Después de nuestra rápida visita a La Rioja donde visitamos a Laura y Tania de Uvas Frescas, al cabo de unos días recibimos una grata sorpresa, nos mandaban dos vinos ecológicos de su tierra para nuestras catas. (¡¡muchísimas gracias!!)
Aquí está el primero de ellos, el Santalba Resveratrol 2014, de Bodegas Santalba que se encuentran en Gimileo, un pequeño pueblo a pocos kilómetros de Haro, dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja, en la subzona Rioja Alta. Es una bodega familiar, cuyas instalaciones fueron modernizadas y ampliadas en 2013, donde los hermanos Roberto y Laura trabajan junto a su padre Santiago Ijalba (el nombre de la bodega es la unión de las cuatro primeras y últimas letras de su nombre). Además de la viticultura ecológica también destacan por su desarrollo continuo de I+D+i donde gracias a la investigación y las técnicas de viticultura y elaboración de su vino procedente de sus parcelas de Viña Hermosa, han conseguido un vino ecológico con alto contenido, 24,5 miligramos/litro unas tres veces más de lo normal, en resveratrol, un gran atioxidante natural con posibles múltiples efectos positivos para nuestra salud como prevención del cáncer, efectos antiinflamatorios, prevención de enfermedades cardiovasculares… El resveratrol aunque se encuentra en los vinos tintos principalmente, también lo hay en buena medida en cacahuetes, arándanos o cacao.
[entradarelacionada id=»5857″]
El Santalba Resveratrol 2014 es un tinto de la variedad Tempranillo y que como ya hemos comentado tiene gran contenido en resveratrol. La uvas fueron vendimiadas a mano en cajas de doce kilos para que el peso de las uvas de arriba no aplasten a las de abajo y así preservar su integridad hasta la llegada a bodega. Una vez allí, los racimos fueron despalillados y encubados en pequeños depósitos donde fueron sometidos a una maceración pre-fermentativa a bajas temperaturas (se dejan las uvas rotas en contacto con el mosto para extraer un perfil aromático más complejo que si no se hace esta técnica). Más tarde la fermentación se realizó a temperatura controlada y con remontados diarios (mezclan el mosto de la parte baja del depósito con los hollejos (pieles) de las uvas que quedan flotando en la parte alta del depósito), seguida de una larga maceración con sus hollejos para una buena extracción de color y aromas. Después el vino se trasladó a barricas de roble francés donde permaneció durante 7 meses. No lleva en su etiqueta la palabra “crianza” ya que para que aparezca esta palabra en los vinos de la D.O.Ca Rioja éstos deben pasar en barrica de roble doce meses. El vino no se filtró antes de embotellar para manipularlo lo menos posible y llegue lo más natural a nuestras copas.
En cuanto a la cata de este vino rico en antioxidantes, podemos observar que es de un color rubí con ribetes rojos, capa media, con lágrima. Primero al olerlo notamos el alcohol, nada que unos minutos de reposo en la copa no lo solucionen para esta vez sí apreciar los aromas a frutos rojos, caramelo, algo de flores. Aunque al olerlo la primera vez nos molesto el alcohol, en boca es redondo los 14 grados de alcohol están muy bien integrados y la glicerina le da un toque untuoso, suave, buena acidez que nos permite saborear mejor las frutas rojas que habíamos olido, taninos nada molestos, golosos. Apto para aquellos a los que nos les gustan los vinos con madera ya que su paso por barrica solo le ha dejado estructura pero no sabor. Un vino elegante, tanto para tomar solo como acompañando a platos como por ejemplo lasaña de verduras, berenjenas rellenas o guisos algo más complejos sobre todo de carne.
Este vino en botella tipo bordelesa de vidrio negro, con sello del comité de agricultura ecológica de la UE en su contraetiqueta, lo podemos encontrar en la web de la bodega por 10 €