrario. Nada que esté indicado para la DA va a hacer mal a una piel con psoriasis o rosácea, pero cada una de estas afecciones tiene, por suerte, soluciones diferentes en cosmética bio. No sé cuál es la afección por la que preguntas, pero el jabón de alepo es bueno para todas. Eso sí, empieza por una concentración muy baja ya que es un producto bastante fuerte y en casos de heridas puede escocer.
Hola Nina, me refería a la psoriasis. Cogí el jabón de Alepo del 5% y quería preguntarte por una crema para las zonas mas afectadas. Gracias por el anterior comentario siempre nos ven señas algo nuevo e importantisimo!!
Vale, para la psoriasis el jabón de alepo es muy bueno y has elegido una concentración perfecta para empezar (hay que acostumbrarse a este jabón…). Para las zonas afectadas ahora en verano os recomiendo una crema que se absorba bien e hidrate mucho, como la de Attitude para adultos, la de Alphanova bébé para pieles atópicas, la de karité y rosa mosqueta de La Saponaria, la de Ozono de Vivencia Natural Skin Care, toda la línea de bebés de Náay… Uf y seguro que me dejo. Si está en una época de brote para dormir es muy bueno el aceite de Iwonatura para pieles con DA, eccema, psoriasis…, así como una buena manteca de karité Bio. Un abrazote!!
Hola Nina, ante todo millones de felicitaciones por el trabajo que haces, has abierto un mundo nuevo ante mi y gracias a tu trabajo puedo introducirme en él.
Recientemente he sido mama por primera vez y fue así como encontré tu blog, buscando toallitas sin componentes tóxicos, la verdad es que ser madre ha cambiado muchas cosas en mi y una de ellas ha sido todo lo relacionado con tu blog.
Y aquí viene mi pregunta, aunque antes te pongo en antecedentes, tengo la piel hiper sensible, hiper reactiva, yo creo que de ir de un dermatologo a otro, dando las mil cosas que te mandan o de la cosmetica usada desde la adolescencia o vete a saber! je je je, el caso es encima tengo por un lado rosacea que creo que necesita hidratación y por el otro lado dermatitis seborreica hidratación sin aporte de grasa.Así que no tengo ni idea de que alternativa ecologica tengo, la dermatologa me mando para el día Heliocare gel 90, para la noche rosaderm gel-crema con un preparado de farmacia. Con picores en la cara, a veces tirantez…. vamos un lujo!!!!! Creo que ahora mismo eres mi única solución para evitar meter más toxinas en mi!!!!! Muchas gracias de antemano y sigue por favor, no nos abandones!!!!
Ains Estíbaliz, disculpa mi tardanza. Voy a mil pero no doy a basto. Lo del Heliocare a la basura, directamente. Solares sólo ecológicos, por favor. Aún más con tu piel, es que los dermatólogos se encierran en sus propias recetas y pasan de ver más allá de su consulta, qué poco amor profesional!!!! (por favor, si hay algún médico en la sala, que no se lo tome a mal. Es horrible genralizar, pero es para que se entienda). Para tu piel y aunque te aporte un poco de brillo te recomiendo Alphanova Sun. Es de las más hidratantes y sus ingredientes me gustan mucho para pieles con problemas. Dentro de poco el especial sobre solares, pero es que no doy a basto…
Hola!
He encontrado tu blog de casualidad y la verdad es que esta muy bien.
Me gustaria saber si conoces la crema nonialoevera y que opinion tienes sobre ella.
Muchas gracias
Hola Iratxe. No sólo la conozco, sino que he podido entrevistar en persona al creador de la marca Nonique. Una auténtica maravilla low cost cuyo INCI es tan bueno que a veces cuesta creer. Pero es lo que tienen las grandes marcas europeas: que muchas de ellas compiten con las marcas tradicionales en los mismos mercados y son consumidas por el público general, por lo que pueden bajar sus costes sin rebajar su calidad. Una grandísima marca que tenemos la suerte de tener en España.
Hola. Solo quiero darte las gracias por este post. Llevo años luchando contra la DA, que me salió ya de adulta, y en farmacias y tiendas cosméticas siempre me aconsejan productos que contienen o parabenos, o alcohol, u otras sustancias que no quiero en mi piel. Así que gracias porque de aquí voy a sacar una crema para el rostro y otra para el cuerpo 🙂
Gracias a ti, Adriana. Si tienes alguna duda ya sabes dónde estamos. Un abrazo y ya nos contarás que tal tu paso al lado bio de la vida…
Llevaba rato buscando en internet, perdida hasta que he encontrado este post tan fantástico.
Tengo la piel con muchas rojeces y aquí has hablado de productos que creo van a ser mi solución.
Gracias!
Gracias a ti, Patricia por tu comentario. Ya nos dirás cómo te van!!!!
Hola Nina: muchas gracias por introducirme en el mundo bio de la cosmetica, eres una crack!! Una pregunta: tengo rosacea, y ahora lo tengo controlado porque acabo de terminar un tratamiento con antibioticos. Me recomendarias alguna crema hidratante y limpiadora para especifica para este problema? Muchas gracias y sigue así.
Hola Leire. A mí me gusta mucho el desmaquillante que estoy usando ahora de Green People sin aroma (especial para pieles sensibles, con DA, rosácea, SQM…), también me gusta el agua micelar de Gamarde y, si te gustan los aceites, el de Matarrania. depende de tus gustos de texturas y tipo de piel (además de con rosácea puede ser seca, normal, grasa, mixta…). Respecto a las cremas a mí me gustan muchísimo tres de ellas: la de Pai Skincare para pieles sensibles, es una maravilla. La de I+M Naturkosmetik freistil porque es muy nutriente y muy mate (que no matificante), pero esta última no sé dónde la puedes encontrar, sinceramente…, pero es una pena no tenerla más al alcance, porque es una maravilla. Y por último la de Green People sin aroma, para pieles sensibles. Si te gustan los aceites la nueve generación de aceites hidratantes maravillosos como el de Alorée o el de Mádara, o casi todos los de Iwonatura son una maravilla. Uf, es que hay tanto…
Muchas gracias por tus recomendaciones; el desmaquillante de green people me encanta, y hoy me acaba de llegar la crema de I+M freistil (lo he encontrado en bce-europe.com) a ver que tal me va… Por cierto, conoces alguna mascara de pestañas BIO que sea waterproof? muchas gracias!!
Uf, Leire, te lo miro y te digo, porque sí que he probado waterproof pero ahora no me acuerdo…
Hola Nina! Sólamente tenía otra duda: los productos de la marca Weleda tienen ingredientes de origen sintético y están certificados como Bio? LLevo tres días pondiendole la crema neutral de Lavera y no le ha ido muy bien, así que volveré a usar la de Weleda :crema de Caléndula facial y locion corporal.
Hola Bea. Dentro de las certificadoras cada una admite un tanto por ciento de ingredientes sintéticos y de ingredientes bio para poder certificar. Tienes toda la información en el post el engaño de lo natural II o en beeautypress.com en la sección de sellos bio. No sé cuál es el porcentaje de ingredientes naturales de cada producto Weleda, pero te puedo asegurar que es muy alto y sólo un pequeño porcentaje puede ser sintético. Puedes estar tranquila con esa marca, pero sólo aclararte que su certificado es de cosmética NATURAL y no ecológica, ¿vale? Un besito
Hola Nina! Muchísimas gracias por tu ayuda. Estoy muy satisfecha al haber descubierto este mundo Bio & Eco gracias a tí. Te iré contando qué tal nos va con Lavera y sus productos. De momento la crema neutral para niños con piel atópica le va estupendamente al igual que el Gel & Champú de baño. Aunque el cambio que hicimos hace unos meses en su dieta eliminando Lacteos e introduciendo cereales integrales, frutos secos, etc..también le fue estupendamente. Ya no ha vuelto a tener prúrito ni eccemas…Algún día tiene leve picor en alguna zona en concreto, si no usa ropa 100 % algodón…Nada, que parece otra.
Gracias por tu espacio y poder compartir mi caso con tus seguidoras. Un abrazo!
Claro, Bea. Si es que la alimentación es tan importante… En casos de DA no sé por qué no se hace estudios de alimentación más detenidamente. Si la piel sólo manifiesta lo de dentro y reacciona por lo de fuera… Un abrazo también para ti!!
Hola Nina! el otro día compré en la tienda online PureNature.es la crema Neutral Baby &Kinder de la marca Alemana Lavera NaturKosmetik para la piel atópica de mi hija de 4 años. Y mi duda es: es 100% ecológica? ¿puedo comprar cualquier otro producto de esta marca con total tranquilidad, sin tener que estar leyendo los INCIS?
He estado leyendo varios artículos de tu blog, y estoy totalmente de acuerdo con todo lo que escribes.Me encanta como lo explicas y lo que explicas.
Hola Bea. 100% ecológico es complicado encontrar algo en el mercado a no ser que se trate de cosmética hecha a base de aceites en los que todos sus ingredientes sean Bio. Lo normal es encontrar cosmética natural con el 100% de los ingredientes de origen natural (o el noventa y pico) y luego un tanto por ciento de ellos son de origen ecológico. Si el producto en cuestión está certificado (suelen ser certificables los productos con más del 10% de los ingredientes naturales de origen ecológico), tienes la seguridad de que se ha seguido un procedimiento determinado y de que el producto final no lleva ingredientes radiados ni siliconas ni PEG ni otros etoxilados ni otras muchas cosas. Y yendo más concretamente a la marca Lavera, esta es una de más marcas con más presencia en España y de confianza, pero sus productos NO están certificados como BIO sino como naturales, es decir, pueden contener ingredientes de origen sintético aunque siempre en la menor proporción posible. Lo que sí llevan son aceites y mantecas Bio, pero en menor medida que otras marcas. Ah! y gracias por el comentario, eso me anima a seguir adelante. Un abrazo.
Hola Nina; ando completamente mareada en internet buscando una crema, leche o aceite corporal bio y sin químicos, que no sólamente sirva para cuidar e hidratar las pieles atópicas o demasiado sensibles, sino que también tenga la capacidad de disminuir la inflamación de los eccemas. Yo padezco dermatitis atópica severa y temo que el ritual de untarme de corticoides de cuello a pies todos los días termine pasándome factura.
Muchas gracias de antemano.
Hola Sonia. Pues haces muy bien pensando en eso de los corticoides, pero cuando hablamos de dermatitis atópica severa como dices que es tu caso los corticoides son la mejor opción a corto plazo. Luego, cuando pasan las crisis, ya nos podemos dedicar a buscar algo más ‘natural’ para cuidar nuestra piel y evitar esos brotes, pero en fase de brote siempre hay que seguir el dictado médico. Si es un eccema pequeño o que sólo produce picor pues no, pero si es algo más agudo… Pero bueno, yo te doy mis recomendaciones para cuando estés mejor o para usar con las cremas con corticoides o para alternar ¿vale?
No me canso de decir que la crema que más me gusta para los brotes y la parte más dañada de la piel es la Cold Cream de Alphanova Bèbè, pero es un formato pequeño y concentrado. Para el resto de la piel, para mantenerla hidratada y en buen estado te recomiendo principalmente productos de bebé. Tanto las líneas de Lavera como la de Náay me gustan mucho, así como la crema hidratante de Bubbles and Creams. Esta última no destinada específicamente a DA pero con un poder de hidratación asombroso. También el aceite de pepita de sandía es muy bueno para la DA y para la cara si tienes la piel mixta el de jojoba. La manteca de karité pura es muy buena en fase de brote, aunque ahora que vamos cara al invierno y al endurecerse un poco puede costar de extender y si el eccema es doloroso puede molestar algo, pero es un producto excelente. IM Naturkosmetik también es otra marca que tiene excelentes productos para pieles con DA y con SQM, así como Green People, con líneas faciales específicas también, al igual que Pai Skincare. Ya o he dicho en muchas ocasiones, pero a mí un remedio que me ha salvado la piel del cutis es la crema de Mahnaz Paymani, aunque yo no tengo DA sino una piel muy muy reactiva. Todo esto que te digo es para hidratar y nutrir la piel. También es muy importante limpiarla en profundidad con productos suaves y sin ingredientes dañinos. Multilind Microplata me gusta como gel porque lleva microplata que es un potente bactericida, aunque no es una marca bio, eh! Si no cualquier gel Bio (Natura Siberica, el extragraso de Alphanova bèbè, de Coslys, Lavera, Logona, IM Naturkosmetic, el jabón vírgen de La Saponaria… y mil más) pueden ser buenos. Para calmar la piel y reducir la hinchazón lo mejor es la caléndula, la rosa o el árnica por su poder antiinflamatorio. Tanto en aguas como en aceites son válidos. Y otra cosa muy importante es vigilar la alimentación y el estrés, ya que son grandes desencadenantes de esta enfermedad. Espero haberte ayudado y si necesitas algo más me lo dices. Un abrazo y ya me contarás cómo evolucionas…
Hola Nina; mil gracias por tu respuesta y amabilidad. He estado fuera y no he podido leer la respuesta hasta hoy. Voy a comenzar con la Cold Cream y también probaré a fabricarme yo misma un aceite con los componentes que me has comentado. Ya te contaré la evolución de aquí a unas semanas.
Un abrazo y gracias de nuevo.
Perfecto Sonia. Ya nos contarás cómo te van tus propies experimentos…
Hola. Muy integrante el blog. Me gustaría que me dieras tu opinión sobre la leche corporal de Cattier. INCI: Aqua, Helianthus Annuus (Girasol) Hybrid Oil*, Glycerin, Caprylic/Capric Triglyceride, Sorbitan Stearate, Butyrospermum Parkii (Karité) Butter*, Oenothera Biennis (Onagra) Oil*, Methyl Glucose Sesquistearate, Stearic Acid, Xanthan Gum, Aloe Barbadensis (Aloe Vera) Leaf Extract*, Parfum, Benzyl Alcohol, Sodium Benzoate, Lactic Acid, Tocopherol (Vitamina E), Citronellol, Limonene, Linalool.
*Procedentes de la agricultura ecológica.
El 99,3% del total de los ingredientes es de origen natural.
El 15% del total de los ingredientes procede de la agricultura ecológica.
Como hidratante me gusta mucho y tiene certificado ecocert, pero contiene sodium benzoate, del cual he leído que puede tóxico. Incluso algún PEG como el methyl no? Si me pudieras ayudar te lo agradecería mucho. Un saludo.
Uf, Ana. Cattier es una de mis marcas preferidas. Vale, el INCI no es el mejor (no por % natural sino por % bio), pero sus productos son divinos. Hasta donde yo sé (no soy química) Los polietilenglicoles tienen que ir con esa fórmula PEG- Y lo del sodium benzoate… es uno de los males de la cosmética natural y bio. Si buscas algo un paso más elevado te recomiendo las leches corporales de Attitude o el amor de mis amores, la manteca daurica de Natura siberica… Lloro por los rincones de saber que se me ha acabado…
Muchas gracias Nina por la respuesta. Lo tendré en cuenta. Tengo en casa la manteca daúrica de pies de Natura Siberica y es una pasada, así que compraré la corporal también. Me he cambiado a lo bio hace unos meses, desde que te encontré de casualidad trasteando por la web, y ahora leo todos tus artículos, de los que de aprende muchísimo. Te estoy muy agradecida. Mucho ánimo y adelante!
Hola Ana. Muchas gracias a ti por tu comentario. Poner mi granito de arena para que os lancéis al lado bio me llena de alegría. Aunque a veces me abruma tanta responsabilidad ^-^ Un besote.
hola buena noches, de nuevo te escribo. Un poquito tarde. Ya no te puse el INCI porque lo comprobé yo misma. Y llevaba sustancias tóxicas!!!!!
Le he quitado todo tipo de cremas “no aptas” y le han salido en los pliegues de la rodilla detrás unos ecemas. No sé cómo quitárselos no hay manera de hacerme con ellos… le doy aceite de caléndula puro y no se le pasa,,,le he comprado en la herboristería una cremita especial para escemas y tampoco se le van…no quiero hacer uso de las crema de antes, ni tampoco de los famosos corticoides. Me puede aconsejar alguna cremita, bálsamo, aceite de los que tu hablas para suavizar o quitar estos escemas para que no le vayan a más….Sólo tiene en esa zona, pero se suele rascar mucho por todo el cuerpo, le pica mucho. Me gustaría que me aconsejaras para darle una cremita, bálsamo o aceite diario para aliviara
esos picores y tener nutrida e hidratada su piel. Muchísimas gracias.
Hola Cori. Lo primero, tranquilidad. Las mamás sufrimos tanto al ver a nuestros retoños mal que a veces pecamos de exceso y le ponemos de todo a su piel sin dejar tiempo a su organismo a adaptarse a los cambios. Además, el componente psicológico en estas afecciones es tremendo. Así que calma. Para brotes muy resistentes yo recomiendo la crema de Alphanova Bébé (adoraba de de Itopik de Idoki, pero, lamentablemente, ha cerrado la empresa). Para hidratar la crema de la misma marca, la de Naáy que también me gusta mucho, la de Attitude que es muy hidratante o la de IM Naturkosmetik para pieles sensibles, que aunque es para adultos va muy bien. Mira también hacer pequeños cambios en su alimentación, ya que la DA está muy relacionada con alergias y reacciones a determinados alimentos (plátanos, frutos secos, huevo, pescado, leche…). Es probar y quitar una semana uno de los alimentos y ver cómo evoluciona su piel. Una vez tengas ‘pistas’ sobre lo que le va bien y mal lo mejor es llevarla al médico a que le haga un estudio. Si los brotes no cesan ponle corticoides hasta que se le vayan y cuando su piel esté bien empiezas. Lo más importante es que tu nene esté bien. No sé su edad, pero los picores les cambian el carácter y los hace que estén tristes. Sufrir dolor y picor constantemente es agotador física y psicológicamente, así que lo primero es garantizar que está bien. Si hace falta corticoides, corticoides. Un niño feliz y sin dolor puede enfrentarse mejor a la enfermedad y, sobre todo, nunca subestimemos la vinculación entre mente y cuerpo. Un abrazo y ya nos contarás cómo evoluciona tu peque.
Prueba con el aceite de Neem en las zonas problemáticas de una a dos veces al día, yo le he conseguido quitar los eczemas de detrás de las rodillas así. La emulsión recuperadora de Naay va genial pero en un brote que tuvo mi hija no le fue bien, tuve que simplificar la cosa (muy bien aconsejada por dos excelentes personas ^_^). Aceite de almendras o karité de 2 a 3 veces al día, ae de lavanda con aloe vera de 2 a 3 veces al día. Mucha paciencia! Es muy duro ver a tu hij@ así pero hay que llevarlo con la mayor tranquilidad posible y hacérselo llevadero! Todo 100 % algodón. Otra cosa muy importante que te comenta Nina, es dar con los alimentos que le empeoran los brotes o no le benefician. A mi hija fue quitarle los lácteos y mejorar muchísimo, tampoco le doy plátano ni huevo. Ahhh también lo que comentó Nina en el blog del saquito de avena en la bañera! Ánimo que pronto estará bien!
Pero qué bonita eres, madre…
Hola nina,,,,tienes toda la razón del mundo. Por la noche te los paso que tengo más tiempo. Mil graciasssssss.
Hola buenas noches, llevo días y días leyendo tu interesante blog. Tengo dos niños pequeños y uno de ellos a heredado mi piel…..la tenemos bastante reactiva y sensible.
Bueno voy al grano,,,,que sino me enrollo mucho. Me gustaría que me aclarases una duda, hasta ahora he usado la marca lutsine para aliviar los síntomas de dermatitis de mi hijo y la verdad no le va nada mal. Concretamente uso el XERAMANCE GEL DE DUCHA EN CREMA REESTRUCTURANTE (E45) Y LA CREMA XERAMANCE PLUS. He mirados los ingredientes de ambas y los he comparado con la lista de dañinos.Cual es mi sorpresa que no aparece ninguno!!!! Me gustaría que me verificaras esto ya que me entran dudas. Mil gracias y muchas felicitaciones por el blog.
Hola Cori. Ya me gustaría saberme todos los INCI de los miles de productos que se venden en España, pero como no es así no te puedo ayudar. Si me pones el INCI puedo mirar a ver qué ingredientes lleva. Un saludo.
Tengo la piel muy SENSIBLE Y a la vez MIXTA, y me he pasado años probando todo tipo de cremas normales, hiper caras, biológicas, y hasta que no encontré i+m y farfalla no fui feliz. De las dos, la que me va mejor es i+m pero he cambiado de trabajo y ahora la tienda dónde lo compraba me pilla muy lejos.
Fui a Berlín, de dónde es la marca, y ni allí la encontré. He estado buscando dónde más podemos comprar i+m y la podéis comprar online aquí: http://www.violey.com/en/im-naturkosmetik-phyto-balance-fluid-equalize_p_7731.html
Pese a que los gastos de envío son 20€, sale mucho más barato que comprarla en la única tienda de España que he encontrado que la tienen (Marsan Senillosa en Barcelona), que es dónde iba yo.
Vale la pena que en violey.com te compres muchos, porque los 20€ son hasta nosecuántos kgs. Yo por ejemplo me compré 5 y me salió el pote a 17€, mientras que en la tienda física me salía a 25€ (que también me dijeron que me lo enviarían a casa pero tendría que sumarle gastos de envío).
De todos modos creo que por la calidad del producto es muy barato.
un saludo y espero poder ayudar a alguien! 🙂
Neus
Hola Ninabenito,
Me he quedado sorprendida cuando he encontrado tu blog por casualidad. Imagino que estoy cansada como otras muchas de probar cremas hidratantes cada vez más caras sin llegar a obtener buenos resultados.
Tengo la piel muy sensible, con las típicas rojeces tras la ducha, con eccemas en épocas de frío, con zonas resecas a pesar de la cantidad de crema que ponga.
Veo todas las cremas que has mencionado pero estaría interesada en alguna que hidrate, deje la piel mate y que trate esas arrugas de los 35… Muy complicado? Hay alguna tan completa que además de no irritar la piel trate las primeras arrugas?
Gracias por adelantado.
Hola Rocío, bienvenida al blog. Para nada es complicado. De hecho la cosmética natural y ecológica es la mejor para las pieles problemáticas. Para que quede la piel mate te recomiendo la de IM Naturkosmetik o la de Weleda de la línea de almendra. Si quieres algo más antiarrugas la línea de caviar de Natura Siberica es una maravilla y, aunque no es específica para pieles problemáticas, al estar formulada con ingredientes naturales y ecológicos es perfecta (yo la uso mucho). Además esta marca acaba de sacar la línea Swiss especial para pieles delicadas, con texturas suaves y ligeras. Si quieres actuar aún más contra arrugas y manchas de la piel Green People tiene una línea antiedad indicada para las pieles más reactivas. Eso sí, prima el tratamiento frente al aspecto mate. Para ayudar a esa sequedad nada como un aceite facial para la noche. Sí, aceite, aunque tengas la piel mixta o grasa. ¿Los ideales? Baobab, jojoba o los aceites tratantes de Iwonatura. Son espectaculares. Yo me pongo unos días crema de noche y otros aceite, según tenga el cutis. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Gracias por la respuesta Niña. Me han recomendado Naobay soft tolerance. Tienes alguna referencia de esa crema.
Hola Rocío. No conozco esa crema en concreto, pero sí Naobay y es muy buena marca. Ya nos contarás cómo te va 😉
Hola Nina,
Muchas gracias por tu respuesta. La crema que me da reacción de Pai es sólo la de Chamomile, por lo que entiendo que tiene algún ingrediente que me va mal… Las otras no me van bien pero no me da el picor que me da la de Chamomile. Y el Rosehip oil sin embargo me ha ido fenomenal.
Y por supuesto que entiendo que nos hablas de tu experiencia, pero se agradece oir opiniones de alguien que las ha probado 🙂
Ficho la de I+M y la de Montalto, a ver si puedo probarlas y me hidratan lo suficiente!
De nuevo gracias y te deseo una Buena Santa!
Un abrazo,
Paula
Igualmente Paula, que pases una feliz Semana Santa y ya nos contarás cómo te van las cremitas. A mí me gusta mucho 😉
Hola Nina,
Antes que nada, muchísimas gracias por toda esta información 🙂
Sólo me surge una duda, las cremas de la cara de las que hablas son comedogénicas? Yo tengo el problema de reaccionar bastante mal a las comedogénicas a la vez que tengo la piel seca, sensible y con rojeces.
La de Pai la he probado pero me da reacción, creo que es por tener tanta manzanilla, lo cual es una pena, porque por ejemplo su aceite de rosehip me va muy bien.
Si me pudieses señalar de tu post las que son más hidratantes pero sin ser grasas ni comedogénicas te lo agradecería mucho!
Un saludo,
Paula
Hola Paula. A ver, en principio ninguna de ellas es comedogénica a pesar de estar formuladas con aceites y mantecas principalmente, ya que lo hacen con ingredientes totalmente compatibles ya afines a nuestra piel. Pero si la de Pai que es una de las más suaves te ha dado reacción… Mejor consulta a cada marca para que te garanticen que no te va a dar problemas. Yo cuento mi experiencia como usuaria y como periodista, pero no soy dermatóloga y algunas de las preguntas que me hacéis me están grandes, sobre todo para temas tan delicados. Si te sirve a mí las que menos grasa me daban era la de I+M Naturkosmetik (es tipo pomada pero queda la piel totalmente mate y se absorbe al instante), la de Belleza Bio Montalto (esta es muy ligerita, parece una leche), la de Weleda (también densa y super mate), la de Karicia (muy fluida y ligera) y la de Green People (esta última es un poco más grasa, pero deja una piel muy calmada)… Un abrazo.
Hola! Acabo de descubrir tu blog y he de decirte que me ha fascinado. Esta entrada tiene una información super completa y de gran utilidad. Tienes una nueva seguidora 🙂
Muchas gracias!!
Hola Mónica, muchas gracias por el comentario. Un saludo.
Hola de nuevo Nina, me he estrenado con la cosmética ecológica, con un producto de Matarrania, el Bálsamo reparador de Hipérico. Lo pedí porque mi hijo tiene la piel atópica y en el culete le salen como unas manchitas rojas y con el calor, los pies se le descaman una pasada. Estoy alucinada!!! Me ha encantado!! Y además se lo pone también mi marido en la cabeza, porque tiene psoriasis en una pequeña zona y también le va genial. Encantada no, lo siguiente!!!! Un abrazo 🙂
Oh, oh, Mónica…, creo que acabas de caer en las redes de la cosmética ecológica. Ahora ya no podrás escapar (ni querrás) de ella. ¡Bienvenida a la #RevoluciónBio! Tu piel y el resto de tu cuerpo te lo agradecer´… y ni que decir de tu bebé… Un abrazo y ya sabes, si necesitas cualquier cosa…
Jijiji, yo también creo que no podré escapar! Además me sentí genial por ponerle un cosmético natural a mi hijo. Gracias guapa!
P.D. Sigo con el desarrollo de mi idea que ya te comentaré, evidentemente relacionado con la cosmética ecológica!
¡Claro! Ya me contarás. Un abrazo y mucho ánimo!!!!
Hola Nina!
Me han parecido muy interesantes las cremas de la firma Pai Skincare pues yo tengo la piel extra sensible y con dermatitis. El problema es que soy de Asturias y no creo que en mi comunidad haya ningún sitio donde pueda encontrarlas.
¿Dónde podría conseguirlas?
Un saludo!
Shaika
Hola Shaika. No sé en qué tiendas físicas puedes comprarlas, pero hay muchas tiendas on line en las que hacerlo. Yo te recomiendo Cosmethics, ya que mis chicas Ana y Sofía son un encanto (hay mil tiendas más on line con chicas y chicos maravillosos, pero yo te hablo de las que conozco y en las que confío). Además si les cuentas tu problema te pueden asesorar sobre todos los productos que tienen. Puedes mandarles un mensaje por facebook a ver qué te dicen. Un abrazo.
Hola Nina, muchas gracias por este artículo tan completo y por tu blog en general que acabo de descubrir y me ha abierto los ojos! Tengo una piel bastante problemática y tengo ganas de probar algunas de estas opciones.
Una cosa, ¿Me puedes decir dónde se puede comprar la marca I+M Naturkosmetik? Gracias!
Hola Merchy, gracias por el comentario. Para saber dónde puedes comprar IM Naturkosmetik sólo te puedo dirigir a la empresa distribuidora en España. Diles que vas de mi parte. Se llama Ethical Greens y el teléfono es el 932277811. Antes en la web tenían un listado de tiendas, pero ahora no he sido capaz de localizarlo (la web está medio en alemán medio en castellano porque no está traducida al 100%). Espero haberte ayudado, un abrazo.
Hola Nina, muchísimas gracias por tu respuesta. Llamaré!
Otro abrazo…
No tengo DA, pero me han servido un montón todos tus post. Hace unos días descubrí tu blog y no puedo dejar de leerlo, tanto que no tengo ni tiempo de comentar por el ansia de seguir leyendo más y más tus artículos hahaha Eres una investigadora excelente y hace falta más gente como, felicitaciones por tu trabajo! Llevo tiempo intentando desterrar los INCI nocivos de mi casa, pero termino comprando cosas que parecen buenas para darme cuenta al día siguiente de que llevan algún ingrediente inadecuado (gel de aloe de Aloeshop, “henna” caoba de Radhe Shyam, champús sin siliconas pero con mil porquerías…).
A partir de ahora voy a comprar solo marcas que aparezcan en tu fabuloso blog. Gracias!
Muchas gracias Mirela por tu comentario. ¿Qué ingrediente no te gusta de la henna caoba de Radhe Shyan? Es la que yo uso y no he visto nada raro… Un abrazo.
Hola Nina!
Tengo 30 años y hasta el año pasado, nunca tuve problemas de piel, pero desde hace un año, tengo un eccema en la cara. He probado distintas cremas con corticoides y demás que me recetó el médico, pero llevo con el eccema un año entero y no consigo que desaparezca. He tenido temporadas en las que estaba mucho mejor y prácticamente no se veía, pero desde hace casi un mes está mucho más enrojecido. He de decir también que en este año sólo he tenido picores un par de veces.
Me estoy planteando comprar una crema facial de las que recomiendas y ver si eso me ayuda, ya que a lo mejor uno de mis problemas es que uso cremas hidratantes inapropiadas para mi eccema. Estoy dudando entre la de Matarrania y la de Green People. ¿Cuál me recomendarías? No me gusta mucho la sensación de crema grasa en la piel.
Muchas gracias por tu ayuda!!
Hola Ana. Siento haber tardado tanto en responder. Pues si no te gustan las sensaciones grasas en la piel, Matarrania no es para ti. No es como untarte mantequilla pero son fórmulas en las que sólo se usa aceites y extractos naturales, por lo que no necesitan conservantes. Eso es lo bueno. Lo malo es que la textura te ha de gustar. Si puedes hacerte con unas muestras te sorprenderá. De cualquier forma Green People es una opción excelente. Adoro su crema para pieles sensibles y funciona para otras dolencias, incluso para el SQM. Creo que te irá muy bien ¡ya nos contarás!
Hola nina, estoy cansada de la cosmetica “tradicional” tanto de perfumerias como de parafarmacias, sueles dejarte un dineral y creo que la mitad son mentira y malas.
Tengo la piel sensible y ahora con el invierno se me pone rojita por las mejillas y la nariz parece la de un payaso, quiero pasarme a lo natural, porque estoy convencida que si no es al 100% si lo será en mayor porcentaje que las “tradicionales” y no se pagara las marcas.
Aqui donde yo vivo en Asturias, no creas que hay mucho, las herbolerías no tienen ni idea, por eso te pido ayuda, ya que veo que estas muy metida en el tema.
Tengo 33 años y la piel como te la he descrito que hidrante me recomendarías, bueno que productos me recomendarias??? tambíen la tengo mixta.
Muchas gracias, un saludo y me encanta tu blog.
Hola Ara. ¿Has mirado los post sobre pieles sensibles? En ellos doy muchas recomendaciones para pieles como la nuestra (la mía también ex mixta y sensible). Si lo lees y tienes más dudas me mandas un privi ¿vale?
muy buen post, pero me gustaría que añadieras los precios a poder ser, sería de 10
Hola Jana… pues ¡¡¡no se me había pasado por la cabeza!!! Lo tengo en cuenta para el próximo post 😉
Hola Niña Benito!
Primero decirte enhorabuena por fantástico e informativo blog, el cual encontré hace bien poco. Tus artículos sobre composición y uso de cosmetica los encontré muy válidos. ‘Lo bueno y lo malo’ está muy bien conocerlo. En especial me encantó el artículo sobre labiales rojos. Yo tengo una pequeña tienda online y desde un año y medio, tienda y centro de belleza holistica donde realizamos tratamientos con únicamente cosmetica ecologica y natural certificada. Me ha alegrado leer tu espacio sobre Pai Skincare, fabulosa marca inglesa con productos que realmente son tan buenos como su packaging. Esta marca se encuentra en España desde 2008 cuando yo la presente en exclusiva como parte de nuestra selección de alta cosmetica bio. Para tus lectoras y seguidoras puedo recomendar TODOS sus productos y en especial los aceites faciales y corporales – son realmente puros y de muy alta calidad. Geniales para pieles muy sensibles y todas las edades.
Saludos y buena semana,
Samantha
Hola Samantha. Como verás he eliminado las referencias a tu tienda en el comentario. Si quieres hablar de tu tienda en el blog puedes enviarme un correo y hablamos de ello. En los comentarios no permito que las firmas y empresas hagan publicidad porque no quiero que esto se convierta en un vehículo publicitario de las empresas, para eso hay una sección entera en la que las promociono como Dios manda. Me gusta que en los comentarios sean los protagonistas los lectores. Las marcas y empresas, por supuesto, también entran pero como personas particulares (o como empresa para responder a las dudas de las lectoras en las entrevistas a sus marcas). Espero que no te moleste. Un abrazo, Nina.
“Dejan la piel muy hidratada pero mate o ligeramente satinada”
No he podido encontar en la web una definición para mate y satinada?…si me puedes ayudar por favor.
Gracias
Hola Evelyn. La conjunción que he usado no es Y, sino O. Es decir, si una crema es mate no puede ser ligeramente satinada. Depende de cómo sea tu piel quedará más o menos mate. Si es un problema de conceptos, ahí no te puedo ayudar… Te recomiendo acudir a la RAE 😉 Un saludo y gracias por comentar
Hola Nina, como siempre, excelentes post llenos de información y de mucho estudio detrás, de verdad q eres fantástica, eres mi bloguera de cosmética favorita!
Una pregunta, he visto q las cremas de las marcas Welleda, Logona y Lavera llevan mucho alcohol, a veces incluso en los primeros lugares, lo cual me tira bastante para atrás, aunque sea desnaturalizado o cómo se llame, tiende a resecar, me podrías decir si éstas en concreto lo llevan?
Hora Remi. Tranquila, en el post que publico hoy podrás acceder a todas las webs de las empresas de las que he hablado y ver sus ingredientes, pero ya te adelanto que las líneas de Logona y Lavera para pieles atópicas no suelen llevar nada de eso. En todo caso el alcohol cetílico que es el mas suave de todos y no reseca la piel pero, por congruencia con las indicaciones de la AEVD, lo he añadido a la lista de ingredientes nocivos, junto con una docena que ellos obvian, claro…
Las hidratantes de Pai son una pasada. Tanto la que nos enseñas en este post, como la destinada a pieles mixtas, que es una pasada antes de maquillarnos, ya que, ayuda a fijar la base y queda muy bonita. Yo, desde que descubrí estas cremas no uso otras. Las alterno según me maquillo o no. Y el serum es un pequeño milagro para las pieles tan reactivas como la mía.
Un beso.
Si Poison Ivy. Ves el serum no lo he probado… Mecachis… Me alegra que cada vez seamos más las que conocemos marcas bio para nuestras sensibles pieles.
Hola Nina Preparo lo que me pides, a ver si mañana te lo puedo enviar.
Un beso, Ana
Enviado desde mi iPhone
¡Perfecto!
Nina menudo trabajón te has mandado…
De Pai tengo unas muestras en casa que me dieron en una tienda de cosmética nicho que descubrí en Lisboa (esta semana sale en mi blog) y la verdad que me gustó mucho.
Acerca de la plata, hace poco le pedí a las chicas de Laconicum que me enviaran una muestra de una crema que se llama Argentum y que ellas venden (eso sí, a un precio desorbitado). He estado investigando un poco acerca de la plata coloidal…y encontré todo tipo de opiniones.
Del resto, me encantó ese laboratorio farmacéutico que me has descubierto: multilind. Lo tendré en cuenta para mi Mr.; por sí le surge un brote este invierno.
El resto, me las compraría todas…¡qué buena pinta todas!
Gracias por este post, vale mucho la pena como siempre.
Un abrazote y buen finde.
Jajaja, MI Nerobeauty. Yo he de restringir mi wishlist navideña, que me va a faltar piel para tanta cosa… Respecto a lo de la plata coloidal yo también he leído mucho pero no acabo de entender el riesgo de la misma mientras se permite el uso de dióxido de titanio con nanopartículas. Pero en este caso no hablamos de plata coloidal sino de plata plata y sí hay estudios serios que hablan de sus muchas virtudes. Yo a partir de ahora voy a ver con mejores ojos mi manía de chupar mis cadenitas de plata (cuando llevo una cadena larga y me concentro me gusta ponerme el colgante de turno en la boca) 😉
No puedo decir nada más que GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS. Por fin encuentro alguien que explica cómo cuidar la piel atópica con productos naturales y sin conservantes. Para mí tu blog ha sido como un soplo, qué digo soplo, un vendaval de aire fresco!!!!!!!!!
Voy a probar para mi hija de 2 añitos alguna de las marcas que propones, a ver si logro eliminar de sus piernas, pies, brazos y manitas, esas rojeces y sobre todo el picor!!!!
Una cosa que te quería preguntar (si puedes contestar), yo hasta ahora usaba la crema Physiogel A.I. Intensive de farmacia, que es la única que la calma un poco y le restaura bastante la piel (aunque no del todo), pero no sé si tiene un buen INI, ¿me podrías decir si es de las que se pueden usar sin miedo a que su piel absorva cosas nocivas?
Muchas gracias de nuevo!!
Carmen Lence
Hola Carmen. Me alegra que te hayan gustado los post y que te haya dado ideas para cuidar la piel de tu nena. Desconozco el INCI de Physiogel, lo único que sé es que el año pasado se retiró por el tema de las nitrosaminas. Puedes leer más en este artículo de la OCU. SI me pones el INCI te digo algo más… Un saludo.
Este es su INCI: Aqua, Caprylic/Capric Triglyceride, Glycerin, Pentylene Glycol, Olea Europaea, Butyrospermum Parkii, Cocos Nucifera, Hydrogenated Lecithin, Palmitamide MEA, Betaine, Caprylyl Glycol, Squalane, Sarcosine, Acetamide MEA, Dehydroxanthan Gum, Sodium Carbomer, Acrylates / C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, Ceramide 3.
Hola Nina! He escrito el INCI de la crema Physiogel AI Intensive porque también se la he estado poniendo a mi niña desde que tenía 1 añito -en diciembre cumpliá 5 años- (por recomendación del pediatra). Hasta ahora, ignoraba todo este tema de los ingredientes derivados del petróleo, etc hasta de encontré tu blog. Hace unos meses fui a una terapeuta para tratar el tema de las alergias de mi niña . Le retiró los lácteos y algunos cambios más en la dieta, homeopatía.. y ahora parece otra. Pero seguía con la crema Physiogel como cuidado diario (mañana y noche). Este verano empecé a tener problemas para encontrarla en las farmacias y también en tiendas online. Investigando encontré la noticia que se había retirado del mercado la crema Physiogel AI Protect que no es la misma que la Intensive. Así que llamé al centro de información de GSK y me dijeron que la Physiogel AI Intensive tenía rotura de stock, y que más adelante volverían a distribuir género.(NO me convenció mucho)Pero no hace mucho volví a llamar y me dijeron más o menos lo mismo. Así que tras todo este lío me he pasado a la cosmética natural biológica que es más segura en este aspecto. Le he probado la crema de Caléndula de Weleda y también he comprado en Pure Nature la Crema Baby&Kinder neutral de LAVERA, a ver qué tal…ya te contaré.
Podrías confirmarme si el INCI de Physiogel AI Intensive (Stiefel) era seguro?
Mil gracias y hasta muy pronto.
Hola Bea. Te respondo en el mismo comentario y copio los ingredientes:
Este es su INCI: Aqua, Caprylic/Capric Triglyceride, Glycerin, Pentylene Glycol, Olea Europaea, Butyrospermum Parkii, Cocos Nucifera, Hydrogenated Lecithin, Palmitamide MEA, Betaine, Caprylyl Glycol, Squalane, Sarcosine, Acetamide MEA, Dehydroxanthan Gum, Sodium Carbomer, Acrylates / C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, Ceramide 3.
En principio es una crema cuyos ingredientes activos son la glicerina, el aceite de oliva, el aceite de coco y la manteca de karité. El resto son relleno y sustancias para que la crema tenga una textura, una conservación…, alguna ceramida y squalane, un aceite que si no lo vemos en el INCI de marcas ecológicas suele provenir de los tiburones (de ahí su nombre similar al de los escualos). Pero sí hay dos ingredientes preocupantes que son el palmitate MEA y el acetamide MEA. Son Monoetanolaminas (DEA es dietanolamina y TEA trietanolamina). Todas ellas son perjudiciales y cancerígenas. Además, junto con los nitratos pueden desencadenar las famosas nitrosaminas de las cremas Deli Plus (que no se retiraron porque las contuviera sino porque llevaba ingredientes que juntos podían dar lugar a su liberación). La IARC ha calificado la monoetanolamina como posible carcinógeno para humanos tras realizar diversos ensayos (grupo 2B). Te dejo el link
Por todos esos motivos has hecho muy pero que muy bien en pasarte a la cosmética natural (weleda) y bio (Lavera). Con estos productos la piel y el cuerpo de tu nena estará protegido y tendrás la absoluta garantía de que estás haciendo lo mejor para ella. Un abrazo.
Hola Nina, yo también estoy muy interesada en saber si esta crema es segura para mi niña de 4 añitos: Este es el INCI de Physiogel AI Intensive (Stiefel): Aqua, Caprylic/Capric Triglyceride, Glycerin, Pentylene Glycol, Olea Europaea, Butyrospermum Parkii, Cocos Nucifera, Hydrogenated Lecithin, Palmitamide MEA,
Betaine, Caprylyl Glycol, Squalane, Sarcosine, Acetamide MEA, Dehydroxanthan Gum, Sodium Carbomer, Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, Ceramide 3. Algún ingrediente dañino?
Muchas gracias!!
Hola Nina!
Ahora sí que me dejas de piedra, no sé qué pensar. He leído la alerta que se publicó en la Agencia Española del Medicamento hace 2 años sobre la retirada de la Physiogel AI PROTECT y veo que en su INCI tiene Sarcosine, Acetamida MEA y Palmitamide MEA, y es justo lo mismo que lleva la Physiogel AI Intensive!!Que horror. Lo único que me tranquiliza un poco es que en el aviso de la Agencia dice que a corto y medio plazo no tiene riesgos, que en todo caso podría afectar si la estuviera usando durante toda la vida…Bueno 4 años espero que sea corto o medio plazo…
De todas formas no hay ninguna alerta sobre la Physiogel AI INTENSIVE, que es la que usabamos.
MI duda era el por qué hace meses que no la encontraba en las farmacias. Y si había alguien más que se encuentre en mi misma situación.
Bueno como ya no tengo ningunas ganas de volverla a usar será mejor que me olvide del tema.¿No?Gracias por aclarar mis dudas, ya tienes una seguidora más en tu blog.
Saludos.
Gracias Bea. Ya sabes que cualquier duda que tengas si no soy yo será alguna lectora la que te pueda echar una mano. Bienvenida a la #RevoluciónBio.
Madre mía que pedazo de post!!! Una vez más me dejas con la boca abierta!!! Muchas gracias por tu gran trabajo. ¿Dónde puedo encontrar la gama de productos Idoki? Tengo que probarla con mi princesita. De momento tiene la piel muy controlada, toquemos madera!!! Por cierto, para nada se me hacen largos estos post. Son de gran utilidad para mí. Gracias de nuevo. Un abrazo. P. D. De la serie de post de maquillaje terminaste? O queda alguno pendiente?
Hola Raquel. En la web de Idoki puedes encontrar los puntos de venta para toda España. Ahora tienen un 15% de descuento en la web y creo que te dan un regalito. También se pueden pedir muestras. Te aseguro que es una línea maravillosa. No he podido comprobar cómo funciona el tercer paso del que os hablaré en el último post, pero tanto el gel como la leche son una pasada. Te pongo la web donde encontrar los puntos de venta. Además, si tienes alguna duda sobre los productos, la aplicación o cualquier otra cosa, Nagore y sus compañeros (es una empresa muuuy chiquitina) resolverán todas tus dudas. http://www.idoki.com/es/puntos-venta.php
Respecto a lo de los post de maquillaje, sí, ya los acabe, pero esos eran sólo de bases y polvos, y conforme pruebe cosas os iré contando. Ahora me quedan los de sombras, labiales, lacas de uñas, coloretes, máscaras de pestañas… Besitos y gracias por comentar, como siempre.
Hola Nina,
No encuentro nunca entrada directa a tu blog, pero encuentro mil links a posts tuyos en google que devoro como enferma de DA que soy desde que nací. Gracias Gracias Gracias por recomendar todos estos productos. Creo que leí que Idoki cerró, verdad? Qué rabia! No se pueden conseguir ya sus productos?
Otra pregunta, por favor dime qué opinión te merecen los productos de la marca labfarve porque me ofrece un compañero de trabajo varios productos de esa marca para probarlos, pero realmente soy una ignorante en temas de INCIS y no sé dónde o cómo comprobar si tienen los activos dañinos que condenas… Espero que estas preguntas lleguen a ti, soy consciente de que este post es de hace un año!
Muchísimas gracias.
Irene
Hola Irene. Lo primero darte las gracias por el comentario, me alegra tanto poder ayudar a la gente a dar el paso a una cosmética más respetuosa con nuestra piel y con el medio ambiente… Lo de Idoki, sí, es una pena muy grande. Sus productos para la DA eran excelentes de verdad… Por otro lado no conozco la marca Labfarve, he entrado en la web y sólo sé que es una marca colombiana, pero no pone la composición de sus productos… Lo de los INCIs te recomiendo que te descargues e imprimas nuestra guía de ingredientes tóxicos. Está hecha para que la dobléis y ocupe el tamaño de un DNI, así la podéis llevar en el bolso tranquilamente y sacarla cuando vayáis a comprar cosméticos. Al principio es un poco lioso, pero con un poco de práctica verás lo fácil que es. ¡Ah! Y los comentarios me llegan todos, los apruebo personalmente para que no se me pase ninguno y quede sin respuesta 😉