Hace unos días publicábamos en nuestra cuenta de Instagram (@organicsmagazine) una imagen de algunos productos de Zuii Organic, una marca de maquillaje certificado como ecológico por Cosmos Organic y BDIH (una marca que suele ser más conocida por su certificado natural que por su certificado ecológico como este), y que nos llega desde el otro lado del mundo, concretamente desde Australia. Adoramos la cosmética australiana ecológica. Junto con los países centroeuropeos, Australia, al igual que por su flora y fauna, es un oasis en medio del mundo con una conciencia medioambiental que nos deja pasmadas. Quizá porque los efectos del agujero de la capa de ozono son más devastadores en esas latitudes, quizá por el hecho de que ese contienente sea una muestra de la singularidad endémica que el resto de países hemos ido perdiendo para dar paso a una triste uniformidad natural…, lo cierto es que Australia es la cuna de muchas marcas naturales y ecológicas que, por desgracia, no siempre tenemos disponibles en Europa, dado que al ser empresas de fuera de la UE el registro de cada producto para poder ser comercializado en el viejo continente tiene unos costes algo elevados que no todas las marcas se pueden permitir.
Y por eso cada vez que una marca bio extranjera aterriza en España es una muy buena noticia. En este caso Zuii ha llegado recientemente y en Orgànics Magazine tenemos la suerte de conocer al distribuidor personalmente y de haber podido tocar, oler y probar todos y cada uno de los productos. De todos ellos nos trajimos unos cuantos de los que os vamos a hablar.
Labial pink flesh
Con un apreciable aroma a rosas, este labial contiene aceites, mantecas y ceras en un equilibrio perfecto que le permite tener la cremosidad justa, la hidratación necesaria y la textura precisa para ser un producto adorable. Contiene aceite de girasol, ricino y jojoba al principio del INCI, seguido de cera carbauba, alba y candelilla y aceites de geranio, palmarosa, naranja dulce y rosa damascena que, junto con el jugo de aloe vera, conforman los ingredientes activos de estos labiales australianos.
Si bien el packaging es bastante sencillo, tiene un muy buen acabado, ya que el labial sale despacio para poder controlar el nivel al que queremos sacarlo, y la tapa encaja perfectamente. Este labial está disponible en 18 tonos a cada cual más precioso. En concreto este Pink Flesh se trata de un nude algo subido que si bien nos borra un poco los labios, no nos hace esa carita de muerta que nos hacen la mayoría de los nudes tradicionales. A pesar de que no son veganos porque contienen cera de abeja, sólo dos de ellos llevan carmín.
Por su suavidad y su delicado shimmer es uno de los labiales que más nos gusta usar como colorete. El labial solo queda bonito pero usado también como colorete ¡es una pasada! Deja ese aspecto satinado con ese brillo tan bonito en la parte alta del pómulo… ¡Nos encanta! Y pasas de llevar los labios pintados a tener un look completo en treinta segundos.
Flora Lip Tint Poppy de Zuii
Y, cosas de la vida, a pesar de tener el aceite de rosa mosqueta en primer lugar el INCI, este maravilloso gloss no huele a rosa, ni sabe a ella. Con un brillo excepcional y un color amapola afresado, este lip tint de Zuii es un must para el día a día, ya que aporta mucho brillo y bastante color pero con una cobertura suave. Perfecto para el día a día, para las chicas jovencitas y para quienes no salimos sin los labios pintados de casa ni para recoger el periódico. Su pequeño tamaño lo hace idóneo para llevar en el bolso, en el bolsillo, ya que es muy fino y no se nota. Además de la rosa mosqueta contienen aceite de ricino, cera carnauba y alba, jugo de aloe vera, extracto de cola de caballo y aceite de naranja dulce, amén de una combinación de pigmentos minerales muy acertada en cualquiera de los nueve tonos.
Organic Flora Maxi Lash Mascara
Certificado como Orgánico por Cosmos Standard y BDIH, como el resto de la línea, esta maxi máscara ha pasado nuestros más estrictos controles de testado con una de las personas más exigentes que conocemos en materia de máscaras de pestañas. Así, esta máscara contiene cera de abejas en primer lugar del INCI, seguida de agua y glicerina, alcohol, aceite de geranio, manteca de cacao, aceite de rosa damascena, de pamarosa, extracto de romero y de té verde, ortiga, cera carnauba… Un INCI de lo más completo para una máscara de pestañas negra como la noche que nos ha encantado.
Perfecta para personas con mucha sensibilidad ya que no molesta, ni pica, ni escuece. De hecho es una máscara que no notas que la llevas puesta. Hay productos de maquillaje que sientes como pesados, como si fueran rémoras colgadas de la piel. Sin embargo con Zuii sólo sentimos ligereza. Además su aplicador de silicona es perfecto para peinar las pestañas.
Una de las cosas que echamos en falta en algunos productos de maquillaje es que no podemos saber el tanto por ciento de ingredientes orgánicos que contiene. Sin embargo con esta máscara de Zuii podemos ver las dos formas de expresar la cantidad de ingredientes orgánicos que lleva y que, a nuestro modo de entender, es la más correcta de hacerlo.
Así en en envase de esta máscara Zuii nos detalla que el 51 por ciento del total de los ingredientes es de origen ecológico, y que de los ingredientes que se pueden certificar (recordemos que son todos los de origen animal o vegetal), el 98 por ciento de los mismos son orgánicos. Así podemos saber que la mitad de este producto son ceras, aceites, extractos y mantecas.
Vegan flora Mascara
Tal y como su nombre indica, nos encontramos ante uno de los pocos productos veganos de esta marca australiana. Con una gama de cinco tonos a elegir entre los que se encuentra un rabioso azulón, en Orgànics Magazine nos inclinamos por el tono verde Emerald. Un preciosos color entre el gris y el verde esmeralda que, sin embargo, a penas se aprecia en nuestras pestañas.
De todos los productos de la marca que hemos probado este quizá sea el que menos resultado nos ha dado, ya que su pigmentación es bastante baja (incluso para nosotras que nos gustan las máscaras con acabados muy naturales). En la parte positiva destacamos la comodidad de uso y la naturalidad que aporta a la mirada. No sabemos si el color azul o los otros tonos tienen una mayor pigmentación pero este nos hubiera gustado algo más subidito.
Con un INCI muy similar a la anterior máscara pero únicamente con ceras vegetales, esta máscara tiene una alta concentración de principios activos de origen ecológico, que alcanza el 55 por ciento del total y el 95 por ciento de todos los ingredientes que se pueden certificar.
Organic Flora Foundation
En la mayoría de las ocasiones los consumidores no sabemos por qué los productos tienen los precios que tienen. Nosotras, por ejemplo, viendo el INCI de cualquier maquillaje de marcas de lujo no entendemos por qué tienen el precio que tienen, dado que su coste de producción (por favor no se me escandalice el público) a penas llega al euro en el mejor de los casos. Suponemos que poner publicidad en las revistas de moda (cuyo precio puede llegar a superar los 50.000 euros una doble página), en televisión (un spot en prime time puede alcanzar los 25.000 euros por 20 segundos de anuncio) y contar con modelos conocidas ‘porque yo lo valgo’ incrementan el precio del producto que en composición no dista mucho de las marcas blancas, pero cuyo valor social añadido nos hace pagar cantidades que poca relación guardan con el INCI y sí mucha con el marketing.
Sin embargo cuando vemos la composición de los productos ecológicos como este de Zuii comprendemos cual comprometidos están con nuestra piel, con el medio ambiente, con un mundo mejor basado en otros valores más allá de la imagen y el hiperconsumismo. En el caso de estos polvos compactos los tres primeros puestos del INCI corresponden a flores ecológicas micronizadas como es el caso de la rosa damascena, el jazmín y la camomila. Tres excelentes plantas para el cuidado de la piel con propiedades calmantes, cicatrizantes y anti envejecimiento. Tras estas plantas micronizadas tenemos el aceite de jojoba, el jugo de aloe, la mica y otros tres extractos como el de camomila, cola de caballo y ortiga, además de conservantes naturales y pigmentos minerales.
Un INCI a la altura de las pieles más exigentes. Nosotras tenemos el tono almond, un tono ligeramente sonrosado que se funde perfectamente con la piel. No aporta mucho color, sólo el justo para igualar el tono y corregir leves diferencias tonales, pero sí matifica la piel y la deja muy suave. Nos parece perfecto para usar encima de una base de maquillaje, para dar un toque aterciopelado a la tez. A nosotras no nos gusta ya el maquillaje mate total, pero tampoco los brillos, por lo que hacemos un tandem perfecto al usar estos polvos y poner encima el labial como colorete para dar un toque de luminosidad al rostro. ¡¡Perfecto!!
Al igual que el resto de envases, en este la marca australiana usa el plástico con un cierre de rosca que nos parece muy práctico, ya que puedes llevarlo en el bolso o neceser con la garantía de que no se va a abrir y cuartear.
No hemos tenido la oportunidad de probar en profundidad algunos innovadores productos de la marca como el primer, la base de maquillaje o los correctores, pero nos los dejamos en la wishlist para contaros más sobre esta marca diréctamente traída de las antípodas para vosotras. Un regalo de la naturaleza repleto de flores, aceites y mantecas con los que cuidar nuestra piel y tenerla siempre bella.
10 comentarios
Hola a tod@s,
Escribo ahora porque he hecho mi segundo pedido de productos Zuii y estoy encantada. Lo he hecho a través de Luxemburgo, donde se encuentra Manuel Lepage, el cual ha sido muy paciente y generoso. Todo a través de email y con transferencia del total de la compra de los productos.
Primero compré unos labiales y un colorete. Manuel me mandó muestras de maquillaje fluido que yo le pedí según mi tono y teniendo en cuenta las instrucciones de su página web. En el segundo pedido, pedí la base de maquillaje, unos polvos sueltos y varios labiales. Mi sorpresa fue hoy al abrir el paquete, me envió varios productos en tamaño normal como prueba. Aún estoy “flipando”, a parte de unas cremas que el mismo hace y son ecológicas.
No trabajo para él ni nada, xD, porque parece que he hecho publicidad, xD. Pero bueno, si a alguien le interesa, yo puedo daros su email y él mismo os contestaría con todo lo que necesitéis.
Un saludo,
Sara
Hola Sara. Gracias por tu aporte. Afortunadamente ya podemos encontrar esa marca en España gracias a Levantina de Orgánicos, por lo que no hace falta ir a comprar a Luxemburgo y podemos disfrutar de esa maravillosa marca en muchas tiendas a partir de ahora. Un saludo.
Si! Me llevé una sorpresa cuando la vi en la página beclementine. Por supuesto ya me compré algo más. Estupenda labor que haceis con este blog. Un saludo
Gracias Sara!!! Un saludo.
Hola que tal..la verdad es que cada vez me interesa mas toda esta “moda”( por decirlo de alguna forma) ya que mi piel se ha vuelto muy sensible y reactiva a casi todo. El único problema es como hago para tener acceso a estos productos ya que soy de Argentina y aquí no se consiguen estas marcas ecológicas..
Ains María. Nosotras somos un pequeño magazine. Sabemos que algumas marcas se distribuyen en América Latina, pero no sabemos cuántas. Si nos enteramos de más cosas os lo diremos, vale??? Un saludo.
Hola!!
Esta marca de maquillaje tiene muy buen pinta y, por lo que nos cuentas en este estupendo reportaje, apetece probar sus productos. Me gustaría saber dónde se puede comprar. Muchas gracias.
Hola Belinda. Acaba de llegar a España y aún no se encuentra en muchos sitios. Pero puedes encontrar algunos productos en la tienda buscoeco. Un saludo.
Nina, que llevo ya unos meses empapandome de información con tu blog Has comentado en alguna ocasión algo de un post de desodorantes… tiene fecha? lo espero como agua de mayo :o)
Gracias por tu inestimable labor! besos
Hola Montse. De moemnto no tiene fecha. Pero seguro para el año que viene… La investigación nos está costando mucho con el ritmo de publicaciones que llevamos ¿A que no parece que seamos sólo dos personas? Jajajaj Un abrazote.