Hoy os queremos hablar de la marca de solares sin filtros químicos Nuura.
Conocimos esta marca de solares hace un año y no deja de sorprendernos por sus resultados y su gama de productos, donde podemos encontrar solares con color, sin color, con SPF muy alto y con coberturas extraordinarias especialmente enfocadas a deportes de agua y nieve.
Sin duda, los solares de Nuura son extraordinarios porque cubren un hueco del mercado bio importante. Lo primero que nos encanta de esta marca es que sus envases son de cartón o de aluminio reutilizable.
Lo segundo son sus fórmulas.
Mirad, nos han vendido durante mucho tiempo que con un solar podemos exponernos al sol de forma indefinida, simplemente aplicando un poco de crema cada dos horas.
El resultado de esa mentira se llama cáncer de piel. Porque nuestro organismo no está preparado para vivir en una cueva 300 días y salir de ella los otros 65 a quemarnos al sol. Vamos de casa a la oficina sin acordarnos de la naturaleza, de la montaña o del mar y, de repente, El Corte Inglés nos dice que ‘Ya es Verano’ y nos entra el ansia por estar morenos (que eso también nos lo tendríamos que hacer mirar).
Y lo queremos para ayer.
Así que queremos ir a la playa ocho horas, usar un solar 100% transparente, como si fuera agua, que sea waterproof, que no lo tenga que aplicar muchas veces, que me proteja todo el día y a mis niños que entran y salen del agua y, por supuesto, ponerme morena para lucir cacha y que se noten menos las venitas y la celulitis.
Y que no nos pase factura.
Pero al sol y al melanoma les importa muy poco lo que esté de moda en esta sociedad consumista. Si vas a la playa ocho horas con un fototipo I, II o III y sin haber hecho el llamado ‘callo solar’ va a tener consecuencias. Te pongas el solar que te pongas.
Pero si estás dispuesta a borrar de tu mente todas esas mentiras que nos han vendido, en este artículo te contamos por qué necesitas un solar cubriente, lipídico, que deje rastro en los peques y con fórmulas 100% mates, con color y con una protección increíble para una pequeña jornada de playa.
Nuura, la marca de solares sin filtros químicos que nos hace flipar
Lo primero, queremos hablar de los solares Nuura y su diferencia respecto a otras marcas de solares. No en vano es una marca que ha tenido una gran aceptación entre los profesionales de deportes de sol y nieve, como el surf y el esquí.
Y como sabéis que soy de fiar, me voy a mojar.
Cuando me presentaron la marca y vi los productos pensé que serían un emplasto. He probado otros sticks y a pesar de que funcionan muy bien tienen un campo de aplicación muy concreto: cuando salimos a esquiar y vamos con las gafas, el gorro y todo lo demás o cuando hacemos surf y nos vamos a subir a la tabla.
En esos dos casos en los que la radiación solar es extrema por su reflejo en la nieve o en el agua, estos producto tienen todo el sentido.
Pero para ir a la playa un día normal como que no lo veía.
Pues nuevamente me equivocaba.
El stick no solo es un stick solar, sino que cubre imperfecciones, es totalmente mate y deja la piel perfecta. Ya se ha convertido en un must de mi rutina diaria y lo uso como maquillaje (incluso por la tarde cuando no hace sol).
La idea con la que nació este producto, en formato stick o lata para que sea estanco para deportes de agua, fue la de cubrir zonas especialmente delicadas, como pecas, cicatrices, manchas… a las que no les debe dar el sol.
Pero resulta que su tono es tan similar a mi piel (piel blanca con subtono amarillo) que lo puedes usar como maquillaje sin problemas, siempre y cuando necesites una protección solar alta y cubriente.
La piel queda mate, perfecta, y las marcas, manchas y cicatrices se protegen para que el sol no las dañe. También es ideal para los peques, para ponerles en la nariz y las mejillas y que no se quemen y. como es tono piel, pues ni se nota (sobre todo si están en ese momento-tontería en el que todo les da vergüenza, hasta que algún Harry Potter de turno ponga de moda pintarse la cara con colores para protegerse del sol).
Y hablo de los peques, por no hablar de los adultos. Hay personas que prefieren seguir usando productos solares tóxicos en su piel antes de estar muy blancos en la playa… Y eso es algo que hemos mamado en una sociedad en la que cuenta más el qué dirán que nuestra propia salud.
Si esto lo contáramos en abstracto a otra sociedad pensarían que estamos tronados. Jugarte la salud por el qué dirán…
Pero dejo de andarme por las ramas que no estoy aquí para hablar de mi libro, sino de los solares de Nuura, distribuidos por Levantina de Orgánicos.
Este solar sólido lo tienes en dos formatos: uno en envase de cartón 100% biodegradable con color y sin color como blanco, pero el de color me parece brutal.
Este producto lo podéis encontrar en la web Naturitas.
Pero si lo que queréis es usarlo para deportes de agua, entonces vuestra mejor opción es en lata metálica. En este caso, os aconsejo llevar una pequeña brocha para aplicarlo cómodamente. Aunque si es para deportes de invierno, reconozco que es un poco duro al principio.
Por supuesto se trata de una marca de solares sin filtros químicos, sin nanopartículas, hipoalergénica, sin perfume, apto para uso pediátrico, biodegradable, certificado, respetuosa con la vida marina y cruelty free.
INCI: Titanium Dioxide, Dicaprylyl Carbonate, Helianthus annuus Seed Oil*, Cera Alba* Caprylic/Capric/Myristic/Stearic Triglyceride, Copernicia cerifera Cera*, Silica*, Zinc Oxide, Jojoba Esters, Hydrogenated Castor Oil, Theobroma Cacao Seed Butter, Polyhydroxystearic Acid, Palmitic Acid, Butyrospermum parkii Butter*, C.I. 77492, Hydrogenated Rapeseed Oil, Stearic Acid, Heptyl Undecylenate, C.I. 77491, C.I. 77499, Myristic Acid, Arachidic Acid.
Otra de las opciones que nos ofrece esta marca de solares sin filtros químicos es su fotoprotector facial SFP50 con color.
Se trata de una leche líquida divina que se extiende como la seda y deja la piel de porcelana. Tiene un punto de color (también está en blanco pero esta me parece perfecta), sin llegar a considerarse un maquillaje.
Unifica el tono y deja la piel bonita e hidratada. Está ideado para el día a día en personas que quieren un SPF50 pero sin tener que renunciar a un toque de color muy logrado, la verdad. Perfecto para toda la familia pero en especial para pieles delicadas, ya que es hipoalergénico.
Entre sus ingredientes clave tenemos el aloe vera, el aceite de abisinia, de frambuesa (muy fotoprotector), de goji, vitamina E y fermentos filtrados que actúan alimentando la piel y manteniendo el microbioma.
Su envase está realizado en plástico reciclado y sugar cane y puedes encontrar este fluido de alto SPF en la tienda Naturitas
INCI: Dicaprylyl Carbonate · Aqua(Water) · Zinc Oxide · Titanium Dioxide · Helianthus annuus (Sunflower) Seed Oil · Polyglyceryl-2 Dipolyhydroxystearate · Polyglyceryl-3 Diisostearate · Hydrogenated Castor Oil · Stearic Acid · Sodium Chloride · C.I. 77492 (Iron Oxide) · Silica · Palmitic Acid · Jojoba esters · Hydroxyacetophenone · Polyhydroxystearic acid · 1,2-Hexanediol · Caprylyl Glycol · C.I. 77491 (Iron Oxide) · Tocopherol · Tetrasodium Glutamate Diacetate · C.I. 77499 (Iron Oxide) · Sodium Alginate · Myristic Acid · Arachidic Acid
Mi dúo ganador sería por un lado este protector facial líquido y complementarlo con el stick de cartón, no solo para ofrecer una mayor protección, sino para ‘pintar’ el rostro un poco más y salir maquillada y protegida. Un dos en uno que me encanta.
El último producto del que os quiero hablar es de la crema fluida corporal de SPF50.
Se trata de un producto ligero y que deja poco rastro, pero mucha protección.
Lo primero que me gusta es que se trata de una emulsión suave y delicada. Más que una crema se trata de una leche que se distribuye muy bien. Tiene ese tacto asiliconado al extenderla que hace que el rastro blanco se reduzca a la mínima expresión (os juro que este año sí que no hay excusa para no usar solares bio, estamos flipando en colores).
Además de proteger nuestra piel contra los rayos UVA, UVB y IR tenemos una piel hidratada y nutrida, una piel que se deshidrata menos gracias a su contenido en glicerina que tiene propiedades humectantes.
El aloe en primer lugar de la composición nos ayudaría a tener esa piel hidratada, mientras que la caléndula actúa calmando la piel. La salvia y el romero, por su lado, ayudan a la piel a estar equilibrada, convirtiéndose en un producto muy apto para pieles mixtas y grasas.
Y todo eso con un envase de los más respetuosos con el medio ambiente como es el aluminio que, además, puede tener muchas vidas. Nosotras reutilizamos estos envases para el jabón casero de manos y para productos a granel, así el medio ambiente se ahorra muchos plásticos.
INCI: Aloe barbadensis Leaf Juice*, Caprylic/capric Triglyceride, Titanium Dioxide, Coco caprylate, Decyl Oleate, Propanediol, Zinc Oxide, Aluminum Hidroxide, Polyglyceryl-2 Dipolyhydroxystearate, Stearic Acid, Polyglyceryl-3 Diisostearate, Zea Mays Starch, Bisabolol, Calendula officinalis Flower Extract*, Thymus vulgaris Flower/Leaf Extract*, Rosmarinus Officinalis Leaf Extract*, Salvia Officinalis Leaf Extract, Cetearyl Olivate, Glyceryl Caprylate, Sorbitan Olivate, Aqua, Tocopherol, Glycerin, Xanthan Gum, Glyceryl Undecylenate, Phytic Acid, Benzyl Alcohol, Potassium Sorbate, Sodium Benzoate, Farnesol.
Este brutal solar lo tenéis en la web de Naturitas.
Cuéntanos ¿conocías esta marca de solares sin filtros químicos?
Hola, buenos días. Primero, gracias, me encanta tu trabajo. Nos ayudas a muchos!!! Tenía una preocupación que quería comentarte, sobre un artículo científico que leí hace no mucho, en el que comentaban que la combinación de dióxido de titanio y óxido de zinc en solares podría resultar problemática. No profundicé, pero me gustaría preguntarte si habías leído u oído algo al respecto. Si no has oído, intentaré volver a localizar el artículo. Muchísimas gracias, da gusto encontrarse con gente crítica en esta sociedad. Aunque la gran mayoría de personas no se dé cuenta ni aprecie vuestra labor crítica, creo que… Leer más »
No solo no lo había leído, sino que tengo una información totalmente opuesta. Si encuentras ese artículo me encantaría leerlo!!!!
hola wow quede encantada con tu pagina, excelente informacion hay aqui, queria preguntar si este producto, los que traen color de nuura se puede aplicar alrededor de los ojos como en el parpado superior e inferior? puede ser usado como el corrector de ojeras como maquillaje? tiene cobertura media el color? y si conoces alguna marca organica sin nanoparticulas que vendan correctores de maquillaje con media a alta cobertura y con alta proteccion spf para ser usado en area de ojos? no he encontrado ninguno aun, ya que la mayoria son tinted, que da un color ligero sin tener mucha… Leer más »
Se pueden usar totalmente, tiene una alta cobertura
Mi hermana y yo hemos probado la protección facial con color de Nuura y estamos encantadas, un gran descubrimiento para nosotras gracias a Organics Magazine, lo compramos en Clementine pero he visto en la web de Nuura que hay otra versión 50+ es un producto nuevo que van a sacar?
La 50+ es la de bebés.
Tengo un polvo compacto de la marca “UV bio” con SPF de 30. Sabéis si lleva nanoparticulas? Un saludo y muchas gracias por toda la información
Hola, no tenemos confirmación de la marca al respecto, lo lamento.
Hay una marca que descubrí este verano y solo utiliza óxido de zinc y no lleva nano. Es “sol de Ibiza”. He usado el stock con factor 50 y me ha gustado mucho. No sé si lo conoceis
Sí, creo que no lleva nano por lo densa y blanca que es, pero no tenemos confirmación de la marca al respecto, lo lamento.
Hola y gracias! Esta crema lleva dióxido de titanio y zinc, que se queda en la piel. Y no lleva nanoparticulas que son las que al degradarse pueden hacer que penetren en nuestro cuerpo es así?
Parece ser que el dióxido de titanio según he leído está dañando el mar según j estudio en el sur de Francia.
mil gracias un saludo.
Hola Julia! El dióxido de titanio en su versión nanométrica sí daña el mar. Este no lleva nanopartículas.
Hola. No me queda claro . Las nano no son dióxido de titanio y óxido de zinc? Que son ? Gracias
Es el tamaño de las partículas, tienes mucha info en la web donde hablamos de ello.
El sol es un tema muy serio que hay mucha gente que se toma a la ligera, desafortunadamente tuve un melanoma hace unos años y no hace falta exponerse 8 horas al sol al día para que te pase…desde entonces intento concienciar a las personas de mi entorno y estoy buscando una crema solar bio que realmente prevenga, sea efectiva y no dañe la piel, creeis que estas que recomendáis también son aptas y nos protegen a las personas que hemos pasado por esta mala experiencia?
Hola raquel. Yo los uso con total confianza.
Hola! Sabéis si estos solares están indicados para personas con rosacea e hipersensibilidad/reactividad? Me encanta todo lo que explicáis de los productos, pero me iría bien poder probarlos antes de comprarlos…ya he gastado tanto dinero en cosas que no me sirvan (por “naturales” que sean) porque me hacen reacción. Tenéis consulta presencial? O recomendáis algún centro de estética que usa este tipo de productos y tiene experiencia con personas con problemas de piel reactiva? Muchas gracias!
Hola Nicole. Puedes contratar una asesoría conmigo. Mándame un mail a info@organics-magazine.com
Hola me gustaría saber si el dioxido de titanio y el hidróxido de aluminio no son perjudiciales, habia leído sobre todo del titanio que todavía no es muy fiable que es mejor el oxido de zinc.
Muchas gracias.
Para solares son ok ambos.
Hola!!
Siempre tengo la duda con los envases de aluminio. No transfieren ningún tóxico?. Gracias
No deberían, si están certificados se contempla que los envases no contengan tóxicos, pero no sé hasta qué punto se evalúan. Lo pregunto y te digo.
Hola!
¿Esta marca de solares sin filtros químicos, son recomendables para utilizar si estamos embarazadas?
Muchas gracias.
Un saludo
totalmente!!!!!
Hola Nina,
Muchas gracias por tu ayuda, es muy valiosa!
Un saludo.
Hola…queria saber qué diámetro tienen las partículas del dióxido de titanio de vuestras cremas solares.
Gracias
Somos un magazine, no una marca.
El dióxido de titanio que se utiliza es NO nano, con un tamaño de partícula por encima de 100 nm, que garantiza que no entre en el riego sanguíneo.