Si hablamos de maquillaje, no cabe duda que la parte más importante de éste es el color. Te contamos todos los pigmentos tóxicos que lleva tu maquillaje habitual y que, por supuesto, no están permitidos en cosmética ecológica certificada.
Tipos de pigmentos: los colorantes inorgánicos
Los pigmentos inorgánicos no son más que eso: minerales y metales. Casi los mismos con los que el hombre pintó, hace miles de años, las muestras rupestres que aún hoy nos maravillan por su belleza.
Estos pigmentos, a pesar de ser muy estables y poco tóxicos en general, tienen una paleta muy reducida, por lo que su uso está limitado a ciertos tonos, sobre todo para bases, maquillajes y coloretes, pero menos para sombras de ojos, lacas de uñas y labiales, ya que son los tonos que nos aportan los minerales de tonos terrosos.
Para los pigmentos industriales, que no siempre implica que sean de origen sintético, se ha establecido una nomenclatura internacional se utiliza las siglas CI (Colour Index) seguido de un número.
Por ejemplo los pigmentos inorgánicos minerales, que son los más inocuos de todos van desde el CI77000 hasta el CI77999.
El más común en todos los productos de cosmética es el dióxido de titanio. En los envases de maquillaje también lo ponen con su número de colorante: CI 77891. Es el que le confiere blancura no sólo a los maquillajes de todo tipo, sino a las pinturas, los helados, las chuches, las bebidas…
También se usa como filtro solar, dada su fantástica capacidad de reflejar la luz e impedir que los rayos atraviesen la barrera cutánea. Lo malo, es que deja un aspecto lechoso en la piel (para actuar como protector solar la concentración es mucho mayor que en cremas o maquillajes).
[entradarelacionada id=”5498″]
El segundo más usado es el óxido de hierro (en los envases pone Iron Oxides y tiene varios CI, ya que está mezclado con sílice en diferentes proporciones: CI77491, CI77492, CI77499. Para que os hagáis una idea, el dióxido de titanio representa el 70% del consumo del total de los pigmentos inorgánicos y el óxido de hierro el 10%.
El resto del pastel (10%) se lo reparten los siguientes minerales:
Óxido de zinc (CI77947), también usado como protector solar físico por dejar menos residuo blanco. En maquillaje ayuda a fijar los pigmentos a la piel. Además se usa en muchas cremas antisépticas y en las pinturas inhibe la aparición de moho. Se usa mucho en los solares y en las cremas de pañal.
Talco (CI77718): otro de los componentes que más se usa en los maquillajes minerales, sobre todo en los polvos compactos y polvos sueltos y bronceadores. Es una sustancia que se ha utilizado durante décadas (sobre todo en la piel de los bebés) pero que puede contener metales pesados.
Además, inhalado es altamente tóxico y puede causar cáncer, tal y como publicó en 1997 la Revista Americana de Epidemiología, quien determinó en un estudio que aplicar talco en la zona genital incrementaba en un 60% la posibilidad de tener cáncer de ovarios. Por eso muchos cosméticos están empezando a poner en sus etiquetas que no contienen talco (sobre todo los Bio).
Mica (CI 70019): es otro de los minerales más usados. Su precioso color y su brillo (pertenece a los silicatos de aluminio) lo hace idóneo para los iluminadores, polvos bronceadores y bases de maquillaje luminoso. Ni que decir tiene que es uno de los minerales más usados en las sombras brillantes, junto con el oxicloruro de bismuto (CI 77163)
Caolín (CI 77004): es una arcilla muy blanca y muy pura. De hecho es la que se usa para hacer las mejores porcelanas por su finura. En medicina y cosmética se usa por su poder de absorción, además de por la suavidad de su textura y porque mejora la absorción de las bases. Esta arcilla se usa en muchos cosméticos ecológicos, incluso en pastas de dientes y sus propiedades son excelentes, ya que ese mismo poder de absorción lo hace idóneo para eliminar tóxicos.
Y otros muchos más, incluyendo las piedras preciosas, pero que se encuentran en menor medida ya que el precio de estas piedras incrementaría en mucho el precio del cosmético.
106 comentarios
Excelente artículo para quienes estamos incursionando en la cosmética 100% natural.
Hola😊 ¡Muchas gracias por esta información tan completa!! Tengo una pregunta sobre un ingrediente que he visto en los labiales de la marca Ere Pérez que se declara completamente natural y ecológica (siendo además de precios bastante elevados). Adquirí varios labiales de la marca y al ver este ingrediente en el INCI me he quedado preocupada, porque se supone que este es un ingrediente tóxico. Se trata de Aluminium starch octenylsuccianate.
Decir que les escribí a la marca y SÓLO me contestaron que no es el mismo ingrediente tóxico que aparece en otros cosméticos (aunque tenga el mismo nombre)…
*Aquí va Copy paste del el INCI completo: Ricinus communis (castor) seed oil, coco-caprylate/caprate, pentaerythrityl tetraisostearate, copernicia cerifera (carnauba) wax, octyldodecanol, euphorbia cerifera (candelilla) wax, theobroma cacao (cocoa) seed butter, aluminum starch octenylsuccinate, hydrogenated castor oil, pentaerythrityl tetrabehenate, mica, olea europea (olive) fruit oil, tocopheryl acetate.
May contain +/- iron oxides, ci 77891, ci 15850, ci 77742, ci 77002
Es uno de esos ingredientes que no están considerados como tóxicos, pero no me acaban de gustar… Es los ue tienen las marcas no certificadas, que algunos productos pueden estar mejor y otros no tanto
Wuao,no uso mucho, maquillaje,pero saber, lo toxico que es,me aterra,podrian reconmendarnos,marcas buenas..por favor..
En esta web solo hay marcas sin tóxicos, puedes buscarlas en cada sección
Hola!!
En el INCI de un pintalabios de Zuii pone que lleva CI77891***
*** Pigmentos minerales naturales
No pone nada de nano o no nano.
Por favor, ¿me podrías decir si esto es bueno o malo?
Muchas gracias.
En mi comentario anterior se me ha olvidado decirte que el pintalabios es de ZUII.
Gracias.
Hola!!
Si en el INCI de un pintalabios pone CI77891***
*** Pigmentos minerales naturales.
¿Es malo o no?
Muchas gracias.
Son pigmentos minerales
Hola lei tu blogs y es muy interesante, justo hoy compré un maquillaje de sombras para ojos de una marca que no conozco (PZZO) , lei la palabra mica y me puse a investigar y encontré tu blog y me entró la duda, mi cosmético contiene Talc, Mica, Magnesium Sterate, Dimethicone, Ethylhexil, Palmitate, Nylon12, Polyisobutene, Syntetic wax, Phenoxyethanol, Ethylhexylglycerin, Paraffinum Liquidum, y Puede Contener:Tin Óxide, CI 77019, CI 77891, CI 77492, CI 77499. También dice fórmula vegana y no testeado en animales. desearía saber si no es tóxica. Gracias de antemano por la respuesta y éxitos.
Pues lo preocupante de este INCI no es la mica, sino la silicona, la parafina y el phenoxyethanol… Vegano no es igual a saludable, nos toman el pelo con estos claims. Puede que no contenga derivados animales, pero un producto con tantos derivados petrolíferos que contamina tanto el medio ambiente y aniquila tanta biodiversidad ¿se puede considerar vegano?, lo dicho, una pena como nos toman el pelo
Qué opinas del maquillaje de la marca Saigu y Freshly? Estoy cambiando todo mi maquillaje y estaba pensando en estas dos marcas. Muchas gracias☺️
He probado pocas cosas de Saigu y nada de Freshly, así que poco te puedo decir, pero el INCI es correcto.
Ay! creo que acabo de generarme mas dudas, estoy haciendo velas para masaje y me gustaría darles colores, pero mientras mas investigo sobre colorantes, menos comprendo, podrías ayudarme?
Los minerales y los pigmentos naturales son ok.
Hola! Estaba viendo este pintalabios…sus ingredientes son:
Prunus amygdalus Dulcis Oil*, Candelilla Wax, Coco-caprylate, Butyrospermum Parkii Butter*, Jojoba esters, Isostearyl Isostearate, Helianthus annuus Seed Wax, Dicaprylyl Carbonate, Caprylic/capric Triglyceride, Tocopherol, Crambe Abyssinica Seed Oil, Acacia decurrens Flower Wax, Polyglycerin-3, Parfum**, +/- CI 77007, CI 77491, CI 77891 Vitamina E.
Que opinas? gracias!
También tengo dudas con el dióxido de titanio…parece que lo tienen casitodos los pintalabios! alguna recomendación? un saludo!
Hoal Ana. Si llevan color el dióxido de titanio sirve para modular los colores, ya que es un pigmento muy blanco. Será complicado no encontrarlo, pero mientras no esté en nanopartículas… El INCI está bien 😉
Hola Nina, me alegra encontrar este tipo de artículos, quiero decirte que no soy mucho de maquillarme, pero me gustaría que me recomendaras algunas marcas que estén libres de tóxicos, como por ejemplo bases para la cara y labiales o protectores, me han recomendado de bases la marca Vichy pero la verdad no sé si es así de buena. Te agradezco si me recomiendas marcas que sean fáciles de encontrar. Muchas gracias. Un saludo!
Hola Gisela. Vichy no es nada natural ¡es 100% sintética! En la sección de belleza tienen un área dedicada a maquillaje, pero te decimos algunas de nuestras marcas preferidas:
Avril
Benecos
Bo Ho Green Cosmetics
Inika
PiteraQ
ZAO
Zuii
Y hay muchas más, pero esas son las que nos vienen ahora a la mente!
Conozco la marca benecos, y las sombras y polvos contienen mica y talco!
Zao tambien usa mica en sus polvos. Entiendo que la mica es peligroso en polvo porque se respira.
Que marcas se pueden conseguir aqui en españa sin mica, talco y dioxidos?!
Hay marcas como ominia, que no usan estos ingredientes, pero no pueden enviar a españa. Justo cuando ves la luz al final del tubel…
Hola Rocía. La mica no es peligrosa y el talco no lo recomendamos en polvos sueltos (aunque deberías inhalar un bote a la semana para que te afectara), si están prensados no hay problema. Cada vez hay más marcas que sustituyen estos compuestos, pero poco a poco.
hola! Respecto a la mica, existe un conglomerado de empresas que promete incluir mica en sus cosméticos no proveniente de minas de mica en las que trabajen niños.
¿Se considera Vegana una marca a parte de seguir las pautas Cruelty free (entiendo que solo se refiere a animales) usa mica proveniente de minas en las que los trabajadores son niños?
siento si la pregunta es incómoda… pero por preguntas así me han vaneado en foros de FB veganos… sigo sin respuesta.
Hola R.P. Pues nosotras somos muy críticas con determinados postulados del veganismo y en este foro no baneamos ninguna pregunta, por incómoda que sea. Por supuesto, ningun tipo de alimento, bien o servicio en el que se use mano de obra infantil o en condiciones de semi esclavitud, puede considerarse vegana, ya que los seres humanos somos animales mamíferos. Esa es nuestra opinión. Un saludo.
Vaya pedazo de artículo, Nina, además el tema no tiene desperdicio y te animo a que profundices . Yo tengo sensibilidad química multiple, fibromialgia y fatiga crónica. enfermedades que se están manifestando cada día con mas casos y que son debidas a carga tóxica importante. Tenemos que ir a marcas Bio en alimentación, cosmética y limpieza y gracias a tí podemos acceder a este mundo tan poco conocido y a las mas prestigiosas marcas. Muchísimas gracias
Un fuerte abrazo,
Hola Beatriz.
Muchas gracias por tus palabras, lo hacemos lo mejor que podemos 😉 Lo de los tóxicos es de juzgado de guardia…, pero nadie hace nada al respecto… Un abrazo.
Hola! Disculpen ya estoy muy confundida y es que estoy buscando productor orgánicos, no tóxicos, libres de crueldad y veganos y los productos que ya tengo que son veganos y dicen que no son tóxicos tiene óxido de hierro, dióxido de silicio, mica, dióxido de titanio no nano. Eso quiere decir que son tóxicos mis productos? Y mis delineadores tienen c10-18 triglicéridos, octildodecilo estearato de estearoil, poliglicerilo-3 diisostearato y caprilato de glicérilo. Esos son ingredientes que no he podido encontrar y me preocupa que sean tóxicos para mi piel ya que la compañía dice que no son tóxicos, en todos lados me dice los contrarío cuando he investigado.
Hola Claudia. Puedes comprobar la toxicidad de cada ingrediente en laveritesurlescosmetiques.com Un saludo
Hola Nina de verdad me quedo asonbrada de lo que usamos y de lo que comemos no hay confianza.
Gracias pir tu investigacion y transmitirla…
Rocio
Gracias a ti Rocío por leernos 🙂
Hola, he leído varios artículos sobre las diferencias de óxidos, micas y demás, sobretodo en varias páginas para hacer jabón; y en todas dice que a muchas micas, para darle determinados colores, se le añade colorantes FDC. Otra cosa que suelen decir es que hay pigmentos que imitan a los óxidos pero que se hacen en laboratorios, por lo que son más “adecuados” porque los óxidos pueden venir con metales pesados, pero ahora leo su artículo y me vuelvo a liar!!! La verdad que no me aclaro con esto de los colorantes.
Jajaja, Marta. Si son colorantes certificados no pueden contener elementos azoicos, ni químicos dañinos. Cuando una marca certificada va a hacer una fórmula y quiere usar un pigmento ha de elegir entre los proveedores admitidos por su certificadora como ecológicos. Estos proveedores pasan estrictos controles de calidad de proveniencia de materias primas, de ausencia de ingredientes tóxicos, metales pesados… Por eso no es lo mismo natural que bio. Si yo tengo una marca de cosmética natural puede ponerle una mica cualquiera que puede estar contaminada con metales pesados. Para nosotras siempre una materia prima natural va a ser mejor que una sintética, pero siempre con esas garantías. Para hacer jabones hay proveedores como La Redoma Creativa que tienen muchos ingredientes matavillosos certificados para su uso cosmético como bio. Espero haberte aclarado las dudas…
Hola Nina,
Quiero hacer una limpieza gorda al surtido de cosméticos por problemas de salud y llevo ya un tiempo investigando productos fiables para sustituir. De momento voy principalmente con la cara desnuda y esto me está costando bastante, sobre todo porque estaba acostumbrada a maquillarme a diario. Como me juego perder un ovario estoy poniendo toda la carne en el asador para evitar alteraciones hormonales (actualmente no como gluten, lácteos, carne roja/procesada, cafeína, soja, en fin…). Lo cual me llega a la cosmética, la investigación y finalmente a tu blog. He encontrado que incluso la célebre línea RMS tiene cositas que no inspiran confianza (el “un cover” puede contener titanium dioxide y iron oxides, que igualmente se aplica a los bálsamos/colorete de la misma marca). En cuanto a Lavera lleva aceite de soja y no sé en qué medida a nivel tópico puede influir en los estrógenos pero no me fío. El lápiz de ojos negro de Benecos tiene un montón de iron oxides (lo entiendo ya que necesita pigmentación pero ¿de veras no hay alternativas?). El caso es que como he leído bastante a lo largo del último mes, sé que leí algo sobre la existencia de marcas que usan absolutamente todo natural e inocuo (los gloss rojos hechos con bayas etc). Ya que por salud tengo que limitar tóxicos no me importa usar menos maquillaje /con menos frecuencia. Si me sale más caro pero es natural estaré más tranquila, pero no me convence gastarme 80€ en un maquillaje con brocha RMS si sigue habiendo sustancias un tanto cuestionables… ¿algún consejo?
Hola Silvia. ¿Por qué no quieres uar los iron oxydes? Es decir, el principal problema de estos pigmentos naturales (son piedras molidas) es que pueden tener metales pesados y haber sido extraídos con productos químicos, llevar antiaglomerantes, etc. Sin embargo si estos pigmentos se encuentran en cosmética ecológica certificada no conllevan muchas de esas sustancias y algunos están testados con metales pesados y llevan partículas casi imposibles de detectar con cromatógrafos. Yo estaría totalmente segura con algunas marcas de cosmética bio como ZAO Make Up, Sante, Logona, Puro Bio, Alkemilla, Montalto, Dizao Organics… Que son ecológicas certificadas y no contienen tóxicos ni, por supuesto, disruptores endocrinos. Pero si quieres una marca 100% pigmentada con pigmentos vegetales sólo conozco 100% Pure de Reino Unido, eso sí, no he probado nada de su rango…
Por otro lado y para evitar el uso de disruptore en tu hogar te recomiendo:
Sartenes de titanio o como poco de cerámica sin PFOAS. Nunca de teflón.
No usar microondas y si se usa jamás con plásticos.
No consumir productos envasados en bandejas de estireno ni mucho menos tomar un café en vasos de este material!!!!
No beber agua de botella de plástico y mucho menos reusarla.
No tomar productos enlatados, mejor en bote de vidrio.
Usar fibras naturales al máximo y colores claros. Evir el uso de gore tex y predas impermeables.
Usar sábanas blancas (sobre todo las de almohada) y si son de algodón orgánico mejor.
No usar productos de limpieza tradicionales. Mejor ecológicos o volver a los tradicionales de bicarbonato, limón y vinagre.
Espero haberte ayudado un poco. Un saludo.
Uau! Gracias por tomarte tiempo en responder. Tras leer mucho (demasiado!) y regresar a tu blog y releer tu artículo otra vez la verdad es que me parece muy coherente lo que dices y ya estoy algo más tranquila con los iron y titanium oxides (en parte porque también porque no he encontrado nada que no los lleve!).
Una buena parte de las cosas que me has comentado la vengo haciendo (agua, microondas, una dieta bastante difícil de seguir, en fin). Poco a poco iré metiendo algún cambio más – lo del teflón lo tengo como pendiente pero no debe alargarse mucho más! Y lo que ando pensando ahora es intentar fabricar mi propio detergente natural para la ropa. Lo del bicarbonato y vinagre ya venía poniéndolo en práctica por ejemplo para limpiar la bañera y tal.
Tendré que seguirte en Facebook, me temo que no me has dejado otra opción que ser tu seguidora!!
Gracias de nuevo Nina, un saludo desde Toledo.
Ains, Silvia, qué cosas más bonitas me decís… Cualquier cosa que necesites nos lo dices, eh? Un abrazote.
Hola!!
Debido al problema que tengo , relacionado con éste tema, hace dias que estoy leyendo cosas por la red y he llegado a vosotros, a ver si podeis ayudarme.
Tengo 35 años y me he maquillado siempre. Éste junio pasado de repente me salió un eccema en la cara, el dermatólogo me dijo k primero me lo eliminase con una crema y que luego viese a ver que producto me producia el eccema, después de probar todos los potingues he llegado a la conclusión que el componente es:
El segundo más usado es el óxido de hierro (en los envases pone Iron Oxides y tiene varios CI, ya que está mezclado con sílice en diferentes proporciones: CI 77491, CI77492, CI77499.
Mi preguntaves: hay alguna línia de cosméticos que no lleve éstos óxidos???
He mirado muchas marcas y todooooos lo llevan.
Mil gracias!!.
Un saludo.
Ana
Hola Ana. los Iron Oxides son los pigmentos minerales naturales y a no ser que compres una marca cosmética únicamente hecha con pigmentos vegetales (hay muy muy pocas) tendrás los iron oxides. Seguramente será una reacción al dióxido de titanio. Prueba una solar con TiO2 para cerciorarnos, porque eso reduce mucho la lista. Un saludo.
Holaa!! Mil gracias por tu tiempo y respuesta.
Estuve mirando bien los ingredientes de la protección solar con color y como bien dices también lleva Dióxido de Titanio, así que es posible que el componente alérgico sea ese.
He estado mirando en infinidad de maquillajes y todos llevan el óxido de Titanio.
Conoces alguna línia que no lo lleve? O quizá si son productos Eco-Bio-naturales,…… Con sellos d garantia etc,…. Aunque lleven ese componente está tratado de manera diferente y no me produce la alergia,………….
Mil gracias!!!
Hola Ana. Precisamente el dióxido de titanio es lo que se usa en cosmética ecológica tanto como protector solar como para aportar blancura. Pero sí tienes razón en que el TiO2 de algunas marcas es mejor que el de otras, porque la fuente es importante. Así, Anthyllis garantiza que su TiO2 procede de la forma mineral anatasa y no rutilo que sería el más ‘bajo’ por decirlo de alguna manera. Puedes contactar con el distribuidor para que te mande una muestra (son Biocenter) o acudir a algún lugar donde tengan los productos de esta marca. Por otro lado también puedes optar por solares con óxido de zinc. Si lo que quieres son maquillajes has de mirar que no lleven en su INCI el C77891 y en alimentación el E171. Hay algunas marcas como 100% Pure que sólo usan pigmentos vegetales, pero no la hemos probado y no se vende en España. Un saludo.
Hola, me encantó este artículo y me gustaría que me ayudaras a resolver una duda que tengo respecto a algunos componentes. Con el tiempo me he dado cuenta de que la mayoría de mis bases de maquillaje naturales reflejan la luz al sacar fotos con flash y se me hace bastante difícil encontrar una que no lo haga, ¿Cuál es la causa de que esto suceda? ¿El uso del dióxido de titanio? ¿La mica?
Muchas gracias de antemano.
Hola María. Sí, los pigmentos hacen este efecto, sobre todo el dióxido de titanio que es el pigmento más blanco que existe y no es sólo cuestión de bases naturales, pasa con todas. El truco es poner bases que contengan pigmentos con poco dióxido de titanio (es decir, poco blancas y pastosas) y usar polvos traslúcidos que no contengan TiO2, ya que también reflejará la luz. Un saludo.
Sos muy genial! Gracias por el articulo. Por lo que entiendo entonces, si me aseguro de que la mica que compre no tenga nanoparticulas y no sea sintetica, serviria para hacer maquillaje bastante natural, no? Graciasss.
Hola Romina. La mica es natural (es un mineral) y no suele estar en nanopartículas, ya que tiene que ser visible ^-^
Hola Nina! acabo de llegar a tu blog y estoy encantada ♥
Yo estoy comenzando a depurar mi maquillaje y cosméticos en general, y sufro! quiero algo lo más natural posible (o por lo menos lo menos tóxico posible) y cruelty free.
Estoy decidiendo si comprar las sombras de Kat Von D, que carecen de sulfatos, parabenos ni ftalatos, y además tienen nutrientes, pero ya no sé que pensar con esta bomba de información que me soltaste jaja
Me ayudas a saber si me conviene? 😀
Hola Susansantie, si no me pones un INCI de esa marca no te puedo decir si es buena o mala ¡¡ojala conociera todas las marcas del mercado!!! HE estado mirando en la web y muy bio no parece, pero sin el INCI las apariencias engañan tanto… ^-^
Ya la chequé en PETA y si indican que es cruelty free 🙂
De los ingredientes, tiene bajísimos niveles de Dimeticona y Dióxido de Titanio, de ahí en más todos parecen muy naturales: como lo compré acá en México, Sephora le puso una enorme etiqueta con los ingredientes en español que tapa los nombres originales, ja! pero puedo decir que investigando más chequé que solo esos 2 ingredientes entran a la zona amarilla de toxicidad, pero con muy bajos niveles, por lo que me atrevo a recomendarlas, si como yo no te pintas todos los días es una buena opción para darle el uso del año recomendado en las instrucciones de caducidad 😀
Hola, soy Juani y es la primera vez que escribo aquí, solo queria pedirte consejo a la hora de comprarme un base de maquillaje ya que tengo la piel mixta y con escemas en aletas de nariz, barbilla, cejas . Por favor que maquillaje natural me aconsejas.
Hola Juani. Eso eccemas en las aletas de la nariz y demás son por el uso de cosméticos a base de aceites minerales. Cambia tu rutina y verás como tu piel cambia radicalmente!!!! Como bases te recomiendo la de Absolution (muy mate aunque realmente es una BB Cream) y la de bo ho (también muy mate). Si quieres algo que te hidrate mucho y no te acartone pero con poco color yo me acabo de enamorar de la de Lili Lolo… Un abrazo. ¡¡Ah!! Para esos eccemas, además del cambio de rutina te recomiendo un aceite de jojoba y poner todas las noches unas gotas. Ya me contarás!!!
Hola Nina:
Quería comentarte una duda que tengo. Desterrando mi maquillaje fluido químico, he comprado un maquillaje fluido de la marca Neobio y he visto que lleva talco, como en la mitad del Inci. Hubiera preferido que no lo llevase, pero me olvide de meter la lupa en el bolso. No es broma, pero antes los leía sin problemas, y ahora pues no.
El talco es solo perjudicial en formulaciones en polvo? O solo el que lleva metales pesados?
Otra cosita, con el cambio a lo bio, me están saliendo bastantes granitos en la zona de la barbilla. Supongo que mi piel se esta regulando y deshaciendo de todas las sustancias que antes no podía eliminar.
Muchas gracias!
Hola Ane.
Pues las dos cosas. El talco puede contener metales pesados dado que es un mineral y está en la tierra en contacto con ellos y antiaglomerantes que se usan para su extracción. El talco es perjudicial inhalado y aplicado en el área de pañal de los bebés, pero, según los estudios de IARC no existe mayor problema en el resto de aplicaciones. Además en los productos ecológicos debe estar libre de antiaglomerantes y metales pesados, ya que no se permiten. Creo que has hecho una buena compra que puedes usar sin ningún tipo de dudas!!!
Leyendo este post y el rollo de los peluqueros, hace unos días se mencionó de nuevo la keratina de peluquería como peligrosa por contener formaldehido en altas cantidades y otras cosas que ni idea, lo dicho productos sintéticos mucho más baratos de producir, mucho mas dañinos para quienes los usan.
Pues te cuento Nina, es una paleta de sombras de la marca SLA y al final indagando con la casa, he descubierto q no es una línea Bio sino profesional, así q me he decepcionado un poco.
Disculpa pero no te entiendo cuando dices q aunque “si son polvos sean sueltos bio no tienen tampoco demasiado problema, ya que el principal peligro por inhalación son los metales pesados y los químicos que ponen para limpiar el talco de impurezas”, pues entonces entiendo que deben quedar posibles residuos de esos metales pesados y químicos….
Exactamente, Remi ese es el peligro de las marcas no Bio, que pueden tener metales pesados y restos de antiaglomerantes. Por el resto el INCI que me pasaste no estaba nada mal pero tiene esos riesgos…
Gracias Guapa!
😉
Hola Nina, aunque se que me repito, que te parece este INCI, tiene buena pinta pero me sigue preocupando lo del talco, como he visto más arriba que hay q preguntar a las casas, lo haré, Ok?
TALC, TRITICUM VULGARE (WHEAT) STARCH*, SESAMUM INDICUM (SESAME) SEED OIL*, BAMBUSA ARUNDINACEA STEM POWDER, BUTYROSPERMUM PARKII (SHEA) BUTTER*, CERA ALBA (BEESWAX), ADANSONIA DIGITATA (BAOBAB) SEED OIL, DEHYDROACETIC ACID, MACADAMIA TERNIFOLIA SEED OIL*, SILICA, May contain (+/-) : CI 77007 (ULTRAMARINE), CI 77491 (IRON OXIDE), CI 77492 (IRON OXIDE), CI 77499 (IRON OXIDE), CI 77891 (TITANIUM DIOXIDE), MICA (CI 77019)
Hola Remi. Depende del producto. Por lo que veo parece una base en crema o algo así por la cantidad de ceras y mantecas que lleva. Mientras no sean polvos sueltos no hay problema. Es más, si son polvos sueltos bio no tienen tampoco demasiado problema, ya que el principal peligro por inhalación son los metales pesados y los químicos que ponen para limpiar el talco de impurezas. Yo lo veo un INCI muy muy correcto…
Ah estos son los ingredientes: Mica, Talc, Octyldodecyl Stearoyl Stearate, Cetearyl Ethylhexanoate, Caprylyl Glycol, Retinyl Palmitate, Tocopheryl Acetate. May contain (+/-): CI 77891, CI 77499, CI 77491, CI 77492, CI 16035, CI 77510, CI 15850, Tin Oxide, CI 77288, CI 77289, CI 42090, CI 45410, CI 77742, CI 77007.
Que opinas?
Hola Remi. Yo no veo que sea un INCI tan malo. Lo peor de todo es la vitamina A, ya que hay numerosos estudios que la relacionan con el cáncer cuando es expuesta a la luz del sol (que nadie se asuste y deje de tomar la necesaria vitamina A para nuestro organismo, estamos hablando de vitamina A por vía tópica). Algún pigmento también con mala nota pero no es para asustarse (en mi modesta opinión, eh)… Besitos
Gracias Nina por tu análisis, pues el maqui es de Neve cosmetics y tenía pensado escribirles directamente preguntandoles, pero claro es su palabra nada más, me tendría q fiar de ella y no se…bueno ya te contaré si te interesa, Ok?
Perfecto, Remi, nos interesa mucho saber qué te cuentan…
Entonces el Retinol es cancerígeno?
Añadido a los cosméticos y, sobre todo, a los solares hay sospechas de que sí lo es.
Hola Nina,
Lei q el talco puede estar contaminado con amianto o metales pesados, como dices tú, la mayoría de maqui compacto lo lleva, por ej. la marca Neve en sus preciosas paletas, lo lleva en segundo lugar, ellos dicen q su maqui es vegano, pero cómo puedo saber si ese talco está contaminado? Usarías esas sombras maravillosas? La verdad q a mi me tientan mucho, aunque hasta ahora lo he estado evitando pero creo q no podré resistirme más.
Hola Remi. No puedes saberlo 🙁 La única forma de saber si lo llevan es escribiendo a las casas para que te aseguren que no llevan metales pesados ni otras sustancias dañinas. Lo del talco el mayor peligro es la inhalación, por eso no lo recomiendo nunca en polvos sueltos, pero en sombras y polvos compactos… bueno, yo intento que no lo lleven, pero hay otras cosas que me preocupan más que el talco en una sombra de ojos.
Hola!
En primer lugar gracias por este gran trabajo.
Si esque no sabemos nada de lo que comemos ni usamos! Yo hace ya un año que para la cara no uso cremas, sino aceites, pero en cuanto a maquillajes quisiera saber donde se compra la cosmetica bio que no sea internet. Si alguien sabe en que tiendas se pueden comprar…
Gracias! Un besote
Hola Bella Gasteiz. Muchas gracias por tus comentarios. Yo también soy cada vez más devota de los aceites. Si me dices dónde vives puedo darte algunas direcciones donde venden cosmética ecológica. Un saludo.
Ok ya he entendido lo del Cruelty free.
Entonces todo el maquillaje que tengo pone “MICA” así a secas, eso ya significa que es natural o puede esconder con ese término que es sintética? aún no he visto ninguna que ponga mica sintética. Cómo puedo identificarla?
Hola Remi. Pues no soy cosmetóloga así que no te puedo responder a cómo poder identificarla :(, pero por lo que he podido averiguar creo que la mica sintética se usa para hacer los pigmentos. Es decir en el CI. Si alguna chica lee esta pregunta y tiene una respuesta más certera, Remi y yo se lo agradeceremos.
Hola,
Efectivamente el término Mica puede esconder su origen sintético. Es por eso que muchas empresas de cosmética natural se empeñan en garantizar su procedencia 100 % mineral, que además no sea nanopartículas y no irradiada. Además incluso se pueden observar sutiles diferencias de tono de un lote a otro.
Las micas suelen dar tonos brillantes y nacarados a las formulaciones.
Un besote.
Ole mi niña. Muchas gracias por la aclaración.
Estaba intentando hacer un pedido, pero empiezas a mirar los inci…y al final te intentan colar “cochinadas” y eso que parecen marcas fiables….como son…todo por dinero…ay Nina a ver si nos cuentas, que marcas son fiables 100%. Quiero tener mi neceser 100 % o al menos 80% fiable, me he metido en este proyecto de vida nuevo y quiero seguirlo y gastar dinero en valde….me conformo con una base de maquillaje, uno o dos lapices de ojos, un colorete y el rimel (que ya debe estar en camino ) krous dizao …. Decirte que tu blog es genial…te lo curras un montón. Gracias por estar ahí.
Hola Fina. ¡Muy buena decisión eso de tener un neceser Bio 100%! Desde aquí y entre todas seguro que conseguimos un neceser que no tendrá nada que envidiar a los chaneles y demás, ¡¡y sin cochinadas!! Un abrazo.
Hola Nina! estoy espectante por el nuevo post en que nos hables de marcas con las que podamos estar tranquilas. De hecho, al ver que empezabas a hablar de maquillajes, he decidido esperar para comprar unos polvos compactos, por saber qué marcas recomiendas y si es posible, donde las podemos comprar. Gracias!
Hola Helena, siento el retraso en contestar, pero he estado bastante liada. Espero que el post de hoy te haya dado algunas ideas. Un abrazo y gracias por comentar.
Si, ya los he apuntado en mi libreta para no liarme. Espero encontrarlos en los herbolarios de mi zona :). Y creo que hablo en nombre de muuchas cuando te digo que no te disculpes por tardar en responder o en hacer un post. Llevan mucho trabajo de investigación, cosa que no ocurre en la mayoría de blogs de belleza y eso lleva tiempo. Gracias
Gracias a ti, Helena, por tu amable comentario. La verdad es que me encantaría llegar a más gente. Siempre pienso que alguien al leer alguno de mis post se preguntará ¿qué es eso del INCI? o ¿A ver si la crema de mi bebé lleva parabenos? Y decidirá investigar un poco y cambiar sus hábitos (aunque sé que es difícil ser Bio, pero al menos buscar unos mínimos). Pero, por otro lado, me daría pena que el blog creciera tanto que no pudiera contestar a todos los comentarios. Cuando yo publico en otros blogs me encanta que me respondan y no que mi comentario se pierda entre otros cientos. Pero eso sería una labor titánica para los grandes blogs. Así que se agradece que entendáis el tiempo que todo esto lleva. Un besote.
Vaya tela con la cochinilla esa, sabía q los labiales la llevaban, lo q no sabía era el procedimiento tan asqueroso usado para extraer el colorante! Por cierto, los labiales de Lily lolo y algunas de sus sombras llevan el carmin y deciros q algunas no son rojizas y lo contienen! Y eso q tienen el sello de cruelty free, así q no lo entiendo.
Y ahora estoy muy indignada con los petit suisse de mi bebé, también lo llevan al final, q ascazo me da, me parece el colmo ya! como nos engañan!
Y por último te quería preguntar Nina si la mica puede ser sintética también q no me queda claro.
Gracias
Hola Remi. Lo del cruelty free es referente al testado en animales (si os cuento cómo se hacen los test de comedogenicidad os da un patatús). Aquí puedes saber más del tema. Los que no llevan ningún derivado animal son los productos aptos para veganos, que son diferentes. Se puede estar en contra del testado en animales porque es cruel (e inecesario) y comerse un bistec la mar de a gusto. Lo uno no quita lo otro. Quizá eso debería aclararse más, porque confunde a los consumidores. Respecto a la mica, no. La mica, mica es natural. La mica sintética es un polvo que se usa para cosmética y en industria compuesto por varios minerales como el Óxido de Sílice, cerámica vítrea, Óxido de Potasio, Óxido de Magnesio, Óxido de Hierro, Óxido de Calcio y fluor, aunque esta composición puede variar y puede estar contaminada con plomo y arsénico, entre otros metales pesados. Se llama mica sintética porque tiene unas características y brillo similares a la mica natural.
Cuando te comes un bistec estas contribuyendo a la crueldad a la Q someten a ese pobre animal en la industria carnica8
Hola Susana. Gracias por tu comentario.
Justo estaba preparando un pedido de maquillaje mineral por internet y a punto de darle a “comprar” cuando leo tu post. Iba a comprar Lily Lolo, que tan buenas críticas tiene, pero lo de los metales pesados me ha dejado dudosa, pues no sé si éstos son libres de ellos o no. Estoy deseando que nos expliques los productos más recomendables!!!! Cuåndo, cuándo?? 😉
Hola Vero. Me he puesto en contacto con Lily Lolo y me han respondido inmediatamente. Os pongo la conversación que he tenido con ellos. En un primer correo me han dicho que sus productos cumplen con la normativa de la UE (¡Faltaría más!). Luego les he preguntado un poco más sobre las cosas que pongo en el artículo y me han contestado (os lo traduzco al final para las que tengáis el inglés oxidado):
Hi Nina
We can confirm that all of the products we produce are manufactured through reputable suppliers which hold GMP (Good Manufacturing Practice) certificates and ensure that all of the ingredients within our products conform to the EU regulations.
Unfortunately we’re unable to comment on a third party article which has advised about heavy metals in other products but can confirm that all of Lily Lolo products are safe for our customers to use.
We hope that this helps to answer your question
Kind Regards
Hola Nina:
Podemos confirmar que todos los productos que producimos son fabricados por proveedores de confianza que tienen los certificados de GMP (Good Manufacturing Practice) y asegurarse de que todos los ingredientes en nuestros productos cumplen con las normativas EU.
Lamentablemente, no podemos hacer comentarios sobre un artículo de terceros advirtiendo sobre metales pesados en otros productos, pero puede confirmar que todos los productos de Lily Lolo son seguros para nuestros clientes.
Esperamos que esto ayude a responder a su pregunta
Saludos cordiales
Pues que cada uno saque sus conclusiones.
Gracias por la info… No sé qué pensar… Por un lado, me parece que la persona que ha respondido tiene un texto definido y listos, o que no debe poseer más información sobre este tema concreto y con lo de que “sus productos son seguros y cumplen todas las normativas”, nos debería ser suficiente.
Esperaré tu próximo post con las marcas (bueno, la primera parte ya la he leído), pero, ¿has encontrado información sobre marcas fiables de maquillaje mineral en polvo? Es que yo he rebuscado pero en muchas no te apprtan toda la información que buscamos…
Gracias
Hola Vero. La mayoría de las certificadoras exigen que los minerales estén certificados de no estar contaminados con metales pesados ni con aglomerantes (se usa para extraerlos de la tierra). Además de los minerales, las marcas Bio contienen aceites beneficiosos. Las marcas normales han puesto de moda eso de los maquillajes minerales como algo saludable, mientras que para las marcas Eco el maquillaje mineral es el punto de partida, ya que todas ellas usan minerales para dar color a sus polvos y, además, añaden ricos aceites que, lejos de engrasar la piel, permiten que esté más hidratada y cuidada. En el listado de marcas puedes encontrar todo tipo de maquillajes ¡seguro que alguno te va bien! UN besito
Hace poco vi un reportaje del cocinero británico Jamie Olivier, en el que daba a unos niños de un colegio un bol de helado con chuches y, después de comérselo les daba otro bol con lo que “realmente” se acababan de comer: cochinillas, plumas de ave, cartílagos de varias partes de los animales, etc… Vivimos en un mundo “Matrix” del que a nadie le interesa informarnos. Menos mal que cada vez sois más las que nos abrís un poco los ojos 🙂 .
Un beso.
Sí, Poison Ivy. Como se suele decir la realidad supera la ficción. Y Matrix es un ejemplo de ello. Y de las personas que duermen y no quieren ser despertadas. Pero cuando coges la píldora adecuada… Pobres críos…
madrededios, yo hice lo mismo que Nero Beauty, me acordé de la mermelada jajaja..!!!
Por díos Nina, espero ansiosa las marcas Bio, que no llevan tantas “cochinadas 😉 …por lo de las cochinillas !!!
Y yo también DOY FE, que las super marcas también ponen barbaridades en sus productos, al igual que los chinos.
Nero Beauty, sabe de mis problemas en la cara de una de las más caras!!!
Que viva el lado Bio, yo poco a poco, me voy deshaciendo de lo que tengo en casa de marca comercial, y siguiendo vuestros consejos me hago con marcas Bio.
Gracias por tu trabajo.
Abrazos.
Hola Cris. Yo me acordé que el otro día le di a probar a mi nene el surimi ¡Diosssss! de cualquier forma os digo que no es lo más asqueroso que he leído. Sólo es porque los bichos son repelentes, pero las gambas no son muy bonitas que digamos ¡y nos las comemos a pares! Lo importante son los elementos tóxicos, lo de la cochinilla sólo es por lo del glamour que tiene una barra de labios de 30 euros ¡hecha con bichos! Cuando seleccionaba las fotos me daba un asquito… Gracias a ti por comentar.
Estamos deseosas del próximo post!!Muchas gracias.
Gracias Fina. Me parece que estoy creando demasiadas expectativas ¡si será algo sencillito! Un abrazo
Buff Nina, hay cosas de este post que hubiera preferido no leer… ¡Que asquito! Bueno, en realidad sí prefiero saberlo y así ir tirando todas las cochinadas que me he estado poniendo en la piel. ¡Menos mal que solo hace un par de años que me maquillo y nunca había sido mucho de cremas y potingues! Mil gracias de nuevo por tu trabajo!
Genial Ainhoa, ya que llevas poco tiempo ¡que sea Bio! Un abrazo y gracias por comentar ^-^
Dios mío!!! Qué ascazoooo, menos mal que a mí no me gusta el rojo en los labios jajaja pero sí que los habré comido :S puaggg Qué de cosas aprendo contigo guapísima! Menudo trabajo te estás dando!!! Nos estás sirviendo de mucha ayuda a todas las que te seguimos ^_^ Muchísimas gracias por hacer un trabajo tan completo y tan bien hecho!!! ¿Ahora que hago con todas las sombras que tengo? ¿Me deshago de ellas? Pufff y el maquillaje mineral Lily Lolo tendrá metales pesados? Porque la verdad es que inhalo a veces bastante polvillo…
Deseando el próximo capítulo!!! Un abrazo y buenas noches.
Hola Raquel… Síii, un asco tremendo, sobre todo porque tendríamos que dejar de comer y beber de casi todo para no ingerir cosas asquerosas. Si miras en la wikipedia cómo se hace la gelatina de los postres te caes de culo. Respecto a lo de los metales pesados yo sé que las marcas Eco aseguran que sus productos minerales están libres de metales pesados, investigaré sobre Lily Lolo…
Hola Cris. Me he puesto en contacto con Lily Lolo y me han respondido inmediatamente. LA verdad es que han sido my rápidos y amables. Os pongo la conversación que he tenido con ellos. En un primer correo me han dicho que sus productos cumplen con la normativa de la UE (¡Faltaría más!). Luego les he preguntado un poco más sobre las cosas que pongo en el artículo y me han contestado (os lo traduzco al final para las que tengáis el inglés oxidado):
Hi Nina
We can confirm that all of the products we produce are manufactured through reputable suppliers which hold GMP (Good Manufacturing Practice) certificates and ensure that all of the ingredients within our products conform to the EU regulations.
Unfortunately we’re unable to comment on a third party article which has advised about heavy metals in other products but can confirm that all of Lily Lolo products are safe for our customers to use.
We hope that this helps to answer your question
Kind Regards
Hola Nina:
Podemos confirmar que todos los productos que producimos son fabricados por proveedores de confianza que tienen los certificados de GMP (Good Manufacturing Practice) y asegurarse de que todos los ingredientes en nuestros productos cumplen con las normativas EU.
Lamentablemente, no podemos hacer comentarios sobre un artículo de terceros advirtiendo sobre metales pesados en otros productos, pero puede confirmar que todos los productos de Lily Lolo son seguros para nuestros clientes.
Esperamos que esto ayude a responder a su pregunta
Saludos cordiales
Pues que cada uno saque sus conclusiones.
¿A ti qué te ha parecido la respuesta? No sé, a mí me ha dejado igual que estaba… incluso algo mosca u_u
Sí, Raquel. Cuando una empresa dice que cumple con la normativa europea… ¡Faltaría más! A mí tampoco me ha gustado mucho la respuesta, aunque en su descargo he de decir que respondieron inmediatamente a todos mis correos y eso es más que de agradecer.
Muy bueno tu post. Con respecto a las cochinillas hace tiempo vi un documental de Canarias donde las abuelitas las machacaban con los dedos y se lo ponían en los labios, tal cual!.
Sí, es un poco asqueroso. Si supiéramos cómo se hacen algunas de las cosas que nos comemos dejaríamos de comer, y vestirnos, y de pintarnos….
Me quedo muy, muy pendiente de ese post. Ya sabes que no sé demasiado de maquillaje ecológico pero me encantaría encontrarlo… por lo demás me encanta este post, como siempre clarito y muy, muy interesante. ¡Un beso! 🙂
Hola María. Pásate al lado Bio de la cosmética y verás como tu piel te lo agradece. Un besote.
Es que aquí en Canarias no sé muy bien dónde buscarlo. Precisamente ahora necesito una base de maquillaje nueva porque me ha cambiado el tono de la piel; y eso es una cosa que no me atrevo a comprar por Internet porque sin probárselo es difícil encontrar el tono adecuado… por eso me será útil en el próximo post que menciones marcas concretas, es la ocasión perfecta para averiguar dónde se venden aquí y comprarlos 🙂
Pues a ver si en el próximo post te doy algunas ideas. Un besote.
Nina,
Madre mía lo de la cochinilla (lo primero que hice fue ver la mermelada).
Mira que mi maquillaje sigue siendo comercial (aún tengo mucho y no lo puedo tirar); ya tengo unas cuantas marcas Bio vistas de USA geniales y me acaban de mandar mis primas una marca eco súper chula.
Poco a poco, pero veo estos post y me pongo enferma con las burradas que meten las grandes empresas y los vulnerables que somos por no saber lo que contienen.
Gracias por “currarte” semejantes post.
Un abrazo guapetona.
Jajaja. Puse lo de la mermelada para que veamos que ninguno estamos libres de comernos esos bichitos ¡con el asco que me dan la cucarachas y estos tienen peor pinta! Ya nos hablarás de esa marca Eco que te acaban de traer de USA… Yo también quiero unas ¡¡¡primas en USA!!!! Respecto al resto de cosas, también me pongo enferma. No sólo por los ingredientes sino porque las marcas de lujo que presumen de su exclusividad te ponen las mismas cochinadas que las cremas de los chinos. En serio, es alucinante. Un besito, preciosa.