Catamos el tercer y último vino tinto certificado ecológico de Bodegas F. Schatz, T Petit Verdot 2010. Los otros vinos catados de la bodega fueron el A Finca Sanguijuela 2009 para nuestro especial de vinos tintos y el C Pinot Noir 2010 de una de nuestras recomendaciones.
El creador de Bodegas F. Schatz, es Friedrich Schatz un alemán con gran tradición vinivitícola familar que desde hace treinta y cinco años cultiva sus tres hectáreas de viñedo, totalmente ecológico con manejo biodinámico, en su Finca La Sanguijuela de Ronda, en plena serranía malagueña.
El vino T es un vino de edición limitada de 2700 botellas. Los 6 vinos que se elaboran en esta bodega ecológica son de edición limitada ya que como tan solo poseen 3 hectáreas de vides de diferentes variedades para elaborarlos todos deben ajustar mucho la producción de cada uno. Este vino es un monovarietal de Petit Verdot, una uva tinta de origen francés muy antiguo, dicen que apareció mucho antes que la Cabernet Sauvignon, y que como madura muy tardíamente, cuando el resto de variedades francesas ya esta vendimiado, hoy solo se cultiva en Francia por la zona de Burdeos. En cambio en España va muy bien en zonas cálidas y soleadas de las Castillas, Comunitat Valenciana, Murcia, Extremadura o Andalucía donde se introdujo a principio de los noventa en esta zona que ahora forma parte de la D.O. Sierras de Málaga. Es una variedad rústica, sus uvas son pequeñas, redondas, fuertes, no se desprenden del racimo, con hollejos gruesos de color violeta oscuro ricos en polifenoles (compuestos que dan color al hollejo de las uvas maduras y por tanto al vino). Las uvas fueron vendimiadas en otoño de 2010 y esa cosecha fue de gran calidad ya que el invierno había sido lluvioso y sin heladas y el verano fue seco pero no demasiado caluroso y las uvas maduraron poco a poco. Una vez fermentado el vino permaneció 12 meses sobre sus lías finas (restos de levaduras que le dan cuerpo y sabores y aromas característicos a los vinos) en barricas de roble francés. Durante los seis primeros meses de estancia en barrica se efectuaron batonnages (remueven el vino dentro de la barrica con un bastón para mezclarlo con sus lías).
El vino catado llevaba más de cinco años embotellado, así que al abrir la botella olimos el tapón para darnos una idea de si habíamos conservado bien el vino, el tapón olía fantásticamente a corcho nuevo, limpio y dejaba percibir un vino que pese a su ya tiempo encerrado no tuvimos que dejar apenas oxigenar, no estaba nada cerrado. Es de color granate, brillante, con capa media-alta, ribetes aún fresa, lágrima densa. En nariz es balsámico, monte bajo, fruta madura. En boca es suave pese a sus 13,5 grados alcohólicos que están muy bien integrados, untuoso, especiado, regaliz y con buena acidez lo que hace que sea un vino que pueda aguantar aún un par de años en botella.
Esta botella negra tipo burdeos con la letra T en color esmeralda en su etiqueta y con el logotipo de agricultura ecológica de la UE en la contraetiqueta, lo podemos encontrar por 24,08 € en pasionporelvino.com
Ideal para maridar con unos informales embutidos a la parrilla o con unos champiñones con queso de rulo y pistachos.