Pigmentos tóxicos en el maquillaje: ci77491, mica y oxido de hierro

Entérate de los pigmentos tóxicos que posee el maquillaje habitual. Visita nuestro blog con los mejores consejos de cosmética natural.
Pigmentos tóxicos en el maquillaje

Si hablamos de maquillaje, no cabe duda que la parte más importante de éste es el color. Te contamos todos los pigmentos tóxicos que lleva tu maquillaje habitual y que, por supuesto, no están permitidos en cosmética ecológica certificada.

Tipos de pigmentos: los colorantes inorgánicos

Los pigmentos inorgánicos no son más que eso: minerales y metales. Casi los mismos con los que el hombre pintó, hace miles de años, las muestras rupestres que aún hoy nos maravillan por su belleza.

Estos pigmentos, a pesar de ser muy estables y poco tóxicos en general, tienen una paleta muy reducida, por lo que su uso está limitado a ciertos tonos, sobre todo para bases, maquillajes y coloretes, pero menos para sombras de ojos, lacas de uñas y labiales, ya que son los tonos que nos aportan los minerales de tonos terrosos.

Para los pigmentos industriales, que no siempre implica que sean de origen sintético, se ha establecido una nomenclatura internacional se utiliza las siglas CI (Colour Index) seguido de un número.

Por ejemplo los pigmentos inorgánicos minerales, que son los más inocuos de todos van desde el CI77000 hasta el CI77999.

El más común en todos los productos de cosmética es el dióxido de titanio. En los envases de maquillaje también lo ponen con su número de colorante: CI 77891. Es el que le confiere blancura no sólo a los maquillajes de todo tipo, sino a las pinturas, los helados, las chuches, las bebidas…

También se usa como filtro solar, dada su fantástica capacidad de reflejar la luz e impedir que los rayos atraviesen la barrera cutánea. Lo malo, es que deja un aspecto lechoso en la piel (para actuar como protector solar la concentración es mucho mayor que en cremas o maquillajes).

[entradarelacionada id=”5498″]

El segundo más usado es el óxido de hierro (en los envases pone Iron Oxides y tiene varios CI, ya que está mezclado con sílice en diferentes proporciones: CI77491, CI77492, CI77499. Para que os hagáis una idea, el dióxido de titanio representa el 70% del consumo del total de los pigmentos inorgánicos y el óxido de hierro el 10%.

El resto del pastel (10%) se lo reparten los siguientes minerales:

Óxido de zinc (CI77947), también usado como protector solar físico por dejar menos residuo blanco. En maquillaje ayuda a fijar los pigmentos a la piel. Además se usa en muchas cremas antisépticas y en las pinturas inhibe la aparición de moho. Se usa mucho en los solares y en las cremas de pañal.

Talco (CI77718): otro de los componentes que más se usa en los maquillajes minerales, sobre todo en los polvos compactos y polvos sueltos y bronceadores. Es una sustancia que se ha utilizado durante décadas (sobre todo en la piel de los bebés) pero que puede contener metales pesados.

Además, inhalado es altamente tóxico y puede causar cáncer, tal y como publicó en 1997 la Revista Americana de Epidemiología, quien determinó en un estudio que aplicar talco en la zona genital incrementaba en un 60% la posibilidad de tener cáncer de ovarios. Por eso muchos cosméticos están empezando a poner en sus etiquetas que no contienen talco (sobre todo los Bio).

Mica (CI 70019): es otro de los minerales más usados. Su precioso color y su brillo (pertenece a los silicatos de aluminio) lo hace idóneo para los iluminadores, polvos bronceadores y bases de maquillaje luminoso. Ni que decir tiene que es uno de los minerales más usados en las sombras brillantes, junto con el oxicloruro de bismuto (CI 77163)

Caolín (CI 77004): es una arcilla muy blanca y muy pura. De hecho es la que se usa para hacer las mejores porcelanas por su finura. En medicina y cosmética se usa por su poder de absorción, además de por la suavidad de su textura y porque mejora la absorción de las bases. Esta arcilla se usa en muchos cosméticos ecológicos, incluso en pastas de dientes y sus propiedades son excelentes, ya que ese mismo poder de absorción lo hace idóneo para eliminar tóxicos.

Y otros muchos más, incluyendo las piedras preciosas, pero que se encuentran en menor medida ya que el precio de estas piedras incrementaría en mucho el precio del cosmético.

El lapislázuli es una de las piedras semipreciosas más usadas como colorante
El lapislázuli es una de las piedras semipreciosas más usadas como colorante

Los colorantes minerales, en definitiva, son bastante inocuos con el único problema de los residuos que queden de su extracción, como los metales pesados (pero muchas marcas bio usan pigmentos en los que se certifica que no los contienen), de ahí el auge que están teniendo tanto en marcas Bio como en marcas no bio, ya que por muy molidos que estén estas sustancias no pueden atravesar la barrera cutánea, a no ser que se conviertan en nanopartículas en cuyo caso, de forma obligatoria, tiene que ser indicado en el INCI con el nombre NANO entre paréntesis, ya que en estos casos sí puede traspasar la barrera cutánea.

El principal peligro de estos ingredientes es que al ser utilizados en muchos polvos sueltos se corre el riesgo de inhalarlos y si la marca no nos certifica su ausencia, debemos saber que en mayor o menor medida contienen metales pesados que se acumulan en nuestro organismo (pulmones y vísceras).

Por eso, algunos sellos ecológicos exigen a las marcas que documenten la ausencia de metales pesados y otros tóxicos en sus productos con estos metales. Os recuerdo que la mayoría de los maquillajes compactos y polvos sueltos Eco (Sobre todo los minerales) no pueden ser certificados porque sólo se certifican los ingredientes Bio de origen animal o vegetal. Es el mismo caso del agua. Se puede comprobar su pureza pero no se puede certificar como orgánica. Los minerales se puede descartar que contengan metales pesados pero no se puede certificar como Bio.

Tipos de pigmento: los colorantes orgánicos

Dentro de estos encontramos los vegetales y los animales.

Los vegetales se han usado durante miles de años y se siguen usando para teñir prendas, para maquillajes ecológicos… Desgraciadamente están cayendo en desuso, ya que son más caros de conseguir que los sintéticos y sus resultados no son tan estables como los químicos, por lo que las grandes empresas como loreales y demás prescinden de estos tintes. Sin embargo, muchas casas de cosmética natural y ecológica los usan, presumen de ello y de las pequeñas diferencias de tono como prueba de su origen natural.

Como podéis imaginar, se han utilizado casi todas las frutas y verduras del mundo (¡y las fantásticas especias!) para colorear cremas y hacer todo tipo de maquillaje.

Uno de los pigmentos más utilizados durante siglos ha sido la Sangre de Drago que no es más que la salvia de este precioso árbol que podemos encontrar en las Islas Canarias. Pero también la cúrcuma, el azafrán, la spirulina, el azuleno y los extractos de bayas y frutos.

Captura de pantalla 2013-09-17 a las 18.43.54

Pigmentos animales. Y aquí llegamos a un punto un tanto delicado. La forma de obtener los pigmentos animales es un poco desagradable y nada cruelty free, así que sólo ahondaremos en el más conocido: el rojo cochinilla o carmín a secas (CI 75470), también llamado Crimson Lake o Natural Red nº4. Si eres de las que adora el Russian Red de MAC o el rouge por excelencia de Dior o Chanel… Pues ese precioso color se lo da el del ácido carmínico que se obtiene de secar, hervir y moler las hembras de estos insectos que parasitan las chumberas (las islas Canarias son grandes exportadores de este pigmento).

Captura de pantalla 2013-09-18 a las 01.11.50

¡Ah! que no lo veis bastante bien…, pues ale, le resto un poquito más de Glamour a esos labiales de 25 euros…

Captura de pantalla 2013-09-18 a las 01.13.49

Pero las que no somos usuarias de esos labiales tóxicos tampoco estamos a salvo, ya que ese colorante corresponde al E120, presente en mermeladas de fresa, gelatinas, helados, salsas de tomate, palitos de surimi… ¡A saber cuántos bichitos de esos nos hemos comido a lo largo de nuestra vida!

Así que ninguno de los labiales que usen este pigmento pueden ser cruelty free, por muy asquerosos que nos parezcan estos bichos, una marca sin crueldad animal es una marca que no provoca el sufrimiento de los animales, sin que se especifique a qué animales atañe. Pero recalcamos que por muy cruel que sea su forma de extracción estamos ante un pigmento natural que se viene usando desde hace miles de años.

A parte del lado moral del asunto, el rojo cochinilla es un potencial alérgeno pero, quitando eso no tiene mayor toxicidad… Ni que decir tiene que las marcas Bio que lucen sellos cruelty free o apto para veganos no utilizan estos colorantes animales.

Pigmentos sintéticos y azoicos

Aquí sí que llegamos a la madre del cordero. Los pigmentos naturales son caros de extraer y, poco a poco, se han ido sustituyendo por otros sintéticos elaborados en laboratorio. El problema es que la mayoría de los cosméticos utilizan los llamados colorantes azoicos, unos pigmentos tóxicos, para cuya producción se utilizan aminas aromáticas (bonito nombre para unos derivados de los hidrocarburos como el benceno, tolueno, naftaleno, antraceno y difenilo, todos ellos altamente tóxicos), entre las que se encuentra la anilina, una de las aminas aromáticas más simples y probadamente cancerígena (todos los compuestos terminados en -amine como la Dietanolamina lo son). Entre los colorantes azoicos (para las que quieran leer una maravillosa clase de química os aconsejamos este documento) podemos encontrar:

– Ingredientes que terminan en -anilin o -anilid

– Colorantes que llevan las letras HC delante como el HC Orange 3

– Los que empiezan por palabras como Acid: Acid Red 73

– Los que llevan el nombre Pigment al principio: Pigment Green 7

– Los que llevan la palabra Solvent delante: Solvent Black 3

Pigmentos tóxicos en el maquillaje

En este listado podemos ver las limitaciones de uso de cada pigmento.

En este sentido, la peligrosidad de las aminas ha hecho que se hayan ido sustituyendo en algunos campos, sobre todo por el riesgo que representan para los trabajadores que utilizan estas sustancias, ya que son tóxicas inhaladas, ingeridas, por contacto (además son liposolubles, por lo cual se almacena en la grasa corporal)  y son tremendamente inestables, por lo que pueden explotar. Vamos un lujo de ingredientes.

Sin embargo, en el campo que nos ocupa (su uso en cosmética) hay diferentes versiones, ya que la toxicidad de estos compuestos en los cosméticos no existe per se, es decir, los colorantes azoicos no son cancerígenos, sino pre-cancerígenos, es decir que dependiendo de su absorción, la degradación metabólica y las reacciones que se creen con otros compuestos cosméticos se liberarán compuestos cancerígenos (un caso similar al de las famosas nitrosaminas de Deli Plus).

Sin embargo los colorantes azoicos derivados del benceno se convierten en cancerígenos a través de los procesos metabólicos normales. Aquí podéis leer (en inglés) un documento de los riesgos según el IARC, donde además se especifica el riesgo para las personas que trabajan con estos materiales (sobre todo en peluquerías, ya que en empresas químicas pueden ir con trajes especiales y mascarillas pero no en las peluquerías, donde los trabajadores siquiera usan guantes en la mayoría de ocasiones).

Además, otro de los factores que debemos tener en cuenta es las impurezas que contienen estos tintes, que llegan a superar el 20% en los productos comerciales.

Entonces si son tan malas ¿por qué se utilizan? Pues por la paleta. Los colorantes sintéticos son muy fáciles de producir, son baratos y, sobre todo, permiten una gama de colores tan infinita como nuestros ojos sean capaces de apreciar. Tanto que cuesta creer que algo tan bello sea perjudicial.

Esas sombras de MAC tan preciosas, con esos colores tornasolados, esas intensidades y esos brillos difícilmente se pueden conseguir con tintes naturales y a precios asequibles, por lo que se recurre a estos pigmentos tóxicos pero baratos (pero la ciencia avanza en todas direcciones y las últimas colecciones de las marcas bio nos están demostrando que la paleta de la naturaleza es tan infinita como la sintética). 

A todo esto se le une una dificultad añadida, y es en las importaciones de maquillaje de países ajenos a la UE, donde algunos de los colorantes que están prohibidos en el seno de Europa no lo están y muchas marcas un poco pillas les ponen a esos los colorantes sus propios nombres por lo que resulta imposible saber si esos colorantes son buenos o no, lo que aún complica más una tarea de por si bastante compleja, que es la de poder enterarnos de qué demonios nos estamos poniendo en la piel.

Así que ya sabes, si no quieres ser como estos ¡¡lee el INCI!!

Captura de pantalla 2013-09-18 a las 17.58.57

Total
90
Shares
Despliega para ver las opciones de suscripción a este artículo...
¿Te suscribes a los comentarios de este artículo?
guest
105 Comments
Nuevos
Viejos Más Votados
Inline Feedbacks
View all comments
Kate
Invitado
Kate
27 diciembre 2022 18:10

Hola😊 ¡Muchas gracias por esta información tan completa!! Tengo una pregunta sobre un ingrediente que he visto en los labiales de la marca Ere Pérez que se declara completamente natural y ecológica (siendo además de precios bastante elevados). Adquirí varios labiales de la marca y al ver este ingrediente en el INCI me he quedado preocupada, porque se supone que este es un ingrediente tóxico. Se trata de Aluminium starch octenylsuccianate. Decir que les escribí a la marca y SÓLO me contestaron que no es el mismo ingrediente tóxico que aparece en otros cosméticos (aunque tenga el mismo nombre)… *Aquí… Leer más »

Angela García angelamarzo26.@.gmail.come
Invitado
Angela García angelamarzo26.@.gmail.come
2 noviembre 2022 05:31

Wuao,no uso mucho, maquillaje,pero saber, lo toxico que es,me aterra,podrian reconmendarnos,marcas buenas..por favor..

Paz
Invitado
Paz
27 octubre 2022 00:12

Hola!!

En el INCI de un pintalabios de Zuii pone que lleva CI77891***

*** Pigmentos minerales naturales

No pone nada de nano o no nano.

Por favor, ¿me podrías decir si esto es bueno o malo?

Muchas gracias.

Paz
Invitado
Paz
26 octubre 2022 20:01

En mi comentario anterior se me ha olvidado decirte que el pintalabios es de ZUII.

Gracias.

Paz
Invitado
Paz
26 octubre 2022 19:57

Hola!!

Si en el INCI de un pintalabios pone CI77891***

*** Pigmentos minerales naturales.

¿Es malo o no?

Muchas gracias.

Diana
Invitado
Diana
6 octubre 2022 03:52

Hola lei tu blogs y es muy interesante, justo hoy compré un maquillaje de sombras para ojos de una marca que no conozco (PZZO) , lei la palabra mica y me puse a investigar y encontré tu blog y me entró la duda, mi cosmético contiene Talc, Mica, Magnesium Sterate, Dimethicone, Ethylhexil, Palmitate, Nylon12, Polyisobutene, Syntetic wax, Phenoxyethanol, Ethylhexylglycerin, Paraffinum Liquidum, y Puede Contener:Tin Óxide, CI 77019, CI 77891, CI 77492, CI 77499. También dice fórmula vegana y no testeado en animales. desearía saber si no es tóxica. Gracias de antemano por la respuesta y éxitos.

Rosa
Invitado
Rosa
28 agosto 2022 15:16

Qué opinas del maquillaje de la marca Saigu y Freshly? Estoy cambiando todo mi maquillaje y estaba pensando en estas dos marcas. Muchas gracias☺️

Vanessa
Invitado
Vanessa
17 agosto 2022 02:28

Ay! creo que acabo de generarme mas dudas, estoy haciendo velas para masaje y me gustaría darles colores, pero mientras mas investigo sobre colorantes, menos comprendo, podrías ayudarme?

Ana
Invitado
Ana
13 febrero 2020 21:25

Hola! Estaba viendo este pintalabios…sus ingredientes son:
Prunus amygdalus Dulcis Oil*, Candelilla Wax, Coco-caprylate, Butyrospermum Parkii Butter*, Jojoba esters, Isostearyl Isostearate, Helianthus annuus Seed Wax, Dicaprylyl Carbonate, Caprylic/capric Triglyceride, Tocopherol, Crambe Abyssinica Seed Oil, Acacia decurrens Flower Wax, Polyglycerin-3, Parfum**, +/- CI 77007, CI 77491, CI 77891 Vitamina E.
Que opinas? gracias!
También tengo dudas con el dióxido de titanio…parece que lo tienen casitodos los pintalabios! alguna recomendación? un saludo!

Orgànics Magazine
Invitado
12 marzo 2020 00:49
Reply to  Ana

Hoal Ana. Si llevan color el dióxido de titanio sirve para modular los colores, ya que es un pigmento muy blanco. Será complicado no encontrarlo, pero mientras no esté en nanopartículas… El INCI está bien 😉

Gisela
Invitado
Gisela
29 enero 2018 19:29

Hola Nina, me alegra encontrar este tipo de artículos, quiero decirte que no soy mucho de maquillarme, pero me gustaría que me recomendaras algunas marcas que estén libres de tóxicos, como por ejemplo bases para la cara y labiales o protectores, me han recomendado de bases la marca Vichy pero la verdad no sé si es así de buena. Te agradezco si me recomiendas marcas que sean fáciles de encontrar. Muchas gracias. Un saludo!

Orgànics Magazine
Invitado
6 febrero 2018 14:29
Reply to  Gisela

Hola Gisela. Vichy no es nada natural ¡es 100% sintética! En la sección de belleza tienen un área dedicada a maquillaje, pero te decimos algunas de nuestras marcas preferidas:

Avril
Benecos
Bo Ho Green Cosmetics
Inika
PiteraQ
ZAO
Zuii

Y hay muchas más, pero esas son las que nos vienen ahora a la mente!

Rocio
Invitado
Rocio
24 octubre 2018 02:28

Conozco la marca benecos, y las sombras y polvos contienen mica y talco!
Zao tambien usa mica en sus polvos. Entiendo que la mica es peligroso en polvo porque se respira.

Que marcas se pueden conseguir aqui en españa sin mica, talco y dioxidos?!
Hay marcas como ominia, que no usan estos ingredientes, pero no pueden enviar a españa. Justo cuando ves la luz al final del tubel…

Orgànics Magazine
Invitado
12 diciembre 2018 12:42
Reply to  Rocio

Hola Rocía. La mica no es peligrosa y el talco no lo recomendamos en polvos sueltos (aunque deberías inhalar un bote a la semana para que te afectara), si están prensados no hay problema. Cada vez hay más marcas que sustituyen estos compuestos, pero poco a poco.

R.P
Invitado
R.P
20 abril 2020 11:04

hola! Respecto a la mica, existe un conglomerado de empresas que promete incluir mica en sus cosméticos no proveniente de minas de mica en las que trabajen niños.
¿Se considera Vegana una marca a parte de seguir las pautas Cruelty free (entiendo que solo se refiere a animales) usa mica proveniente de minas en las que los trabajadores son niños?
siento si la pregunta es incómoda… pero por preguntas así me han vaneado en foros de FB veganos… sigo sin respuesta.

Orgànics Magazine
Invitado
1 mayo 2020 19:38
Reply to  R.P

Hola R.P. Pues nosotras somos muy críticas con determinados postulados del veganismo y en este foro no baneamos ninguna pregunta, por incómoda que sea. Por supuesto, ningun tipo de alimento, bien o servicio en el que se use mano de obra infantil o en condiciones de semi esclavitud, puede considerarse vegana, ya que los seres humanos somos animales mamíferos. Esa es nuestra opinión. Un saludo.

Beatriz
Invitado
Beatriz
29 octubre 2017 15:02

Vaya pedazo de artículo, Nina, además el tema no tiene desperdicio y te animo a que profundices . Yo tengo sensibilidad química multiple, fibromialgia y fatiga crónica. enfermedades que se están manifestando cada día con mas casos y que son debidas a carga tóxica importante. Tenemos que ir a marcas Bio en alimentación, cosmética y limpieza y gracias a tí podemos acceder a este mundo tan poco conocido y a las mas prestigiosas marcas. Muchísimas gracias

Un fuerte abrazo,

Orgànics Magazine
Invitado
4 noviembre 2017 02:06
Reply to  Beatriz

Hola Beatriz.
Muchas gracias por tus palabras, lo hacemos lo mejor que podemos 😉 Lo de los tóxicos es de juzgado de guardia…, pero nadie hace nada al respecto… Un abrazo.

Claudia
Invitado
Claudia
11 septiembre 2017 03:03

Hola! Disculpen ya estoy muy confundida y es que estoy buscando productor orgánicos, no tóxicos, libres de crueldad y veganos y los productos que ya tengo que son veganos y dicen que no son tóxicos tiene óxido de hierro, dióxido de silicio, mica, dióxido de titanio no nano. Eso quiere decir que son tóxicos mis productos? Y mis delineadores tienen c10-18 triglicéridos, octildodecilo estearato de estearoil, poliglicerilo-3 diisostearato y caprilato de glicérilo. Esos son ingredientes que no he podido encontrar y me preocupa que sean tóxicos para mi piel ya que la compañía dice que no son tóxicos, en todos… Leer más »

Orgànics Magazine
Invitado
19 septiembre 2017 10:46
Reply to  Claudia

Hola Claudia. Puedes comprobar la toxicidad de cada ingrediente en laveritesurlescosmetiques.com Un saludo

Rocio Rivera
Invitado
Rocio Rivera
24 julio 2017 14:43

Hola Nina de verdad me quedo asonbrada de lo que usamos y de lo que comemos no hay confianza.
Gracias pir tu investigacion y transmitirla…
Rocio

Orgànics Magazine
Invitado
24 julio 2017 21:06
Reply to  Rocio Rivera

Gracias a ti Rocío por leernos 🙂

Marta
Invitado
Marta
4 junio 2017 03:41

Hola, he leído varios artículos sobre las diferencias de óxidos, micas y demás, sobretodo en varias páginas para hacer jabón; y en todas dice que a muchas micas, para darle determinados colores, se le añade colorantes FDC. Otra cosa que suelen decir es que hay pigmentos que imitan a los óxidos pero que se hacen en laboratorios, por lo que son más “adecuados” porque los óxidos pueden venir con metales pesados, pero ahora leo su artículo y me vuelvo a liar!!! La verdad que no me aclaro con esto de los colorantes.

Orgànics Magazine
Invitado
18 junio 2017 08:58
Reply to  Marta

Jajaja, Marta. Si son colorantes certificados no pueden contener elementos azoicos, ni químicos dañinos. Cuando una marca certificada va a hacer una fórmula y quiere usar un pigmento ha de elegir entre los proveedores admitidos por su certificadora como ecológicos. Estos proveedores pasan estrictos controles de calidad de proveniencia de materias primas, de ausencia de ingredientes tóxicos, metales pesados… Por eso no es lo mismo natural que bio. Si yo tengo una marca de cosmética natural puede ponerle una mica cualquiera que puede estar contaminada con metales pesados. Para nosotras siempre una materia prima natural va a ser mejor que… Leer más »

Silvia
Invitado
Silvia
15 mayo 2016 02:32

Hola Nina, Quiero hacer una limpieza gorda al surtido de cosméticos por problemas de salud y llevo ya un tiempo investigando productos fiables para sustituir. De momento voy principalmente con la cara desnuda y esto me está costando bastante, sobre todo porque estaba acostumbrada a maquillarme a diario. Como me juego perder un ovario estoy poniendo toda la carne en el asador para evitar alteraciones hormonales (actualmente no como gluten, lácteos, carne roja/procesada, cafeína, soja, en fin…). Lo cual me llega a la cosmética, la investigación y finalmente a tu blog. He encontrado que incluso la célebre línea RMS tiene… Leer más »

Orgànics Magazine
Invitado
19 mayo 2016 14:09
Reply to  Silvia

Hola Silvia. ¿Por qué no quieres uar los iron oxydes? Es decir, el principal problema de estos pigmentos naturales (son piedras molidas) es que pueden tener metales pesados y haber sido extraídos con productos químicos, llevar antiaglomerantes, etc. Sin embargo si estos pigmentos se encuentran en cosmética ecológica certificada no conllevan muchas de esas sustancias y algunos están testados con metales pesados y llevan partículas casi imposibles de detectar con cromatógrafos. Yo estaría totalmente segura con algunas marcas de cosmética bio como ZAO Make Up, Sante, Logona, Puro Bio, Alkemilla, Montalto, Dizao Organics… Que son ecológicas certificadas y no contienen… Leer más »

Silvia
Invitado
Silvia
5 junio 2016 01:59

Uau! Gracias por tomarte tiempo en responder. Tras leer mucho (demasiado!) y regresar a tu blog y releer tu artículo otra vez la verdad es que me parece muy coherente lo que dices y ya estoy algo más tranquila con los iron y titanium oxides (en parte porque también porque no he encontrado nada que no los lleve!). Una buena parte de las cosas que me has comentado la vengo haciendo (agua, microondas, una dieta bastante difícil de seguir, en fin). Poco a poco iré metiendo algún cambio más – lo del teflón lo tengo como pendiente pero no debe… Leer más »

Orgànics Magazine
Invitado
15 junio 2016 14:26
Reply to  Silvia

Ains, Silvia, qué cosas más bonitas me decís… Cualquier cosa que necesites nos lo dices, eh? Un abrazote.

Ana Castel
Invitado
Ana Castel
3 septiembre 2016 14:05

Hola!! Debido al problema que tengo , relacionado con éste tema, hace dias que estoy leyendo cosas por la red y he llegado a vosotros, a ver si podeis ayudarme. Tengo 35 años y me he maquillado siempre. Éste junio pasado de repente me salió un eccema en la cara, el dermatólogo me dijo k primero me lo eliminase con una crema y que luego viese a ver que producto me producia el eccema, después de probar todos los potingues he llegado a la conclusión que el componente es: El segundo más usado es el óxido de hierro (en los… Leer más »

Orgànics Magazine
Invitado
5 septiembre 2016 17:16
Reply to  Ana Castel

Hola Ana. los Iron Oxides son los pigmentos minerales naturales y a no ser que compres una marca cosmética únicamente hecha con pigmentos vegetales (hay muy muy pocas) tendrás los iron oxides. Seguramente será una reacción al dióxido de titanio. Prueba una solar con TiO2 para cerciorarnos, porque eso reduce mucho la lista. Un saludo.

Ana
Invitado
Ana
5 septiembre 2016 22:48

Holaa!! Mil gracias por tu tiempo y respuesta.
Estuve mirando bien los ingredientes de la protección solar con color y como bien dices también lleva Dióxido de Titanio, así que es posible que el componente alérgico sea ese.
He estado mirando en infinidad de maquillajes y todos llevan el óxido de Titanio.
Conoces alguna línia que no lo lleve? O quizá si son productos Eco-Bio-naturales,…… Con sellos d garantia etc,…. Aunque lleven ese componente está tratado de manera diferente y no me produce la alergia,………….
Mil gracias!!!

Orgànics Magazine
Invitado
8 septiembre 2016 09:46
Reply to  Ana

Hola Ana. Precisamente el dióxido de titanio es lo que se usa en cosmética ecológica tanto como protector solar como para aportar blancura. Pero sí tienes razón en que el TiO2 de algunas marcas es mejor que el de otras, porque la fuente es importante. Así, Anthyllis garantiza que su TiO2 procede de la forma mineral anatasa y no rutilo que sería el más ‘bajo’ por decirlo de alguna manera. Puedes contactar con el distribuidor para que te mande una muestra (son Biocenter) o acudir a algún lugar donde tengan los productos de esta marca. Por otro lado también puedes… Leer más »

María González
Invitado
María González
11 abril 2016 18:05

Hola, me encantó este artículo y me gustaría que me ayudaras a resolver una duda que tengo respecto a algunos componentes. Con el tiempo me he dado cuenta de que la mayoría de mis bases de maquillaje naturales reflejan la luz al sacar fotos con flash y se me hace bastante difícil encontrar una que no lo haga, ¿Cuál es la causa de que esto suceda? ¿El uso del dióxido de titanio? ¿La mica?
Muchas gracias de antemano.

Orgànics Magazine
Invitado
15 abril 2016 00:07

Hola María. Sí, los pigmentos hacen este efecto, sobre todo el dióxido de titanio que es el pigmento más blanco que existe y no es sólo cuestión de bases naturales, pasa con todas. El truco es poner bases que contengan pigmentos con poco dióxido de titanio (es decir, poco blancas y pastosas) y usar polvos traslúcidos que no contengan TiO2, ya que también reflejará la luz. Un saludo.

Romina
Invitado
Romina
11 abril 2016 02:41

Sos muy genial! Gracias por el articulo. Por lo que entiendo entonces, si me aseguro de que la mica que compre no tenga nanoparticulas y no sea sintetica, serviria para hacer maquillaje bastante natural, no? Graciasss.

Orgànics Magazine
Invitado
11 abril 2016 17:36
Reply to  Romina

Hola Romina. La mica es natural (es un mineral) y no suele estar en nanopartículas, ya que tiene que ser visible ^-^

susansatie
Invitado
susansatie
11 septiembre 2015 05:37

Hola Nina! acabo de llegar a tu blog y estoy encantada ♥
Yo estoy comenzando a depurar mi maquillaje y cosméticos en general, y sufro! quiero algo lo más natural posible (o por lo menos lo menos tóxico posible) y cruelty free.
Estoy decidiendo si comprar las sombras de Kat Von D, que carecen de sulfatos, parabenos ni ftalatos, y además tienen nutrientes, pero ya no sé que pensar con esta bomba de información que me soltaste jaja
Me ayudas a saber si me conviene? 😀

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
11 septiembre 2015 20:52
Reply to  susansatie

Hola Susansantie, si no me pones un INCI de esa marca no te puedo decir si es buena o mala ¡¡ojala conociera todas las marcas del mercado!!! HE estado mirando en la web y muy bio no parece, pero sin el INCI las apariencias engañan tanto… ^-^

susansatie
Invitado
susansatie
15 septiembre 2015 08:43
Reply to  Nina Benito

Ya la chequé en PETA y si indican que es cruelty free 🙂 De los ingredientes, tiene bajísimos niveles de Dimeticona y Dióxido de Titanio, de ahí en más todos parecen muy naturales: como lo compré acá en México, Sephora le puso una enorme etiqueta con los ingredientes en español que tapa los nombres originales, ja! pero puedo decir que investigando más chequé que solo esos 2 ingredientes entran a la zona amarilla de toxicidad, pero con muy bajos niveles, por lo que me atrevo a recomendarlas, si como yo no te pintas todos los días es una buena opción… Leer más »

juani
Invitado
juani
10 abril 2015 15:50

Hola, soy Juani y es la primera vez que escribo aquí, solo queria pedirte consejo a la hora de comprarme un base de maquillaje ya que tengo la piel mixta y con escemas en aletas de nariz, barbilla, cejas . Por favor que maquillaje natural me aconsejas.

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
17 abril 2015 21:55
Reply to  juani

Hola Juani. Eso eccemas en las aletas de la nariz y demás son por el uso de cosméticos a base de aceites minerales. Cambia tu rutina y verás como tu piel cambia radicalmente!!!! Como bases te recomiendo la de Absolution (muy mate aunque realmente es una BB Cream) y la de bo ho (también muy mate). Si quieres algo que te hidrate mucho y no te acartone pero con poco color yo me acabo de enamorar de la de Lili Lolo… Un abrazo. ¡¡Ah!! Para esos eccemas, además del cambio de rutina te recomiendo un aceite de jojoba y poner… Leer más »

Ane Garcia
Invitado
Ane Garcia
13 febrero 2015 16:04

Hola Nina: Quería comentarte una duda que tengo. Desterrando mi maquillaje fluido químico, he comprado un maquillaje fluido de la marca Neobio y he visto que lleva talco, como en la mitad del Inci. Hubiera preferido que no lo llevase, pero me olvide de meter la lupa en el bolso. No es broma, pero antes los leía sin problemas, y ahora pues no. El talco es solo perjudicial en formulaciones en polvo? O solo el que lleva metales pesados? Otra cosita, con el cambio a lo bio, me están saliendo bastantes granitos en la zona de la barbilla. Supongo que… Leer más »

Nina Benito
Invitado
Nina Benito
14 febrero 2015 10:33
Reply to  Ane Garcia

Hola Ane.
Pues las dos cosas. El talco puede contener metales pesados dado que es un mineral y está en la tierra en contacto con ellos y antiaglomerantes que se usan para su extracción. El talco es perjudicial inhalado y aplicado en el área de pañal de los bebés, pero, según los estudios de IARC no existe mayor problema en el resto de aplicaciones. Además en los productos ecológicos debe estar libre de antiaglomerantes y metales pesados, ya que no se permiten. Creo que has hecho una buena compra que puedes usar sin ningún tipo de dudas!!!

Artículo Previo

Desodorantes sin aluminio Banbu, opciones para todas las pieles y gustos

Siguiente Artículo

Champú sin tóxicos de Herbolario Bio, el salto más dulce a la cosmética ecológica

Post Relacionados
Total
90
Share
error: El contenido esta protegido!