Dicen que menos es más y en belleza, Less is Beauty. Más allá del claim de Ayuna, una exquisita marca de cosmética, podemos asegurar que estas tres palabras son verdad verdadera. Hoy os hablamos de Cellular Oil, su aceite facial, y de cómo nos ha salvado la piel estos días.
He de confesar que soy una hipócrita. Llevo desde el principio del confinamiento diciendo que esta crisis nos abre ventanas de oportunidades y, aunque lo creo firmemente con toda mi alma, mi piel y el resto de mi cuerpo, mucho más apegados a este cuerpo no tan sutil, me está diciendo ‘¡Pero tía!, ¿tú de qué vas?’
Y he pasado de tener una piel equilibrada a tenerla hecha unos zorros. Pero todo ha sido por mi culpa.
Porque el estrés me pasa factura en la piel de forma notable. Así que al principio de toda esta locura en la que estamos inmersos, mis rutinas de belleza se pararon en seco y mi dieta informativa habitual cambió de forma notable.
Después de vivir la prensa en primera línea de batalla durante casi dos décadas me di cuenta que las noticias van mucho más allá de lo que sale en las pantallas y decidí crearme mi propio noticiario diario, leyendo sobre cosas que sí me parecen interesantes y afectan a mi día a día pero, por alguna obvia razón, no aparecen en el telediario.
Sin embargo, un virus se coló por las rendijas de mi vida y me he estado dando un atracón 24/7 sobre el Covid19 que ha terminado en empacho.
Y con el empacho de noticias, el estrés llegó a mi vida. La piel la tenía seca, pero con acné (lo nunca vissto), ajada, deshidratada, con ojeras… Vamos, un poema.
Hasta que decidí poner punto y final. A todo. Al empacho, a mi piel ajada, a la dejadez que se había apoderado de mi vida.
Y volví a retomar todas mis rutinas de forma mucho más estricta.
Pero cuando la piel está tan reactiva es complicado empezar de nuevo. Y para ello he contado con la inestimable ayuda del Cellular Oil de Ayuna.
Ya os hemos hablado de esta marca de lujo ecológica en varias ocasiones y de su filosofía de ayudar a la piel a poner en marcha todos sus mecanimos de defensa, de sanación y de juventud sin estresarla.
Cellular Oil es un sérum en aceite que cuenta con una tecnología patentada que permite la reanimación cutánea mediante la extracción de los lípidos de la membrana celular de las células madre del Olivo Milenario Silvestre, el Acebuche.
De esta forma, estos micro lípidos del olivo promueven una recarga de energía para nuestras células y una regeneración de la belleza, al accionar los ciclos de rejuvenecimiento energético de la piel.
Día a día la piel se siente más luminosa, confortable, elástica, aterciopelada, suave, nutrida y con las arrugas suavizadas.
La recuperación de nuestra piel ha sido sorprendente y lo que más hemos notado ha sido la suavidad y la capacidad de recuperación de nuestra piel.
Porque cuando una piel está muy dañada los aceites no son la mejor solución. Es como regar una maceta totalmente seca con agua: la tierra no es capaz de retener el agua que se escurre sin que haga mella en ella.
Pues con la piel, a veces, pasa lo mismo.
Sin embargo, Cellular Oil logra penetrar en la piel y dejarla suave y nutrida al instante, con un velo protector que nos enamora.
Y no solo eso. No podría definir, ni aunque lo intetara mil veces, el aroma de este aceite y la calma que evoca (tan necesaria en estos momentos).
Aunque tiene el sello del resto de productos Ayuna, con un aroma balsámico muy marcado, en el caso del Cellular Oil, hay un toque dulce y ácido al final que nos vuelve locas, nos recuerda a una chuchería sin ser empalagoso, sin ser dulzón y manteniendo un perfecto equilibrio entre la calma y la acción.
Un ritual que hemos seguido con Cellular Oil es poner cuatro o cinco gotas en la palma de la mano y frotarlas suavemente. Despues aspiramos su aroma tapándonos la cara durante unos segundos. Cerramos los ojos y hcemos unas cuantas inhalaciones profundas. Es como tocar el cielo.
Después con ese aceite ¡no desperdiciamos ni una gota! masajeamos el rostro con movimientos ascendentes y suaves hasta que el producto penetra totalmente.
Su suavidad es tan grande que podemos usarlo en la zona del contorno de ojos, pero si tienes la piel muy reactiva, oviamente te recomendamos una prueba previa, ya que contiene aceites esenciales.
Además de la tecnología punta que tiene esta marca, nos encanta el equilibrio entre sus aceites, con el girasol como primer ingrediente del INCI y que, debido a que vive a la sombra del aceite de oliva en la cocina, no nos permite apreciar todo lo que tiene que ofrecernos.
En segundo lugar tenemos un aceite de almendras dulces muy bien integrado ya que, como sabéis, no es un aceite seco. Sin embargo el uso del aceite de avellana, un aceite seco totalmente indicado para pieles grasas, hace que este sérum en aceite sea seco, pero deje un leve velo que nos enamora porque actúa a modo de máscara, reteniendo la nutrición y permitiendo a la piel beneficiarse de esta potente fórmula.
Ingredients/ingredientes: helianthus annuus (sunflower) seed oil*, prunus amygdalus dulcis (sweet almond) oil*, oleyl eurocate, caprylyl caprylate/caprate, corylus avellana (hazel) seed oil, undecane, zea mays (corn) germ oil, fragrance (parfum)**, olus (vegetable) oil, tridecane, olea europeae (olive) fruit oil*, olea europaea (olive) callus culture lysate, glycerin, tocopherol, cyamopsis tetragonoloba (guar) gum, xanthan gum, beta-sitosterol, squalene, citric acid.
El 44% de esta fórmula es ecológica y la fragancia está compuesta por los aceites esenciales de Gurjum, Palosanto, Mirra, Manzanilla, Romero y Buchú, aportando propiedades de aromaterapia muy notables.
Este singular Cellular Oil lo puedes adquirir en la web de la marca Ayuna donde también puedes ver los protocolos y rituales de aplicación de sus productos.
Ahora ya te hemos contado un poco más sobre cómo hemos sacado a flote nuestra piel y a ti ¿te están pasando factura estos días?