Hoy quiero hablarte de 5 libros sobre tóxicos y estilo de vida consciente que te cambiarán la vida.
Desde hace algunos meses tengo en mente hablarte de ellos, porque son el primer paso para entender todo esto de los tóxicos, para llevar una vida más saludable, para vivir más plenamente, y qué mejor momento que las vacaciones para adentrarte, poco a poco, en este mundo que va a ser, cuanto menos revelador.
En un mundo hiperconectado creo que nunca se había tenido tantas dudas, tanto estrés, tanta sensación de ‘lo estoy haciendo todo mal’ o de que nuestra vida no es como la de los otros.
En este articulo te cuento sobre los 5 libros sobre tóxicos y estilo de vida consciente que te ayudarán a entender por qué necesitamos un hogar con la menor carga de sustancias reconocidas como tóxicas, cómo tener un armario sostenible o cómo usar los aceites esenciales.
Es un camino que te invito a recorrer sin prisa, con conciencia y, sobre todo, sin sobresaltos. Si has llegado hasta aquí felicítate y fuera culpas.
¡Empezamos!
1. Nicolás Olea: Libérate de Tóxicos
El primero de los 5 libros sobre tóxicos que te voy a recomendar es este.
Puede que el doctor Olea sea la persona que más ha influido en mi trabajo actual, en este proyecto en el que me propongo darle voz a él y otros muchos prestigiosos científicos. La verdad es que estoy un poco cansada de ver cuentas de instagram de personas que por tener una carrera de ciencias se creen en la posesión de la verdad.
Mirad, si algún día necesito una fórmula magistral iré a una farmacia. No os quepa duda.
Pero cuando hablamos de disrupción endocrina, lo que me diga el farmacéutico de turno, mi pediatra, la boticaria de al lado o el médico de cabecera de toda la vida no tiene validez alguna.
Es como si quisieras saber sobre banca ¿Hablarías con el que repone el dinero del cajero o con la familia Botín? Ambos trabajan en un banco…
Como periodista siempre voy a la fuente más autorizada en el tema, y cuando hablamos de disrupción endocrina, el Doctor Olea es la personas más cualificada. Su curriculum de 40 años de investigaciones abarca páginas y páginas.
Es catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada y médico en el Hospital Clínico San Cecilio de esta ciudad.
Doctor en Medicina y Cirugía, ha ocupado puestos de gran responsabilidad como profesor e investigador en instituciones internacionales como el Institut Jules Bordet de Cancerologie Mammaire de Bruselas o la Tufts University del New England Medical Center de Boston.
También ha sido director del departamento de Radiología de la Universidad de Granada y director del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada desde 2011 a 2018.
Durante los últimos quince años se ha encargado de organizar las diez Conferencias Nacionales sobre Disrupción Endocrina (CONDE) celebradas en nuestro país.
Es experto evaluador en los programas de investigación de Dinamarca, Francia y la Unión Europea en Disrupción Endocrina y en el Comité SCENHIR sobre riesgos emergentes, experto en cáncer de mama, tiroides y próstata y el científico más nombrado por sus colegas en publicaciones científicas de rigor como Pubmed o Scielo, con más de 225 publicaciones científicas hasta el momento, más de 145 trabajos presentados en congresos, participación en medio centenar de formaciones docentes para universitarios y es miembro de más de una veintena de comités científicos de entidades como la Unión Europea.
Y podría seguir así hasta el infinito ¿De verdad es esto comparable a un farmacéutico instagramer que se dedica a decir que todas las cremas son seguras si no no se venderían? Seamos serios… Nos jugamos cosas muy importantes para andar trivializando. Me da igual que el influencer de turno me insulte calificándome de apocalíptica, conspiranoica, magufa y cualquier otro calificativo que se les ocurra decir porque carecen de otros argumentos.
Los míos son la ciencia. Porque no soy el centro de nada, sino el eco de aquellos que no tienen cabida en los medios de comunicación o en las farmacias de turno.
En su libro «Libérate de tóxicos» El doctor Olea explica con palabras claras los tóxicos que tenemos en nuestro hogar con cientos de sencillas recomendaciones para poner en práctica en nuestro hogar y reducir así la carga tóxica. Es un poco sobrecogedor, lo reconozco, porque nos quita la venda de los ojos de un plumazo.
Es como tomarte la pastilla roja o la azul de Matrix. Tu eliges.
Yo siempre apuesto por la roja.
2. Miquel Porta: Vive Más y Mejor
Seguimos ahondando en los tóxicos de nuestro hogar junto a Miquel Porta, doctor en Medicina e investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona y catedrático adjunto de Epidemiología en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Carolina del Norte.
Asimismo ha sido profesor de epidemiología molecular, epidemiología clínica y farmaco- epidemiología en diversas otras instituciones, como: McGill University (Montreal, Canadá), The European Educational Programme in Epidemiology (Florencia, Italia), Westfälische Wilhelms- Universität (Münster, Alemania); en la Universidad de Kuwait; en diversas universidades de Brasil y Méjico; y en Harvard, donde disfrutó de un año sabático (junio 1998 – agosto 1999).
Sus tres líneas prioritarias de investigación son:
- Epidemiología clínica y molecular del cáncer de páncreas y otras enfermedades pancreático-biliares, con especial énfasis en las interacciones genético-ambientales.
- Causas y consecuencias de la detección temprana y el retraso diagnóstico del cáncer.
- Evaluación del impacto sobre la salud humana de los Compuestos Tóxicos Persistentes (CTPs) y otros agentes químicos ambientales.
Ha publicado más de 280 trabajos de investigación en revistas como The Lancet, Journal of Clinical Oncology, Gut, International Journal of Cancer, British Journal of Cancer, Mutation Research, Carcinogenesis, Molecular Carcinogenesis, Cancer Causes & Control, Occupational & Environmental Medicine, Journal of Epidemiology & Community Health, Milbank Quarterly, Epidemiology, Journal of Clinical Epidemiology, International Journal of Epidemiology, Environmental Research, Environment International, Chemosphere, Diabetes Care, Diabetologia o Preventive Medicine.
Es miembro del Consejo Editorial del ‘Journal of Epidemiology & Community Health’, ‘Preventive Medicine’, ‘Epidemiology’ y del ‘Journal of Clinical Epidemiology’, ‘editorial consultant’ de ‘The Lancet’, Co-director del ‘European Journal of Clinical Investigation’ y del ‘European Journal of Epidemiology’ y ‘Faculty Member’ de ‘Faculty of 1000 Medicine’.
¿En serio vamos a comparar la carrera de esta persona con una química, una pediatra o una boticaria que insisten en decir que todo va bien y que tenemos un sistema garante que nos asegura que todo está controlado?
¡¡Si hasta el REACH de la Unión Europea dice lo contrario!!
Con Vive Más y Mejor tendrás más información sobre los tóxicos en un formato dialogado que lo hace ameno y sencillo de leer. También aporta mucha valiosa bibliografía tanto científica como periodística para profundizar.
Después de 40 años de investigación el doctor Miquel Porta nos cuenta sin tapujos todo lo que ha ido descubriendo.
3. Julien Kaibeck: Cosmética Slow Cosmétique
Con este libro relajamos un poco el tono.
Ameno y sencillo de leer, este manual con un montón de recetas de cosmética DIY ahonda en la necesidad de apostar por una cosmética slow y sin tóxicos, haciendo un ligero repaso por los tóxicos que podemos encontrar en la cosmética convencional, así como los sellos ecológicos por los que apostar.
Julien Kaibeck, bioesteticista belga, enseña aromaterapia y cosmética natural en Francia y en Bélgica y es cronista de belleza y salud en diversos medios de comunicación
Este libro cuenta con el prólogo de Jean-Pierre Coffe, cronista de televisión y radio que defiende todos los valores y cualidades de un consumo responsable y natural.
4. Laura Opazo: Armario Sostenible
De la experta en comunicación de moda, Laura Opazo nos llega el tercero de los 10 libros para cambiar tu vida que te proponemos hoy.
Un libro vital en todos los sentidos. No solo es una guía de cómo comprar ropa de manera inteligente y consciente, sino que es un verdadero manual para una vida más plena y mínimal.
En este libro, Laura Opazo ahonda en el consumismo y en la profunda insatisfacción que genera estar en una rueda de la que nunca puedes salir, de cómo ganamos libertad y felicidad al salirnos de ella. Del trato de los trabajadores de la fast fashion, sobre todo esas trabajadoras invisibles que viven en condiciones de semi esclavitud mientras fabrican nuestras camisetas pro feministas al otro lado del mundo.
Pero también de tóxicos en tu armario, de tipos de fibras, de economía circular, de sellos, de alternativas a la fast fashion… ¡Hasta te propone una lista de Spotify para ordenar tu armario sostenible!
Ameno, con mucho contenido de valor y un valor mucho más allá de su contenido.
5. Maribel Saiz Cayuela: Aromaterapia para Ti
La aromaterapia es la ciencia que estudia el efecto terapéutico de diversos compuestos de las moléculas aromáticas de los aceites esenciales. Pubmed está repleta de estudios científicos revisados por pares sobre el poder de estas moléculas. Por fin, la ciencia viene a dar carta de naturaleza a los usos tradicionales de una medicina que se lleva aplicando en Europa y Asia casi desde que el mundo es mundo.
Y en este libro, la bióloga Maribel Saiz Cayuela, especialista en aromaterapia científica, bioscosmética natural y neurocosmética en Esential’arôms y directiva de Dietéticos Intersa y Esential’arôms, nos descubre sencillas recetas para tratar pequeñas dolencias con aromaterapia.
Un manual sencillo y lleno de tips para quienes quieran adentrarse en este maravilloso mundo y conocer un poco más de cerca el poder de los aceites esenciales y cómo combinarlos adecuadamente.
Estos son los 5 libros sobre tóxicos y estilo de vida consciente que te cambiarán la vida. Porque te harán reflexionar, darte cuenta de que no todo lo que nos cuentan es cierto y de que podemos hacer mucho, muchísimo, por mejorar nuestra salud y la de nuestro hogar.
Es una falacia eso de que una persona no puede cambiar el mundo. Es una de esas mentiras que nos han repetido hasta la saciedad para que nos fundamos con el sofá a punta de mando a distancia. Para que se nos adormezca la conciencia con el famoso de turno, para que desatemos nuestras iras contra el equipo de futbol rival.
En pleno siglo XXI seguimos a Pan y Circo. ¿Te tomas la pastilla roja conmigo?