Una de las dudas que más nos trae de cabeza, nunca mejor dicho, al pasarnos a una cosmética sin tóxicos son los tintes y hoy os vamos a hablar de tintes de henna y ecológicos para poder cambiar nuestro tono de cabello sin inundar nuestro cuerpo de tóxicos. El problema viene cuando queremos acabar con las canas y conseguir el cabello de la modelo del anuncio de L’Oreal pero sin tóxicos, claro. Y es imposible. Es imposible porque lo que le pedimos a nuestro cabello no se puede conseguir sin tóxicos. Los colores radiantes y vibrantes sea cual sea tu tono de pelo sólo se puede conseguir con tóxicos. Que no te den gato por liebre.
No hay ninguna marca que decolore el cabello que no contenga ingredientes agresivos. Por eso no hay ninguna marca certificada (siquiera por el laxo Ecocert) que aclare tu moreno mediterráneo a un rubio nórdico. Pero si tienes esto claro, toma nota de nuestros tintes preferidos con los que conseguirás no sólo un tono bonito y natural, sino un cabello cuidado y maravilloso y ¡por fin! libre de canas.
Porque ¿sabes la de tóxicos dañinos que puede llevan un tinte convencional? Pues desde amoníaco (altamente alergizante y al que los tintes convencionales deben su irritante olor) a formaldehído (cancerígeno), parabenos (disruptores endocrinos), PPD (p-fenilenodiamina una toxina que da color negro, también usada en tintes de tatuar, altamente irritante y que, además, si pasa al torrente sanguíneo se acumula en el hígado), resorcinol (un compuesto con el cancerígeno benceno), metales pesados como el cobre o níquel (que ocasionan dermatitis de contacto), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada que daña la melanina del cabello), colorantes derivados del petróleo… ¡Pero nada de eso encontrarás en nuestro top de tintes naturales!
Tradicionalmente la manera de dar color y tapar canas es principalmente con con productos a base de henna (también conocida como alheña) y otras plantas con poder colorante. Los tintes elaborados con henna que es el polvo obtenido de triturar las hojas de la planta Lawsonia alba Lam y cuyas propiedades para tintarse el cabello, la piel, cuero de animales, la lana… ya se conocían ¡¡desde la edad de bronce!!… y que en muchos países desde India a Marruecos se usa no solo para dar color al cabello sino también para decorar partes del cuerpo con dibujos en ocasiones especiales como una boda. Y es que la henna crea una capa exterior al cabello sin romper su estructura, por ello se va poco a poco con los lavados porque no forma parte de su estructura, cuida la cutícula del pelo y le da un bonito un bonito brillo sin dañar el cuero cabelludo, al contrario de los tintes convencionales que rompen la estructura del cabello para fijase el color, estropeándolos, dañándolo e irritando el cuero cabelludo. Como lo que crea es una capa exterior no podrás obtener un color más claro que el color que ya tienes, como mucho bonitos reflejos algo más claros, pero no un color opaco más claro, ya que no decoloran el cabello como hacen los tintes convencionales.
El problema viene cuando esos tintes pueden contener metales pesados que, además de ser dañinos para nuestro organismo, se fijan en el cabello y provocan que este se estropee cuando nos teñimos de nuevo con un producto convencional. Pero también tenemos la solución ¡toma nota!
1. Khadi Naturprodukte Está en el puesto número uno de nuestra lista. Y no es por casualidad. Para nosotras es la gran especialista en hennas y otras hierbas. Esta marca alemana cuyos tintes están certificados ecológicos por BDIH, se basa en el conocimiento Ayúrveda de las plantas y, por eso, muchos de sus ingredientes son originarios de la India.
Los tintes son cien por cien naturales, sin tóxicos y veganos ¡claro! Son tintes de henna de tal pureza que nos garantizan que si aplicamos después tintes químicos no nos van a aparecer colores extraños pues sus plantan no contienen trazas de metales pesados.
Como con cualquier tinte al usarlo por primera vez tenemos que hacer una prueba de alergia. Luego hacemos una pasta tal y como se indica en el envase y ponemos agua muy caliente, como si fueras a hacer una infusión. Echamos el contenido del sobre y le damos vueltas. Tiene que quedar como una crema. Mientras se atempera nos ponemos guantes, una toalla en el hombro, cepillamos el cabello y ponemos una manteca hidratante en la frente y sienes para evitar que se coloreen.
¡Al tinte! Lo aplicamos mechón por mechón. No te preocupes si parece barro ¡es que lo es! O si el pelo parece un estropajo y te dices ‘Dios, se me va a caer el pelo’. Es normal. La magia de estos tintes se revela al aclararlos.
Una de las cosas que hemos de tener en cuenta es que es un proceso largo (hasta tres horas y dependiendo de la intensidad que queramos). La parte buena es que como sólo son hierbas y muchas de ellas tiene propiedades calmantes y cicatrizantes, no sólo no es una molestia, sino que si tienes el cuero cabelludo delicado ni vas a notar que llevas un emplasto de barro en la cabeza (a no ser que le tengas alergia a alguna de las plantas, claro).
Transcurrido el tiempo indicado enjuagamos el cabello hasta que el agua salga limpia (cuesta un pelín) y aplicamos un acondicionador si queremos. Cuando se seque el cabello (al aire mejor) te sorprenderás de su brillo…
Si tienes canas estas se verán de un tono más suave, como rojizas. Si quieres cubrirlas totalmente puedes usar el tono índigo para ello. Los productos los tienes por unos 11 euros los 100 gramos.
[nextpage]
2. Logona también alemana y sus tintes naturales llevan el certificado Natrue. A base de polvo de plantas pigmentantes como la henna, camomila o índigo están enriquecidos con aceite de aguacate y son veganos. Tienen 12 colores en polvo que puedes encontrar aquí. y cinco ya preparados de la misma marca. Lo bueno que tiene esta marca es que tienes las dos versiones: listo para usar y en polvo. La verdad es que esta marca la probamos hace mucho tiempo y no sabemos si habrán mejorado, pero la fórmula preparada antes tenía una textura un poco líquida. Si bien es cierto que los tintes ya preparados son cómodos y prácticos, a nosotros nos gustan más los que son en polvo.
Como hemos dicho, también tienen las cremas colorantes vegetales más fáciles de usar pues ya está hecha la mezcla, también veganas y certificadas Natrue. Aunque el hecho de que esté en crema preparada no significa que tenga unas propiedades diferentes, sólo que está listo para usar. La misma sensación de barro en la cabeza la tendremos, al menos con los productos que hemos usado nosotras hasta el momento.
[nextpage]
3. Cultivators Natural Products de lndia tintes con el 100% de sus ingredientes certificados ecológicos por Ecocert y USDA Organic. También certificado Kosher, Halal, Veganos. En sus cajitas van cuatro sobres para ajustar la cantidad de producto al largo del cabello, un gorro para dejar actuar el tinte y unos guantes desechables. Si queréis saber más sobre esta marca podéis leer la review que hicimos una de sus tintes ecológicos. Entre sus ingredientes se encuentran la Cassia, Indigo, Henna, Amla, Aloe, Eucalipto, Cúrcuma, Camomila…Al igual que las dos anteriores marcas es vegana y, además, tiene varios certificados ecológicos como el Ecocert, USDA y COSMOS Organic, Kosher, Halal, Cruelty free, Vegan and Non-GMO. El precio para los 100 gramos de producto es de unos once euros para este tinte de Cultivators.
[nextpage]
4. Sante Naturkosmetik también alemana, con tintes naturales con certificado BDIH y Natrue, y veganos, como todos los que os hemos mostrado hasta el momento. A base de extractos de plantas en polvo o en cómodo preparado ya en crema lista para usar. De Sante tenemos 9 colores en polvo y 5 en crema y, al igual que el resto, se pueden combinar entre sí para conseguir el tono deseado, menos, claro está los rubios si tu cabello es oscuro. Esta marca no la hemos probado, pero cuenta con todas las garantías de las marcas certificadas. Si la probamos ya te contamos como nos funciona 😉
5. Tintes de Radico. De esta marca indú-americana podemos encontrar dos tipos de productos el Organic Hair Colour que es una mezcla de hierbas pulverizadas ecológicas y ayurvedas indues con certificado USDA Organic y Ecocert disponible en 23 tonos ¡una barbaridad! Eso sí, es una marca que no hemos probado y de la que no podemos hablar en primera persona, pero teniendo los sellos ecológicos ¡tiene nuestra total confianza! Entre los ingredientes que tiene este producto encontramos la henna, el índigo, la manjistha, el amla, el hibiscus y un montón de hierbas ayurvédicas que no sólo aportan color, sino que cuidan el cabello y el cuero cabelludo.
Para nosotras la henna y los tintes ecológicos elaborados a base de plantas son el mejor colorante para el cabello que podemos tener, ya que las hierbas ayurvédicas como el amla nos ayudan a combatir la caída de cabello, a fortalecerlo y que esté más bello, la henna también aporta fuerza y un brillo espectacular al cabello, el hibiscus es idóneo para pieles sensibles…, sin duda una forma de colorear nuestro cabello que siempre tenemos en mente. Eso sí, hemos de poder tener acceso al INCI, ya que se venden muchas marcas como naturales que no lo son, y luego, cuando las tenemos en casa y vemos la cantidad de tóxicos que llevan nos encendemos…, por eso en estos casos para estar seguras, siempre, siempre debemos elegir producto certificados o que podamos ver la composición antes de comprar. En este caso es muy sencillo, si se trata de producto en polvo sólo tiene que haber ingredientes en latín ¿ves qué fácil?
En el caso de la marca Radico hemos visto que también tiene las hierbas por separado que puedes comprar para hacer tus propias mezclas y encontrar ese color único para ti. Eso sí, esta opción es para personas que ya hayan tenido contacto con este tipo de tintes y conozcan las hierbas y qué aporta cada una de ellas.
[nextpage]
6. Mixtura de la asturiana Tierra y Agua Biocosmética. Se trata de un producto natural (sin certificados) a base de plantas y libre de químicos, tóxicos y conservantes. Disponible en 15 colores y, como el resto, vegano. Está dirigido al profesional de peluquería más que al público en general por ello para poder ver los colores o las características del producto en su web te tienes que dar de alta con todos tus datos y ellos te indican donde hay un centro de mixtura cerca de tu casa, así matas dos pájaros de un tiro, ya que puedes conocer un centro que trabaje con productos naturales cerca de tu casa. Al igual que con las de Khadi, también especifican que se puede combinar con tintes y mechas convencionales.
[nextpage]
7. Rhade Shyam De esta marca escribimos hace años sobre sus hennas porque era la única marca que conocíamos. Y a pesar de que sus hennas en polvo tienen una composición muy limpia, no están certificadas y no nos garantizan que se pueda usar después un tinte convencional, pero la hemos estado usando durante años sin más problemas, aunque desde que descubrimos las certificadas hemos optado por estas últimas, claro. Además de todo esto, sus pastas y tintes a base de henna llevan ingredientes tóxicos que pueden dar lugar a error o confusiones. Por eso nosotras sólo aconsejamos de esta marca los tintes en polvo, pero no los compuestos en pasta.
Y en esto queremos incidir. Un tinte de farmacia no está exento de tóxicos. Un tinte que lleve el prefijo henna y lo que sea no tiene por qué estar exento de tóxicos, de lo contrario podemos encontrarnos PEGs, ethanolaminas, sulfatos entorilados, minas, toluenos, compuestos con phenyl y phenol, EDTA… y un largo etcétera de ingredientes tóxicos escondidos bajo el nombre de la inocente henna.
Y vosotras ¿Os habéis atrevido ya con los tintes a base de henna?