Hoy os quiero presentar una marca que últimamente está dando mucho que hablar en las redes sociales y blogs. Se trata de La Saponaria, una empresa que nació de la mano de Luigi y Lucia, dos jóvenes enamorados de lo artesanal, de las cosas bien hechas, de los ingredientes naturales de proximidad… y de los jabones. Luigi es químico de profesión y jabonero de vocación. Le encanta probar nuevas fórmulas, nuevas mezclas de ingredientes para conseguir jabones sorprendentemente suaves con la piel y chispeantes a la vista y el olfato.
Lucia es la parte creativa, la ecologista y animalista convencida (en Italia tienen una linea de cuidados para mascotas). Trabaja para que cada día La Saponaria sea más sostenible.
Y gracias Organic Cosmetic Import, podemos disfrutarla en España también.
Los productos de La Saponaria tienen ese ligero toque artesanal y tradicional, pero con un diseño y un packagin tan cuidado que casi da pena desenvolverlos. Sus doce tipos de jabón (más un fascinante champú sólido y un jabón de Marsella para la ropa) están delicadamente envueltos en fino papel que deja traspasar sus sutiles aromas: amapola y ciprés, miel y lavanda, naranja y canela, mirto y uva roja chianti… Ninguno de ellos te deja indiferente.
Los champús son otro de los puntos fuertes. Ya os hablaremos de ellos pero, de momento, es una de las cosas que más me gusta de esta marca, son suaves y efectivos. El champú sólido es uno de los pocos que me quita el picor del cuero cabelludo sólo con su contacto. Casi un milagro. Y el jabón para pieles sensibles es tan suave que hasta lo uso con Leo.
Pero La Saponaria también tiene ricos aceites, fundentes cremas, una línea facial y varios starter kit que por muy poquito te permiten probar varios productos. Una idea genial para conocer (y amar) esta marca de cosmética.
Podemos encontrar cientos, miles de marcas que venden cosméticos naturales, cosméticos con pocos ingredientes sintéticos, cosméticos respetuosos con nuestra piel. Cada vez son más las marcas que apuestan por los extractos naturales y los aceites. Marcas que limitan los químicos dañinos y buscan alternativas a los parabenos y el phenoxyethanol. Pero lo que diferencia todas esas marcas de las marcas Bio no sólo son los ingredientes certificados, que ya es mucha la diferencia, sino son sus compromisos, sus reglas de juego. Y en eso las marcas Bio ganan por goleada.
Así, los productos que fabrican Luigi y Lucia se sustentan en ocho pilares irrenunciables:
– Apoyo a los productores locales con ingredientes Km 0, así que cuando compras en La Saponaria te estás llevando un trocito de Italia a casa. De hecho una de las principales preocupaciones de Tsonka y Teo es compensar el CO2 emitido con el transporte.
– Ingredientes ecológicos y responsables con el medio ambiente (sus ingredientes tienen la certificación Biocosmesi Suolo y Salute).
– Producción artesanal. Todo se hace despacito, con calma, con el tiempo y el mimo que las cosas buenas requieren.
– Recetas sencillas y eficaces, de bajo impacto ambiental. La Saponaria nos demuestra que con pocos ingredientes se pueden hacer cosas increíbles…
– No a los sulfatos, las siliconas, el EDTA, perfumes y colorantes sintéticos, derivados petroquímicos… todo lo que pueda herir nuestro organismo, fuera.
– No al aceite de palma y a los ingredientes ambientalmente insostenibles. No es que el aceite de palma sea malo, es que para su extracción se está esquilmando la selva amazónica. Las empresas más responsables ya prescinden de este aceite en sus formulaciones.
– La Saponaria dice NO a los test en animales (pertenecen al movimiento VIVO Cruelty Free).
– Uso de un packaging ligero, ecológico y reciclable.
– Precio justo. Con los proveedores y con los clientes.
De momento me quedo con el aroma que rezuman sus jabones, la suavidad con la que se deslizan por la piel. Dicen que cada persona pone un poco de sí en cada cosa que hace. Dicen que deja una impronta personal, como un trocito de su alma. Y en este caso se nota la devoción con el que cada uno de sus productos está realizado. Despacito. Como las viejas recetas de las abuelas. Al chup chup…, con un mimo infinito.
18 comentarios
Buenos días
Gracias por todo tu trabajo. Me encanta leerte.
Que opinas sobre sanex 0% antitranspirante? No tiene aluminio y en yuka tiene buena valoración. Entiendo que un antitranspirante es menos sano, pero ir con las axilas sudadas en verano es algo que pocos estarán dispuestos a hacer. No hay alguna opción entremedio?
Gracias
Sara, no sudar es como pretender no ir al baño. Podemos querer no sudar, nuestra fisionomía dice otra cosa. Oler mal es una cosa, pero sudar no solo es normal, sino que es necesario e impedir a nuestro organismo hacerlo nos está trayendo graves consecuencias. Otra cosa es sufrir hiperhidrosis, pero sudar es lo óptimo para nuestro organismo.
Queria añadirle las normas NATURE&PROGRES para la fabricación de nuestros productos:
Produción artesanal francesa
No probado en animales
No contiene productos de origen animal
Jabón saponificado a frio
Garantizado sin aceite de palma
No contiene parabenos ni concervantes
Jean Louis
Estupendo Jean Louis.
Empezo en España la comercialisacion de Jabones Ecologicos franceses, label ECOCERT, COSMEBIO, NATURE&PROGRES. Trabajamos con agricultores que son afiliados para cultivar productos ecologicos, la fabrica se concentra esencialmente a la fabricación de jabones ecológicos, las reglas establecidas por NATURE&PROGRES son muy estrictas, minimo 5 años para parvenir estar afilado. Comercialiso 7 jabones ecologicos, un champu para barba, manteca de karite, pasta de dientes, jabones exfoliantes, balsamo de labios ,,, y otros productos ecologicos que fabricamos en “marca blanca” (para otros laboratorios o mayoristas). espero que un día entrara en contacto conmigo.
Jean Louis
Hola Jean Luis. Puedes contactar con nosotras en info@organics-magazine.com. Un saludo.
Holaa, Sodium Coco-Sulfate, es un sultato a evitar,no? es que sus champus los llevan (salvo el solido). Les pregunte si contenían sulfatos y me han contestado que no lo saben, que no son químicos, y me mandarón un enlace de todos los ingredientes que existen.
¿Qué opináis?
Hola Cris. He tenido problemas con el blog y no se han publicado un montón de respuestas, qué horror!!! Te vuelvo a contar. Los sulfatos no son más que tensioactivos y no todos ellos son malos. De hecho este es uno de los mejores. Si lo consultas en laveritesurlescometiques verás que tiene dos caritas sonrientes. El máximo es tres, sólo superado por el coco glucoside. Puedes estar totalmente tranquila!!!!
Muchas gracias.
Buscando por internet encontré que la gente hablaba mucho de dos marcas, Giovanni y Dessert essence, que se venden por iherb. Los ponían genial. Pero a su vez encontré esta web http://www.ewg.org/skindeep/search.php?query=giovanni (parecida a la de las caritas que me comentaste…) en la que analizan muchos productos (e ingredientes) y no les dan muy buenos puntos.
¿las habéis probado?
¿qué os parece esta página?
Hola Cris. He estado echando un ojo al link que has puesto de EWG y ciertamente la marca usa un poco de todo: etoxilados, parabenos…, no es para nada una marca natural y bio (tal y como yo concibo que lo tienen que ser, otra cosa es cómo se denominen ellos…). Lo de EWG es muy útil pero hay que saber manejarla. Es una web en la que las notas se dan por probabilidad de incidencia y por estudios. Es decir, si hay un ingrediente muy dañino pero del que hay pocos estudios, la nota será baja. Si es un ingrediente cuyos efectos secundarios se dan con mucha asiduidad (como los alérgenos), la nota será muy alta. De ahí que muchos os asustéis al ver el geraniol, limonene o linalool con notas altísimas cuando son “meros” alérgenos. Es como poner un 8 a las nueces. Nadie pensaría que son peligrosas, pero hay muchas personas alérgicas a ellas y su ingesta para estas personas puede ser letal. Es una web que hay que conocer, porque si no desconcierta. Mucho más acertada en sus juicios, en mi opinión, es laveritesurlescosmetiques. Puedes mirar allí la nota y luego ir a EWG si quieres saber más datos o saber los informes sobre ese ingrediente, los productos que lo contienen o la fórmula química. Para eso EWG es una máquina. Un saludo.
Hola Nina, llevo un montón de rato buscando un comentario que leí hace un tiempo acerca de una mamá que te preguntó sobre qué usar en caso de golpes en nenes, he leído ya unos cuantos posts y solo he encontrado al respecto donde mencionas un ungüento de árnica de La Saponaria, entonces quería saber si este me iría bien y si hay algún otro que hayas probado.Muchas gracias de antemano Nina,por tu grandísima ayuda en todo.
Hola Bárbara. Ese a mí me va muy bien. Y el de Vivencia Skincare que acabo de probar también. Besetes.
Que buena presentación de los productos la Saponaria.
En verdad que en Farmacia Altuna estamos encantados con ellos, una maravilla los aromas al acercarte a la estantería.
Sus cremas de manos son una pasada, con una latita monísima que puedes reutilizar para mil y una cosas.
Nos encantan estos productos que llegan de Italia, como los que nos propone Aboca con toda una gama de fitoterapia amplisima también de origen bio, como el grintus o libramed y adiprox para cuidar el peso.
Bueno pero esos son otra historia.
Os invito a que probéis cualquier producto de la gama de la saponaria, para cualquier duda estaré encantada de ayudaros en lo que esté en mi mano.
Saludos desde Navarra
Si que son geniales!!
Estupendo Nina, nos presentas otra marca más que nos cuida sin quimicos y además nos hacen descuento por leerte ¡¡¡Genial!!!
Voy a cotillear a ver que compro 🙂
Jajajaja, pues sí. Un 15% de descuento está muy bien, ¿no?
Gracias Nina por presentárnosla.
Saludos.
Gracias a ti, Cris. Un abrazo.