• NOSOTRAS
  • ANÚNCIATE
  • ASESORÍA PROFESIONAL
  • DIRECTORIO
  • PREMIOS
sábado, abril 10, 2021
Orgànics Magazine
Publicidad Bio
  • HOME
    • All
    • Cabello
    • Cosmética Profesional
    • Cuerpo
    • dermatitis, rosácea...
    • Embarazo y lactancia
    • Facial
    • Hombre
    • Maquillaje
    • Solares
    • Tiendas y Marcas en las que confiamos
    Aloe Vera Naturabio, cuando poco es más que suficiente

    Aloe Vera Naturabio, cuando poco es más que suficiente

    Novedades de So’Bio Étic Mon lait d`Ânesse

    Elige el fijador ecológico Bio Sakure que más se adapta a tus rizos

    Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

    Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

    Fervenza, la crema ecológica unisex para ella y para él

    Fervenza, la crema ecológica unisex para ella y para él

    Novedades de So’Bio Étic Mon lait d`Ânesse

    Cosmética ecológica masculina Florame, una gama de lo más completa

    Sérum CBD Mamaselvae: lo mejor del cannabis para la piel

    Sérum CBD Mamaselvae: lo mejor del cannabis para la piel

    Blueberry Siberica, la rutina para piel madura de Natura Siberica

    Blueberry Siberica, la rutina para piel madura de Natura Siberica

  • ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
    • All
    • Desayunos y Meriendas
    • Enología
    • Entrantes
    • Gastronomía
    • Panes
    • Platos Principales
    • Postres
    Mermelada de naranja ecológica

    Receta secreta de mermelada de naranja ecológica anticaries

    Aceites de oliva virgen extra ecológico extraordinarios y extranjeros

    Aceites de oliva virgen extra ecológico extraordinarios y extranjeros

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Los mejores aceites ecológicos para regalar (te)

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Toda la sutileza de la arbequina en los mejores AOVE de 2019-2020

    Los mejores coupages de picual ecológico de 2020

    Los mejores coupages de picual ecológico de 2020

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Apuesta por los mejores aceites de oliva ecológicos de 2020

    Nutella saludable sin azúcares añadidos con solo 3 ingredientes

    Nutella saludable sin azúcares añadidos con solo 3 ingredientes

    Healthy Nutella, 5 ingredientes que te van a dejar alucinada

    Healthy Nutella, 5 ingredientes que te van a dejar alucinada

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Torta de chocolate y avellanas

    Alucinante torta vegana de chocolate y avellanas

  • SLOW FASHION & GREEN LIFE
  • CONSULTAS
No Result
View All Result
  • HOME
    • All
    • Cabello
    • Cosmética Profesional
    • Cuerpo
    • dermatitis, rosácea...
    • Embarazo y lactancia
    • Facial
    • Hombre
    • Maquillaje
    • Solares
    • Tiendas y Marcas en las que confiamos
    Aloe Vera Naturabio, cuando poco es más que suficiente

    Aloe Vera Naturabio, cuando poco es más que suficiente

    Novedades de So’Bio Étic Mon lait d`Ânesse

    Elige el fijador ecológico Bio Sakure que más se adapta a tus rizos

    Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

    Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

    Fervenza, la crema ecológica unisex para ella y para él

    Fervenza, la crema ecológica unisex para ella y para él

    Novedades de So’Bio Étic Mon lait d`Ânesse

    Cosmética ecológica masculina Florame, una gama de lo más completa

    Sérum CBD Mamaselvae: lo mejor del cannabis para la piel

    Sérum CBD Mamaselvae: lo mejor del cannabis para la piel

    Blueberry Siberica, la rutina para piel madura de Natura Siberica

    Blueberry Siberica, la rutina para piel madura de Natura Siberica

  • ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
    • All
    • Desayunos y Meriendas
    • Enología
    • Entrantes
    • Gastronomía
    • Panes
    • Platos Principales
    • Postres
    Mermelada de naranja ecológica

    Receta secreta de mermelada de naranja ecológica anticaries

    Aceites de oliva virgen extra ecológico extraordinarios y extranjeros

    Aceites de oliva virgen extra ecológico extraordinarios y extranjeros

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Los mejores aceites ecológicos para regalar (te)

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Toda la sutileza de la arbequina en los mejores AOVE de 2019-2020

    Los mejores coupages de picual ecológico de 2020

    Los mejores coupages de picual ecológico de 2020

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Apuesta por los mejores aceites de oliva ecológicos de 2020

    Nutella saludable sin azúcares añadidos con solo 3 ingredientes

    Nutella saludable sin azúcares añadidos con solo 3 ingredientes

    Healthy Nutella, 5 ingredientes que te van a dejar alucinada

    Healthy Nutella, 5 ingredientes que te van a dejar alucinada

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Catamos los mejores AOVE Eco de 2019

    Torta de chocolate y avellanas

    Alucinante torta vegana de chocolate y avellanas

  • SLOW FASHION & GREEN LIFE
  • CONSULTAS
No Result
View All Result
Orgànics Magazine
No Result
View All Result

Todos los pigmentos tóxicos que lleva tu maquillaje habitual

Todos los pigmentos tóxicos que lleva tu maquillaje habitual
Share on FacebookShare on Twitter

Si hablamos de maquillaje, no cabe duda que la parte más importante de éste es el color. Te contamos todos los pigmentos tóxicos que lleva tu maquillaje habitual y que, por supuesto, no están permitidos en cosmética ecológica certificada.

Tipos de pigmentos: los colorantes inorgánicos

Los pigmentos inorgánicos no son más que eso: minerales y metales. Casi los mismos con los que el hombre pintó, hace miles de años, las muestras rupestres que aún hoy nos maravillan por su belleza.

Estos pigmentos, a pesar de ser muy estables y poco tóxicos en general, tienen una paleta muy reducida, por lo que su uso está limitado a ciertos tonos, sobre todo para bases, maquillajes y coloretes, pero menos para sombras de ojos, lacas de uñas y labiales, ya que son los tonos que nos aportan los minerales de tonos terrosos.

Para los pigmentos industriales, que no siempre implica que sean de origen sintético, se ha establecido una nomenclatura internacional se utiliza las siglas CI (Colour Index) seguido de un número.

Por ejemplo los pigmentos inorgánicos minerales, que son los más inocuos de todos van desde el CI77000 hasta el CI77999.

El más común en todos los productos de cosmética es el dióxido de titanio. En los envases de maquillaje también lo ponen con su número de colorante: CI 77891. Es el que le confiere blancura no sólo a los maquillajes de todo tipo, sino a las pinturas, los helados, las chuches, las bebidas…

También se usa como filtro solar, dada su fantástica capacidad de reflejar la luz e impedir que los rayos atraviesen la barrera cutánea. Lo malo, es que deja un aspecto lechoso en la piel (para actuar como protector solar la concentración es mucho mayor que en cremas o maquillajes).

[entradarelacionada id=»5498″]

El segundo más usado es el óxido de hierro (en los envases pone Iron Oxides y tiene varios CI, ya que está mezclado con sílice en diferentes proporciones: CI77491, CI77492, CI77499. Para que os hagáis una idea, el dióxido de titanio representa el 70% del consumo del total de los pigmentos inorgánicos y el óxido de hierro el 10%.

El resto del pastel (10%) se lo reparten los siguientes minerales:

Óxido de zinc (CI77947), también usado como protector solar físico por dejar menos residuo blanco. En maquillaje ayuda a fijar los pigmentos a la piel. Además se usa en muchas cremas antisépticas y en las pinturas inhibe la aparición de moho. Se usa mucho en los solares y en las cremas de pañal.

Talco (CI77718): otro de los componentes que más se usa en los maquillajes minerales, sobre todo en los polvos compactos y polvos sueltos y bronceadores. Es una sustancia que se ha utilizado durante décadas (sobre todo en la piel de los bebés) pero que puede contener metales pesados.

Además, inhalado es altamente tóxico y puede causar cáncer, tal y como publicó en 1997 la Revista Americana de Epidemiología, quien determinó en un estudio que aplicar talco en la zona genital incrementaba en un 60% la posibilidad de tener cáncer de ovarios. Por eso muchos cosméticos están empezando a poner en sus etiquetas que no contienen talco (sobre todo los Bio).

Mica (CI 70019): es otro de los minerales más usados. Su precioso color y su brillo (pertenece a los silicatos de aluminio) lo hace idóneo para los iluminadores, polvos bronceadores y bases de maquillaje luminoso. Ni que decir tiene que es uno de los minerales más usados en las sombras brillantes, junto con el oxicloruro de bismuto (CI 77163)

Caolín (CI 77004): es una arcilla muy blanca y muy pura. De hecho es la que se usa para hacer las mejores porcelanas por su finura. En medicina y cosmética se usa por su poder de absorción, además de por la suavidad de su textura y porque mejora la absorción de las bases. Esta arcilla se usa en muchos cosméticos ecológicos, incluso en pastas de dientes y sus propiedades son excelentes, ya que ese mismo poder de absorción lo hace idóneo para eliminar tóxicos.

Y otros muchos más, incluyendo las piedras preciosas, pero que se encuentran en menor medida ya que el precio de estas piedras incrementaría en mucho el precio del cosmético.

El lapislázuli es una de las piedras semipreciosas más usadas como colorante
El lapislázuli es una de las piedras semipreciosas más usadas como colorante

Los colorantes minerales, en definitiva, son bastante inocuos con el único problema de los residuos que queden de su extracción, como los metales pesados (pero muchas marcas bio usan pigmentos en los que se certifica que no los contienen), de ahí el auge que están teniendo tanto en marcas Bio como en marcas no bio, ya que por muy molidos que estén estas sustancias no pueden atravesar la barrera cutánea, a no ser que se conviertan en nanopartículas en cuyo caso, de forma obligatoria, tiene que ser indicado en el INCI con el nombre NANO entre paréntesis, ya que en estos casos sí puede traspasar la barrera cutánea.

El principal peligro de estos ingredientes es que al ser utilizados en muchos polvos sueltos se corre el riesgo de inhalarlos y si la marca no nos certifica su ausencia, debemos saber que en mayor o menor medida contienen metales pesados que se acumulan en nuestro organismo (pulmones y vísceras).

Por eso, algunos sellos ecológicos exigen a las marcas que documenten la ausencia de metales pesados y otros tóxicos en sus productos con estos metales. Os recuerdo que la mayoría de los maquillajes compactos y polvos sueltos Eco (Sobre todo los minerales) no pueden ser certificados porque sólo se certifican los ingredientes Bio de origen animal o vegetal. Es el mismo caso del agua. Se puede comprobar su pureza pero no se puede certificar como orgánica. Los minerales se puede descartar que contengan metales pesados pero no se puede certificar como Bio.

Tipos de pigmento: los colorantes orgánicos

Dentro de estos encontramos los vegetales y los animales.

Los vegetales se han usado durante miles de años y se siguen usando para teñir prendas, para maquillajes ecológicos… Desgraciadamente están cayendo en desuso, ya que son más caros de conseguir que los sintéticos y sus resultados no son tan estables como los químicos, por lo que las grandes empresas como loreales y demás prescinden de estos tintes. Sin embargo, muchas casas de cosmética natural y ecológica los usan, presumen de ello y de las pequeñas diferencias de tono como prueba de su origen natural.

Como podéis imaginar, se han utilizado casi todas las frutas y verduras del mundo (¡y las fantásticas especias!) para colorear cremas y hacer todo tipo de maquillaje.

Uno de los pigmentos más utilizados durante siglos ha sido la Sangre de Drago que no es más que la salvia de este precioso árbol que podemos encontrar en las Islas Canarias. Pero también la cúrcuma, el azafrán, la spirulina, el azuleno y los extractos de bayas y frutos.

Captura de pantalla 2013-09-17 a las 18.43.54

Pigmentos animales. Y aquí llegamos a un punto un tanto delicado. La forma de obtener los pigmentos animales es un poco desagradable y nada cruelty free, así que sólo ahondaremos en el más conocido: el rojo cochinilla o carmín a secas (CI 75470), también llamado Crimson Lake o Natural Red nº4. Si eres de las que adora el Russian Red de MAC o el rouge por excelencia de Dior o Chanel… Pues ese precioso color se lo da el del ácido carmínico que se obtiene de secar, hervir y moler las hembras de estos insectos que parasitan las chumberas (las islas Canarias son grandes exportadores de este pigmento).

Captura de pantalla 2013-09-18 a las 01.11.50

¡Ah! que no lo veis bastante bien…, pues ale, le resto un poquito más de Glamour a esos labiales de 25 euros…

Captura de pantalla 2013-09-18 a las 01.13.49

Pero las que no somos usuarias de esos labiales tóxicos tampoco estamos a salvo, ya que ese colorante corresponde al E120, presente en mermeladas de fresa, gelatinas, helados, salsas de tomate, palitos de surimi… ¡A saber cuántos bichitos de esos nos hemos comido a lo largo de nuestra vida!

Así que ninguno de los labiales que usen este pigmento pueden ser cruelty free, por muy asquerosos que nos parezcan estos bichos, una marca sin crueldad animal es una marca que no provoca el sufrimiento de los animales, sin que se especifique a qué animales atañe. Pero recalcamos que por muy cruel que sea su forma de extracción estamos ante un pigmento natural que se viene usando desde hace miles de años.

A parte del lado moral del asunto, el rojo cochinilla es un potencial alérgeno pero, quitando eso no tiene mayor toxicidad… Ni que decir tiene que las marcas Bio que lucen sellos cruelty free o apto para veganos no utilizan estos colorantes animales.

Pigmentos sintéticos y azoicos

Aquí sí que llegamos a la madre del cordero. Los pigmentos naturales son caros de extraer y, poco a poco, se han ido sustituyendo por otros sintéticos elaborados en laboratorio. El problema es que la mayoría de los cosméticos utilizan los llamados colorantes azoicos, unos pigmentos tóxicos, para cuya producción se utilizan aminas aromáticas (bonito nombre para unos derivados de los hidrocarburos como el benceno, tolueno, naftaleno, antraceno y difenilo, todos ellos altamente tóxicos), entre las que se encuentra la anilina, una de las aminas aromáticas más simples y probadamente cancerígena (todos los compuestos terminados en -amine como la Dietanolamina lo son). Entre los colorantes azoicos (para las que quieran leer una maravillosa clase de química os aconsejamos este documento) podemos encontrar:

– Ingredientes que terminan en -anilin o -anilid

– Colorantes que llevan las letras HC delante como el HC Orange 3

– Los que empiezan por palabras como Acid: Acid Red 73

– Los que llevan el nombre Pigment al principio: Pigment Green 7

– Los que llevan la palabra Solvent delante: Solvent Black 3

pigmentos tóxicos

En este listado podemos ver las limitaciones de uso de cada pigmento.

En este sentido, la peligrosidad de las aminas ha hecho que se hayan ido sustituyendo en algunos campos, sobre todo por el riesgo que representan para los trabajadores que utilizan estas sustancias, ya que son tóxicas inhaladas, ingeridas, por contacto (además son liposolubles, por lo cual se almacena en la grasa corporal)  y son tremendamente inestables, por lo que pueden explotar. Vamos un lujo de ingredientes.

Sin embargo, en el campo que nos ocupa (su uso en cosmética) hay diferentes versiones, ya que la toxicidad de estos compuestos en los cosméticos no existe per se, es decir, los colorantes azoicos no son cancerígenos, sino pre-cancerígenos, es decir que dependiendo de su absorción, la degradación metabólica y las reacciones que se creen con otros compuestos cosméticos se liberarán compuestos cancerígenos (un caso similar al de las famosas nitrosaminas de Deli Plus).

Sin embargo los colorantes azoicos derivados del benceno se convierten en cancerígenos a través de los procesos metabólicos normales. Aquí podéis leer (en inglés) un documento de los riesgos según el IARC, donde además se especifica el riesgo para las personas que trabajan con estos materiales (sobre todo en peluquerías, ya que en empresas químicas pueden ir con trajes especiales y mascarillas pero no en las peluquerías, donde los trabajadores siquiera usan guantes en la mayoría de ocasiones).

Además, otro de los factores que debemos tener en cuenta es las impurezas que contienen estos tintes, que llegan a superar el 20% en los productos comerciales.

Entonces si son tan malas ¿por qué se utilizan? Pues por la paleta. Los colorantes sintéticos son muy fáciles de producir, son baratos y, sobre todo, permiten una gama de colores tan infinita como nuestros ojos sean capaces de apreciar. Tanto que cuesta creer que algo tan bello sea perjudicial.

Esas sombras de MAC tan preciosas, con esos colores tornasolados, esas intensidades y esos brillos difícilmente se pueden conseguir con tintes naturales y a precios asequibles, por lo que se recurre a estos pigmentos tóxicos pero baratos (pero la ciencia avanza en todas direcciones y las últimas colecciones de las marcas bio nos están demostrando que la paleta de la naturaleza es tan infinita como la sintética). 

A todo esto se le une una dificultad añadida, y es en las importaciones de maquillaje de países ajenos a la UE, donde algunos de los colorantes que están prohibidos en el seno de Europa no lo están y muchas marcas un poco pillas les ponen a esos los colorantes sus propios nombres por lo que resulta imposible saber si esos colorantes son buenos o no, lo que aún complica más una tarea de por si bastante compleja, que es la de poder enterarnos de qué demonios nos estamos poniendo en la piel.

Así que ya sabes, si no quieres ser como estos ¡¡lee el INCI!!

Captura de pantalla 2013-09-18 a las 17.58.57

Post Anterior

Maquillaje I: la cara oculta de una tez preciosa

Siguiente Artículo

Maquillajes III: bases Bio, un bálsamo para las heridas

Quizá también te interese...

Review productos Cattier para pieles jóvenes y acnéicas
Tóxicos en solares

Te resolvemos las dudas que tengas sobre los solares ecológicos

Lo prometido es deuda y te resolvemos las dudas que tengas sobre los solares ecológicos. Hoy en Orgànics Magazine empezamos...

Review productos Cattier para pieles jóvenes y acnéicas
Reviews de solares

Los mejores protectores solares ecológicos para adultos

Hoy Orgànics Magazine trae la tercera entrega de este especial solares 2015. En este caso le toca el turno a...

Review solares ecológicos 2015 (II)
Tóxicos en solares

Todo sobre el dióxido de titanio en los solares

Este año no tenía previsto hacer un post sobre solares, pero ante la avalancha de dudas, preguntas y peticiones no...

Clementine, una tienda on line y física con marcas bio exclusivas
Rostro

Lily Lolo: la marca británica de moda

Hoy Orgànics Magazine nos acerca un poco más a la marca británica Lily Lolo, una de las marcas de maquillaje...

Cargar Más
Siguiente Artículo
Coslys: la madre de la cosmética Bio hecha multinacional

Maquillajes III: bases Bio, un bálsamo para las heridas

Despliega para ver las opciones de suscripción a este artículo...
¿Te suscribes a los comentarios de este artículo?
guest
guest
91 Comentarios
Nuevos
Viejos Más Votados
Inline Feedbacks
View all comments
Ana
Invitado
Ana
13 febrero 2020 21:25

Hola! Estaba viendo este pintalabios…sus ingredientes son:
Prunus amygdalus Dulcis Oil*, Candelilla Wax, Coco-caprylate, Butyrospermum Parkii Butter*, Jojoba esters, Isostearyl Isostearate, Helianthus annuus Seed Wax, Dicaprylyl Carbonate, Caprylic/capric Triglyceride, Tocopherol, Crambe Abyssinica Seed Oil, Acacia decurrens Flower Wax, Polyglycerin-3, Parfum**, +/- CI 77007, CI 77491, CI 77891 Vitamina E.
Que opinas? gracias!
También tengo dudas con el dióxido de titanio…parece que lo tienen casitodos los pintalabios! alguna recomendación? un saludo!

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
12 marzo 2020 00:49
Reply to  Ana

Hoal Ana. Si llevan color el dióxido de titanio sirve para modular los colores, ya que es un pigmento muy blanco. Será complicado no encontrarlo, pero mientras no esté en nanopartículas… El INCI está bien 😉

0
Responder
Gisela
Invitado
Gisela
29 enero 2018 19:29

Hola Nina, me alegra encontrar este tipo de artículos, quiero decirte que no soy mucho de maquillarme, pero me gustaría que me recomendaras algunas marcas que estén libres de tóxicos, como por ejemplo bases para la cara y labiales o protectores, me han recomendado de bases la marca Vichy pero la verdad no sé si es así de buena. Te agradezco si me recomiendas marcas que sean fáciles de encontrar. Muchas gracias. Un saludo!

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
6 febrero 2018 14:29
Reply to  Gisela

Hola Gisela. Vichy no es nada natural ¡es 100% sintética! En la sección de belleza tienen un área dedicada a maquillaje, pero te decimos algunas de nuestras marcas preferidas:

Avril
Benecos
Bo Ho Green Cosmetics
Inika
PiteraQ
ZAO
Zuii

Y hay muchas más, pero esas son las que nos vienen ahora a la mente!

0
Responder
Rocio
Invitado
Rocio
24 octubre 2018 02:28
Reply to  Orgànics Magazine

Conozco la marca benecos, y las sombras y polvos contienen mica y talco!
Zao tambien usa mica en sus polvos. Entiendo que la mica es peligroso en polvo porque se respira.

Que marcas se pueden conseguir aqui en españa sin mica, talco y dioxidos?!
Hay marcas como ominia, que no usan estos ingredientes, pero no pueden enviar a españa. Justo cuando ves la luz al final del tubel…

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
12 diciembre 2018 12:42
Reply to  Rocio

Hola Rocía. La mica no es peligrosa y el talco no lo recomendamos en polvos sueltos (aunque deberías inhalar un bote a la semana para que te afectara), si están prensados no hay problema. Cada vez hay más marcas que sustituyen estos compuestos, pero poco a poco.

0
Responder
R.P
Invitado
R.P
20 abril 2020 11:04
Reply to  Orgànics Magazine

hola! Respecto a la mica, existe un conglomerado de empresas que promete incluir mica en sus cosméticos no proveniente de minas de mica en las que trabajen niños.
¿Se considera Vegana una marca a parte de seguir las pautas Cruelty free (entiendo que solo se refiere a animales) usa mica proveniente de minas en las que los trabajadores son niños?
siento si la pregunta es incómoda… pero por preguntas así me han vaneado en foros de FB veganos… sigo sin respuesta.

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
1 mayo 2020 19:38
Reply to  R.P

Hola R.P. Pues nosotras somos muy críticas con determinados postulados del veganismo y en este foro no baneamos ninguna pregunta, por incómoda que sea. Por supuesto, ningun tipo de alimento, bien o servicio en el que se use mano de obra infantil o en condiciones de semi esclavitud, puede considerarse vegana, ya que los seres humanos somos animales mamíferos. Esa es nuestra opinión. Un saludo.

0
Responder
Beatriz
Invitado
Beatriz
29 octubre 2017 15:02

Vaya pedazo de artículo, Nina, además el tema no tiene desperdicio y te animo a que profundices . Yo tengo sensibilidad química multiple, fibromialgia y fatiga crónica. enfermedades que se están manifestando cada día con mas casos y que son debidas a carga tóxica importante. Tenemos que ir a marcas Bio en alimentación, cosmética y limpieza y gracias a tí podemos acceder a este mundo tan poco conocido y a las mas prestigiosas marcas. Muchísimas gracias

Un fuerte abrazo,

1
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
4 noviembre 2017 02:06
Reply to  Beatriz

Hola Beatriz.
Muchas gracias por tus palabras, lo hacemos lo mejor que podemos 😉 Lo de los tóxicos es de juzgado de guardia…, pero nadie hace nada al respecto… Un abrazo.

0
Responder
Claudia
Invitado
Claudia
11 septiembre 2017 03:03

Hola! Disculpen ya estoy muy confundida y es que estoy buscando productor orgánicos, no tóxicos, libres de crueldad y veganos y los productos que ya tengo que son veganos y dicen que no son tóxicos tiene óxido de hierro, dióxido de silicio, mica, dióxido de titanio no nano. Eso quiere decir que son tóxicos mis productos? Y mis delineadores tienen c10-18 triglicéridos, octildodecilo estearato de estearoil, poliglicerilo-3 diisostearato y caprilato de glicérilo. Esos son ingredientes que no he podido encontrar y me preocupa que sean tóxicos para mi piel ya que la compañía dice que no son tóxicos, en todos… Leer más »

1
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
19 septiembre 2017 10:46
Reply to  Claudia

Hola Claudia. Puedes comprobar la toxicidad de cada ingrediente en laveritesurlescosmetiques.com Un saludo

1
Responder
Rocio Rivera
Invitado
Rocio Rivera
24 julio 2017 14:43

Hola Nina de verdad me quedo asonbrada de lo que usamos y de lo que comemos no hay confianza.
Gracias pir tu investigacion y transmitirla…
Rocio

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
24 julio 2017 21:06
Reply to  Rocio Rivera

Gracias a ti Rocío por leernos 🙂

0
Responder
Marta
Invitado
Marta
4 junio 2017 03:41

Hola, he leído varios artículos sobre las diferencias de óxidos, micas y demás, sobretodo en varias páginas para hacer jabón; y en todas dice que a muchas micas, para darle determinados colores, se le añade colorantes FDC. Otra cosa que suelen decir es que hay pigmentos que imitan a los óxidos pero que se hacen en laboratorios, por lo que son más «adecuados» porque los óxidos pueden venir con metales pesados, pero ahora leo su artículo y me vuelvo a liar!!! La verdad que no me aclaro con esto de los colorantes.

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
18 junio 2017 08:58
Reply to  Marta

Jajaja, Marta. Si son colorantes certificados no pueden contener elementos azoicos, ni químicos dañinos. Cuando una marca certificada va a hacer una fórmula y quiere usar un pigmento ha de elegir entre los proveedores admitidos por su certificadora como ecológicos. Estos proveedores pasan estrictos controles de calidad de proveniencia de materias primas, de ausencia de ingredientes tóxicos, metales pesados… Por eso no es lo mismo natural que bio. Si yo tengo una marca de cosmética natural puede ponerle una mica cualquiera que puede estar contaminada con metales pesados. Para nosotras siempre una materia prima natural va a ser mejor que… Leer más »

0
Responder
Silvia
Invitado
Silvia
15 mayo 2016 02:32

Hola Nina, Quiero hacer una limpieza gorda al surtido de cosméticos por problemas de salud y llevo ya un tiempo investigando productos fiables para sustituir. De momento voy principalmente con la cara desnuda y esto me está costando bastante, sobre todo porque estaba acostumbrada a maquillarme a diario. Como me juego perder un ovario estoy poniendo toda la carne en el asador para evitar alteraciones hormonales (actualmente no como gluten, lácteos, carne roja/procesada, cafeína, soja, en fin…). Lo cual me llega a la cosmética, la investigación y finalmente a tu blog. He encontrado que incluso la célebre línea RMS tiene… Leer más »

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
19 mayo 2016 14:09
Reply to  Silvia

Hola Silvia. ¿Por qué no quieres uar los iron oxydes? Es decir, el principal problema de estos pigmentos naturales (son piedras molidas) es que pueden tener metales pesados y haber sido extraídos con productos químicos, llevar antiaglomerantes, etc. Sin embargo si estos pigmentos se encuentran en cosmética ecológica certificada no conllevan muchas de esas sustancias y algunos están testados con metales pesados y llevan partículas casi imposibles de detectar con cromatógrafos. Yo estaría totalmente segura con algunas marcas de cosmética bio como ZAO Make Up, Sante, Logona, Puro Bio, Alkemilla, Montalto, Dizao Organics… Que son ecológicas certificadas y no contienen… Leer más »

1
Responder
Silvia
Invitado
Silvia
5 junio 2016 01:59
Reply to  Orgànics Magazine

Uau! Gracias por tomarte tiempo en responder. Tras leer mucho (demasiado!) y regresar a tu blog y releer tu artículo otra vez la verdad es que me parece muy coherente lo que dices y ya estoy algo más tranquila con los iron y titanium oxides (en parte porque también porque no he encontrado nada que no los lleve!). Una buena parte de las cosas que me has comentado la vengo haciendo (agua, microondas, una dieta bastante difícil de seguir, en fin). Poco a poco iré metiendo algún cambio más – lo del teflón lo tengo como pendiente pero no debe… Leer más »

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
15 junio 2016 14:26
Reply to  Silvia

Ains, Silvia, qué cosas más bonitas me decís… Cualquier cosa que necesites nos lo dices, eh? Un abrazote.

0
Responder
Ana Castel
Invitado
Ana Castel
3 septiembre 2016 14:05
Reply to  Orgànics Magazine

Hola!! Debido al problema que tengo , relacionado con éste tema, hace dias que estoy leyendo cosas por la red y he llegado a vosotros, a ver si podeis ayudarme. Tengo 35 años y me he maquillado siempre. Éste junio pasado de repente me salió un eccema en la cara, el dermatólogo me dijo k primero me lo eliminase con una crema y que luego viese a ver que producto me producia el eccema, después de probar todos los potingues he llegado a la conclusión que el componente es: El segundo más usado es el óxido de hierro (en los… Leer más »

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
5 septiembre 2016 17:16
Reply to  Ana Castel

Hola Ana. los Iron Oxides son los pigmentos minerales naturales y a no ser que compres una marca cosmética únicamente hecha con pigmentos vegetales (hay muy muy pocas) tendrás los iron oxides. Seguramente será una reacción al dióxido de titanio. Prueba una solar con TiO2 para cerciorarnos, porque eso reduce mucho la lista. Un saludo.

0
Responder
Ana
Invitado
Ana
5 septiembre 2016 22:48
Reply to  Orgànics Magazine

Holaa!! Mil gracias por tu tiempo y respuesta.
Estuve mirando bien los ingredientes de la protección solar con color y como bien dices también lleva Dióxido de Titanio, así que es posible que el componente alérgico sea ese.
He estado mirando en infinidad de maquillajes y todos llevan el óxido de Titanio.
Conoces alguna línia que no lo lleve? O quizá si son productos Eco-Bio-naturales,…… Con sellos d garantia etc,…. Aunque lleven ese componente está tratado de manera diferente y no me produce la alergia,………….
Mil gracias!!!

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
8 septiembre 2016 09:46
Reply to  Ana

Hola Ana. Precisamente el dióxido de titanio es lo que se usa en cosmética ecológica tanto como protector solar como para aportar blancura. Pero sí tienes razón en que el TiO2 de algunas marcas es mejor que el de otras, porque la fuente es importante. Así, Anthyllis garantiza que su TiO2 procede de la forma mineral anatasa y no rutilo que sería el más ‘bajo’ por decirlo de alguna manera. Puedes contactar con el distribuidor para que te mande una muestra (son Biocenter) o acudir a algún lugar donde tengan los productos de esta marca. Por otro lado también puedes… Leer más »

0
Responder
María González
Invitado
María González
11 abril 2016 18:05

Hola, me encantó este artículo y me gustaría que me ayudaras a resolver una duda que tengo respecto a algunos componentes. Con el tiempo me he dado cuenta de que la mayoría de mis bases de maquillaje naturales reflejan la luz al sacar fotos con flash y se me hace bastante difícil encontrar una que no lo haga, ¿Cuál es la causa de que esto suceda? ¿El uso del dióxido de titanio? ¿La mica?
Muchas gracias de antemano.

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
15 abril 2016 00:07
Reply to  María González

Hola María. Sí, los pigmentos hacen este efecto, sobre todo el dióxido de titanio que es el pigmento más blanco que existe y no es sólo cuestión de bases naturales, pasa con todas. El truco es poner bases que contengan pigmentos con poco dióxido de titanio (es decir, poco blancas y pastosas) y usar polvos traslúcidos que no contengan TiO2, ya que también reflejará la luz. Un saludo.

0
Responder
Romina
Invitado
Romina
11 abril 2016 02:41

Sos muy genial! Gracias por el articulo. Por lo que entiendo entonces, si me aseguro de que la mica que compre no tenga nanoparticulas y no sea sintetica, serviria para hacer maquillaje bastante natural, no? Graciasss.

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
11 abril 2016 17:36
Reply to  Romina

Hola Romina. La mica es natural (es un mineral) y no suele estar en nanopartículas, ya que tiene que ser visible ^-^

0
Responder
susansatie
Invitado
susansatie
11 septiembre 2015 05:37

Hola Nina! acabo de llegar a tu blog y estoy encantada ♥
Yo estoy comenzando a depurar mi maquillaje y cosméticos en general, y sufro! quiero algo lo más natural posible (o por lo menos lo menos tóxico posible) y cruelty free.
Estoy decidiendo si comprar las sombras de Kat Von D, que carecen de sulfatos, parabenos ni ftalatos, y además tienen nutrientes, pero ya no sé que pensar con esta bomba de información que me soltaste jaja
Me ayudas a saber si me conviene? 😀

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
11 septiembre 2015 20:52
Reply to  susansatie

Hola Susansantie, si no me pones un INCI de esa marca no te puedo decir si es buena o mala ¡¡ojala conociera todas las marcas del mercado!!! HE estado mirando en la web y muy bio no parece, pero sin el INCI las apariencias engañan tanto… ^-^

0
Responder
susansatie
Invitado
susansatie
15 septiembre 2015 08:43
Reply to  Nina Benito

Ya la chequé en PETA y si indican que es cruelty free 🙂 De los ingredientes, tiene bajísimos niveles de Dimeticona y Dióxido de Titanio, de ahí en más todos parecen muy naturales: como lo compré acá en México, Sephora le puso una enorme etiqueta con los ingredientes en español que tapa los nombres originales, ja! pero puedo decir que investigando más chequé que solo esos 2 ingredientes entran a la zona amarilla de toxicidad, pero con muy bajos niveles, por lo que me atrevo a recomendarlas, si como yo no te pintas todos los días es una buena opción… Leer más »

0
Responder
juani
Invitado
juani
10 abril 2015 15:50

Hola, soy Juani y es la primera vez que escribo aquí, solo queria pedirte consejo a la hora de comprarme un base de maquillaje ya que tengo la piel mixta y con escemas en aletas de nariz, barbilla, cejas . Por favor que maquillaje natural me aconsejas.

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
17 abril 2015 21:55
Reply to  juani

Hola Juani. Eso eccemas en las aletas de la nariz y demás son por el uso de cosméticos a base de aceites minerales. Cambia tu rutina y verás como tu piel cambia radicalmente!!!! Como bases te recomiendo la de Absolution (muy mate aunque realmente es una BB Cream) y la de bo ho (también muy mate). Si quieres algo que te hidrate mucho y no te acartone pero con poco color yo me acabo de enamorar de la de Lili Lolo… Un abrazo. ¡¡Ah!! Para esos eccemas, además del cambio de rutina te recomiendo un aceite de jojoba y poner… Leer más »

0
Responder
Ane Garcia
Invitado
Ane Garcia
13 febrero 2015 16:04

Hola Nina: Quería comentarte una duda que tengo. Desterrando mi maquillaje fluido químico, he comprado un maquillaje fluido de la marca Neobio y he visto que lleva talco, como en la mitad del Inci. Hubiera preferido que no lo llevase, pero me olvide de meter la lupa en el bolso. No es broma, pero antes los leía sin problemas, y ahora pues no. El talco es solo perjudicial en formulaciones en polvo? O solo el que lleva metales pesados? Otra cosita, con el cambio a lo bio, me están saliendo bastantes granitos en la zona de la barbilla. Supongo que… Leer más »

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
14 febrero 2015 10:33
Reply to  Ane Garcia

Hola Ane.
Pues las dos cosas. El talco puede contener metales pesados dado que es un mineral y está en la tierra en contacto con ellos y antiaglomerantes que se usan para su extracción. El talco es perjudicial inhalado y aplicado en el área de pañal de los bebés, pero, según los estudios de IARC no existe mayor problema en el resto de aplicaciones. Además en los productos ecológicos debe estar libre de antiaglomerantes y metales pesados, ya que no se permiten. Creo que has hecho una buena compra que puedes usar sin ningún tipo de dudas!!!

0
Responder
Nana Ardila
Invitado
Nana Ardila
11 julio 2014 19:40

Leyendo este post y el rollo de los peluqueros, hace unos días se mencionó de nuevo la keratina de peluquería como peligrosa por contener formaldehido en altas cantidades y otras cosas que ni idea, lo dicho productos sintéticos mucho más baratos de producir, mucho mas dañinos para quienes los usan.

0
Responder
Remi
Invitado
Remi
23 mayo 2014 00:25

Pues te cuento Nina, es una paleta de sombras de la marca SLA y al final indagando con la casa, he descubierto q no es una línea Bio sino profesional, así q me he decepcionado un poco.

Disculpa pero no te entiendo cuando dices q aunque «si son polvos sean sueltos bio no tienen tampoco demasiado problema, ya que el principal peligro por inhalación son los metales pesados y los químicos que ponen para limpiar el talco de impurezas», pues entonces entiendo que deben quedar posibles residuos de esos metales pesados y químicos….

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
23 mayo 2014 18:10
Reply to  Remi

Exactamente, Remi ese es el peligro de las marcas no Bio, que pueden tener metales pesados y restos de antiaglomerantes. Por el resto el INCI que me pasaste no estaba nada mal pero tiene esos riesgos…

0
Responder
Remi
Invitado
Remi
23 mayo 2014 22:46
Reply to  Nina Benito

Gracias Guapa!

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
24 mayo 2014 17:23
Reply to  Remi

😉

0
Responder
Remi
Invitado
Remi
20 mayo 2014 20:30

Hola Nina, aunque se que me repito, que te parece este INCI, tiene buena pinta pero me sigue preocupando lo del talco, como he visto más arriba que hay q preguntar a las casas, lo haré, Ok?

TALC, TRITICUM VULGARE (WHEAT) STARCH*, SESAMUM INDICUM (SESAME) SEED OIL*, BAMBUSA ARUNDINACEA STEM POWDER, BUTYROSPERMUM PARKII (SHEA) BUTTER*, CERA ALBA (BEESWAX), ADANSONIA DIGITATA (BAOBAB) SEED OIL, DEHYDROACETIC ACID, MACADAMIA TERNIFOLIA SEED OIL*, SILICA, May contain (+/-) : CI 77007 (ULTRAMARINE), CI 77491 (IRON OXIDE), CI 77492 (IRON OXIDE), CI 77499 (IRON OXIDE), CI 77891 (TITANIUM DIOXIDE), MICA (CI 77019)

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
22 mayo 2014 11:37
Reply to  Remi

Hola Remi. Depende del producto. Por lo que veo parece una base en crema o algo así por la cantidad de ceras y mantecas que lleva. Mientras no sean polvos sueltos no hay problema. Es más, si son polvos sueltos bio no tienen tampoco demasiado problema, ya que el principal peligro por inhalación son los metales pesados y los químicos que ponen para limpiar el talco de impurezas. Yo lo veo un INCI muy muy correcto…

0
Responder
Remi
Invitado
Remi
22 noviembre 2013 00:35

Ah estos son los ingredientes: Mica, Talc, Octyldodecyl Stearoyl Stearate, Cetearyl Ethylhexanoate, Caprylyl Glycol, Retinyl Palmitate, Tocopheryl Acetate. May contain (+/-): CI 77891, CI 77499, CI 77491, CI 77492, CI 16035, CI 77510, CI 15850, Tin Oxide, CI 77288, CI 77289, CI 42090, CI 45410, CI 77742, CI 77007.
Que opinas?

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
22 noviembre 2013 19:29
Reply to  Remi

Hola Remi. Yo no veo que sea un INCI tan malo. Lo peor de todo es la vitamina A, ya que hay numerosos estudios que la relacionan con el cáncer cuando es expuesta a la luz del sol (que nadie se asuste y deje de tomar la necesaria vitamina A para nuestro organismo, estamos hablando de vitamina A por vía tópica). Algún pigmento también con mala nota pero no es para asustarse (en mi modesta opinión, eh)… Besitos

0
Responder
Remi
Invitado
Remi
22 noviembre 2013 22:51
Reply to  Nina Benito

Gracias Nina por tu análisis, pues el maqui es de Neve cosmetics y tenía pensado escribirles directamente preguntandoles, pero claro es su palabra nada más, me tendría q fiar de ella y no se…bueno ya te contaré si te interesa, Ok?

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
22 noviembre 2013 23:53
Reply to  Remi

Perfecto, Remi, nos interesa mucho saber qué te cuentan…

0
Responder
Susana Fernandez
Invitado
Susana Fernandez
13 febrero 2019 07:59
Reply to  Nina Benito

Entonces el Retinol es cancerígeno?

0
Responder
Orgànics Magazine
Orgànics Magazine
28 febrero 2019 12:52
Reply to  Susana Fernandez

Añadido a los cosméticos y, sobre todo, a los solares hay sospechas de que sí lo es.

0
Responder
Remi
Invitado
Remi
22 noviembre 2013 00:33

Hola Nina,
Lei q el talco puede estar contaminado con amianto o metales pesados, como dices tú, la mayoría de maqui compacto lo lleva, por ej. la marca Neve en sus preciosas paletas, lo lleva en segundo lugar, ellos dicen q su maqui es vegano, pero cómo puedo saber si ese talco está contaminado? Usarías esas sombras maravillosas? La verdad q a mi me tientan mucho, aunque hasta ahora lo he estado evitando pero creo q no podré resistirme más.

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
22 noviembre 2013 19:24
Reply to  Remi

Hola Remi. No puedes saberlo 🙁 La única forma de saber si lo llevan es escribiendo a las casas para que te aseguren que no llevan metales pesados ni otras sustancias dañinas. Lo del talco el mayor peligro es la inhalación, por eso no lo recomiendo nunca en polvos sueltos, pero en sombras y polvos compactos… bueno, yo intento que no lo lleven, pero hay otras cosas que me preocupan más que el talco en una sombra de ojos.

0
Responder
Bella Gasteiz
Invitado
Bella Gasteiz
28 octubre 2013 12:44

Hola!
En primer lugar gracias por este gran trabajo.
Si esque no sabemos nada de lo que comemos ni usamos! Yo hace ya un año que para la cara no uso cremas, sino aceites, pero en cuanto a maquillajes quisiera saber donde se compra la cosmetica bio que no sea internet. Si alguien sabe en que tiendas se pueden comprar…

Gracias! Un besote

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
28 octubre 2013 21:45
Reply to  Bella Gasteiz

Hola Bella Gasteiz. Muchas gracias por tus comentarios. Yo también soy cada vez más devota de los aceites. Si me dices dónde vives puedo darte algunas direcciones donde venden cosmética ecológica. Un saludo.

0
Responder
Remi
Invitado
Remi
21 septiembre 2013 12:03

Ok ya he entendido lo del Cruelty free.
Entonces todo el maquillaje que tengo pone «MICA» así a secas, eso ya significa que es natural o puede esconder con ese término que es sintética? aún no he visto ninguna que ponga mica sintética. Cómo puedo identificarla?

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
25 septiembre 2013 15:58
Reply to  Remi

Hola Remi. Pues no soy cosmetóloga así que no te puedo responder a cómo poder identificarla :(, pero por lo que he podido averiguar creo que la mica sintética se usa para hacer los pigmentos. Es decir en el CI. Si alguna chica lee esta pregunta y tiene una respuesta más certera, Remi y yo se lo agradeceremos.

0
Responder
Natalia Daza (DazaNatura)
Invitado
Natalia Daza (DazaNatura)
26 septiembre 2013 09:36
Reply to  Nina Benito

Hola,
Efectivamente el término Mica puede esconder su origen sintético. Es por eso que muchas empresas de cosmética natural se empeñan en garantizar su procedencia 100 % mineral, que además no sea nanopartículas y no irradiada. Además incluso se pueden observar sutiles diferencias de tono de un lote a otro.
Las micas suelen dar tonos brillantes y nacarados a las formulaciones.
Un besote.

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
26 septiembre 2013 12:57
Reply to  Natalia Daza (DazaNatura)

Ole mi niña. Muchas gracias por la aclaración.

0
Responder
fina
Invitado
fina
20 septiembre 2013 16:21

Estaba intentando hacer un pedido, pero empiezas a mirar los inci…y al final te intentan colar «cochinadas» y eso que parecen marcas fiables….como son…todo por dinero…ay Nina a ver si nos cuentas, que marcas son fiables 100%. Quiero tener mi neceser 100 % o al menos 80% fiable, me he metido en este proyecto de vida nuevo y quiero seguirlo y gastar dinero en valde….me conformo con una base de maquillaje, uno o dos lapices de ojos, un colorete y el rimel (que ya debe estar en camino ) krous dizao …. Decirte que tu blog es genial…te lo curras… Leer más »

0
Responder
Nina Benito
Creado por
Nina Benito
25 septiembre 2013 13:04
Reply to  fina

Hola Fina. ¡Muy buena decisión eso de tener un neceser Bio 100%! Desde aquí y entre todas seguro que conseguimos un neceser que no tendrá nada que envidiar a los chaneles y demás, ¡¡y sin cochinadas!! Un abrazo.

0
Responder

Buscar

No Result
View All Result

Lo más leído de la web

  • Ecodenta toothpaste

    Por qué deberías usar pasta de dientes sin flúor ya

    5 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 80 marcas españolas de cosmética natural y ecológica que debes conocer ya

    2 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tintes de henna Khadi, resolvemos todas tus dudas sobre el teñido del cabello

    19 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hemos probado… Tintes de henna Radhe Shyam

    9 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cremas solares sin filtros químicos, las más seguras para tu piel y el medio ambiente

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guía de filtros químicos tóxicos que no debería tener tu solar

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 19 acondicionadores sin silicona para un pelo 10

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores marcas de cosmética ecológica española

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Todos los pigmentos tóxicos que lleva tu maquillaje habitual

    5 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Lo último

Aloe Vera Naturabio, cuando poco es más que suficiente

Aloe Vera Naturabio, cuando poco es más que suficiente

Novedades de So’Bio Étic Mon lait d`Ânesse

Elige el fijador ecológico Bio Sakure que más se adapta a tus rizos

Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

Firming Yuzu de Alma Secret para lucir cuerpo bikini

Cosmética 100% natural Lamixtura

Lamixtura, cosmética 100% natural y transparente

Fervenza, la crema ecológica unisex para ella y para él

Fervenza, la crema ecológica unisex para ella y para él

Recetas Healthy

chocolates ecológicos espectaculares

Chocolates ecológicos espectaculares para endulzar las Navidades

Catamos 33 chocolates ecológicos espectaculares para endulzar estas Navidades: justos, certificados, saludables y con opciones veganas, raw y sin gluten.

Crema invernal de Calabaza

Crema invernal de Calabaza

Una receta saludable y nutritiva con la calabaza como protagonista. Reina indiscutible de nuestra cesta de la compra en los...

Vino tinto Santalba Resveratrol

Vino tinto Santalba Resveratrol

Catamos el vino tinto ecológico Santalba Resveratrol 2014, de Bodegas Santalba, de la Denominación de Origen Calificada Rioja, en la...

10 AOVE Eco monovarietales para despertar los sentidos

10 AOVE Eco monovarietales para despertar los sentidos

Hoy seguimos con nuestras catas de AOVE Eco monovarietales de la campaña 2017-2018. Si en nuestro anterior artículo de AOVE...

Tarta ligera de chocolate y naranja

Crema otoñal de remolacha y manzana

Una deliciosa crema de manzana y remolacha con un toque de yogur o nata vegetal (apta para veganos) con la...

SOBRE MÍ

Orgànics Magazine

Nina Benito

Orgànics Magazine | Orgànics Clean Awards

Soy periodista y hace ocho años empecé a investigar los ingredientes de la canastilla de mi bebé y me di cuenta de que estaban repletos de ingredientes sobre los que había más que sospechas sobre su toxicidad.

Siempre he creído en el derecho a estar informados que tenemos los ciudadanos y, por eso, aquí te desvelo esos ingredientes tóxicos con la información científica que los respalda, así como alternativas saludables para ti y tu familia. Es un viaje apasionante ¿Nos acompañas?

Nina Benito

Ya se han publicitado en Orgànics Magazine más de 250 empresas. Si quieres unirte a ellas accede a nuestro media kit

pq_0014_Unknosdfsdf.jpg
pq_0013_Unknown-8.jpg
almas.jpg
almara.jpg
pq_0016_Unknown-9.jpg
pq_0033_Unknown-7sasdasd.jpg
pq_0009_Unknown-17.jpg
pq_0019_images-2.jpg
attitude.jpg
ayuna.jpg
pq_0002_ES-logo-Ballot-Flurin-HD.jpg
pq_0035_bema.jpg
pq_0028_0.jpg
593.png
dalchemy.jpg
pq_0025_8211430_dr-bronner-s-magic-soaps.jpg
esse.jpg
fair-squared-logo-375.jpg
site-logo.jpg
pq_0038_natura-siberica-logo.jpg
pq_0024_nw.jpg
pq_0012_Unknown-14.jpg
pq_0018_1020-2.jpg
A29126AB-DB4B-B436-D8D79DC7D2D530F3.png
pq_0010_Unknown-15.jpg
pq_0003_oshadhi-logo.jpg
stree.jpg
pq_0017_unnamed.jpg
pq_0034_Unknown-10asdasdasd.jpg
zenobya.jpg
pq_0023_logo_m-1.jpg
pq_0015_462a02cb7b985db6310860a82aba20d1.jpg
dhyvana.jpg
pq_0007_Unknown-16.jpg
pq_0001_logo_espaiHaruna_white.jpg
herbera2.jpg
hb.jpg
pq_0017_Unknown-7.jpg
pq_0027_1018.jpg
krous.jpg
pq_0000_lamia-biocosmetica-logotipo.jpg
pq_0014_Unknown-11.jpg
pq_0029_c1e207bc-maria-davik-logo.jpg
pq_0006_Unknown-8.jpg
paraiso.jpg
Unknown-7.jpeg
pq_0000_SHEN-ESPAÑ-180616-1-400X400.jpg
pq_0048_logo-horizontal-1.jpg
pq_0012_Unknown-13.jpg
pq_0032_Unknown-9asdasd.jpg
d2acf7702292905d66f0f64759c7e076.jpg
vera.jpg
bodegasierranorte
soulcosmetica
poetics
iunatural
hellogreen
calendulacosmetics
cuscoberga
edelweissbiocosmetics
cosmetica-sin-toxicos
Captura de pantalla 2018-04-03 a las 19.45.02
kooch
aloeymiel
bioherbarium
verumnatura
bionaturebrands
yeidra
laespiralverde
nonique
uvbio
bohocosmetics
Biopha
bentleyorganic
aloree
kurebazaar
petitjolie
soapwalla
inuit
honoredespres
etiquetabio
essentiq
allonatureinstitut
alphanova
montbrun
desainthilaire
estimeandsens
haymax
zao
humphreyscorner
bioestetics
herbalsnature
lamimateca
flora
bjobj
aimeedemars
cosmethics
naturavia
tanorganic
biola
Hatipai
lilagoesgreen
salvora
madeintribe
LilyLolo
Logo circular Acemelia
Logo completo_hoja y BANBU 150px
Logo Lamia 150 x 150px
Logo Liluk 150x150px
Logo NK_150x150
Logo Plant Secret_RGB-150x150px-05
Logo 2 _Color
FEELIT_LOGO_OK
DYP
5E900C55-D624-4163-A8FC-836C5A32C778
ALPHANOVA
AO150
Logo 2 _Color
BIONOVA
CENTIFOLIA
Logo-Kaalm-blanco,-fondo-azul,-150x150-px
marnys_logo_150x150
ME AND ME_logo_2
MONTBRUN
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
Logo 2 _Color
OYUNA
Saper_Logo_FINAL-02
Logo 2 _Color
itaca
Anterior
Siguiente
  • Esta semana nos sentimos muy didácticas. Por eso en el artículo de hoy te enseñamos un par de trucos para comprar un buen gel de aloe vera, como el de @naturabio_cosmetics 

El primero de todos ellos es que las marcas realmente naturales no añaden colorantes al aloe vera. Y este gel es transparente, así que si ves un aloe vera verde fosforito ¡primer síntoma de que no es un producto natural!

Luego tenemos que mirar la composición. Si contiene agua en primer lugar, si el aloe está en quinto puesto, si el INCI es muy largo y lleva muchos rellenos... Lo normal es que sea aloe vera con algún agente que le añada viscosidad y conservantes naturales. 

En el artículo te damos algunas pistas de lo que NO debe llevar tu gel de aloe vera así como diversos estudios que corroboran, una vez más, los mil usos de este bendito ingrediente que se usa desde hace milenios en el Mediterráneo. 

Va a alucinar con todas sus propiedades y entenderás por qué este producto siempre lo tenemos en nuestra nevera ¿Y tú, lo tienes bien cerquita?
___
#aloevera #ácidohialurónico #glucosaminoglicanos #ninabenito #organicsmagazine
  • Desde @mamaselvae me dicen que esto es un labial. Pero no es cierto. Es un anttinflamatorio, es un antioxidante, una antiestresante, un reparador de la piel y sí, también es un bálsamo labial.

La primera vez que lo abrimos, os reconocemos que no fue amor a primera vista. Su aroma es intenso debido al aceite de cáñamo y tendemos a buscar productos de aromas más dulces para los labios y no tan herbales y terrosos. 

Pero al probarlo ¡ay al probarlo! Es uno de los labiales más suaves del mundo. ¡Cómo quedan los labios! Grietas, fiebre, peladuras, labios cortados... no hay nada que se le resista a este pequeño (bueno, decimos pequeño pero tiene 15 gramos de producto con 50mg de CBD Full Spectrum).

Para mí se ha convertido en un básico en mi bolso, ya que no solo hidrata y nutre los labios, sino que sirve para heridas, para picaduras, para masajear zonas contusionadas ¡es muy potente!

Así que si eres de las que tiene siempre los labios con pielecitas y nada te funciona, Mamaselvae te enamorará. Y si buscas un aliado todo terreno para toda la familia, tenerlo cerca es una gran idea.

Y tú ¿Conoces el poder del CBD para tu piel y para cuerpo?
___
#organicsmagazine #organiccosmetics #ninabenito #cbdoil #CBD
  • Si tu melena es rizada, Bio Sakure tiene la respuesta a todas tus dudas. 

Y cuando decimos todas es TODAS.

¿Por qué? Porque cuando una marca ecológica se crea desde la necesidad y la pasión, solo puede ser excelente. Y eso es lo que le pasó a la cradora de esta marca, una bioquímica de cabello rizado que no encontraba una solución saludable para su melena. 

Así que, decidió crearla. Y con ella toda una gama de soluciones para tratar el cabello y recuperarlo, no solo el rizado, sino todos ellos. 

Hemos probado sus tres geles de definición de rizos y nos han enamorado por varios motivos: 

Primero porque su composición es maravillosa y se centra en aportar nutrientes e hidratantes a la fibra capilar para que esté bella y flexible.

Segundo porque no ensucian el pelo y dejan un aspecto muy natural cualquiera de sus tres versiones.

Tercero porque funcionan para todo tipo de melenas, desde las onduladas como la mía a las rizadas con tirabuzones.

Y tú ¿conoces ya la marca Bio de las Curly Girls?
____
#curlygirl #rizosecológicos @biosakure
  • Hablemos claro. 

Todos estos desodorantes son completamente legales. Completamente seguros. Y muchos son hipoalergénicos. 

Pero ninguno de ellos debería estar en tu baño.
¿Por qué? Porque contienen ingredientes tóxicos. 
Sí, lo sé, hay decenas de influencers que dicen que NO existe la cosmética tóxica y que nuestros cosméticos son seguros. Pero confunden seguridad con inocuidad. 

Mirad, la propia Unión Europea reconoce en el Reach que del 99% de los químicos que usamos sabemos muy poco y que desconocemos cómo usarlos para que sean seguros.

Y que solo se ha testado el 3% de los químicos usados en grandes cantidades y que están en nuestro día a día.

A esto le sumamos toda la literatura que existe en la UE sobre disrupción endocrina que muestra la preocupación por limitar unos tóxicos que se han convertido en un grave problema de salud donde la relación causa-efecto no es inmediata.

La seguridad en cosmética es otra cosa. Es tener la certeza de que no hay proliferación bacteriana, de que no lleva ningún ingrediente prohibido, de que todo lo que compramos está inscrito en el Portal de Notificación de Productos Cosméticos.

Pero no implica que lo que se usa sea inocuo. Porque las leyes que dictan lo que es tóxico y lo que están obsoletas. 

En 2012 estaban permitidos más parabenos que ahora, y se afirmaba que eran seguros. Hoy solo están permitidos 4 de ellos. 

Hace poco podíamos encontrar ciclopentasiloxane en champús y acondicionadores, y hoy está prohibida (es disruptora endocrina), pero ¡sí puede estar en tu desodorante!

El óxido de etileno está calificado por la IARC (la agencia de la OMS sobre el cáncer) como cancerígeno seguro. Está prohibido como ingrediente en cosmética ¡pero no como traza! Y todos los ingredientes acabados en -eth, los PEG, PPG y polyquaternium las contienen. 

¿Cuántas trazas hacen un ingrediente?

@soycomocomo.es y Orgànics Magazine aplicamos el principio de precaución que la UE promulgó en 2008 y, aunque todos estos desodorantes son totalmente legales, no pondríamos ninguno en las axilas de los que amamos. Como las vuestras. 

En la bio tienes la guía que hemos elaborado con 27 alternativas saludables.

___
#cambiatudesodorante
  • Os proponemos diez alternativas (y las que vendrán) de desodorantes maravillosos para nuestro cuerpo y sin tóxicos

Si solo pudieras cambiar un solo producto de cosmética, que sea este. Son cientos los estudios científicos revisados por pares que vinculan el incremento del cáncer de mama con los ingredientes nocivos de los desodorantes. 

La pena es que esos cientos de estudios no demuestran una relación causa-efecto y nuestros gobernantes deciden no aplicar el principio de precaución. Pero @soycomocomo.es y nosotras no somos rehenes de ninguna marca, no le debemos nada a nadie, no anteponemos los intereses de ninguna gran corporación, banco o marca a vosotras:

**En la guía tienes los links para comprar y en stories también**

1. @ringana Es tan suave que pensé que no llevaba bicarbonato. Es como poner crema en la axila, incluso se hace raro. Y lo mejor de todo es que no mancha y dura todo el día. 

2. @phytorelax En spray 100% transparente, para quien busca un desodorante efectivo sin complicaciones. 

3. @florame Este, el rosa, es para pieles delicadas, no tiene aroma y sí una larga duración. 

4. @amapolabio Lo nuevo de esta marca nos enamora. Con tanta manteca que a pesar de su pequeña abrasión la axila está perfecta. Y después de ponerlo ¡cómo quedan las manos!

5. @banbu.zerowaste En formato sólido o en lata. Con bicarbonato, sales del mar muerto o microplata. Esta marca innovadora y #zerowaste es lo más.

6. @omumspain Perfecto para embarazas y lactantes. Esta marca 100% segura nos enamora incluso si no estamos en esa dulce etapa.

7. @welovetheplanet_spain En stick o lata. Con aroma a cítricos o a cabecita de muñeca. Es un must en nuestro baño.

8. @sinthesissalud Para los más puristas. Detoxifica y notas como día a día tu olor corporal cambia. Perfecto para procesos oncológicos, antes, durante y después. 

9. @soapwalla Uno de nuestros preferidos de toda la vida. Con formatos sin bicarbonato y aromas arrebatadores. El cítrico es para comerlo y tiene una duración excelente.

10. @naturalmentemediterraneo Delicado con la piel y con aromas deliciosos, este desodorante se mantiene todo el día.

___
#desodorantesinaluminio @bionaturecos @krouscosmetica
  • Si solo pudieras cambiar un producto de belleza e higiene convencional por uno sin tóxicos, ese tendría que ser el desodorante. Es algo que, literalmente, puede cambiarte la vida.
____

Así, sin paños calientes.
____

Hace unos meses @nuria__coll  de @soycomocomo.es me entrevistó en su maravilloso podcast (no os podéis perder ni un capítulo, son oro puro).

Cuando tocamos el tema de los desodorantes hubo un aluvión de comentarios. Las oyentes querían saber más sobre los tóxicos de los que hablé, sobre opciones, sobre marcas...

Y desde Soy Como Como y Orgànics Magazine nos pusimos a trabajar para crear esta guía que hoy te ofrecemos. 

Son centenares los estudios científicos que vinculan el uso de determinados ingredientes utilizados en los desodorantes con los cánceres de mama hormonodependientes, como el clorhidrato de aluminio (y todas sus variaciones) presentes en todos los desodorantes convencionales, así como los parabenos.

En esta guía te contamos lo que algunos de esos estudios concluyeron, así como un listado de ingredientes que no debería llevar tu desodorante ni el resto de tus productos de higiene y cosméticos. 

Además, os proponemos una lista de mis 27 desodorantes preferidos. ¡Ojo! Esta lista está basada en mi experiencia, en los que he probado, en los que me han enamorado...

Espero que te guste y que te ayude a cambiar tu vida.

Porque la mejor cura del cáncer de mama es no sufrirlo.

¿Nos ayudas a hacerlo viral y que todas las mujeres se enteren?
___
#cambiatudesodorante #soycomocomo #organicsmagazine #cleancosmetics #ninabenito #nuriacoll
  • Para mí la Semana Santa y las Pascuas siempre han sido tiempo de labios cortados. 

Recuerdo de pequeña en el campo con mi familia, todos los primos y primas reunidos frente a una paella valenciana. Días de entretiempo que ya se han desvanecido dejándonos un invierno sin transición al verano. 

Pero el viento de la Semana Santa, ese sigue ahí quieto. 

Si eres como yo y odias el viento porque te corta los labios como si no hubiera mañana, vas a flipar con los labiales de @naturabio_cosmetics Mi preferido es el de caléndula, porque es tan suave y huele tan bien que dan ganas de comerlo. 

Pero el de fresa, con un toque rosa que no aporta color al labio, también huele muy rico. Particularmente no soy muy de usar labiales mentolados, me dan mucho frío, pero Leo está enamorado de él y yo lo uso para aliviar el contorno de ojos cuando tengo mucho cansancio (no está pensado para ello pero va de vicio).

Me encanta su formato en cartón, 100% zero waste, y su generoso tamaño (9,5 gramos nada más y nada menos, más del doble que un labial convencional). Los labios permanecen durante mucho tiempo nutridos y es tan untuoso que con pasarlos suavemente por encima de los labios tienes para horas.

De esta gama de tres productos, el de menta y ácido hialurónico está indicado para nutrir e hidratar los labios y, además, es vegano. 

De todos los productos cosméticos, este quizá sea mi preferido.

Cuando vuelvo la vista atrás siempre me veo con un labial en las manos, bien un bálsamo cuando era pequeña, bien un pintalabios de color de mayor. Y en cada bolso llevo uno. No os imagináis la rabia que me da habérmelo dejado en casa...

Y tú ¿eres de las que siempre lleva un bálsamo labial encima?
____
#cleancosmetics #certifiedcosmetics #ninabenito #orgànicsmagazine @naturcosmetika
  • En el mundo de la cosmética bio tenemos marcas de gran consumo, elaboradas con productos maravillosos pero con sensaciones similares a las convencionales. Para ello necesitan usar determinados ingredientes que los alejan de la pureza máxima. Y nos enamoran. Porque esas marcas son capaces de atraeros al lado luminoso y solo por ello, merecen una ovación.

Y luego están las marcas

Orgànics Magazine en los Medios de Comunicación

El primer magazine online de España sobre cosmética ecológica, moda sostenible y alimentación consciente. 

union_europea
«MARINA BENITO CLIMENT, ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado el proyecto de «Presencia web a través de página propia.», «Soluciones de e-mail marketing.» y de «Dinamización de redes sociales.», para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Del 01/06/2019 al 03/03/2020. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de València.”  
Una manera de hacer Europa.
No Result
View All Result
  • HOME
  • ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
  • SLOW FASHION & GREEN LIFE
  • CONSULTAS

© 2021 Orgànics Magazine - Cosmética ecológica · Moda sostenible · Aliimentación consciente

error: El contenido esta protegido!
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?