En el post anterior hablábamos de qué eran las siliconas y los tipos que había. Hoy os voy a hablar de los usos que se les da en para los productos capilares y las virtudes y defectos de estos ingredientes.
Las siliconas en el pelo:
Uno de los primeros usos que se dio a la silicona en cosmética fue para el cabello, para protegerlo del calor de las planchas del pelo, dada su resistencia térmica. Si habéis visto una fibra de nuestro cabello, este no es un tubo continuo, sino que en su capa externa está formado por capas de cutícula como si fueran las tejas de un tejado. Esta capa externa está compuesta en más de un 90% de una proteína fibrosa llamada queratina.
Pues bien, las siliconas sellan esas capas y convierten nuestro pelo en tubos, rellenando los espacios entre cutículas. Pero es un efecto temporal y visual más que nada (afortunadamente, la sabia naturaleza hizo el pelo con estas tejas por algo).
Así, cuando Gliss nos invita a romper las tijeras no es porque digamos adiós a las puntas abiertas, es porque las siliconas las han pegado. Si dejas de usar Gliss, tu pelo vuelve a tener las puntas abiertas y claro, lo vuelves a comprar porque sin Gliss ¡se te abren las puntas y tienes el pelo fatal. El pelo es como las uñas, de hecho su composición es casi idéntica. Cuando una uña se te rompe y te enganchas con ella en todos los tejidos puedes limarla un poco o hacer el truco del kleenex y el esmalte, pero sabes que está rota y ningún milagro cosmético la va a pegar. Con el cabello sucede igual, ya que la parte viva del mismo está enterrada en el cuero cabelludo: el folículo piloso. El resto no son más que capas de proteínas, lípidos, sales y agua (podéis leer más sobre la composición del cabello), pero sin vida alguna. Si se rompe, se abren las puntas o está quemado la única solución real es la tijera, el resto, son operaciones de maquillaje. Ojo, sí puedes cuidarlo para que esto no ocurra, pero una vez está el daño hecho… milagros a Lourdes.
Otra de las aplicaciones de las siliconas en el cabello es para terminar el llamado efecto frizz o, en román paladino, pelo encrespado. Si vives en una zona cercana al mar sabrás de lo que hablo. Es como en el anuncio de Garnier en el que la chica se acerca a la piscina y el pelo se le convierte en una bola. No es un cabello dañado, es un cabello que responde a las leyes de la física y la química: cabello seco con humedad ambiental: efecto frizz. (Otra cuestión es saber por qué ahora todas las chicas tenemos el cabello seco y encrespado, pero supongo que la respuesta está en el uso y abuso de secadores, tenacillas, planchas, tintes químicos, champús con sulfatos y otros ingredientes agresivos…).
También influye cómo sea de liso tu folículo piloso, ya que te afectará más o menos ese demonizado efecto. Si eres asiática, probablemente lucirás un cabello perfectamente liso a orillas del mar. Aprovecha que el liso asiático está en boga. Cualquier día los gurús de la moda se levantan con dolor de cabeza y ponen en marcha la operación revivir a Shirley Temple…
48 comentarios
Hola, guapa. Te acabo de descubrir y me tienes alucinada. Uso desde hace tiempo champús sin siliconas, Natura Siberia, Freshly.. Pero luego me pongo algo de aceite de Elvive en las puntas. Lo estoy haciendo muy mal? Mi pelo es de mala calidad, y eso que cuido mi alimentacion y suplementacion de toda la vida y hace años que soy vegetariana y bio. Simplemente mi pelo y mis uñas son frágiles desde pequeña, que le vamos a hacer.
Hola Marta!!! Bienvenida. Lo de Elvive… Pues es como tirar un poco a la basura el resto de cosas que haces bien con el cabello. Tienes un montón de aceites ecológicos que son estupendos para el cabello, desde el de Amarizia al de Taller Madreselva, pasando por el aceite capilar de La Biznaguera, todos ellos productos sobresalientes.
Para el cabello y las uñas yo uso las cápsulas de Ringana, conoces esta marca ecológica y vegana? Yo tengo hipotiroidismo y las uñas las tengo frágiles y hojaldradas y me ha servido muchísimo. Además me ha ayudado con la caída del cabello (por estrés). Te dejo mi link por si quieres probarlas, están muy bien formuladas. Así comprando en mi tienda Ringana, si no eres aún clienta, me ayudas a seguir con esta labor 😉 https://ninabenito.ringana.com/produkt/caps-beautyhair/?lang=es
Ya me contarás cómo te va el aceite y las cápsulas 😉
Muy buena informacion, perfectamente explicada. Gracias a todas las que nos iluminais con vuestra sabiduria, nos hacéis un poco más fácil hacer la compra.
Pero me quedo con un sabor muy agridulce, cuanto más entiendo mas veo la cantidad de informacion, que no solo da lugar a error, sino que va claramente dirigida a engañar tanto en el etiquetado de los productos, como en su reclamo. El nivel es tan descarado que la mayoría ni se imagina y la otra parte, queda abrumada ante tal estafa. Sigo confiando en que tarde o temprano ganara el sentido comun y la ética. Por un futuro más conciente, otra vez gracias por tus aportaciones, un saludo.
Pd. Mi pequeña aportación, es dar a conocer los champus de Inuit q si no me equivoco tienen una lista de ingredientes simplemente perfecta y alternando una vez a la semana o cada dos con otro que contenga algun sulfato suave me ha cambiado el pelo y mis rutinas hasta el pto de ser la única. Mi pelo se ha adaptado desde el primer día y no he necesitado de mascarillas ni acondicionadores para lucir un pelo limpio y brillante. Y que conste, aunque el comentario se alargue, que el cambio lo he hecho, porque con todo lo probado y gastado, nunca estaba contenta. Nunca, tan contenta con mi melena.
Hola Bea, nos alegramos mil!!!! Y sí, poco a poco somos más las personas despiertas!
Hola!! sigo con el cambio gracias a vuestro GRAN blog!! queria haceros dos consultas:
si necesito ir a la peluqueria a cortarme el pelo que hago??? he preguntado y utilizan ICON segun ellas sin siliconas, he mirado y si que las tiene. pasa algo porque me laven una vez cada X tiempo con silicona? o intento evitarlo …? (aun no se como jajaja).
y otra pregunta, me gustaria saber vuestra opinion, sobre los productos y tratamientos de Goa Organics. ellos se venden como sin siliconas, sin sulfatos, etc. pero me encantaria saber vuestra opinion, si lo conoceis. porque si es cierto, parece un tratamiento de hidratacion muy bueno y “rapido” para ayudar en la transicion; por otro lado, hay uno que es alisado, lo que parece contrario a la transicion.
muchas gracias y un abrazo!!
Hola Leire, pasar no pasa nada. Pero como sabes no es bueno para ti ni para el planeta. Ahora, si ya sabes esto y lo pones en una balanza y decides que quieres usar cosmética con siliconas, la marca Icon es de lo menos malo, al igual que Goa Organics, que lleva algunos tóxicos hasta donde conocemos la marca.
Eso sí, cada vez que usas siliconas has de deshacerte de ellas de nuevo para tener el cabello ok. Los champús ecológicos y las siliconas no se llevan bien.
Hola, ¿el champú y acondicionador Olaplex se consideran buenos y naturales? Gracias
Hola Adri. No conocemos la marca, sin la composición no te podemos decir nada. Un saludo.
Hola.
Encontré vuestro blog gracias a una amiga y estoy enganchadísima.
Voy a empezar a usar el champú sólido cubano y mi hija de 13 años el ultrasuave (recomendado por mi amiga) .
Llevamos años lavándonos el pelo con Kerastase que entre sus componentes tiene sodium laureth sulfate y no tiene siliconas , por lo que entiendo al leer los comentarios no necesito transición ¿verdad?
Muchas gracias.
Hola Susana. Si no lleva ningún ingrediente similar a polyquaternium o ciclopentasiloxane (u otros termiados en xane, cane o cone) o dimethicone, encontes no lo necesitas. Eso sí, ten paciencia, es como si nunca te hubieras visto al espejo sin maquillaje y de repetente te lo quitas. Susto, no. Muerte…
Muchas gracias!!
Pues no sé. Yo me he pasado media vida usando productos de peluquería y mi pelo pajoso, seco, feo, enredado, sin brillo y al peinarlo se me rompía con tanto enredo. Ni siquiera crecía por todo lo que se rompía. Venga a gastar dinero en tratamientos y productos maravillosos. Cojo el Pantene, me dejo tres euritos y resulta que me queda pelazo, brillante, súper suave, no tengo que usar plancha, no se me rompe y me crece.
Hola Mira. Este espacio se dedica a hablar de los tóxicos que lleva la cosmética convencional, no cuestionamos si deja el pelo bonito o no. Si tú estás contenta con tu champú de tres euritos, ¡adelante!, pero quizá este no sea el magazine donde encuentre información que te sea útil.
Me has puesto los pelos de punta. ¿Y sabes cuál es lo malo? Q yo durante 1 mes y medio ahora y otro mes y medio dentro de unos 4 meses no me va a quedar otras narices q ir a lavarme el pelo a la peluquería todas las semanas xq x motivos de salud es inviable lavármelo ni q me lo laven en casa, y sé q me echan basura, pero en Palencia no hay ninguna pelu bio, menos mal q la peluquera ha aceptado q la crema para el pelo rizado la llevo yo. Me consolaré pensando q en 15 días o como mucho 3 semanas me lo vuelvo a hacer yo, 15 días de malos pelos y arreglado
Nosotras nos llevamos siempre el champú a la pelu y decimos que tenemos varias alergias y que no nos pueden echar nada suyo. Ni siquiera nos preguntan 😉
Hola! Hace poco he pasado a un champú de Santé y Weleda pero no he hecho transición….haría falta? (He usado muchos champús diferentes antes…el último de Tresemme) ¿podría usar el gel Dove para esa transición?
Tengo dos niños que casi siempre han usado gel de Weleda para el pelo…pero han alternado con alguno “estándar” ¿deberían pasar transición también?
Muchas gracias. Muy interesante todo lo que contáis!!!!
Hola Cristina. El de Dove no sirve porque lleva siliconas y otros tóxicos. Si el pelo lo tenéis bien y no lo notas como ‘sucio’ no hace falta. Seguramente las siliconas de tus champús eran hidrosolubles. Un salludo!
Hola, siento ser un poco pesada…valdria el sodium coco sulfate para arastrar las siliconas del pelo?
No Patricia. Ese sulfato es suave y es el que se usa en cosmética bio. Necesitas algo más fuerte.
Queria tambien que me aconsejarais algun champu para cuero cabelludo con psoriasis, de nuevo gracias
Hola Patricia. A nosotras nos gusta mucho el de Khadi de neem. También el serum de Sinthesis Salud para cabellos con psoriasis y caspa.
Hola, queria usar un champu para la transiccion a uno organico, me serviria el purificante de yves rocher?
Hola Patricia. No conocemos la composición de ese producto, pero normalmente los purificares no contienen siliconas. También podrías hacerlo con un gel de ducha sin siliconas. Es lo mismo. Un saludo
Hola !!!! Necesito con urgencia saber vuestra opinión. Como muchas de nosotras he usado champus y mascarillas con siliconas y tintes químicos ( Naturtint y Corpore Sano) y el resultado fue que desde el verano pasado (2017) tengo el pelo achicharrado, seco y con gran caída.
Me he pasado al lado BIO con marcas como Weleda y Khadi, pero sigue sequisimo, “estropajo tieso”, se enreda exageradamente y se me sigue cayendo muchísimo !!!!!
Gracias de antemano por vuestros consejos que seguiré al pie de la letra.
Saludos
Mar
Hola Mar. Tranquila, es totalmente normal. Cuando hacemos la transición al mundo bio nuestro cabello puede verse horrible. Las siliconas han estado maquillando tu cabello toda la vida, ahora le quitas el maquillaje y ves cómo está tu cabello en realidad: hecho una pena. Pero todo tiene solución. Puedes leer nuestro artículo al respecto https://organics-magazine.com/manual-juego-encontrar-champu-bio-ideal/ y luego te recomiendo una cura de aceite de coco. Para nosotras uno de los mejores para el cabello. Sólo tienes que coger un aceite de coco virgen y aplicarlo de raíz a puntas y dejarlo toda la noche actuar. Luego lava el cabello con un champú ecológico. Tendrás que darte un par de lavadas para eliminar el aceite ¡ya nos contarás cómo te queda el pelo!
Y para la caída nada como el sérum capilar anticaída de Sinthesis Salud.
Yo al principio lo cepillaba bastante una vez seco con cerdas de jabali, mucho mejor acabado que el de las psiloconas.
Verdad verdadera!
Hola! Estoy empezando a informarme y tomar conciencia de que productos utilizar en el día a día, quisiera saber que marcas puedo conseguir en Argentina? Estoy utilizando shampoo de la marca weleda pero es realmente natural o hay mejores opciones? Gracias!
Hola Paula. Weleda es una marca natural certificada de plena confianza. Usa ingredientes ecológicos a pesar de que su certificación sólo sea como cosmética natural. ¡Es una gran opción!
Hola, enhorabuena por el blog, que descubrí hace casi un mes. Quería consultaros una cosa. He hecho la transición a los champús sin tóxicos, primero dos lavados con el purificante de Ives Rocher y luego he empezado a usar los de Natura Siberica anticaspa para cuero cabelludo sensible y el de mora para cabellos teñidos o dañados y la verdad que por ahora FATAL. Estoy pensando en volver a los champús con siliconas y demás porque llevo tres semanas usándolos y me han dado una caspa terrible, unos trozos de caspa grandes, como costras pos todo el cuero cabelludo. No sé si esto es normal al haber usado durante muchísimos años los champús con siliconas, sulfatos agresivos y parabenos y es parte de acostumbra al pelo a no usarlos. Porque antes con el champú de Elvive anticaspa lo tenía más o menos controlado pero ahora es una descamación terrible.
Gracias
Hola Susana. Te recomendamos leer nuestro artículo https://organics-magazine.com/manual-juego-encontrar-champu-bio-ideal/ allí te explicamos lo que puede pasarle a tu cuero cabelludo al hacer la transición. Pero también puede ser que los productos que has comprado no sean los adecuados para tu cabello. Un saludo.
Hola,
Acabo de descubrir vuestro blog y me encanta. Hace un año empecé a intentar quitar las siliconas del champú y tenía el pelo fatal. Me acabé comprando el de elvive arcilla fantástica que pone sin siliconas y bueno algo mejor que los que usaba antes.
He leído en vuestro blog que hay que usar primero un champú de transición y quería saber si el de elvive arcilla me sirve o sino los de Yves Rocher pureza o volumen que tengo en casa. Elvive tiene sodium laureth sulfate y los de Yves Rocher amonium lauryl sulfate. Tengo el pelo graso y fino y de los champús bio tenía intención de empezar con el urtekram rasul aunque el de oma Gertrude volumen tb me parece interesante.
Tb me gustaría preguntarte, tengo un niño de 4 años con dermatitis seborreica, usó un champú de farmacia para ello pero me parecía muy agresivo. Que champú bio que no pique los ojos me recomendarías para el niño? El tb tendría que hacer transición? El niño tiene el pelo fino y rubio y la piel muy sensible pero no atópica. En cuanto a geles de baño cual me recomendarías para él?
Muchas gracias y vuestro blog es un gran descubrimiento.
Hola Ainhize. Bienvenida al lado bio de la vida. Si no tiene ninguna silicona (puedes mirar el listado aquí) puedes usar el Elvive un par de veces. Los dos que propones son buenos para esa transición, pero si quieres más volumen quizá el de Urtekram mejor…, Para el nene tu mismo champú le vendría bien y te recomiendo un buen aceite de neem para esa dermatitis seborreica. Cada vez que le laves el cabello le pones un par de gotas junto con el champú. Por las noches le puedes poner en las zonas con más descamación. Es pura magia para las dolencias. Huele un poco fuerte y además de combatir la seborrea ahuyenta los piojos, por lo que su babecita estará libre de bichitos. De gel puedes usar cualquiera destinado a niños o adultos que lleve caléndula o esté indicado para pieles sensibles. Ya nos dirás cómo va el peque.
Hola, hace poco que os leo, y estoy intentando ir por el lado bio de la vida. Con el tema del cabello estaba perdida y es que no había usado champú de transición, pero ahora ya sé que debo hacerlo. Aún así, ¿cómo se puede estar segura de que se han eliminado los productos de silicona del cabello, y que no queda ninguno?
Gracias
Hola Miriam. Con un par de veces que laves el cabello con champú con sulfatos y sin siliconas es suficiente. Un saludo.
Cual seria la alternativa a los “protectores termicos” convencionales?
Muchas gracias por los articulos!
Hola Esther. En esta entrada hablamos de algunos. Un saludo https://organics-magazine.com/tratamientos-bio-cabello-habla/
Hola Nina, alguno de estos ingredientes son siliconas? Es que quiero que mi marido haga la transición con los champús y ya no recuerdo cuál fue el que yo usé de Lush. Estos son algunos ingredientes no naturales que llevan y no sé si alguno es silicona: perfume(no especifica más ),sodium cocoamphoacetate, CL73360,alpha isometyl ionone y Citronellol.
Supongo que si no pone Peg o no acaba en -siloxane,-cone o -conol es que no serán siliconas y me servirá para la transición.
Gracias por todo el esfuerzo!
Elena ninguno de ellos lo es! Podéis hacer la transición con ellos…
Buenos días, Nina.
Gracias por tus post, son maravillosos.
Me he pasado al tinte vegetal (Khadi) y también a sus champús supuestamente buenos buenísimos, pero que de momento me dejan el pelo no tan maravilloso… 🙁
Ya he leído que antes debería limpiar mi pelo de silicona, si es que lo tiene. Es de suponer que sí, ¿verdad? Tanto si usaba antes productos con siliconas hidrosolubles como no solubles, podemos pensar que algo queda.
Tengo un cahmpú de SANTE, sin silicona, por supuesto, pero intento ver si tiene los sulfatos de los que hablas para arrastrar la silicona definitivamente de mi pelo.
Encuentro este ingrediente: Sodium Coco-Sulfate. Por lo de Sulfate, deduzco que eso es sulfato, o sea, que limpia y bien.
¿Es así? ¿Lo uso un para de veces y luego me deleito con los chamús de Khadi?
A ver si así mejoramos…
Gracias por tu tiempo y atención.
Y por toda tu labor investigadora y luego compartirlo con todos nosotros.
Saludos desde Alemania.
Hola María. Los sulfatos son unos surfactantes necesarios para lavar, el Sodium coco-sulfate es uno de los más suaves y mejores. Los tóxicos son el Sodium Laureth Sulfate y todos los que tengan un -eth en su formualación (sodium Coceth sulfate, ammonium laureth sulfate…) y el Sodium Lauryl Sulfate. Estos son los dos que están prohibidos por las certificadoras. Sante es una grandísima marca de total confianza, puedes comprar cualquiera de sus productos con los ojos cerrados. Si lo llevas usando tiempo bederías tener el pelo espectacular. Los champús Sante aportan mucho brillo. Si no puedes comprar algíun champú con sodium lauryl sulfate pero sin siliconas (los de Lush nos gustan mucho para hacer esa transición) o cualquier muestra de champús sin siliconas y luego continuas con tu champú. Nosotras tardamos casi medio año en empezar a decir ¡jo, qué pelo más chulo! Pero al principio fue demencial. Un saludo.
Hola Nina!
No he encontrado el Pantene Purificante, y me dicen en el comercio que es el Aqua Light porque ha cambiado el formato, pero creo que algunos de los nombres que aparecen en el Inci son siliconas verdad?
Estos son algunos de sus ingredientes:
Cocamidopropyl betaine, Cocamide MEA, PEG-60 Almond Glycerines, glycerin, panthenol, panthenyl Ethyl Ether, guar, Hydroxipropyltrimonium chloride, linalool, hexyl cinnamal, hidroxycitronellal, methylchloroisothiazolinone, methylisothiazolinone, magnesium chloride.
Muchas gracias!
Hola Vanesa. Pues no es el mismo. Ese lleva siliconas… (amén de otros tóxicos). Lamento no poder dar más ideas, estoy fuera del mercado no bio y no controlo de marcas con sulfatos pero sin siliconas… Si alguna lectora encuentra alguno que lo diga. Un saludo.
Hola! ¿qué te parece esté champú para comenzar a desintoxicar mi pelo de siliconas? Después quiero empezar con champús bio.
Timotei fresco y puro con extracto de te verde y orgánico, el inci: aqua, sodium laureth sulfate, cocamidopropyl betaine, sodium chloride, sodium benzoate, parfum, citric acid, disodium EDTA, guar hydroxypropyltrimoniym chloride, maltodextrin, PPG-12, sodium hydroxide, camellia sinensis leaf extract, butylphenyl methylpropional, geraniol, hexyl cinnamal, limonene, linalool.
Y el acondicionador de la misma línea: aqua, cetearyl alcohol, stearamidopropyl dimethylamine, behentrimoniym chloride, parfu, dipropylene glycol, sodium chloride, lactic acid, dmdm hydantoin, disodium EDTA, PEG-150 distearate, maltodextrin, camellia sinensis leaf extract, butylphenyl methylpropional, geraniol, hexyl cinnamal, limonene, linalool.
He visto que el acondicionador lleva PEG150… así que esto no me convence mucho.
Bueno, espero tu opinión o una alternativa para iniciar el camino hacia los productos bio.
¿cuanto tiempo debería lavar el pelo con los champú con sulfatos hasta pasarme a los bio?
¡Muchas gracias de antemano!
Hola Sonia. PEG, EDTA, SLES… Timotei es la típica marca que juega al engaño de lo natural. Junto con el extracto que está al final del INCI como el extracto de té (camelia sinensis leaf extract), el resto son ingredientes sintéticos muchos de ellos tóxicos. Un extracto que estará en una proporcion inferior al 1% es el que les permite decir que son productos naturales, vamos hombre! Para empezar tienes mil marcas: Natura Siberica, Logona, Sante, Bentley Organics, Mádara, Bio Pha, Douces Angevines, Khadi, OMA Gertrude, Freshly, Irati, STW, Biocenter, Green Natural, So’Bio Étic… Uf, miles! Y lo de los sulfatos con un par de lavados basta. Eso sí, los primeros lavados bio no te asustes si el pelo está horrible. Le cuesta un poquito. Es como cuando duermes y de repente te encienden la luz, es doloroso!!! Pues el cabello también se tiene que acostumbrar…
Quieres decir entonces que cuando el cabello se acostumbre al champú bio desaparecerá el encrespamiento?? Me pasé al bio, he probado dos marcas (pero solo unos cuantos lavados) y los dejé por lo encrespasdo que se me quedaba…
Sí, Eva, casí todo. Con el tiempo tu pelo estará perfecto pero tienes que darle dos o tres meses para empezar a ver los cambios. Al principio es terrible, yo me sentía estafada y maldecía las marcas… pobrecitas…
Ok, muchas gracias, les daré un tiempo a ver qué tal