Si tu cuero cabelludo es graso, tiene caspa, dermatitis seborréica o picores, nada como los champús sólidos naturales para ayudar a nuestro cuero cabelludo a recuperar su equilibrio y a que nuestra melena luzca bonita sin tener que elegir entre un pelo suelto y brillante o una cabeza sin dolor.
Y lo más importante, al no llevar agua no precisan tantos conservantes y son #zerowaste ¿Se le puede pedir más a una pequeña pastilla? Hoy os hablamos de marcas como Ajedrea, Bara Cosmetics, Biosakure, Maison Karité, Santulana y Savon Stories.
Ajedrea Cosmetica Natural Jabón de Ortiga y Romero
Jabón procesado en frío para el cuidado del cabello, por lo que estamos ante un jabón sólido para el cabello con romero y ortiga, cerveza, aceite de oliva y de ricino que limpia muy bien el cuero cabelludo.
Este tipo de jabones son los más puros, aunque por su composición y alcalinidad hace falta cogerles el truco y, sobre todo, hacer esto que os explicamos en este artículo sobre cómo elegir el mejor champú sólido ecológico.
Gracias a la acción del aceite de ricino, este jabón sólido capilar produce una espuma abundante y consistente. Como sabéis la espuma no es sinónimo de limpieza, pero décadas de bañeras llenas de espuma en las películas de Hollywood nos hace sospechar cuando nuestro champú no inunda nuestro cabello de una rica y duradera que nos haga exclamar ‘¡sí, sí, sí!’ cual anuncio de Herbal Essences (la verdad es que pocas marcas practican el Greenwashing de una forma tan orgásmica…).
Así que en este jabón ecológico certificado por Bio Inspecta tenemos un perfecto equilibrio para conseguir la espuma que nos gusta con los ingredientes maravillosos que nuestro cuero cabelludo necesita.
Limpia muy muy bien el cabello, aunque como en el resto de jabones sólidos capilares si tienes una melena larga el exceso de alcalinidad puede hacer que no lo sientas todo lo suave que te gustaría. En ese caso ¡no te olvides de añadir vinagre de manzana al enjuagado! Aportará la acidez necesaria, brillo y soltura y tranquila, el cabello no olerá a vinagre.
Pero si quieres que huela deliciosamente aprovecha las últimas semanas de agosto y primeras de septiembre para recolectar moras y ponlas a macerar en el vinagre. También lo puedes hacer con romero, salvia, hierba luisa o frambuesas ¡notarás la diferencia!
Esta pastilla de 120 gramos que viene en una cajita de cartón a modo de jabonera, perfecta para guardar el jabón una vez seco, y la encontramos en la web de la marca ajedrea.com por 5,95 euros.
Bara Cosmetics Green
Mira que nos gusta cómo hace las cosas esta marca. Bara Cosmetics se ha convertido en una de nuestras marcas preferidas. Sus champús sólidos son los primeros que probamos y caímos rendidas a sus pies. Hoy os hablamos del champú sólido Green, especialmente indicado para cabello graso.
Elaborado sin sulfatos, con ingredientes que controlan el exceso de grasa como el árbol de té, la lavanda y la menta. La ortiga, además de controlar el sebo, ayuda a evitar la descamación de cuero cabelludo y la antiestética caspa.
Además de ser un jabón natural, es vegano. Y aunque su nombre pueda parecer poco original, Green no sólo es el color de este champú sólido, sino también un tributo al álbum de REM de 1988, ya que en Bara Cosmétics también son melómanos hasta la médula…
Nos encanta su aroma herbal y cítrico al mismo tiempo, la densa y duradera espuma que hace, cómo deja el cuero cabelludo y el cabello… Y usa dos de los surfactantes más suaves de todos, como el sodium cocoyl isethionate y el coco glucoside.
A pesar de su dureza no estamos ante un jabón sólido capilar, sino ante un champú. De hecho es el champú más duro que hemos testado hasta el momento, lo que hace que su duración sea mayor que la de otros champús sólidos.
Esta pastilla de 60 gramos en forma de media esfera verde que se acopla a la cuenca de la mano para una mayor manejabilidad la encontramos en la web de la marca madrileña baracosmetics.com por 11,95 euros.
[nextpage]
Bio Sakure Green Garden Champú para Pelo Graso
El champú sólido Green Garden de Biosakure está formulado especialmente para cabello graso, con picores, descamaciones, seborrea, caspa…
Lleva ortiga, romero, lavanda, romero, menta, limón y árbol de té. Podría parecer que estamos hablando de las especias para un guiso, pero no, estos extractos y aceites esenciales forman parte de esta formidable fórmula, junto con la arcilla verde, que os ayudarán a eliminar el exceso de sebo y disminuirán los picores del cuero cabelludo gracias a sus propiedades seborreguladoras.
A pesar de ser algo más blando que el anterior champú sólido, os aseguramos que dura más que una botella convencional de champú ¡y con las ventajas de usar menos conservantes y no generar residuos plásticos! Sin duda amamos profundamente estos champús…
De nuevo tenemos los dos surfactantes mas suaves como el sodium cocoyl isethionate y el coco glucoside que hace que nuestro cabello esté suelto y nuestro cuero cabelludo limpio. Este champú es tan suave que incluso se puede usar para limpiar el rostro en el caso de los chicos con dermatitis seborréica en la zona de la barba, ya que les ayuda a mantener la zona limpia y sin pellejitos.
Esta pastilla de champú de 50 gramos la encontramos en la web de la marca biosakure.com por 8,95 euros.
[nextpage]
Maison Karite Jabón-Champú Negro Africano Original
Cuando hablamos de cosmética ecológica parece que poco más podemos decir más allá de lo que hablan los INCI. Cuando aprendes a leerlos te cuentan verdaderas maravillas que anulan el marketing, las imágenes, las publicidades. Aprender a leer las composiciones de los productos nos devuelve el poder a los consumidores y nos hace invulnerables. Y eso es un mal negocio para las grandes empresas.
Porque de esa forma podemos comparar y ver los productos de este artículo y ver que están a años luz de los que se venden en los supermercados.
Como este de Maison Karité. Este jabón sólido capilar es un champú 100% vegetal y hecho a mano en cooperativas rurales del Oeste Africano, siguiendo una ancestral receta en la que no se usan productos químicos, únicamente ceniza, manteca de Karité Salvaje Pura, Aceite de Palmistre Salvaje y Aceite de Coco virgen.
Las cenizas junto con las grasas dan lugar a un proceso de saponificación muy suave y como resultado tenemos este jabón irregular, casi tosco, totalmente artesano, de comercio justo, Halal, Kosher, vegano y ecológico, no solo por su certificación a través de Bio Inspecta, sino porque el karité es salvaje y un verdadero mantenedor de la economía y el paisaje africano. Las comunidades que viven del karité ayudan a que el ecosistema que les da de comer continúe intacto con el paso de los siglos. No se nos ocurre mejor forma de ecología que la que no deja huella humana en el medio ambiente.
Su suavidad y pureza es tal que está totalmente recomendado para pieles grasas y reactivas, atópicas, con SQM…
El cabello queda muy limpio y suelto, pero si lo lavamos durante varios días seguidos notamos que echamos en falta ese equilibrio que nos da el vinagre. Para los peques con costra láctea es perfecto, y para personas con dermatitis seborréica, tanto en el cabello y barba como en la piel que queda limpia y ‘chirriante’ pero con cero tirantez.
Esta pastilla de 100 gramos la encontramos en la web de la marca maisonkarite.online por 9,50 euros.
[nextpage]
Santulana Champú sólido cabello graso “Green Fresh”
El primer contacto que hemos tenido con la marca Santulana ha sido con sus champús. Y nos han enamorado de verdad. Son champús sólidos maleables, suaves, herbales, irregulares… A veces se deshacen como un polvorón, pero eso no le resta encanto en absoluto, sino que nos anticipa la suavidad que vamos a tener en nuestro cabello.
Este champú sólido “Green extract”, contiene los preciados extractos de 12 plantas medicinales, como la árnica, bardana, berro, caléndula, capuchina, hiedra, limón, manzanilla, ortiga blanca, pino, romero y salvia en las proporciones idóneas para potenciar sus propiedades individuales.
Es muy suave con el cuero cabelludo gracias a la acción de la caléndula, la manzanilla y los aceites de ricino, jojoba y la manteca de cacao. También regula la grasa gracias al romero, la bardana, el limón y la salvia, elimina la caspa por la acción de la ortiga blanca y previene la caída del cabello gracias a la hiedra.
Por si fuera poco el árnica ayuda a recuperar los cueros cabelludos dañados y con heridas, algo muy común en personas que sufren de picor bien por el estrés (entre las que nos encontramos) bien por la descamación de la dermatitis.
Nos encanta cómo huele, la textura que tiene, la espuma que hace y cómo queda el cabello ¡y sin picor alguno! Sin duda una gran fórmula la de esta marca a la que no hay que perderle el ojo.
Esta pastilla redonda de champú que viene dentro de una cuca bolsita de algodón eco la podemos encontrar a partir de septiembre en la web de la marca santulana.es
[nextpage]
Savon Stories champú sólido de Arcilla Rhassoul
Y por último os hablamos de este champú mineral de arcilla nutritiva y desintoxicante con aceite de argán, lavanda y geranio de la marca Savon Stories. Estamos ante un jabón sólido capilar, 100% orgánico, procesado en frío, raw y vegano.
Con arcilla extraída cerca de la montaña del Atlas, este jabón sólido capilar es perfecto para quienes tiene el cuero cabelludo graso y delicado.
Si bien es cierto que el cabello no queda tan suave como con los champús sólidos (la primera vez lo testamos sin echar vinagre al agua), no es menos cierto que el cabello queda grueso y con mucho mucho cuerpo (si usamos el vinagre se soluciona el problema). A nosotras nos encanta porque deja el cuero cabelludo muy limpio y nos deja un efecto ondas surferas en el cabello que adoramos.
Si tu cabelo es graso y no tiene cuerpo, sin duda esta es una gran opción ya que engruesa mucho la textura de la melena sin aportar nada de frizz ¡palabrita!
Jabón 100% orgánico procesado en frío, altamente hidratante, Crudo, vegano, sin palma, hecho a mano en Inglaterra. Además de arcilla rhassoul lleva aceites saponificados de oliva, germen de arroz y ricino, así como manteca de cacao.
Como aceites esenciales lleva geranio rosa y lavanda, lo que hace de este champú un producto muy adecuado para cueros cabelludos delicados y sensibles con tendencia a engrasarse.
Esta pastilla de unos 70 gramos envuelta en con un precioso papel, como todo lo de esta marca británica que adoramos, la encontramos en la web organicskincare.es.
Como veis es posible tener un champú ecológico, sostenible, zerowaste y lucir una melena limpia, sin picores, caspa ni grasa ¡Y sin contar con el aroma con el que impregnan la ducha estas pequeñas joyas! Y tú ¿ya te has pasado al lado sólido de la vida?
Hola, estoy buscando un buen champú sólido para cueros cabelludos con caspa y descamación, he visto las recomendaciones y voy a probar lo que decís, mi problema es que he dejado de teñirme y también quiero usar uno de los “champus azules” de vez en cuando para cuidar las canas, ¿es esto contraproducente? ¿hay algún producto para pelos sin teñir en sólido que se pueda usar?. Muchas gracias por la ayuda. Saludos
Para cabellos con canas Coslys tiene uno que me gusta mucho y lo puedes usar de continuo.
Hola! Hace cerca de 4 años que nos hemos pasado a la cosmética sin tóxicos. A día de hoy mi hija de 10 años tiene caspa y descamación pero no sé que champú comprarle para que deje de tenerla. Alguna recomendación?
Mi marido también tiene y al probar con algún jabón sólido aún ha tenido más picores y descamación. Es normal?
Muchas gracias!
Mari
Que champús habéis usado?
Hola! Mi marido probó el champú anticaspa de Natura Siberica y también el champú sólido de una marca que se llama Bujas Market, en concreto el Éter.
Mi hija, de momento, no ha usado ninguno sin tóxicos específico para la caspa, como champú habitual usa el de Natura Bio.
Gracias
Hola, no conozco el de Bujas, lo lamento.
Hola de nuevo! Entonces… Que champú podria comprar para la caspa y descamación de mi hija? He leído en varios comentarios el de coco de Biosakure, no se si está recomendado para ella.
Gracias!
A mí me gusta el de Máyikas y el de Esential Aroms de árbol de té para eso.
Hola! Quisiera comenzar a utilizar estos productos, pero mi cuero cabelludo se descama y es muy seco. Qué me recomiendan?
Hola Dianne. Para eso lo mejor es empezar por un champú muy suave, como el de coco de Biosakure, es muy suave y nutritivo. También puedes hacer el protocolo coco loco de la web para ayudar a tu cuero cabelludo 😉
Hola, gracias por mantenernos tan bien informados 🙂 Me gustaría haceros una consulta. Mi hermana tiene el pelo muy graso, no le dura limpio ni un día y debido a esto se aplica champú en seco, talco o maicena en el cuero cabelludo, para controlar la grasa. No sé si debido a esto o a otras cuestiones, también tiene picores y descamación. Está desesperada. La he animado a dejar todo esto y hacer la transición. Según vuestras recomendaciones, va a usar el champú sólido de biosakure green garden, el acondicionador de biosakure también (por aquello de no tener el pelo… Leer más »
Hola Paloma. Vamos a ir paso por paso. Lo primero es dejar de usar tóxicos, ya que en muchas ocasiones el uso de cosmética convencional es el origen de esos problemas, de la caspa, los picores y la descamación (y eso lo se por experiencia propia y de la decenas de lectoras). Una vez se hace la transición nuestro cuero cabelludo empieza a recuperarse. Es una transición que dura un par de meses y en ese par de meses puede que se vea el cabello peor (nuestro cuero cabelludo produce grasa para equilibrar lo que los sulfatos le arrebatan y… Leer más »
hola, gracias por descubrirnos los champús sólidos. Hicimos hace 2 meses la transición a los productos naturales para el cabello siguiendo vuestras indicaciones y desde entonces usamos en casa el champú sólido Green Garden de Biosakure. Muy contentos con los resultados (en casa tenemos cabezas con picores y psoriasis y también con caspa). Hemos complementado con otros productos que recomendáis, voy a ir poniendo mis opiniones por si a alguien más le puede ayudar.
Hola de nuevo Cristina. Vuestros comentarios ya aportaciones son vitales para esta comunidad, el resto de lectoras lo agradecen mucho y nosotras ni te cuento!!!
Hola Nina! Tengo dermatitis seborreica y te agradecería que me aconsejaras algún champú. Por lo que he leído por aquí, los sólidos son un pelín “complicados” de usar, así que preferiría probar con uno líquido . Hace poco que empecé en el mundo bio y los champús que utilizo actualmente son el fortificante de 100%Pure para la caida y el color and shine de Mádara porque me tiño el pelo. Qué podría comprar teniendo en cuenta que tengo dermatitis en el cuero cabelludo pero el pelo (sobretodo las puntas) un poco secas? En busca de información acerca de cosmética libre… Leer más »
Hola Nuria. Khadi tiene una gama de productos como el aceite de Neem y el champú a juego perfectos para la dermatitis. ya nos contarás!
Muchas gracias, Nina. Al final compré el anticaspa de Unique en Clementine y aunque al principio pensé que no me hacía efecto, al cabo de 3-4 semanas (hay que tener paciencia?) he notado que los picores (que era lo que más me preocupaba) han disminuido considerablemente. Cuando termine el bote, si veo que empeora la cosa probaré con lo que me recomendaste. ¡Gracias!
Guau, Nuria, me alegro mucho. Un abrazo.
¡Hola Nina! Me recomendaste el champú de neem de Khadi y me paso por aquí para deciros que me ha ido genial. En un brote de dermatitis con muchííísimos picores lo usé y ya en la primera aplicación noté que se calmaron los picores. Solo durante unas pocas horas, pero en las siguientes lavadas, perfecto! Gracias!
Me alegro mucho!
Hola he empezado a usar el jabón sólido de Maison de Karité, solo llevo dos lavados, la segunda vez use el último aclarado con vinagre y algo mejor que la primera vez pero o no lo uso bien o no me va bien a mi, mi pelo se queda apagado sin brillo y no me parece bien limpio ni suelto, como si se quedara en bloque Hasta ahora estaba usando Ona Gertrude y me iba bien pero me daba curiosidad los champús sólidos y encima el proyecto con las mujeres tan genial pero… que desilusión Igual hay algún consejo de… Leer más »
Hola Blanca. Usar los jabones sólidos para el cabello es algo complicado si no llevas cierto tiempo en el mundo bio. Nuestro consejo es que uses un champú solido capilar, que no es lo mismo, para empezar en esto de la cosmética sólida. El secreto del champú de Maison está en hacer un tratamiento previo con aceite y luego lavar. Cuando enjuagues has de hacerlo muy muy muy bien hasta que el cabello chirríe. Luego haces el enjuagado con vinagre. Sobre todo si vives en zonas de aguas blandas has de enjuagar muy bien porque el agua blanda complica esta… Leer más »
Hola! Muchas gracias por tanta información interesante que nos ofreces.
Estoy buscando un champú para cabellos grasos para mi marido. Hace unos 6 meses que hicimos la transición a los naturales, buscando mejorar esa seborrea, y no hay manera. Ha probado varios para cabello graso: de Bara, (de ellos Dtox el que mejor le va) Logona, Oma Gertrude y no encuentro nada con lo que le aguante el cabello bien. No hay caspa ni picor. Alguna idea?
Gracias de antemano!
Hola Meri. Encontrar el champú perfecto es algo complicado a veces. Si el D tox le va bien puede probar otros con carbón activo. Los de Khadi, especialmente el de Neem es muy bueno, así como los de Urtekram (el de tea tree nos gusta mucho). Ya nos dirás cómo le va!
Hola,muchas gracias por el artículo,y,en general,por todo lo que escribís.Quiero hacer el trànsito a los champús sólidos y he leído varios posts vuestros sobre el tema.Como hay muchas marcas diferentes me asaltan las dudas sobre cuál elegir.En mi caso arrastró un problema de picor en el cuero cabelludo y caspa que,en los últimos tiempos,ha derivado en descamación y heridas.Que champú me recomendáis?gracias
Hola María. Para el picor nos gustan mucho el Dtox de Bara, los de Biosakure o los de Inuit.
Buenos días muchísimas gracias por responder a nuestras preguntas y por el tiempo que nos dedicas. comentarte que yo he usado el de inuit y desde el primer uso, ha desaparecido picor y caspa, pero con el paso del tiempo ha vuelto en forma de tres focos localizados.. me pasó lo mismo con el champú de neem de khadi y con otro de ns. y mira que estaba contenta pensando que por fin había dado con el champú adecuado pero….Me veo otra vez volviendo a la marca comercial llena de tóxicos y tan odiada.. Sabes el motivo?
Hola Fática. Normalmente cuando hay problemas que se repiten puede deberse a tres causas: Productos que uses (ya has hecho el cambio en cosmética, así que por ahí no creo que vaya) Problemas emocionales (estrés, principalmente) Problemas digestivos. A veces la gente olvida que la piel y el intestino nacieron de la misma capa epitelial. Y parece que aunque una esté dentro y otra fuera su comunicación es más fuerte de lo que hasta ahora han sugerido. Cuando hay alguna intolerancia puede manifestarse en la piel. Vamos a probar con un tratamiento de choque a ver qué tal. Si tienes… Leer más »
Me los apunto para la niña a tiene mucha caspa, la pica y se la Mancha enseguida. De éstos usó el de Biosakure y la fue bien
Pues ya nos dirás cómo le va…
Me encantan los jabones de los que nos has hablado. Crees que me puedo atrever a probar alguno si tengo el cuero cabelludo graso y con caspa pero el resto totalmente seco? Es que me queda la duda de si son aptos sólo para cabellos grasos. Gracias.
Claro, los champús sólidos (no los jabones en pastilla capilares que son más complicadillos de usar) Son perfectos, ya que tienes de mil tipos y dejan el cabello uf… Ya nos contarás!!!!
Gracias Nina. Después de leerte me apetecía mucho probar estos jabones, y justo me acabo de comprar el de Santulana y el de Biosakure. Por el momento sólo he estrenado este último, que he usado solo tres veces, pero me está gustando mucho.
Estupendo!