Hace unos años la marca de cosmética Elizabeth Arden revolucionó el mundo con el lanzamiento de su crema Eight Hours. Una mezcla de ingredientes tóxicos que nos venden a precio de oro (Petrolatum (56.8%) y Lanolin, Mineral Oil, Fragrance, Salicylic Acid, Propylparaben, Castor Oil, Corn Oil, Tocopherol, BHT, Iron Oxides) y con el que puedes hidratar la piel del cuerpo, los labios, nutrir las cutículas, eliminar marcas, curar rasguños…
Un producto con el que hoy en día continúa siendo un súper ventas de la marca. Y ellos se vanaglorian de no haber cambiado su INCI en décadas. Un INCI heredado de cuando todo lo sintético era mejor que lo natural y cuando se pensaba que la piel era invulnerable e impermeable a cuanto le pusieran encima.
Ahora sabemos que no es cierto y que la tasa de permeabilidad de la piel es mucho mayor de lo pensado (de ahí los parches usados para la Terapia Hormonal Sustitutiva, para dejar de fumar, las cremas para dolores musculares por vía tópica…). Así que, por desgracia, el glamour que rodea esta crema de la puerta roja no es más que un castillo de naipes construido sobre una base de petrolatum, un derivado del petróleo cuyo principal problema radica en que es como extender una capa de plástico en nuestro cuerpo y que, como muchos otros derivados del petróleo actúa como disolvente de nuestro propio sebo. Y eso a nuestra piel no le va muy bien…
Junto con ese petrolatum encontramos BHT (Butilhidroxytolueno) es un conservante muy usado y tóxico para el sistema inmunológico. Tanto que la OMS ha rebajado su dosis de seguridad porque si bien no es cancerígeno sí se ha demostrado que ayuda al crecimiento de determinados tumores y, sobre todo, es tóxico para la reproducción. En los alimentos lo encontramos bajo el E-321.
Y también en muchos, muchísimos de nuestros cosméticos como en esta crema de Elizabeth Arden. También podemos ver que lleva propylparaben (os dejamos nuestros artículos al respecto, pero os decimos desde ya que es un importante disruptor endocrino), aceite mineral (otro derivado del petróleo) y parfum, esa exquisita palabra que nos remite a imágenes de glamour, a un perfumista francés mezclando botes repletos de aceites esenciales.
Pero no. Bajo esta palabra hoy en día se esconden más de 3.000 sustancias entre las que se encuentran muchos tóxicos que las firmas no tienen que declarar en el INCI porque forman parte de esa ‘receta’, secreta que hace de ellos lo que son. Es algo así como la fórmula secreta de la Coca-Cola.
Y lo peor de todo es que la red está llena de comentarios de mamis que afirman ponerle esta crema a sus peques, incluso llamándola crema de mimos, crema de los besitos, o crema mágica. Porque sí, porque borra las marcas, atenúa los chichones gracias al ácido salicílico (el mismo de las aspirinas) pero ¡¡es un tubo repleto de tóxicos!! Por eso desde hace semanas que estamos recopilando y testando los mejores productos para que podáis usarlos no sólo durante ocho horas, sino durante todo el día completo. Soluciones con INCI espectaculares para ayudar a nuestra piel a sanar sin que nuestro organismo se resienta por ello.
Cremas para llevar en el bolso, para tener en casa, en el coche, para los peques, para rozaduras, cortes, llagas, magulladuras. Cremas para dar lustre, para abrillantar el cabello, tratar las manos, las cutículas, para los chichones, para las quemaduras, para las zonas resecas, incluso para las gargantas dañadas, para sellar las puntas, hidratar codos y talones, para las dichosas marcas de las sandalias nuevas, para la zona del pañal, pero, sobre todo, para evitar su pupa. ¿Qué madre no querría calmar las lágrimas de su peque al instante?
Por eso entendemos que hasta ahora hayáis llevado el tubito de Arden en el bolso. Pero ya no lo necesitáis. Tiradlo al cubo amarillo con el resto de la basura. Con nuestra súper selección de productos dirás ¡adiós! a los ingredientes tóxicos y ¡hola! a los ingredientes saludables.
Estas sí son cremas mágicas, milagrosas, repletas de mimos, de cariño y de abrazos. Todos los que las marcas ponen para cuidar nuestra piel y ahora puedes transmitir a tu piel y a la de tu familia ¡empezamos!
1. Bálsamo 10
El bálsamo 10 de Carícies d’Oli es un bálsamo suave hecho a base de aceite de oliva virgen extra ecológico y extractos de hierbas mediterráneas de conocidas propiedades curativas como el hipérico, calmante, cicatrizante, descongestionante, antiinflamatorio y vasoprotector, la rosa canina ¿queda algo por decir de esta maravilla?, sedum, que regenera, hidrata y protege la piel, romero, uno de los grandes regalos de nuestra flora mediterránea con propiedades antisépticas, astringentes, cicatrizantes, estimulantes… A los que le acompañan el tomillo, el llantén, el aceite de almendras dulces y la cera de abejas. Este tarrito se convertirá en un imprescindible en los viajes. Muy útil para chichones, pero también para torceduras, moraduras, piernas cansadas, picotazos de bichitos… Disponen de un frasco de 120 ml perfecto para las guardes y los coles, para susituir el famoso Arnidol y sus parafinas.
2. Organic Magic Balm
Organic Magic Balm de Dr. Bronner’s Esta cuca latita (que antes era alargada) está disponible en varios aromas, desde la lavanda hasta la menta, pasando por el naked (sin aroma) o este especialmente formulado para la piel del bebé. Especialmente indicado para el área de pañal, para hidratar los labios, para rozaduras de los zapatos, para codos, talones, para peinar las cejas… Mil y un usos de esta latita que cuenta con adeptos por todo el mundo. Dr. Bronner’s causa ese efecto y, por suerte, podemos contar con esta excelente marca en nuestro país.
3. Egyptian Magic
Egyptian Magic es una pomada basada en un antigua receta que combina todos los buenos productos que nos ofrecen nuestras queridas amigas las abejas como la miel, el pólen, la cera de abeja, el propóleo, la jalea real y el aceite de almendras dulces, y que ha revolucionado el mundo de las celebrities por sus mil usos. Aporta glow a la piel, es ideal para zonas resecas, para suavizar la piel, para rozaduras, para el área de pañal, para el roce de los muslos en verano, para personas mayores encamadas… Contiene propóleo y jalea real que ayuda a recuperar la piel en caso de eccema y otras afecciones de la piel, al tiempo que es un antifúngico y antivírico muy bueno para las pieles dañadas. ¿Sus usos? En las redes hay competencia a ver quién le saca más, desde las clásicas hasta su uso como prebase de maquillaje, como lubricante íntimo o como tratamiento para cubrir los tatuajes recientes, y además con el tamaño de una lenteja tienes para todo el rostro ¿Quién da más?
4. Ungüento Herbal
Irati Organics nos conmueve con este ungüento herbal, con su delicado aroma, con su mezcla de hierbas como la consuelda, el llantén, la equinácea, la caléndula, la cerca carnauba, el romero y el aceite del árbol de té que hace de este producto un todoterreno que lo mismo te hidrata las manos que te calma un comezón, alivia un rasguño o ayuda a regenerar las marcas causadas por el acné. Sin duda uno de los aromas más deliciosos y con un tamaño de 50ml que os durará una vida, aunque con tantos usos como tiene seguro que le das mucho tute, sobre todo si hay peques cerca.
5. Culito Sano
Culito Sano es el nombre de esta multiusos de la marca turolense Matarrania que mezcla los aceites más puros de oliva, girasol, almendra y sésamo con los extractos de dos de las plantas más fantásticas para la piel como es la caléndula y el hipérico, junto con una pizca de cera de abeja. 100% natural y 100% bio. Y a pesar de que va genial para tratar la zona del pañal de los bebés, creemos que el nombre se le queda algo corto, ya que sirve para el culito sano y para el resto del cuerpo también. Su envase de vidrio es fantástico y hace que tenga muchas vidas.
6. Organic Botton Balm
Si tuviéramos que hacer un bálsamo para el cuidado de las pieles atópicas llevaría sí o sí el aceite de calófilo ¿Calo qué? pensaréis. Calófilo (Calophyllum Inophyllum). Es un aceite denso, verde y con unas propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes asombrosas. Y es uno de los ingredientes principales del bálsamo Organic Bottom Balm de Mia & Dom, un producto en el que se dan cita algunos de los más valiosos aceites para tratar y aliviar las pieles con dolencias. Perfecto para el bebé con dermatitis de pañal (de hecho es su propósito primero), pero también para las estrías de mamá, para psoriasis, el eccema…
Los productores naturales también tienen química y pueden provocar muchas alergias, soy dermatólogo y nunca he visto en mi consulta que la crema de la que tan mal hablas hiciera algún daño a un paciente… lo NATURAL no siempre es la panacea y lo QUIMiCO no siempre es malo…a ver si os lo metéis de una vez en la cabeza…
Puede usted hablar con el doctor Olea, experto en cáncer de mama, próstata y ovarios y miembro consultivo de la Comisión Europea en materia de disrupción endocrina, así como catedrático de la Universidad de Granada y uno de los científicos más citados por sus pares en revistas como Science o Nature, él le podrá dar todas las referencias sobre lo que hacen las parafinas a nivel endocrino, que no dermatológico, sus puntos de vista son interesantes y necesarios. Gracias por su aporte, Doctor Gil De Fuentes.
Me interesa mucho el artículo, pero aparece cortado, solo se ve la parte en la que habláis de la de Elizabeth arden, pero no se ve la explicación de las otras cremas. Por los comentarios veo que es algo que sucede recientemente
Hola clara, lo miramos a ver qué ha pasado. Gracias!
Hola! Me encanta vuestra web, le estoy echando un vistazo a varios de vuestros artículos y estoy aprendiendo un montón, me parece realmente útil. Sin embargo este artículo parece que se haya cortado, podríais corregirlo por favor? Muchas gracias!
Solucionado! Gracias por avisar!
Ahora lo difícil es elegir… Me estoy volviendo loca jeje. La pregunta del millón: si tuvierais que elegir una, en general, para todo un poco, ¿cual sería?
En casa, tenemos las manos secas desde que termina el verano, eccemas de vez en cuando, algunos picores, bebé con babitas y alguna rojez/granitos en la cara a veces…y, claro, también cae algún coscorrón, morado, quemadura… En algún despiste. La gracia de estás cremas es que con una te sirve para todo, ¡pero me gustan todas! jajaja
¡Gracias!
Sin duda la Correctora de Sinthesis Salud, Sirve para todo eso y más!!! Si quieres algo más tipo Eight Hours o más tipo vaselina, la de True.
Muchísimas gracias. ¡Sois de una ayuda enorme!
^-^A ti!
Gracias x enseñarnos tantos productos buenos
😉
¡Hola Nina! Genial el artículo, como siempre. Soy de las pocas de la escuela que aún resiste a tener el famoso Arnidol en casa… Estoy dudando si comprar Skin Food o Egyptian Magic, no sé si con una de las dos tengo suficiente, o pueden ser complementarias. ¡Gracias!
Hola MN! Pues para tener en la escuela nosotras recomendamos el bálsamo cura sana de Amapola, el Potxonets, el bálsamo de golpes de Carícies d’olí, el mano de santo de La Casa de la Luna Media y, como no, la Crema Correctora de Sinthesis. Egyptian Magic es más all-in-one pero no para golpes como el Arnidol (que sólo es parafina con una gota de arnica), y el Skin food tiene muchas propiedades, pero casi nos gusta más para eccemas y picaduras que para golpes y contusiones como el Arnidol.
Y seguro que nos dejamos un montón…
La crema de Egyptian Magic es un básico para mi, me gusta sobre todo, usarla como mascarilla nocturna cuando mi piel se deshidrata ? El bálsamo de Moa, está en mi wishlist desde hace un tiempo, tengo ganas de probarlo, así que no tardará mucho en caer ? Pedí una muestra de True en mi anterior pedido, estoy esperando a que me llegue para poder probarlo, pero tiene muy buena pinta ?? Una entrada BioEstupenda, de vez en cuando entro a cotillearte, aunque no suela comentarte ? Ya sabes que el mundillo de lo natural, me encanta ❤️ y toda… Leer más »
Hola BienBio! Egyptian es una pasada, la verdad. A nosotras también nos encanta. Es muy parecida a True, aunque no sabemos a cuál de las dos declararíamos nuestro amor… Un abrazote y ya nos contarás cuál de las dos te gusta más 😉
Me ha encantado el artículo. Para mi enana de piel atópica me he apuntado unas cuantas cremas para probar. Gracias
Gracias a ti Esther! Ya nos contarás cómo le va a tu peque.
Enhorabuena Nina por tu trabajo! Yo fui, durante muchos años, una de las usuarias de la crema de Elizabeth Arden y gracias a ti, la tiré a la basura y mi piel lo agradeció un montón y mi bolsillo también!
Pues como a nosotras Lourdes!!! No quiero ni pensar el dineral que me gastaba para que mi piel estuviera bien… Y lo que pasaba era que lo que compraba era lo que le hacía estar mal… Un abrazote!
Muchísimas gracias por este artículo. Soy fan de la skin food de Weleda pero sin duda apuntaré las demás recomendaciones. ¡Mil gracias!
Hola Ana. Skin Food no podía faltar!!!
Interesante post, enhorabuena por darnos a conocer lo bueno y natural. un saludo!!
Mil gracias Jenny!!!
Bravo Nina, tu articulo no puede ser mas útil ni estar mejor redactado. Que gran trabajo! Muchas gracias.
Gracias Noemí. Era un tema del que queríamos hablar hace mucho!!!
Me ha encantado el artículo,y sí, lo confieso,yo usé el 8 Hours pero cuando un día voltee la lata y “comprendí” los ingredientes ahí se quedó. Me confieso super fan de Skin Food, tanto que tengo el tamaño grande y el pequeño. Mi madre la llama la crema verde milagrosa. Me salvó de más de una haciendo el Camino de Santiago, de las quemaduras visitando África y aquí en Australia la mezclo con árbol de té cuando me devoran los bichos. Y qué decir de la crema “Mano de Santo” (me gusta más ese nombre Nina!) de Sinthesis Salud. Yo… Leer más »
Hola de nuevo. Vaya, vaya… ¿estamos asistiendo al nacimiento de una nueva marca australiana? Te veo dentro de poco vendiendo tu bálsamo de labios hasta a los canguros 😉 Nosotras también adoramos Skin Food. También para nosotras fue el primero. Y de la correctora de Sinthesis ¿qué te voy a contar? Y ahora la ha vuelto a mejorar añadiéndole más espino amarillo porque calma mucho las pieles reactivas, además de ayudar a las pieles con manchas y marcas. Ya estoy deseando catarla…. Un abrazote gooordo que cruce medio mundo.