• NOSOTRAS
  • ANÚNCIATE
  • ASESORÍA PROFESIONAL
  • DIRECTORIO
  • PREMIOS
viernes, abril 16, 2021
Orgànics Magazine
Publicidad Bio
  • HOME
    • All
    • Cabello
    • Cosmética Profesional
    • Cuerpo
    • dermatitis, rosácea...
    • Embarazo y lactancia
    • Facial
    • Hombre
    • Maquillaje
    • Solares
    • Tiendas y Marcas en las que confiamos
    Desodorantes Amapola Biocosmetics, cuando eficacia y delicadeza van de la mano

    Desodorantes Amapola Biocosmetics, cuando eficacia y delicadeza van de la mano

    Aloe Vera Naturabio, cuando poco es más que suficiente

    Aloe Vera Naturabio, cuando poco es más que suficiente

    Novedades de So’Bio Étic Mon lait d`Ânesse

    Elige el fijador ecológico Bio Sakure que más se adapta a tus rizos

    Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

    Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

    Fervenza, la crema ecológica unisex para ella y para él

    Fervenza, la crema ecológica unisex para ella y para él

    Novedades de So’Bio Étic Mon lait d`Ânesse

    Cosmética ecológica masculina Florame, una gama de lo más completa

    Sérum CBD Mamaselvae: lo mejor del cannabis para la piel

    Sérum CBD Mamaselvae: lo mejor del cannabis para la piel

  • ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
    • All
    • Desayunos y Meriendas
    • Enología
    • Entrantes
    • Gastronomía
    • Panes
    • Platos Principales
    • Postres
    Mermelada de naranja ecológica

    Receta secreta de mermelada de naranja ecológica anticaries

    Aceites de oliva virgen extra ecológico extraordinarios y extranjeros

    Aceites de oliva virgen extra ecológico extraordinarios y extranjeros

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Los mejores aceites ecológicos para regalar (te)

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Toda la sutileza de la arbequina en los mejores AOVE de 2019-2020

    Los mejores coupages de picual ecológico de 2020

    Los mejores coupages de picual ecológico de 2020

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Apuesta por los mejores aceites de oliva ecológicos de 2020

    Nutella saludable sin azúcares añadidos con solo 3 ingredientes

    Nutella saludable sin azúcares añadidos con solo 3 ingredientes

    Healthy Nutella, 5 ingredientes que te van a dejar alucinada

    Healthy Nutella, 5 ingredientes que te van a dejar alucinada

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Torta de chocolate y avellanas

    Alucinante torta vegana de chocolate y avellanas

  • SLOW FASHION & GREEN LIFE
  • CONSULTAS
No Result
View All Result
  • HOME
    • All
    • Cabello
    • Cosmética Profesional
    • Cuerpo
    • dermatitis, rosácea...
    • Embarazo y lactancia
    • Facial
    • Hombre
    • Maquillaje
    • Solares
    • Tiendas y Marcas en las que confiamos
    Desodorantes Amapola Biocosmetics, cuando eficacia y delicadeza van de la mano

    Desodorantes Amapola Biocosmetics, cuando eficacia y delicadeza van de la mano

    Aloe Vera Naturabio, cuando poco es más que suficiente

    Aloe Vera Naturabio, cuando poco es más que suficiente

    Novedades de So’Bio Étic Mon lait d`Ânesse

    Elige el fijador ecológico Bio Sakure que más se adapta a tus rizos

    Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

    Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

    Fervenza, la crema ecológica unisex para ella y para él

    Fervenza, la crema ecológica unisex para ella y para él

    Novedades de So’Bio Étic Mon lait d`Ânesse

    Cosmética ecológica masculina Florame, una gama de lo más completa

    Sérum CBD Mamaselvae: lo mejor del cannabis para la piel

    Sérum CBD Mamaselvae: lo mejor del cannabis para la piel

  • ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
    • All
    • Desayunos y Meriendas
    • Enología
    • Entrantes
    • Gastronomía
    • Panes
    • Platos Principales
    • Postres
    Mermelada de naranja ecológica

    Receta secreta de mermelada de naranja ecológica anticaries

    Aceites de oliva virgen extra ecológico extraordinarios y extranjeros

    Aceites de oliva virgen extra ecológico extraordinarios y extranjeros

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Los mejores aceites ecológicos para regalar (te)

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Toda la sutileza de la arbequina en los mejores AOVE de 2019-2020

    Los mejores coupages de picual ecológico de 2020

    Los mejores coupages de picual ecológico de 2020

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Apuesta por los mejores aceites de oliva ecológicos de 2020

    Nutella saludable sin azúcares añadidos con solo 3 ingredientes

    Nutella saludable sin azúcares añadidos con solo 3 ingredientes

    Healthy Nutella, 5 ingredientes que te van a dejar alucinada

    Healthy Nutella, 5 ingredientes que te van a dejar alucinada

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Torta de chocolate y avellanas

    Alucinante torta vegana de chocolate y avellanas

  • SLOW FASHION & GREEN LIFE
  • CONSULTAS
No Result
View All Result
Orgànics Magazine
No Result
View All Result

Por qué no deberías usar cosméticos con parabenos

Por que no deberias usar cosmeticos con parabenos
Share on FacebookShare on Twitter

¿Por qué no debería usar cosméticos con parabenos? Os contamos por qué no deberías usar cosmética con parabaenos, incluso si os los recomiende un dermatólogo (y, ojo, que sólo hablamos de cosméticos).

En el anterior artículo os contábamos qué los parabenos son unos excelentes conservantes que se usan en cosmética, alimentación y medicina derivados del petróleo. Entre el 70 y el 90% de los cosméticos que utilizamos los contienen (desde las marcas blancas a las de lujo cuyo precio llega a las tres cifras).

Los parabenos son conservantes baratos, fáciles de producir, inodoros, incoloros, útiles en un amplio espectro de Ph, fáciles de metabolizar por el cuerpo humano (o eso se creía hasta hace poco) y totalmente legales en el seno de la Unión Europea.

Entonces, si las leyes europeas y españolas permiten su uso ¿por qué se ha generado tanta polémica en los últimos años sobre su presunta iniquidad?

Vamos a intentar exponerlo de la forma más clara posible. Y para ello tenemos que hablar de esta polémica en dos vertientes: la dermatológica y la endocrina.

Comenzaremos por la más ‘sencilla’ o mejor resuelta si se quiere, que es la vertiente dermatológica, pero antes os daremos algunos datos sobre la piel, un órgano tan maravilloso como complejo. Algunos seguro que os sorprenden tanto como a nosotras.

Por qué no deberías usar cosméticos con parabenos

Piel

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y mide entre 1,5 y 2 metros cuadrados con un peso de 3 kilogramos (aproximadamente, claro). Una superficie dérmica del tamaño de una uña contiene tres millones de células, 90 centímetros de vasos sanguíneos, 100 glándulas sudoríparas y 3,7 metros de nervios.

La piel posee unas estructuras llamadas corpúsculos que registran sensaciones de presión, calor, frío y tacto. Algunos de estos corpúsculos ¡¡son capaces de percibir vibraciones de sólo 0, 00002 milímetros de amplitud!!

Cada centímetro cuadrado está tachonado por 170 puntos sensoriales repartidos así: 3.500.000 corpúsculos para notar el dolor, 500.000 para percibir las sensaciones táctiles, 250.000 para registrar el frío y 30.000 para sentir calor.

Además de todo esto, la piel tiene muchísimas funciones: nos protege del exterior, regula la temperatura corporal, nos da información sobre lo que pasa fuera (si hace frío, calor, humedad…), es un depósito de minerales, grasas, vitaminas y hormonas necesarias para nuestra supervivencia, ayuda al sistema inmunológico al deshacerse de toxinas y sustancias de deshecho a través de las glándulas sebáceas y sudoríparas…

Y no solo eso, es la primera gran defensa natural que actúa como barrera ante agentes infecciosos, y, a través de ella y dada su permeabilidad, llegan a nuestro organismo diversas sustancias repartidas por el torrente sanguíneo y que hemos aplicado en nuestra piel solo 20 minutos antes (por eso son eficaces los medicamentos por vía tópica).

Es tal su permeabilidad que si cubriéramos toda la piel con alguna sustancia que impidiera a la piel respirar moriríamos a las pocas horas.

¡Ah! Y si eres de los que cuando barre se pregunta ¿de dónde sale tanta pelusa si tengo las ventanas cerradas? Sabed que el 70 por ciento de lo que barremos en casa son nuestras propias células epiteliales muertas.

Podríamos seguir escribiendo características y funciones durante horas, pero con estos breves datos podréis haceros una idea de la importancia de este órgano como ‘comunicador’ entre el exterior de nuestro cuerpo y el interior.

Ahora sí.

Vertiente dermatológica de los parabenos

Ya sabemos que los parabenos se usan desde el primer cuarto del siglo XX, cuando el químico Sabalitschka descubrió sus propiedades como conservantes en 1924 y que, desde entonces, se utilizan en cosmética, alimentación y medicina.

Tanto es así, que la FDA (Food and Drug Administration) estadounidense, les otorgó, tras estudiar la composición de 20.000 cosméticos, el segundo y tercer puesto en ingredientes más comunes al metilparabeno y propilparabeno, respectivamente, ingredientes únicamente superados por el agua, como se puede ver en este listado extraído del libro Unwanted effects of cosmetics and drugs used in dermatology, de Anton Cornelis de Groot, J. Wilem Weyland, Ph.D., Johan P. Nater, M.D.

Por qué no deberías usar cosméticos con parabenos

De hecho, se calcula que cada persona adulta (de unos 60 kilogramos de promedio) está expuesto diariamente a unos 76mg de estos conservantes según un estudio (1) publicado en 2005.

Pues bien, en los años 40 se describe en EEUU por primera vez el llamado eccema alérgico de contacto (EAC) provocado por el uso de parabenos, pero no será hasta los años sesenta cuando se describa una sensibilización a estos conservantes, también en EEUU.

Desde entonces, numerosos estudios se han realizado y se han publicado páginas y páginas sobre si eran o no dañinos para la piel, y también en estos años se pone de moda la cosmética con el sello ‘paraben free’ en EE.UU.

Bien es cierto que las concentraciones de parabenos eran mucho mayores a las que hoy en día se utilizan. Por ejemplo, en el seno de la Unión Europea el límite es de 0,8% cuando se utiliza un solo éster, mientras que para los cosméticos con varios parabenos (se suele utilizar combinaciones de ellos y junto con otros antimicrobianos para conseguir un efecto sinérgico) el límite sería de 0,4%.

Además de las altas concentraciones, las cremas prescritas para tratar estos eccemas contenían parabenos, por lo cual se perpetuaba la situación (actualmente hay muchas marcas especializadas en pieles sensibles y atópicas cuyas formulaciones, incomprensiblemente, contienen parabenos), sin olvidar que la mayoría de las personas a las que se les diagnosticó EAC eran ancianos, cuya barrera cutánea solía estar más dañada que la de personas jóvenes.

En definitiva, y tras muchos estudios sobre la presunta maldad de los parabenos, y que ninguno de ellos resultara concluyente, se determinó que no eran ingredientes peligrosos para la salud.

Respecto al poder irritante de los mismos, por separado, no se han encontrado respuestas irritativas en pacientes sanos en concentraciones de hasta el 5% (recordemos que el límite en la UE es de 0,8%). Además, las personas que en los estudios han mostrado sensibilidad a los parabenos por vía tópica, sí los han tolerado vía oral, lo que ha añadido más incertidumbre al poder irritante de los parabenos.

Por todos estos estudios, numerosas firmas cosméticas defienden la inocuidad de los parabenos utilizados en las concentraciones establecidas por la ley y cada día se escriben decenas de artículos e investigaciones sobre estos conservantes.

La propia Academia Española de Dermatología y Veneorología los tilda de seguros, ya que los parabenos, afirman, son metabolizados por el riñón y se eliminan por la orina.

Entonces ¿las alarmas son infundadas? ¿lo de ‘sin parabenos’ no es más que una moda’? ¿son seguros e inocuos?

Paraben free ¿compromiso o marketing? en el siguiente post hablaré de ello
Paraben free ¿compromiso o marketing? también hablaremos de ello

Para responder todas estas preguntas hemos de llegar al ‘meollo del asunto’ y hablar de la vertiente endocrina.

Vertiente endocrina de los parabenos

Ya os hemos hablado de los estudios que se han realizado desde mediados del siglo XX con los parabenos, pero éstos se centraban en la piel y la posibilidad de que los parabenos fueran causantes de alergias y sensibilización.

Sin embargo poco o nada se hablaba de cómo podía afectar la aplicación de productos con parabenos por vía tópica a los órganos internos.

Y no fue hasta 2004 cuando saltaron las alarmas, tras la publicación de un estudio por parte de la doctora Philippa Darbre, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Reading en Inglaterra, publicado en el Journal of Applied Toxicology y titulado Concentration of parabens in human breast tumours (concentración de parabenos en cánceres de pecho de humanos).

En este estudio se alertó sobre la concentración de parabenos que se encontró en el tejido de 18 tumores y se abría el debate sobre la posibilidad de que los parabenos actuaran como disruptores endocrinos alterando el equilibrio hormonal. La doctora sugirió que había una relación entre el cáncer de mama y los parabenos presentes en muchos cosméticos pero, principalmente, en los desodorantes.

Vale, Pero ¿qué es un disruptor endocrino? Se llama disruptor endocrino a aquellos productos químicos artificiales que, por sus características, son capaces de alterar el delicado equilibrio hormonal imitando las hormonas naturales humanas, tanto las femeninas como las masculinas y las inherentes a ambos sexos, como la tiroxina o la cortisona, por ejemplo.

Concretamente los parabenos serían estrogénicos, es decir, imitarían la actividad de los estrógenos del cuerpo humano. Pero las hormonas controlan muchísimas más funciones de nuestro cuerpo, como se puede ver en el gráfico de abajo.

Por qué no deberías usar cosméticos con parabenos
El sistema endocrino es responsable de muchas funciones de nuestro cuerpo

Si crees que eres dueño de todas tus decisiones y emociones deberías saber que son las hormonas las responsables de que en cierto momento del mes adores el chocolate, de que te guste ese chico moreno de ojos verdes y de que algunos días, sin razón alguna, te sientas melancólica y quieras escuchar a Alanis Morisette todo el día.

¡Ah! ¿Que eres hombre? Bueno, pues que sepas que las hormonas son las responsables de tus incipientes entradas, de que a pesar del régimen y el gimnasio no se marque el ansiado six pack y que son ellas las que están detrás del 90% de los ‘a que no hay huevos’ del mundo.

Con este tono jocoso y poco científico sólo queremos ilustrar la grandísima importancia de las hormonas, ya que son ellas las que controlan desde las características sexuales del feto, hasta el uso y almacenamiento de la energía de nuestro organismo, pasando por el equilibrio de líquidos, sal y azúcar en el cuerpo, el correcto crecimiento y desarrollo de nuestros órganos, casi todo lo relacionado con la reproducción, las actividades de órganos completos como el páncreas o los riñones, la apariencia de nuestra piel y un largo etcétera, sólo así podemos calibrar la importancia que tiene ese equilibrio en nuestras vidas.

Pues bien, tras la publicación de este estudio de la doctora Darbre, comenzaron a proliferar los estudios sobre eso que se ha venido llamando ‘disruptores endocrinos’.

La lista de los mismos es tan larga que casi no podemos escapar a sus efectos, ya que se encuentran en cosmética (a través de los parabenos), en muchos de los plásticos (tupperwares, el ratón que tienes en las manos, el teclado del ordenador, las botellas de agua, los juguetes), en los perfumes, lacas de uñas, desodorantes, en la ropa sintética y en los tintes utilizados…

Las sustancias en el punto de mira son los ftalatos, compuestos de PCB, fenoles y feniles usados como desinfectantes y conservantes,  bisfenol-A… (este último prohibido en la UE para las tetinas y chupetes de los bebés, pero no para juguetes, aunque tranquilos ¿quién tiene un bebé que chupe un sonajero o un mordedor de plástico?).

El estudio de la doctora Darbre causó un fuerte impacto y a su sombra proliferaron los estudios sobre disruptores endocrinos, tanto con animales como con personas.

Y mientras la industria alimentaria y cosmética continuaba proclamando las virtudes de estos conservantes, la comunidad científica se dividía entre detractores y defensores de los parabenos.

¿Y qué hacían los gobiernos? Pues bien en 2005 la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria para los productos Sanitarios (Afssaps) se pronunció a favor de mantener el uso de los ésteres más usados (metil, etil, propil y butilparabeno), aunque puso en marcha un dispositivo de cosmetovigilancia y, posteriormente, reafirmó la seguridad de los parabenos.

Por su lado, tanto la Asociación Americana Contra el Cáncer como la FDA expusieron que no existía evidencia empírica concluyente sobre la relación del uso de parabenos con los tumores.

¿Y qué hacía la UE? La Unión Europea siquiera había incluido los parabenos en el informe Reach de sustancias bajo vigilancia.

Un listado que contiene un total de 138 sustancias y entre las que no se encuentra ninguno de estos conservantes  (aunque sí otros muchos disruptores endocrinos), a pesar de que se han multiplicado las voces de alarma y los estudios realizados sobre los parabenos y otros disruptores endocrinos (la UE calcula que ya en 2013 había más de 27.000 estudios realizados sobre estas sustancias).

Por qué no deberías usar cosmética con parabenos como esta
Algunas firmas con estética ‘bio’ no lo son en absoluto…

Bien es cierto que ninguno de los estudios ha sido determinante (los disruptores endocrinos no actúan según el principio de acción-reacción, por eso es tan difícil establecer una conexión entre el uso de parabenos y las patologías estudiadas), excepto para casos puntuales como el del diethylstilbestrol (DES).

El DES era un medicamento antiabortivo que se recetó desde los años cincuenta hasta mediados de los setenta en occidente y que en un retorcido giro de tuerca provocaba carcinoma de vagina y cuello de útero, así como infertilidad y un incremento de la tasa de abortos no a las mujeres que lo tomaban, sino a las hijas que tuvieron y a quienes se intentaba proteger con un medicamento que, posteriormente, se comprobó siquiera tenía efecto antiabortivo.

En Estados Unidos, país donde más ampliamente se recetó, a las mujeres afectadas se les conoce como Hijas de DES. Aunque también hay nietas porque ya vamos por la tercera generación…

Pero volviendo al siglo XXI, otro de los estudios posteriores de la doctora Darbre, a quién se acusó en 2004 de sacar conclusiones precipitadas con una muestra tan escasa como 18 tumores, analizó 160 muestras de tumores mamarios que arrojó más datos alarmantes: en el 99% de ellos se encontró un parabeno y en el 60% se hallaron cinco de estos conservantes. 

Y es que diversos estudios han demostrado que los parabenos ingeridos son bien absorbidos por tracto intestinal y eliminados por la orina (aunque no por ello menos seguros como os contaremos prontos), pero cuando se aplican externamente y son absorbidos por la piel, su metabolización no es tan sencilla y rápida.

Entonces ¿Qué pasa cuando usamos gel, champú, desodorante, serum, crema, maquillaje, máscara de pestañas, colorete y lápiz de labios, día a día, todos ellos con una concentración de hasta el 0,8% de parabenos?

Pues ahí es donde inciden los científicos, en el efecto combinado de los parabenos en nuestro cuerpo (y junto con otros disruptores endocrinos), dado que todos los estudios realizados con ratas, éstas han sido sometidas a un solo éster y no a la combinación de parabenos y, muchísimo menos, un cóctel con parabenos y ftalatos, por poner un sencillo ejemplo combinado, (presentes en casi todos los perfumes que nos ponemos en la piel, en las lacas para el pelo y en las lacas de uñas).

Por si todo esto fuera poco, investigadores de la Universidad de Tokyo afirman que el metilparabeno (el éster más usado, según la FDA) favorece el envejecimiento de la piel (2) cuando es expuesta a los rayos UV. Si tienes tu crema solar a mano mira a ver si entre los componentes está el metilparabeno… ¿bingo?

Para una parte de la comunidad científica ya no había duda de ello, y en 2008 el diario británico The Independent titulaba It’s official: research shows men really are the weaker sex (Es oficial: las investigaciones demuestran que los hombres son realmente el sexo débil), en el que se agrupaba las conclusiones de 250 trabajos científicos que demostraban que los productos químicos no regulados y liberados al medio ambiente están provocando que los animales machos adopten características femeninas, llegando a citarse el caso de osos polares con pene y vagina.

Esto es porque muchos de los disruptores endocrinos tienen una actividad estrogénica, como antes hemos comentado. Y si los estrógenos son las hormonas femeninas por excelencia no es de extrañar el incremento de patologías relacionadas con este incremento de hormonas femeninas en los machos (principalmente en fetos y recién nacidos) y que en las mujeres provoca ¿adivináis qué? Nuestro temido cáncer de mama.

En octubre de 2009 el diario The Telegraph titulaba con sorna un alarmante artículo Why boys are turning into girls? (¿Por qué los chicos se están convirtiendo en chicas?) Hablando también de esa ‘feminización’ de los niños a causa de los disruptores endocrinos.

Tal fue la alarma en en Reino Unido, que dos de los parabenos más comunes como el propilparabeno y el butilparabeno han sido incluidos en la lista SIN 2.0 (siglas de Substitute it now! O ¡Sustitúyelo ya!), proyecto británico impulsado y financiado por ONG’s que pretende sustituir las sustancias químicas peligrosas por otras más seguras y que ya cuenta con un listado de 626 sustancias de las que 22 son disruptores endocrinos. 

Sin List 2014

Este listado de sustancias se ha hecho atendiendo a los criterios establecidos por la UE para productos químicos (REACH) que regula la seguridad de los ingredientes químicos y su uso.

Como ya hemos comentado antes, los parabenos no se encuentran en esa lista a pesar de que cumplen todos los requisitos para estar en esta lista de prioridades de la Unión Europea, motivo por el cual sí están en la lista SIN 2.0.

Primeras leyes antiparabeno

Después de todos los ríos de tinta que han corrido con el tema de los disruptores endocrinos, Dinamarca ha sido el primer país que ha dado un paso en la prohibición de los parabenos.

El 15 de marzo de 2011 entraba en vigor la prohibición de cuatro de los seis parabenos usados en cosmética (propylparaben, butylparaben, isopropylparaben e isobutylparaben) en todos los artículos cosméticos destinados al consumo por menores de tres años, ya que los estudios realizados en este país nórdico demuestran que la exposición prolongada al propylparaben puede producir cambios en el equilibrio hormonal y alterar los órganos reproductores femeninos, así como afectar a la producción de esperma y al sistema reproductivo masculino.

Los estudios realizados en este país nórdico demuestran que la exposición prolongada al propylparaben puede producir cambios en el equilibrio hormonal y alterar los órganos reproductores femeninos, así como afectar a la producción de esperma y al sistema reproductivo masculino

Principalmente se pretende defender a los bebés y niños de estas sustancias porque ellas son capaces de alterar su equilibrio hormonal y provocar importantes cambios y, además, afecta más a los machos (de cualquier especie) que a las hembras.

Esta prohibición se basa en varios estudios (3) en los que se ha demostrado la actividad estrogénica de los parabenos y tras dar cinco años a los fabricantes de cosmética para que demostraran la inocuidad de sus productos.

Frente a las dudas que al gobierno danés le produjeron los resultados presentados por la industria, el Ministerio Danés de Medio Ambiente decidió tomar la iniciativa y prohibir los parabenos.

Esta prohibición, basada en el artículo 12 de la Directiva Europea sobre Cosméticos, sólo puede ser temporal, pero Dinamarca espera convencer al resto de estados miembros para aplicar la prohibición de forma permanente (si queréis leer la directiva completa de la Unión Europea os dejamos el enlace).

artículo 12 de la Directiva Europea sobre Cosméticos

En Francia la Asamblea Nacional votó la llamada Ley Lachaud (conocida como Ley antiparabeno) el 3 de mayo de 2011 y aprobó la prohibición, uso e importación de todos los pftalatos, parabenos y aquilfenoles.

Aunque dicho texto ha de votarse aún en el Senado y todo apunta a que las presiones harán que la votación fracase ¿o no?… Pues podemos deciros que seis años después todo sigue igual y la Ley Antiparabenos o Ley Lachaud sigue sin aplicarse en Francia.

La postura de la UE hasta 2013 sobre los parabenos

Desde que salió el primer estudio de la doctora Darbre hasta enero de 2013 la Unión Europea se ha limitado a poner ‘bajo vigilancia’ los parabenos y manifestar sus inquietudes, sobre todo con respecto a los parabenos de cadena larga como propilparabeno, butilparabeno y bencilparabeno.

Han creado una comisión de disruptores endocrinos y gastan millones de euros en estudios sin dar ningún paso en firme por la fuerte presión de los lobbies farmacéuticos, quienes exigen pruebas irrefutables a la UE sobre la toxicidad de los parabenos y otros disruptores endocrinos para dejar tan lucrativo negocio.

A pesar de que la UE no ha incluido los parabenos en la lista Reach, sí los ha incluido en la lista de posibles disruptores endocrinos (que contiene cerca de 200 sustancias y en cada una de ellas se detalla el nivel de preocupación por la misma). Tras cada revisión que se hace de la lista, se ratifica la necesidad de seguir investigando sobre estos conservantes, ya que determinados estudios realizados en ratas demuestran que sí tienen efectos sobre el equilibrio hormonal femenino.

De los cuatro ésteres más usados butyl- ethyl-, methyl- y propylparaben, las investigaciones demuestran que el butilparabenos es el que mayor efecto hormonal tiene (4) y que pueden alterar los órganos reproductivos femeninos (5 y 6), así como cambios en el útero incluso a dosis bajas.

También se ha demostrado que estas sustancias pueden afectar a la producción de esperma y al sistema reproductivo masculino.

Otros estudios indican que estas sustancias no tienen efectos sobre el sistema hormonal de los seres humanos (7 y 8), por lo que se ratifica la necesidad de continuar investigando (9).

Estudios a los que las industrias se cogen como clavos ardiendo pese a los cientos, miles de papers sobre parabenos y otros disruptores endocrinos que inundan las publicaciones médicas más prestigiosas con estudios.

Cómo podemos informarnos los ciudadanos

Hasta el momento, en España los ciudadanos disponemos de un breve informe en inglés en el que se dice que los parabenos en varios estudios con animales “han mostrado que los parabenos tienen generalmente baja toxicidad y que no causan cáncer”.

El pequeño resumen resalta las cifras máximas de parabenos como 8 g por kilo de producto (o lo que es lo mismo un tope de 0,8%) para productos con un parabeno y de 4 g/Kg (o 0,4%) para los cosméticos con varios ésteres.

Dada la preocupación por los parabenos de cadena larga, la UE recomienda bajar el límite hasta un máximo de 1,9 g/kg (o lo que es lo mismo 0,19%), recomendación que, de momento, la industria cosmética no ha recogido y continúa manteniendo los límites legales, algo más elevados.

En esta misma hoja, abajo del todo hay un apartado en el que pone ¿son los niños más vulnerables? Y en él se apunta “Para niños muy pequeños, por debajo de los seis meses, el Comité no puede excluir un riesgo cuando los cosméticos son aplicados en el área del pañal.

La piel en esa área se irrita con facilidad y a través de una piel irritada pueden pasar más compuestos. Además es posible que el joven metabolismo de los bebés pueda no estar aún lo suficientemente maduro para metabolizar rápida y efectivamente los parabenos que entran en su cuerpo”.

Para niños muy pequeños, por debajo de los seis meses, el Comité no puede excluir un riesgo cuando los cosméticos son aplicados en el área del pañal. La piel en esa área se irrita con facilidad y a través de una piel irritada pueden pasar más compuestos. Además es posible que el joven metabolismo de los bebés pueda no estar aún lo suficientemente maduro para metabolizar rápida y efectivamente los parabenos que entran en su cuerpo

Y eso ¿qué mamá lo sabe? Es más.

Además de los bebés menores de seis meses ¿Qué otro colectivo puede tener un sistema inmunológico débil? ¿Quién mantiene a salvo a las personas que reciben quimioterapia o radioterapia, las que tienen enfermedades autoinmunes graves, las personas transplantadas o las que padecen VIH?

Y esta hoja en inglés es lo máximo a lo que los consumidores españoles podemos aspirar… bueno sí, y a adentrarnos en este vórtice de entropía que es Internet o a ejercer sus derechos como consumidores dirigiéndonos a las autoridades que poca o ninguna publicidad han dado a esta advertencia europea (pido disculpas si se hizo alguna campaña por televisión o radio o a través de las asociaciones de consumidores y no nos enteramos)…

No obstante, amén de esa parca nota oficial, hay un gran trabajo del Comité de Expertos de la UE en materia de disruptores endocrinos, quienes no han cesado de solicitar a la Unión Europea que aplique el ‘principio de precuación’ sobre los disruptores endocrinos y se prohíban, ya que éstos cumplen con los tres requisitos para que sean prohibidos:

-Que se identifiquen los efectos potencialmente negativos

-Que se evalúen los datos científicos disponibles

-Que haya una incertidumbre científica

cosméticos con parabenos
Tres parabenos en una crema de afeitar…

Sin ir más lejos, en España contamos con un gran científico, el doctor Nicolás Olea, que es catedrático de Medicina en la Universidad de Granada y coordinador de Investigación del Hospital Clínico de Granada, cuya especialidad es la de Radiología y Oncología, y al que tuvimos el privilegio de entrevistar, pueder leer todo lo que nos contó en nuestro artículo.

Además es el representante español en el Comité de Científicos de Disruptores Endocrinos, por ser uno de los mayores expertos del mundo en esta materia, es uno de los que más ha alertado sobre los peligros de los disruptores endocrinos en numerosas conferencias (por favor, si tenéis una hora tonta no dejéis de ver esta conferencia, entenderéis mucho mejor las cosas que parcamente os intentamos explicar y con toques de humor que la hacen muy amena y comprensible). [entradarelacionada id=»364″]

Hasta ahora, y a pesar de las voces de alarma, todo hacía presagiar que las iniciativas de Dinamarca y Francia iban a quedar en papel mojado, ya que la UE parecía no querer tomar cartas en el asunto, pero el 31 de enero de 2013 la Comisión Europea aprobaba un informe Sobre la protección de la salud pública contra los alteradores endocrinos del que os hablaremos en el próximo artículo.

Bibliografía adicional:

1. Soni MG, Garabin IG, Burdock GA. Safety assessmet of esters of p-hydroxybenzoic acid (parabens). Food Chem Toxicol. 2005;43:985-1015

2. Osamu Handa, Satoshi Kokura, Satoko Adachi, Tomohisa Takagi, Yuji Naito, Toru Tanigawa, Norimasa Yoshida, Toshikazu Yoshikawa. Methylparaben potentiates UV-Induced damage of skin keratinocytes. Toxicology. Volume 227, Issues 1-2, octubre 2006, páginas 62-72

3. Parabener www.forbrugerkemi.dk, 13 de enero 2011, Centro de Información para el Medio Ambiente y Salud (IMS), Dinamarca

Kosmetikbekendtgørelsen, BEK nr. 166 af 24/02/2011, Ministerio de Medio Ambiente de Dinamarca, www.retsinformation.dk

De mindste slipper for 4 parabener, www.forbrugerkemi.dk, 04-03-2011, Centro de Información para el Medio Ambiente y Salud (IMS)

4. Effects of butylparaben on the male reproductive system in rats Oishi S. Toxicol Ind Health. 2001 Feb;17(1):31-9. Department of Toxicology, Tokyo Metropolitan Research Laboratory of Public Health, Japan.

5. Potential estrogenic effect(s) of parabens at the prepubertal stage of a postnatal female rat model, Vo TT, Yoo YM, Choi KC, Jeung EB. Reprod Toxicol. 2010 Jun;29(3):306-16. Epub 2010 Feb 2. College of Veterinary Medicine, Chungbuk National University, Cheongju, Chungbuk, Republic of Korea.

6. An evaluation of estrogenic activity of parabens using uterine calbindin-d9k gene in an immature rat model. Vo TT, Jeung EB. Toxicol Sci. 2009 Nov;112(1):68-77. Epub 2009 Aug 4. Laboratory of Veterinary Biochemistry and Molecular Biology, College of Veterinary Medicine, Chungbuk National University, Cheongju, Chungbuk 361-763, Korea.

7. Estrogenicity of parabens revisited: impact of parabens on early pregnancy and an uterotrophic assay in mice. Shaw J, deCatanzaro D. Reprod Toxicol. 2009 Jul;28(1):26-31. Epub 2009 Mar 20. Department of Psychology, Neuroscience & Behaviour, McMaster University, Hamilton, Ontario L8S 4K1, Canada.

8. Personal care products and endocrine disruption: A critical review of the literature. Witorsch RJ, Thomas JA. Critical Review Toxicol. 2010 Nov;40 Suppl 3:1-30. Department of Physiology and Biophysics, School of Medicine, Virginia Commonwealth University, Richmond, Virginia, USA.

9. Safety assessment of esters of p-hydroxybenzoic acid (parabens) Soni MG, Carabin IG, Burdock GA. Food Chem Toxicol. 2005 Jul;43(7):985-1015. Burdock Group, 2001 9th Avenue, Suite 3001, Vero Beach, FL 32960, USA.

Post Anterior

Eye liner Annemarie Börlind

Siguiente Artículo

La Unión Europea está preocupada por los parabenos

Quizá también te interese...

Sí existe la cosmética con tóxicos y deberías dejar de usarla YA
Tóxicos

Sí existe la cosmética con tóxicos y deberías dejar de usarla YA

Según la Unión Europea en 2017 se produjeron y consumieron en la UE 280 millones de toneladas de químicos catalogados...

Pinkwashing y los tóxicos que provocan cáncer de mama en cosméticos
Tóxicos

Pinkwashing y los tóxicos que provocan cáncer de mama en cosméticos

Os hablamos de los tóxicos que se vinculan directamente con el cáncer de mama, para que te quites papeletas de...

Siliconas III: ¿la perfección en la tez?
Parabenos

Tóxicos en tus labiales: derivados del petróleo y parabenos

Os hablamos de tóxicos en labiales como espesantes, derivados del petróleo, parabenos, y otros conservantes dañinos alojados en 4 gramos...

Cómo tratar los brotes de dermatitis atópica del bebé
dermatitis, rosácea...

Piel sensible, atópica o reactiva IV: soluciones para una limpieza respetuosa

Cuarta entrega del especial sobre pieles atópicas y reactivas. Hacemos una selección de nuestros preferidos para las pieles sensibles ¡¡toma...

Cargar Más
Siguiente Artículo
Maquillajes IV: polvos compactos Bio, un bálsamo para las heridas

La Unión Europea está preocupada por los parabenos

Despliega para ver las opciones de suscripción a este artículo...
¿Te suscribes a los comentarios de este artículo?
guest
guest
48 Comentarios
Nuevos
Viejos Más Votados
Inline Feedbacks
View all comments
MAITE
Invitado
MAITE
27 noviembre 2018 20:41

MUCHAS GRACIAS POR ESTE IMPRESIONANTE ARTÍCULO!
DA GUSTO LEER INFORMACIÓN COMPLEJA PERO TAN BIEN EXPLICADA, SERIA Y RIGUROSA…ESTAMOS DE ENHORABUENA!

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
1 diciembre 2018 11:20
Reply to  MAITE

Gracias Maite, son muchas horas de investigación pero luego por comentarios como el tuyo merece la pena 🙂

0
Responder
Noelia
Invitado
Noelia
22 diciembre 2017 21:48

Buenísimo, muchas gracias. Da gusto encontrar artículos tan completos, serios y bien escritos. Necesitamos estar más informados. Gracias por hacer esta labor!

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
28 diciembre 2017 03:17
Reply to  Noelia

Hola Noelia, gracias a ti por tus palabras, nos animan a seguir adelante. Un saludo.

0
Responder
Namasnatur
Invitado
Namasnatur
4 abril 2017 00:13

Hola Nina! Ha sido un placer leerte, buscaba ampliar información sobre los parabenos, y he encontrado este artículo tan completo y documentado, fácil de leer y entender. En cuanto pueda miraré la conferencia del Dr. Nicolas Olea. Gracias por la investigación!

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
26 abril 2017 16:25
Reply to  Namasnatur

Gracias! El doctor Olea es un referente constante en nuestro trabajo. Un saludo

0
Responder
Almudena
Invitado
Almudena
16 agosto 2016 22:03

Nina enhorabuena, eres la mejor! Gracias!

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
20 agosto 2016 11:31
Reply to  Almudena

Gracias Almudena! Lo hacemos con todo el cariño del mundo.

0
Responder
Montse
Invitado
Montse
12 agosto 2016 17:44

Hola Nina, ya te he felicitado en otra entrada de tu blog , pero vuelvo hacerlo en esta, nadie podría dudar que escribes documentándote muchísimo, haces una labor de recogida de información increíble, y como buena periodista que eres lo redactas muy bien, pero lo mismo que te decía en la otra entrada, no me resisto a repetirla aquí, la piel es una barrera, como tú bien dices, y una cosa es que si me envuelves y me la taponas entera , me muera de asfixia y otra muy diferente que eso te lleve a la conclusión de que es… Leer más »

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
20 agosto 2016 12:07
Reply to  Montse

Hola Montse. Muchas gracias por tu aporte, pero lamento contradecirte. Si fuera tan dificil penetrar la barrera cutánea no habría calmantes musculares en sprays y cremas y en la comunidad científica no habría tanta preocupación por los disruptores endocrinos aplicados en la piel. Está estimado que el índice de penetración de los cosméticos en la piel es del 0,6%. Puede parecer una cifra muy baja, pero tiene sus maticez. Ten en cuenta que hay ingredientes que como el alcohol denat, el polietilen glicol, los PEG y otros muchos que son potenciadores de la penetración cutánea, ampliamente usados en cosmética, que… Leer más »

0
Responder
GloriaQ
Invitado
GloriaQ
15 abril 2016 22:43

Querida Nina,
Impresionante!!! Gracias por todo lo que estás haciendo y por mucho más…! Ha sido, es y será un placer trabajar contigo.
Aunque sigo tu blog hace mucho tiempo, es la primera vez que me decido a poner un comentario, ya sabes, estoy aprendiendo… Felicidades, es estupendo y me vas a robar muchas horas de sueño,todavia más…???
Un gran gran abrazo.

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
16 abril 2016 21:47
Reply to  GloriaQ

Hola GloriaQ, el placer es mío, encontrar a gente como tú que poco a poco se convierte en parte de mi familia bio es una maravilla. Y cuando compartes risas…, eso no tiene precio. Un besazo.

0
Responder
Diana Ardila
Invitado
Diana Ardila
25 marzo 2016 19:04

Honestamente, escapar de todos esos productos para mí es como evita usar el dinero, porque? Porque estamos rodeados y los gobiernos obedecen al comercio y al lucro. Sin embargo, pues es mejor saber que se esta poniendo uno a que lo engañen como cordero al matadero. Pregunta: Nina, tenías publicada una lista de productos no recomendados en un plegable, pero no puedo encontrarla, te agradecería el link o la republicaras. Gracias.

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
28 marzo 2016 12:55
Reply to  Diana Ardila

Sí, Diana, la estamos actualizando. Cuando la tengamos la colgamos. Un saludo!

0
Responder
Sonia Andrea Hoyos
Invitado
Sonia Andrea Hoyos
9 junio 2015 05:27

Buenas noches, estoy empezando a leer los escritos sobre los parabenos, me interesa el tema y aquí encontré una buena investigación al respecto, creo que independiente de que exista tanta controversia porque los parabenos, que por un lado se diga que tienen baja toxicidad y que por otro lado, sí sea recomendable bajar el límite en el uso de los parabenos, lo cierto es que somos nosotros los que debemos hacer lo posible por buscar productos libres de parabenos o al menos disminuir su consumo, puesto que el problema real siempre se debe a los excesos en el consumo. Gracias… Leer más »

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
11 junio 2015 11:18
Reply to  Sonia Andrea Hoyos

Gracias por el comentario, Sonia!!!

0
Responder
Rosa García
Invitado
Rosa García
19 agosto 2014 10:09

Muchísimas gracias por la información Nina, es un excelente trabajo, explicación en detalle y clara, asequible a todo el mundo. La compartiré haciendo referencia a la fuente. Gracias de nuevo!

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
29 agosto 2014 04:00
Reply to  Rosa García

Gracias a ti, Rosa por el comentario. Un saludo!!

0
Responder
Silvia
Invitado
Silvia
2 junio 2014 10:55

Pues no sabes cómo me dejas…de piedra es poco… Me miraré el resumen que me recomiendas y le voy a ir dando un giro a todo lo que me rodea….empezare por vaciar los neceseres..
Enhorabuena por el blog, redactas fenomenal, llamas a las cosas por su nombre y lo argumentas todo documentandote en estudios cientificos. Ya tienes otra seguidora.
Aunque me llamo Silvia cuando te vuelva a escribir será como Silbadel, que es el nick que suelo usar.
Lo dicho, enhorabuena por tu labor.

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
2 junio 2014 20:01
Reply to  Silvia

Gracias Silvia por tus palabras y por pasar a la acción. Tu piel te lo agradecerá. Un abrazo.

0
Responder
Silvia
Invitado
Silvia
29 mayo 2014 23:24

Hola! Soy nueva por aquí, en tu blog recién descubierto y en la cosmética digamos…respetuosa. estoy aprendiendo un montón de cosas y me indigna cómo hacen negocio envenenandonos. Quisiera hacer una pregunta sobre los parabenes… Podrían estar relacionados con la gran cantidad de niñas con menarquia precoz?? Niñas que tiene la regla con 8 y 9 años y parecen novias en la comunión porque miden 1,55 y tienen pechos desarrollados… o niñas con gran cantidad de pelo en las piernas desde los 7 u 8 años! Estarían siendo «hormonadas» por los parabenes?
Gracias

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
30 mayo 2014 01:25
Reply to  Silvia

Definitvamente sí, Silvia, pero te explico. Los parabenos tienen una actividad estrogénica comprobada y reconocida ya por la UE. Los científicos de la comisión de disruptores endocrinos de la propia UE han urgido su regulación. Pero no sólo los parabenos, sino cientos de sustancias que se encuentran en nuestro entorno como retardantes de llama en prendas de vestir y electrodomésticos, insecticidas agrícolas que nos comemos con la fruta, los envases de plástico de las carnes y productos frescos, los plásticos con Bisfenol de chupetes, juguetes y envases, los cosméticos con ftalatos, los filtros UV químicos de las cremas solares… Y… Leer más »

0
Responder
Burócrata china
Invitado
Burócrata china
6 abril 2014 03:05

Felicidades por el tochazo! Muy bien documentado y super currado!
Me interesa mucho este tema y siempre le estoy dando la lata a mi familia para que miren y remiren bien las etiquetas de los productos antes de comprarlos.
Con tu permiso, me gustaría hacer referencia a tu artículo en mi blog 😉
Un saludo.

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
7 abril 2014 21:10
Reply to  Burócrata china

Hola burócrata china, cuanta más gente sepa estas cosas más libertad de elección tendrá. Gracias a ti por el comentario, un abrazo.

0
Responder
Ana Ávila
Invitado
Ana Ávila
1 febrero 2014 07:38

Muy útil la información que aportas y no se hace largo, al contrario, se agradece la objetividad y claridad en la secuencia de datos… Desde mi punto de vista, lo más sencillo es dar prioridad a las marcas que han apostado por la vuelta a lo natural y respetuoso con el medio ambiente, y con las personas…

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
1 febrero 2014 14:06
Reply to  Ana Ávila

Muchas gracias, Ana por tu amable comentario. Intento hacerlo lo mejor posible…

0
Responder
veronica
Invitado
veronica
19 enero 2014 19:08

Excelente información. Muchas gracias por toda esta información.

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
21 enero 2014 13:47
Reply to  veronica

Gracias a ti Verónica por tu comentario.

0
Responder
Miriam
Invitado
Miriam
11 enero 2014 12:36

Genial Nina! superdidactico y contrastado. Disfruto y aprendo a partes iguales, leyendo tu blog.
Ánimo!

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
12 enero 2014 19:28
Reply to  Miriam

Ains, Miriam. Muchísimas gracias por el comentario. Es un lujo tener lectoras como vosotras. Un abrazo y espero seguir manteniendo el listón.

0
Responder
Mercedes
Invitado
Mercedes
13 noviembre 2013 20:19

Hola Nina, conforme mas voy profundizando en tu blog, mas me quito el sombrero. Es increíble la labor de investigación y documentación que has hecho sobre estos temas! Es un ámbito que me preocupa especialmente y, hasta que te he descubierto, no había encontrado nada que de forma tan clara y precisa explicara los efectos tan perniciosos de estos conservantes.
¡Enhorabuena por tu trabajo!

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
14 noviembre 2013 01:49
Reply to  Mercedes

Muchísimas gracias por tus comentarios, Mercedes. Me alegra que los post te sirvan. Un abrazo.

0
Responder
martabanalta
Invitado
martabanalta
9 noviembre 2013 12:07

Gracias por tu trabajo altruista 🙂

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
10 noviembre 2013 11:05
Reply to  martabanalta

Hola Martabanalta. Gracias a ti por comentar.

0
Responder
helena
Invitado
helena
13 agosto 2013 20:40

Llevaba tiempo buscando blogs en que tratasen los cosméticos desde un punto de vista más objetivo, con informaciones basadas en los ingredientes y no en «lo bien o mal que me va a mí». Muucho ánimo, a partir de hoy tienes una lectora más. Gracias por dedicar gran parte de tu tiempo a un tema tan importante y tan ignorado por los consumidores. Saludos
Helena

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
14 agosto 2013 00:24
Reply to  helena

Hola Helena. Muchísimas gracias por tus palabras. Me alegra que te guste el contenido del blog. Un abrazo.

0
Responder
Elena
Invitado
Elena
23 junio 2013 09:43

Te he descubierto hace poco y estoy encantada con tu trabajo. Eres una gran ayuda para los que estamos queriendo profundizar en todo esto y sobre todo divulgar toda la información posible para educarnos y aprender a ser consumidores responsables. Muchísimas gracias por tu trabajo, considero que es excelente.

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
23 junio 2013 11:10
Reply to  Elena

Muchísimas gracias a ti, Elena, por tus comentarios. Cada vez somos más las personas concienciadas con estos temas y eso me da esperanzas de que la legislación algún día cambiará para atender las demandas de una ciudadanía cada vez menos gregaria.

0
Responder
Xanax
Invitado
Xanax
12 mayo 2013 20:20

I drop a comment each time I appreciate a article on a website or I have something to contribute to the discussion. Usually it’s triggered by the fire displayed in the post I read. And on this article Parabenos II ¿Por qué tanta polémica? | el blog de Nina Benito. I was excited enough to drop a thought 🙂 I actually do have 2 questions for you if it’s okay. Is it just me or do some of the comments come across like coming from brain dead people? 😛 And, if you are writing at additional online social sites, I’d… Leer más »

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
13 mayo 2013 15:07
Reply to  Xanax

Thank you for your comment, Xanax. You can follow me in facebook, twitter and Linkedin in the following links:

Also you can follow my blog clicking in the head of the blog, in the tab RSS.

0
Responder

Buscar

No Result
View All Result

Lo más leído de la web

  • Ecodenta toothpaste

    Por qué deberías usar pasta de dientes sin flúor ya

    5 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 80 marcas españolas de cosmética natural y ecológica que debes conocer ya

    2 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tintes de henna Khadi, resolvemos todas tus dudas sobre el teñido del cabello

    19 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hemos probado… Tintes de henna Radhe Shyam

    9 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cremas solares sin filtros químicos, las más seguras para tu piel y el medio ambiente

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 19 acondicionadores sin silicona para un pelo 10

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores marcas de cosmética ecológica española

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guía de filtros químicos tóxicos que no debería tener tu solar

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Todos los pigmentos tóxicos que lleva tu maquillaje habitual

    5 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Lo último

Desodorantes Amapola Biocosmetics, cuando eficacia y delicadeza van de la mano

Desodorantes Amapola Biocosmetics, cuando eficacia y delicadeza van de la mano

Aloe Vera Naturabio, cuando poco es más que suficiente

Aloe Vera Naturabio, cuando poco es más que suficiente

Novedades de So’Bio Étic Mon lait d`Ânesse

Elige el fijador ecológico Bio Sakure que más se adapta a tus rizos

Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

Cosmética 100% natural Lamixtura

Lamixtura, cosmética 100% natural y transparente

Recetas Healthy

azukis

Azukis con calabaza

Los azukis son unas judías rojizas de origen japonés ricas en proteínas, vitaminas, minerales, fibra y además fortalecen los riñones,...

Barquitas de calabaza y cebolla caramelizada

Barquitas de calabaza y cebolla caramelizada

Esta receta vegana de Barquitas de Calabaza y Cebolla Caramelizada es rica y fácil de hacer y como tiene parte...

Garbanzos con quinoa

Garbanzos con quinoa

Un cóctel de proteínas vegetales de alto nivel nutricional, rico en magnesio y calcio, con fibra, apto para celiacos y...

Tofu frito con verduras al sésamo

Tofu frito con verduras al sésamo

Esta semana en Orgànics magazine os traemos una sencilla receta con Tofu, rica en proteínas vegetales y calcio

Vino tinto Clos del Músic

Vino tinto Clos del Músic

Hoy hemos catado en Orgànics-magazine el tinto Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino español certificado por Demeter...

SOBRE MÍ

Orgànics Magazine

Nina Benito

Orgànics Magazine | Orgànics Clean Awards

Soy periodista y hace ocho años empecé a investigar los ingredientes de la canastilla de mi bebé y me di cuenta de que estaban repletos de ingredientes sobre los que había más que sospechas sobre su toxicidad.

Siempre he creído en el derecho a estar informados que tenemos los ciudadanos y, por eso, aquí te desvelo esos ingredientes tóxicos con la información científica que los respalda, así como alternativas saludables para ti y tu familia. Es un viaje apasionante ¿Nos acompañas?

Nina Benito

Ya se han publicitado en Orgànics Magazine más de 250 empresas. Si quieres unirte a ellas accede a nuestro media kit

pq_0014_Unknosdfsdf.jpg
pq_0013_Unknown-8.jpg
almas.jpg
almara.jpg
pq_0016_Unknown-9.jpg
pq_0033_Unknown-7sasdasd.jpg
pq_0009_Unknown-17.jpg
pq_0019_images-2.jpg
attitude.jpg
ayuna.jpg
pq_0002_ES-logo-Ballot-Flurin-HD.jpg
pq_0035_bema.jpg
pq_0028_0.jpg
593.png
dalchemy.jpg
pq_0025_8211430_dr-bronner-s-magic-soaps.jpg
esse.jpg
fair-squared-logo-375.jpg
site-logo.jpg
pq_0038_natura-siberica-logo.jpg
pq_0024_nw.jpg
pq_0012_Unknown-14.jpg
pq_0018_1020-2.jpg
A29126AB-DB4B-B436-D8D79DC7D2D530F3.png
pq_0010_Unknown-15.jpg
pq_0003_oshadhi-logo.jpg
stree.jpg
pq_0017_unnamed.jpg
pq_0034_Unknown-10asdasdasd.jpg
zenobya.jpg
pq_0023_logo_m-1.jpg
pq_0015_462a02cb7b985db6310860a82aba20d1.jpg
dhyvana.jpg
pq_0007_Unknown-16.jpg
pq_0001_logo_espaiHaruna_white.jpg
herbera2.jpg
hb.jpg
pq_0017_Unknown-7.jpg
pq_0027_1018.jpg
krous.jpg
pq_0000_lamia-biocosmetica-logotipo.jpg
pq_0014_Unknown-11.jpg
pq_0029_c1e207bc-maria-davik-logo.jpg
pq_0006_Unknown-8.jpg
paraiso.jpg
Unknown-7.jpeg
pq_0000_SHEN-ESPAÑ-180616-1-400X400.jpg
pq_0048_logo-horizontal-1.jpg
pq_0012_Unknown-13.jpg
pq_0032_Unknown-9asdasd.jpg
d2acf7702292905d66f0f64759c7e076.jpg
vera.jpg
bodegasierranorte
soulcosmetica
poetics
iunatural
hellogreen
calendulacosmetics
cuscoberga
edelweissbiocosmetics
cosmetica-sin-toxicos
Captura de pantalla 2018-04-03 a las 19.45.02
kooch
aloeymiel
bioherbarium
verumnatura
bionaturebrands
yeidra
laespiralverde
nonique
uvbio
bohocosmetics
Biopha
bentleyorganic
aloree
kurebazaar
petitjolie
soapwalla
inuit
honoredespres
etiquetabio
essentiq
allonatureinstitut
alphanova
montbrun
desainthilaire
estimeandsens
haymax
zao
humphreyscorner
bioestetics
herbalsnature
lamimateca
flora
bjobj
aimeedemars
cosmethics
naturavia
tanorganic
biola
Hatipai
lilagoesgreen
salvora
madeintribe
LilyLolo
Logo circular Acemelia
Logo completo_hoja y BANBU 150px
Logo Lamia 150 x 150px
Logo Liluk 150x150px
Logo NK_150x150
Logo Plant Secret_RGB-150x150px-05
Logo 2 _Color
FEELIT_LOGO_OK
DYP
5E900C55-D624-4163-A8FC-836C5A32C778
ALPHANOVA
AO150
Logo 2 _Color
BIONOVA
CENTIFOLIA
Logo-Kaalm-blanco,-fondo-azul,-150x150-px
marnys_logo_150x150
ME AND ME_logo_2
MONTBRUN
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
OYUNA
Saper_Logo_FINAL-02
Logo 2 _Color
itaca
Anterior
Siguiente
  • Fervenza, Brétema, Bico&Bágoa... No sé qué tiene esta marca pero me embelesa. 
Será por sus texturas ideales para todas las pieles?
Será por sus delicados aromas?
Será por sus resultados?
Será porque es una marca hecha con el alma y eso se nota en cada frasco?

Por todo eso y mcuho más. 
Porque esta marca gallega nos toca el alma. 
Desde que nació.

A veces pensamos que somos presas de nuestra pasión por la cosmética ecológica, pero cuando son muchas las personas que te dan la razón, sabes que es por algo. 

Y @herbolariobio es una de esas marcas que impacta. 
Sí, sus envases no son lo más y en Orgànics Magazine siempre apostamos por productos en vidrio, pero sabemos que esta marca llegará muy lejos y evolucionará hasta el infinito y más allá. 

A nosotras este protocolo de hidratación total nos enamora, incluso para pieles mixtas. 

El sérum es ligero pero no acuoso, sino como una fina crema que nos enamora. 
El contorno de ojos y de labios es delicado y efectivo y la crema hidratante es rica pero mate. 

Perfecta si notas que tu piel te pide agua, que no está elástica, que se le marcan las arrugas de deshidratación, que te pide algo a gritos...

¿Has probado ya algo de esta maravillosa marca gallega? Si es así ¡cuéntanos tu experiencia!
____
#cleancosmetics #galiciacalidade #naturalcosmetics #orgànicsmagazine #ninabenito
  • Qué tus cosméticos hablen latín y no entiendan las matemáticas. 

Esa sería una de las primeras reglas de la cosmetica natural. 

Obviamente, no es una regla 100% estricta, ya que hay grandes cosméticos que contienen ingredientes con números, pero, a grandes rasgos, esta sería una máxima importante. 

Si deslizáis la foto veréis a lo que nos referimos. Nada más y nada menos que 18 extractos y aceites naturales en una fórmula con un 60% de ingredientes ecológicos. Un gel anticelulítico potente como pocos donde @mayikas ha tomado toda la fuerza de la naturaleza y la ha convertido en un cosmético que es mucho más. 

Olvídate de la celulitis porque quieres lucir cacha. Este anticelulítico no está pensado solo para tener una piel bonita, tersa, suave y sin celulitis, sino que está ideado para ir más allá. 

Porque la cellulitis no es un
  • Muchas veces cuando hablamos de tóxicos nos centramos solo en el punto de vista de las personas, pero hoy vamos a centrarnos en ellos, en nuestra familia de cuatro patas. 

Ellos que caminan descalzos y se echan en cualquier parte a descansar (mi mastina lo hace literalmente, a veces me pregunto cómo puede dormir en semejantes posturas).

Tiene sentido pues que intentemos que nuestros hogares sean lo más saludables para ellos y, en muchas ocasiones, esa salubridad está reñida con muchos de los productos de limpieza que usamos ¡es de locos!

Porque el uso de productos en aerosol con ingredientes tóxicos crea una nube de diminutas gotas que se quedan en suspensión y terminan en el suelo. Nuestros peques y nuestras mascotas los recogen en su ropa, manos y pelaje. Así, día tras día, esos tóxicos se van acumulando y ocasionan problemas de alergias, dermatitis, asma, etc. 

Y nos decimos ¡pero si más limpia no puede estar la casa! Y eso precisamente es lo que puede estar enfermándoles. 

Otro de los puntos es el uso de sprays antiinsectos. Está claro que una casa con insectos es un foco de patógenos que no deseamos pero siempre que podamos recurriremos a los aceites esenciales para ahuyentar y repelerlos antes de echar mano del insecticida que contiene sustancias tóxicas y, a la larga, pueden causar problemas a nuestros peludos.

Y, por último, la cosmética. 

Porque si para nosotros usamos productos ecológicos ¡para ellos que tienen mucho más pelo tiene más sentido! Y Wilda Siberica de Natura Siberica es lo más de lo más.

Tan bien formulada que la podrías usar para tu familia humana, y con una variedad de productos que jamás habíamos visto. 

Para cuidar pelajes blancos, para pelajes largos, cortos, de ciudada, para pieles sensibles, champús, mascarillas, sprays... una gama de la que os hablaremos dentro de poco y que ha dejado el pelo de nuestras perras limpio, suave y brillante pero, sin duda, lo más importante es lo que queda en la etiqueta, la composición de esta gama que es una declaración de amor a nuestras mascotas. 

Y tú ¿Conoces lo último de Natura Siberica para cuidar el pelaje de perros y gatos?
____
@krouscosmetica #wildasiberica
  • Y seguimos dándote ideas de desodorantes maravillosos y sin tóxicos, como este de Esperança que puedes encontrar en la tienda @potinguesverdes y del que te damos más detalles en nuestra Guía de Desodorantes #cambiatudesodorante 

Se trata de un desodorante bastante atípico, ya que es en polvo.

A pesar de contener bicarbonato no es nada agresivo ya que al ser en polvo no tienes que frotar la piel y eso hace que sea menos abrasivo y mejor tolerado.

Y ¿por qué lo hemos incluído entre nuestros top 10? Porque funciona muy bien para las personas que tienen hiperhidrosis. No es antitranspirante, no tapona el poro, pero sí ayuda a sudar menos. 

Además no tiene ningún aroma ni usa mantecas ni aceites, por lo que no mancha nada la ropa (aunque si no te has pasado al lado bio aún no sabes la enorme diferencia que vas a notar en tu piel y en tus prendas de ropa con cualqueir desodorante bio).

Es muy cómodo de usar y al ser en polvo tiene una duración muy larga. Su envase de cartón nos encanta y es perfecto para usarlo de viaje también. 

¡Todo son ventajas!

Y tú ¿has probado alguna vez este desodorante en polvo? Si es así ¡cuéntanos cómo te ha ido!
____
#naturaldeodorant #cleancosmetics #orgànicsmagazine #ninabenito
  • Esta semana nos sentimos muy didácticas. Por eso en el artículo de hoy te enseñamos un par de trucos para comprar un buen gel de aloe vera, como el de @naturabio_cosmetics 

El primero de todos ellos es que las marcas realmente naturales no añaden colorantes al aloe vera. Y este gel es transparente, así que si ves un aloe vera verde fosforito ¡primer síntoma de que no es un producto natural!

Luego tenemos que mirar la composición. Si contiene agua en primer lugar, si el aloe está en quinto puesto, si el INCI es muy largo y lleva muchos rellenos... Lo normal es que sea aloe vera con algún agente que le añada viscosidad y conservantes naturales. 

En el artículo te damos algunas pistas de lo que NO debe llevar tu gel de aloe vera así como diversos estudios que corroboran, una vez más, los mil usos de este bendito ingrediente que se usa desde hace milenios en el Mediterráneo. 

Va a alucinar con todas sus propiedades y entenderás por qué este producto siempre lo tenemos en nuestra nevera ¿Y tú, lo tienes bien cerquita?
___
#aloevera #ácidohialurónico #glucosaminoglicanos #ninabenito #organicsmagazine
  • Desde @mamaselvae me dicen que esto es un labial. Pero no es cierto. Es un anttinflamatorio, es un antioxidante, una antiestresante, un reparador de la piel y sí, también es un bálsamo labial.

La primera vez que lo abrimos, os reconocemos que no fue amor a primera vista. Su aroma es intenso debido al aceite de cáñamo y tendemos a buscar productos de aromas más dulces para los labios y no tan herbales y terrosos. 

Pero al probarlo ¡ay al probarlo! Es uno de los labiales más suaves del mundo. ¡Cómo quedan los labios! Grietas, fiebre, peladuras, labios cortados... no hay nada que se le resista a este pequeño (bueno, decimos pequeño pero tiene 15 gramos de producto con 50mg de CBD Full Spectrum).

Para mí se ha convertido en un básico en mi bolso, ya que no solo hidrata y nutre los labios, sino que sirve para heridas, para picaduras, para masajear zonas contusionadas ¡es muy potente!

Así que si eres de las que tiene siempre los labios con pielecitas y nada te funciona, Mamaselvae te enamorará. Y si buscas un aliado todo terreno para toda la familia, tenerlo cerca es una gran idea.

Y tú ¿Conoces el poder del CBD para tu piel y para cuerpo?
___
#organicsmagazine #organiccosmetics #ninabenito #cbdoil #CBD
  • Si tu melena es rizada, Bio Sakure tiene la respuesta a todas tus dudas. 

Y cuando decimos todas es TODAS.

¿Por qué? Porque cuando una marca ecológica se crea desde la necesidad y la pasión, solo puede ser excelente. Y eso es lo que le pasó a la cradora de esta marca, una bioquímica de cabello rizado que no encontraba una solución saludable para su melena. 

Así que, decidió crearla. Y con ella toda una gama de soluciones para tratar el cabello y recuperarlo, no solo el rizado, sino todos ellos. 

Hemos probado sus tres geles de definición de rizos y nos han enamorado por varios motivos: 

Primero porque su composición es maravillosa y se centra en aportar nutrientes e hidratantes a la fibra capilar para que esté bella y flexible.

Segundo porque no ensucian el pelo y dejan un aspecto muy natural cualquiera de sus tres versiones.

Tercero porque funcionan para todo tipo de melenas, desde las onduladas como la mía a las rizadas con tirabuzones.

Y tú ¿conoces ya la marca Bio de las Curly Girls?
____
#curlygirl #rizosecológicos @biosakure
  • Hablemos claro. 

Todos estos desodorantes son completamente legales. Completamente seguros. Y muchos son hipoalergénicos. 

Pero ninguno de ellos debería estar en tu baño.
¿Por qué? Porque contienen ingredientes tóxicos. 
Sí, lo sé, hay decenas de influencers que dicen que NO existe la cosmética tóxica y que nuestros cosméticos son seguros. Pero confunden seguridad con inocuidad. 

Mirad, la propia Unión Europea reconoce en el Reach que del 99% de los químicos que usamos sabemos muy poco y que desconocemos cómo usarlos para que sean seguros.

Y que solo se ha testado el 3% de los químicos usados en grandes cantidades y que están en nuestro día a día.

A esto le sumamos toda la literatura que existe en la UE sobre disrupción endocrina que muestra la preocupación por limitar unos tóxicos que se han convertido en un grave problema de salud donde la relación causa-efecto no es inmediata.

La seguridad en cosmética es otra cosa. Es tener la certeza de que no hay proliferación bacteriana, de que no lleva ningún ingrediente prohibido, de que todo lo que compramos está inscrito en el Portal de Notificación de Productos Cosméticos.

Pero no implica que lo que se usa sea inocuo. Porque las leyes que dictan lo que es tóxico y lo que están obsoletas. 

En 2012 estaban permitidos más parabenos que ahora, y se afirmaba que eran seguros. Hoy solo están permitidos 4 de ellos. 

Hace poco podíamos encontrar ciclopentasiloxane en champús y acondicionadores, y hoy está prohibida (es disruptora endocrina), pero ¡sí puede estar en tu desodorante!

El óxido de etileno está calificado por la IARC (la agencia de la OMS sobre el cáncer) como cancerígeno seguro. Está prohibido como ingrediente en cosmética ¡pero no como traza! Y todos los ingredientes acabados en -eth, los PEG, PPG y polyquaternium las contienen. 

¿Cuántas trazas hacen un ingrediente?

@soycomocomo.es y Orgànics Magazine aplicamos el principio de precaución que la UE promulgó en 2008 y, aunque todos estos desodorantes son totalmente legales, no pondríamos ninguno en las axilas de los que amamos. Como las vuestras. 

En la bio tienes la guía que hemos elaborado con 27 alternativas saludables.

___
#cambiatudesodorante

Orgànics Magazine en los Medios de Comunicación

El primer magazine online de España sobre cosmética ecológica, moda sostenible y alimentación consciente. 

union_europea
«MARINA BENITO CLIMENT, ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado el proyecto de «Presencia web a través de página propia.», «Soluciones de e-mail marketing.» y de «Dinamización de redes sociales.», para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Del 01/06/2019 al 03/03/2020. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de València.”  
Una manera de hacer Europa.
No Result
View All Result
  • HOME
  • ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
  • SLOW FASHION & GREEN LIFE
  • CONSULTAS

© 2021 Orgànics Magazine - Cosmética ecológica · Moda sostenible · Aliimentación consciente

error: El contenido esta protegido!
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?