Con las bajas temperaturas que tenemos en todo el país es normal que estemos congelados. Las estufas a toda mecha en casa, mil capas de abrigo y sorteando como podemos los resfriados en los mejores de los casos.
Hoy en Orgànics Magazine os queremos hablar de algunos productos que usamos para mantener a raya los resfriados, tanto los de toda la vida como los que hemos ido probando estos meses. Y es que nos hemos aficionado mucho al uso de suplementos alimentarios, pero ¿es necesario su uso? En algunos casos, rotundamente sí. Hace unos días os hablábamos del azúcar y de como su abuso (y llamamos abuso al consumo medio español, de esto no se libra ni los que no compramos azúcar blanquilla) agota las reservas de magnesio de nuestro cuerpo. Si a esto le unimos que el magnesio se obtiene principalmente de las frutas y las verduras y el uso intensivo del suelo hace que nuestras frutas y verduras cada vez tengan menos aporte de magnesio, podremos aventurar la falta de este elemento clave en nuestro organismo y cuya ausencia puede traer fatales consecuencias para nuestra vida.
[entradarelacionada id=»19721″]
De la misma manera hay algunos elementos y nutrientes que consideramos necesarios tomar y que los últimos estudios ya advierten sobre la necesidad de incluir suplementos de algunos minerales y vitaminas en nuestra dieta (como el magnesio, la vitamina C y la B, pero de eso os hablaremos más adelante en un monográfico).
En el último grupo de suplementos tenemos aquellos que nos ayudan en determinados casos para mejorar nuestra salud o complementar nuestros aportes alimentarios para lograr algún objetivo. De todo esto, si os parece, hablaremos en un artículo próximo…
Hoy nos centramos en los productos de los que podemos echar mano para que nuestro organismo se pueda enfrentar a los resfriados con las mejores armas.
[nextpage]
Calentito sabe mejor
Si eres de las personas que siempre tienes los pies y las manos heladas sabrás lo placentero que es tener una taza caliente entre las manos. Las infusiones son una de las mejores formas de combatir muchas de las afecciones leves de nuestro organismo sin tener que recurrir a los medicamentos. Por fortuna, tomar una infusión ha pasado de ser un remedio de ancianos y enfermos a un gesto de lo más chic que nos encanta, y prueba de ello son los muchos sabores y combinaciones que podemos encontrar en el mercado. Algunas de ellas tan ricas y deliciosas que parece mentira que sean productos naturales ¡eso sí, optad siempre por marcas 100% naturales y de confianza! Nosotras os ponemos algunas de nuestras preferidas ¡aunque no están todas!
Algunos de los ingredientes más efectivos para luchar contra los catarros, dolores de garganta y gripes son el limón y, en general, todos los cítricos, la miel y el resto de productos apícolas, la equinácea, las yemas de pino, el tomillo y el jengibre. Cualquier infusión que contenga estos ingredientes ayudará a nuestro sistema inmunológico y combatirá el catarro de forma eficaz. Nosotras hemos seleccionado algunos de los productos que consumimos de forma habitual cuando la garganta nos empieza a molestar.
1. Yemas de pino de Herbes del Molí. Es una de las pocas marcas ecológicas que hemos encontrado que tienen yemas de pino. Su precio es de 1,72 euros la bolsita de 35 gramos de producto en elbaobabsn.com. En ella hay yemas de pino de diferentes variedades.
No es porque seamos mediterráneas, pero el pino es un árbol que nos hace tremendos regalos. Sus agujas más jóvenes tienen un gran contenido en vitamina C, así como sus yemas, y son perfectas para hacer jarabes (hay marcas ecológicas que los venden hechos). Pero nosotras te ponemos nuestra receta. Para ello necesitas:
-100 gramos de yemas de pino. De las pequeñitas, pero recoléctalas de diferentes pinos del interior de un bosque, así no cortamos el crecimiento de los árboles. Si son pinos jóvenes mejor.
-Alcohol etílico. Lo cubrimos con un alcohol ecológico (el alcohol denat de farmacia, el de toda la vida está desnaturalizado con Bisfenol- A, palabrita de Nicolás Olea). Nosotras usamos una vodka ecológica. Ponemos las yemas en el alcohol elegido que lo cubran y lo tenemos tres días ahí, removiendo de vez en cuando.
-Cuando pasen los días lo ponemos al baño maría para que pierda el alcohol y reduzca lo mezclamos con 100 gramos de miel. Otras recetas lo rebajan con agua y para conservarlo le añaden azúcar, pero nosotras preferimos esta solución, se mantendrá en la nevera mucho tiempo.
-Si quieres rematar la jugada añade un extracto de propóleos (5ml).
Puedes tomarlo sólo, añadido a tu infusión o con limón ¡ya nos contareis!
[nextpage]
3. Otro de los remedios de los que echamos mano es este Levantamuertos. Un producto 100% natural elaborado en Málaga y que contiene miel, jalea real, tintura de propóleo, polen fresco y los aceites esenciales de limón y naranja. Su sabor es una mezcla de miel con naranja y polen, muy agradable y algo terroso por la consistencia del polen mismo. Se puede tomar una o dos cucharaditas al día como complemento cuando estemos bajos de defensas, o para endulzar nuestras infusiones (aunque lo mejor es apreciarlas tal y como están, recordad que la miel es un rico y nutritivo alimento pero muy alto en azúcares). Podemos comprar este producto en vita33.com por 9,90 euros. ¡Ah! y después de abrirlo, al contener jalea real, mejor lo dejamos en la nevera.
4. Además de los ingredientes de los que os hemos hablado antes, otros como la canela y el orégano forman parte de ese botiquín bio que deberíamos tener en casa. De hecho hay decenas de estudios sobre el uso de los aceites esenciales de la canela y el orégano para combatir infecciones. Tanto es así que algunos de ellos aseguran que estos aceites se perfila como potentes aliados frente a las bacterias resistentes a los antibióticos. Por eso, esta infusión Voz Clara de Yogi Tea es perfecta para nuestra garganta, ya que contiene regaliz, hinojo, canela, cáscara de jengibre, tomillo, gordolobo, cardamomo, pimienta negra, clavos y cúrcuma. Sin duda algo más que una deliciosa y calentita infusión. La podemos encontrar en biosano.es por 3,70 euros la caja con 20 bolsitas.
Otra de las novedades que hemos podido conocer de la mano de A.Vogel es este jarabe para tomar caliente hecho a base de equinácea. La equinácea es una de las plantas más útiles para combatir los resfriados y realmente es uno de los ingredientes que más nos funciona con el peque, bien sea en infusión, en jarabe o en gotas. Esta planta fortalece el sistema inmunológico y no sólo es capaz de evitar que cojamos un resfriado común, sino que se ha demostrado su efectividad contra varias cepas de la gripe: H3N2, H5N1, H7N7 (gripe aviar) y H1N1 (gripe porcina).
Esto es porque la equinácea produce cambios directos en la hemaglutinina viral, bloqueando la capacidad infectiva del virus. Pero más aún, en el estudio se prueba que tras tres ciclos de tratamiento los tratamientos antivirales convencionales (como el famoso Tamiflu) se volvieron inefectivos porque el virus había desarrollado resistencia a ellos, mientras que no lo mostró en el tratamiento con equinácea. Por cierto, el compuesto de equinácea se realizó con otro compuesto de esta misma marca suiza que es una de las empresas más importantes de elaboración de complementos alimenticios naturales.
Este producto lo podemos encontrar en Yersana por 9,85 euros. Si tuviéramos que poner una pega a este producto es que usa jarabe de sacarosa entre sus componentes, cosa que consideramos innecesaria (la dosis marcada tiene un sabor muy suave), y al tener que ponerse con agua caliente, pues ya cada persona se añade el endulzante que desee, si es que desea hacerlo…
[nextpage]
5. No podemos dejar de lado los productos de Josenea, con hierbas ecológicas seleccionadas, una marca española de altísima calidad. En este caso se trata de una mezcla de tomillo, equinácea y hisopo que podemos encontrar en casapia por 9,98 euros las veinte pirámides de hierbas.
6. Jengibre. Uno de los ingredientes más efectivos para el tratamiento de los catarros (y otras muchas dolencias) es el jengibre. Muchas infusiones lo contienen y al natural es delicioso. Aunque es una raíz que dura mucho tiempo fresca, nosotras la hacemos a rodajitas y la congelamos. Luego, cuando vamos a usarla sólo tenemos que descongelar una o dos y ponerla en nuestra infusión. Su sabor dulce y picante al mismo tiempo es indescriptible, reconforta el cuerpo, alivia la tos y es fantástico para el sistema inmunológico. Eso sí, si no estás acostumbrado a tomarlo mejor empieza por trocitos pequeños, ya que el sabor picante es algo a lo que hemos de acostumbrarnos. Una vez lo hagas ¡no podrás prescindir de él!
7. Tomillo en flor de Andunatura. Una de las infusiones más ricas de tomar es la de tomillo. Con una acción balsámica y un sabor maravilloso, el tomillo se ha usado desde tiempos inmemoriales para ayudar a los procesos catarrales. Una infusión bien caliente de esta planta con un poco de miel y jengibre proporciona un alivio casi inmediato.
Esto es porque el tomillo, como otros aceite esenciales, contienen terpenos que son muy potentes como antivirales. De hecho se han hecho estudios sobre la capacidad de este aceite esencial en combinación con otros de interferir en la función Tat, una proteína viral del VIH que le impide su reproducción, así como de otras funciones anti fúngicas.
8. Si lo del jengibre natural no te convence, estas infusiones de la marca English Tea Shop que puedes llevar donde quieras que contienen lemongrass, jengibre y cítricos son una maravilla. Bien calentitas despejan las vías aéreas y nos reconfortan. Puedes encontrarlas en deli.cat por 3,14 euros las 20 bolsitas.
[nextpage]
Fortalecer el sistema inmunológico
Si cuando se acerca el otoño tiemblas pensando en la gripe, en los catarros y en esos fines de semana en casa con la garganta hecha polvo, igual es que tu sistema inmunológico necesita un empujoncito. El estrés y la mala alimentación, junto con un estilo de vida de extremos (es decir, que nos afecta tanto si somos muy sedentarios como si nos matamos todos los días en el gym), hace que nuestras glándulas suprarrenales se agoten.
Las suprarrenales son las grandes desconocidas de nuestro cuerpo. Ubicadas justo encima de los riñones, las suprarrenales regulan, entre otras muchas cosas, la respuesta de nuestro organismo a situaciones de estrés. La respuesta al estrés es una de las grandes maravillas de nuestro organismo. Ella está detrás de esas hazañas casi de súper héroes que algunos padres hacen cuando sus hijos están en apuros: saltos impensables, fuerza descomunal para liberarlos de situaciones de peligro… Nuestro cuerpo está programado para concentrar todos sus recursos en ofrecer la máxima potencia en momentos puntuales. Así, nuestros antepasados huían del depredador que los quería devorar y aseguraban su subsistencia. Pasada esa situación, nuestro organismo volvía a la calma.
Pero en nuestra sociedad, producimos constantemente cortisol, la hormona del estrés, y adrenalina (esos subidones que nos dan al frente del volante, cuando nuestro jefe nos echa la bronca y no podemos replicarle si no queremos perder el trabajo, el tener mil cosas que hacer todos los días con esa sensación de ‘no llego’…). La vida del siglo XXI agota nuestro organismo que no ha evolucionado lo suficiente para gestionar una casa, dos hijos, un perro, una vida social, un trabajo exigente, unas redes sociales, las actividades extraescolares de los niños, hacer la compra y lidiar, día tras día, con, cada vez más, ciudades bulliciosas e impersonales. Y nuestro sistema inmunológico deja de funcionar correctamente. ¡Es imposible apagar tantos fuegos al mismo tiempo! Si a eso le unimos los tóxicos que subplantan las acciones de nuestras hormonas tenemos todo un catálogo de enfermedades que podemos contraer, desde resfriados recurrentes a otras mucho más graves.
Por eso en otoño y primavera es necesario depurar nuestro organismo (os hablaremos de ello en un próximo artículo) y ayudar a nuestro sistema inmunológico. Esta ayuda no tendría sentido si viviéramos en una sociedad más amable, más en contacto con la naturaleza y en la que nuestro origen animal se respetara. No somos máquinas capaces de moldearnos a la imagen y semejanza de las corporaciones y nuestro organismo nos lo está gritando constantemente. Ojalá le escucháramos un poquito más…
Pero vamos a hablar de lo que podemos hacer para echarle una mano…
[nextpage]
9. No cabe duda de que la miel y sus derivados tienen beneficios para nuestro organismo. Desde la miel, cuyos beneficios se estudian cada vez y que superan, con creces, el rico aporte de azúcares libres en nuestro organismo. Se ha demostrado efectividad en el tratamiento de las afecciones de mucosas orales tras los tratamientos por quimioterapia en niños de 0 hasta 17 años. En el 100% de los casos los dolores se redujeron y las llagas y sangrado se cesaron con sólo 5 días de tratamiento con miel.
Si hablamos de miel de manuka, esta se perfila como un eficaz tratamiento para la blefaritis, o una función hepatoprotectora. Además los altos contenidos en elementos fenólicos y flavonoides de la miel han avalado diversos estudios sobre la utilidad de este maravilloso producto contra los procesos inflamatorios autoinmunes así como para paliar los efectos de los tratamientos oncológicos, estudios que también se han realizado con el propóleo y la jalea real con prometedores resultados que nos hacen ver en estos productos una fuente inagotable de salud y beneficios. Este mismo fortalecimiento del sistema inmune se ha estudiado gracias a la acción de la miel para favorecer la buena microbiota intestinal, estudio que se realizó con bebés prematuros quienes su inmadurez inmunológica puede ser fuente de patologías futuras.
Por lo que respecta a la jalea real, los estudios apuntan desde su uso en terapias oncológicas hasta sus propiedades para reducir la inflamación, pasando por otro estudio que nos ha parecido, cuanto menos, curioso. Y es que el uso de la jalea real es capaz de estimular el crecimiento y maduración de los folículos de las ratitas. Un estudio que abre las puertas al uso de la jalea real como ayuda para incrementar la fertilidad de las mujeres con fallo ovárico o con problemas de inmadurez folicular. Pero son cientos los estudios que podemos mencionar sobre este concentrado natural…
Así que para darle a nuestro sistema inmunológico un empujoncito, nada como un poco de jalea real por las mañanas, sola (sí, ya sabemos que está algo ácida y potente) o mezclada con un poquito de miel. Acordaos de ponerla en la nevera. Un botecito de jalea en otoño y otro en primavera y ¡ya nos contareis la diferencia! Eso sí, recordad que ningún producto de la miel es apto para menores de un año.
También puedes elegir tomar viales de jalea real, como el Vitalpur Defensas que hemos probado nosotras de Drasanvi y que contienen 1500mg de jalea real (con una 10-HDA mínima de 4-5%, que es un ácido que determina la calidad de la jalea) en cada vial, además de vitamina C, cobre, zinc, propóleo y equinácea. Todo ello edulcorado con stevia.
Su sabor es muy concentrado y, por eso, se toma diluido en un vasito de agua nada más levantarnos (en ayunas es la mejor forma de tomar la jalea real). Eso sí, deja un regustito a stevia muy rico. Si tuviéramos que ponerle una pega sería el uso del plástico. Sabemos que el cristal se rompe, es más complicado de tratar y muchas personas verán más cómodo el uso del plástico, sobre todo cuando son los adolescentes en época de estudios los que toman este tipo de suplementos. Pero para Orgànics Magazine merece la pena el riesgo del cristal frente al plástico y animamos a Drasanvi a sustituirlo.
Esta caja con 20 viales de 15 ml cada uno la encontramos en planetahuerto.es por 26,30 €
[nextpage]
10. Como os hemos dicho antes, el propóleo es otro de los compuestos que nos dan las abejas y que ellas mismas usan como defensa propia frente a virus y bacterias. El poder bactericida del propóleo (con más de 100 compuestos fitoquímicos) es tan importante que se ha estudiado ampliamente su uso y se perfila como un ingrediente clave para evitar la resistencia de determinados patógenos a los antibióticos. Por supuesto, el cáncer y las enfermedades autoinmunes también han sido estudiadas en relación al propóleo.
En este sentido, destacamos los productos de Ballot Flurin, una marca de la que os hablaremos en breve y que nos ha enamorado por su concepto no sólo de la salud humana sino del bienestar animal. Así, el propóleo negro ecológico y certificado de esta marca es uno de los de mayor calidad que hemos encontrado (de hecho de este producto sólo se elaboran 800 frascos al mes para garantizar la pureza del producto y que las abejas cuenten con el suficiente suministro de propóleo para su colmena). Incluir este producto en nuestra dieta es una ayuda a nuestro sistema inmunológico, no sólo para hacer frente a gripes y catarros sino para mantener nuestro organismo en las mejores condiciones.
Este producto de excepcional sabor (con un punto alcohólico) es tan concentrado que con una o dos gotas al día es suficiente. Puedes usarlo directamente bajo de la lengua, encima, diluirlo en agua… Si lo pones al final de la lengua adormece un poco la garganta, perfecto para esos días en los que hablar es un suplicio. Para aftas y llagas de la boca, así como para el herpes labial, el propóleo, es excepcionalmente útil. De hecho un estudio probó su eficacia en el control del herpes labial, eficacia superior a la del aciclovir, el tratamiento médico más habitual en estos casos.
El frasco de cristal de 15ml (imaginad lo que cunde usando una o dos gotas al día durante 21 días) cuesta 12,40 euros en la web de la marca Ballot Flurin.
[nextpage]
11. Ya os hemos comentado las propiedades de la equinácea para el tratamiento de catarros, resfriados y para la mejora de nuestro sistema inmunológico que es el que hace que los patógenos sean eliminados antes de causarnos males. El primero de los productos que hemos probado es el Attac Fitovital de Sakai Laboratorios, un complemento que contiene própolis (200mg), equinácea (110mg), tomillo (100mg), Uña de gato (10mg) y vitaminas C, B5, B6 y B12 (el 100% del CDR de cada una de ellas). Su refrescante sabor (contiene aroma de menta) y su dulzor (por la miel y la fructosa), hacen que sea un producto agradable de tomar, aunque preferiríamos que no llevara estos innecesarios endulzantes. Al igual que con las otras monodosis, el uso del plástico no nos gusta. Somos de las ampollas de toda la vida, por muy cómodas que sean estas.
Creemos que las marcas naturales y ecológicas deberían hacer un esfuerzo por eliminar de sus productos el plástico. Sabemos que es un esfuerzo tremendo y que mucha gente no lo entenderá ¡pero hemos de reducir los plásticos de nuestra vida al precio que sea!
Este producto que, dejando de lado esos pequeños deslices, tiene una concentración de ingredientes que nos permiten decir adiós a los resfriados rápidamente, tiene un precio de 12,90 € en fitonatura.es.
13. Continuando con las virtudes de la equinácea nos vamos a un formato diferente, como este que nos propone Drasanvi, con cápsulas de Echinacea Forte que contienen más de 1.000 mg de extracto seco de dos variedades de esta planta, como son la Echinacea Purpurea y la Echinace Angustifolia, sin azúcares añadidos, conservantes, edulcorantes ni colorantes. Además las cápsulas son vegetales, por lo que es idóneo tanto para vegetarianos como para veganos. Se puede tomar una cápsula en épocas de riesgo (otoño e invierno) de forma preventiva y subir hasta las tres cápsulas si tenemos síntomas de resfriado, gripe o catarro. Sin duda un gran producto para darle ese punto a nuestro organismo.
El precio de 45 cápsulas es de 8,35 euros en elherbolarioonline.es
[nextpage]
14. Para nosotras hay algunos elementos muy importantes para ayudar a nuestro sistema inmunológico. Sabéis que nos gusta apoyar lo que decimos con estudios científicos. Sin embargo nos es imposible poner los cientos de estudios científicos que hay sobre el que, para nosotras, es uno de los principales aliados de nuestro sistema inmunológico: el hongo Ganoderma Lucidum, más conocido como Reishi.
Muchos estudios señalan la importancia de este hongo como antiviral, dada su alta composición en terpenos. Sí, los mismos que los aceites esenciales de tomillo del que os hemos hablado antes, y presentes en otros aceites esenciales como la salvia, la mejorana, el eucalipto radiata o el abeto negro, por poner algunos ejemplos.
Se ha relatado en diversos ensayos la utilidad para el sistema inmunológico de los polisacáridos presentes en este magnífico hongo, por lo que consumirlo de forma habitual en determinadas épocas y situaciones es una ayuda impagable para nuestro sistema inmunológico.
Pero no sólo eso. Los efectos sobre el cáncer y su uso en terapias antitumorales han sido ampliamente estudiados, desde cánceres de riñones, a cáncer de mama (donde inhibe la proliferación de células), ademas de otros cánceres como el melanoma (y también se ha probado la eficacia de este hongo para proteger las células de los daños de los rayos UVB y, por lo tanto el fotoenvejecimiento), cáncer colorectal…
También se ha relatado la capacidad protectora del corazón en ambientes con bajos niveles de oxígeno, uno estudio muy útil si tenemos en cuenta la polución de nuestros entornos y los altísimos niveles de CO2 en las ciudades. También es un tratamiento muy útil contra la proliferación de la cándida, cuyo crecimiento es consecuencia de nuestra deficiente alimentación alta en hidratos de carbono, harinas procesadas y azúcares…
Por eso, este hongo es uno de los mayores aliados de nuestra salud. Si tu sistema inmunológico hace aguas incluye el hongo Reishi en tu vida. Y si el cáncer ha llamado a tus puertas no se nos ocurre mejor ayuda a tu sistema inmunológico que este. Creemos que los cientos de estudios sobre el papel de este hongo en el cáncer son importantes no sólo en cuanto se relata la eficacia de este producto en terapias tumorales, sino en el inestimable papel que tiene para nuestro sistema inmunológico, ayudándolo a recuperarse mejor de las sesiones que quimioterapia que arrasan con todo lo que encuentran a su paso y dejan nuestro organismo agotado. De verdad no entendemos cómo los médicos no recetan este hongo para ayudar a soportar mejor las sesiones de quimio, a fortalecer nuestro sistema inmunológico, a evitar la inflamación…
Y, por supuesto, en enfermedades autoinmunes también es una ayuda, y en los catarros y resfriados ¡qué os vamos a contar! Si, además, eres de las personas que sufre alergias o astenia primaveral ¡no puede faltar en tu vida! Nosotras hemos probado Inmunol de Drasanvi que, además de reishi, tiene shiitake (los hongos son un regalo de la naturaleza y algunos de ellos tienen tantas propiedades…), propóleo, tomillo, vitamina C y equinácea, por lo que tiene algunos de los ingredientes más útiles para incrementar las defensas de nuestro organismo y hacer frente a resfriados y otras muchas afecciones del sistema inmunológico. Además está enriquecido con 9 cepas de fermentos que ayudan a reponer nuestra microbiota intestinal que queda debilitada cuando usamos medicamentos tradicionales.
Por favor, si os han recetado antibióticos es muy importante reponer la flora que queda destrozada tras su uso, y en niños más. Con estas cápsulas tenemos tratamiento para un mes y cuestan 14,55 en nutritienda.com
[nextpage]
Cuando la prevención llega tarde
La verdad es que a veces nos pasa que nos complicamos mucho la vida. Vivimos tan deprisa que no tenemos tiempo de planear de pararnos a pensar. Si eres de las personas a las que siempre le pilla el toro en eso de la prevención… ¡bienvenida al club! Pero tranquila, vamos a contarte lo que solemos usar cuando la prevención llega tarde o se queda corta y los resfriados han tomado posesión de nuestras vidas. En este sentido hemos probado cinco productos que nos han ayudado en la peor época de todas y de los que echamos mano en cuanto aparecen los primeros síntomas de dolor de garganta, que con estas nevadas están a la orden del día.
15. Yemispray de la línea Yemipro de Waydiet. La verdad es que este producto nos ha sorprendido gratamente. No habíamos probado nada de Waydiet y este producto nos ha gustado por varios motivos. El primero de ellos es que está elaborado 100% con productos naturales y ecológicos. No lleva nada que no sea ecológico certificado, desde el alcohol al extracto de propóleo, pasando por los aceites esenciales y los extractos que contiene. Los dos ingredientes clave de este producto son el propóleo y el extracto de yemas de pino ¿os acordáis lo que hemos dicho de sus propiedades para las afecciones de las vías altas? Pues este producto reúne lo mejor del propóleo y de las yemas de pino, además de contener otros valiosos ingredientes como el tomillo y el eucalipto globulus. Por cierto si queréis conocer más remedios de esta marca os animamos a leer la revista Vida Natural donde encontraréis un montón de ideas y cuidados para estos tiempos de resfriados…
En segundo lugar es la riqueza de sus ingredientes. Os ponemos la composición completa para que veáis que no hay añadidos, ni ingredientes sintéticos ni palabros raros…
Ingredientes por 1,2 ml (6 pulverizaciones):
Jarabe de frutas* 312 mg, Extracto hidroalcohólico de Propoleo* 312 mg, Alcohol*, Agua, Miel* 135 mg, Extracto glicerinado de yemas de Álamo negro* (Populusnigra L.) 15 mg, Extracto glicerinado de yemas de Pino* (Pinus mugo Turra) 12,5 mg, Extracto hidroalcohólico de Grosellero* (Ribesnigrum L.) 12,5 mg, Aceite esencial de Eucalipto* (Eucalyptusglobulus Labill.) 0,77 mg y Aceite esencial de Tomillo de San Juan* (Thymus zygis L.) 0,5 mg. *Ingredientes procedentes de la agricultura ecológica.
Y lo tercero, pero no menos importante, es lo delicioso que está y lo bien que funciona. Un producto tan sorprendente como eficaz que no va a faltar ya en nuestro botiquín bio… El precio de este producto de 20 ml en tarro de plástico (si fuera de cristal ya sería el colmo de la perfección) es de 10,80 en pangeaecotienda.com
[nextpage]
15. La gama Gargola de Sakai Laboratorios comprende una amplia gama de productos especialmente indicados para la garganta, como este spray bucal de propóleo que contiene 740mg de propóleo, 185 de erísimo y 14mg de escaramujo, que tiene un alto contenido en vitamina C. Contiene aromas, edulcorantes y alcohol. Perfecto cuando ya hemos llegado tarde y queremos aprovechar las muchas virtudes del propóleo.
Su uso a pesar del alcohol que contiene es muy grato y deja la garganta suave. Esta caja que contiene un spray de 30 ml en envase de cristal y cuesta 9,20 euros en naturitas.es
16. Y si hablamos de llegar tarde y tenemos ya la garganta muy tocada, nada como aprovechar las muchas virtudes del propóleo para nuestra garganta. Este spray de Drasanvi nos ha gustado especialmente porque es de rosca, lo que nos permite reutilizarlo cuando se termine. Además la limpia composición de este producto: própolis (Titulado al 12% en Galangina) 666,66 mg, aceites esenciales de menta, limón, tomillo y extracto seco de semilla de Pomelo, una riquísima fuente de flavonoides que hace que este ingrediente sea usado como conservante en muchos alimentos y cosméticos. Sin embargo aquí tiene una función más allá como es la de aportar ricos bioflavonoides como la Naranjina, Hesperidina, Rutina, Flavones y Flavonales. No contiene azúcares añadidos ni colorantes.
Este spray de 30ml con una cánula para una aplicación más precisa lo encontramos en vegarania.es por 10,80 €.
[nextpage]
17. El Spray Nómada de Urgencia de Ballot-Flurin elaborado con propóleo negro (90%), miel (10%) y alcohol (aguardiente ecológico de uva y trigo) contiene 57 gramos de propóleo negro francés por cada 100 gramos de producto, lo que hace de este spray uno de los más concentrados del mercado (y casi nos atreveríamos a asegurarlo). Su eficacia es tremenda y actúa en segundos aliviando las gargantas más doloridas. Su concentración es tan alta que no se recomienda usar más de 7 días seguidos, y con 2 o 3 pulverizaciones diarias como máximo. La verdad es que es un exquisito producto para llevar encima, para echar en la maleta de los viajes, para tener a mano en la mesita de noche… Su pequeño tamaño (15 ml en envase de cristal) lo hacen ideal para llevar en el bolso. Además a diferencia de los otros que tienen un aplicador, este viene en spray que si bien le resta precisión nos parece más cómodo de usar. El precio de este sensacional producto es de 10,10 euros en ballotflurin.es.
18. Terminamos esta selección de sprays con uno bien diferente, ya que se trata de un spray para la nariz. Perfecto para esos días en los que la congestión nasal no te permite respirar, dormir, que no encuentras sabor a la comida o que quieres desengancharte de los sprays nasales tradicionales, ya que la oximetazolina y sus derivados crean adicción.
En este de Ladrome sólo encontrarás ingredientes ecológicos y naturales de primera calidad, como el agua de tomillo que constituye el 60% del producto, la sal, el alcohol ecológico vegetal, el extractos de tomillo, de hinojo y de propóleo. Nos gusta mucho cómo funciona y cómo despeja las vías aéreas. Aunque os hemos de ser francas. No hace el mismo efecto que los sprays nasales químicos, pero para limpiar la nariz y aliviarnos la congestión es perfecto, así que para desengancharte tendrás que hacerlo poco a coco ¡pero todo son ganancias!
Este envase de 30 ml de cristal con un comodísimo nebulizador nasal cuesta 6,75 euros en vita33.com
[nextpage]
Para esa dichosa tos…
Muchas veces el problema que tenemos es ese picor de garganta que no se nos va con nada y no dejamos de toser. Los sprays nos alivian pero en ocasiones el picor vuelve y no podemos usar los sprays con la frecuencia que nuestra garganta demanda. Os proponemos varios productos que podéis usar cuando la tos se apodera de vosotros, la afonía o el dolor de garganta…
19 y 20. Ya os hemos hablado de varios productos de la marca Ballot-Flurin que ha aterrizado recientemente en nuestro país y de la que os hablaremos dentro de poquito. En este caso nos han permitido probar dos de sus productos que ya se han convertido en un must en nuestro bolso. Se trata de las perlas de goma tipo Ricola. Elaboradas con miel, sirope de trigo ecológico, propóleo y extracto de hierbas (tomillo, zarzamora y eucalipto). Son perfectas para esos momentos en los que tenemos un ataque de tos, en los que la garganta nos duele ¡pero recordad que tienen mucho contenido en azúcares, no nos vayamos a dar un atracón! Aunque están tan buenas que es complicado resistirse, la verdad…
Las tenemos en la versión clásica o en la versión con aceite esencial de eucalipto globulus. Su precio es de 6,50 euros en la web de la marca la cajita de metal con 30 gramos de producto.
[nextpage]
21. Además de las perlas de Ballot- Flurin, hemos probado estas pastillas de Ladrome. Contienen extracto seco de acerola, propóleo y equinácea. Como única pega es que contienen azúcar de caña ecológica y maltodextrina como endulzante, en vez de miel u otros edulcorantes que nos gustan más. Eso sí, con un solo comprimido tenemos para cuatro tomas porque son obleas muy grandes. Su precio en vita33.com es de 10 euros los 40 comprimidos (que en realidad son 160).
22. También de la mano de Sakai Laboratorios tenemos otra solución como las Gargola Balm Plus de Sakai. Contiene equinácea, malvavisco (pero no los malvaviscos de los americanos), tomillo y mentol. Despejan la nariz y alivian la tos de golpe. A pesar de que sus ingredientes clave sean 100% naturales, este producto tiene en primer lugar de su composición el isomalt, un azúcar no cariogénico que, unido al xylitol hacen de estas perlas un aliado para combatir la placa dental, aunque siguen siendo azúcares que no necesitamos en absoluto y que, al igual que los comprimidos de Ladrome, contiene, además, maltodextrina, aunque en cantidades ínfimas ya que forma parte del extracto seco de malvavisco.
Su sabor es muy intenso a menta y refresca mucho la boca. La caja con 30 comprimidos masticables la encontramos en herbolariosaludnatural.com por 5,02 €
23. Por último, si no quieres renunciar a las propiedades del propóleo pero no quieres azúcares en tu dieta, te proponemos probar el propóleo a secas. Es como una cera negra y pegajosa cuya principal característica es su capacidad para adormecer la boca y la garganta, de forma que dejas de sentir el dolor de forma inmediata. Al ser como una especie de cera no se deshace y puedes masticarla durante mucho tiempo. Te recomendamos que, dada su potencia, empieces por trozos pequeñitos, del tamaño de una lenteja pardina, y vayas incrementando su dosis. Nosotras la tomamos desde hace tiempo, pero ya no existe en el mercado la marca que teníamos. Laboratorios Intersa tiene algo parecido, pero como no lo hemos probado no podemos decir más. Puedes encontrar propóleo fresco en tiendas de mieles especializadas. Para nosotras una de las alternativas más interesantes para combatir las dolencias de garganta. Eso sí, sólo apta para valientes.
Y hasta aquí nuestro especial de productos para combatir los resfriados. ¡Ah! Y si echas de menos los productos para peques, de ellos os hablaremos en un próximo artículo…