Pieles Atópicas, con rosácea, tratamientos oncológicos…

by Nina Benito
3 views

Sabemos lo que es tener la piel sensible. Lo que es levantarse cada mañana y mirarse al espejo con miedo a iniciar la rutina matutina. Picor, eccema, escozor, dolor, irritación, tirantez, corticoides, cremas que te resecan hasta las pestañas.

Sabemos perfectamente el calvario que es tener una piel dañada, porque hemos sufrido con la nuestra toda la vida. Hasta que encontramos la cosmética bio. Si tienes dudas sobre los productos más adecuados para ti haz tu consulta en los comentarios.

578 comments

Elena 22 mayo 2023 - 10:39

Hola, Nina

Te quería consultar si te parece adecuada la manteca de karité para un niño de 3 años con dermatitis. Hemos probado tanto la crema de Little Miracles como la de Alphanova verde, pero no parece que le hagan mucho efecto (sí que le hidratan algo la piel, pero las zonas con brote de dermatitis no mejoran). Tengo una crema con cortisona como tratamiento de choque, pero estoy buscando una crema de mantenimiento que le funcione, y he visto la manteca de karité de Fushi, que se anuncia como “ecológica sin refinar”. ¿Qué te parece?

Reply
Nina Benito 23 mayo 2023 - 18:57

Uf, si la little miracles no le ha ido bien solo se me ocurre la crema correctora de Sinthesis Salud. Con el código ORGANICS tienes un descuento.

Reply
Raquel 1 abril 2023 - 12:47

Hola Nina. Quería preguntarte si conoces marcas para piel atópica. Llevo años usando cosmética natural pero he descubierto que los perfumes y aceites esenciales me generan brotes (aunque vayan al final de la lista), y por desgracia casi todo en cosmética “sin cochinadas” los lleva. He encontrado I+M y Lila y la crema de amapolabio pero ya, la cosa está bastante limitada. Sé que Ringana también tiene pero se me sale muuuucho de presupuesto.me estoy planteando a veces comprarme algo de farmacia (he hecho una búsqueda y he encontrado cosas con muy pocas/sin cochinadas). ¿conoces alguna otra marca?desde aquí te mando mucha fuerza en tu lucha!

Reply
Nina Benito 12 abril 2023 - 10:42

Hola Raquel, la verdad es que marcas que tengan resultados excelentes enfocados a, por un lado calmar la piel, y por otro darle los resultados que buscamos son pocas. Logona y Lavera tienen líneas para pieles delicadas, pero son muy básicas.

Reply
Cris 12 diciembre 2022 - 00:07

Hola Nina y equipo,

Mi hijo de dos años tiene dermatitis atópica. En invierno tras la ducha le ponemos crema hidratante para pieles atópicas, son muy emolientes y no dejan sensación grasa. No obstante queremos pasar a una bio para evitar todos los tóxicos. ¿Cuál nos recomiendas? ¿Y algún gel y champú para el momento del baño?

Gracias por el asesoramiento 🙂

Reply
Nina Benito 9 enero 2023 - 18:35

La crema correctora de Sinthesis Salud (con el código ORGANICS te hacen un descuento) me gusta mucho, y la crema Kaalm. Como geles de baño y champús me gustan los de Coslys.

Reply
naara 13 septiembre 2022 - 11:00

buenos días¡¡ me podrías recomendar un maquillaje económico para darme buen color durante la quimio y la radio?

Reply
Nina Benito 20 septiembre 2022 - 11:40

La marca Benecos me encanta!!!!!

Reply
Olga 7 agosto 2022 - 11:04

Primero de todo muchas gracias por tu trabajo.

He estado buscando si había alguna consulta similar a la mia y no la he encontrado. Hace poco me han hecho la reconstrucción del pecho derecho tras una mastectomia i linfadectomia, y una mastoplastia (la segunda en menos de dos años) del pecho izquierdo para igualar los dos senos. El medico me ha aconsejado aceite de rosa de mosqueta para las cicatrices y me gustaria que me aconsejaras cual. Hay un montón y no tengo muy claro que todos sean “buenos”. En la anterior opercion utilice uno de farmacia, pero me gustaria utilizar uno más “sano”. Poco a poco voy cambiando cositas, pero hay taaaaantas cosas que a veces me sobrepasa.

Muchas gracias

Reply
Nina Benito 29 agosto 2022 - 21:31

Hola Olga. El de Pai Skincare es uno de los mejores para mí. Un abrazo y al bicho ni tregua!!!!

Reply
Paz 21 junio 2022 - 00:19

Hoy he comenzado radioterapia. No necesito quimio.

Rn enfermería me han aconsejafo y me han dado unas muestras de cremas que llevan Peg y más cosas raras. Yo estaba hidratándome con manteca de Karité sin refinar desde hace 1 mes y me han dicho que durante la radio mejor que no porque no se absorbe bien. Quiero algo ecológico, pero no sé por donde tirar.

Reply
Nina Benito 6 julio 2022 - 20:03

Hola Paz, perdona. En tu caso te recomiendo la crema de Ringana, te dejo mi link por si quieres ser mi clienta VIP https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-body-milk/?lang=es Una de mis compañeras tuvo cáncer de mama y la usó durante la radio. Antes de la radio se ponía aloe vera ecológico, como el de Florame o Maria Davik, y después también. Y tras la ducha, para dar elasticidad y evitar la rotura de la piel la crema de cuerpo de Ringana. Puedes usarla también como un aceite Johnson’s en la ducha antes de salir para que deslice más y se absorba mejor. Un abrazo!!

Reply
María Jesús 12 junio 2022 - 22:37

Buenas tardes. Para una persona mayor que tiene psoriasis en una zona del cuero cabelludo nos recomiendas algo? Muchas gracias.

Reply
Nina Benito 13 junio 2022 - 11:08

Hola! para esos casos me gusta el champú de Khadi de Neem y el de Ringana, mucho más suave. Te dejo mi enlace por si quieres comprarlo en mi web y ser mi clienta https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-shampoonbc7/?lang=es Un saludo!

Reply
Rosa 27 mayo 2022 - 23:45

Hola Nina, he escuchado el podcas soycomocomo y he aprendido muchisimo y me ha parecido muy interesante. Te cuento un poco mi problema haber si me puedes ayudar. Llevo 2 años en tratamiento de quimioterapia y anticuerpos EGFR supongo que sabes como actuan pero aun asi te lo pongo porque todo eso me pasa

.

Desempeña un papel en el crecimiento normal de la piel, el pelo y las uñas. Esto significa que pueden producirse sarpullidos y cambios en el pelo y las uñas

sale un sarpullido en la cara y en la parte superior del cuerpo.advierta enrojecimiento o una sensación de calor parecida a una quemadura solar antes de que comience el sarpullido

. Después de varios días, aparecen granos dolorosos y bultos llenos de pus, y la piel circundante está ligeramente sensible.

La piel muy seca y presentar comezón,

La piel en la yema de los dedos puede agrietarse.

La piel más sensible a la luz del sol.

inflamación alrededor de las uñas

En la piel el cuero cabelludo me han salido costras.

Despues de tanto tiempo yo tengo todos esos sintomas, me podrias recomendar crema hidratante para la cara, contorno de ojos, parpados, crema para el cuerpo , bueno en general para todos esos problemas ….?????

Cuando me sale en la zona de los ojos lo suelo pasar bantante mal porque no se que darme en esa zona.

He tomado antiflamatorios para la piel, pastillas para la alergia, me han picado corticoides, cremas con corticoides , he utilizado muchisimas cremas hidratantes recomendadas por profesionales todas ellas toxicas (por lo escuchado en el podcast) etc….. Me gustaria empezar a darme productos que no tengan tantos toxicos y que mi piel se normalice y se calme.

Disculpas por lo que me extendido, pero necesitaba poner todos los sintomas.

Muchisimas gracias por todo tu trabajo y apoyo.

Un saludo.

Reply
Nina Benito 6 julio 2022 - 20:04

Hola Rosa, me gustaría hacerte un protocolo, puedes mandarme un mail a sofresh@organics-magazine.com

Reply
Rosa 6 julio 2022 - 23:57

Hola Nina, a qué mail te lo mando

gracias

Reply
Nina Benito 7 julio 2022 - 22:01 Reply
Daniela 9 mayo 2022 - 00:18

Hola Nina! Estoy encantada con tu página y desde que tuve el diagnóstico del cáncer de mama entro a tu cuenta varias veces para ir cambiando poco a poco varios de los productos que suelo usar. Estoy en plena quimioterapia y la piel la tengo muy seca, una recomendación de crema corporal? Si es posible de 500ml y con urea o manteca de karite que es lo que me han recomendado (también para la cicatriz de la mastectomia que aporte elasticidad a la piel) y bueno también lo más económica posible 🤭 que un proceso oncologico lamentablemente conlleva muchos gastos. Te agradezco muchísimo por tu trabajo y por todo lo que ayudas!!!! Un abrazo

Reply
Nina Benito 10 mayo 2022 - 14:54

Hola Daniela. Con urea me gusta mucho la de Ringana. No es económica ni de 500ml, pero si la usas como un aceite Jonhsons puede durar muchísimo ya que es muy densa y concentrada. te dejo mi link por si quieres comprarla https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-body-milk/?lang=es Si no, yo te recomiendo una manteca de karité pura. No lleva urea, pero es increíble para la piel. A mí me gusta mucho la de Ètik Mundi. Un abrazo fuerte ¡y a por ello!!!!!!!

Reply
Daniela 14 mayo 2022 - 19:12

Muchísimas gracias!! Antes del diagnóstico tenía la piel más bien grasa (tengo 26 años) y ahora muy muy seca. Seguiré tus recomendaciones que seguro me ayudan 😉🥰

Reply
RAQUEL 2 junio 2022 - 12:41

Hola Daniela, perdona que te contesté yo (no sé si verás esto) pero un familiar mío se hacía una mezcla con la piel húmeda (recién salida de la ducha) de manteca de mango y aceite de almendras. Hay una web que se llama Cremas Caseras que venden los ingredientes puros y certificados y salen bastante bien de precio (tienen de todo, también manteca de karité), por si te interesa, no me llevo nada de comisión ni nada, sólo comparto por si puedo ayudar 🙂 Yo es que utilizo mucho esa página para comprar aceites puros y mantecas, y siempre me ha ido muy bien.

Reply
Marina Esteve 29 abril 2022 - 13:11

Buenos días,

Después de 12 sesiones de quimioterapia, me han quedado una manchas mas oscuras en la pell, como si fuera despigmentación, en la zona lumbar y en el hombro (zona donde me ponian el parche despues de cada quimio). Me podeis aconsejar algun producto para mejorar la pel en estas zonas?

Muchas gracias,

Marina

Reply
Nina Benito 10 mayo 2022 - 17:12

Hola Marina. Vamos a dejar que esa piel se recupere al 100% y vamos a darle lo más puro como una manteca de karate ecológica. A mí me gusta la de Ètik Mundi. Si la ves muy densa, puedes usarla como un aceite Johnson’s, tras ducharte con la piel húmeda lo aplicas dentro de la ducha. Se absorbe más, hidrata más y deja menos rastro. Si te gusta pura, perfecto! (ah, también sirve para úlceras bucales) ¡¡¡Mucho ánimo!!!

Reply
Marina 11 mayo 2022 - 17:25

Muchas gracias Nina

Reply
RAQUEL 14 mayo 2022 - 16:29

Hola Nina, ¿puedes explicar eso de las úlceras bucales? a mí me salen muchas aftas y heridas en la boca porque tengo una enfermedad autoinmune y cuando me dan bajadas de defensas, es la primera señal que me manda el cuerpo. Normalmente hago oil pulling, pero si sabes de algo más. En la farmacia hay productos que crean como una capita pero era por si conoces la versión bio. Gracias 🙂

Reply
Nina Benito 17 mayo 2022 - 12:48

Hola Raquel. La versión bio que descubrí de casualidad es la manteca de karite. Va realmente bien!!!

Reply
Soledad 24 abril 2022 - 20:49

Buenas tardes:

Os escribo para preguntar sobre sequedad de boca, creo yo, debido a quimioterapia. Así también os pregunto si para este perfil la crema solar con oxido de zinc de Matarrasa va bien. Mi pelo está extremadamente sensible asi como mis ojos y nariz.

Muchas gracias

Reply
Nina Benito 25 abril 2022 - 14:01

Ains Soledad. Sí, ese producto es ok. Te recomiendo que veas el podcast de este fin de semana de soy como como en el que hablamos de cosmética oncológica, con muchos tips para ayudaros. Un abrazo inmenso! https://soycomocomo.es/podcast

Reply
Soledad 13 mayo 2022 - 13:06

Gracias por tu respuesta pero este producto, después de probarle, no va bien. Buscando otro mejor, ¿qué recomiendas?

Reply
Raquel 2 abril 2022 - 13:55

Hola Nina, vengo con una duda: tuve un brote enorme de rosacea (estuve con antibiótico tópico porque me quería arrancar la piel de lo que me dolía y picaba) y desde esa tengo la piel de la frente súper descamada. Estoy usando la crema de Matarrania de pieles sensibles mezcladas con la de Herbera de probióticos, y nada, ahí sigue. Uso el protector solar de Alma Secret pero siempre tengo la sensaxión de que los filtros físicos me secan la piel. Ah! El ácido hialuronico me sienta fatal. Alguna idea? No sé si lo que le falta es agua o aceites o todo junto. Gracias!

había pensado en cogerme la crema de Almendras de Weleda, que es muy simple pero me han hablado bien de ella y el protector sola de Wooden Spoon pero no sé qué necesita mi piel.

Reply
Nina Benito 4 abril 2022 - 11:55

Hola Raquel. Para brotes a mí me gusta mucho el Adds repair de Ringana, funciona muy bien https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-adds-repair/?lang=es y la crema médium de la misma marca, que es una pasada para pieles delicadas, ya que permite usarla capa sobre capa hasta encontrar la ‘dosis’ ideal para tu piel https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-cream-medium/?lang=es. Como sabes soy partner de Ringana y si eres mi clienta tienes línea directa conmigo 😉 Un abrazo!

Reply
Cristina 23 marzo 2022 - 07:04

Buenos dias: padezco dermatitis seborreica (piel grasa), con rojeces y sensibilidad en mi piel, os queria explicar que desde hace un año estoy utilizando el jabon negro africano liquido para cuerpo y rostro (desde la primera aplicacion note sus efectos y me va genial) pero mi duda es que el olor axilar es mas fuerte (hasta ahora me aplicaba el desodorante en roll on de Avera 24h pero no me es eficaz y he empezado con desodorante solido pero hay dias que si es eficaz y otros que no). Creeis que deberia alternar con otro jabon o me aconsejais un desodorante mas protector? Gracias de antemano.

Reply
Nina Benito 4 abril 2022 - 12:08

Hola Cristina. A nosotras nos gusta mucho cómo funciona el jabón de Alepo, sobre todo el de la marca Zhenobya que tiene diferentes grados según las necesidades de la piel. El desodorante que usas no lo conocemos y no lo tenemos por bio. Nosotras siempre apostamos por un desodorante ecológico. Si tienes la piel delicada el de Ringana es increíble y muy efectivo, te dejo mi link por si quieres echarle un ojo y comprarlo desde mi tienda (así pasas a ser mi clienta VIP) https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-deodorant/?lang=es También nos gustan los desodorantes de The Natural Deodorant. Ya nos dices cómo te va!

Reply
AGURTZANE 18 diciembre 2021 - 14:56

Hola, padezco de Dermatitis Seborreica y Rosacea. Por favor, qué arcilla es mejor para mí? Qué otros productos me aconsejais?.

Gracias

Saludos

Reply
Orgànics Magazine 22 diciembre 2021 - 17:36

La arcilla blanca o rosa es perfecta pero, sin duda, una de mis preferidas es la de Kenza Oil. Es bárbara.

Reply
Maria 16 septiembre 2021 - 17:45

Hola! Quiero comprar un gem de aloe vera (que sea de verdad) y estoy con mil dudas con los inci. Por ejemplo, el de penca zábila indica metalbisulfito potásico, ¿qué opinas? Gracias Nina!

Reply
Orgànics Magazine 29 septiembre 2021 - 11:57

A mí me encanta el de Maria Davik, el de Florame y el de NaturaBio, en ese orden.

Reply
María 12 septiembre 2021 - 17:52

Hola Nina!!

Muchísimas gracias por vuestro trabajo y por compartir tanto!

Tengo queratosis pilaris en los brazos y muslos, no hay manera de encontrar una crema que me hidrate en condiciones. Hace años usaba cualquiera crema pero hace tiempo que me esfuerzo por encontrar una crema saludable y no hay manera. La sensación de rugosidad no desparece y mi piel siempre está muy pero que muy seca, apesar de hidrartala cada día y exfoliarla de vez en cuando. Conoces alguna crema que me podría ir bien?? Mil gracias!!. María

Reply
Orgànics Magazine 29 septiembre 2021 - 12:27

Hola María. A nosotras nos encantan las cremas de Ártica Bio, las de Amapola Bio y las de Este Skincare, estas ultimas van un paso más allá de la cosmética incluyendo un montón de probióticos y probióticos.
No obstante, hay indicios que apuntan a una relación entre tu dolencia y la intolerancia al gluten (que no celiaquía) podrías probar a reducir su consumo. Además se relaciona con un déficit de ácidos grasos y vitamina A, por lo que el aceite de rosa moqueta también sería un gran aliado para ti e, incluso, la crema Overnight de Ringana que es una maravilla, te dejo el enlace por si quieres echarle un ojo https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-overnight-body-treatment/?lang=es . Espero haberte ayudado.

Reply
María 8 octubre 2021 - 21:05

Claro que me has ayudado. Mil gracias!!

Reply
Sofía Simó 2 septiembre 2021 - 17:46

Buenas tardes Nina,

Me pareció haberlo leído en vuestra página y ahora no lo encuentro.Mi padre tiene dermatitis seborreica en la zona de la barba.Por supuesto ha probado todo tipo de tratamientos químicos que le mejoran un par de semanas y luego empeora sin freno.¿Me recomiendas por favor algún jabón,crema o tratamiento?Muchisimas gracias por vuestra web.¡Me habéis cambiado la vida!Un abrazo,Sofía

Reply
Orgànics Magazine 2 septiembre 2021 - 20:09

Hola Sofía. Para la dermatitis seborréica muy bien un jabón sobreengrasado bio y la crema de Ringana para hombres ya que es bactericida, regeneradora y calmante https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-moisturiser-for-men/?lang=es, te dejo el link para que le eches un ojo. Por las noches el aceite de coco va muy bien, pero tiene que poner poco, que los hombres a veces son un poco brutos, cuatro gotas y ya. Otro producto para tratar los brotes que me gusta mucho es la crema correctora de Sinthesis Salud 😉

Reply
Gloria 27 julio 2021 - 23:12

Hola,

Tengo una niña de 7 años con piel de color y atópica, muy atópica.

He usado infinidad de cremas que me han recomendado (pediatras y también en farmacias) pero no consigo ningun resultado que me convenza.

El verano pasado cogió moluscos en la piscina y fué un calvario….

Ahora, cualquier indicio de rascarse hace que me salten las alarmas!!

Me puedes recomendar, alguna hidratante para ella???

Muchíssimas gracias!

Gloria.

Reply
Orgànics Magazine 29 julio 2021 - 13:44

Tienes un montón de opciones en la web, pero algunas de mis preferidas son la crema de Alphanova bebé de color verde, la extragrasa, o la de Little Miracles que es, realmente, milagrosa. La primera más líquida, la segunda mucho más densa. Ya nos dices cómo le va!

Reply
Moniq 8 julio 2021 - 18:22

Hola, ¿qué crema facial me recomiendas para una piel muy sensible y grasa? Mi cara es un poema: rosácea, piel grasa en zona T, poros abiertos,… He probado mil cremas y en todas al rato de aplicarmela empiezo a brillar

Reply
Orgànics Magazine 29 julio 2021 - 14:08

La gama de florame es muy buena para eso, es una línea lila para pieles grasas con imperfecciones y delicadas. Ya nos dirás cómo te va.

Reply
silvia 8 junio 2021 - 14:23

Buenos dias,

Podrias por favor aconsejarme un jabon para el cuerpo y cabello por favor.

Ya que mi hijo tiene DA 6 añitos y le estan empezando a salir mucho granos en los codos, lo estoy tratando con la crema de little miracle pero me gustaria poder complementarla con un jabon para duchar el cuerpo y cabello para que pueda mejorar.

Si es posible también podeis aconsejarme una pasta de dientes pero que lleve flour o algun otro producto que pueda evitar las caries, puesto que se que el fluor no es bueno pero este hace que salgan caries, por lo que alguna pasta de dientes que pueda prevenir la caries para el niño de 6 añitos.

Si podeis tambien algo para los mosquitos que no le afecte a la piel atopica, asi como una solar,,, siemrpe he usado la de Alpha nova no sé si hay otra mejor ahora

gracias por ayudarme a todas las preguntas solicitadas para el peque con DA 6 añitos

Reply
Orgànics Magazine 29 junio 2021 - 15:02

Hola Silvia, como jabones me encanta el de Münnah, las pastas de dientes de Sante o Logona, creo que tienen alguna con flúor. Y lo de los mosquitos el de Florame es espectacular.

Reply
María José 13 abril 2021 - 17:59

Hola Nina, quería preguntarte si conoces algún producto que sirva para limpiar los párpados. Tengo blefaritis y dermatitis y el oculista me ha recomendado unas toallitas para la limpieza de los párpados que venden en farmacias y, buscando en internet su inci, incluso las que dicen que no tienen conservantes, tienen ingredientes que por los nombres son bastantes “sospechosos”. Yo hasta ahora me limpiaba con una gasa impregnada en hidrolato de manzanilla, pero el médico me lo ha desaconsejado. Espero que puedas ayudarme. Muchas gracias y un abrazo fuerte.

Reply
Orgànics Magazine 1 mayo 2021 - 20:52

Hola María José. Para estos problemas, además de las soluciones médicas, usar productos con probióticos es muy bueno, como los de Esse y los de Reishi de Herbera.

Reply
Myriam 11 abril 2021 - 00:21

Hola, he leído los comentarios y no he encontrado nada al respecto:

tengo rosácea y estoy buscando una base de maquillaje con buena cobertura para las rojeces y un corrector. Me han hablado de Kjaer Weis que opináis? Alguna otra recomendación?

Gracias por vuestro trabajo.

Reply
Orgànics Magazine 1 mayo 2021 - 21:11

Hola. No conocemos la marca. Zuii es maravillosa y como correctores nos encantan los de ZAO (de diversos colores para las rojeces) y texturas muy agradables para pieles delicadas. Ya nos dirás cómo te va.

Reply
Nuria 5 abril 2021 - 09:49

Hola Nina! De nuevo acudo a vosotras…Mi marido suele tener rojeces, descamación y picor tanto en la cara (aletas de la nariz, barbilla, patillas, etc.) como en la cabeza (especialmente en la zonatrasera). El diagnóstico en su día fue “dermatitis” y siempre creímos que era DA, por lo que le he estado comprando productos siempre efocado a esto. El caso es que ultimamente me mosqueaba, y leyendo más, hemos deducido que lo que tiene es Dermatitis Seborreica (lo tiene en zonas más grasas, le sale en épocas de estrés, no tiene apenas en el resto del cuerpo, etc.). ¿Qué crema o tratamiento me recomiendas a nivel facial? Si puedes ayudarnos con una hidratante diaria así como algo para los “brotes”, te lo agradecería muchísimo. Tenemos Little Miracles, pero nos da la sensación de que engrasa aún más. Para la cabeza le he comprado el jabón de cabello graso de Inuit, aunque creo que cuando lo gaste compraré el Jordania de Kia Ora. ¡Muchas gracias!

Reply
Orgànics Magazine 1 mayo 2021 - 21:25

Para brotes nos encanta la crema correctora de Sinthesis Salud o la Kaalm, son dos súper productos. Y para diario el pack de cuidado masculino de Ringana es lo más. La crema es tan potente que estoy pensando en probarla yo, jajaja. Te dejo el link de mi tienda por si le quieres echar un ojo a la crema https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-moisturiser-for-men/?lang=es y el pack https://ninabenito.ringana.com/produkt/fresh-skin-care-set-for-men/?lang=es Ya nos dirás cómo le va!

Reply
Nuria 5 julio 2021 - 10:52

Muchas gracias! Un poco tarde, pero no se por qué no me llegó el aviso. Probaremos a ver, mientras le compré la atípica de Garmarde porque leí tu recomendación a otra persona y parece ir no va mal.

Reply
Maribel 25 febrero 2021 - 09:16

Hola Nina! Tengo ganas de probar un tónico de AHA que sea suave, ya que tengo la piel muy sensible y con rosácea (aunque muy leve) para una exfoliación progresiva. La verdad que pese a todo soy un poco miedica porque tengo la piel estupenda ahora, desde que dejé la cosmética convencional. Podrías recomendarme alguno?

Otra cosa, la marca “Me and me” es ecológica?? No estoy segura..

Un saludo y gracias como siempre.

Reply
Orgànics Magazine 23 marzo 2021 - 12:16

Hola Maribel. Uno de mis preferidos es el de Natura Kirei de glicólico. Es brutal y no irrita nada la piel. Me and Me no está certificada pero es una marca limpia de total confianza!!! Ya nos contarás!

Reply
Vic 21 febrero 2021 - 09:15

Hola! Donde puedo mirar el INCI? Gracias

Reply
Orgànics Magazine 1 marzo 2021 - 11:26

Hola Vic, detrás de cada producto te pone el INCI que es el listado de ingredientes. Es obligatorio en toda la UE.

Reply
Inés 8 febrero 2021 - 12:01

Hola!!

Tengo problemas en la cara de piel rosácea + piel atópica… cada mañana es una lotería como voy a tener la piel.

Qué me recomiendas?

La vitamina C no me nada bien, uso cremas para pieles sensibles tipo “Avene-Tolerance Rich” pero en invierno no me hidrata lo suficiente y he de ponerme varias capas cada mañana lo que me produce mucha “grasa” y me salen granitos…

gracias por tu tiempo!!!

Reply
Orgànics Magazine 1 marzo 2021 - 10:52

Hola Inés. Para pieles con rosácea recomendamos marcas como Pais Skicare, Dulkamara, Terai cosmética o Sinthesis Salud pero, lo primero, es mirar la relación de la piel con la alimentación y el estrés, es el primer factor, además de los tóxicos que tenemos en nuestro hogar. Por desgracia la medicina trata la piel como un envoltorio sin relación con el resto del cuerpo, y no funciona así. Un saludo.

Reply
Mario 24 enero 2021 - 16:10

Hola, tengo problemas de dermatitis y eccemas en algunas zonas de mi cuerpo y desde Septiembre tengo un brote muy fuerte de eccemas (ronchones) por el cuello, pecho y extremidades superiores que no he conseguido eliminar ni con cremas corporales “naturales” ni con corticoides. Estoy pensado en utilizar manteca de karite, pero no se si realmente es buena e indicada para ello. Alguna otra opción?

Gracias

Reply
Orgànics Magazine 5 febrero 2021 - 11:39

Hola Mario. El karité es muy bueno para nutrir la piel. Yo te recomiendo que busques un buen aceite de orégano y lo apliques junto con la crema y agua. Sería así: te duchas y sin secarte del todo aplicas un garbanzo de manteca en la palma de la mano y una gota de aceite esencial de orégano. Lo mezclas y lo aplicas en el área afectada. Si prefieres fórmulas ya elaboradas, los aceites con CBD son muy buenos, Pura Vida tiene varios aceites con este compuesto, al igual que la marca Mamaselvae, dos marcas impresionantes que alivian la piel que no veas…

Reply
Maribel 23 enero 2021 - 08:45

Hola Nina:

Me gustaría que me recomendaras un sérum de vitamina C para piel con rosácea y muy sensible. He probado el de Herbera y aunque me parece fantástico porque no me ha dado rección, su textura no me acaba de convencer; me gustan los serums con textura acuosa, que se absorban muy rápido y no dejen sensación pegajosa. No sé si pido mucho, estoy acostumbrada a la marca Twelve Beauty que todos sus sérums son así, pero no tienen vitamina C..Te agradecería algunas recomendaciones.

Un saludo.

Reply
Orgànics Magazine 5 febrero 2021 - 11:46

Hola Maribe. Así tan acuoso como el de Twelve solo tenemos los de la gama C-Berrica de Natura Siberica (mira que sea textura en sérum y no en aceite, hay tres). Obviamente no son tan potentes como el de Herbera (que es el más concentrado del mercado), pero por el precio que tienen no están pero que nada mal!

Reply
MARIA PILAR RODRIGUEZ ALARCON 1 enero 2021 - 14:56

Hola, Nina!! Feliz año a todos. Tengo dos marcas rojas en la zona de la “papada” que me pican mucho, creo que debido al uso de la mascarilla. He estado 1 semana sin salir apenas de casa y usando corticoides, y ha mejorado bastante. ¿Qué crema natural me aconsejas para usar como crema barrera y que me desaparezca la rojez? Parece una dermatitis de contacto. Muchas gracias como siempre.

Reply
Orgànics Magazine 11 enero 2021 - 19:03

Como barrera una crema potente como la de Herbolario Bio con efecto lifting, la de Maison Karité o la Cream II de Ayuna. Y, lo más importante, si puedes compra mascarillas de algodón y no de las de farmacia o de poliéster. Ya nos dirás.

Reply
Alicia Martínez 16 noviembre 2020 - 22:44

Hola!! Tengo una niña de 10 años y lleva varios años con eccema en los párpados y en otras zonas como las corvas. El dermatólogo le da una crema con corticoides para cuando le sale el brote, que le va bien pero cuando lo dejo de usar, vuelve a salir. Además esto le genera un picor en los ojos que hace que esté constantemente frotándose los rojos y provocando que estos se pongan muy rojos ( para el picor el dermatólogo me da antihistamínico, hemos probado en gotas y oral, pero sigue rascándose igual, así que ya no se lo doy). Me gustaría poder prescindir de los corticoides pero no encuentro ninguna hidratante que le funcione, podríais recomendarme alguna? Muchísimas gracias 😊

Reply
Orgànics Magazine 30 noviembre 2020 - 12:58

Hola Alicia. Puedes probar con el aceite de caléndula de La casa de la Luna media para el cuerpo y para las zonas rebeldes con brote la crema Litte Miracles de Kaalm. Ambas son brutales.

Reply
Alicia 30 noviembre 2020 - 18:42

Muchísimas gracias por la recomendación, probare a ver como le va.

Reply
Orgànics Magazine 11 enero 2021 - 19:24

Gracias!

Reply
Eve 20 enero 2021 - 16:38

Hola Alicia, yo tengo dermatitis atópica desde bebé y cuándo tengo brotes lo único que me funciona es el corticoide. De hecho poner hidratante en zona de brote hace que piqué y escueza más.

Reply
Orgànics Magazine 5 febrero 2021 - 11:50

Gracias por tu experiencia, pero aquí lo que tratamos es de ayudar a la gente a que no dependa de los corticoides que tantos efectos secundarios tienen.

Reply
Àngela 13 noviembre 2020 - 19:28

Hola de nuevo Nina.

Escribí recientemente, pero creo que mi consulta era un poco vaga-dispersa, y releyendo tus artículos y respuestas, vi que me había equivocado de apartado. Mi problema era más de rosácea, ese efecto de rubor constante como si la piel fuera un volcán a punto de estallar, ¡y derramar lava!; leí que mencionabas repetidamente a Terai Cosmética y PuraVida Organic para problemas y pieles similares, así que, he decidido probar la hidratante calmante y la equilibrante, y dejaré la de limón para el verano.

Sólo escribo para darte las gracias, ¡averiguo muchas cosas sobre mi piel gracias a ti!. ¡Espero no haberte puesto la cabeza como un bombo!. Gracias otra vez.

Reply
Orgànics Magazine 30 noviembre 2020 - 13:08

Hola Ángela! Espero que te vaya muy bien!!! Gracias a ti por el feedback! Un abrazo!

Reply
RAQUEL 9 noviembre 2020 - 11:14

Hola Nina! Espero que sigais bien 🙂 Me preguntaba si este año también va a haber Organic Clean Awards y si vais a sacar algún especial de regalos eco para Navidad. Necesito una crema hidratante para la cara y tus recomendaciones siempre me van genial (la prefería de marca España, para aportar mi granito de arena). Hay tantas que estoy pensando en hacerme una hoja de excel para compararlas! jajaja. Me llama la atención la de frambuesa de Amapola Bio (por eso de que no lleva aceites esenciales)aunque no sé si me acabara “hidratanto demasiado” o la de Matarrania.

Mil gracias por vuestra labor como siempre y a seguir cuidándose 🙂

Reply
Orgànics Magazine 30 noviembre 2020 - 13:15

Uich, Raquel, qué tarde llego a este comentario. Ya hemos sacado los premios 😉 Estuvimos a punto de no hacerlos, pero al final decidimos que sí, que son algo importante para la comunidad bio y para vosotras, algo que os inspira. Vamos a ir sacando productos en las redes, este año ha habido mucho nivel 😉 En tu honor, empezaremos hablando de las hidratantes ^-^

Reply
RAQUEL 9 diciembre 2020 - 10:47

jajajaja nada Nina! ya estuve atenta a los premios y mil gracias por empezar con las hidratantes 🙂

Reply
Orgànics Magazine 11 enero 2021 - 19:10

^-^

Reply
Soraya 5 noviembre 2020 - 14:11

Hola! He contactado con Shintesis Natural porque me gusta la idea holistica y especialistas en piel con problemas dermatológicos. Quería preguntaros, en mi caso me han aconsejado la crema correctora y que para el día podía usar el fluido hidratante antiarrugas sin color. Leí vuestro artículo sobre que por sus ingredientes dispone de algo de protección solar.

Como hay tanta información sobre este tema, ¿en que casos esta protección solar es suficiente y cuando hay que optar por añadir además de la crema habitual otra con factor spf? Siempre he sido de usar una sola crema.

Las respuestas se reciben en nuestro e-mail?

Reply
Orgànics Magazine 11 enero 2021 - 19:57

Hola Soraya, en el caso de Sinthesis, el fluido no tiene protección, por lo que si quieres protección deberás usar una crema encima o, directamente, pasarte a la crema de esta marca con alto SPF, es una de nuestras preferidas.

Reply
Yolanda 26 agosto 2020 - 22:12

Hola Nina! Me podrías recomendar una exfoliante para piel sensible, desidratada con rojeces(aunque está bastante bien gracias a tus consejos 😊 )y preguntarte cada cuánto recomiendas exfoliar con este tipo de piel? Mil gracias

Reply
Orgànics Magazine 13 octubre 2020 - 12:57

Hola Yolanda. A mói me gusta mucho el de Terai Cosmética. Es un placer usarlo y exfolia tan delicadamente que da gusto, también la mascarilla rosa de Herbera Bio (el polvo es muy fino y se puede usar como exfoliante). Yo recomiendo exfoliar la piel cuando se necesite. Yo no lo hago todas las semanas, pero hay semanas que lo hago tres veces. Todo depende de lo que me pida la piel. Si tienes marcas, manchas o queratosis es ideal hacerlo una vez por semana como poco. Si tu piel no presenta problemas y es delicada, con una vez cada quince días bastará. Puedes aplicar un limpiador en polvo suave que haga una ligerísima exfoliación a diario y así no tener que aplicar productos específicos. Pero si escuchas a tu piel seguro que te dice con qué frecuencia se siente cómoda. Si es poca se notará sucia y apagada, si es mucha se pelará 😉
Ya nos dirás cómo te va!!!

Reply
Yolanda 4 enero 2021 - 14:04

Ninaa, gracias, no vi que me respondiste! Entonces si me pongo limpiador en polvo no hace falta que me exfolie?aunque tenga la piel sensible que se me pone rojita al tocarla, me recomiendas el limpiador en polvo..y cual me recomiendas😊, después ya el serum sería correcto no? Lo digo porque no uso tónico..muchísimas gracias Nina!!

Yolanda

Reply
Orgànics Magazine 11 enero 2021 - 19:30

Uich, Yolanda, no recuerdo la consulta, se pierde entre de las decenas de ellas. Te importa repetirla con el producto en concreto y la pregunta???

Reply
Yolanda 14 enero 2021 - 21:06

Hola Nina te repito la pregunta porque me dijiste que se te perdió ☺️, yo tengo 52 años, la piel sensible, pero la tengo bastante bien porque uso todos los productos que recomiendas jeje, el caso es que te pregunte si con mi tipo de piel recomendabas exfoliar y cada cuando, y me dijiste que podía ponerme limpiador en polvo si quería en lugar de exfoliar, y yo te pregunté que limpiador en polvo me aconsejabas para piel sensible, o sí mejor me la limpio con limpiador suave y me la exfolio de vez en cuando, en ambos casos entonces que limpiador en polvo me recomiendas o sino que limpiador me recomiendas que no necesite poner tónico despues, pues es un producto que no me gusta, muchísimas gracias Nina por todo nos ayudas muchísimo!

Yolanda

Orgànics Magazine 18 enero 2021 - 14:55

Ahora sí, Yolanda! Mira, a mí me vuelven loca dos limpiadores en polvo: el de Leahlani y el de Nini Organics. Este último es algo más fuerte, por lo que para ti es perfecto el de Leahlani, además de eso la línea LN Cosmética Seca es una maravilla. Después puedes aplicar tu crema directamente. Un saludo!!

Yolanda 19 enero 2021 - 22:08

Muchas gracias lo probaré!! 😘😘

Susana 12 julio 2020 - 21:30

Hola, que tal? Tengo una familiar (una prima de dos años) que tiene ictiosis lamelar. Me gustaría saber que crema, aceite o linimento le podría ir bien. Utilizan las convencionales recomendadas por su médico, pero me gustaría regalarles alguna ecológica que no dañe su piel con tóxicos y que alivie su sequedad extrema. Un saludo.

Reply
Orgànics Magazine 10 agosto 2020 - 12:52

Hola Susana. Los aceites de bebé de Petit Jolie y Organii, así como el de La Casa de la Luna Media son una pasada para eso. Además de eso las cremas de Amapola Biocosmetics es muy buena y la línea extra grasa de Alphanova Bébé también. Ya nos contarás cómo va la peque.

Reply
MARIA PILAR RODRIGUEZ ALARCON 17 agosto 2020 - 14:56

Hola, Nina!! Espero que estéis pasando un buen verano dentro de la situación que tenemos.. Tengo pequeñas manchitas de sol en las mejillas y en el contorno de los ojos. Uso Acorelle 50+ para bebés a diario, y una vez a la semana las mascarillas monodosis de Instant Liberation de Le Pure, que compro en BeClementine.Qué me recomiendas para tratarlas? Cuándo debo empezar el tratamiento, ahora o al terminar el verano? Y cuánto tiempo, 3 meses o así? Muchas gracias por el gran trabajo que hacéis!!

Reply
Orgànics Magazine 24 agosto 2020 - 13:51

Hola María Pilar! Pues precisamente estamos testando un protocolo de Clementine de varios productos con vitamina C. El sérum de vitamina C y ácido felúlico de Herbera es espectacular y lo tienes allí también.

Reply
María José 6 julio 2020 - 00:33

Hola Nina,
Quería hacerte una consulta por si me puedes ayudar. Con el uso de la mascarilla mi rosácea y la dermatitis seborreica han empeorado bastante. Para la rosácea utilizo el serúm de pai skincare que me va muy bien y me alivia mucho, pero la dermatitis está descontrolada y bastante mal, sobre todo en toda la zona que cubre la mascarilla, sobre todo la barbilla. ¿Me puedes recomendar algo para aliviarla y mejorarla?. Los aceites esenciales no le sientan bien a mi piel, sobre todo el de rosa mosqueta. He terminado la hidratante de whamisa que no me ha ido mal, pero si hay alguna que me venga bien para controlar esta dermatitis y me puedes aconsejar, te lo agradecería mucho.
Muchas gracias por vuestra labor. Un abrazo fuerte.

Reply
Orgànics Magazine 10 agosto 2020 - 12:50

Hola María José. A nosotras nos encanta la marca Puravida Organic, es una pasada para pieles con problemas. También nos gusta mucho Terai y Casa Mencareli. Ya nos dirás cómo vas.

Reply
RAQUEL 3 junio 2020 - 12:24

Hola Nina! Espero que tú y tu familia estéis bien 🙂 Esta vez no vengo con una duda, si no con una recomendación por si puede ayudarle a alguien. Al volver de Australia tenía rosácea y unos granitos hormonales en la zona de las mejillas que conseguí que mejoraran mucho. Luego me marché a Indonesia (vale sí, igual tanto viaje no ayuda), tenía la piel perfecta y al volver, mis ¨granitos hormonales’ se revolucionaron y me di cuenta de que aquello tenía que ser algo más (ojalá pudiera mandar una foto). Pues yo a usar árbol de té, y a poner productos para el acné. Tenía todas las mejillas rojas, un montón de pústulas blancas y la piel como ´hinchada´. Hasta que descubrí que todo eso no era ´acné ´, ni granitos hormonales. Si no rosácea tipo 2 (la piel está tan sensible e irritada que se forman como pústulas/granitos pero que se forman y desaparecen más rápido que un granito). Empecé a usar productos calmantes pero aquello seguía. De repente un día estaba bien y a los dos días vuelta otra vez. Empecé a tomar más probióticos por si eso podía ayudar y aunque estaba irritada no estaba tan mal como la primera vez. Pues finalmente he encontrado algo super efectivo: CBD. He buscado un montón de información y aunque no hay muchos estudios, debido a su efecto antiinflamatorio se aconsejaba en casos de rosácea. Pues en un día de aplicación tópica, se me había ido toda la rojez y los granitos y la piel estaba super calmada! Llevo ya una semana usándola todas las noches y es una maravilla!!Ahora empezaré a alternarlo. Mi consejo: que sea CBD de calidad, sí, es caro, pero en mi caso merece la pena porque no uso otras cosas. Yo lo compré online, en una página española, está certificado y además la empresa dona un 10% a una ONG que trabajan con las abejas. En fin, que me ha salido un comentario más largo de lo esperado. Lo que quiero decir es que a veces, pensamos que tenemos acné y en realidad es otra cosa. Bueno, espero que le sirva a alguien!

Reply
Orgànics Magazine 5 junio 2020 - 11:25

Hola Raquel. Pues qué alegría saber eso, porque justo ahora acaba de aterrizar en España otra súper marca de CBD con produtos para el acné que son una locura, se llama Pura Vida. Miraremos esta que nos dices 😉

Reply
Paloma 11 junio 2020 - 17:52

Hola, estoy muy interesada en lo que comenta Raquel sobre el CBD para rosácea, mi caso es muy parecido. He estado leyendo al respecto, pero hay muchas opciones. Cómo lo usas? Qué producto en concreto? Puedes ampliar un poquito? Muchas gracias

Reply
Orgànics Magazine 15 junio 2020 - 13:17

Hola Paloma. Nosotras no conocemos la marca de la que habla Raquel, pero sí el de Pura Vida Organic. Tuvimos la ocasión de conocer la marca en Vivaness y nos volvió loca!!! Puedes hablar con el distribuidor en España que es Levantina de Orgánicos para ver el catálogo. Desde luego es una marca que va a dar que hablar.

Reply
RAQUEL 17 junio 2020 - 14:32

Hola Paloma, perdona, no había visto el comentario.Pues lo uso como si fuera un aceite normal por la noche. 4 gotitas con la cara húmeda (uso agua de rosas/manzanilla como tónico, mi consejo es que cuanto más simple sea todo, mejor). Y lo aplico a toquecitos. La marca que yo uso es The Beemine Lab y tengo el aceite de CBD al 10% (sólo lleva CBD, aceite de cáñamo, de girasol y vit E). Compré el del CBD para usarlo para los dolores de regla y pensé, bueno puedo probar a usarlo en la cara a ver si hace algo y te juro que no esperaba para nada el cambio! Llevo ya 3 semanas y por las mañanas tengo la piel super calmada (aún sigue saliendo algún brote pero son mucho más pequeños). Es caro porque está certificado y realmente sólo son 10ml pero a mí me compensa porque me harté a probar cosas. Quiero ver si ahora que ha mejorado puedo alternarlo con la rosa mosqueta, para que me dure más o ponerlo sólo en las zonas más afectadas o mezclarlo con otros aceites. Y quiero probar el
del 3% también porque es más barato, pero con calma.
Para que veas, yo usaba productos de Pai y me mejoro mucho, pero el efecto del CBD es increíble (ojalá pudiera enseñarte fotos).
Bueno, espero que te haya ayudado. Si lo pruebas, cuéntame qué tal te va y ojalá que te funcione

Reply
Silvia 31 mayo 2020 - 11:46

Buenos dias,
Estoy desesperads xk mi hijo de 4 años y medio tiene Da y le estan saliendo rojeces, costras en los pliegues brazos, piernas y todo la espalda de granitos y zona delantera de pecho.
Estuve usando litte miracle pero ya no l hacen y ahora ha vuelto con los brotes el niño he probado cremas pero no encuntro ninguna igual que esa, ahora estoy probando Naay recuperadora lillte, pero no le hace nada.
Podeis recomendarme alguna por favor, asi como algo para mosquitos que no le afecte asu piel atopica, y algo para alergias acaros ya que es muy alergico y hasta noviembre no empezars tratamiento vacunas
Muchas gracias como siempre sois la caña por todos vuestros consejos

Reply
Orgànics Magazine 5 junio 2020 - 11:52

Silvia, Little Miracles ¡¡¡¡¡HA VUELTO!!! No sabéis la de veces que nos habéis preguntado por ella y ahora Clementine la ha conseguido traer de nuevo!!!

Reply
Yolanda Mesa 29 mayo 2020 - 18:26

Hola Nina! Te envie unas preguntas y creo que no se ha publicado o disculpa si es que no lo has leído aún, te pregunto otra vez, necesitaría serum para mañana y noche e hidratante para luego, el problema es que tengo rosácea y donde tengo las rojeces que es en el lateral de la cara, esta súper súper seco, si lo tocas parece lija, hace mucho, últimamente quizá un poco más, y la frente tmb, no se si es seca o deshidratada, ya he probado síntesis herbera(cremas y serums) etc, que son muy buenas pero no me hidratan suficiente, me lo pongo y es como si no pusiera nada, tmb necesito una solar para cara un poco antiedad tmb, tengo 52años, muchas gracias, es que te estoy esperando para comprarlo pues confío en ti siempre, graciasssss
Yolanda

Reply
Orgànics Magazine 5 junio 2020 - 12:05

Hola Yolanda. Puedes leer el artículo que hicimos sobre el protocolo para pieles con rosácea que nos propuso la tienda Clementine. Lo probó una amiga con mucha rosácea y está encantada con los producots. Marcas como Pai, Terai o dulkamara son perfectas para ti. Un abrazo!

Reply
Yolanda 9 junio 2020 - 17:25

Muchas gracias, ya he hablado con ellas y compraré productos, pero tengo una duda, he leído vuestros artículos pero no tengo claro una cosa, el agua mincelar ya he visto que algunas no hacen falta aclarar, de hecho yo pensaba que ninguna se aclaraba y así lo he hecho siempre, así que supongo que a mi piel deshidratada con rosácea no le ha ido muy bien, la duda es que me han dicho que pasándole luego tónico ya la aclaras, pero por lo que os he leído no lo entiendo así, si yo me compro una de las que recomendasteis que no hacía falta aclarar, estará bien o siempre es mejor pasarle agua luego? Y la segunda pregunta es que me han dicho que en lugar de agua puedes pasar después de la mincelar aceite de jojoba por ejemplo, se puede pasar con la mano sin algodón y después se pone el serum es correcto? Gracias pienso que habrán más mujeres con estas dudas de la mincelar, un abrazo 😘
Yolanda

Reply
Orgànics Magazine 17 junio 2020 - 13:09

Hola Yolanda. Una gran pregunta.
En principio el agua micelar está formulada para no ser enjuagada. No obstante, al llevar agentes limpiadores suaves, las pieles muy reactivas pueden enjuagarla para dejar la piel totalmente libre de sustancias. Depende de cómo lo tolere tu piel.
Después ya puedes aplicar el aceite de jojoba. Un saludo!

Reply
Ruth 14 mayo 2020 - 09:31

Buenos días chicas,
Todo un descubrimiento vuestra página. Tengo un bebé con piel atópica y me he introducido de lleno en este mundo que la verdad, antes casi desconocía y ahora estoy viendo como cambiar jabones y cremas que antes usabamos (tengo otro peque más mayor que se le reseca mucho los labios también).
Mi duda, viene más por el tema del jabón neutro conocido como jabón lagarto y el jabón de glicerina. Mi suegra nos ha hecho jabón para el cuerpo usando esos jabones (o uno u otro) e introduciendo algún aceite para darle suavidad y olor (creo que el de coco). He buscado información sobre estos jabones y veo que en sitios los desaconsejan (por ser más alcalinos que la piel, que es levemente ácida) y en cambio en otros sitios lo aconsejan, pero no se si es “vieja escuela” o realmente es buena opción. He buscado en vuestra página y no he encontrado nada al respecto, ¿Sabríais indicarme?

Por otro lado, ¿conoceis la marca Green Pharmacy? ¿Alguna opinión al respecto? La verdad que tienen precios muy asequibles para geles y usos habituales. Si de verdad es natural, que por lo que he encontrado si me lo parece, creo que es buena opción. También creo que probaré manteca de karité pura, tanto para los peques como para mi, que somos de piel seca en general.

Muchas gracias por esta página y resolver tantísimas dudas que he estado leyendo y tanto ayudan.

Reply
Orgànics Magazine 19 mayo 2020 - 19:50

Hola. Ni el jabón Lagarto ni el de glicerina son indicados, ya que no son jabones saponificados en frío ni ecológicos y contienen ingredeintes nada deseables. Puedes usar un jabón saponificado el frío de caléndula para tu pbebé. Sí es cierto que tiene un pH más alcalino, pero los ecológicos suelen estar sobreengrasados para evitar ese problema. Nosotras los usamos y nos encantan.

No conocemos la marca Green Pharmacy, lo lamento.
Un saludo!

Reply
Susana 12 mayo 2020 - 16:37

Hola! Quería haceros una consulta a ver si me podéis ayudar. De pequeña me salía a menudo en el escote unos eccemas. Siempre me han recetado cremas tipo lactisona, peitel y cosas así imagino que con corticoide. He estado mucho tiempo que no me ha salido y ahora embarazada me vuelve a salir. El caso que me dice el médico de cabecera que le parecen hongos, me da una crema durante 15 días, se me quita pero al de nada me vuelve a salir. He pensado probar aceite de té pero no sé si embarazada se puede, si no ¿Conocéis algo que haya bien para este tipo de erupciones en la piel? Muchas gracias

Reply
Orgànics Magazine 19 mayo 2020 - 16:39

Hola Susana. Puede probar la crema correctora de Sinthesis Salud. Además si le consultas a Sabina, la creadora de la marca, te puede recomendar algo más ajustado a tus necesidades, es la caña!

Reply
Lourdes 5 mayo 2020 - 14:28

Hola, me han diagnosticado liquen escleroso en la vulva. Y me han recetado una pomada al 0,2% testosterona. La piel dice que está muy finita. Qué podría ponerme más natural? Después del tratamiento de testosterona

Reply
Orgànics Magazine 19 mayo 2020 - 20:17

hola Lourdes. Los aceites íntimos de Sinthesis Salud y de Münnah son muy útiles para virus, hongos y bacterias por los aceites que contienen. un saludo!

Reply
Yolanda Mesa 3 mayo 2020 - 12:11

Hola Nina!
Te he hecho varias consultas y te agradezco mucho que estés aquí para nosotras! Te vi en el directo de Instagram de solares, así que ya te conozco😁mi pregunta es que tengo rojeces de rosácea, y donde las tengo que es en los laterales de la cara sobretodo, lo tengo seco, deshidratado, nose como llamarlo, si tocas la piel esta ajada, hace años que uso bio, y últimamente la tnga más seca aún, de día me pongo la de síntesis y por la noche rosa mosqueta y luego hidratante nutritiva matarrania, como ves muy grasas, porque sino lo son al ponerlas como que es como si no pusiera nada, no me hidratan, ahora uso un serum de meteologic de alga maris, que aporta humedad y me gusta, me ha ido mejor que hebera o síntesis, aunque son muy buenas eh? 😁me podrías decir una crema de día y una de noche? De día después de la crema me pongo bbcream de Biarritz sfp30, la oscura que es la que más me ha gustado de color, no sé qué opinas.. Y una solar spf50 para playa con este tipo de piel, Perdoname por la extensión🙏 y mil gracias

Yolanda

Reply
Orgànics Magazine 5 junio 2020 - 13:39

Hola Yolanda. Puedes mirar las gamas de Argán y colágeno de Esential Aroms, así como las de Q10 de La Casa de la Luna Media. A veces cuando tenemos la piel muy seca no es por falta de lípidos, sino de agua y por lo que me comentas ese podría ser tu caso. Solar puedes probar el de Münnah corporal, que adoramos, el de Sinthesis, que es brutal, el de Acorelle, muy hidratante. Todos ellos son espectaculares.

Reply
Yolanda 17 junio 2020 - 15:11

Gracias Nina! Acabo de ver vuestro artículo de las solares de alma secret, que es una marca que me gusta y me tengo que comprar solares ahora de 50 para cara(piel sensible rojeces super seca) y 30 para el cuerpo, me recomendaste acorelle, síntesis o munahh, pero ahora dudo, sobretodo para mi cara sensible y que sea antienvejeciminento (tengo 52) me recomiendas esas o las de Alma Secret…. Muchas gracias Nina, me ayudas muchísimo siempre😁😘
Yolanda

Reply
Orgànics Magazine 24 junio 2020 - 16:23

Hola Yolanda, cualquiera de ellas es genial. Y si te gusta Alma Secret la facial es un amor!!!

Reply
Marta 10 abril 2020 - 15:00

Hola chicas, ¿cómo estáis?
Tengo una duda, pero realmente no sé en qué sección debería clasificarla. Es la siguiente: ¿sabéis si existe algún estudio que pruebe la inocuidad del uso de envases plásticos para la cosmética ecológica? Quiero decir, que por mucho que el producto en sí cumpla con los estándares de la certificadora en cuestión, y que el envase se fabrique con un porcentaje de plástico reciclado, etc. ¿Se puede llegar a saber realmente cómo afecta ese envase a la calidad del producto que contiene o si puede haber cierta transferencia al mismo? En la medida que puedo opto por envases de vidrio, pero no siempre es posible para según qué productos…
Mil gracias!

Reply
Orgànics Magazine 1 mayo 2020 - 18:43

Hola Marta. Pues uno de los eternos dilemas de las marcas ecológicas. En principio las certificaciones afectan también a los envases, pero como muchos plásticos llevan aditivos es realmente complicado el tema. En principio los envases plásticos contienen sustancias no saludables que pueden migrar al contenido, pero no siempre es posible hacerlo todo en vidrio. Es un tema muy complejo que preocupa a las marcas ecológicas de verdad.

Reply
Maribel 3 marzo 2020 - 23:32

Hola Nina:
Te escribo un poco a la desesperada. Hace un tiempo te consulté este tema, me salen unos granitos y puntos negros en el pecho, incluso en los senos. No son granos normales, sino muy pequeños y rojitos y a veces, pican. No desaparecen del todo, se queda una marca en forma de manchita. Siguiendo tu consejo, fui al dermatólogo pero no vio nada anormal, parece que pueden deberse a cambios hormonales. Me estoy limpiando con las savias de bambú de Dulkamara y a veces pongo aceite rosa mosqueta de Pai, nada más. ¿Podrías aconsejarme algún protocolo? ¿Crees conveniente ponerme el peeling de Dulkamara?
Muchas gracias por atenderme. Saludos.

Reply
Orgànics Magazine 10 marzo 2020 - 16:47

Hola Maribel. Pues si el dermatólogo ante un cuadro así no vio nada anormal, ve a otro dermatólogo. Mira a ver si puede estar relacionado con dos factores: algo que hayas comido, ropa que te de calor y hayas sudado.
Sea como fuere, una exfoliación de la zona te iría bien. No he probado el peeling de Dulkamara. A nosotras nos vuelve locas el peeling de Herbera, así como el de BioPha de carbón activo, para que tengas dos formatos para elegir 😉 Ya nos dirás cómo evolucionas.

Reply
Ana cantera 25 febrero 2020 - 21:11

Buenas noches, lo primero enhorabuena y gracias por todos vuestros esfuerzos e información . Te sigo desde hace ya unos añitos.
Mi problema es que tengo dermatitis seborreica por la zona de las cejas que incluso hace que se me caigan los pelitos, me pongo kelual (mandado por mi dermatóloga) pero ya llevo como 5 años y no mejoro especialmente, me podrías recomendar algo? Mil gracias y un abrazo.

Reply
Orgànics Magazine 12 marzo 2020 - 00:41

Hola Ana. Has probado con karité a secas?

Reply
Ana Maria Cantera Alonso 22 marzo 2020 - 17:08

Pues no, pero lo voy a probar, muchas gracias !!!!

Reply
Andrea 25 febrero 2020 - 11:48

Hola! estoy aluci-flipando con esta página que he descubierto hace poco. ¡Maravillosa! Tengo 40 tacos y DA, y estoy yendo hacia lo natural poco a poco… os pregunto 2 cosas= 1- si conocéis algún sitio en Madrid para empezar a hacer mis propias cremas y potingues… que haya talleres, o enseñen, veas los materiales directamente, los entiendas, los aprendas a mezclar y comprender su uso… quiero salir del mundo cremas de farmacia y empezar a currármelo. Y 2 = en qué fuente fiable puedo ver (web, especialista…) alimentos recomendables para DA y los que no, porque internet está inundado de una info y la contraria, y nunca sé de quien fiarme…Mil gracias y sorry si ya hay consultas parecidas (he mirado y creo que no, pero puede ser…)

Reply
Orgànics Magazine 10 marzo 2020 - 17:14

Hola Andrea. Bienvenida a la web. Para hacer cremas puedes mirar en la web la redoma creativa, no conozco mucho del tema porque nosotras no hablamos de cremas caseras. Para gente entendida en este tema tienes a Victoria Moradell que no solo es una de las personas que más sabe de este tema, sino que es un verdadero encanto. Tiene una escuela online de cosmética natural y los cursos son la bomba. Ella te podrá orientar mucho mejor para hacerte tus cremas.

Reply
Andrea 10 marzo 2020 - 17:41

Muchiiiiiisimas gracias… he estado cotilleando las dos web y tienen muy buena pinta, así que me lanzaré a hacer algún curso. Sobre el tema de los alimentos… ¿alguna pista? Gracias por vuestra infinita paciencia… 🙂

Reply
Claudia 21 febrero 2020 - 01:54

Hola, buenas, soy nueva aquí. Tengo 22 años. He estado investigando un poco sobre la atopia y he llegado aquí. Me es muy difícil encontrar una buena crema hidratante para la cara, ya que como tengo dermatitis atópica mi piel es seca, sensible y reactiva, muchas veces con rojeces. Me podrías recomendar tanto serums, cremas hidratantes, etc para esto? He visto un post que tenéis pero hay muchísimas opciones que es imposible elegir, gracias

Reply
Orgànics Magazine 10 marzo 2020 - 17:07

Hola Claudia. Lamentablemente por falta de tiempo no hacemos rutinas completas. Puedes leer los artículos que tenemos al respecto o mirar las dudas que hemos resuelto a otras lectoras. A nosotras para pieles jóvenes nos gustan mucho la línea de Gamarde para pieles atópicas y la de Amapola Bio de caléndula (el bálsamo de bebés es una pasada y huele genial) Esoero haberte ayudado.

Reply
Maribel 5 febrero 2020 - 15:37

Buenas tardes, Nina:
Querría por favor que me recomendases un tónico que esté a la altura de la “Loción tónica de Sínthesis Salud”. Me gusta muchísimo pero como lo uso bastante, sobre todo por las mañanas, recién levantada me paso un algodón empapado por los ojos y varias veces a lo largo del día para refrescarme, se me va en nada. Tengo la piel muy sensible y con rosácea (totalmente controlada con los productos de Sínthesis y Twelve Beauty, una maravilla ambas marcas).
Aprovecho también para pedirte que me recomiendes un jabón facial. A veces, me gusta usarlo en la ducha como alternativa al aceite o a la leche limpiadora. Hay tantas marcas que no sé por cuál decidirme..
Muchas gracias por tantos y buenos consejos.
Un saludo.

Reply
Orgànics Magazine 12 marzo 2020 - 01:02

Hoal Maribel. Pues cualquier hidrolato de rosas o hamamelis te serviría para tu piel. Marcas como Belenos o Florame, por ejemplo. Tienen precios muy buenos y productos excelentes. Y como jabón facial, los de Såper para pieles delicadas me encantan y los de Natural Wisdom son de otro mundo… Ya nos dirás cómo te va!

Reply
Maribel 13 marzo 2020 - 07:42

Hola Nina:
Me has recomendado como jabón facial los de Natural Wisdom pero lo que encuentro son champús sólidos, en Organicskincare. Puedes decirme por favor dónde encontrarlos? En su web tampoco los veo, sólo hay champús sólidos.
Un saludo.

Reply
Victoria 1 enero 2020 - 21:44

Buenas noches Nina, lo primero agradecer tu trabajo y dedicación, gracias a tí vamos poco a poco aprendiendo de este mundo de la cosmética natural.
Me gustaría que me recomendases un limpiador para mi tipo de piel: mixta, con rosácea leve, cuperosis en nariz y mejillas, reactiva y muy sensible y propensa a pequeños granitos en la zona de la mejillas que es donde mas noto la irritación. Actualmente utilizo el gel limpiador para pieles mixtas de soultree, después aplico hidrolato de rosas de labiatae y un aceite ecológico de almendras dulces y calendula. He leído que para mi tipo de piel no es lo mas indicado la limpieza con productos que impliquen aclarado con agua. A veces noto la piel bastante reactiva tras la rutina de limpieza. Por las mañana utilizo el agua micelar de rosas de Coslys. También utilicé durante un tiempo la leche limpiadora de Mádara sin aclarado pero la verdad que la dejé un poco de lado porque no me quedó muy claro lo de “sin aclarado”, ¿como debo retirarla entonces?¿Puedo aplicar el aceite encima de esta leche limpiadora sin aclarar? También mi piel se volvía reactiva en ocasiones con este producto. Tampoco se si el uso del aceite para la hidratación es lo más adecuado. Muchas gracias de antemano por tu tiempo!

Reply
Orgànics Magazine 25 enero 2020 - 19:44

Hola Victoria. Supongo que se referirán a los geles y jabones, porque son más agresivos. Para las pieles con rosácea me encantan los limpiadores en aceite como el de S5, Ekia o Good Oils, mi preferido. Lo aplicas en la piel y luego con una muselina y agua templada (escurrida la muselina) lo retiramos hasta que la piel quede limpia. Para mí es la limpieza ideal. Arrastra el maquillaje y la polución pero deja la piel suave, sin restos de aceite, ni jabones ni nada. Es perfecta.
En cuanto al uso de aceites para pieles con rosácea, cada una es un mundo. A mí me gusta mucho el aceite de Pai Skincare de rosa mosqueta, que es uno de los mejores que he probado. El de almendras ahoga un poco más la piel y quizá no sea el más adecuado.
Yo en tu caso sí aclararía la piel para dejar el mínimo de productos en ella. Pero puedes usar tu leche habitual si te va bien y hacer lo de la muselina del mismo modo.
Ya nos dirás cómo te va.

Reply
RAQUEL 23 diciembre 2019 - 10:10

Hola Nina! yo por aquí otra vez. Vengo a pedir tu consejo nuevamente 🙂 Ya tengo la rosácea más controlada y el acné hormonal también. El caso es que me voy a hacer un voluntariado de 4 meses a Indonesia (en una isla perdida) y claro estoy intentando hacer el neceser lo más simple posible porque además sé que allí con la humedad, el cansancio y todo no voy a ponerme a echarme 50 cremas! Perdón, que me enrollo! ¿Crees que podrías recomendar algunos jabones sólidos para pieles sensibles y con granitos? Me parece el formato más cómodo. Como siempre, mil millones de gracias! Ya sabes que os llevo conmigo a todos lados! Y Felices Fiestas 🙂

Reply
Orgànics Magazine 25 enero 2020 - 19:34

Ains Raquel, espero que no te hayas ido aún!!!! Siento tardar tanto, pero no me da la vida!!!
Si aún no te has ido te recomiendo la línea sólida de Natural Wisdom (es una maravilla), la puedes encontrar en Organic Skin care. También me encantan los jabone Inut para pieles secas o hacerte un dos es uno con un aceite de limpieza como el de Good Oils o S5 que te permita limpiar y nutrir la piel. Ya nos contarás cómo te va ese voluntariado, que maravilla tiene que ser estar en un paraíso como ese y, encima, aportando valor al mundo, eres una crack!!!!!

Reply
Raquel 25 enero 2020 - 20:05

Hola Nina! Tranquila, aún no me he ido (me faltan 10 días jajaja). Pues mira tenía un trozo de jabón de aleppo en casa y me encanta así que me lo voy a llevar que parece que a mi piel no le disgusta. Estoy también con la mezcla de jojoba+avellana+comino negro que vi que la recomendadte en varias dudas y parece que a mi piel le gusta 🙂
Te puse una pregunta en La sección de solares pero ya encontré (Amapola 50 para la cara y Accorelle Spray 50 para el cuerpo) así que no hace falta que contestes 🙂
Ya os contaré como va la cosmética por ahí!
Mil gracias Nina, por todo!

Reply
Raquel 25 enero 2020 - 20:07

Por cierto, me estoy haciendo experta en cosmética natural y sin plástico para viajar, por si alguna vez queréis recomendaciones jajaja

Reply
Orgànics Magazine 3 febrero 2020 - 18:05

Claro, todas las recomendaciones son bienvenidas!!! Un abrazote!!!

Orgànics Magazine 3 febrero 2020 - 18:05

Si, por fa, cuéntanos!

Reply
Raquel 3 febrero 2020 - 23:25

Cuando vuelva os cuento! Así podré deciros lo que me funcionó y lo que no!

RAQUEL 20 febrero 2020 - 10:14

A la vuelta os cuento, así podré ser más objetiva 🙂

Orgànics Magazine 10 marzo 2020 - 17:07

😉

RAQUEL 16 marzo 2020 - 05:06

Nina una pregunta que nunca me acuerdo de preguntaros. Las limpiadoras tipo Good Oils /S5, también retiran los restos de solares? Gracias!

Orgànics Magazine 7 abril 2020 - 19:55

Hola Raquel. A mí sí me los eliminan porque son aceites y retiran muy bien los filtros, pero siempre que luego los retires con una muselina mojada o con agua. Cuídate!

Paloma 8 noviembre 2019 - 21:08

Hola Nina, un par de consultitas:
– ¿Es posible que el Un powder de RMS beauty me provoque brotes de rosácea? Ha coincidido que las dos veces que empecé a usarlos con asiduidad (al maquillarme por la mañana) he acabado con brote. ¿Sabes si es que no está indicado el uso de ese tipo de productos en pieles con rosácea o será la marca? La rosácea me trae de cabeza 🙁

– Respecto al prurito acuagénico, me podrías recomendar algún gel para la ducha? mis remedios para evitar los horribles picores son ducharme de noche tras hacer deporte, aplicar aceite al salir de la ducha y vestirme con ropa de manga larga rápidamente. La dermatóloga me ha recomendado cambiar de gel pero, claro, ninguna recomendación toxic free. Había pensado en el jabón de caléndula de amapola biocosmetics pero no sé si al estar en formato sólido puede ser apropiado o no.

Muchas gracias de antemano, sois un referente.

Reply
Orgànics Magazine 29 noviembre 2019 - 14:02

Hola Paloma. No tenemos conocimiento de que esté contraindicado, pero no eres la primera persona que nos dice que algún producto de la marca le ha ido mal. Marcas como Puro Phi y Terai tienen productos especialmente formulados para rosácea, al igual que Pai Skincare, la auténtica experta en pieles como la tuya.
Respecto al prurito acuagénico, yo también lo sufro y desde que uso cosmética bio lo tengo casi desaparecido. Puedo usar jabones y geles, pero sí es cierto que algunos me van mejor que otros. Los jabones de Bara, como el Citrus, va muy bien, al igual que los de Dr. Bronners de shikakai (uno de mis preferidos del mundo mundial). Si quieres un jabón en pastilla te recomiendo empezar por alguno muy suave, como el de leche de camella de Almara, los ultragrasos de Iunit o los de bebé de cualquier marca (el de Organii, por ejemplo, es muy bueno).
El de caléndula de Amapola también es muy suave, por la caléndula, pero mejor usar los ultra grasos para empezar. Ya nos dices cómo te va!!!

Reply
Maribel 29 octubre 2019 - 07:37

Hola Nina:
Para mi piel con rosácea y mixta, con algún granito esporádico en la zona del mentón ¿recomendarías el limpiador en aceite de Esential Aroms? Al llevar aceite de almendras dulces no me fío que me pueda dar grasa..si no ¿podrías aconsejarme alguno? Muchas gracias.
Un saludo.

Reply
Orgànics Magazine 29 noviembre 2019 - 14:29

Hola Maribel. Al ser un producto que luego has de retirar con una muselina sí lo recomendamos porque no queda nada de él en la piel, pero con tu rosácea nos da un poco de miedo… Podrías probar el good oils de Terre Verdi, es uno de nuestros favoritos y deja la piel, uf….
Ya nos dirás por cuál optas y cómo te va.

Reply
Maribel 30 noviembre 2019 - 08:55

Hola Nina :
Conoces alguna web que tenga el Good Oils de Terre Verdi? Me cuesta encontrarlo en España y los gastos de envío en su web son muy caros.
Gracias por contestarme y por tus acertadas recomendaciones. Desde que os sigo, mi piel es otra!

Reply
Orgànics Magazine 18 diciembre 2019 - 17:50

Claro! organicskincare.es Además Nancy es un amor y te atenderá a las mil maravillas!

Reply
RAQUEL 3 septiembre 2019 - 14:22

Hola Nina! Después de 3 años vuelvo a vosotras con dudas (aunque os he seguido leyendo desde Australia!) y por supuesto eternamente agradecida por vuestro trabajo y vuestros consejos ( todavía sigo siendo fiel a la loción anticaida de Sinthesis Salud que me ha cambiado la vida! ). Esta vez vengo con bastantes dudas. Recién llegada de Australia me han dicho que tengo rosácea en las mejillas y el resto de la piel deshidrata (supongo que haberme pasado 24 horas en un avión tampoco ayuda mucho). Se me ponen las mejillas coloradas en seguida, hay partes que están como rojitas siempres y me salen granitos muy rojos y algunos con puntita blanca que duran un par de días. Salen siempre en la zona de las mejillas, en los laterales y a veces en la zona de la ojera. Por las mañanas está mejor, pero es como si a lo largo del día empeorase (hay días que cuando llego a casa ha aparecido un granito nuevo y está super rojo). Incluso al secarme con la toalla a veces se pone roja y ya ni te cuento al salir de la ducha. Me he leído esta sección casi entera pero como esto de la rosácea es nuevo para mí me ayudaría si me resolvieras algunas dudas:
1. Limpieza: actualmente hago la doble limpieza (jojoba+ cañamo – para quitar el maquillaje) y el limpiador para piel grasa de Tata Harper. Sólo me limpio por las noches. ¿Debería probar con algo más suave? El limpiador de Tata me encanta (huele estupendamente) y al terminar la piel está muy bonita y no me reseca. He probado el de Camelia de Pai pero se me pela la cara
2. Hidratación: por la mañana uso jojoba+cañamo y luego la Nutrient Day Cream con SPF de Josh Roshbrook (en Australia no puedes ni sacar la cabeza por la ventana sin SPF, no veas como quema el sol!) y por la noche aplico sólo jojoba+ cañamo y a veces le añado el Rosehip Oil de Pai. Tal y como está la piel debería de usar una crema por la noche también? A veces tengo la sensación de que jojoba+cañamo no penetran lo suficiente.
3.Árbol de té: creo haber leído en las consultas que no lo recomiendas. Yo lo estaba mezclando con Aloe vera y poniéndolo en los granitos que están peor para que baje la inflamación. Si no puedo usar árbol de té, ¿hay algún substituto adecuado?
4. Arcillas: me encanta la arcilla verde, ¿puedo seguir usándola?, ¿debo mezclarla mejor con algo?
5. Maquillaje: me cuesta bastante ocultar/disimular las rojeces de los granitos. Hay algún corrector que no la empeore que puedas recomendarme?
Perdona por la extensión del comentario, he pensado que así sería más fácil. Cualquier ayuda será bien recibida y ya sabes, mil millones de gracias por la labor que hacéis, me quito el sombrero con vosotras.

Raquel

Reply
Orgànics Magazine 4 octubre 2019 - 18:33

Hola guapa! Bienvenida de nuevo!
Vamos por partes. Cuando la piel cambia de forma tan radical hemos de mirar dentro ¿algún cambio en la rutina? (a parte de volver de las antípodas, claro).
Si todo sigue igual (estrés, alimentación) yo te recomiendo empezar de cero. Dejar de usar todo lo que usas y hacerte con un aceite para pieles con rosácea, bien el de Pai, bien el de Terai y solo usar eso. Poco a poco vas introduciendo productos según te vaya respondiendo la piel. No conozco la marca Josh RoshBrook, pero sé que los ingredientes on muy puros.
Dime cómo vas y vamos mirando, porque tu rutina no me parece mala.

Reply
Raquel 7 octubre 2019 - 16:20

Gracias por la respuesta Nina! Pues he empezado a introducir por las noches el serum de copaiba &zinc para granitos de Pai y madre mía! Al día siguiente de empezar ya había muchísima diferencia! Aún hay alguno por ahí suelto pero hay mucha mejoría. Se sigue poniendo muy roja con los cambios de temperatura pero parece que las marcas rojitas de antes se han difuminado.
El resto sigo igual, sólo que he quitado la mezcla de jojoba+cañamo de la mañana por la hidratante de camomila de Pai y la verdad es que la noto bastante jugosa y menos “seca”. Por las noches alterno serum solo o mezcla de aceites.
Te mantendré informada y espero que esta consulta le sirva de ayuda a alguien :). De momento no voy a cambiar nada más ya que me da miedo que se altere.
Una preguntita solo, puedo seguir usando arbol de te+aloe vera en los granitos solo?
Mil gracias chicas!

Reply
Orgànics Magazine 13 octubre 2019 - 12:42

Hola Raquel. Si te va bien puede seguir usándolo, pero con cuidado, las pieles con rosácea son muy sensibles y pueden alterarse con facilidad. Un abrazo!!!!

Reply
RAQUEL 28 octubre 2019 - 13:53

Gracias Nina! De momento me va genial y creo que ya he descubierto una de las cosas que hace que me salgan estos granitos: los cambios muy bruscos de temperatura.
El otro día rebuscando cosas por casa se me ocurrió una idea genial que a mi piel le encanta y he pensado que quizás sea útil para alguien más. Tenía un bote de echinácea líquida que lleva además propoleo y tomillo (creo que la marca es Soria Natural). Cuando la vi pensé, si la echinácea se toma para curar ‘ infecciones leves por virus y el própoleo es de lo mejor…’ pues bien, mezclé aloe vera+ árbol de té + echinácea con propoleo y a mi piel le encantó!!! Los granitos se me curaron antes y me deja menos marca. Lo probé en las aletas de la nariz que siempre las tengo rojas, pues oye, como si nada! Bueno todo este rollo, pero espero que sirva de ayuda 🙂

Orgànics Magazine 8 diciembre 2019 - 21:06

Claro, Raquel!!! SI es que las propiedades del propóleo sirven paa muchas cosas. Seguro que a nuestras lectoras les encanta el consejo. Yo me lo apunto también 😉 Gracias!!!!!!

Carmen 2 septiembre 2019 - 20:58

Hola Organics no se si me podeis ayudar porque ya estoy cansada de cremas de ortisona que no me estan ayudando. Hace unos meses que me diagnosticaron Granuloma Anular son unas placas rojizas que tengo en muslos, brazos, pies no pican ni duelen. He probado el aceite de arbol de te y las enrojece mas. Algo natural porfa. Me encanta vuestra web y me ha ayudado mucho para hacer la transaccion de la cosmetica convencional a la natural. Saludos.

Reply
Orgànics Magazine 4 octubre 2019 - 18:26

Hola Carmen. Los aceites esenciales son grandes aliados, pero en pieles con afecciones hay que tratarlas con cuidado. Parece ser que el granuloma anular tiene origen autoinmune y es pasajero, así que es de suponer que se te irá con el tiempo.
Mientras puedes ayudarle tomando antiinflamatorios naturales como la cúrcuma. Para la piel se ha demostrado que aceites con altos contenidos en vitamina E como el de girasol o el de germen de arroz (el más indicado) serían de gran ayuda. Dinos como evoluciona. UN saludo!

Reply
Olimpia 18 agosto 2019 - 10:34

Hola Nina:
Me podrías recomendar un buen desmaquillante de ojos? Me da igual la textura, si es aceite, bifásico o loción, pero que me sirva incluso para la máscara waterproof. Tengo la piel sensible, eso sí.
Un saludo y gracias.

Reply
Orgànics Magazine 23 agosto 2019 - 17:15

Hola Olimpia. Pues a nosotras nos encantan tantos… En aceite nos encanta Good Oils de Terre Verdi y el bifásico de Bara Cosmetics y el de Sante. En Agua micelar el de So Bio Étic para pieles mixtas y la de Artica Bio que es una locura. En leches nos enamora la de Estime & Sens y la de Siberia Mon Amour de Natura Siberica. ¡Es que hay mil!
Ya nos dirás cómo te va y cuál eliges 😉

Reply
Maribel 16 agosto 2019 - 09:51

Hola Nina:
Antes que nada, agradecerte a ti y a tu blog el cambio tan espectacular que ha experimentado mi piel desde que me cambié al lado bio. Este es el primer verano de tres consecutivos que no he tenido brote de rosácea ni de dermatitis, brotes que me han hecho pasar incluso por urgencias más de una vez..y todo gracias a que después de leerte infinidad de veces me decidiera a probar Sinthesis Salud.
Te escribo para pedirte que me recomiendes una crema o fluído FACIAL reafirmante. Verás, tengo 46 años pero aparento no más de treinta y pocos (me tocó una genética agradecida), no tengo arrugas, ni manchas, tan sólo una leve rosácea ahora ya casi imperceptible, por lo que no me atrevo a probar cualquier cosa. Mi piel ahora es muy seca, extremadamente fina, y con algún granito ocasional en la zona del mentón. Hace algún tiempo he empezado a notar un poco de flacidez en los pómulos. He probado una muestra del fluído antiarrugas de Sinthesis y me gusta, pero quizás necesito más reafirmar que prevenir arrugas (aunque también). A ver si pudieras recomendarme algo que pudiera tolerar.
Aprovecho para pedirte también que me aconsejes alguna reafirmante CORPORAL y que a su vez, hidrate mucho.
Quedo muy agradecida.
Un saludo!

Reply
Orgànics Magazine 23 agosto 2019 - 17:46

Oh, Maribel! Cómo me alegra leerte… Me siento muy feliz cuando me contáis que vuestra piel está mejor. Porque lo natural funciona de verdad!!!
Para el rostro nos encantan los aceites de Maison Karite. Herbera Biocosmética acaba de sacar unos sérums con un INCI que nos ha dejado con la boca abierta, pero no sé si serán adecuados para tu piel, por favor contáctale y coméntale tu caso, ella ha hecho los test y te podrá decir mejor que nadie si es apto para tu piel, y tranquila, Maite es un auténtico amor. Otra opción que me encanta es la crema reafirman de Herbolario Bio. Acabamos de conocerla, pero es una maravilla, y la gama de Esse… no puedo sin decir buenas cosas de esa marca que, además, es perfecta para pieles reactivas y maduras.
Como corporal la reafirmante de Omum (es para después del embarazo, pero funciona igual a las que no acabamos de ser mamás) o la de esential baby reafirmante y anti estrías. Ya nos dirás cómo te va!

Reply
Nazaret 13 julio 2019 - 19:29

Mi niño de dos años tiene piel atópica, busco una crema solar natural especial para este tipo de pieles, cual me aconsejas? Gracias

Reply
Orgànics Magazine 23 julio 2019 - 16:51

Acorelle en Spray, Bema Bebé u Organii. Son las mejores de 2019

Reply
Marta 29 junio 2019 - 14:05

Hola chicas! ¿Conocéis algún producto adecuado para aplicar en una zona donde se hará tratamiento de radioterapia? Había pensado en la crema correctora de sinthesis salud, pero seguro que vosotras me sabéis decir lo más adecuado, y cómo deberían hacerse los cuidados en ese área.
Gracias como siempre!!!

Reply
Orgànics Magazine 8 julio 2019 - 14:02

Hola Marta. Es una gran opción! De hecho es una de las mejores que conocemos. No solo calma, sino que hidrata, nutre y regenera la piel de forma maravillosa. Tras cada sesión se debe aplicar un poquito y masajear si se puede hasta su completa absorción. Luego se pone una buena cantidad en la zona y se tapa con una gasa, los resultados en quemaduras corrientes son alucinantes. La piel debe estar constantemente hidratada y por dentro es vital que el cuerpo disponga de muchas vitaminas, antioxidantes, minerales y un gran aporte de omegas para poder regenerar la piel. Un saludo y si necesitas algo más ya sabes dónde estamos!

Reply
María José 27 junio 2019 - 20:32

Hola Nina! Tengo Sensibilidad Química Múltiple, es una enfermedad que implica entre otras muchísimas cosas tener que utilizar productos ecológicos y sin ningún tipo de perfume. Me gustaría saber si podrías ayudarme porque estoy buscando una crema antiedad, reafirmante para el rostro que cumpla esa característica. Y también un aftersun porque de momento solo me doy la crema hidratante normal o manteca de karité que, solo en el caso de algunas marcas, sí tolero pero no sé si es suficiente. Los solares gracias a tus informaciones tengo buenas opciones. Mil gracias!

Reply
Orgànics Magazine 8 julio 2019 - 14:09

Hola María José. I+M tiene una línea específica sin aromas (aunque sí huele a vainilla porque lleva vainilla de verdad) y tienes de todo, desde serums a cremas, contornos de ojos, champú… Es una de nuestras preferidas. Si no puedes optar por los aceites puros de Maison Karité, tienen un aceite antiedad que es una pasada. Y de aftersun puedes seguir con el karite, que es una de nuestras opciones preferidas por su pureza, u optar por las marcas que te he comentado o la Free de Logona, también sin aromas. ¡Un saludo!

Reply
Maria Jose 8 julio 2019 - 17:12

Muchas gracias!!!

Reply
Silvia 24 junio 2019 - 15:47

Hola me gustaría si pudieras aconsejar me algún champú para cuerpo ya que mi hijo de 3añitos y medio tiene Da y ahora le están saliendo muchos granos rojitos cuerpo por delante y detrás el médico ha dicho que es de la calor, sudor,.. Podrían aconsejar me algún gel para lavar cuerpo y si me recomendais alguna otra cosa que pueda hacer o echarle para controlar los grsnitos aunque se el no le picante pero almenos para lavar lo con algo para controlar los.

Muchas gracias por el buen trabajo que hacéis

Reply
Orgànics Magazine 8 julio 2019 - 14:34

Hola Silvia. A nosotras nos alucina la línea pediatrics de Dhyvana. Es una pasada. Ya nos contarás cómo le va al peque!

Reply
RAQUEL 18 junio 2019 - 14:53

Buenos días Nina,
Quería consultar por un producto para los labios, ya que los hidrato a diario y muy a menudo (llevo en el bolso, en el coche…etc.), porque los tengo muy secos.
También por un protector solar para los labios, ya que también lo utilizo a diario.
Tengo dermatitis atópica.
Muchas gracias por tu página, es para mí un referente. Cuando empecé a leerlo dejé los productos de cosmética y cuidados convencionales. Primero empecé por los del pelo, y ahora ya el resto también casi todos.
Gracias de antemano,
Un saludo,
Raquel.-

Reply
Orgànics Magazine 18 junio 2019 - 16:30

Hola raquel. Para los labios nos encantan los labiales de Alphanova, son muy hidratantes incluso en climas extremos. El de Esencias de Luna es una maravilla. Si te gustan los de latita, el de Amapola Bio y Maison Karité son excepcionales, y el de Terai. Logona creo que tiene uno con protección solar, así como Beauty Made Easy y Alga Maris. Un saludo!

Reply
RAQUEL 19 junio 2019 - 09:05

Muchas gracias!!! Los iré probando poco a poco.

Reply
INES 7 junio 2019 - 17:11

Hola. Me gustaria saber si el jabón de oliva de la casa cacereña La Chinata es ecologico. Muchas gracias.

Reply
Orgànics Magazine 18 junio 2019 - 17:27

Hola Inés. No, no es una marca ecológica. Lo lamento.

Reply
Flori 3 junio 2019 - 23:52

Querida Nina, en esta ocasión quisiera realizarte una nueva consulta. No sé si recordarás que he estado con un brote de rosácea desde hace un tiempo ( tal vez lo recuerdes porque te he escrito con un bombardeo de preguntas y consultas, sorry); pues bien , la situación actual es la siguiente.

En mi desesperación en remediar dicho brote sin tener que recurrir a corticoides me llegó la info de las maravillooooooosas propiedades del famoso aceite rosa mosqueta de la marca Pai Skincare. Como es un poco caro decidí probar con la botellita pequeña, la de10ml, por si tampoco me funcionase.

El caso es que después de unos 3 días de utilizarlo, mi piel parecía otra. Verdaderamente el aceite hizo magia pues tenía la piel súper dañada y el aceite me la recuperó muchísimo. Sobre todo el efecto lo apreciaba por la mañana. en una sola noche alucinaba con los efectos que conseguía y se me recuperó muchísimo esos primeros días Yo había leído sobre éste aceite que lo conveniente es utilizarlo por 2-3 noches por semana y aquí es donde agradecería que me ayudases.
La cosa es que en mi caso, teniendo en cuenta lo dañada que continuaba mi piel, decidí no dejar su uso hasta que no la viese mucho más sana pues, a ese ritmo, en 7-8 noches podría estar casi perfecta. Además, señalar que durante el día también le he dado uso tanto en mi rutina de mañana ( tras la correspondiente limpieza, claro) como a la llegada a casa en el mediodía, pues este brote me está resecando muchísimo y tengo la necesidad de limpiar y volver a rehidratar la piel.
Sin embargo lo que ha pasado tras un total de 9 noches de uso, con esas aplicaciones también diarias es que, a parte de haber agotado la botella en cuestión, he llegado a un punto de estancamiento en el cual parece que empeoro a lo largo del día aunque, para mi sorpresa y al menos hasta ahora, a la mañana siguiente vuelvo a comprobar algunas mejoras respecto al día anterior aunque también observo que no llego ni a recuperar ni avanzar en mejoras.
Con todo esto mi consulta es la siguiente: crees que podría haber saturado la piel he eligiendo, erróneamente, aplicar a diario este aceite y tal vez sería más efectivo si descansase del aceite algunos días?…siendo ese el caso, podrías proponerme algún otro aceite con propiedades similares para poder alternar ? Como siempre, agradecida por tu tiempo y consejos. Un gran abrazo.

Reply
Orgànics Magazine 22 junio 2019 - 12:31

Hola Flori. La piel no se satura de usar un producto bueno. La reactividad de tu piel ha de venir por otro lugar. La piel no se acostumbra y luego vuelve a estar mal. Creo que deberías mirar de dónde viene esa reactividad y no poner tanto cosmético y tanto cambio de rutina. No sé cuántas dudas tuyas he respodido ya (y me encanta hacerlo), pero en cada una de ellas hablas de un producto diferente ¡testas más producto que yo! Y, sinceramente, creo que el problema no está en tu piel, sino dentro de tu cuerpo. Hasta que eso no se solucione no creo que puedas encontrar una rutina perfecta para ti. Pero, de todas formas, te doy un aceite similar. La marca S5 tiene un aceite muy parecido al de Pai para pieles como la tuya. Ya me cuentas cómo vas!!! Un abrazo

Reply
Joana 8 diciembre 2019 - 13:38

Hola Flori, estoy leyendo este apartado de consultas y he visto varias tuyas que me han recordado a mí cuando estaba muy nerviosa buscando soluciones para mi dermatitis. No es el mismo caso, pero queria aportar mi comentario por si le sirve a alguien. Hace unos años tuve un brote tremendo de dermatitis en la cara y cuello (me fui dos veces a urgencias creyendo que era un reacción alérgica, pero al pincharme urbasón mi cuerpo se quedaba exactamente igual).
Tras varios años de investigación en temas psciológicos, alimenticios y en cosmética (este blog fue fundamental en este último sentido), y de mucho dinero invertido, he llegado poco a poco a conclusiones. En mi caso, lo principal era la ansiedad y en culpar a todo el mundo de cosas que estaban dentro de mí. Por eso, es fundamental relajarse, y no me refiero a hacer yoga o a tomarse infusiones sino a mirar dentro de una misma y conectar con lo que queremos realmente, ya sea pintar, viajar o dejar atrás una pareja o un trabajo.
En mi caso la alimentación no era tan importante como dice la gente. Pero es mi caso. Y en tercer lugar resultó fundamental eliminar rutinas de limpieza que me estaban agrediendo la piel sin darme cuenta. La primera era ducharme de pie, con lo que el agua caliente me daba en la cara y era fatal. Eso me iba deshidratando poco a poco, así que siempre me lavo el pelo aparte como lleva haciendo años mi madre. La segunda era secarme con un toalla normal y frotar la cara, cosa que era super abrasiva. Ahora me seco con toalla de bebe y dando toquecitos. ¡No veas cómo he mejorado! La tercera era lavarme con jabón la cara, aunque fuera orgánico. Ese punto es muy polémico porque la gente piensa que es poco higiénico, pero jamás me pongo jabón en la cara desde que leí a la dermatóloga Yael Adler. Solo me lavo con agua fria insistiendo varias veces,. Si llevo maquillaje me limpio con agua miscelar de Meteologic, de Alga Maris, y luego repaso con agua fría para que no queden restos de producto. En el cuerpo lo mismo. Solo lavo con jabón las partes intimas, las axilas y los pies. Por último, simplifiqué todos los productos que utilizaba hasta quedarme con el agua miscelar y la crema hidratante de la misma marca, que es maravillosa para pieles deshidratadas (que no secas) y que solo uso de día para que la piel respire por la noche. ¡Es increible cómo se recpera la piel sin ponerle nada encima por la noche de manera que a los pocos días te levantas con una grasilla natural que es la que realmente protege de agresiones!
Por último, ojo con los aceites. Hay gente a la que le van bien, pero según esta dermatçologa arrastran la capa de grasa de la piel (era mi caso) y la dejan sin protección. Aconseja aplicarlos con la piel mojada. ¡Así sí que me hidratan bastante y no me dejam la piel sequísima como le pasó a mi peque al darle masajes con aceite!
Espero haber ayudado
Un saludo

Reply
Orgànics Magazine 8 diciembre 2019 - 20:40

Gracias por tu comentario, Joana. Este espacio cobr todo el sentido con aportaciones como la tuya. espero que a flori le resulte tan interestante como a nosotras!

Reply
Joana 9 diciembre 2019 - 10:13

Gracias a vosotras por dedicar tantísimo tiempo a investigar. El otro día fui a Lush a comprar champú para la transición y no entendían nada del tema. Me quedé horrorizada. En El Corte Inglés tampoco. Incluso una de las dependientas me puso mala cara al dudar con una marca que era ‘lo más natural’ que iba a encontrar.
Menos mal que, gracias a vosotras, tenemos información tranquilizadora.
Un saludo

Reply
Orgànics Magazine 18 diciembre 2019 - 18:00

Jajaja, Joana. Es que es como hablar en otro idioma… No tienen ni idea de lo que venden y tampoco les interesa, la verdad. Jajajaja. Ahí verás la diferencia entre los lugaren en los que venden marcas naturales para subirse al carro de lo bio, y lugares donde lo hacen con conocimiento y convencimineto. Y ahí se ve la diferencia enseguida…

María José García 2 junio 2019 - 09:12

Buenos días. Tengo un bebé de 6 meses con piel muy sensible tendencia atópica y le ha salido dermatitis perioral. Quería saber qué crema o remedio natural me podríais recomendar. Un saludo y muchas gracias

Reply
Orgànics Magazine 22 junio 2019 - 12:47

Hola María José. Lo primero es mirar si esa dermatitis es por dentición, por reacción a alguna fruta (si estás introduciéndola en su alimentación) o por qué. La piel no reacciona porque sí, aunque los pediatras lo crean, la piel no es un órgano aislado.
Remedios para la piel por suerte, tenemos muchos, desde la crema correctora de Sinthesis Salu (es un pequeño milagro), al bálsamo de Soapwalla o el de True, ambos crean una película que va muy bien. Si usas crema ecológica para el culete del peque con óxido de zinc, este ingrediente también es muy bueno. No te preocupes si está en la zona oral, no es dañino para el peque. Ya nos dirás cómo le va.

Reply
Marta 29 mayo 2019 - 13:18

Hola NIna! He leído vuestro artículo sobre el maquillaje de cejas de Lily Lolo. Estoy buscando algo para mi madre, que está con la quimio. Seguro que funciona genial, pero quería preguntaros si en este tiempo (El artículo tiene un par de años) habéis conocido algún producto mejor para este tipo de fin.
Gracias por todo, valeis oro!!!

Reply
Orgànics Magazine 29 mayo 2019 - 16:47

Hola Marta. Lo primero muchísimo ánimo a tu mami, y ya sabes que estamos aquí para resolver tus dudas. Además del maquillaje de Lily Lolo, Couleur Caramel tiene un trio muy chulo para cejas, pero este al tener más productos me parece más versatil. La parte del iluminador es perfecta para dar volumen y para dar luz a la mirada. Un abrazo y a por ello!!!!!!

Reply
Flori 13 mayo 2019 - 23:01

Hola Nina. Quería consultarte sobre qué te parecería probar con la crema de pañal de Weleda para tratar la rosácea. Llevo una temporada en la que no consigo controlar un brote y, como ves, me estoy desesperando y ya no sé qué probar. Cuando empezó a descontrolarse estaba utilizando la crema de Naay Botanicals a diario así que hice un cambio a la correctora de Sinthesis Salud pero no me funcionó . Tras un tiempo de aguantar, por si estaba siendo muy impaciente, decidí probar con otra y esta vez opté por la marca Pai Skincare. Con todo tampoco conseguí buenos resultados y en mi desespero decidí contactar con BClementine para saber cuándo tienen previsto sacar al mercado su versión sobre Liitle Miracle. Tuve la gran suerte de que me enviasen una muestra de esta versión, que esperan sacar sobre el mes de septiembre, y que yo me atrevería a decir que es prácticamente la misma pero a mí, en esta ocasión, no consigo que me funcione. Ya no sé qué más cremas probar…estoy muy angustiada porque años atrás, cuando decidí hacer cambios en la cosmética sin tóxicos y te conocí, comprobé muchas mejorías pronto y de hecho he llegado a tener una piel muy sana que se ha mantenido durante mucho tiempo. Por eso no hago más que pensar qué he podido hacer mal últimamente para desencadenar este brote pero no le encuentro explicación pues no han habido cambios ni en mi rutina, ni en la alimentación ( sin harinas refinadas, azúcar o procesados)…no sé…por momentos me planteo visitar al derma y prestarme a realizar algún ciclo de antibióticos para zanjar este asunto …reconozco que por momentos flaqueo y tengo esta tentación…😔. Gracias por tu tiempo. Un beso.

Reply
Orgànics Magazine 27 mayo 2019 - 10:16

Hola Flori. El tema de las DA y la rosácea tiene mucho que ver con procesos mentales (estrés y demás) y con la alimentación. Podrías ir a un dermatólogo y te daría corticoides, o buscar un buen profesional experto en microbiota a ver si por ahí te solucionan algo. Tu caso es tan peliagudo que no me atrevo a decirte otra cosa… Un abrazote!!!

Reply
flori 28 mayo 2019 - 13:45

Sabrías de algún profesional en este campo? cómo podría contactar con alguno, cómo buscarlo?

Reply
Orgànics Magazine 29 mayo 2019 - 17:05

Puedes contactar con Xavi Verdeguer y su equipo, de todas formas en todos los laboratorios de pruebas como Echevarne que es uno de los más grandes, hacen este tipo de pruebas de microbiota. Ya nos contarás cómo te va!

Reply
flori 29 mayo 2019 - 17:07

Espero alguno de éstos se encuentren en la provincia de Valencia, porque si no…me quedaría lejos..GRAcias!

Orgànics Magazine 30 mayo 2019 - 14:15

Creo que está en Gerona…. Pero puedes mirar en su web a ver qué te dice…

Flori 11 mayo 2019 - 21:55

Hola Nina. Qué opinión tienes sobre aplicar aceite de sidra de manzana ( orgánico) sobre el rostro, cuando hay problemas de piel como, en mi caso, de rosácea?
Mil gracias por tus consejos. Besazo

Reply
Orgànics Magazine 27 mayo 2019 - 10:23

Uich, Flori. Yo lo recomiendo muy diluido, pero en tu caso no me atrevo!!!!!

Reply
Flori 1 abril 2019 - 23:20

Hola Nina. Desde hace un tiempo tengo un brote de rosácea como hacía mucho que no tenía. La cuestión es que tengo dudas y no sé qué podría irme mejor como tratamiento de noche: lo más simple que creo puedo utilizar como es la manteca de karité ( por supuesto sin refinar, marca Green and Beauty) o crema Pai Skincare?? Muchas gracias.

Reply
Orgànics Magazine 8 abril 2019 - 14:07

Hola Flori. Creo que la crema te iría mejor. La manteca de karité a pesar de ser muy buena a veces da calor a pieles con rosácea en brote, pero si te ha ido bien otras veces ¡adelante!

Reply
Ros 30 marzo 2019 - 07:26

Buenos días Niña; necesito una ayudanta un poco urgente, van a realizarme una tiroidectomia total, vamos me quitan la tiroides, con un poquito de urgencia. Me gustaría si hay cremas y serum o algo bueno para la cicatriz quirúrgica, ósea regenerar y curar. Es que en hospital me darán productos con químicos y ya llevo años desde que te conocí usando todos productos bio, puedes ayudarme . Gracias por tus consejos

Reply
Orgànics Magazine 31 marzo 2019 - 11:52

Hola Ros. Lo primero mucho ánimo!!! Y lo segundo, para nosotras, la mejor crema cicatrizante ecológica que hemos probado es la crema correctora de Sinthesis Salud. Todas las noches pones un poco y la tapas con una gasita (sin que se quede totalmente pegada, sólo para no manchar). Por la mañana te pones otro poquito (esta vez mucho menos) y encima ¡muy importante! un filtro solar SPF50. Lo ideal sería que quedara blanco o llevar un pañuelo de seda para que lo le de nada el sol. También puedes aplicar un buen aceite de rosa mosqueta como el de Pau Skincare, aunque a nosotras nos gusta más la crema de Sinthesis, pero para que elijas la textura que más te gusta. Si te decides por Sinthesis tienes un descuento con el código ORGANICS. Un abrazo y ya nos contarás cómo vas!!!!!

Reply
Alejandra 23 marzo 2019 - 18:35

Hola a todos, tengo un problema que me esta volviendo loca? estoy angustiada y desperada, hace 2 años vivo en USA y como saben las estaciones del año son bastantes locas, no habia presentado nada malo en la piel y hace un mes empece a notar calores picor en el rostro y mis ojos muy secos, luego me empezaron a salir unos botres rojos en mis mejillas, me puse tan mal que fui a una tienda de cosméticos y la asesora me recomendo usar la linea de clineque para piel sensible, el misturicen y el serum y luego el protector solar de 15 con pigmento verde, y una base tambien de esta marca, la verdad no he tenido mejoria alguna, mi enfermedad esta progresando y fui al medico esta semana, me mandaron para aplicarme metronidazol gel 1% en las noches, me lo apliacado esta semana pero es una locura por que me da mucha picazón y al dia siguiente estoy peor mas brotada roja, no se que hacer por favor alguien ayudeme. Sigo con el tratamiento ? Que hago ?

Reply
Orgànics Magazine 31 marzo 2019 - 16:01

Hola Alejandra. Lo cierto es que esa marca cosmética no es lo mejor para la piel. Nosotras te recomendamos que busques cosmética ecológica allí. Como no conocemos mucho el mercado estadounidense te recomendamos las de una web que sí conocemos como es Iherb. Puedes comprar marcas como Acure, Sukin o Weleda que son 100% confiables. Y respecto a lo de dejar de usar el metronidazol, mira a ver cómo te va con las cremas ecológicas y si notas mejora ve dejando poco a poco el tratamiento médico a ver cómo reacciona tu piel. Un saludo!

Reply
Blanca 20 marzo 2019 - 14:01

Hola Nina:

Tengo la piel mixta y sensible, muy clarita, un solo paso en falso y… pum! desastre!… Hace unos meses que cambié mi rutina de limpieza y cuidado por una más natural, y ahora quería empezar por el maquillaje: ¿Qué base me recomendarías para todos los días?.

Muchas gracias!!

Blanca

Reply
Orgànics Magazine 20 marzo 2019 - 20:52

Hola Blanca. las BB Creams son lo mejor para todos los días, sobre todo si no quieres que se note mucho el maquillaje. A nosotras nos encantan muchas pero te elegimos 5 bastante diferentes:
BB Cream de Herbera Biocosmetics. Una pasada. SPF15
CC Cream de Mádara. Muy gustosa de usar.SPF15
Crema facial con color SPF muy alto de Sinthesis Salud. Una delicia de crema con mucha protección solar.
Magic Cream Miss W. Con micropigmentos que ‘explotan’ conforme la extiendes. Bárbara y no se nota nada que vas maquillada.
Y si prefieres más maquillaje maquillaje: Bo ho, Zuii, Benecos o ZAO son nuestros preferidos.
Un saludo!

Reply
Cristina 5 marzo 2019 - 16:53

Hola Nina! De nuevo recurro a ti, a ver si me puedes ayudar. El verano pasado durante las vacaciones me dio una reacción fuerte en las axilas, según la dermatóloga, fue un eczema de contacto. Me recomendó antihistamínicos y que me hiciera las pruebas de alergia para ver qué me da reacción. Las pruebas no han sacado nada y sigo teniendo el mismo problema (aunque me da ahora menos fuerte que en verano, supongo también que tiene que ver con la temperatura, sudor, etc): la zona de la axila se me enrojece mucho (normalmente después de ducharme) y a veces tengo picores. ¿Hay algún producto que pueda ayudarme? Sobre todo algún gel de baño y crema. Como desodorante utilizo ahora la piedra de alumbre y parece que me va bien.
Muchas gracias!

Reply
Orgànics Magazine 8 abril 2019 - 15:06

Hola Cristina. Vaya fastidio esto de las alergias… Pero el lado bio tiene de todo 😉 Mira para ducharte yo usaría un gel supergraso de bebé, como el de Alphanova o cualquier otro de peques ecológico o de adultos que lleve avena o el de bebés de shikakai de Dr. Bronner’s que es una pasada. Como cremas yo empezaría por lo más básico, las mantecas de karité o los aceites de jojoba, pepita de sandía, macadamia, pepita de uva… Incluso aceites de bebé como los de Alma Secret (advertencia: no son para beber aunque te entren ganas). Si prefieres cremas, lo mismo, cremas de bebé como la de Alma Secret, las de Coslys, Las de Alphanova o la manteca mamá de Bara Cosmetics (o culaquier otra, son una locura todas). Dime cómo evolucionas. Un saludo!

Reply
Maribel 5 marzo 2019 - 15:38

Hola Nina!
Quiero cogerme un aceite limpiador y/o leche limpiadora y no sé por cual decidirme, si un único producto o uno para la limpieza nocturna y otro para la diurna. Mi problema principal es la rosácea, no tengo granitos pero sí una tirantez tremenda. Alguna recomendación? Un saludo!

Reply
Orgànics Magazine 20 marzo 2019 - 19:39

Hola Maribel. Si tienes la piel muy tirante, sin duda un aceite o manteca es ideal para ti. A nosotras nos gusta mucho la de Mádara (oil to milk) y si quieres algo tan suave como la piel de un bebé el aceite de S5 es una pasada. Puedes mirar nuestra selección en https://organics-magazine.com/limpiador-en-aceite/
Un abrazo!

Reply
Marta 22 febrero 2019 - 14:34

Hola Nina! Mi madre empieza esta semana tratamiento de quimio, ella tiene 60 años y aunque desde hace tiempo le he ido comprando productos eco certificados, quería preguntarte si existe alguna marca o linea especifica para este tipo de terapias y así no recurrir a los productos de cosmética e higiene convencionales…de momento no sabemos con exactitud las necesidades que va a presentar pero ya nos han adelantado que mucha hidratación sobre todo en pies y manos, factor 50 para la cara a diario, y nos han recomendado pintauñas oncológico de farmacia para mejorar la estética de las uñas que se va a ser afectada…supongo que será mejor evitar olores intensos y tratar de buscar los productos que sean más suaves, pero si me pudieras orientar un poco te lo agradecería en el alma.
Vuestro trabajo es digno de admiración!

Reply
Orgànics Magazine 28 febrero 2019 - 12:27

Hola Marta. Lo primero le mando mucha fuerza a tu madre y ¡a por el bicho! Lo segundo es que ni por un momento se le ocurra usar cosmética convencional. La necesaria quimio deja tu sistema inmune hecho una mierda y lo necesitamos lo más fuerte posible para hacer frente al cáncer de forma efectiva, sin que tenga que distraerse por los tóxicos que van entrando en nuestro organismo. O sea, queremos que todas sus defensas estén totalmente enfocadas a derrotar ese cáncer.
Para empezar te propongo que te acerques a un herbolario de confianza y le pidas algún suplemento para ayudar al sistema inmunológico, como el Reishi. Así apoyaremos a nuestro sistema inmunológico para que esté bien fuertote. Hay muchas otras cosas que le pueden ayudar, pregunta en tu herbolario, pero sólo si son personas de confianza y expertos en el tema. A veces algunas personas no tienen ni idea y te recomiendan lo primero que les viene a la mente.

Y entrando en materia cosmética. Puede usar cualquier producto ecológico pero depende de cómo sea la quimio le será más fácil usar productos sin aromas. Para hidratar la piel te recomiendo una manteca corporal, bien una de Maison Karite bie una sólida de Bara Cosmetics, y que la aplique con la piel húmeda (puedes hacerte con un hidrolato de un aroma que le guste y que se vaporice antes de poner la manteca. Puede aplicarla directamente, pero si tiene la piel muy seca no penetrará el producto (es como cuando tenemos una maceta muy seca y le ponemos agua, que de tan seca que está no la absorbe). Para las manos y los pies adoramos las cremas de Montbrun y de Alma Secret, así como la de Bara Cosmetics y la de Naáy. Son algunas de las mejores que hemos probado. Para el rostro con SPF alto nos gusta muchísimo la de Sinthesis Salud, ya que también está con color y le dará un tono bonito y es una crema antiedad, vamos que lo tiene todo.
Como tiene la tremenda suerte de tener una hija como tú, procura comprarle un delineador de cejas por si se le cae el pelo (hay quimio que no provoca la caída de cabello, pero otras sí) y enséñale a pintarse con vídeos para que se vea igual de guapa que siempre.
Si tiene zonas especialmente dañadas de la piel te recomiendo la crema correctora de Sinthesis Salud, creo que es un must que debería estar en todas las casas.
Y lo del esmalte, yo no lo haría. En su lugar puedes encontrar aceites naturales fortalecedores de las uñas, como el de Kure Bazaar (que además lleva pétalos en su interior y es súper bonito) o el de Artesanía Ágave. Seguramente el esmalte oncológico contiene benzofenona y otros ingrediente que no queremos porque son disruptores endocrinos. Y para pintar las uñas elige un esmalte Bo Ho sin benzofenona (los de las últimas gamas).
Si tienes cualquier otra duda me lo dices.
Un abrazo y a por él!!!!!!!!!!

Reply
Marta 3 marzo 2019 - 15:37

Millones de gracias, Nina, sabía que tú me podías ayudar!!! No sé cómo podéis llegar a tanto, la verdad. Se agradece infinitamente.
Quería aprovechar para plantearte algunas dudas:
– los esmaltes de bo ho que dices que son nuevos, son los 10 free, ¿verdad?

– para retirar el esmalte de uñas, supongo que cualquier quitaesmalte bio servirá. Sólo he usado el de benecos ( bote negro con tapa verde), y tiene un olor que me resulta excesivo. ¿conoces alguno que sea algo más suave?

– esto seguro que ya lo has explicado, pero ahora mismo tengo dudas… ¿qué diferencia hay entre un protector solar facial y una crema facial con factor de protección? Supongo que los principios activos de la hidratante conferirán otras propiedades a la piel, y que tampoco será waterproof, pero en cuanto a nivel de protección frente al sol entiendo que serían igualmente validas, ¿es así? Es decir, si no vas a bañarte, ¿la crema de sinthesis se podría usar para ir a la playa?

Muchísimas gracias otra vez!

Reply
Orgànics Magazine 20 marzo 2019 - 19:34

Hola Marta.
Lo hacemos lo mejor que podemos, con mucho tiempo y amor infinito por el mundo bio y por vosotras 😉
Te comento, Los de Bo Ho sí, son 10 free.
Para retirar el esmalte sí, un esmalte bio es lo mejor. Huelen como los normales, pero son más naturales, aunque para quitar las uñas tienen que ser algo fuertes… Nosotras usamos el de Avril desde hace mucho.

Lo de los solares… Vale, te comento.
Un solar facial es un producto para tomar el sol para la cara.
Una crema facial con SPF es una crema facial específica para cada piel, las hay más hidratantes, con ácido hialurónico, con Q10, con aceites y mantecas ricas, con principios antiage… vamos, lo que viene siendo una crema facial de tratamiento, y, al mismo tiempo, tiene un filtro solar. Son para usar a diario pero las mejores de todas las que hemos probado no tienen SPF50 sino máximo 40. Aunque puedes tomar el sol con ellas, están pensadas para tener una protección diaria sin renunciar a una piel tratada. Espero haberte aclarado las dudas. La de Sinthesis yo la uso para la playa, aunque no tomo el sol. Si tomo el sol me pongo otra solar de SPF50 más específica.

Reply
Marta 31 mayo 2019 - 14:10

Hola chicas! Perdonar que vuelva con el tema de los esmaltes de uñas …me está costando muchísimo encontrar los esmaltes Boho 10 free ( solo he encontrado uno que es verde, pero mi madre no se ve mucho con él, jeje)… he escrito a la marca para preguntar la numeración de sus productos 10 free pero no me contestan, y los que veo en las webs son todos 8 free o menos ( incluso a veces el mismo tono aparece con distinta descripción según dónde lo busque, es un jaleo), en tienda física he preguntado pero parecía que les hablase en marciano..
Vi vuestro artículo sobre “unbenannt” 15 free ¿Lo ves buena alternativa aunque lleven benzofenona-1? Y ¿Hay alguna base o top costa decente para que dure un poco más el esmalte?
Millones de gracias!

Orgànics Magazine 22 junio 2019 - 12:52

Hola Marta. Puedes preguntar a Bionature Brands que son los distribuidores de Boho por las referencias 10 free. Los de Unbenant son maravillosos, pero esa Benzofenona… Ains… La están intentando eliminar ¡seguro que lo consiguen! Y de top coat, lo mismo, las mismas marcas y casi todas con ese tóxico que es que más cuesta eliminar. Marcas tiene mil que nos encantan: ZAO, Kure Bazaar, Boho…

MN 6 marzo 2019 - 13:57

Hola Nina, por aquí vamos a entrar en la misma situación…mi madre tiene 73 años, y después de 3 años, repetimos quimio. Tomo nota de estas recomendaciones, pero además, te pediría también alguna sobre higiene y cuidado corporal, ya que de normal tiene la piel muy seca por lo que con el tratamiento va a peor. Además, tengo que ver cómo convencerla para que deje sus cremas de farmacia…¡Mil gracias!

Reply
Orgànics Magazine 8 marzo 2019 - 15:05

Hola MN. Para la higiene un gel graso de bebé o de shikakai como los de Dr. Bronner’s y para hidratar la piel un aceite o bien puro como los de Maison Karite o como los de Alma Secret, con aromas deliciosos. Siempre los ponemos con la piel un poco mojada y caliente, ya que penetran mejor. Y una manteca corporal (hay muchas marcas, pero a nosotras nos encanta Bara y, en concreto, la de Mamá) para untarse cuando quiera. Al ser sólida es seca y se aplica cómodamente. No la convenzas, regálale un pack y cuando vea cómo le queda la piel ya no querrá cambiar!!! Un abrazo muy fuerte a esa mamá valiente!

Reply
Olimpia 13 febrero 2019 - 08:08

Hola Nina:
Conoces algún centro de estética bio en Madrid que me puedas recomendar?? Tengo una piel sensible y reactiva y necesito una higiene facial.
Gracias!

Reply
Orgànics Magazine 28 febrero 2019 - 12:51

Hola Olimpia. Sí, claro, hemos colaborado con algunos de ellos como Anuenue y Espacio Cocoon que usan marcas ecológicas. ¡Ya nos contarás cómo te va!

Reply
Fabi 12 febrero 2019 - 23:11

Hola Nina, llevo mucho tiempo leyendo su pagina y me encanta y me ayuda muchísimo. Pero tengo un problema, y es que soy de Lanzarote ( Islas Canarias ) y la mayoría de los productos aquí no llegan: así que a ver si me puede ayudar, la marca Vichy ha sacado una linea que se llama Aqualia Thermal y pone que su composición es de un 97% de ingredientes de origen natural…..que les parece?, me preocupa mucho… y ademas mi piel es muy sensible y con rosácea, así que quiero asegurarme de lo que me pongo sea lo mas sano posible. Gracias por todo!!!

Reply
Orgànics Magazine 28 febrero 2019 - 12:54

Hola Fabi. En ese 3% de ingredientes no naturales puede haber de todo. Eso sólo es un reclamo de las marcas convencionales que hace mucho daño a las marcas naturales de verdad. Lo importante de una marca natural no es que sea natural, sino que, además, no lleva tóxicos. Esa es la clave y Vichy no es una de esas marcas. En las Islas Canarias ya tenéis tiendas bio!!!

Reply
Maribel 19 enero 2019 - 08:48

Hola Nina:
Necesito por favor me recomiendes un sérum y crema (sin protección solar) que me hidrate muchísimo y me aporte confort, para una piel bastante sensible, con rosácea tipo I (apenas se aprecia rojez), aunque sin granitos ni imperfecciones, sino extremadamente seca, casi todo me produce tirantez, aún teniendo la piel mixta, algo muy extraño… He utilizado la línea de Pai para rosácea y me gusta mucho pero también busco alternartivas. He leído el post sobre la de Green People 24 horas y no sé si me podría ir bien, entre otras cosas porque a mis 46 años no puedo usar antiedades convencionales porque me abrasan la piel. En cuanto a limpiadoras, también necesito alguna recomendación y sobre todo, me gustaría encontrar una mascarilla para limpiar y purificar de vez en cuando, ya que exfoliarme lo tengo prohibido.
Por último ¿conoces algún agua termal bio? He buscado en todos los post y sólo encuentro información sobre aguas micelares, por cierto muy interesantes.
Estoy progresivamente dejando la cosmética convencional a ver si mi piel se desintoxica y puedo controlar los brotes tan angustiosos que me dan en verano, así que te agradecería mucho la respuesta.
Un saludo.

Reply
Orgànics Magazine 21 enero 2019 - 12:49

Hola Maribel. Green People está muy bien. Y de aguas termales la de Montbrun nos encanta, así como la de Gamarde. Un saludo

Reply
Maribel 21 enero 2019 - 12:56

Hola Nina. Te agradezco la respuesta pero me la dejas a medias..la consulta es extensa, lo sé pero si te escribo es porque lo necesito, en cosmética bio estoy poco informada. Espero me completes el asesoramiento. Un saludo.

Reply
Orgànics Magazine 4 febrero 2019 - 13:22

Lo siento Maribel. No damos a basto para atender consultas de rutinas completas, espero que entiendas que soy una persona sola atendiendo todas vuestras dudas y ya no puedo dedicar media hora a cada consulta porque cada vez sois más. Te juro que intento sacar todo el tiempo que puedo, pero en octubre de 2018 decidí no trabajar los fines de semana, después de cinco años sin dejar de hacerlo ni un sólo día. Si precisas un asesoramiento más específico y dedicado puedes acceder a nuestro servicio privado de asesoría, creo que ya te puse el enlace. Un saludo.

Reply
Trini 31 enero 2019 - 03:01

Hola Niña. Tengo acné rosácea grado2 y 24 años. He visto una marca q dice ser ecologica que dice estar especializada en estos problemas de piel y se llama: 5 punto5. La conoces? . Busco limpiador desmaquillante y crema específica. Muchas gracias.

Reply
Orgànics Magazine 4 febrero 2019 - 13:37

Uich, Trini. No la conocemos. Conocemos S5, pero 5punto5 no. Si nos pones un INCI te podemos decir más cosas… Marcas específicas conocemos la que te he nombrado, Puro Phi y, sobre todo, Pai Skincare. Un abrazo.

Reply
ALIA 9 enero 2019 - 10:50

Buenos días,
Hace una semana me han diagnosticado dermatitis perioral. Llevaba un par de meses con ella y de vez en cuando me echaba peitel. Mejoraba pero no lo curaba. Ahora estoy con Clin Wass. He leído que lo mejor es cambiar la rutina de limpieza y belleza por productos naturales. Quería que me recomendaran algún tratamiento de limpieza facial para desmaquillarme antes de dormir así como hidratantes y maquillaje y protector solar facial, ya que lo necesito para salir a trabajar. Muchísimas gracias

Reply
Orgànics Magazine 21 enero 2019 - 12:39

Hola Alía. No hacemos rutinas completas por falta de tiempo. Si quieres podemos ayudarte en nuestra asesoría particular. Un saludo.

Reply
Flori 4 enero 2019 - 19:04

Hola Nina. Recomendarías utilizar en la cara aceite de árbol del té, a diario? Como tratamiento para rosácea…aunque ahora mismo mis brotes están controlados sería como una medida preventiva y una forma de tener a ralla posibles granitos, etc. Con Un par de gotitas junto a mi crema habitual. Lo he leído en algún sitio pero como es un aceite que me da tanto respeto…te lo quería consultar a ti. Gracias.

Reply
Orgànics Magazine 9 enero 2019 - 21:16

Hola flori. En tu caso no, y menos a diario. Si quieres de vez en cuando para evitar que haya granitos, pero tú tienes una piel muy reactiva…

Reply
Flori 10 enero 2019 - 21:35

Me tienes ya fichada ehhh ?!!! …eres muy bonica Nina! Muaaa…y gracias!

Reply
Silvia calvo Merino 31 diciembre 2018 - 16:07

Buenas tardes, podrías por favor aconsejarme un champú pelo y gel para el cuerpo de mi hijo 3 años con piel Da por favor . El pelo suele picarte bastante aunque no tiene brotes en el pelo a lo mejor es sudor, o nervios….
Muchas gracias

Reply
Orgànics Magazine 9 enero 2019 - 17:59

Hola Silvia. Las líneas sin aromas de Lavera, Urtekram, dr Bronners o logona son perfectas! Ya nos dirás cómo le va.

Reply
Sonia 13 noviembre 2018 - 20:50

Buenas noches Nina
Estoy notando en la cara, sobre todo bajo los ojos que me están saliendo millium, son como unos puntitos/ bolitas blancas y no se como quitarlos. Tengo la piel seca y uso crema nutritiva de matarrania, luego bb cream a diario y para retirarlo por la noche mouse so bio etic y aceite de jojoba, en principio esta rutina me va bien pero ya no se si me está causando demasiada grasa y de ahí el millium , qué opinas?

Reply
Orgànics Magazine 3 diciembre 2018 - 13:23

Hola Sonia. Puedes probar a cambiar la crema de Matarrania por otra más basada en hidrolatos o aloe, pero no creo que sea la base del problema, nosotras la hemos usado mucho tiempo y no nos haga dado problemas. A nosotras nos encantan las de noche de Yeidra (experta en pieles maduras), Amapola Bio (con unas texturas de ensueño), Artesanía Ágave (su línea de ácido hialurónico es una locura), Orbayu (una marca nueva española que nos ha dejado alucinadas), Maison Karite (si tienes la piel seca su facial es la repera) y Sinthesis Salud (una de nuestras marcas fetiche). Espero no haberte dado demasiadas opciones. No podríamos dar una sóla marca. Y todas son Españolas, para que luego se diga…

Reply
Laura 5 noviembre 2018 - 17:36

Buenas tardes, no he encontrado nada en las consultas sobre deshidrosis, por eso me decido a preguntaros.
Mi hija tiene deshidrosis en los pies, también se le llama eccema deshidrótico, la pediatra le ha mandado, ahora que tiene un brote activo, una crema de corticoides y luego tiene que echarse una crema hidratante cada día para mantenerlo a raya, y por supuesto esa crema quiero que sea la mejor posible y natural. Cuál puedo comprarle que creais le puede ir bien para esto? Mil gracias. Un abrazo.

Reply
Orgànics Magazine 12 diciembre 2018 - 12:27

Hola Laura. La crema correctora de SAinthesis Salud puede ayudarte con ello. Ya nos dices cómo le va!

Reply
Laura 12 diciembre 2018 - 12:56

Gracias, la probaremos 😉

Reply
María José 21 octubre 2018 - 19:57

Hola,
Espero que me podáis ayudar con una limpiadora, porque todavía no he podido dar con una que me vaya bien. Ya he probado con pai, que me gusta mucho, pero al tener que retirarla con la muselina, como tengo granitos por mi acné rosácea, me los pone peor y eso que uso la muselina suavita. También he usado la crema limpiadora de whamisa y a los pocos días de utilizarla me irrito la zona de la barbilla, que es la zona mas reactiva que tengo, se ve que es demasiado astringente para mí. También he probado con varios jabones en pastilla, entre ellos el de alepo, y tampoco me van bien. Ultimamente estoy usando el jabón de caléndula para piel sensible de la marca inuit pero no me termina de convencer.
¿Que limpiadora me podéis recomendar que sea para piel grasa y a la vez sensible y reactiva?. Me gustan los limpiadores que se aclaran con agua.
Muchas gracias por todo vuestro trabajo y un abrazo.

Reply
Orgànics Magazine 10 diciembre 2018 - 20:33

Uf, Maria José que complicado nos lo pones. Mira a nosotras nos gusta mucho también la de Ekia. Es un aceite que se convierte en leche. Es muy bien tolerada por personas con piel delicada, lo que no sé es si a tu piel grasa le iría bien. Si quieres algo suave que se aclare puedes probar con el gel de Soul Tree que es muy suave o con una leche limpiadora como la de Montbrun o la de Sinthesis Salud y luego la aclaras con agua. Ya nos dirás cómo te va!

Reply
Yoli 6 octubre 2018 - 11:05

Hola Nina¡¡
Gracias por tu dedicación y consejos. Quería consultarte sobre el Jabón de Alepo. He leído varios artículos, por supuesto los tuyos, pero sigo hecha un lío. Tengo la piel muy seca, sobre todo la de las manos, por mi trabajo me lavo decenas de veces al día. A parte tengo psoriasis, aunque por suerte bstante controlada. Uso el jabón de alepo y estoy relativamente contenta, pero me sigo haciendo mucho lío con las concentraciones. Suelo usr Najel al 5% o al 12%, pero cuando he cambiado de marca o he subido la concentración pensando que iba a mejorar, noto más sequedad y tiarnted en la piel, y creo que debería ser al revés. Gracias por tu tiempo y tu interés

Reply
Orgànics Magazine 10 diciembre 2018 - 20:28

Hola Yoli. A nosotras nos gustan las concentraciones más bajas, sobre todo si se tienen que usar varias veces al día. El de Zhenobya es muy bueno también. Un saludo.

Reply
Eva 4 septiembre 2018 - 19:20

Hola Nina!de nuevo recurro a tu ayuda. Esta vez para ver si me puedes recomendar unas cremas con mayor tratamiento antiedad. Tengo 40 años y mi piel es mixta pero se comporta como si fuera seca. Antes de pasarme al lado bio tenia la piel descamada por la zona de las mejillas y con rojeces. He conseguido eliminar la descamacion pero no las rojeces. Creo que tienen que ver con algo hormonal porque cuando estuve embarazada no las tenía pero no me importa tenerlas porque las cubro con maquillaje, asi que me doy por satisfecha! Mi rutina consiste en limpiar la piel con el limpiador de Pai y despues me echo aceite de jojoba o argan y despues la crema vanilla pod de antipodes. Por la noche el mismo limpiador, pero el aceite de higo chumbo o de rosa mosqueta y la crema de avocado pear de Antipodes. Estas cremas son las que me gustaria mejorar. Necesitaria unas cremas mas adecuadas a mi edad pero que hidraten un monton. Como ves no me importa tener brillos con tal de no tener descamacion… Ah!y de contorno de ojos utilizo el de artesanía agave. No se si me recomendarías alguno mas efectivo frente a arrugas y bolsas.
Mil gracias por tu ayuda!si no fuera por ti…

Reply
Orgànics Magazine 12 diciembre 2018 - 13:13

Hola Eva. Disculpa la tardanza. Para tu piel veo que hay mucha grasa pero poca agua. Si te gusta artesanía ágape te recomiendo su crema de ácido hialurónico para el día y prescindir del aceite. También la crema de Maison Karité es una pasada para la piel, o la de Puro Phi, especialista en rojeces y cuprosis, pero hay mil más que podrías usar… Por la noche puedes usar sólo el limpiador y aceite, pero en ese caso cuando se te acaben los que usas puedes probar el de Pai de rosa Mosqueta, el iluminador de Såper, el de noche de Bara Cosmetics, el de Dhyvana que es una locura o el azul de Poetics. Todos ellos una maravilla, la verdad. El contorno nos gustan mucho los de Bara, Alma Secret, Terai Cosmética o Dafna Skincare. ¡Todos son una pasada! Ya nos dirás cómo te va.

Reply
Alicia 25 agosto 2018 - 16:59

Hola Nina. Te escribo porque no se si conocerás algún corrector o geles con colorante específicos para vitiligo.
Desde que me pase al mundo Bio, gracias a vosotras. Ya que ningún especialista supo porque se me hincho la cara y después de investigar y dar con vuestra página. Me abristeis los ojos con los protectores solares. Uso todo bio para el rostro. Pero justo esto sigue siendo difícil para encontrar. Y veo que poco a poco me aumenta en la cara.
Muchas gracias anticipadamente por todo vuestro trabajo y por abrirnos un poco los ojos al resto de los mortales.

Reply
Orgànics Magazine 28 agosto 2018 - 19:08

Hola Alicia. No correctores específicos no, pero todos los que conocemos no contienen tóxicos por lo que hasta las pieles más reactivas pueden usarlos. Con buena cobertura para el vitíligo tenemos los maquillajes de Bo ho, Zao, Zuii y la cc Cream de Absolution. Además de esto es conveniente poner polvos encima para unificar el tono. Si lo que quieres es un solar con color para proteger más a nosotras nos encantan el de Alphanova, Alga Maris y Sinthesis Salud. Un saludo.

Reply
Esther 2 agosto 2018 - 00:38

Hola. Antes creo que no escribí en el lugar adecuado. Lo siento!
Tengo una niña de 4 años con alergia y piel atópica. Gracias a tí nos pasamos al lado bio y mejoró de manera espectacular! Ahora tenemos el problema de sequedad y picor en los párpados y no encuentro ninguna crema palpebral sin tóxicos, y no sé si puedo usar la misma de la cara (Usamos la little Miracles pero hoy le ha entrado en un ojo y le picaba, así que creo que no es adecuada). Hay alguna crema más específica para es zona?
Muchas Gracias

Reply
Orgànics Magazine 7 agosto 2018 - 17:15

Hola Esther.
No, la verdad es que no conocemos una tan específica para los párpados. Para zonas delicadas nosotras amamos la manteca de karité pura. Sólo has de poner muy muy poquita cantidad para que no le llegue al ojo. Si le llega no pica, sólo ve borroso por la acción de la manteca. Ya nos dirás si le va bien a a peque, si no buscamos más soluciones ¡y las encontramos!

Reply
Paola 26 junio 2018 - 10:34

Buenas
En primer luegar, gracias y felicidades por todo el trabajo que realizais y por ayudarnos.

Mi caso es que me diagnosticaron rosacea, tras realizar el tratamiento racutan. Me he sentido un poco decepcionada con los dermatólogos, porque una vez tienes esta enfermedad basicamente te vuelven a recetar medicamentos y cremas agresivas que el ciclo no se cierra nunca. Como consecuencia piel reactiva, rosacea, y comedogenica. Adoraola cosmética natural pero no consigo dar con una crema que me funcione, porque algunas me resulta comedogenicas por los aceites ( coco, aguacate, manteca cacao..) y me lleno de granitos y lo mismo me pasa si llevan alcohol me reacciona la piel fatal. Con el maquillaje también es un poco locura. He leido sobre la de dulkamara y la de pai pero no me atrevido. Que crema me recomendais???

gracias!!!!:)

Reply
Orgànics Magazine 29 junio 2018 - 10:16

Hola Paola. En tu caso recomendamos hacer un respeto total de la piel. Dejar de usar todo si no estás en momento de brote y empezar con algo suave, como el aceite rose hip de Pai Skincare. Lo aplicas en muy pequeñas dosis por la noche y día y miras la evolución. Si te va bien puedes empezar a aplicar más productos, como las cremas de Pai, S5 o Terai, marcas que tienen productos específicos para rosácea. De Dulkamara no hemos probado nada para rosácea, así que no te podemos decir… Ya nos contarás cómo te va…

Reply
Vanessa 16 septiembre 2018 - 15:51

Yo tengo rosácea y ya cuperosis y probé la dulkamara… pero mira que había visto buenas opiniones y demás… pero uffff k perdida y lástima de dinero… me fue fatal… me picaba y no la recomiendo para nada. No me hacia nada, ni me hidrataba ni nada…

Reply
Orgànics Magazine 12 diciembre 2018 - 12:52

Hola Vanessa… Probaste el producto adecuado para tu piel, o sea, te recomendaron que usaras ese producto en concreto? A nosotras nos gusta mucho Dulkamara, pero no la recomendaríamos para una piel con rosácea…

Reply
noelia 10 febrero 2019 - 02:02

hola, yo tengo psoriasis y hace un año me empezo a salir en la cara como dermatitis seborreica, ademas hara un mes me salio un brote en toda la cara pero me dijeron que seria rosacea(nunca la habia tenido), utilizo la emulsion de naay de bebes y me va genial, tiene una formula nueva que va muy bien a la rosacea. tambien utilizo la de sintesis salud y muy bien, aunque esa la reservo para cuando estoy peor.lo que no encuentro es una crema hidratante para todos los dias que me vaya bien para la piel, de momento la rosacea no ha vuelto asi que no se si seria algo puntual.la dermatitis si que se me nota algo en algunas zonas aunque poco.espero haber ayudado un pokito con mi comentario.graciasss

Reply
Orgànics Magazine 28 febrero 2019 - 13:38

Hola Noelia. Todos vuestros comentarios son oro para el resto de lectoras. Nosotras aportamos un punto de vista, pero vuestro aporte es el que le da vida a Orgànics Magazine. Muchas gracias por tu tiempo y un abrazo!!!

Silvia calvo Merino 21 junio 2018 - 16:28

Hola de nuevo…. recurro a vosotras como la última vez gracias a seguir vuestros consejos mi hijo dejó de usar los dichosos corticoides…os pongo en antecedentes, tiene 2 años y medio con Da , se rascaba y brotaba muchísimo, poniéndole corticoides casi cada semana y desde k le puse Lillle miracle no dejó de brotar hidratandole todo cuerpo día y otra vez noche. Ahora me han confirmado Organic Surge k dejan de fabricar dicha crema, con los milagros k había hecho en mi peke
Por lo que ahora necesito por favor k me aconsejeis k crema puedo usar para hidratos todo el cuerpo diariamente y k me sirva a su vez para brotar como esta.
Me dijisteis síntesis s pero esta me sale muy cara para usarla para todo cuerpo , y si la compro sólo para brotes puede k la use poco y caduque, ya que con lillte miracle brotaba muy poco…por lo k podrías aconsejarle otra por favor. Así como del cuerpo y champú pelo k se arrasca muchísimo la cabeza, como si tuviera picores fuertes incluso durmiendo.

GRACIASSSS x vuestro estupendo trabajo

Reply
Orgànics Magazine 29 junio 2018 - 11:37

Hola Silvia. Sí, lamentablemente Organic Surge está cambiando y han dejado de fabricar su Little Miracle… La recuperadora de Naáy también es una buena opción y si te gusta la de Sinthesis Salud, también tiene la correctora en leche para los peques en tamaño grande. Aún así es muy densa y cunde mucho. Nosotras la aplicamos en nuestras manos y frotamos hasta que se queda ligera, luego la aplicamos al peque y con una dosificación tenemos para medio cuerpo (tiene 5 años). Y por lo de la caducidad de la correctora no te preocupes, un bote nos dura tres años. Lo tenemos en la nevera y lo usamos para la DA de leo, para quemaduras, golpes, rascones… Es nuestra crema milagrosa para todo. Y al estar en la nevera cuando se dan algún golpe el fresquito les calma. Ya nos dirás que eliges y cómo te va!!!

Reply
Flori 16 julio 2018 - 17:53

Cómo puede ser que organic surge deje de hacer esta crema- maravilla?…aiii… que disgusto, con lo bien que va….y la relación calidad precio es fantástica porque es una crema bastante asequible ( no como la correctora de shintesis que es tan cara). Acabo de leer en b-clementine que van a conseguir otra igual…pero no se yo, si no es la misma marca igual -igual no será, verdad Nina. Tú que piensas? Gracias como isempre.

Reply
Orgànics Magazine 20 julio 2018 - 16:53

Ains, Flori, es una auténtica pena. Pero si desde Clementine dicen que van a conseguir otra igual, seguro que lo hacen. Menuda es Leticia para eso!!! Un abrazo

Reply
Flori 16 julio 2018 - 18:00

Por cierto, estoy mirando cual es la reparadora que comentáis de Naäy y creo que tiene dos recuperadores de cara y cuerpo: una que dice Botanicals Baby y otra que pone My Little One; cuál de las 2 es la que se asemeja a litte miracle? Gracias.

Reply
Orgànics Magazine 20 julio 2018 - 16:52

Hola Flori, creo que es My little one, pero hace mucho que probamos el producto…

Reply
noelia 10 febrero 2019 - 00:46

hola, acabo de leer estos comentarios, aunque ya se que es un poco tarde, jajajajja, contesto para decir que mi hijo usa la emulsion de naay my little one se llama y es una maravilla. Habiamos usado la de little miracles y muy bien, pero esta de naay todavia mejor. el gel-champu tambien es una maravilla. Mi hijo practicamente no tiene nada desde que la usa, en alguna zona como detras de las rodillas o en los brazos cuando le sale tambien utilizo la reparadora de sintesis y otra maravilla. No creo que sirva de mucho ahora el comentario pero igual para otras personas les vale.

Orgànics Magazine 11 febrero 2019 - 09:40

Hola Noelia. Nunca es tarde!!! Al resto de lectoras les encanta leer vuestras opiniones!!!

Lola 22 abril 2018 - 08:46

Muy interesante vuestro blog. No paro de recomendarlo a amigas. Gracias.
Me gustaría saber cómo controlar la rosasea que padezco en la cara y no encuentro o no se encontrar si habéis escrito algún artículo al respecto.

Reply
Orgànics Magazine 12 junio 2018 - 17:18

Hola Lola. Tenemos una serie de artículos sobre productos para pieles atópicas, con eccema y rosácea. Tanto las marcas Pai Skincare como S5 tiene productos específicos para estas dolencias, sobre todo la primera de ellas con una línea específica para rosácea. Échale un ojo a la marca y nos dices cómo te va.

Reply
mabel 17 abril 2018 - 13:10

Hola soy Mabel, buenos dias desde España, quisiera realizar una pregunta.
Tengo la piel seca, sensible y con rosacea por lo que estoy buscando sin cesar un buen protector de factor 50 mineral de oxido de zinc NO NANO.
Si me puedieras aconsejar cuales son mejores para mi piel y que sean faciles de aplicar sin dejar la cara muy blanca,os lo agradeceria muchisimo ya que no puedo tomar el sol y como muccho un factor 50, muchas y espero vuestra respuesta, un saludo.

Reply
Orgànics Magazine 25 mayo 2018 - 09:58

Hola Mabel. A nosotras nos encantan todos los que testamos porque antes de hacerlo pasan un estricto control de ingredientes. Pero centrados en la rosácea los de Alphanova, Acorelle y, sobre todo, Sinthesis Salud nos parecen los más adecuados. También llevan dióxido de titanio ya que un SPF50 sólo con óxido de zinc no se puede lograr. Pero estas tres son de las más hidratantes que conocemos.

Reply
Beatriz 12 abril 2018 - 21:26

Buenas, me llamo Beatriz, tengo 43 años y hace 2 me diagnosticaron rosácea.Mi piel es mixta, poros dilatados y me salen algunos granitos y pústulas , además de arañas vasculares.He probado de todo y veo q cada gel , crema , jabón sin jabón llevan productos irritantes como alcoholes, parabenos, cereathel con algún número, 2 bromo ect Como es posible? Yo tengo bastante tolerancia con los cosméticos pero me da miedo saber q lo q me pongo es malo.
Mi rutina es: germisdin gel facial (con sus alcoholes ) protector heliocare xf 50( tidos me dan grasa) .Por la noche germisdin facial, serum Neostrata para piel sensible y luego hidratante uriage gama roja.
Todos llevan algún componente q es malo.
Estoy mirando para lavarme la cara y no encuentro nada natural, el gel rosacure, lutsine Mouse, germisdin ect todos llevan algo muy nocivo.
Que me podrían recomendar?
Hay productos naturales para mi piel ?
Mil gracias

Reply
Orgànics Magazine 12 junio 2018 - 17:56

Hola Beatriz. Tienes tooooodo un mundo ecológico son tóxicos a tus pies. Ten en cuenta que muchas de las marcas ecológicas nacieron de la DA de algún familiar, como Green People, de alguien que no quería poner tóxicos en una piel con cáncer, como Tata Harper, de gente que crea fórmulas para cuidar las pieles más delicadas. En tu caso para limpiar la piel nos encanta el gel ultra graso de Monbrun, así como todos los productos de la línea de rosácea de Pai Skincare. La marca vasca Terai cosmética tiene una crema especial para pieles con rosácea y Sinthesis Salud todo un protocolo para pieles problemáticas con productos tan espectaculares como la crema correctora. Ya nos dirás cómo evolucionas. Si necesitas una rutina más ajustada a tus necesidades puedes mirar nuestra consultoría particular. Un saludo!

Reply
Beatriz 17 octubre 2018 - 11:26

Para mí piel mixta y con granos gel ultra graso de monbrun? Mi piel al tener tanto poro abierto siempre se llena de impurezas y al tener rosácea no puedo usar un exfoliante , es horrible.
Gracias ?

Reply
Orgànics Magazine 11 noviembre 2018 - 21:07

Sí, Beatriz. Nosotras lo recomendamos incluso para pieles como la tuya. Porque es suave y no retira todo el sebo. Si quieres una acción algo más antibacteriana puedes poner un poco de aceite de árbol de té, pero al tener rosácea has de hacer la prueba primero. También, las rutinas de la marca Pai son espectaculares para la rosácea.

Reply
SILVIA 3 abril 2018 - 09:37

Buenos días,
Ahora que llega ya el solito podrías por favor recomendarme una marca de Crema solar para mi hijo.. ahora tiene 2anos y medio con dermatitis atópica… me aconsejasteis en su dia usar la crema de Little Miracle para todo su cuerpo , para los brotes y le ha ido Genial , no lo siguiente.. muchas gracias !!!! por ello ahora me gustaría que me aconsejarías una crema solar para cara y cuerpo.

muchas gracias como siempre por vuestra ayuda, seguir asi muy buen trabajo.!!!!

Reply
Orgànics Magazine 10 abril 2018 - 14:10

Hola silvia. Para peques con DA nos gusta mucho la de Alphanova que no lleva aroma y la de Attitude, ya nos dirás cómo le va!

Reply
Susan 30 marzo 2018 - 11:12

Hola Nina, necesito consejo para mi marido. Tiene psoriasis de tipo nervioso. Solo le aparecen brotes cuando tiene estress. Le aparecen por la zona de los párpados, orejas, codos y rodillas. Además de por el cuero cabelludo, parece caspa pero es psoriasis. Los habituales tratamientos de dermatología no los usa porque prometen al principio y luego siempre empeora otra vez. Que jabón de cuerpo y champú de uso diario le recomendarias? Para usar tanto con brotes como sin ellos. Y necesitaría también una pomada o crema para aplicar de forma localizada en dichos brotes. Muchas gracias!! Aprovecho la ocasión para preguntarte por un desodorante masculino. No quiere rollon o stick por los pelos. Y para la cara una crema, contorno ojos y exfoliante. Aparte de la psoriasis tiene piel normal. Casi 40 años. Muchas gracias!

Reply
Orgànics Magazine 12 junio 2018 - 17:43

Hola Susan. A nosotras para estos casos nos encanta el jabón ultra graso de Montbrun. Para época de brote es de los mejores. La pomada puedes poner la correctora de Sinthesis Salud o la de Little Miracles de Organic Surge, dos de nuestras preferidas, aunque estamos a punto de testar otras que creo os van a encantar. Para el resto de productos podéis mirar nuestra consultoría personalizada donde atenderemos todas vuestras necesidades. Un saludo!

Reply
Mari Carmen 10 marzo 2018 - 11:47

Hola, estoy pasando por una etapa complicada ya que he de cuidar de mi madre de 96 años que prácticamente no le valen las piernas y casi permanece todo el día en la cama. Tanto la persona que la cuida mientras trabajo, como yo, estamos todo el tiempo hidratando la piel de mi madre por todos sitios y varias veces al día ya que tiene la piel super seca y con una piel tan fina que constantemente le va saliendo nueva y se le pela como si se hubiera quemado por el sol. Voy probando cremas de pañal de niños pequeños para la zona del pañal como Weleda malva blanca que es muy buena y tal vez tú me puedas aconsejar alguna otra. Pero lo peor no es la zona del pañal dónde no tiene problemas de piel, lo peor es que los talones y una zona de la espalda y nalga empiezan a molestarle y se le suele poner la piel roja y le pica casi siemore coincidiendo con los sitios que tiene más presionados o con roce. En esas zonas como en el resto del cuerpo uso Weleda de rosa mosqueta, crema hidratante de Catier, aceite de germen de trigo y aceite de masaje de niños de Natura Sibérica, y los vamos alternando y variando pero aún así creo que necesitaremos algo más potente porque todo eso que en cualquier otra persona y en otras circunstancias sería más que suficiente, en ella no logra crear una piel bien nutrida y a prueba de rojeces o picores para prevenir las temidas úlceras de decúbito.. Me han hablado del Mepentol que no sé si conoces pero al parecer lo usan en todos los hospitales para prevenir y curar esas zonas pero me pregunto si existe y conoces algo natural que pueda valerme con mi madre o bien si el Mepentol sería la mejor opción en este caso. Creo que lo que lleva son ácidos grasos oxigenados o algo así y su INCI es bastante simple, desde luego su precio no lo es. Gracias por todo tu buen hacer Nina…eres un sol !!!

Reply
Orgànics Magazine 13 marzo 2018 - 12:24

Hola Mari Carmen. Lo primero darte mucho ánimo, es una etapa complicada en la que, además de cuidar, nos hemos de cuidar mucho. Para nosotras dos de los productos más efectivos para las dermatitis y que le pueden ir bien a tu madre son la crema Little Miracles de Organic Surge, que la puedes comprar en Clementine, como la leche correctora de Sinthesis Salud, una maravilla en bote. Ambas son fantásticas y con los peques hacen milagros. Lamentablemente, en el caso de tu mamá su regeneración celular va mucho más despacito, por lo que igual tarda un poquito en hacer efecto. Llegados a este punto, te digo lo mismo que con los peques con dermatitis, siempre tenemos que mirar el mal menor, y si te recomiendan ponerle corticoides o cremas con algún tipo de anestesia para que no le duela no lo dudes. Hay momentos en los que las elecciones más duras son las más viables. Un abrazo y ya nos dices cómo va a ver si podemos hacer algo más.

Reply
Mari Carmen 13 marzo 2018 - 16:26

Primero muchas gracias por tus palabras que indican una gran sensibilidad por tu parte y por tu ayuda. Voy a encargar la de Organic Surge por el tema precio, pero en cuanto a Sinthesis Salud por si la pruebo más adelante ¿a cuál te refieres a la crema o a la loción? Porque la leche correctora no la veo.

Reply
Orgànics Magazine 15 marzo 2018 - 17:50

Hola Mari Carmen. Los peques y los mayores por ser los más indefensos son los que más necesitan nuestra ayuda. Ya nos dirás cómo le va la Little Miracles. La de Sinthesis Salud es la loción, aunque la crema en su caso (que además de hidratación necesita cura para las zonas afectadas) también le puede ir bien. En ese caso has de ponerla como un ungüento y ponerle una gasa. Ya nos dirás cómo va tu madre. Ánimo!

Reply
Aitziber 9 marzo 2018 - 22:36

Hola Nina!
Lo primero decirte que te sigo desde hace unos años y que tus consejos siempre me ayudan un monton. Asi que a ver si ahora me puedes dar una buena solucion.
Mi problema es que con el estres me salen aftas bucales ( las llagas de toda la vida) y ahora mismo tengo unas cuantas a la vez que me tienen desesperadita…
Las sufro desde que era pequeña porque son hereditarias, he probado mil remedios y productos de farmacia pero nada…no sirven para nada. Hace tiempo que asumi que solo me quedaba sufrirlas hasta que se van pero ahora tengo varias a la vez y me tienen frita.
Tu que siempre tienes un buen remedio que me puedes aconsejar?
Muchas gracias por adelantado, porque se que siempre te preocupas por buscar y aconsejarnos lo mejor.

Reply
Orgànics Magazine 13 marzo 2018 - 11:49

Hola Aitziber. Para las aftas además de la miel con propóleos y la manteca de karité, además puedes usar extracto de ruibarbo. Es lo mejor del mundo y lo más rápido que conocemos. En las farmacias lo tienes junto con ácido salicílico y alcohol y se llama pyralvex. Hasta que encuentres un extracto natural puedes usar eso. También la malva junto con manzanilla y la salvia va muy bien para las aftas bucales, así como el extracto seco de sangre de drago. Cuando tengas aftas puedes tomar suplementos de vitamina A. Ya nos contarás cómo te va, si no mejoras te daremos ideas más drásticas…

Reply
Aitziber 13 marzo 2018 - 15:27

Muchas gracias Nina como siempre nos das la mejor solucion ?. Lo unico tengo una pregunta de principiante…jejeje…hago una mezcla con los ingredientes y la coloco sobre las aftas o hago enjuagues?
Por cierto, me dejas con la curiosidad de las medidas mas agresivas…jejeje aunque espero que esto me funcione y no me hagan falta?

Reply
Orgànics Magazine 15 marzo 2018 - 19:23

Aitziber, te he respondido ya?????

Reply
Aitziber 13 marzo 2018 - 21:42

Hola Nina! Muchas gracias! Ya sabia yo que me recomendarias algo bueno…?
Tengo una pregunta de novata…jejeje.. los ingredientes los mezclo y aplico como una pasta o hago enjuagues con ellos?
Y tambien te queria preguntar…puedo usarlo con mi peke de 2 añitos? Es que, por desgracia, tambien ha heredado las aftas y al pobre le duelen un monton…
Bueno, yo mañana mismo empiezo y te cuento ?
Gracias!!

Reply
Orgànics Magazine 15 marzo 2018 - 17:47

Jajajaja, claro. Mira la miel con el propóleo es una opción que puedes usar con el peque, pero con caución por el tema de las caries, no vayas a estar ahora todo el día poniéndole 😉 Las hierbas son un enjuague y lo del extracto es como un gotero que puedes ponerte en la zona afectada. ¡Ah! Y cuando te laves la boca enjuágate con agua con sal y bicarbonato, notarás el cambio!

Reply
Aitziber 15 marzo 2018 - 22:16

Nina gracias!!! Jajaja…me he duplicado…?. Es que escribi la pregunta y me parecio que no se habia enviado bien…asi que ale…envie otra…?
Muchas gracias de nuevo ?

Orgànics Magazine 26 marzo 2018 - 19:35

Jajaja, tranquila 😉

Elena 27 febrero 2018 - 20:14

Hola, Nina! Utilizo serum e hidratante diariamente y me noto la piel bastante hidratada, pero no está bonita ya que no se ve lisa, sino irregular, como si tuviera granitos minúsculos debajo de la piel que se ven a contraluz. Sobre todo lo veo en mejillas y frente. Sabes a qué puede ser debido? Edad? Exceso o defecto de hidratación?Tengo 44 años y piel atópica.
Muchas gracias por tu atención!

Reply
Orgànics Magazine 26 marzo 2018 - 21:00

Hola Elena. Nosotras no somos dermatólogas. Necesitamos que un dermatólogo te diga qué es lo que tienes en la piel para poder recomendarte algo. No podemos diagnosticar y menos sin verte. Si nos dices qué le pasa a tu piel sí. Un saludo.

Reply
María+José 11 febrero 2018 - 16:29

Hola Nina,
Quiero contarte cual es mi rutina facial que sigo ahora mismo; para la limpieza utilizo jabón de alepo con un 12% de aceite de laurel (aunque hace unos días lo compré en formato líquido y creo que es más), para la noche, después de lavarme la cara, me doy un agua floral de hammamelis como tónico y por último aceite de jojoba y si tengo algún grano, utilizo el aceite de árbol del té. Por la mañana, después de lavarme, utilizo como tónico el de matarrania de rosas y la hidratante de yeidra. Y dos noches por semana, en vez de ponerme el aceite de jojoba, utilizo el aceite de rosa de pai skincare.
Te cuento esto, porque sigo teniendo descamación en la zona alrededor de la boca, sobre todo en la barbilla y los lados del “bigote”, que es mi zona mas grasa, y desde que estoy usando la hidratante de yeidra, mas todavía. Será que es demasiado astringente para mi piel?? o, puede ser que el conjunto de todos los productos me causan esta descamación??. La verdad, es que estoy un poco perdida, porque lo que me viene bien para una cosa, me va mal para otra (acné hormonal, rosácea, dermatitis seborreica) y no sé en que puedo estar fallando. El agua de hammamelis es de la marca ladróme y lleva benzyl alcohol en su composición, y no sé si también me puede estar resecando, pero lo que te digo, por otro lado me viene estupendo para las rojeces y quemazón de la rosácea… Qué me recomiendas?, qué crees que puedo estar haciendo mal?.
Muchísimas gracias y un abrazo grande.

Reply
Orgànics Magazine 26 marzo 2018 - 20:52

Vale María Jose. Cuando decimos ‘po un aceite en tu vida’ lo decimos en serio. Amamos los aceites. Pero no siempre. Cuando hay descamación nos gustan más las cremas o mantecas. Puedes probar dos cosas: o bien con una manteca de karité pura para poner por las noches una buena capa (poco a poco masajeando para ver cómo le va a la piel) o dos, probar con una crema específica para pieles como la tuya, bien de la marca Pai Skincare que ya conoces, la marca S5 (su limpiadora en aceite es una locura) o Terai, una marca vasca que tiene una esmero especial con las pieles delicadas y con problemas. Además Verónica es un encanto, si vas de mi parte te tratará muy bien (si no, también, claro). Ya nos dirás cómo te va. Por el resto creo que lo estás haciendo bien…

Reply
Marina 18 diciembre 2017 - 20:45

Hola Nina. Tengo un familiar con una lesión precancerosa en la piel. Es una marca del tamaño de una moneda de un céntimo aproximadamente en la que se le va formando una costra que parece de sangre seca hasta que llega el momento en que se le cae y le queda una marca rosada en la que, al poco tiempo, empieza a formarse de nuevo esa costra.
Por su edad, le ha dicho el médico de familia, que es normal y que siempre lo tendrá así. También lo ha visto el dermatólogo y le ha dicho lo mismo. No le han recetado nada.
Sin embargo, otro médico de familia nos ha dicho que es mejor curarlo y le ha mandado un tratamiento que, si es lo que le han diagnosticado, hará que a lo largo de dos semanas la lesión vaya empeorando y fomándose una costra muchísimo más grande y fea (y se inflamará). Después de dos semanas de descanso, se repite el tratamiento de dos semanas y, después de ese tiempo estará curada pues destruirá las células precancerosas.
Hay reticencias a usarlo pues antes le habían dicho que no hacía falta ningún tratamiento.
Me gustaría saber si hay algún aceite indicado para este caso pues he leído, por ejemplo, que es curativo el aceite de cannabis (no se si es lo mismo el de cáñamo) pero de fuentes que no me inspiran confianza y no se si tu conoces algún estudio al respecto.

Reply
Orgànics Magazine 15 marzo 2018 - 18:53

Hola Marina. Creía que te había respondido, pero ahora me sale como no respondido el comentario. Por favor confírmame si te respondí. Si no es así dime cómo está todo y disculpa la tardanza.

Reply
Marina 19 marzo 2018 - 01:00

Hola, Nina. No respondiste, pero ya no es necesario.
También tengo pendiente de moderación una consulta en la sección dedicada a los cuidados del rostro. Si no la encuentras, te la reenvío.

Reply
Orgànics Magazine 26 marzo 2018 - 20:28

Lo siento mucho, Marina. Miro la pregunta cuanto antes. Un saludo.

Reply
Monse 17 diciembre 2017 - 14:06

Hola, me han quitado un lunar en la cara, encima del labio. Ahora tengo los puntos y me han dicho que betadine dos veces al día y no mojar pero me encantaría saber qué hacer cuando me quiten los puntos. Lo mejor que podría hacer para que cicatrice bien y protegerme del sol de manera natural. Uso la crema facial María davik con factor 20. Gracias de corazón ❤️.

Reply
Orgànics Magazine 17 diciembre 2017 - 17:46

Hola Montse. Te recomendamos una solar con SPF de 50 y luego para cicatrizar el aceite de rosa mosqueta o el de espino amarillo. Ambos son mágicos para las cicatrices. Si, además, tomas complementos de omegas 3, 6 y 9 favorecerás una correcta cicatrización. Ya nos dirás cómo te va!

Reply
Monse 17 diciembre 2017 - 18:03

Gracias por la rapidez en la respuesta. Es que a mí el aceite de rosa de Mosqueta me da miedo porque he leído que es fotosensible. Buscaré el de espino amarillo. Muchas gracias. Como factor Tengo la crema de alga Maris de spf 50.
Cuando salí del quirófano me ponía que tomara augmentine (amoxicikina) pero le dije que solía darme cándidas y me dijo que no tomara antibiótico, pero que me haría bien las curas. Ahora la verdad es que estoy con miedo a coger una infección y no sé si hubiera sido mejor tener candidas y aguantarme. Prefiero tener antes eso a tener ahí una cicatriz de por vida…
De complementos no tengo ni idea, alguna recomendación?
Gracias

Reply
Orgànics Magazine 15 marzo 2018 - 18:51

Mira en El Granero Integral, Solgar, Solaray o Suravitasán. Son marcas de suplementos de total confianza y en ellos puedes encontrar lo que buscas en ellos.

Reply
Monse 1 enero 2018 - 11:03

Hola! el cirujano que me lo ha quitado me ha reocmendado unos parches cicatrizantes. La marca es mepiform, aunque ya he visto que hay algunas otras marcas… Me ha dado un cacho para probar y la verdad es que es un horror, porque por muy color carne que sea es un pegote en medio la cara (ya que la cicatriz esta encima del labio). Que opinaís de éstos? creeis que sirven para algo?La verdad es que da miedo no hacer caso porque al final es una cicatriz de 3 cm en toda la cara… He visto unos de otra marca, dermatix que son transparentes, no se si serán más discretos, pero con este pegote me veo hecha horrores! A ver que opinais. Millones de gracias.

Reply
Orgànics Magazine 15 marzo 2018 - 18:55

Hola Montse. Hay productos naturales cicatrizantes pero no van tan rápido como los químicos. Hay algunas veces en las que el mal menor es elegir los tóxicos. Pero, por supuesto, es tu decisión. Si quieres optar por productos naturales te recomendamos los aceites de rosa moqueta y de espino amarillo.

Reply
fatima 16 diciembre 2017 - 12:29

Hola nina, muchisimas gracias por la oportunidad para resolver nuestras dudas. Recientemente he vuelto a consultar con un dermatólogo nuevo por el melasma. Yo ya me he pasado a la cosmetica bio para tratar las manchas, pero me ha hecho dudar. Pues dice que puede que solo me protejan frente a los rayos UVB y no los UVA, además de que seguro no me protegen frente a la luz visible y luz azul que se está demostrando que puede causar melasma. En fin, sabes de alguna alternativa eco que si proteja frente a varios tipos de radiaciones?
porque las alternativas que me da para protegerme son:
– heliocare 360:
-Photoderm M:
-Velvet sunscreen
son combinaciones de filtros físicos y químicos llenos de toxicos….

Gracias de nuevo, agradezco enormemente el tiempo que empleas en nosotras.

Reply
Orgànics Magazine 16 diciembre 2017 - 20:22

Hola Fátima.
Estoy un poco cansada de responder este tipo de dudas (por Dios, no por vosotras, sino por los dermatólogos que parece que no tienen mucha información sobre cosméticos y recomiendan lo que les da la gana sin tener ni puñetera idea).
Empezamos.
Los solares protegen contra los rayos UVB y UVA, y mucho mejor que los filtros químicos, ya que son una pantalla, es como si te vistieras con un traje de espejos, por lo que tu cuerpo no absorbe esa radiación. Contra lo que sí no protegen los solares (ni físicos ni químicos) es contra los rayos infrarrojos (IR), de los que se está empezando a investigar sobre sus efectos y se está determinando que son mucho más importantes de lo que parecen. Pero ¿sabes qué? parte de esos rayos se neutralizan con antioxidantes. Y ¿Qué cremas dirás que llevan más antioxidantes, aquellas elaboradas con siliconas y aceites minerales o las que está repletas de mantecas y aceites con vitamina A (natural), E, D y muuuuuchas más?

Pero no sólo eso. Los test que miden la eficacia de los solares se realizan en laboratorios independientes, que lo mismo testan una crema de Nivea que una ecológica y todas bajo los mismos parámetros.
Desde luego las marcas de cosmética tradicional hacen muy bien su papel y los visitadores médicos más, ya que son capaces de convencer a personas que han estudiado medicina para que pongan en tela de juicio hasta las leyes de seguridad de los cosméticos dictadas por Europa. Bravo por ellos…

Reply
fatima 28 diciembre 2017 - 10:36

Millones de gracias Nina, cierto es todo lo que dices. Y en los grupos de mujeres afectadas por esta enfermedad, el melasma, también lo corroboran. Por cierto, en estos grupos, se habla de tomar antioxidantes orales, como la astaxantina para mejorar la piel de melasma, ¿que opinion te merece? pues parece que es natural…
Igualmente muchas hablan de tomar protección solar oral como complemento. Conoces alguna marca?
gracias, gracias, gracias

Reply
Orgànics Magazine 6 febrero 2018 - 16:46

Hola Fátima. Nosotras somos muy de tomar suplementos orales, pero por cuestiones de salud. Queremos hablar de ello en un artículo, pero las astaxantinas son unos de los mejores, junto con las mega dosis de vitamina C, para mejorar la piel.
Un saludo.

Reply
Blanca 27 noviembre 2017 - 13:14

Hola niña solo quería escribir para agradecer la labor que hacéis para informarnos
Te cuento mi hermana tiene una piel muy sensible, y seca, con dermatitis atopica además la salió un herpes en la nariz hacia el ojo y le dejó una buena cicatriz, el caso Esq me he leído todo el apartado de help y he llenado un folio de apuntes ?
Y finalmente me he decidido por sinthesis salud he cogido fluido despigmentante, crema hidratante y crema correctora… y bueno para mí la crema antiarrugas PDF alto ( aunq tengo la potion infinie voy a combinarlas por el PDF, para el día, que te parece? A ver si consigo que desaparezcan alguna mancha que otra)
Espero a ver acertado, porque tiene una piel muy delicada por ejemplo la di para probar el jabón neutro en pastilla de dr bronner y la escocía muchísimo ? aunq ella tb prefiere los productos bio, no los prioriza tanto como yo, quiero convencerla jeje

Bueno el trato en la tienda a sido genial, magnífico y prometo volver a contaros los resultados
Pd: has probado el esfoliante now solution-nature’s microdermabrasion ( no puedo ponerte el inci porque lo tengo en foto) me parece alucinante solo que lo compramos en la tienda online americana hiperconocida y sé qué priorizais el comercio de cercanía que la verdad es lo suyo
Bueno un besazo muy grande y muchísimas gracias

Reply
Orgànics Magazine 7 diciembre 2017 - 21:55

Hola Blanca. Gracias por tu cariñoso comentario. Lo hacemos lo mejor que podemos 😉 La elección de los productos de Sinthesis es muy buena, ya sabéis que nosotras los adoramos, y me alegra que el trato haya sido el de siempre, son un amor. Recuerda que la crema correctora es sólo para las zonas puntuales, no para todo el rostro, y mejor de uso nocturno para que actúe. La elección del jabón Dr Bronners es un poco más arriesgada, ya que es un jabón bastante seco. Para una piel muy delicada podemos empezar con el jabón negro de Maison Karite o con un limpiador en aceite como el de Terre Verdi (un amor) o la carrot Butter de The Organic Pharmacy. Para una piel como la suya mejor empezar con un limpiador lipídico.

Y lo del exfoliante Now… Uf ¿no es muy fuerte? Y sí, siempre priorizamos las marcas y tiendas españolas pero en un mundo globalizado si algo no está en España ¿por qué no comprarlo fuera? Eso sí, si está aquí ¡a promocionar lo nuestro! 😉 Un abrazote

Reply
Blanca 8 diciembre 2017 - 23:56

Muchísimas gracias por tus consejos!!! Apuntados quedan ?
Sobre la exfoliante no creo que sea muy fuerte, no por mi… porque mi piel lo aguanta todo ( es más fea pero dura?)
Pero si a mi hermana le va bien… jejeje
Bueno…como ya dije, cuando veamos los resultados os cuento
Aaa me encanta poder dar ?( y que me llegue la notificación al correo)

Reply
Orgànics Magazine 9 diciembre 2017 - 17:08

Nos alegra que te guste la nueva utilidad. Así os llega la respuesta y el resto cuando queráis y podéis buscar por palabras… Nos ha costado encontrar el dichosos programita que lo hiciera, porque todos metían anuncios de google Ads y es algo que no queríamos… 😉

Reply
M josé 15 noviembre 2017 - 20:04

Buenas tardes, Os acabo de descubrir y me he ilusionado!! tengo 51 años y el síndrome de Sjogren que me esta provocando una gran deshidratación, y desde hace una unos meses afecta a mi cara. Siempre he tenido piel mixta deshidratada y con flacidez, pero ahora estoy fatal y ya no sé que probar. Me estoy pasando a la cosmética natural, pero al tener rosácea, muchas de los productos me dan reacción, no sé que hacer!, me podéis recomendar algo? Gracias de antemano.

Reply
Orgànics Magazine 8 diciembre 2017 - 00:54

Hola María José. Además de revisar tu alimentación para reducir los síntomas que presenta el Sjogren (como casi todas las enfermedades autoinmunes), el aceite de onagra da muy buenos resultados para prevenir la deshidratación y la sequedad, junto con suplementos de ácidos grasos omegas. Para el día nos gusta mucho los productos de la marca Pai Skincare, con protocolos para rosácea. Ya nos dirás cómo vas. Con la cosmética natural y ecológica se consiguen muy buenos resultados para casi todas las dolencias de manifestación dermatológica ¡a ver si logramos mejorar la tuya! Un saludo y bienvenida a Orgànics Magazine

Reply
Carmen 14 noviembre 2017 - 20:04

Hola!! lo primero agradeceros infinitamente esta “biblia” de cosmetica ecologica; no os imaginas todas las dudas que me habeis resuelto en este año de transición total!! GRACIAS. Paso a indicaros mi problema, tengo 39 años y siempre he tenido una piel con granitos, depediendo de la epoca, tengo tendencia a los herpes labiales y blefaritis ocular diagnosticada. Hace un año me salió un brote de granitos un poco extraño y era algo diferente para mi; la dermatologa me dice que es dermatitis perioral, me dió unas pastillas ( que no tomé ) una pomada puntual ( treclinac ) y un gel que se llama “boreade crema lavante”, ya que le hable de mi gusto por lo natural, sumado a dejar de usar todo lo que me estuviera echando en la cara, ( aun estaba con el maquillaje de Vichy ). Todo ello funcionó en un par de meses, hasta hace 2 semanas que ha vuelto el brote. Mi rutina actual es lavarme la cara por la mañana y noche con boreade crema lavante, crema hidratante boreade R por la mañana, base de maquillaje de So bio etic y para las noches uso la crema correctora de sinthesis salud como hidratante, que me va genial!! Ah y de vez en cuando me hago una mascarilla de arcilla verde. Me gustaría que me recomendaseis y/o revisaseis mi rutina y si me aconsejais algo a mayores, sobre todo de prevención ya que me temo que mi brote ha vuelto justo cuando ha empezado el frio intenso! mil gracias por todo

Reply
Orgànics Magazine 17 diciembre 2017 - 18:20

Uich, Carmen, gracias a ti por comentar, lo hacemos lo mejor que podemos y sentimos no responder más rápido… El frío es fatal para el tema de brotes. A pesar de las bondades de la arcilla por su capacidad absorbente del sebo no te la recomendamos de momento, cuando mejore la volvemos a introducir. Yo te recomiendo una rutina súper sencilla para ir introduciendo poco a poco cambios a ver qué le va bien a la piel. Yo la limpiaría con una manteca de karité. Coges una avellana de manteca y la deshaces en la mano, frotas la cara con ella. Tienes que sentir un ligero calorcito. Luego con una muselina y agua templada retiras muy bien la manteca. Luego aplicas en el rostro un aceite de jojoba y en la zona de los granitos un poco de karité con una gota de aceite de árbol de té y otra de aceite de caléndula (si encuentras tintura de caléndula mejor). Lo aplicas en la zona del herpes y la tintura con una gasita puedes ponerla en la zona de la blefaritis, pero con mucho cuidado.
Y mira a ver si pudieras tener una candidiasis, tanto los herpes como la blefaritis pueden tener su origen en una cándida algo descontrolada. ¡Ya nos contarás cómo te va!

Reply
Carmen 31 enero 2018 - 16:05

hola de nuevo….llevo un mes con esta rutina y en principio muy bien, la piel mas “gordita” mas hidratada sin esas sequedades y tiranteces de antes, pero justo en esta ultima semana , se me ha juntado la regla con una bajada de temperaturas locas y tengo la barbilla horrible con granitos pequeños blancos y granos grandes dolorosos….no se que hacer si continuar con la nueva rutina o retomar lo anterior…….y yo que creía que a los 40 no tendría granos….!ilusa de mi! gracias de nuevo por vuestra ayuda.

Reply
Orgànics Magazine 6 febrero 2018 - 14:06

Uich, Carmen. Lamentamos mucho leer eso. Mira a ver si eran granitos de tipo premenstrual, si no reduce la rutina y pon menos aceites. Ya nos dices cómo vas.

Reply
Carmen 23 mayo 2018 - 11:58

Hola de nuevo ,después de pasar el peor invierno, en lo que a piel se refiere ya puedo contaros que creo que lo tengo controlado al fin!! Con algo tan sencillo que ni me lo creo….empezé a aplicarme como si fuese un tónico : agua de mar, sin más, agüita de la playa …noté como iba secando la zona y controlandola….y bueno, el toque definitivo fue usar unica y exclusivamente Aloe Vera como hidratante por la mañana y por la noche, por supuesto con sello ecocert….y ha sido mi cura, las marcas desaparecen ya no salen granitos. Tengo miedo a que haya coincido con la subida de temperaturas y por eso este mejor mi cara, no se si para afrontar el proximo invierno e ir un paso por delante, añadir una proteccion solar ….pero para el frio que es lo que seguro me hace daño, que os parece ?? mil gracias por escucharme.

Orgànics Magazine 25 mayo 2018 - 21:06

Hola Carmen. Es una combinación estupenda, pero tienes que ir con precaución de que no te cause un efecto rebote por haber secado mucho la piel. Las pieles delicadas es lo que tienen. Pero no te agobies ni adelantes acontecimientos. Ahora que sabes lo que te funciona cuando notes que no basta puedes añadir unas gotas de algún aceite para equilibrar, como el de jojoba. Ya nos vas contando cómo te va!

Laura 8 noviembre 2017 - 00:06

Buenas noches Nina!!
Verás, tengo eccemas dishidróticos desde hace 6 años, al poco de nacer mi hija me empezaron…(siempre he pensado que algo tras el parto y los cambios que ello conlleva, me lo manifestó) siempre en las manos.
Por si no sabes qué es, son unos eccemas que se presentan con burbujitas como de agua, que pican, escuecen, se pone en carne viva, o tb me aparecen como con pequeñas sequedades que van pelando más y más hasta tb quedar en carne… Tarda mucho en curar y es bastante doloroso, molesto e incómodo como imaginarás…
Son ocasionados por estrés… Así que tengo épocas mejores, y peores…
Me echo una crema que me dio la dermatóloga para los comienzos de brotes,( con la cuál no noto especial mejoría…) Y quisiera saber si me puedes recomendar alguna crema, ingredientes, que me pudiesen ir bien.
Ahora me echo la Face cream de caléndula de Weleda, una de manos de Oma Gertrude, pero querría algo más específico y no sé… Muchas gracias!!!

Reply
Orgànics Magazine 17 diciembre 2017 - 17:57

Hola Laura. Hay que ver la de cosas raras que les pasa a nuestras pieles, eh… A nosotras lo que mejor nos va con la piel de Leo (le salen como sabañones en la cara y las manos con el frío y le pican y escuecen mucho) son las siguientes cremas:
– Correctora de Sinthesis Salud. Es como una cura para casi todos los males de la piel, pero cuando le acaban de salir le escuece esta crema, así que primero le ponemos una de estas:
– Manteca Bio Karité: es una pasada. Densa y muy emoliente, con un ligero aroma balsámico. No escuece y a la mañana siguiente tiene la piel mucho mejor.
– Otras veces le ponemos Little Miracles de Organic Surge: es perfecta, como una nata batida maravillosa y no escuece nada en absoluto.
– Cerato de los Alpes de Alphaderm: Similar a la anterior crea como una especie de barrera en la piel. Perfecta para cuando vamos a la calle y quiero proteger su rostro y manos.
Cuando la piel mejora seguimos con la de Sinthesis o aplicamos la Cold Cream de Alphanova y se le borra el eccema!!!
Ya nos contarás cómo te va y si no te funciona lo que eliges me lo dices y miramos otra cosa, vale? Seguro que encontramos una solución bio para tu piel!

Reply
Maria 4 octubre 2017 - 17:27

Hola Nina, me gustaría hacerte una pregunta, a mi marido le tienen que dar radioterapia, el médico le a mandado una cena de la farmacia para que la piel ni se resienta, hay alguna crema que sea natural y que sirva para paliar los síntomas de la radio?, prefiero que use alguna que tu me recomiendes en vez de la de farmacia, muchas gravías y un abrazo

Reply
Orgànics Magazine 6 octubre 2017 - 17:20

Hola María. Por fortuna tienes miles de productos ecológicos que le pueden echar una mano a tu marido para que su piel no se resienta. No sé si le gustan los aceites o las texturas más cremosas. Te voy a recomendar cuatro de mis productos preferidos que, además, son de lo más puro que podemos encontrar en el mercado:
– Aloe vera: imprescindible para hidratar la piel tras las sesiones de radio. Si nota quemazón en la zona es perfecto. Incluso alivia las quemaduras ordinarias de aceite. Uno de nuestros preferidos es el de Maria Davik que, además, lleva aceite de semilla de uva.
– Manteca de Karité. Muy hidratante y perfecta para reparar la piel en profundidad. A nosotras nos encanta la de Maison Karite, ya que consideramos que es una de las más puras, pero cualquiera certificada le irá bien. Si al final se la compras en Maison Karité, puedes optar por una específica para pieles sensibles que también lleva aceite de neem, una auténtica cura para pieles dañadas.
– Aceite de sésamo ecológico. Es un aceite realmente rico para nuestro cuerpo y que se usa mucho para reparar pieles tras la radioterapia. Si le añades unas gotas de aceite de árbol de té ecológico, perfecto! No obstante te dejo un interesante artículo en el que se habla de otros aceites y de meclas con aceites esenciales. https://aromatraining.com/radioterapia-y-aceites-esenciales/
– Loción correctora de Sinthesis Salud. Para nosotras es un básico que debería estar en todos los hogares. En versión loción o crema es una maravilla y actúa a unos niveles que parece casi mágico, como todo lo de la marca.
Espero haberte ayudado. Si necesitas algo más no dudes contactar con nosotras cuantas veces precises. Un abrazo.

Reply
Maria 9 octubre 2017 - 23:48

Graciassssss, si tengo alguna duda volveré a contactar contigo, me has ayudado mucho, un beso

Reply
Orgànics Magazine 29 octubre 2017 - 13:20

Gracias a ti!

Reply
Estíbaliz 14 agosto 2017 - 01:26

Hola Nina! Enhorabuena por vuestro trabajo, es una gran labor la que hacéis. Tengo una piel bastante problemática, sensible, picor a veces, rosácea, espinillas, piel irregular ( no es lisa como si tuviera granos internos o pequeñitas montañas) en ocasiones granos externos pero menos, zonas con grasa pero también parece estar seca, vamos un lío de los grandes. Me gustaría ver mi piel bien porque ahora está lanverdad también apagada. Qué productos me recomiendas y que rutina para ir mejorando. Muchas gracias!

Reply
Orgànics Magazine 4 septiembre 2017 - 15:40

Hola Estíbaliz. Publicamos dos artículos especiales para pieles grasas con productos recomendados para sensibles también. Mira a ver si alguno te apaña 😉

Reply
adriana 31 julio 2017 - 02:19

hola,soy de argentina.quiero saber como se puede acceder a sus productos.gracias

Reply
adriana 31 julio 2017 - 02:22

hola soy adriana de nuevo, necesito una crema para cerrar los poros,tengo piel extremadamente seca y con arrugas y extremadamente grasa en otras partes,tengo poros dilatados y tengo 29 años,que crema me recomiendan.desde ya gracias!

Reply
Orgànics Magazine 1 agosto 2017 - 15:38

Hola Adriana, para pieles mixtas tenemos muchas opciones. Una de las que más nos gusta es la crema de Shui Cosmetics, las de Whamisa, Såper, Ártica Bio o So Bio étic, todas ellas con productos para regular el sebo pero que no resecan en absoluto. Ya nos dirás cómo te va!

Reply
Orgànics Magazine 1 agosto 2017 - 15:39

Hola Adriana. No vendemos, sómos una revista on line. Gracias

Reply
María José Cuenca 30 junio 2017 - 22:16

Hola Nina!. Otra vez recurro a tí para que me ayudes a resolver mis dudas. Tengo dos preguntas/dudas. La primera, es que quiero probar el aceite bioregenerante de rosa mosqueta de Pai skincare, que por lo visto es fenomenal para las cicatrices y marcas de acné, pero como tengo también rosácea y la piel muy reactiva, no sé si me vendrá bien, me gustaría que me dijeras que te parece.
Y mi segunda duda es referente al protector solar facial de la marca amapola. Es la única marca que he encontrado en mi ciudad para comprar y por mi tipo de piel (acné hormonal y rosácea) no sé si es adecuado, me gustaría saber si lo habéis probado y tu opinión sobre él.
Darte las gracias por tus consejos y recomendaciones que hasta ahora me han ido muy bien… un abrazo fuerte y felices vacaciones!!

Reply
María José 30 junio 2017 - 22:22

Ay!!, perdona no sé que ha pasado que se ha repetido el comentario por dos veces y no he podido borrarlo… lo siento mucho!!

Reply
Orgànics Magazine 3 julio 2017 - 15:00

😉

Reply
Orgànics Magazine 3 julio 2017 - 15:02

Hola María José. Precisamente Pai es una marca especialista en rosácea!!! En cuanto al solar facial de Amapola, a nosotras nos gusta mucho, pero si tienes acné hormonal, igual te aporta un poco de grasa… Si lo encuentras en una tienda física puedes probarlo a ver cómo te va. Si no el de Bema SPF30 facial es más mate y aporta menos grasa…

Reply
María José 3 julio 2017 - 15:56

Muchas gracias!!!… ya te contaré como me ha ido!.

Reply
fatima 10 junio 2017 - 13:59

hola nina, antes de nada muchas gracias por el tiempo que empleas en responder nuestras dudas.
¿Conoces alguna crema de protección facial alta-50- que a la vez trate el melasma? o sea que proteja del sol y a la vez sea tratamiento para aclarar la mancha,
gracias

Reply
Orgànics Magazine 17 junio 2017 - 21:31

Hola fátima. Las de Sinthesis Salud incorporan un principio activo patentado que ayuda a reducir las manchas de la piel. Un saludo.

Reply
fatima 20 junio 2017 - 12:49

hola hola, cual es ese principio? y lo incorpora su solar de 50spf? es que he visto que es un solar corporal, valdría entonces para la cara? muuuuchas gracias de nuevo

Reply
Orgànics Magazine 21 junio 2017 - 14:53

Hola fátima, por favor, recuérdame la conversación. Tengo más de 100 comentarios por aprobar y no recuerdo todos ellos…

Reply
Fatima 23 junio 2017 - 17:37

perdona nina, claro que te recuerdo la conversación. Me decías que las cremas de SS incorporan un principio que trata el melasma y protegen del sol a la vez. La pregunta es si la crema solar de 50 spf lo incorpora, y en ese caso, si valdría para la cara, pues especifica que es un solar corporal. Tengo melasma significativo. Por cierto, como se llama ese principio? gracias

Orgànics Magazine 3 julio 2017 - 17:50

Hola Fátima. El principio es Melavoid® y los test son muy positivos, pero sólo es una ayuda que se incorpora a un solar para completarlo. Si es muy significativo el melasma deberías complementarlo con otro tratamiento más agesivo como el de Gamarde o Bema. Un saludo.

lala 10 junio 2017 - 11:14

Hola Nina! Gracias a tu blog estoy aprendiendo sobre la cosmetica bio, naural y sin toxicos y estoy encantada. Necesito que me ayudes con un limpiador facial. Tengo la piel fina sensible y con rojeces y los productos que uso son varios pero principalmente uso crema y limpiador facial de la marca Pai Skincare de camelia y rose y estoy encantada. La crema limpiadora es suave y no me deja ninguna sensacion de tirantez ni sequedad, me encanta. Por la noche uso el agua micelar de Patyka otro producto que me encanta. Estoy buscando un limpiador pero que sea al agua, mas jabonoso, que haga espuma que no sea textura crema, no se si me explico. Es para las ocasiones en las que me maquillo, normalmente no lo hago y tambien para ahora en verano, que despues de una jornada de playa aplicarme de manera bastante generosa la proteccion solar, junto con la salitre y arena se me forma una capa en la piel que me desagrada bastante y no me gusta la crema para hacerlo me gusta mas para estos casos la textura tipo como los geles de ducha. Se que este tipo de limpiadores suelen resecar mas la piel y la pueden dejar un poco mas tirante pero como te dije no lo usaria a diario. ¿Cual me recomiendas para mi tipo de piel? Gracias

Reply
Orgànics Magazine 17 junio 2017 - 21:48

Hola Lala. Pues para lo que dices lo mejor son las limpiadoras en mousse. Coslys tiene pra todas las pieles, incluso para las sensibles y secas que aunque nonsea tu caso para problemas con rosácea son geniales. S5 tiene un limpiador de aceite que sé que no es lo que buscas, pero es excelente de verdad. Y los jabones de Inuit son una maravilla, sobre todo los indicados para pieles delicadas. Ya nos contarás qué eliges y cómo te va!

Reply
Araceli 21 mayo 2017 - 16:43

Hola que tal estas??? Hace tiempo te escribí y tus consejos me sirvieron mucho. He sido mami hace dos años y ya tenia la piel muy sensible ahora la tengo mucho mas reactiva.

Me aconsejas un exfoliante facial??? todos los que use hasta ahora me la ponen mas roja todavía y si puedes un buen desodorante.

Gracias por todo

Reply
Orgànics Magazine 24 mayo 2017 - 18:25

Uich Araceli.. Con la piel tan reactiva… mejor una mascarilla limpiadora que un exfoliante qua aunque ejerza una mínima abrasión puede darte reacción. A nosotras nos encantan las mascarillas de LN Cosmética Seca, las de Dr, Alkaitis y las de Naturalmente Mediterráneo, por nombrarte alguna. Pero si aún así quieres un exfoliante el de Terais Cosmética es uno de los más suaves que hemos probado jamás.
Respecto a lo del desodorante, dime tus gustos (crema, stick, roll on, cítrico, sin aroma, dulce, floral…) y si tienes alguna alergia para aconsejarte mejor.

Reply
Araceli 27 mayo 2017 - 21:14

Hola!!!! voy a echar un vistazo a las mascarillas. Respecto al desodorante me gustan en stick o roll on y aroma fresco

Reply
Orgànics Magazine 3 julio 2017 - 18:29

Hola Araceli. Pues de aroma fresco tenemos desde los nuevos sticks de Weleda de Salvia (un aroma fresco pero fuerte y unisex) a los de Naturalmente Mediterráneo, pasando por los de Ben y Anna, Schmidt’s o Soapwalla, uno de nuestros preferido y cuyo desodorante cítrico es una locura.

Reply
María 17 mayo 2017 - 12:34

Buenos días de nuevo, perdona pero quería sumar a mi consulta anterior otra sobre protectores solares sin perfume que yo pudiera utilizar y también para mi hijo que tiene 5 años.
Muchas de gracias!!

Reply
Orgànics Magazine 25 mayo 2017 - 11:05

Hola María. Alphanova tiene unos soalres sin aromas, tanto el de bebés como uno de kids sin perfume muy tolerados por los alérgicos y atópicos. Si es por otra cuestión los aromas de los solares bio son 100% naturales. Creo que Lavera también tiene solares sin aromas y Acorelle este año saca toda su gama con y sin aroma. Ya nos dirás cómo os van!

Reply
María 29 mayo 2017 - 12:41

Hola Nina, este comentario se sumaba al anterior en el que te indicaba que tengo Sensibilidad Química Múltople, de ahí que el que tenga o no perfume sea tan importante. Muchas gracias!

Reply
Orgànics Magazine 21 junio 2017 - 15:01

De nada María! Un abrazo fuerte

Reply
María 7 mayo 2017 - 17:32

Hola Nina! Hace varios años que tus comentarios me sirvieron de gran ayuda y recurro de nuevo a ti porque mi situación personal ha cambiado. Me han diagnosticado hace nueve meses Sensbilidad Química Múltiple. Aunque ya llevaba tres años utilizando cosmética eco ahora se complica todo un poco más. No hay muchas marcas a las que podamos recurrir. Yo hasta ahora he alternado Logona, Lavera y Green People para cremas y utilizo solo Utrekram para el resto. El caso es que mi piel me pide algo más creo yo, la tengo muy seca, tirante (sobre todo la cara) y me gustaría saber si me podrías recomendar una rutina de cremas o aceites (sin perfume todo claro) para mejorar mi piel.
Mil gracias por toda la información que compartes. Un abrazo!

Reply
Orgànics Magazine 3 julio 2017 - 20:38

Hola María. Puedes usar esas marcas o los productos de I+M Naturkosmetik su línea freistil. También la línea de Urtekram que tiene un aceite sin perfume que es una maravilla para pieles con SQM. Ya nos dirás cómo te va!

Reply
Isabel 5 mayo 2017 - 13:03

Hola! Descubrí hace poquito tu blog y me gustaría hacerte una consulta. Tengo 24 años y la piel sensible, seca y con rosácea. Hasta hace poco sólo me preocupaba por la sequedad y la tendencia reactiva de mi piel (me salen erupciones por todo el rostro), pero el último año he estado muy estresada y ha parecido la rosácea 🙁

El primer brote fue tras la ola de frío y no tenía ningún producto adecuado para ella. Hay una web en la cual compro bastante, se llama Planeta Huerto, que tiene una oferta excelente de productos bio y allí conseguí el agua de rosas de Matarrania (es una pasada) y la crema de de Weleda de Malva blanca. Ambas me calmaron la piel pero la crema lleva como segundo ingrediente aceite de coco y me ocluye mucho los poros y por consiguiente se me llena la cara de comedones pequeñitos. Actualmente estoy usando el gel/crema de Naobai para piel sensible pero se me queda corta de hidratación, además siento que no actúa específicamente sobre mi problema aunque no me va del todo mal.

Para desmaquillarme uso el aceite ecológico de soja y almendras de Logona después jabón de Alepo. Quizá el aceite sature mi piel… Pero es que si uso otra cosa me la deja reseca e igualmente con granitos, ya no sé qué hacer.

Por favor, podrías decirme de alguna hidratante no cómodogénica que le vaya bien a la piel sensible con rosacea? Y sobre mi rutina para desmaquillarme? Tengo cun día la piel bien y 10 irritada… Como bastante sano, casi no me maquillo, procuro dormir bien y no hago salvajadas con mi piel y aún así si me descuido parezco Papa Noel con mis coloretes 🙁 En fin.

Muchísimas gracias de antemano!!!! Un beso.

Reply
Orgànics Magazine 4 septiembre 2017 - 12:25

Hoal Isabel. Lamento mucho que tu piel sufra tanto. Vamos a ver si podemos encontrar algo para remediar esas dolencias… A nosotras nos gustan mucho las rutinas de las marcas S5 y Paiskincare, ambas perfectas para pieles con rosácea que es el principal problema que hemos de atajar. Puedes encontrarlas en muchas tiendas on line de España, así que no vas a tener problemas. Además de estas dos marcas, Sinthesis Salud, marca española, tiene productos muy indicados para pieles como la tuya, especialmente la crema correctora que la puedes aplicar en las zonas más conflictivas por la noche o modo de bálsamo durante el día, al igual que Terai Cosmética, otra marca con productos muy bien elaborados y pensados para solucionar los problemas de las pieles más sensibles. También las cremas extra grasas de Montbrun son buenas para pieles secas y atópicas, pero no tan específicas para rosácea. Por la coche te recomiendo que te desmaquilles con una leche en vez de con aceite. A muchas pieles con rosácea no les va bien tanto aceite, quizá es tu caso… Como desmaquillantes suaves a nosotras nos encantan la de Sinthesis Salud, la de Montbrun, I+M Naturkosmetic, con una línea llamada freistik que está especialmente indicada para pieles como la tura, al igual que Urtekram o la de Terai.

Nuestra recomendación específica es que elijas una crema de día y un desmaquillador. Nada más. Empieza por aplicar la crema de día y el desmaquillador de noche. Nada más. Mira cómo reacciona la piel, lo que le necesita y dónde. A no ser que te de una gran reacción intenta mantener esa mini rutina una semana. Puede que el primer o segundo día empeore algo la piel, si no es demasiado sigue con la rutina.

A la semana mira cómo tienes la piel y empieza a poner la hidratante de día en las zonas más secas o que más lo necesiten. Espera otra semana y mira los resultados. Juega con esos dos productos y las ‘dosis’ y si ves que necesitas algo más durante la noche añade entonces una nutritiva de esas mismas marcas. Has de hacerlo poco a poco para ver qué le va bien a tu piel. Ya nos contarás cómo te va!!!

Reply
Laura 2 mayo 2017 - 14:09

Hola! Llevo horas mirando el blog, qué gran trabajo, felicidades por ello. Te cuento mi problema: tengo la piel del rostro muy sensible y repleta de cicatrices de acné quístico, además de poros abiertos y líneas de expresión muy marcadas (tengo 35 años) cin puntos negros en su interior. He probado miles de cremas. A veces la piel incluso se me rompe. Actualmente sólo estoy usando una hidratante de Dr Organics y una BB cream de Skin 79 y he notado la piel como más aliviada… Qué te parecen estas marcas​? Qué productos​ me recomendarías? Mil gracias!

Reply
Orgànics Magazine 15 mayo 2017 - 12:33

Hoal Laura. No conozco ninguna de las dos marcas, es decir, no las tengo por ecológicas. Si me pones un INCI te puedo decir algo más. Un saludo.

Reply
Laura 19 mayo 2017 - 08:52

Hola! El INCI de Skin 79 es Water, Cyclopentasiloxane, Dimethicone, Titanium Dioxide, Glycerin, Cyclohexasiloxane, Polymethyl Methacrylate, Peg-10 Dimethicone, Zinc Oxide, Phenyl Trimethicone, Arbutin, Magnesium Sulfate, Dimethicone/Vinyl Dimethicone Crosspolymer, Calcium Stearate, Disteardimonium Hectorite, Lauroyl Lysine, Mica, Aluminum Hydroxide, Stearic Acid, Synthetic Wax, Cetyl PEG/PPG-10/1 Dimethicone, Polyglyceryl-4 Isostearate, Quaternium-18 Bentonite, Hexyl Laurate, Propylene Carbonate, Hydrogen Dimethicone, Tocopheryl Acetate, Adenosine, Triethoxycaprlylsilane, Methicone, Silica, Dimethicone/Methicone Copolymer, Dipropylene Glycol, Methyl Methacrylate Crosspolymer, Trimethlsiloxysilicate, Thermus Thermophillus Ferment, Depentaerythrityl Hexahydroxystearate/Hexastearate/Hexarosinate, Hedera Helix (Ivy) Extract, Lilium Candidum Bulb Extract, Imperata Cylindrica Root Extract, Disodium EDTA, Caprylyl Glycol, Ethylhexylglycerin, 1,2-Hexanediol, Fragrance, CI 77491, CI 77492, CI 77499

El de Dr Organic es Aloe barbadensis leaf juice, Aqua, Glycerin, Olea europaea (Olive) oil, Caprylic/Capric triglyceride, Glyceryl stearate, Cetyl ricinoleate, Dicaprylyl ether, Cetearyl alcohol, Butyrospermum parkii (Shea butter), Menyanthes trifoliata leaf extract, Cetearyl glucoside, Sodium stearoyl glutamate, Xanthan gum, Chondrus crispus (Carrageenan) extract, Tocopheryl acetate, Panthenol, Olea europaea (Olive) leaf extract, Citrus medica limonum (Lemon) peel extract, Vitis vinifera (Grape) leaf extract, Thymus vulgaris leaf extract, Foeniculum vulgare seed extract, Ascorbic acid, Parfum, Ribes nigrum, Sodium benzoate, Potassium sorbate, Citric acid, Amyl cinnamal, Benzyl salicylate, Geraniol, Hydroxycitronellal, Linalool.

Reply
Orgànics Magazine 24 mayo 2017 - 19:10

Hola Laura. La primera no es ni de lejos natural, la segunda tiene un mejor INCI.

Reply
Marian 25 abril 2017 - 02:45

Hola,
Mi niño de 2 años tiene DA pero la tenemos bastante controlada con mucha hidratación sobre todo con manteca de karite y aceites. Pero hace unos meses que le sale una erupción en la cara que viene y se va, que el dermatólogo nos ha dicho que es Queratosis Pilar y con la misma hidratación no se le quita, le sigue apareciendo y a veces se le pone muy rojo. Sabríais alguna crema más especifica que pudiera utilizar?
Enhorabuena por vuestra web, os sigo desde hace tiempo.
Gracias

Reply
Orgànics Magazine 15 mayo 2017 - 11:36

Hola Marian. La queratosis pilaris está muy relacionada con ciertas intolerancias alimentarias o deficiencias por mala absorción de vitaminas o ácidos grasos. Normalmente está relacionada con la intolerancia a algunos alimentos, como puede ser el gluten, aunque hay pocos estudios sobre el tema ya empiezan a verse estas vinculaciones en la comunidad médica https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=gluten+keratosis+pilaris Además suele haber un déficit de vitamina A. Pero los pediatras no suelen ver esto a no ser que acudas a un centro especializado en terapias naturales. De momento lo que está probado que ayuda a estas pieles es una intensa hidratación, por lo que te recomendamos que bañes a la peque con copos de avena (coges la avena y la mueles, pones unas cucharadas en un saquito, lo cierras, y lo metes en el agua mietras se llena, luego le dejas que guegue a estrujarlo, que se lo pase por la piel. Verás como sale una sustancia blanquecina muuuuuy suave. Le irá genial). Si puedes báñale con algún gel de leche ecológico (si no tiene intolerancia) o le compras leche ecológica y le aplicas en la zona afectada con un algodoncito, como si le lavaras la carita, y luego le pones una buena manteca de karite. Nosotras adoramos la de Maison Karite, pero también nos gustan otras muchas!!!! Siempre que sea lo más pura posible. Dinos cómo evoluciona la peque. Un saludo.

Reply
fatima 17 abril 2017 - 13:02

Muy buenos dias y enhorabuena por el trabajo que realizas.

Tengo 37 años y melasma en la cara (manchas en frente, pómulos, labio superior) y la piel muy reactiva y sensible, de unos años a esta parte, como consecuencia “creo” de los tratamientos despigmentantes: cremas con hidroquinona, peelings químicos,,, y demás productos. Me he echado y hecho de todo y llevo una rutina muy estricta con mi cara para evitar pigmentarme mas. Pero nada funciona. Me queda pasarme al lado bio. Por esto te pido asesoramiento, teniendo en cuenta mi proximo enlace matrimonial, tiemblo cada vez que me veo en las fotos todas esas manchas. ¿qué me recomiendas para un tratamiento completo? no se si por la epoca en la que estamos debería iniciar tratamiento despigmentante bio, por la fotosensibilidad del espino amarillo, pero estoy deseando conocer tu opinión. necesitaría empezar de cero.

¿qué hidrante con protector me recomiendas? ¿alguna con efecto antiarrugas- ya tengo el codigo de barras-? ¿por la noche, por el dia?, ¿algún contorno de ojos para mi caso? ¿crema de noche? ¿limpiador facial?

muchas gracias por adelantado, me encuentro muy confusa con todo lo que me está ocurriendo por eso recurro a tu asesoramiento con el fin de ver algún resultado.

Reply
Orgànics Magazine 7 mayo 2017 - 21:00

Hola Fátima, lo primero de todo enhorabuena por tu próximo enlace y espero no haber llegado demasiado tarde, sois muchas y cada vez me cuesta más responder todas las dudas ¡lo siento! Yo te recomiendo, sin duda alguna, el aceite de espino amarillo. Si las manchas son muy intensas y localizadas puedes aplicarlo puro con un bastoncillo de los oídos o hacerlo en una concentración un poco mayor a la que recomendamos habitualmente (15ml en 50ml de aceite de jojoba es lo que recomendamos, pero en tu caso se puede hacer 15ml en 30ml de aceite base). También puedes acudir a la cosmética seca de LN, es verdaderamente buena, pero necesitas como mínimo 30 días para que empieces a notar sus efectos, pero se notan mucho!!! Para el día una crema con alto SPF facial, como la de Alphanova Sun, la de Ajedrea o la de Sinthesis Salud, por ser las faciales con más SPF que conocemos. La línea White de gamarde también nos gusta mucho, la bb cream es especialmente cubriente muy parecida a las BB coreanas pero en bio. Si te gusta este tipo de productos es excelente. A nosotras nos aporta un punto de grasa pero con polvos sueltos nos queda una tez maravillosa. Bema White es otra de las marcas que tiene una línea completa de productos. Si tu piel es sensible quizá esta marca sea más indicada para ti, excepto la BB de Gamarde y el agua micelar, para mí una de las mejores del mundo, ya que el resto de productos de Gamarde son un poco más agresivos con las pieles delicadas.
Y para ese día, tranquila, hay muchos maquillajes para disimular esas manchas que, seguro, tu verás pero el resto de invitados sólo verán una novia radiante ¡seguro! Somos demasiado estrictas y críticas con nuestro físico… Ya nos contarás cómo te va.

Reply
fatima 8 mayo 2017 - 15:01

muchisimas gracias Nina. Por tu respuesta, por tus consejos.

Es dificil encontrar el aceite de espino amarillo que no sean los 50ml. ¿es lo mismo el espino amarillo que el aceite vivo de Oblepikha de Natura Sibérica?
Y la aplicación del aceite de espino amarillo, ya sea puro o con aceite base, se hace únicamente en las manchas, verdad? y por la noche, no? y en el resto de la cara, ¿que me puedo echar para combatir envejecimiento?. Sí, las manchas son muy intensas. Y tengo la piel mixta y sensible, como vosotras.
Creo que voy a comprar el serum de Bema y usarlo como crema ligera, al que después le añado o bien un protector solar o bien una crema facial antiarrugas con protector y/o color. Ademas voy a comprar la leche limpiadora de Bema para las noches y el peeling de Bema (lo usaré como exfoliación enzimática una vez por semana). ¿Te parece acertado?
Y entonces despues de la limpieza, me echaría en espino amarillo en las manchas, ¿y en el resto de la cara?
¿algún contorno de ojos, me vendría bien el Montbrun?
Muchas muchas gracias, por todo. Os iré contando. !qué suerte haberos encontrado!

Reply
Orgànics Magazine 21 junio 2017 - 16:38

Hoal Fátima. Sí, es lo mismo. El de 50ml como es un bote muy grande lo venden en 3ml con un packaging sencillo. No sólo cambate las manchas, sino el envejecimiento, las arrugas… es un auténtico elixir de belleza. La línea de Bema es una gran elección, sobre todo el serum para el verano en vez de la crema. Efectivamente el espino amarillo lo pondríamos con un aceite por la noche, pero antes de acostarnos para que se absorbiera. Para el contorno Montbrun nos gusta mucho, pero recuerda que tiene un efecto tensor, un saludo.

Reply
Fatima 3 julio 2017 - 11:50

hola nina, qué tal estos calores? mira, tengo una duda sin resolver. Si me echo el espino amarillo mezclado con el aceite jojoba en las manchas, que me puedo echar en el resto de la cara?
tengo 37 años y con los tratamientos despigmentantes tiende a secarse un poco, pero en realidad tengo la piel mixta. Mis manchan son muy oscuras. Tb me recomendaste echarme el espino amarillo puro en ellas, jop, pero no estoy notando nada. Las manchas en la cara me tienen….
Por otro lado estoy buscando un protector solar que aclare la mancha sin tener que recurrir a la cosmetica con toxicos y me recomendaste SS. Les llamé, pero me informaron que sus protectores solares solo protegen que no tienen ningun principio que trate la mancha.
y por último preguntarte, sabes de un maquillaje o polvos con factor de protección alto-50-?
Ah, y una crema corporal tamaño familiar?
muchisimas gracias una vez mas nina

Orgànics Magazine 3 julio 2017 - 14:57

Hola Fátima. El aceite denjojoba con espino es para todo el rostro, cuando es para cada mancha es cuando va solo. Hay que darle tiempo, por lo menos tres meses de tratamiento para empezar a notar resultados en caso de manchas muy marcadas.
Lo de SS no sé quién de lo dijo, pero Sabina me dijo que actuaba contra las manchas y el INCI así lo dice…
En cuanto a maquillaje y así, esta semana hacemos el artículo al respecto.
Un saludo

Noemí 15 abril 2017 - 16:29

Hola de nuevo, se me olvidó decirte en el comentario anterior que he usado durante un par de noches una crema de una muestra regeneradora de Mádara y me levanté sin la tirantez y sequedad habitual… no se si será el cambio de crema o que lleva algo que no tiene la de Matarrania, qué opinas? Es una buena opción o mejor la correctora de Sinthesis? Gracias mil de nuevo

Reply
Orgànics Magazine 7 mayo 2017 - 20:03

Hola de nuevo Noemí. Puede ser que a tu piel le vayan mejor las cremas formuladas con mantecas y aceites que las sólo basadas en aceites. Lo de la correctora, como tedigo es una crema de ‘fondo de armario’ que debería estar en todas las casas!!!

Reply
Noemí 15 abril 2017 - 15:26

Hola Nina, de nuevo agradecerte la labor que haces, esto es todo un regalo. Ya hace 2 años que me pasé al lado bio de la cosmética “gracias” a la DA de mi bebe. Ya te he consultado en alguna ocasión pero tengo una duda más con mi rostro. No tengo dermatitis ni nada diagnosticado pero la piel muy sensible a las épocas de estres o emocionalmente intensas (el otro día hasta me dio reacción la mascarilla de arcilla de azahar de Amapola….), tengo algo de sequedad y rojeces en los pómulos y mejillas, una esteticien me dijo que podría ser cuperosis.
Te cuento lo que estoy usando a ver si me puedes ayudar que cambiar o añadir, uso leche limpiadora pieles sensibles de Natura Siberica con agua, tónico de malva de Amapola y después hidratante pieles mixtas de Matarrania y encima Alphanova color. Pero unas horas mas tarde ya tengo sequedad y algo de descamación en esas zonas. Ahora para el sol he comprado la crema pieles sensibles con calendula de Amapola para darmela por el día en lugar de la de Matarrania, por el tema cítricos… Vivo en León y el frío y el viento del invierno tampoco ayudan a mi piel.
No sé si hay algo que debo cambiar para intentar corregir esas rojeces y sequedad, después de leer aquí estaba pensando en comprar la crema correctora de Sinthesis Salud… esa tendría que usarla como una hidratante o solo en las zonas problemáticas y encima la otra?? O me recomiendas cambiar alguno de los productos? Mil gracias de nuevo y energía para seguir

Reply
Orgànics Magazine 7 mayo 2017 - 20:02

Hola Noemí. La crema correctora de Sinthesis no es una hidratante facial, sino que es una crema de ‘remedio’ digamos, pero su facial con protector solar es una bomba ¡nos encanta! Otra de las cosas que puedes hacer es usar una crema más untuosa, como la de Savages, Biarritz o la de Montbrun para pieles secas. So’Bio Étic también tiene enla línea de pieles sensibles de aloe una crema para pieles secas, al igual que la gama Montbrun que está especialmente formulada para pieles con problemas. Además de todas estas, Terai Cosmética también tiene muy buenos productos con soluciones para todos los problemas, igual que la internacional Pai, especialista en pieles complejas y con problemas. Espero haberte ayudado!

Reply
Carolina 7 abril 2017 - 00:17

Enhorabuena por el blog..!, llevo poquito en el mundo bio y me gustaría preguntarte si conoces algún tratamiento eficaz o crema para la queratosis pilaris, siempre he tenido muchos granitos sobre todo en los brazos aunque tb en los muslos, por épocas empeora y ahora estoy en una de esas etapas en las que los tengo fatal. Ademas tengo un niño de tres años al que le está empezando a salir tb en los brazos y no me gustaría que evolucionara tan mal como yo. Te agradezco cualquier consejo. mil gracias!

Reply
Orgànics Magazine 26 abril 2017 - 17:27

Hola Carolina. Para eso lo mejor es una exfoliación suave y mucha hidratación. Un buen karité sería genial. Algunos especialistas de medicina holística relacionan esa queratosis con cierta intolerancia al gluten. Puedes hacer la prueba en casa a ver si os mejora… Un saludo.

Reply
María 6 abril 2017 - 03:06

¡Hola! Espero no aburrir mucho con el largo periplo de mi querida piel problemática.
En primer lugar, tengo 22 años, pero la piel de mi rostro ha pasado por todas las etapas de la humanidad. De adolescente, grasa, tras los tratamientos, mixta.
Ahora se encuentra en la etapa de “tengo comedones cerrados en la frente si no me exfolias” y “las mejillas se enrojecen y se irritan al más puro estilo rosácea con cualquier cosa que me eches”. ¡No es broma, de verdad! Si algo en la composición de cualquier limpiador/tónico/crema, etc tiene cualquier ingrediente que pueda ser reactivo mi piel lo dice con ganas, granos y tirantez. Estoy harta de probar productos supuestamente formulados para pieles sensibles que o me reaccionan o no hacen absolutamente nada por el desastroso relieve de mi piel, que es otro buen problema mío. ¿Una ayudita?

Reply
Orgànics Magazine 26 abril 2017 - 16:59

Ains, María. No sabes cómo te entiendo. He pasado por ese periplo cuando tenía tu edad y me llegaron a decir que mi piel era de mala calidad!!!! Mira te recomiendo un exfoliante muy muy suave como el de Terai Cosmética pero, al mismo tiempo, muy efectivo. Para mí es un imprescindible. También te recomiendo el uso de aceite de jojoba como único producto hasta que tu piel se recupere. Si te sale algún comedón puedes ponerte aceite de árbol de té en los granitos. Dime cómo evoluciona y vamos ajustando el tratamiento. Un saludo.

Reply
Sandra 4 abril 2017 - 18:33

Hola Nina ! Vengo a consultarte unas cosas a ver si puedes ayudarme,te expongo mi caso yo de nunca he tenido granitos ni nada por el estilo solo el típico de la menstruación y desde que tuve a mi peque( y de eso hace 4 años) tengo todo descontrolado el principal problema es que tengo acné adulto( según el dermatólogo), tengo granitos pequeñitos por toda la cara sobre todo la zona de la frente y la zona hormonal, tanto barbilla como la zona del cuello, estoy utilizando el aceite de jojoba + el aceite de avellana,llevo bastante tiempo pero aparte de que soy super nerviosa que eso también influye no noto mejoría y me niego a echarme todo lo que el dermátologo me mandó, porque es muy fuerte y porque no deja de ser químico :(:(, así que si tienes alguna sugerencia de hidratante o lo que tu veas mejor por mi problema ,perfecto.
Enhorabuena por tu trabajo,la verdad que aprendo muchísimo y esto de estar en el lado bio es lo mejor de lo mejor.
Muchas gracias,
Un saludo, Sandra.

Reply
Orgànics Magazine 26 abril 2017 - 16:50

Hola Sandra. A nosotras nos gusta mucho la crema para pieles acnéicas de Sinthesis Salud, la de pieles mixtas de Såper, la de Ártica Bio, Puro Bio y la loción control de Kefi, todo ellos productos enfocados a las pieles problemáticas. Ya nos dirás cómo te va.

Reply
Diana 1 abril 2017 - 09:58

Hola Nina, estoy empezando a pasarme al lado bio gracias a tu blog. Empecé con mi bebe y ahora quiero hacerlo yo. Tengo 36 años y dermatitis atopica (actualmente sin brotes, solo Sequedad y en cambios de tiempo picor). Mi pregunta es sobre la cara. Tengo la piel morena, ahora con el sol comienzan a aparecer las pecas y empiezo también a tener pequeñas manchas. Nunca he sido de usar muchas cremas la verdad. Tengo también bastantes arruguitas en las líneas de expresión (ojos y sonrisa) Busco algo sencillo que me ayude a hidratar mi piel sensible y a combatir las manchas y arrugas. Me he leído casi todos los comentarios de la sección help de rostro pero con la DA no me atrevo a comprar sin consultarte. Que me recomiendas para hidratar mi rostro?
Un millón de gracias por vuestra ayuda!!!!

Reply
Orgànics Magazine 7 abril 2017 - 19:36

Yo para las noches siempre recomiendo un buen aceite. Los adoramos. Los de Såper, los de Soapwalla, La Casa de la Luna Media, Dulkamara, UV Bio, Dr. Alkaitis, Shen España, Sinthesis Salud… Si es que tenemos mil para elegir!!! Pero para empezar puedes hacerlo con un aceite de jojoba con espino amarillo, nuestra fórmula infalible. Ya nos contarás cómo te va.

Reply
Elena 31 marzo 2017 - 15:13

Hola Nina,
Te escribí por primera vez a finales de verano porque me salió un acné adulto (tengo 43 años), al mes de dejar el sérum con ácido glicólico de farmacia que hasta ese momento estaba utilizando (por las mañanas me aplicaba la línea del Dr. Hauscka para pieles mixtas y maduras). Me puse en manos de Cocunat y empecé a aplicarme la crema para pieles mixtas de Madara, alternándola con la de árbol de té de Patyka y por las noches el aceite de Absolution alternándolo con el aceite de jojoba con árbol de té. Con esta rutina notaba la piel más seca, con más líneas de expresión y con los dichosos granitos que no se me iban. (por cierto, ni en el cuerpo, ni en el cuello y escote tengo problemas de piel de ningún tipo. Es más, en esas zonas mi piel tiende a ser seca). Cinco meses aguanté, porque el argumento era que el ácido glicólico hacía de barrera en mi piel y, al pasarme a lo natural (recuerdo que yo ya utilizaba cosmética natural y bio por las mañanas), la primera reacción de mi piel era que me iban a brotar granitos. Harta, fui a dos dermatólogas y me recomendaron no aplicarme aceites en el rostro y sí utilizar vitamina A en forma de ácido retinóico alternándolo con ácido glicólico. Como no quería dar un paso atrás y volver a aplicarme tóxicos en la piel, investigué cremas que incluyeran en sus fórmulas estos ingredientes, pero que fueran respetuosos con la piel. Encontré infinidad de cosmética en Estados Unidos, Canadá y Australia (están más avanzados que nosotros) y finalmente adquirí un sérum de retinol de Marie Veronique y un sérum de glicólico de Drunk Elephant. Llevo un par de meses con estos sérum y noto que mi piel, muy lentamente, va mejorando y no va a peor. Por el día utilizo la crema para pieles mixtas de Tata Harper y desde hace una semana me pongo la mascarilla de arcilla de Dulkamara todos los días, tal y como me ha aconsejado la asesora de esta marca. También estoy tomando homeopatía para el acné. Leí sobre la pureza de los aceites de Oshadi y que están especializados en pieles con problemas. También estuve hablando con Sabina de Sinthesis Salud. Ambas marcas me recomiendan sólo utilizar sus productos. Entiendo que si no utilizo toda la gama, no pueden comprometerse a que me desaparezca el problema. Tras investigar mucho estos meses y hablar con gente experta, siento de verdad que estoy en un mundo que en ocasiones llega al radicalismo, al extremismo y, sin darse cuenta, al desprestigio de muchos otros profesionales. Las cremas por el día se me van a terminar y me gustaría adquirir Oshadi (el gel de aloe vera mezclado con jojoba y algún hidrolato) o Sinthesis Salud. Cuando a alguna marca le comento mi rutina ya comienzan las críticas sobre si los productos que estoy utilizando llevan químicos (por favor, si no contienen ningún derivado del petróleo, ni siliconas, ni conservantes tóxicos, ya que miro con lupa todo lo que me pongo). Me gustaría que, en lugar de desprestigiar los productos, que llevan detrás una investigación y un trabajo, simplemente me recomendaran su línea porque ésa es la que conocen y trabajan. En el caso de Dulkamara, que me ponga la mascarilla todos los días. En el caso de Oshadi, que no debería aplicármela más de una vez por semana. En el caso de Sinthesis, que deje ciertos alimentos, cuando mi alimentación es casi de diez. Así que, llegados a este punto, me estoy volviendo loca y he querido recurrir a tí y a tu hermana, que estáis metidas en este mundo y que, por vuestro trabajo, tenéis que probar diferentes marcas de cosmética. Mis preguntas son : piensas que es perjudicial para la piel mezclar productos de diferentes marcas?. Crees que no puedo utilizar un gel de Oshadi y un hidrolato como tratamiento de día y, al mismo tiempo seguir con mi rutina de vitamina A y glicólico por las noches? (repito que son cremas muy suaves, naturales y con ingredientes orgánicos, pero según ellos no y mejor no utilizar sus productos a no ser que las deje). Crees que es mejor que utilice la crema de Sinthesis por el día?. De todas estas preguntas he tenido respuestas, pero al final esa respuesta está condicionada por el propio interés de cada uno. Por eso he acudido a tí, porque pienso que tu respuesta va a ser sincera. De igual modo, me entristece que se desprestigie la opinión de un dermatólogo, que tiene a sus espaldas una formación y estudios que para algo le servirán, no?. Otra cosa es que no vayan más allá y que no den importancia a los ingredientes tóxicos en los productos que recetan. Me llaman mucho la atención estas dos marcas. Oshadi, por la pureza de sus ingredientes y Sinthesis, por la composición de sus fórmulas tan trabajadas. Espero tu opinión y siento el rollo.

Reply
Orgànics Magazine 26 abril 2017 - 16:44

Uich, Elena. Vaya lío que te llevas. Te entiendo perfectamente. Cada marca recomienda lo suyo no por consejo mercantilista (o al menos no únicamente), sino porque cada una sabe las sinergias que sus productos establecen entre ellos y también porque en el mundo bio se tiende a pensar que lo de uno es lo mejor. Y a decir verdad nos cuesta mucho elegir nuestros productos preferidos, porque casi todos de los que hablamos en este espacio son fantásticos. Pero yendo ya a tus preguntas, a pesar de que las cremas que refieres no son malas, no nos gusta demasiado el ácido glicólico por ser muy fuerte para la piel, incluso en concentraciones tan bajas como el 2 por ciento. Pero si te va bien sigue usándolo!!! No creo que la combinación del hidrolato con el gel sea buena para el día, ya que es una combinación que, a nuestro juicio, queda corta. Nuestra piel necesita hidratación (el hidrolato y el gel de aloe la proporcionan perfectamente), pero también necesitamos lípidos, o sea, aceites. Y en tu rutina diaria no has incluído ninguno de ellos, a pesar de que los geles de Oshadhi son excelentes los usaríamos como complemento, no como base. Sin embargo la crema de Sinthesis nos parece muy equilibrada pero es casi la antítesis del tratamiento anterior! Y en cuanto a los dermatólogos, lamentablemente la formación que tienen los médicos dermatólogos es más diagnosis que otra cosa. Es decir, pueden decirte qué te pasa, pero para el tratamiento muchas veces se dejan llevar por lo que las farmacéuticas y sus visitadores recomiendan (eso lo sabemos de buena tinta) y en medicina y sus especialidades no se estudia sobre la toxicidad de los productos, ni en farmacia. Así que un médico con toda su buena fomación e intención puede recetarte una crema cuya ingrediente principal sea una silicona y que contenga parabenos. La medicina se restringe a lo legal, pero lo legal no tiene que ser siempre saludable, aunque parezca una paradoja.
Volviendo a tu cuestión yo lo dejaría todo y empezaría por la base. Usaría sólo un aceite de jojoba (más lío para tu cabeza). Según nuestra experiencia cuando una piel de repente tiene ese cambio es por algo. Tenemos que descartar cosas que nos sienten mal, deberías hacer las pruebas de intolerancia en casa, y empezar con lo básico que es un aceite de jojoba. A pesar de que la dermatóloga te ha dicho que no uses aceites, lamentablemente no tienen mucha formación sobre productos naturales y no todos los lípidos son iguales. De hecho el aceite de jojoba es una cera y no un aceite y es el más compatible con nuestra piel. Si siguen los granitos puedes aplicar el de árbol de té en las zonas conflictivas. Ese tratamiento deberías tenerlo por lo menos dos meses para ver cómo evoluciona la piel. Luego ya podremos hacer más cambios.

Reply
Elena 3 mayo 2017 - 14:08

Hola Nina.
Muchísimas gracias por tu respuesta. Parece ser que mi acné es debido a un tema hormonal, por lo que he empezado a tomar aceite de onagra. Por las noches, sobre los sérums que utilizaba me empecé aplicar hidrolato de lavanda + aceite de jojoba con tomillo + gel de aloe de árbol de té y, de momento (llevo dos semanas y media) me va bien. Tienes razón con el tema de los lípidos, yo llegué a la misma conclusión después de leer mucho sobre cosmética. Y es que me daba miedo a echarme aceite, aunque caí que, efectivamente, el aceite de jojoba es una cera. Cuando se me terminen las cremas, me aplicaré la correctora de Sinthesis Salud, que es la que veo que va más en la línea de lo que dicen los dermatólogos y leo que va muy bien a la gente que la prueba. Y, en cuanto a lo que comentas sobre los dermatólogos, tienes razón, tú lo sabrás mejor que yo. A mi me pasa lo mismo que a ti : me gustan varios productos y de marcas diferentes. Me queda la duda si es mejor utilizar una temporada (unos tres meses) una línea concreta e ir variando de líneas cada trimestre, por ejemplo, o mezclar productos de diferentes líneas (en este último caso me han dicho que los principios activos de las diferentes marcas pueden interaccionar entre sí, aunque veo que muchas de las lectoras mezclan productos). Bueno, tú en esto eres una experta. Debéis tener una piel magnífica tu hermana y tú cuando ésta no se resiente al probar tantas líneas de cosmética.

Un abrazo y gracias de nuevo!

Reply
Orgànics Magazine 3 julio 2017 - 18:51

Hola Elena. En nuestra opinión debemos usar lo que mejor le vaya a nuestra piel. Por ejemplo. Si a nuestra piel le van los aceites por la noche y las texturas fundentes, pero tal marca tiene una crema con textura fundente pero no un aceite, quizá sea mejor buscar un aceite de otra marca que usar la crema de esa marca aunque no sea lo idóneo para nuestra piel. Dicho esto, si encuentras que la marca tiene los productos que buscas, siempre es mejor de una misma marca, porque suelen usar ingredientes similares en todas las cremas de la misma línea y se potencian los efectos.
Y en cuanto a la piel… es que los productos bio no causan los estragos que los otros 😉

Reply
Laura 22 marzo 2017 - 10:28

Buenas!
Te cuento mi problema porque he pensado en tí para consultarlo 😉
Desde que tuve a mi segunda hija, hace ya años, tengo problemas al tener relaciones sexuales con mi zona vaginal; se me hacen pequeñas fisuras en la entrada (incluso una vez me salió una al ponerme un tampón)
Creo que es en la zona de la horquilla vulvar, donde te cortan en las episiotomías (que a mi nunca me han cortado) pero no se hace siempre en el mismo punto, a veces me sale 1 y a veces 3. Es esa zona, pero no un punto concreto (no se si me explico)
Fui a una ginecóloga privada que me examinó y me dijo que estaba todo OK, que podía ser una cuestión de falta de hidratación que ocurre cuando vamos cumpliendo años (estoy en los 30) y que usara una hidratante en la zona cada día y un lubricante que me mandó ella en las relaciones, pero claro, quiero usar cosas naturales, y más en esta zona.
He visto por internet que le pasa a muchas mujeres, y al menos no me he sentido rarita. Pero por lo que veo la mayoría de ellas usan lo que le mandan los ginecólogos y no cosas naturales.
¿Sabes algo que me pueda funcionar?
Tanto hidratante de diario como lubricante para “el momento”
Cualquier cosa que me puedas decir te lo agradezco mucho.
Un abrazo!

Reply
Orgànics Magazine 7 abril 2017 - 20:24

Hola Laura. Una pregunta muy interesante, ya que los lubricantes no ecológicos son tremendos, llevan muchos tóxicos y se ponen en una zona tan sensible… Nosotras conocemos la marca Bioglide, la de Homo Naturals y la gama Momento Chocolate de Sinthesis Salud, ésta tiene varios productos tanto para el día a día (el aceite es im-pre-sio-nan-te) como para el momento… chocolate 😉 Lleva cacao puro y es una gama tan inocua que se puede comer. Ya nos dirás cómo te va!!!

Reply
Laura 9 abril 2017 - 23:10

Mil gracias Nina.
Me he comprado el lubricante YES mientras esperaba tu respuesta, que yo sepa tiene buenos ingredientes pero desde luego el de chocolate me ha encantado cuando lo he visto en la web… le compraré sin duda e intentaré hidratarme en el día a día con algún aceite.
Un abrazo 😉

Reply
Orgànics Magazine 26 abril 2017 - 17:33

Ya nos dirás cómo te va el de chocolate cuando lo pruebes 😉

Reply
Laura 24 abril 2017 - 12:10

Genial! apuntado el tema de los lubricantes. En cuanto se me acabe el YES que tengo compraré uno de los que me recomiendas.
¿Qué me recomiendas para hidratar a diario (es la zona donde hacen las episiotomías, la horquilla vulvar)… algún aceite? alguna crema especial para esa zona?
Gracias.

Reply
Orgànics Magazine 15 mayo 2017 - 10:42

Hola Laura. Pues la crema de Sinthesis Salud va muy bien, la de momento chocolate, y la correctora también. No conocemos más líneas específicas para esa zona que no sean aceites, pero las cremas como que nos gustan más para ‘sanar’. Ya nos dirás cómo te va!

Reply
Elena 14 junio 2017 - 00:06

Casi seguro es un liquen escleroso. El único tratamiento medio útil son corticoides potentes. Por desgracia es una enfermedad crónica y puede llegar a ser incapacitante, te lo digo por experiencia

Reply
Cristina 19 marzo 2017 - 12:08

Hola, antes de nada muchas gracias por todos tus consejos, llevo años leyendo el blog, mi problema es que no encontraba productos ecológicos que le sentaran bien a mi piel, que yo pensaba que era muy delicada. El caso es que hace poco me diagnosticaron rosácea y ahora es por lo que entiendo que no encontraba productos que me sentarán bien! Ahora que se lo que tengo me van las cosas mucho mejor, pero aún hay ciertas cosas que no termino de encontrar, como una buena protección solar y un desmaquillante. A mi piel no le gusta los aceites( el de coco fue un desastre) y las cremas solares que prove como lo de alphanova sun con color no le va bien. La dermatóloga me ha recetado rosacure intensive spf 30 y aunque mi piel no ha reaccionado me gustaría encontrar una alternativa ecológica. Otro problema es el desmaquillante solía usar bálsamos en aceite retirados con una toalla, pero me he dado cuenta que la toalla me estaba irritando y enrojeciendo además de dolerme. Por ahora lo que me funciona es un limpiador en base de aloe, agua de lavanda y para hidratarme más aloe vera. Como mi piel es deshidratada le añado ácido hialuronico(no ecológico) . Me podrías ayudar con el protector y el desmaquillante para completar mi rutina? Ahh y otra cosilla en la zona del bigote me salen heriditas infectadas que forma parte de la rosácea me podrías recomendar algo para ellas? Muchas gracias por todo y perdona por el mensaje tan largo?

Reply
Orgànics Magazine 7 abril 2017 - 21:32

Hola Cristina. Mira para limpiar la cara nos gusta mucho el desmaquillador para pieles sensibles de Green People (gama 24 horas sensitive creo que se llama) y el Montbrun para pieles reactivas, nuestro último descubrimiento. Ambas son leches muy fáciles de aplicar y cómodas. También nos gusta mucho la Carrot Butter de The Organic Pharmacy, pero reconocemos que lo que más nos gusta son las muselinas. Hacñia mucho que no notábamos la piel tan bien (a mí me duele la cara tras pasarme un algodón desmaquillante para que te hagas una idea de lo sensible que es). En cuanto a lo de la zona del bigote, puedes probar la crema correctora de Sinthesis Salud. Lo de los aceites ¡¡es que hay que encontrar el indicado para cada piel!! El de coco es para pieles ultra secas sin problemas!!! Y para el sol también puedes usar la facial de Sinthesis salud, la de Ajedrea o el gel de UV Bio. Ya nos contarás qué eliges y cómo te va!!!

Reply
Almudena 12 marzo 2017 - 18:51

Hola Nina! Al final me he decidido a escribir. Después de leer mucos de los comentarios he visto que muchas personas tiene problemas parecidos al mío y he tomado nota de muchas marcas y consejos, pero os cuento mi caso,porque lo que me preocupa es muy concreto.
Tengo dermatitis atópica desde los 6 años más o menos (ahora 39), con sus cosas asociadas, asma, rinitis, picores, etc., (y soy alérgica a los ácaros, gramíneas, gatos y un poco a los perros), se me manifiesta de vez en cuando en diversas partes del cuerpo, pero la única que se mantiene siempre y me limita un poco la vida, es la que se manifiesta alrededor de los labios. Es muy frustrante y estresante. Además del picor, siempre está como hinchada la zona y rojita, por más que hidrate y de vez en cuando use cremas con cortisona, ahí reaparece siempre. Es como una tortura china, porque el picor es continuo, los antihistamínicos no hacen casi nada. Además tengo como un accema crónico en la parte superior derecha que está como siempre ahí, más oscurito y con arrugitas. Para empeorar la situación me han salido manchas marrones en los labios, seguramente de tanta cortisona de pequeña sin proteccion solar…, un desastre. Además al trabajar cara el público, es continuo el típico comentario de que te pasa? no te echas crema? y bueno, que os voy a contar que no sepáis, bastante asumido lo tengo ya, pero no deja de afectarme un poquito. Me habían dado la crema cold creme de Avene, para las fases que esté bien más o menos para hidratar, pero ultimamente me pica, y después de leer muchos de vuestros artículos, me gustaría pasarme al lado Bio de la vida. También me han recetado silkses de sesderma, no pica , pero pone que es silicona vitaminada, no sé si será muy bueno eso, y el picor no lo calma, eso sí las descamaciones las frena…podrías aconsejarme algún desmaquillante, crema facial y para los labios sobre todo que me pudiera ayudar? Y hay alguna manera de combatir los brotes en esa delicada zona? Gracias por adelantado!

Reply
Orgànics Magazine 16 marzo 2017 - 10:58

Hola Almudena. Como desmaquillante nos gusta mucho el de Montbrun de la gama azul, es para pieles ultra delicadas y es una maravilla. Yo tengo la piel tan sensible que me duele al pasar el algodón con el desmaquillante, y con esta como arrastra tanto la suciedad es una maravilla, no tienes que apretar ni nada. Además tiene tamaño mini para probar. Como hidratante la misma línea tiene cremas perfectas para todo tipo de pieles (unas más ligeras y otras más ricas). También la marca Pai nos encanta para pieles problemáticas, al igual que la crema básica de bara cosmetics. Para la zona del labio de proponemos la crema correctora de Sinthesis Salud o la de Little Miracles, pero esta primera creemos que te irá genial. Además tienen mini tallas que puedes llevar en el bolso y reaplicar cuantas veces quieras. De verdad que para nosotras es una crema mágica. Para esas manchas nada como el aceite de espino amarillo, pero mezclado con otro que en tu caso puede ser el de neem o el de calófilo. Si pudieras probarlos en algún herbolario sería genial. Para nosotras son los dos mejores aceites para pieles con problemas. Esa mezcla es para usar de noche, en vez de una crema. Ya nos dirás cómo te va.

Reply
Cristina 10 marzo 2017 - 17:13

Hola Nina, quería preguntar una duda acerca de una crema solar bio que lleva aceite esencial de limón entre sus componentes. El ingrediente está en los últimos puestos y mi duda es si a pesar de ello puede producir fotosensibilidad. Lo pregunté en la tienda y me dijeron que como es muy poco lo que lleva que no pasa nada, pero mi cabeza sigue dándole vueltas. Es un protector solar buenísimo y ligero y me daría mucha pena tener que renunciar a él. Muchísimas gracias

Reply
Orgànics Magazine 16 marzo 2017 - 11:26

Hola Cristina. en principio las marcas formulan de tal manera que ninguno de sus ingredientes pueda causar reacciones indeseadas. No sé de qué marca se trata y debemos saber qué parte del limón lleva, ya que sólo la cáscara (en el INCI pone peel oil) es fotosensible, mientras que la flor o las hojas no lo serían. Al contrario que la mandarina, que las hojas son las fotosensibles. Como ves los aceite esenciales son un mundo y no todas las partes de las plantas tienen las mismas propiedades. Mira a ver qué parte usa y si es la cáscara del limón ponte en contacto con la marca para que te aseguren que no va a tener efecto fototóxicos. Yo no pondría cáscara de limón en un solar, pero sí el aceite de la flor que le dará un rico aroma a la crema… Ya nos cuentas cómo quedas.

Reply
Lauris 8 marzo 2017 - 13:53

Hola Nina
Hace unos días te deje un mensaje pero no aparece , sabes que ha podido pasar?

Reply
Orgànics Magazine 22 marzo 2017 - 12:47

Hola Lauris… No sé si se ha perdido o está más abajo para revisar…

Reply
Lauris 3 marzo 2017 - 11:06

Hola Nina
Me gustaría que me aconsejarás varias cosas q necesito urgente. Mi pelo que es lo que más me desespera, tengo dermatitis seborreica se ve como caspa y mucho picor. Solo me aguanta un día limpio y se me apelmaza con grasa. No sé que usar me niego a seguir comprando sin saber me gustaría que me ayudaras con champu h acondicionador. El resto de pelo lo tengo bastante crespado y seco.
Respecto a crema hidratante tengo la piel mixta y atopica ya que en la zona de la frente en las entradas de pelo se me hacen ezcemas en épocas de estrés. Me desespera no encuentro crema q me vaya bien pues me engrasan con brillos y me pican estas zonas de descamación. Tengo q decir q no tengo ezcemas a diario solo a días.
Ando buscando maquillaje también y me gusta ir pintada pero no que quede como pantalla como el de Boho que lo estoy gastando pero no me acaba. Y lo último para el cuerpo algún aceite hidratante para después de la ducha , me acabo de enterar q estoy embarazada? Y lo voy a necesitar! Gracias por leerme , me encanta tu página , ah! Soy de Valencia si me pudieras recomendar alguna herboristeria q te guste

Reply
Orgànics Magazine 14 marzo 2017 - 13:46

Hola Lauris. Para el cabello el serum de Sinthesis Salud para el cabello con picores, eccema y descamación es una pasada. Para limpiarlo nos gustan mucho los champús de Natura Siberica, sobre todo el de Enebro, los de Logona nos encantan casi todos, los de Sante aportan un brillo al cabello… pero recuerda que la transición es complicada… Puedes ayudar al cabello con aceite de neem. Pones unas gotas en el cuero cabelludo por la noche y por la mañana lo lavas. Lo ideal es que lo hagas con una pipeta para llegar bien al cuero cabelludo y que no se quede en el pelo. Como cremas nos gustan las líneas básicas de aloe de So’Bio Étic con una excelente relación calidad precio, Montbrun para pieles atópicas es fantástica, y Whamisa una nueva marca en el mercado español es bárbara con pieles grasas sin estresar la piel, al igual que Terai, una marca con un amplio rango para pieles atópicas, con DA, eccema… y, como no, Sinthesis Salud. Como vives en Valencia si algún día vas a Puerto de Sagunto pásate por su tienda, te encantará conocerla y seguro que te da algo para tus males, si no a nosotras nos gusta mucho el Ecorganic. Tienen una selección de marcas bio de verdad, creo que a día de hoy es el único gran herbolario de Valencia con una selección de marcas tan cuidada. De maquillaje a nosotras nos encantan las BB de Lily Lolo, So’Bio Étic, Alorée y Benecos. Son ligeras y suaves con la piel y ¡enhorabuena por ese bebé en camino!

Reply
Lola 17 febrero 2017 - 20:35

¡Hola! En primer lugar, gracias por la labor que hacéis.

Querría que me aconsejarais una hidratante que sea ligera, poco untuosa, para mi caso. Estoy atravasendo por el tratamiento de una leucemia por tercera vez y, uno de los efectos de la quimio, es resecar en exceso la piel. Tendría que usarla a diario y necesitaría una para el cuerpo y otra para la cara (inlcluída cabeza, claro, a poder ser!)
Al llevar mucho tiempo sin defensas, y quedándome aún tiempo en esta situación, la oferta que hacéis libre de tóxicos me proporciona mucha tranquilidad.
¿Qué podríais aconsejarme?
Muchas gracias de antemano.

Reply
Orgànics Magazine 14 marzo 2017 - 10:59

Hola Lola. Lo primero darte mucha mucha fuerza para seguir adelante y vencer esa mierda de enfermedad. Si quieres algo liviano a nosotras nos encantan las cremas de Terai que son muy ligeras, al igual que los serums de Sinthesis Salud que son livianos y dulces. Para recuperar la piel del cuerpo nada como un karité puro. En mi opinión en estos momentos el mejor que existe en España es el de Maison Karite. Si te salen úlceras lo puedes aplicar igual ¡incluso en la boca! porque es de grado alimentario. Y, por supuesto, una dieta alcalina para ayudar a tu cuerpo y productos de limpieza del hogar ecológicos ¡¡son uno de los productos que más carga tóxica llevan!! Consultaré con especialistas algunas opciones de mezclas de aceites esenciales para que tu sistema inmunológico esté bien fuerte para luchar contra la quimio. Un fuerte abrazo.

Reply
Elena 15 febrero 2017 - 11:54

Buenos días Nina,
Lo primero darte las gracias por todos tus consejos que me han sido muy muy útiles.
Quería contar mi experiencia con algunos productos que he ido probando y también pedirte ayuda para la cara:
Donde mayor mejoría he notado desde que estoy en el lado bio ha sido sin duda en el pelo, hice la transición correctamente y mi pelo ha mejorado de manera espectacular, ya no se me cae y parece que tengo más pelo. Yo tengo un problema de dermatitis y evidentemente sigue conmigo pero ha mejorado muchísimo. Empecé con el champú anti caída de Bara y me gustó muchísimo, deja el pelo muy brillante y dura un montón. También probé el de Jonh Master sin perfume y el de I+M (este último es el que menos me convence). Me quedo con Bara por ahora aunque seguiré probando porque como ya te digo mi pelo parece otro.
En la cara viene mi problema, no termino de encontrar la crema adecuada. Estoy con aceite de jojoba que me encanta y con la crema I+M para pieles sensibles pero no es suficiente. La crema no me va nada bien y ahora estoy embarazada y se me queda más seca la piel, como escamada y en el entrecejo pelada.
Antes del embarazo también probé la crema de Pai y aunque es una delicia mi problema seguía he incluso me salían granitos en la barbilla.
¿Algo que me puedas recomendar para el rostro? Por cierto, me limpio con el jabón de Matarrania, quizás en mi caso debería cambiar a limpiadora….
Gracias Nina por ayudarnos siempre 😉

Reply
Orgànics Magazine 14 marzo 2017 - 10:37

Hola Elena. Doble felicitación por ese bebé en camino y por ese pelazo que luces ¡nos alegramos de que te vaya tan bien! Y respecto al rostro puedes probar las cremas de Green People que también están especializadas en problemas de dermatitis pero no son tan untuosas como las de Pai. A nosotras nos encanta la crema hidratante neutra. La marca Terai Cosmética también tiene productos indicados para pieles con dermatitis y Verónica es un verdadero encanto atendiendo a la gente porque para ellos lo importante es que cada persona encuentre su producto adecuado. Y ahora que dices lo de la limpiadora, la marca Alphanova tiene la línea Montbrun que es especial para pieles ultra sensibles y atópicas. Su leche limpiadora es de lo mejor que hemos probado últimamente. La adoramos y el resto de la gama, aunque no la hemos probado, podría irte bien por su composición.
Ya nos cuentas cómo te va.

Reply
Marta 14 febrero 2017 - 19:00

Hola Nina, cuánto tiempo! aunque hace mucho que no comente no me pierdo tus artículos y suelo leer los comentarios en estas secciones para estar al día.
Vengo a hacerte una consulta para mi pareja, desde hace un mes le han salido un par de marcas en las manos, bastante grandes como rojas, moradas, las cuales no le pican pero sí le queman a veces y esa zona está muy áspera e incluso son vello. Hemos estado pensando cosas que haya podido hacer diferentes y a parte de cambiar el detergente, ahora estamos con uno de attitude, también empezó a echarse crema de manos, la nutrritiva de oma gertrude, no sé nos ocurre nada más, Crees que algún ingrediente de la crema le pueda dar alergia?

De momento ha dejado de usarla y está con la correctora de shintesis salud, que por cierto se me estaba acabando y he hecho un nuevo pedido pero como bien sabes (te he leído por aquí en un coment) ha cambiado la composición. Qué te parece la nueva? La verdad que me encantaba la anterior, además tenía aloe y manteca de karité, coco y cacao en el lugar alto del inci y la nueva los tienes más alejados de los primeros puestos, no sé, espero que funcione igual de bien….como ves no me gustan mucho los cambios, jeje.

Si se te ocurre qué pueden ser esas marcas o alguna cosa más a parte de la correctora…La médica (de cabecera, a falta que le vea la dermatóloga/o) le dijo que era el agua (seguro que porque tiene prurito acuagénico y lo vio en su historial) pero no creemos que tenga mucho que ver y nos parece mucho para que le hayan salido tan exageradas y sólo en las manos…

Un saludo y mil gracias como siempre.

Reply
Orgànics Magazine 14 marzo 2017 - 10:16

Hola Marta. Lo de las manos no sé qué decirte. Sí parece una alergia de contacto, pero dudo que sea por las cremas, más bien parece algo metálico o puede ser una dermatitis. Ir al dermatólogo es lo primero para que le digan qué es y luego ya podemos mirar soluciones, pero es muy importante que ante alteraciones de la piel acudáis al un especialista médico. Yo puedo aconsejaros cosas, pero no veo sus manos y, por supuesto, no tengo la carrera de medicina. Si ya tiene una alergia, yo también tengo prurito acuagénico, es fácil que tenga otras reacciones y es importante saber a qué reacciona. Mientras tanto la crema correctora a nosotros nos encanta. Es más fuerte su efecto (mejor) y lleva más ingredientes activos. Puede que algunos hayan bajado porque ha subido otros que dan mejor resultado, pero sigue siendo mágica. Le voya proponer que cambie el nombre de la crema…

Reply
Marta 21 marzo 2017 - 18:18

Vale Nina, con la crema correctora de shintesis le ha ido de maravilla, tanto es así que no le han querido derivar a dermatología así que seguimos sin saber la causa…pero bueno, al menos ya tiene mucho mejor, lo que sí le ha quedado alguna marca roja todavía y para eliminarla del todo le he comentado que empiece a usar rosa mosqueta y que se cubra del sol, te parece bien? o mejor que siga con la correctora?
Por cierto, tengo que aclarar una cosa acerca de la crema correctora, sigue siendo igual o más maravillosa que la versión anterior, lo que me había pasado es que comparé la composición de la anterior con el INCI de la nueva que como bien sabes son cosas diferentes. Mil gracias por ese descubrimiento!

Reply
Orgànics Magazine 7 abril 2017 - 21:20

Hola Marta. Me alegro mucho de que le haya ido bien y que lo compartas con nosotras ¡¡vuestras experiencias son vitales para otros lectores!! Si le va bien yo seguiría con ella, ya que la correctora también actúa contra marcas y cicatrices. Le he dicho muchas veces a Sabina que le cambie el nombre por crema milagrosa o mágica… Y sí, es que aunque tenga el mismo nombre la composición la ha cambiado mucho ¡¡le encanta mejorar sus fórmulas cuando salen nuevos estudios sobre ingredientes que pueden funcionar!!

Reply
Nieves 4 febrero 2017 - 22:26

Hola Nina. Gracias por el trabajo que realizas. Para mi es muy importante saber que alguien me puede ayudar. Gracias.
Leyendo las contestaciones he ido cambiando mi rutina, pero no me va bien.
Tengo 45 años y mi mayor problema es la rosacea. No aguanto los roces ni siquiera con algodon. Leyendote me compre el jabon de Matarrania y I+M de Naturkosmetic , pues con los dos la piel me agradece que no tenga roce pero a la vez me tira incluso poniendome la crema hidratante Matarrania para piel seca tanto por el dia como de noche. Ademas por mi rosacea la piel cada vez la tengo mas roja( mejillas nariz y barbilla) pero no me salen muchos granos pero cuando salen no se van tan facil.
Por la noche utilizo tambien aceite de argan. Cada vez tengo mas arrugas, no se si sera que la piel la tengo deshidratada. No se como limpiarme la cara, si la crema Matarrania es la que debo utilizar que contorno de ojos utilizar porque la piel que mas me tira es el contorno de ojos y la frente y sobre todo alguna crema que me mejore la rosacea y se me quite tanta rojez. No se si utilizar aceites, no se. Me puedes guiar? Muchas gracias.Que te parece Naobay para mi problema? Lo dicho gracias.

Reply
Orgànics Magazine 12 febrero 2017 - 13:35

Hola Nieves. La rosácea es uno de los problemas más complicados de tratar, ya que a pesar de que la expresión de la dolencia es la misma en casi todos los casos, los productos que funcionan o no varían bastante de una persona a otra. Mira a nosotras nos gusta mucho todo lo de la marca Pai Skincare, es una marca que se ha especializado en problemas dermatológicos. También nos encanta la gama Sensitive de Green People y toda la de I+M Naturkosmetic, especialmente la facial. Phytocode también tiene una línea específica que funciona muy bien. A nosotras para la rosácea no nos gusta mucho los tratamientos en aceite, sobre todo si la piel no está acostumbrada, ya que provocan picor si se pone en exceso a muchas personas. Pero si tuviéramos que elegir un aceite para esta dolencia sería en de calófilo o el de neem. Dos magos para la piel. Y para los brotes y los granos nada como la crema correctora de Sinthesis Salud.

Reply
pmas 29 enero 2017 - 14:42

Hola 🙂 he descubierto el blog hace poco y quería comentar un poquito mi historia, intentaré ser breve. Desde pequeñita tengo piel atópica (o eso dicen), sobre todo eczemas (los cuales trataba con cremas con corticoides) pero ahora hace un par de años que no me salen, sino que simplemente tengo la piel tan seca que sobre todo ahora en invierno me pica, pero no encuentro una crema que me vaya bien… me puse una que tenía de farmacia y me empezó a picar horrores… hasta ahora me pongo una plantita de Aloe Vera que es lo único que tengo a mano… Ahora no tengo brote y quería comprar una crema hidratante (piernas y brazos los tengo muy secos), he leído en tu blog pero no se cuál me puede ir mejor; Lavera Basis Sensitiv, Attitude o Logona free… Ojalá me puedas ayudar 🙂 gracias por adelantado, porque creo que es genial lo que haceis…

Reply
Orgànics Magazine 12 febrero 2017 - 13:43

Hola pmas. Pues cualquiera de esas tres sería genial. Añadimos las cremas de I+M Naturkosmetica la gama Freistil, la manteca sólida Mamá de Bara Cosmetics, la crema corporal de Bioregena o una buena manteca de karité. Ya nos dirás cómo vas.

Reply
Cristina 25 enero 2017 - 22:10

Hola Nina, lo primero de todo muchísimas gracias por esta labor tan importante que estás haciendo, mi problema es la rosácea. Llevo unos cinco años con ella y cuatro probando cosmética bio, lo que pasa es que no acabo de dar con la rutina acertada. Yo nunca he tenido la piel grasa, siempre ha sido muy blanquita y normal sensible. Una vez diagnosticada fui a una esteticien que me dijo que tenía la piel grasa y sensible con rosácea. La verdad es que he probado cremas, aceites (jojoba, argán, cáñamo…) mezclados con AE, jabones (Aleppo, Matarrania…) y últimamente estoy con las aguas micelares, he usado una de Cattier, una de Avril y ahora estoy con la de So Bio de Aloe sensible. Los jabones no se si es que será invierno pero me resecan o es que igual no me funcionan bien. Estoy usando una crema de Aloeplant de Aloe, jojoba, lavanda, geranio, pero me reseca la piel. Noto la piel tirante y como con cosillas. Por la noche una mezcla de argán con cáñamo y AE de lavanda e incienso. Dicen que la piel con rosácea no se puede exfoliar pero a veces pienso que igual eso es lo que me hace falta. Cuando me acaloro me pongo fatal, muy roja y no me alivio con nada y me noto mas rojeces. Uso también protección solar la de Kimberly Sayer SPF30 y la de Organic Pharmacy Cellular SPF50 son las únicas Bio que he encontrado que no son grasientas ni dejan rastro blanco. Estos años no he tenido la piel mal, he ido probando productos bio de muchísimas marcas, algunas que mencionas en el blog no las conozco como Vivencia, Sinthesis Salud…me parece muy interesante ya que pensaba que conocía muchísimas después de tantos años. Hay cremas que me engrasan la piel que son muy pesadas y otras parece que les falta hidratación y me noto tirantez. Me gustaría muchísimo y estaría agradecida si me pudieses aconsejar sobre lo que podría utilizar para limpieza, hidratación, refuerzo y protector solar y si hay algún exfoliante que pueda utilizar con este tipo de piel, no se si las mascarillas de arcilla servirían o el jabón negro detox de Natura Siberica que no lleva gránulos que se pone con una esponja tipo mascarilla. Muchas gracias y perdón por el tostón este que he escrito.

Reply
Orgànics Magazine 27 enero 2017 - 02:36

Hola Cristina. Para tu piel tanto las rutinas de Sinthesis Saludo como las de Pai Skincare son adecuadas. Las mascarillas mejor las que lleven ingredientes más calmantes y suaves, las de arcilla pueden resecar un tanto la piel (la más suave es la arcilla blanca) Puedes probar las mascarillas secas de LN Comsética Seca para piel sensible, son muy buenas y suaves. El jabón nórdico a pesar de que es muy suave no sé cómo le irá a tu piel, igual no es el más adecuado, pero siempre puedes hacer la prueba y si no te va bien ¡seguro que harás muy feliz a alguien regalándolselo! Ya nos dirás cómo vas.

Reply
Teresa 14 enero 2017 - 18:50

Hola!
Conocéis la marca Dr. Botanical. Es londinense y la publicitan como 100% ecológica. Me gustaría saber si ésto es así.
Saludos
Teresa

Reply
Orgànics Magazine 16 enero 2017 - 20:02

Hola Teresa. No conocemos la marca, si nos pones un par de INCI podemos decirte si es buena o no…

Reply
Lorangel 13 diciembre 2016 - 12:58

Buenos días:

Ya te aviso de que va a ser largo y rayante este comentario xD Verás, hace unas semanas me diagnosticaron piel atópica (tengo 35 años) aunque lo cierto es que mi piel siempre ha sido “tiquismiquis” y he tenido problemas de irritación y a veces alergia con muchos productos y podía haberlo sospechado. El caso es que estoy cambiando todos mis productos de cosmética. Estaba yo muy contenta con mis nuevos productos de Clinique, Avéne, etc, pero leyendo tu blog he empezado a dudar de si realmente estas marcas son buenas o también tienen productos para tapar y dar un aspecto superficial a la piel… Iba a hacer un pedido a fapex con productos de La Roche Posay, Avéne y Bioderma para el cuerpo y la cara (sobre todo enfocado a mi piel sensible y con rojeces) pero ahora no sé si realmente estas marcas tienen un INCI bueno y por tanto si comprarlas o buscar cosméticos de Lavera, Logona y algunas marcas que veo que están en la tienda de El cambio (en Málaga). Además que leyendo un artículo tuyo me sentí identificada con lo de la sequedad y molestia en los labios a pesar de echarme una y otra vez cacaos y bálsamos. (Por cierto, tengo uno de Apivita….sabes si tienen un INCI adecuado?) Bueno, mi duda es: La Roche, Avéne y Bioderma son marcas con un buen INCI o mejor busco soluciones por la cosmética ecológica? Y en caso de lo segundo, qué compro para las rojeces? No tengo demasiadas pero es un tema que siempre me ha acomplejado. Y por otro lado, me pasa como a ti, me paso un algodón por la cara para desmaquillarme y mi piel grita…conoces algún gel que se quite con agua para desmaquillar para pieles sensibles? Gracias y perdona el tochazo xD

Reply
Orgànics Magazine 18 diciembre 2016 - 05:41

Hola Lorangel. Lamento decepcionarte, pero esas marcas (Avénve, Bioderma, La Roche Posay) tienen un INCI repleto de tóxicos y de sustancias sintéticas nada beneficiosas para nuestra piel. Las marcas que mencionas son buenas (Logona y Lavera), aunque hay otras más centradas en DA como Pai Skincare o Green People, pero las líneas free de esas marcas también me gustan. Los labiales de Apivita son de las pocas cosas de la marca que no lleva algún tóxico, aunque creo recordar que sí algún filtro solar… Y desmaquillantes al agua nos encantan las mousses de Coslys, la de Pura Vida Bio, el desmaquillante en crema de Maria Davik, los geles de Nonique… Uf hay tantos… Ya nos dirás cómo te va. Un saludo.

Reply
Ane 1 diciembre 2016 - 19:04

Hola! Me podrías recomendar un gel de ducha al ser posible sin olor?

Reply
Orgànics Magazine 7 diciembre 2016 - 01:05

Hola Ane. Los que están indicados para pieles atópicas no suelen llevarlo. Puedes mirar en nuestros artículos los que recomendamos.

Reply
Escorpio 29 noviembre 2016 - 18:14

Hola Nina! Esta vez la consulta la hago para mi hermana, que tiene desde hace mucho tiempo un eccema justo por detrás de la oreja (pero no en la oreja). No para de rascarse porque dice que le pica mucho, el médico siempre le manda pomadas que a veces si que le mejora y otras no tanto, esta última vez le ha mandado una crema de uso cutáneo que se llama Peitel (Prednicarbato).
Estoy empeñada en que se pase al lado bio, por eso quería preguntarte qué crema le recomiendas para que se le vaya el eccema o mejore considerablemente. A priori había pensado en alguna de Matarrania o egypcian magic. ¿qué opinas? ¿Cuál le recomiendas?
Mil gracias!!

Reply
Orgànics Magazine 18 diciembre 2016 - 13:10

Hola escorpio. Los eccemas tras las orejas suelen indicar un problema de atopía, rosácea o dermatitis seborreica. Lo mejor para estos casos es el aceite de neem puro. No huele bien, aunque el de Flora que nosotras tenemos es más suave que otros, pero es lo mejor para los eccemas de ese tipo. También puede usar la crema correctora de Sinthesis o la little miracles de Dr. Surge. Egyptian Magic, True, Mia & Dom… son otras opciones, pero son más cremas tipo ‘eight hours’ menos específicas. Ya nos dirás cómo le va.

Reply
Elena 26 noviembre 2016 - 17:55

Buenas tardes Nina,quizás la consulta que te voy a hacer es una tontería pero bueno….Llevo como 1 mes en el lado bio de la vida con productos que me recomendaste y mi duda es si es normal que mi piel sufra algún cambio y se “revele” pasado un tiempo.
Es que estoy con aceite de jojoba y la crema de Pai que por cierto es una maravilla,decir que me encanta es poco pero llevo un par de dias que me salen pellejitos en el entrecejo y las sienes principalmente.
No sé si es que se ha revolucionado la piel y sale toda la porquería que tenía dentro hasta que se estabilice.
Sobre todo cuando me pongo maquillaje se nota mucho esa descamación.
Gracias por tus consejos!

Reply
Orgànics Magazine 28 noviembre 2016 - 15:54

Hoal Elena. No es ninguna tontería. Cuando nos pasamos al lado bio de la vida nuestra piel acusa el cambio y muchas veces nos hace el efecto tubo de pasta de dientes. Es decir, nuestra piel es como un tubo de pasta de dientes y su sebo, las toxinas y el sudor escapan salen por nuestra piel a través de los conductos específicos que la piel tiene habilitado para eso. Es vital que nuestro organismo pueda deshacerse de toxinas, secretar sebo y sudor. Si usamos tóxicos que taponan la piel queda como el tubo de pasta de dientes cerrado. Por más que lo estrujes no sale nada. Pero si luego quitas el tapón verás que la pasta sale a borbotones sin control. Eso es lo que puede ocurrir a algunas pieles cuando se pasan al lado bio y se quitan ese tapón que impedía a su piel realizar las funciones correctamente. Lo óptimo es que la piel esté tan regulada que sea como una pasta de dientes nueva. Le quitas el tapón y no se sale, sólo sale cuando es necesario. Burdamente explicado eso es lo que hacemos con la cosmética natural. No eliminamos el sebo, sino que ayudamos a nuestra piel a que se regule ella sola, la ayudamos a sanar, a recordar cómo ha de trabajar para que nuestro organismo esté equilibrado. Mucha gente se equivoca al pensar que lo bio es la panacea. Lo ecológico sólo nos muestra cómo eran las cosas antes de que los tóxicos nos inundaran y todo lo que la sabia naturaleza puede hacer por nuestro organismo. Y esa es una sabiduría que estamos retomando poco a poco. Ale, menudo rollo te he echado… Un abrazo. Si ves que la descamación sigue durante más tiempo me lo dices y miramos algo un poco más emoliente para tu piel.

Reply
Clara 23 noviembre 2016 - 21:10

Hola 🙂 Hace tiempo que sigo el blog y me encanta. Gracias por compartir tanto conocimiento 😀
Mi problema es una alergia cutánea y una psoriasis. Estoy buscando un champú que no lleve: limonene ni bálsamo del perú (Benzoic alcohol, Benzyl benzoote, Benzyl acetate, Benzoic acid, Benzyl cinnamate, Benzaldehide, Benzyl salicylate, Cinnamic acid, Cinnamyl cinnamate, Cinnamic alcohol, Cinnamic aldehyde, Citric Acid, Coniferyl alcohol, Coumarin, Eugenol, Farnesol, Isoeugenol, Methylcinnamate, Nerolidol, Resinas, Vainillina, Tea Tree Oil, Cinameína, Storax (styrax), Tintura de benzoína, Colofonia, Trementina, Propolis, Breas vegetales, Cera de abejas, Dietilestilbestrol, Clavo, Curry, Vainilla, Paprika, Canela, Pimienta). La verdad es que me encanta la cosmética bio, incluso me he atrevido a fabricar alguna cosita de maquillaje pero con estas alergias se hace difícil encontrar una marca que no use estos ingredientes en un champú. Muchas gracias.

Reply
Orgànics Magazine 7 diciembre 2016 - 01:44

Madre mía, Clara… Lo mejor par ti es usar un champú adecuado para personas con DA y SQM, pero la verdad es que no me conozco de memoria los INCI de todas ellas. IM Naturkosmetic contiene vainilla natural que veo está en la lista, mira a ver si la marca Logona Free tiene alguno de estos, o las marcas de bebé con dermatitis. Un saludo.

Reply
Nerea 23 noviembre 2016 - 13:22

Hola Nina!
Desde hace un tiempo que ando por aqui y probando productos bio que me estan encantando 😀 Queria hacerte una consulta respecto a mi hija pequeña de 4 años que tiene dermatitis atopica. Ahora mismo apenas tiene brotes, para las piernas le estoy dando la crema de Naay que le esta haciendo bien y cuando le quiere salir algun brote se lo controla. El problema curiosamente lo tiene en los gluteos. Tiene como si fuera un dalmata xD, ronchas redondas rojas repartidas por todo el culete. Le estoy dando manteca de karite de amapola y aunque no le va a mas y a veces amanece mejor, no consigo que la piel se calme o que se le reduzca y eso que le doy tanto mañana y noche. La piel sana se siente muy hidratada, pero las ronchas se ven descamadas, resecas. Aparte de probar a cambiarle y asegurarme que toda la ropa interior sea de algodon, no se si quizas otra manteca le pueda aportar mas hidratacion (karitesana?) o tambien una crema que he visto que recomiendas bastante la de sinthesis salud. Es que llevamos probando ya varias y la nena lleva meses con el culete asi, solo he conseguido que se le redujera bastante dandole cortisona cuando lo veia incontrolable, pero en cuanto se la dejo de dar vuelven de nuevo los brotes, asi que no es una solucion tampoco. Cualquier indicacion te lo agradeceria muchisimo!! 😀

Reply
Orgànics Magazine 1 diciembre 2016 - 03:50

Ains Nerea. Sólo puedo recomendarte Littel Miracles o la crema de Sinthesis Salud. Esta última se están agotando las unidades y la nueva con una formulación mucho más potente también será más cara, así que si la quieres porbar aporvecha ahora.

Reply
Nerea 25 enero 2017 - 13:59

Contarte que estoy probando la de Little Miracles y nada. La niña se despierta en la noche por los picores que tiene y se queja. Y tengo que decir que hay veces que le echo hasta 3 veces en el dia y a la pobre se le pela la piel. Es frustrante porque la llevas a la pediatra y lo unico que hace es encogerse de hombros y darme mas nombres de cremas de farmacia T_T. De todas formas muchas gracias, cuando encuentre alguna crema que le funcione os aviso seguro 🙂

Reply
Orgànics Magazine 26 enero 2017 - 21:31

Ains Nerea, lo siento mucho. Como no pruebes la correctora de Sinthesis Salud. Si a la nena no se le va con eso no sé qué más recomendarte. Si la pruebas y no le va bien habla con Sabina, ella garantiza sus productos siempre e, incluso, hace cremas a medida para solucionar el problema. Sabemos cómo debes sentirte. ¿Has probado a hacerle las pruebas de intolerancia en casa? Si no dímelo y te digo cómo se hacen. Un abrazo.

Reply
Nerea 6 marzo 2017 - 10:54

Hola! Pues como lo prometido es deuda, te informo que en la ultima compra que hice de productos bio, me cogi una manteca de karite pura de Najel, ya a la desesperada, yo pensaba que la de amapola que habia usado lo era, pero cuando vi esta me di cuenta de que no. Cosas de novatas xD nunca antes habia visto como era la manteca de karite. El caso es que definitivamente esto mas un aceite de calendula es lo que le ha funcionado a mi peque. Ha sido espectacular el cambio. Desde hace unas semanas ya no tiene rojeces, solo como una pequeña sombra donde tuvo tanta inflamacion e irritacion. Sigo aplicandole la manteca tanto en las mañanas como en la noche, y en las noches le añado unas gotitas del aceite, y la verdad es que le hace maravillas. Ya incluso en las mañanas le toco la piel y no se le siente reseca, si no suavecita! Escribo esto sobre todo por si pueda haber alguien mas con problemas similares. No ha sido necesario recurrir a la cortisona de nuevo, y eso que llevabamos meses con un brote incontrolable y creciente. En un mes de uso continuo de la manteca ha hecho maravillas. Asi que tanto la peque como yo contentisimas! muchas gracias por todo! 😀

Orgànics Magazine 22 marzo 2017 - 12:44

Gracias a ti Nerea por compartir tu experiencia!!! No hemos probado la manteca de nakel, pero nos la apuntamos para conocer su calidad. Nos alegramos de que tu peque esté tan bien!

Ana 9 noviembre 2016 - 11:31

Buenos días Nina, ante todo darte la enhorabuena por tu magnífico trabajo en este Blog . Hace 15 días me detectaron alergia a la ETILENDIAMINA y sus derivados producto que se encuentra en la composición de cosméticos y cremas . Estoy hecha un lío, no se por donde empezar, me da la sensación que esta en todo , me estoy volviendo loca leyendo la letra minúscula de todos los productos buscando algún componente de los muchos que se utilizan . De momento he comprado gel y champú de Sante y nada mas y para la cara compre una hidratante de lush y me dio alegia, ahora no uso ninguna crema, ya no me fío . Tengo 47 años y la piel mixta y súper sensible Espero que puedas ayudarme. Muchísimas gracias

Reply
Orgànics Magazine 16 noviembre 2016 - 13:20

Hola Ana. La Etilendiamina es una amina que está en los cosméticos bajo las siglas EDTA, es muy habitual y está totalmente prohibida en la cosmética certificada, por lo que en ninguno de los productos de este magazine vas a encontrar este tipo de aminas. Lush usa aminas en muchos de sus productos, puedes ver los consejos que hemos dado a otras lectoras con pieles maduras, a nosotras nos entantan la crema Ágave de ácido hialurónico, Savages pieles maduras, Lavera pieles maduras, Pura Vida Bio, Matarrania, la gama premium de Yeidra que es una pasada, las cremas de Sinthesis salud… Uf es que tienes mil para elegir.

Reply
Ana 16 noviembre 2016 - 17:02

Hola Nina muchísimas gracias por tus consejos no sabes cuanto te lo agradezco . Hoy mismo me pongo manos a la obra.

Reply
Orgànics Magazine 19 noviembre 2016 - 03:34

Ya nos contarás ^-^

Reply
Soraya 5 noviembre 2016 - 19:19

Hola Nina: llevo tiempo leyendote.
Primero gracias,por todo el trabajo que haces, ya quisieran muchos médicos dar tan solo el trato que das tu, porque cuando encuentras a alguien que te entiende en esto aunque solo sea un poco, te dan ganas hasta de llorar. XD
Cuando te pasas la vida escuchando hasta en tu propia casa (he leido que en muchos casos es hereditario, en el mio soy la única en mi familia y mi entorno) “¿a quien habras salido?, que rarita eres, estas como la leche, ponte un poco al sol, date unos uva..”; ainnss si ellos supieran el coñazo que es tener esta piel y no saber ni por donde empezar.
Mi problema es que no se definir exactamente mi piel, lo único que se fijo es que no es grasa y ahí pido tu ayuda, te cuento:
De pequeña tuve en la cara pitiriasis alba que con el tiempo se fue, el dermatologo me dijo que tenia alergia al sol y al cloro [por eso cuando me bañaba en piscinas no metia la cabeza, ahora llevo como 6 años sin pisar una piscina :(( ]y me receto una crema con protector 100% y especial alergias solares y no tuve problemas durante unos 3/4 años hasta que retiraron la crema, ahi empezo mi calvario. Ese año usando la máxima protección que ofrecia esa marca (50+) me salierón zonas resecas y escamosas en la frente, encima de las cejas, entrecejo, sienes y pomulos que en invierno consigo que no se marquen mucho en pomulos, frente y encima de las cejas, las demas persisten acentuandose mucho en verano, de ahí que no pueda maquillarme; el eccema se me reseca mas y por tanto se marca mas y es un cuadro.
Mi piel es blanca, que no transparente (aunque normal si llevo años sin tomar el sol), me pica (que no rasco) y sensacion de escozor por el contorno de la cara. Me salen ronchas rojas y se me hinchan simplemente con dar 2 besos a quien tenga barba o la piel sucia o casi cualquier cosa me toca ( de pequeña me llevaron a urgencias porque se me hincho la cara por rozarme con una virgen de esas que cambian de color segun el tiempo que haga) que me duran por lo menos 1 hora y luego durante todo el dia en la misma zona aunque desaparezcan las ronchas tengo la piel con picor.
Mi única rutina es aplicarme durante todo el año, aunque el cielo este todo encapotado y cada 2h crema solar 100+ ; cada 2/3 dias me lavo la cara bajo la ducha con un limpiador y todas las mañanas hidratante he dejado de usar los 2 para ver si mejoraba pero nada. No la exfolio y la dejo lo menos posible debajo del agua intentando que esta no sea caliente; llevo una buena alimentación, ya no se que hacer.
Es alergica, reactiva, sensible o atopica o , todo junto?
Es seca o mixta? porque me pasa con todas, que en la cara no me hidratan lo suficiente pero la frente me queda como si hubiera hechado grasa.
Si mi problema empezo con el sol, que protector solar debo usar?
Que me recomiendas con los eccemas?
Perdona, espero no aburrirte, pero no sabia explicarlo de otra manera.
Espero tu respuesta, un saludo.

Reply
Orgànics Magazine 16 noviembre 2016 - 12:06

Hola Soraya. Madre mía, cuánto debes haber sufrido…, no nos has aburrido en absoluto. Yo también tengo una reacción al contacto con el agua y sé lo que es salir de la ducha con ronchas… Vale, te cuento lo que a mí me funciona. Empezamos. Las ronchas. Siento decirte que no vas a poder eliminarlas. Sí reducirlas mucho y que no sean un problema en tu vida, pero de vez en cuando seguirán saliendo como un recuerdo, pero a mí desde que estoy en el lado bio de la vida ni punto de comparación. Te recomiendo un buen gel ecológico (empezaremos con un gel y luego si quieres subimos a los jabones que a pesar de ser más ‘puros’ al ser tan alcalinos prefiero dejarlos para más adelante). Nosotras adoramos los de bebés por ser tan suaves. El aceite limpiador de Petit Jolie es una joya, al igual que los de Sante familiares, muy suaves con la piel, los de Esentiq, La Saponaria, Biocenter, I+M Naturkosmetik… El de shikakai de Dr.Bronners es uno de los mejores que hemos probado jamás, al igual que los de OMA Gertrude, algo más fuertes pero con unos precios imbatibles, así te damos para elegir…
Después de esto te recomendamos la crema correctora de Sinthesis Salud, un imprecindible en todos los hogares bio porque sirve para mil cosas: heridas, quemaduras, eccemas, picaduras… y todo lo que se nos pueda ocurrir. Has de aplicar un granito de arroz en las áreas con descamación, mañana y noche ¡¡pero muy poca cantidad!! Ya nos contarás cómo te funciona! También no encanta la crema Little Miracles de Organic Surge, especialmente indicada para dermatitis y demás.
Como solares tienes varias opciones fantásticas, pero quizá las de mayor SPF sean las de Ajedrea y las de Sinthesis Salud. Siempre hablando de cremas faciales con SPF alto. Si es para diario mejor una crema con SPF que un solar facial. Ambas son estupendas pero la de Sinthesis puedes elegirla con color o sin color. Incluso pueden hacerte algo más a medida. Sabina es una auténtica alquimista y personaliza los productos hasta unos puntos que cuesta creer.
Además de la reacción al agua y al sol, la piel se descama un poco por el uso de cosméticos y tratamientos no ecológicos. Las parafinas y siliconas taponan los poros ¡¡si es que la silicona es un aislante!! Y los productos oil free lo que hacen es disolver nuestra propia grasa. El cuerpo se defiende produciendo más para equilibrarlo y mientras usamos esos productos y van quitando nuestro sebo, todo parece correcto, pero cuando los eliminamos y la piel se ve libre de esos ingredientes ¡parecemos factorías de grasa! Así que tendemos a pensar que ese producto era perfecto pero, en realidad, era el causante de esos estragos. Si ponemos aceites suaves en nuestra piel, que ayuden a ésta a equilibrarse nuestro manto hidrolipídico estará equilibrado y, por tanto, no tendremos que sobreproducir grasa para compensar esa sequedad. Así que por la noche te recomendamos un buen aceite de jojoba, Unas gotas (dos, tres o cuatro como mucho) y verás como en poco tiempo notas los cambios. Conforme vaya cediendo la descamación podrás usar maquillajes ecológicos y esperamos que esa pesadilla pase pronto. Dinos si necesitas algo más y cómo evolucionas. Un abrazote.

Reply
Soraya 18 abril 2017 - 18:27

Hola de nuevo nina!!
Acabo de ver tu respuesta; como al enviar la consulta se pone el email, pensé que recibiría un correo avisando de la respuesta, culpa mía por no revisar la sección help.
Como dices en un comentario, nos creemos que pasar al lado bio es la panacea y cuando he leído que las ronchas no voy a poder eliminarlas :((
Respecto a las cremas solares enhorabuena, he estado leyendo tus artículos y das muchas opciones y a mi me as resuelto muchas dudas, gracias.
Durante este tiempo, en las ronchas he probado con la crema de rosas de Dr.Hauschka, que me ha ayudado pero me saca unos granitos y en el resto de la cara de vez en cuando aceite de almendras (Drasanvi) y no se si es el propio aceite (tengo alergia alimentaria con almendra) o la marca , pero se me llena la frente de granillos, la dejaré para otras partes que no sean la cara; porque ahora mismo me pongo con las rutinas que me has dado y os iré contando.
perdona, ¿que me recomiendas para quitar unas manchas oscuras que le han salido a mi pareja en los labios?
mil gracias por todo. Un abrazo

Reply
Orgànics Magazine 7 mayo 2017 - 21:05

Hola Soraya. Para la zona de los labios puede usar una crema específica como la de Bema White o las de Gamarde, las mascarillas de LN Cosmética Seca (son un poco engorrosas de usar pero son taaaaaan buenas) o el aceite de jojoba con una botellita de espino amarillo de 15ml. Eso y protección solar claro…

Reply
Catalina Diaz Menchero 27 octubre 2016 - 12:35

Hola Nina, lo primero Enhorabuena por tu blog, lo descubrí embarazada cuando le preparé la canastilla a mi niña y desde entonces te sigo y sigo gran parte de tus recomendaciones. Quería preguntarte sobre alguna marca de lápices de maquillaje que no den alergia o sean lo más naturales posibles, ya que llevo un mes sin poder usar lápices en los ojos (he probado varias marcas) por que me dan alergia en los párpados.Muchas gracias por todo.

Reply