Que adoramos la cosmética es un hecho irrefutable. Que el lado bio de la vida es el mejor por el que jamás hemos transitado es irrebatible. Y que hay marcas que nos enamoran por sus productos, por sus INCIs y por su eficacia es algo que no vemos todos los días. Y hoy queremos hablaros de Soapwalla una marca maravillosa que nos ha cautivado mucho antes de probarla.
La historia de Soapwalla es una de esas que nos gustan en Orgànics Magazine. Es muy loable cuando alguien dice ‘voy a crear esta empresa para ganarme la vida’ y, además, lo hace en el lado bio de la vida. Pero cuando detrás hay una búsqueda para dar solución a un problema, esa búsqueda se convierte en una necesidad y da lugar a marcas que responden a necesidades muy concretas, como es el caso de Soapwalla, creada por Rachel Winards en su propia cocina de New York en un intento desesperado por conseguir algo con lo que aplacar su sensible piel. Sensibilidad provocada por una enfermedad autoinmune como es el Lupus.
Hasta que dio con unas fórmulas aptas incluso para su delicada piel. Y el resto de la historia es un aprendizaje, una firme creencia de que sólo los mejores ingredientes orgánicos (muchos de ellos de grado alimentario) pueden marcar una diferencia, no sólo en nuestra piel sino en nuestra sociedad.
Ingredientes cultivados y obtenidos de forma consciente, orgánica y justa, trabajando con pequeños productores que comparten los valores de la marca. Todos y cada uno de los productos del pequeño catálogo de Soapwalla nacen para ser el mejor producto que Rachel ha podido crear (y damos fe de que lo ha conseguido en más de un producto) y son creados en pequeños lotes, sin aditivos dudosos, ingredientes tóxicos y, por supuesto, sin testar en animales. En Orgànics Magazine hemos probado varios de sus productos y no podemos sino suscribir cada una de las afirmaciones de esta marca.
Los Jabones Soapwalla
Ya os hablamos en nuestro especial de jabones sobre uno de los jabones de esta marca como era el jabón cítrico. Esta vez os queremos hablar de otros tres como son el jabón de glicerina (en primer lugar del INCI) con almendra y avena, especialmente indicado para pieles normales y secas. Es un jabón transparente hecho de la segunda manera que os contábamos en nuestro especial de jabones, es decir mezclando aceites ya saponificados, en este caso orgánicos también, como el de girasol y coco junto con glicerina vegetal, aceite de almendras dulces y amargas, copos de almendras dulces y amargas…
Es un jabón suave y delicado. Apto para todo el cuerpo e, incluso, para los bebés por su alto contenido en glicerina que le aporta suavidad y hace que ayude a limpiar la piel manteniendo el manto hidrolipídico intacto. Es un jabón suave (muy suave) maleable y que se deshace con facilidad. Su gran tamaño hace que cunda mucho muchísimo a pesar de que su consistencia sea blanda y necesite secarse un poco después de cada uso, de lo contrario corremos el riesgo de que se deshaga demasiado rápido…
Nos gusta mucho su aroma a almendra amarga.
El segundo de los jabones que hemos probado es el de carbón activo de bambú y petitgrain. Perfecto para pieles con imperfecciones, puntos negros. Al igual que el anterior está formulado con una mezcla de aceites saponificados como el de palma (ecológico, aunque aún así preferiríamos que no lo usaran pero, por lo menos, es ecológico), y el de coco, carbón activado, aceite del árbol del té, aceite de petitgrain, de geranio y aloe vera como ingredientes principales en un jabón que a pesar de ser fuerte con la grasa, es delicado con la piel. También estamos ante un jabón maleable, aunque no tanto como el anterior. Es el típico jabón que deja la cara limpia, limpia, pero sin resecarla. Eso sí, si tienes la piel sensible no recomendamos su uso diario pero es perfecto para pieles adolescentes ¿Os hemos dicho alguna vez que adoramos el carbón activado?
Y el último de los jabones es el de bergamota y canela. Con un aroma a Navidad que nos vuelve locas, este suavísimo jabón está indicado para las pieles más sensibles con eccema, psoriasis, dermatitis… La canela es un potente bacetericida, al igual que la bergamota pero ésta en menor medida, por lo que ambas son ideales para pieles dañadas ya que éstas son la entrada perfecta para bacterias como el Staphylococcus Aureus. El jabón además de ser sumamente placentero de oler y de usar, es muy suave con la piel. Casi diríamos que más que el de glicerina. Aunque no es de extrañar, ya que lleva este componente en primer lugar del INCI.
Es un jabón suave, hidratante, aromático. Lo adoramos. Al ser también algo blando hemos de tener cuidado tras su uso y evitar que se quede en una jabonera con agua. Aunque nuestro mejor truco es cortarlo con un cutter a medida que lo usamos (sí, son tan suaves que se cortan como la mantequilla). Hacemos rebanaditas y así nuestro jabón lo podemos tener en el baño.
Una de las cosas que nos ha sorprendido es que este jabón ‘suda’ cuando llueve. No nos había pasado jamás con ningún jabón. Como sabeis la glicerina es un ingrediente higroscópico, es decir, absorbe el agua de su alrededor. Cuando la humedad exterior es mayor que la interior el jabón la absorbe quedando húmedo el jabón. Esto normalmente se aprecia más con los jabones caseros (esos que se hacen fundiendo jabón y añadiéndole esencias y colores que, para nosotras, es una desvirtuación total del arte jabonero), pero con este lo hemos podido apreciar dada la gran cantidad de glicerina que contiene, así que ¡imaginad como os va a dejar la piel de suave!
El precio de estos jabones es de 14 euros en midoricare.com
Luxurious Body Oil
Con un maravilloso aroma a chicle de menta este aceite es perfecto para las que nos cuesta levantarnos por las mañanas. Su aroma te activa al momento para dejar como notas de fondo un delicado aroma a lavanda que nos permite alejar el estrés de nuestro día a día. Es un aceite seco pero de esos que deja una pátina maravillosa en la piel y una frescura que reconforta muchísimo. Hecho con aceite de jojoba, arroz, girasol, pepita de uva, chía y baobab, además de los aceites esenciales de menta, lavanda y vainilla, este suave aceite nos tiene embelesadas. Además de para despejarnos a primera hora nos encanta usarlo por las noches tras un día agotador, ya que la frescura de la menta permanece en la piel mucho rato, por lo que es perfecto para desentumecer las piernas cansadas, y el aroma a la lavanda nos permite terminar el día plácidamente, ya que la lavanda ayuda a inducir el sueño.
Su tamaño poco común de 118 mililitros se debe a que este producto al provenir de Estados Unidos usa las onzas para medir y aunque la medida internacional más usada sea el mililitro, en este caso se han inclinado por las onzas y esos 118ml corresponden a cuatro onzas exactas, y su precio en greenforchic es de 31,50 euros.
Una de las cosas que nos tiene con el corazón partío de esta marca (bueno, una no, la única) es su excesivo uso del plástico. Por un lado adoramos el vidrio, pero por otro entendemos que éste encarezca el producto y, sobre todo, que cuando está destinado a los productos de cuidado corporal que solemos aplicar en el baño como los aceites, muchas personas prefieren envases de plástico para evitar roturas. Pero nosotras siempre defenderemos el cristal frente a cualquier otro tipo de envase, incluso sacrificando la comodidad.
Restorative face serum
Esta vez sí, Soapwalla nos pone un bonito envase de cristal de color azul cobalto que nos encanta. Este serum en aceite es un auténtico compendio de virtudes ya que tiene algunos de los aceites que más nos gustan para tratar la piel. Empezando por el aceite de jojoba ¿os hemos hablado alguna vez de él?, el de girasol, pepita de uva, rosa canina, arroz, albaricoque, espino amarillo, fruto de zanahoria, onagra, semilla de zanahoria y aceites esenciales de lavanda, naranja dulce y bergamota. A este último ingrediente le han eliminado el bergapteno, un compuesto presente en este aceite esencial que es fototóxico, es decir que puede provocar quemaduras en la piel y manchas. A pesar de estar en muy pequeña cantidad y no suponer ningún tipo de riesgo como es un producto facial destinado a ser usado a diario, desde Soapwalla se han curado en salud y han eliminado ese posible riesgo.
Tenemos que decir que es un producto que nos vuelve locas. Su aroma cítrico lo hace adictivo y nos gusta mucho cómo deja la piel. Nosotras lo preferimos usar de noche, pero si tienes la piel seca o madura te va a aportar una luminosidad maravillosa. Ideal como complemento de los jabones. El precio de este serum de 28,3ml es de 49 euros en thecosmethics.com
Consejo Orgànics: Muchas veces nos compramos una crema ligerita para el verano porque la piel está algo más grasa o porque no nos gustan las texturas densas con tanto calor. Y al llegar el otoño de repente vemos que se nos queda corta, que nuestra piel nos pide algo más contundente. Si nuestro cuerpo en verano nos pide ensaladas y frutas y en invierno lentejas y sopas ¡¡nuestra piel también cambia!! Así que una muy buena forma de aportar ese toque de nutrición que necesitan nuestras cremas de verano es añadiendo unas gotas de este rico aceite. Antes de comprar un nuevo producto ¡¡probad con este truco!! Ya vereis como vuestra piel lo nota…
Organic hand and body wash Soapwalla
Este gel se ha hecho con las premisas de los jabones naturales, es decir, lleva aceites saponificados de girasol, coco y palma (tirón de orejas a Soapwalla porque no es ecológico y casi todos los saponificados lo son menos este), además contien de glicerina vegetal, sal (recordad que en los jabones realizados de la segunda forma muchas veces se ponía sal) y aceites esenciales de naranja dulce, pomelo y menta piperita.
Así nos encontramos ante uno de los jabones más suaves y refrescantes de los que hemos probado en los últimos tiempos. Tan suave que se puede usar en el cabello. Con un intenso aroma a cítricos (al aplicarlo nos viene a la mente ese momento ácido, amargo y refrescante de cuando muerdes la corteza de un limón, de cuando partes una naranja con las manos), este gel lo guardamos como oro en paño y lo reservamos para ocasiones especiales, para esos días en los que la vida parece no darte tregua y decides darle esquinazo a esa sensación. Para eso nada como una larga ducha dejando que los cítricos te inunden, esas en las que casi puedes escuchar cómo el agua resbala por la piel y te sientes tan liberada como Tim Robins en la escena de la lluvia de ‘Cadena Perpetua’.
El precio de esta pequeña maravilla de 240ml es de 25 euros en midoricare.com
Desodorante Citrus
Y para el final hemos dejado el mejor producto de todos. Para nosotras el uno de los mejores desodorantes que hemos probado jamás. No uno de los mejores desodorantes ecológicos, sino uno de los mejores. Punto. No contiene piedra de alumbre, sólo aceites esenciales (litsea cubeba, lemongrass, bergamota, lima, naranja dulce, cedro del atlas), vegetales (girasol, jojoba, calófilo, neem), manteca de karité, polvo de maiz, extracto de vainilla, kaolín, glicerina, vitamina E y bicarbonato. Es taaan suave en la piel como si aplicaras una crema. Además los aceite de neem y de calófilo son los más idóneos para tratar afecciones de la piel y el de neem en concreto es un potente bactericida. El bicarbonato actúa previniendo el mal olor y regulando la sudoración pero no es un antitranspirante (productos terribles para nuestro organismo).
Este desodorante se mantiene todo el día, no deja rodales en la ropa, no mancha, no tarda nada en secarse porque es seco, se desliza por la piel como manteca y tiene un aroma que nos vuelve locas. No se le puede pedir más a un desodorante. Bueno sí, que vaya en tarro de cristal, pero eso es harina de otro costal…
Los 57 gramos que contiene el envase duran una enormidad ya que con muy poca cantidad (como un garbanzo) tienes suficiente para una axila.
Lo hemos dicho muchas veces, pero para nosotras el lado bio de la vida no implica renuncias y si bien algunos desodorantes que hemos probado se han quedado cortos a mitad de día, Soapwalla aguanta todo el día. Intacto. Sabemos que hay personas que tienen problemas con el bicarbonato. Nosotras no los tenemos pero sí es cierto que algunas marcas que usan bicarbonato tienen una consistencia más granulada, más abrasiva. Soapwalla por el contrario es muy cremosa.
El precio de este milagroso producto es 16,9 euros en cocunat.com
Hay veces en las que probamos una marca y casi no nos explicamos cómo hemos podido vivir sin ella. Pues Soapwalla es una de ellas. Nos ha enamorado sus aromas, sus cuidados ingredientes, sus delicados jabones y gel… pero su desodorante nos deja sin palabras.
16 comentarios
En mi caso el desodorante, deja manchas en la ropa y un buen cerco que no se va. No acabo de entender bien el porque.
Respecto al olor a mi no me gusta porque huele a lavando pero no es insoportable. En cuanto a la duración no está nada mal si no tuviera que tirar las camisetas cada vez que lo uso por el cerco.
Un saludo!
Vaya Antonia, lo lamentamos mucho ¿no se te va el cerco cuando las lavas? Nosotras llevamos usándolo casi un año y no hemos tenido problemas…
Hola Nina!! Quería saber si el desodorante de Soapwalla tiene mucho bicarbonato de sodio, estuve usando una temporada el de Schmidt’s y me encantaba pero después de unos meses me apareció una irritación en plan quemadura en plena sobaquera que pa qué, supongo que por el bicarbonato…
De paso voy a aprovechar para preguntarte si conoces algún polvo khol para los ojos bio, de los de las tiendas marroquíes aunque sean sin plomo parece que no me fío, y he visto por internet que hay gente que usa carbón activado para pintarse los ojos y que da buen resultado, que opinas? Es una salvajada? Jajaja!
Muchísimas gracias, para estos Reyes Magos me pido poder entrar en tu casa a olisquear y probar todos los productos bio que nos enseñas! Te aviso de que este año fui muy buena y a lo mejor me lo traen eh!! Jajajaaa
Un beso!!
Hola Paloma. Soapwalla es más suave que Smidt, pero también llevan bicarbonato. Puedes mirar los de Naturalmente Mewditerráneo que son una pasada y no lo contienen. O el desodorante Esperança. Lo de los polvos khol, no, no conozco ningunaos, sí en barra como los de Soul Tree que además son ayurvédicos, pero en polvo… no. Y lo de los Reyes Magos, venga que te lo concedan ^-^ Besos!!
Hola Nina. Hace tiempo que estoy buscando un desodorante bueno, y realmente lo mejor que pude encontrar hasta ahora fue el de Schmidt´s, que tambien tiene bicarbonato en su INCI. es un poco abrasivo y despues de epilarme las axilas hay veces que pica, deja manchas en la ropa … pero al menos me funciona casi de maravilla. Intentando buscar algun desodorante mejor, encontre info sobre el de soapwalla en el blog de Missbio y fui directamente a la tienda online para ver el INCI. cual fue mi sorpresa, al leer los consejos del productor/vendedor, que no esta recomendado para las embarazadas y/o lactancia materna por los aceites esenciales. yo tengo un bebe de 14 meses que esta con LM y claro, tengo dudas…
te pido tu consejo, por favor. esperar hasta que destete al crio? muchas gracias. un fuerte abrazo
Hola Ana. Mira todas esas advertencias las hacen por la tremenda presión que hay sobre el mundo bio. A las altas esferas no les apetece que lo bio se ponga de moda más de lo normal. Les gusta una pequeña pincelada para dar la apariencia de libertar, pero nada más. Los aceites esenciales son maravillosos pero algunos de ellos llevan compuestos alérgenos (como los frutos secos, la lactosa, el gluten…), y ha de indicarse en el envase que los contienen. Por otro lado algunos aceites esenciales tienen actividad estrogénica y no están indicados en determinadas etapas on en pacientes con cáncer ¡¡pero los aceites puros!! Los aceites esenciales puros son productos muy muy potentes y en la cosmética ecológica están en las proporciones exactas para causar los efectos deseados sin sus contraindicaciones (excepto las alergias). De hecho Soapwalla usa un aceite esencial de bergamota sin uno de sus compuestos (bergamia) porque es fotocáustico, con el fin de causar el mínimo impacto.
Dicho todo esto te aseguro que un desodorante ecológico como este es mil veces mejor que cualquier desodorante de farmacia con clorhidrato de aluminio, parabenos o aromas sintéticos, todos ellos con fuerte actividad hormonal y estrechamente vinculados con los cánceres de pecho. Ninguna de esas sustancias las querría yo en mi organismo recorriendo mis venas y las de mi bebé a través de mi leche. Y, por supuesto, usaría Soapwalla sin ningún temor. Espero haberte ayudado, yo tengo los botes de Soapwalla y no he visto esa advertencia en ellos pero, como te digo, muchas veces los fabricantes se cubren bien las espaldas. Si a algún usuario de cosmética bio le pasara lo que a los consumidores de Johnsons que han ganado la denuncia contra el gigante cosmético… Arrasarían el mundo bio y lo reducirían a cenizas. Johnsons por su parte sigue anunciándose como si tal cosa después de reconocer que usan ingredientes cancerígenos que han causado la muerte a varias personas… Uf, perdona por el speech pero es que me pongo mala con la forma en que manipulan el mundo bio…
Gracias Nina por la respuesta, que bien que tenemos con quien comentar nuestras dudas 🙂
Es en Greenforchic donde lei lo de la LM y embarazo
un gran abrazo
Otro para ti, Ana.
Hola!!!
Pues yo hace unos meses me anime y lo compré tras ver los buenos comentarios del serum, sobre todo al ver que también lo recomendaban para la rosácea. Peroooo a mí me produce picor, me imagino que será por alguno de los aceites esenciales ?. Así que lo uso en alguna zona pequeñita y sobre todo en el cuello. Pero si he de decir que en donde mi piel lo tolera es muy bueno contra las líneas de expresión y sí que da luminosidad. ☺️En fin que pena porque prometía pero me dio mala reacción, la lastima es que no sé qué es exactamente y ahora le he cogido miedo a las mezclas de aceites faciales ?.
Un beso?
Ains Ana… Es que los aceites esenciales al llevar esos componentes no siempre funcionan para todas las pieles aunque sean bien tolerados por pieles con problemas. Pero la semana que viene es Biocultura Madrid y si te acercas podrás probar toooodo lo que quieras!!! Nosotras adoramos el aceite Biolinfa de Montalto, es uno de nuestros preferidos y a pesar de llevar algunos alérgenos parece un aceite base. Podrías probarlo a ver si te enamoras de nuevo… Entiendo que con la piel con problemas te de miedo… Un abrazote.
Hola el desodorante me parece una maravilla.Aunque tengo una duda el cedro de atlas se puede usar en tumores Hormona dependientes?..
Hola Paz. En principio todos los productos están formulados para no tener esas contraindicaciones. A pesar de que hay aceites esenciales que no están indicados en pacientes con tumores de este tipo, como bien indicas, su concentración es tan baja en estos productos que carga hormonal es mínimca. De todas formas déjame que haga una consulta científica y os lo confirmo. Un saludo.
Te felicito porque como ya te he dicho en otras ocasiones esta web es para mi como un regalo, algo a lo que me asomo con ilusión y que me gusta muchísimo. Incluso me atrevo a pedirte que me dejes tiempo para paladear las cosas que se me antoja probar, debe ser porque soy nueva pero yo no doy al abasto. Y con los jabones ya es el sumum del sumum y eso que hace tiempo que he desterrado la antigua idea que yo tenía de encontrar la colonia ideal y en este caso el jabón ideal, pero no me da tiempo a probarlos todos. Todos los jabones bio me parecen auténticas joyas hasta el punto que ya no me paro en ninguna joyería si no que me paso las horas muertas leyendo composiciones e ingredientes naturales y esta web tiene la mayor parte de culpa. Tendrás que bajar el ritmo de publicación o ya veremos como acabo. Bueno, bromas aparte, gracias y saludos.
Hola Mari Carmen. Vosotr@s le dais sentido a nuestro trabajo y nos encanta ver cómo os adentrais en el lado bio de la vida y comprobáis en vuestra propia piel los beneficios de lo bio. Está genial que nosotras os hablemos de productos, pero es maravilloso cuando vuestras opiniones sirven de guía a otras muchas lectoras y lectores. Un gran abrazo.
Tengo pendiente probar el desodorante de Soapwalla.
Ya nos comentarás cómo va Green Cosmetics!!!