Este invierno de inclemencias atmosféricas y mascarillas está siendo todo un reto para nuestra piel, por eso hoy te hablamos de tres aceites Esse Skincare para recuperar tu piel.
La sección de consultas de la web la tenemos llena de testimonios de cómo este virus nos está afectando a nivel dermatológico. El estrés causado por las constantes y cambiantes informaciones de este virus, junto con la crudeza de este atípico invierno y el uso constante de las mascarillas hace que la piel esté ajada, reseca, pero con granos y grasa debidos al microclima que se genera con las mascarillas que, aunque absolutamente necesarias para evitar contagios, no son lo más higiénico para nuestra piel que necesita respirar libre de plásticos (y las mascarillas de farmacia y las FP2 son, principalmente, plásticos).
Entonces ¿qué hacemos?
Para empezar os recomendaremos, como siempre, que uséis mascarillas de materiales naturales como el algodón, el lino en vez de las mascarillas quirúrgicas convencionales… Obviamente debidamente homologadas. Estas mascarillas permiten que la piel respire mejor.
Junto con eso necesitamos extremar las medidas higiénicas, no solo por el Covid, sino que nuestro rostro está sufriendo un confinamiento para el que no está preparado…
Hoy os proponemos tres aceites Esse Skincare que os ayudarán a recuperar la piel, la nutrirán y reforzarán vuestra microbiota para que se enfrente a cualquier reto, como el de llevar la mascarilla todo el día puesta.
Y lo mejor de todo es que son productos sensorialmente tan alucinantes que ya no podréis vivir sin ellos…
Protect Oil Este Skincare
Tal y como su nombre indica, este aceite forma una capa protectora en la piel debido a su alta viscosidad, que protege la piel frente a los rayos UV y tiene probados efectos antiage gracias a los ácidos oleico y ximénico que contiene.
Además del aceite de Ximena, este sérum delicado y dulce contiene aceite de girasol, muy adecuado para pieles con dermatitis por su capacidad reparadora, antiinflamatoria y protectora frente al cáncer.
Y no solo eso, en Orgànics Magazine apostamos por la ciencia como base para avalar todos y cada uno de los usos que la historia le ha dado a los ingredientes naturales. En este sentido, es curioso ver cómo este estudio demuestra no solo las propiedades del aceite de ximenia, sino también la importancia del proceso manual frente al de laboratorio.
Y es que siempre tendemos a pensar que las máquinas siempre son más eficientes que los seres humanos, y como norma es así, pero en este caso en concreto, el estudio plasma la sorpresa de los científicos ante la eficiencia en la extracción del aceite por parte de las comunidades de mujeres africanas, frente a la eficiencia de la extracción en laboratorio.
A veces el desdén de la ciencia por las prácticas y usos tradicionales de determinados ingredientes naturales se encuentra con que no siempre lo más avanzado es lo óptimo.
Esta pequeña capa protectora ayuda a la piel a estar protegida frente a los patógenos, al tiempo que aporta nutrientes necesarios a la piel, sobre todo ácido grasos.
Por su lado la vainilla no solo aporta un aroma delicado y maravilloso a natillas, sino que esta molécula tiene increíbles propiedades para la piel y para el organismo.
Tanto es así que los estudios sobre la misma se incrementan año tras año sobre sus efectos en nuestro organismo y en nuestra psique.
Porque sí, la aromaterapia existe y funciona. De hecho en Francia se están llevando a cabo dos interesantísimos estudios con bebés. El primero de ellos con el bello titulo Odors to Inssuflate Life, se centra en el beneficioso efecto del aroma de vainilla en las unidades de neonatos nacidos con menos de 34 semanas de gestación.
Este estudio tiene como fin demostrar que una simple gota de este aroma en las cunas de los bebés tiene la capacidad de reducir las apneas de sueño de los mismos, que se producen asiduamente por su inmaduro sistema respiratorio sin que, hasta el momento, se haya encontrado una solución a este gran problema, ya que las apneas son una de las principales causas de daño neurológico en prematuros.
El segundo de los estudios, también centrado en bebés, vincula el efecto calmante de la vainilla en prematuros no alimentados con leche materna. Este efecto calmante reduciría el dolor y las taquicardias en estos pequeños donde otras terapias analgésicas no han funcionado.
Esto es así porque el sistema olfativo de los bebés es uno de los más desarrollados y la vainilla, por su semejanza aromática con la leche materna, tiene unas propiedades que van más allá de las alimentarias.
La potencia terapéutica de la vainilla es asombrosa, ya que entre sus muchas probadas propiedades está la antiviral, neuroprotectiva, antimicrobiana, potenciadora de los antibióticos, antiinflamatoria, antioxidante….
Así que imagina todo lo que este sérum en aceite, con solo tres ingredientes, puede hacer por tu piel y por tu estado anímico. Porque si algo necesitamos en estos momentos es calma…
Perfecto para todo tipo de pieles, pero ideal para pieles con problemas como atopía, marcas, dermatitis seborréica, rosácea. Perfecto para la carita del bebé, para los niños que se les ponen las mejillas rojas como si estuvieran quemadas… Y, por qué no, con sus propiedades terapéuticas lo puedes probar con tu bebé para que duerma mejor 😉
El precio de este Protect Oil que nos vuelve locas por su aroma y resultados es de 57 euros en Las Pilares de la Estética.
Repair Oil Esse Skincare
Si tu piel lo que necesita de forma urgente es reparación, orto de los aceites Esse Skincare que adoramos es este Repair Oil de tacto seco, porque es una pequeña maravilla.
Para empezar tenemos el aceite de jojoba que, como sabéis, es la única cera vegetal líquida a temperatura ambiente y es la más dermocompatible con nuestro sebo, por eso al aplicarla no notamos una sensación grasa y se absorbe rápidamente. Es la base de los mejores aceites secos.
En segundo lugar tenemos el aceite de rosa mosqueta. A pesar de que no nos gusta el aroma de la rosa, reconocemos que es el rey de los aceites. Su perfil de ácidos grasos lo hace idóneo para recuperar nuestra piel. Lo hemos explicado muchas veces, pero lo reiteramos, las fórmulas oil free han hecho un daño a nuestra piel terrible. Sin aceites, sin lípidos, nuestras células no se pueden regenerar correctamente. Necesitamos lípidos para mantener nuestra barrera hidrolipídica en buen estado.
Las fórmulas Oil Free convencionales elaboradas a base de siliconas son pan para hoy y hambre, mucha hambre, para mañana. Si quieres recuperar tu piel de estrías, marcas, acné, dermatitis etc., dale buenos lípidos. Y el aceite de rosa mosqueta es uno de ellos. Su gran poder cicatrizante y regenerativo ayuda a nuestra piel a sanar, además de ser antiinflamatorio, lo que lo hace idóneo para las pieles con problemas autoinmunes.
En tercer lugar del INCI tenemos el aceite de lino, un gran protector de la piel quemada por el sol por sus altas concentraciones de flavonoides y terpenoides, que producen una sanación de las células quemadas más rápido que con un producto farmacéutico para tratar quemaduras.
Y no solo eso, las heridas curadas con aceite de lino incluían menos células inflamatorias, una regeneración completa del epitelio con un grosor reducido de la nueva dermis formada, una fibrosis discreta, una neo-vascularización mejorada, un mayor número de fibras de colágeno, fibroblastos y muchos miofibroblastos. Y todo ello sin efectos adversos y mejorando los resultados del compuesto farmacéutico.
Junto con estos tres aceites podemos encontrar otros tres aceites exóticos y maravillosos para la piel, como son el aceite de maula, yangu y melón de Kalahari, muy usados en el continente africano y que tienen un perfil químico muy interesante para la piel.
Como las propiedades antioxidantes y antiedad de la marula, unidas a las antibacterianas y antioxidantes del melón de Kalahari, con un alto contenido en ácidos grasos omegas, y el yagu también tiene efectos protectores contra los efecto de los rayos UV y un perfil de omegas perfecto para recuperar la piel.
El manketti junto con el aceite de lino, además, constituyen un tratamiento para el acné de primer orden. El alto contenido en vitamina E de este compuesto, junto con la gran cantidad de antioxidantes y ácidos grasos lo convierten en un alimento para la piel dañada maravilloso.
Quizá su sensorialidad no sea tan espectacular como la del Protect Oil (que es casi insuperable), pero sus resultados no dejan lugar a dudas. Un producto que cuida y repara la piel dañada, incluso las estrías. Apto para todas las pieles excepto para las del recién nacido, ya que contiene aceites esenciales y para usarlos con ellos debemos esperar unos meses.
Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil*, Rosa Rubiginosa (Rosehip) Fruit Oil*, Linum Usitatissimum (Flax) Seed Oil*, Sclerocarya Birrea (Marula) Seed Oil, Calodendrum Capense (Yangu) Seed Oil, Citrullus Lanatus (Kalahari Melon) Seed Oil, Schinziophyton Rautanenii (Manketti) Seed Oil, Tocopherol, Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Oil, Lavandula Angustifolia (Lavender) Oil*, Pelargonium Graveolens (Rose Geranium) Oil*, Ascorbyl Palmitate, Linalool***, Citronellol***, Geraniol***
*ingredient from organic farming
***component of natural essential oils
100% of the total ingredients are from natural origin
95% of the total ingredients are from Organic Farming
El precio de este espectacular producto que dura un mundo por lo mucho que cunde, es de 42 euros en la web dellicare.
Probiotic Serum
Por último, el último de los aceites Esse es este sérum facial probiótico muy potente.
De hecho, es el único de todo el mundo que contiene más de un billón de probióticos vivos por mililitro. Estos probióticos se activan con el agua de nuestra piel (existente en nuestro manto hidrolipídico). Allí ayudan a la piel a fortalecerse y equilibrarse, por lo que está muy indicado para pieles con dolencias y que sufren de estrés.
El uso de mascarillas y la inadecuada limpieza facial están dañando nuestro manto hidrolipídico, la primera barrera de nuestro organismo frente a virus y bacterias que no pueden atravesarla así como así en condiciones normales.
Pero cuando nuestra piel está dañada, es como tener una grieta en un muro de contención.
Este aceite Esse de gran sensorialidad, aroma maravilloso y resultados sorprendentes, es un pequeño tesoro para las pieles que están cansadas, faltas de vida, con desarreglos, rojeces, marcas… Además de constituir un tratamiento antiedad de primer orden.
O, mejor dicho, un tratamiento para que nuestra piel esté bella tenga la edad que tenga.
Entre sus ingredientes activos tenemos el aceite de jojoba, la manteca de karité, la marula, el aceite de girasol y la vainillina, una composición escueta donde el protagonismo lo toman los probióticos.
Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil*, Caprylic/Capric Triglyceride, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter*, Hydrogenated Vegetable Oil, Isoamyl Laurate, Sclerocarya Birrea (Marula) Seed Oil, Lactobacillus, Tocopherol, Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Oil, Maltodextrin, Ascorbyl Palmitate, Vanillin, Gamma Decalactone
*ingredients from organic farming
100% of the total ingredients are from natural origin
60% of the total ingredients are from Organic Farming
El precio de este producto es de 107 euros en Bodychita.
Y tú ¿ya usas aceites para ayudar a tu piel o sigues confiando en el oil free?
12 comentarios
Buenos días, a mi me gustaría saber si es posible hacer una mezcla de aceites esenciales y vegetales y cuáles serían los más adecuados y su proporcion para una piel seca,con líneas de expresión marcadas(45 años) y que a la vez ilumine el rostro y luego por las mañanas complementar con los serum ya elaborados.
Hola Alejandra. Usa los aceites requiere un conocimiento que no puedo transmitir en unas líneas, por lo que te recomiendo que compres un aceite ya elaborado para el fin que deseas. No obstante para pieles secas los mejores aceites son los de árganos, aguacate, aceituna, granada y pepita de uva. Yo no les añadiría aceites esenciales.
Hola, estoy en Portugal y me gustaría que me aconsejaras de un protector solar sin químicos, pues tengo melasma, he venido usando tratamientos pero por ignorancia estaba usando protectores solares convencionales ( 😭 ).
Por favor asesoreme .
Gracias Dios la bendiga
Hola Chacy, no sé qué marcas tenéis el Portugal. Algunas de nuestras marcas preferidas las tenéis en la web: Münnah, Sinthesis Salud, Alma Secret, Acorelle, Alga Maris y, por supuesto, Esse. Espero que puedas encontrar alguna de ellas en tu país y si no, al ser vecinos, seguro que te los pueden enviar 😉
Hola Nina! El problema de las mascarillas en la piel es tremendo, en mi caso me provocan acné en la zona de barbilla y mandíbula, piel apagada, más seca a pesar de ser mixta, poros más visibles, irregular en color, líneas de expresión más marcadas…En este caso recomendarías usar los tres aceites al mismo tiempo? En qué orden y momento? Hay algún otro producto más adecuado para incluir?Muchas gracias!
Hola Su, para el acné provocado por el maskné nos gusta mucho el repair, es muy potente. Yo lo uso por las noches, a partir de las ocho de la tarde. Si tu piel gusta de los aceites, el protect es maravilloso, pero empieza por el repair a ver cómo le va a tu piel, usa un buen jabón de limpieza y úsalo por la mañana (muy poco) y por la noche. Ya me dices.
Muchas gracias! Si que voy a probarlos. Respecto al jabón que me dices llevo tiempo usando el jabón negro de maison karite, y me iba bien, pero con las mascarillas, al ir ahora tan mal no sé si cambiar aprovechando que se me ha terminado. Qué tal uno de esse? O mejor seguir con el mismo?
Susa, Esse es una de nuestras marcas preferidas y para este momento de mascarillas es perfecta para la piel ya que la equilibra, además tienen una gama de productos muy extensa. Es una gran elección!
Estoy usando protect y repair oil y he de decir que es otro nivel. Iré probando más productos porque me parece impresionante la calidad y resultados.
Sí, es otro nivel, sí… Esse es una maravilla…
Qué te parece Nina la base de maquillaje con protección 30 de esse para piel mixta y masknee? Por otro lado, no sé si manchará la mascarilla. Actualmente uso el protector solar tea de bema 30 que me va muy bien para la piel mixta y solo en frente y ojos la base de Dr hauschka, porque mancha la mascarilla. La base solo de vez en cuando.
Hola Susan. Pues casi todos los maquillajes y bases con color (por no decir todas) van a manchar la mascarilla, es una pena… Quizá para piel mixta te quede un poco largo, a mí me encanta a pesar de que según el día me aporte brillo, pero es tan cómoda y deja una piel tan bonita… Lo que hago esos días es matizar con un polvo traslúcido como en el Zuii. Espero haberte ayudado.