El sérum Algabase es, sencillamente, indescriptible.
Normalmente cuando me siento a escribir sobre un producto, tengo en la mente totalmente ordenado lo que os quiero contar y cómo.
Pero esta vez no.
Porque desde Algabase han creado uno de los productos más concentrados en principios activos que hemos probado. Nada más y nada menos que un 70% de alga Ulva sp. ¡Incluso por delante del agua en la composición!
Y nos acordamos de esos productos de Green Washing que dicen llevar cualquier ingrediente natural con grandes letras en la etiqueta y que, al girar el bote, está en un decepcionante penúltimo lugar, justo antes de los conservantes, cuando no se trata meramente de un aroma o de un ingrediente sintético añadido.
¿Cómo comparar un sérum con un 70% del principal ingrediente activo con uno que está compuesto casi en su totalidad por ingredientes derivados del petróleo?
Es como hablar de universos distintos.
Y es una pena que el 99,99% de la población no tenga acceso a esta información, no tenga forma de diferenciar una de otra, no tenga forma de reconocer el supremo esfuerzo que hay detrás de marcas como Algabase.
Y la transparencia.
Y es una lástima no solo porque detrás de este proyecto hay dos emprendedores e investigadores que vuelcan todo su expertise en sus productos, sino porque muchas pieles se van a quedar sin conocer lo que les depara la auténtica cosmética. Esa que alimenta la piel y las células, la que penetra en la epidermis y contribuye a tener una piel más bella y sana. Aquella que cura y no es un mero parche para dolencias dermatológicas.
La única que cumple con todos los requisitos para beneficiar nuestra piel, nuestro organismo y nuestra naturaleza. Y todo ello 100% made in Spain. Para que luego digan que no hay talento, porque talento nos sobra, lo que nos falta es el apoyo de las instituciones para que empresas y proyectos tan espectaculares como Algabase lleguen todo lo lejos que se merecen.
Que es mucho.
Pero no me quiero ir por las ramas y os quiero hablar de la nueva creación de Algabase, que ya nos presentó sus dos primeros productos hace algún tiempo y nos sorprendieron por su altísima efectividad.
Y ahora se han superado.
Este sérum en gel tiene una textura algo gelatinosa, cunde mucho, por lo que con un ‘pump’ tienes para todo el rostro.
Aunque tarda un poco en absorbente debido a su gran viscosidad, es tremendamente suave y un placer aplicarlo.
Con un 70% de extracto de algas recolectadas a mano en las costas andaluzas, pensé que tendría un olor más intenso, pero no es así, es un aroma bastante neutro, lo que incrementa la sensorialidad del producto.
El alga Ulva sp. es un tipo de alga verde con probadas propiedades para la piel desde la antioxidante, hasta la anti-radicales libres, además de estimular la síntesis de colágeno, ser antiinflamatoria, hidratante, relajante, nutritiva, regenerativa y aumentar la vitalidad y luminosidad de la piel.
La piel se nota más tersa y reluciente día a día, notablemente más bonita. A pesar de ser un sérum, en días más soleados no nos ha hecho falta añadir una crema posterior y sentimos la piel muy cómoda.
María y José, los dos emprendedores tras Algabase, no se han conformado con elaborar uno de los sérums más concentrados del mercado, sino que han añadido ingredientes activos que refuerzan su poder y sus propiedades, como el aloe vera que incrementa la función hidratante, regenerante y emoliente.
O la caléndula, la reina de las pieles que sufren, para incrementar más el poder calmante y seborregulador de este sérum.
La granada y la semilla de uva, por su parte, tienen una potente acción antioxidante y antiage, al igual que la siempreviva que, además, es muy recomendable para pieles delicadas y dañadas.
Para concluir esta soberbia formulación tenemos el ácido hialurónico, un excelente aliado de la piel que la mantiene elástica, hidratada y joven, ya que incrementa el nivel de colágeno.
Algabase, además, se ha preocupado de certificar sus productos a través de BDIH, una de las certificadoras más importantes de toda Europa. Os dejamos la composición para que alucinéis.
Inci: Ulva lactuca extract, aqua, glycerin, *aloe barbadensis leaf juice, alcohol, glycine soja oil, sodium hyaluronate, *calendula officinalis flower extract, punica granatum fruit extract, *chamomilla recutita flower extract, helichrysum italicum, amorphophallus konjac root extract, *vitis vinifera seed oil, hydrolyzed corn starch, beta vulgaris root extract, tocopherol, xanthan gum, carrageenan, sodium levulinate, isoamyl laurate, sodium anisate, beta-sitosterol, squalene, sodium phytate, citric acid, dehydroacetic acid, potassium sorbate, sodium benzoate, benzyl alcohol.
*procedente de cultivo ecológico.
El precio de este producto es de 35 euros en la web de la marca Algabase.
Además de este producto, en su web podemos disfrutar de las dos cremas hidratantes de esta marca, una de ellas creada para pieles mixtas, con acción seborreguladora, con azahar seborregulador y ácidos AHA que ejercen una microexfoliación al tiempo que afinan los poros e iluminan la tez.
La crema para pieles secas Algabase, por el contrario, está pensada para quienes necesitan un aporte lipídico extra, enriquecida con aceite de rosa canina y manteca de karité, una delicia de suavidad.
Y prometen novedades dentro de poco. Aquí esperamos con impaciencia con qué nos sorprende Algabase. Y tú ¿conoces el poder que las algas tienen en tu piel?