Hoy os queremos hablar del que, probablemente, sea el más placentero higienizante de manos ecológico que hemos probado nunca.
Se trata de la bruma Safe Beauty de Herbera Biocosmetics.
En esta época en la que vamos todo el día untados con lociones hidroalcohólicas apostar por una fórmula ecológica es vital. Porque nadie nos habla del otro lado de la moneda.
Y nosotras te lo vamos a contar.
Como sabes, el Covid19 se contagia a través de las gotas suspendidas en el aire (aunque ahora ya dicen que no solo las gotas grandes, sino también las pequeñas, todo es muy caótico).
Esas gotas pueden quedar en tus manos y si te llevas las manos a las mucosas (ojos, nariz, boca…) el virus accede a tu organismo y allí ese diminuto fragmento de ARN penetra en tus células y empieza su fiesta.
De ahí que usemos mascarillas y que durante el confinamiento nuestros sanitarios precisaran de pantallas oculares, para impedir que el virus accediera a través de las mucosas oculares.
El uso de geles hidroalcohólicos se hace necesario, pues, para eliminar los gérmenes que haya en tus manos e impedir que accedan a tu organismo.
Los sanitarios (médicos, ATS, celadores…), pero también las cajeras de supermercados y otro tipo de profesionales que están permanentemente en contacto con el público, hacen un uso constante de los geles hidroalcohólicos.
Algunos de ellos tienen composiciones muy agresivas con la piel, con sulfatos etoxilados, fenoxietanol, etanolaminas…, todos ellos ingredientes tóxicos y muchos de ellos disruptores endocrinos.
Si quieres saber qué le hace aun disruptor endocrino a tu organismo, puedes leer nuestra entrevista al Doctor Nicolás Olea, uno de los mayores expertos a nivel mundial sobre estos tóxicos que interfieren en la acción de nuestras hormonas.
Además de todos estos ingredientes innecesarios, los higienizantes de manos deben contener como mínimo un 62% de alcohol para garantizar su acción contra el SARS-coV-2. Ese contenido el alcohol es suficiente para desactivar el virus.
Para su uso cosmético y farmacéutico, el alcohol se debe desnaturalizar para que nadie se lo beba (y con eso evitar que la gente compre el alcohol de farmacia para hacer cubatas, mucho mejor meterle tóxicos para que nadie se lo tome y poder gravar como Dios manda el resto de alcoholes, imaginad cómo iríamos todos de borrachos si pudiéramos bebernos el alcohol de las heridas…).
Pues bien. El alcohol mata el virus porque destruye su envoltura lipídica.
Pero ¿Sabéis qué más tiene una envoltura lipídica? Nuestro cuerpo. La capa superficial de la piel está compuesta por lo que se llama manto hidrolipídico o manto ácido, una mezcla de agua, sales y lípidos.
Si eliminas esta capa grasa de la piel y no la repones, la barrera cutánea se debilita cada vez más. Si tus manos se han cuarteado, si se han pelado o agrietado acabas de abrirle una puerta como un templo al Covid19, tal y como podemos ver en esta guía sobre dermatología y Covid19:
«En general, se considera que la piel forma parte del sistema inmunológico, ya que actúa como un escudo contra los diferentes estímulos ambientales. En este contexto, poner en peligro la integridad de esta barrera mediante laceraciones, rasguños, agujas, infecciones o enfermedades preexistentes de la piel, heridas y quemaduras puede facilitar la invasión de microorganismos».
De esta forma, un cuidado deficiente de la piel puede hacer que en vez de luchar contra el Coronavirus estemos haciendo todo lo contrario, abriéndole las puertas de par en par.
Y no solo al Covi19, sino que una barrera cutánea dañada tiene otras muchas implicaciones.
La pérdida de agua transepidérmica (TEWL) que se produce con el constante lavado de manos y el uso de geles hidroalcohólicos no adecuados, redunda el una dermatitis y un descenso de los lípidos y las proteínas en nuestra piel, donde hay un ecosistema de virus y bacterias en delicado equilibrio.
Al romperse ese equilibrio es como accionar la primera ficha de dominó de un laberinto. Un pequeño gesto desencadena un todo. Al perder agua y retirar el manto hidrolipídico, cambia el pH de la piel, los lípidos y las proteínas se desequilibran y os patógenos se disponen para la carga.
Dentro de las proteínas, hay una que es clave en el mantenimiento de nuestra barrera cutánea: la filagrina.
La filagrina es una proteína estructural fundamental para el desarrollo y mantenimiento de la barrera cutánea y tiene una relación muy directa con la dermatitis atópica y el asma, entre otras enfermedades inmunológicas.
Y los pacientes con DA y asma tienen una clara predisposición a tener una versión exacerbada del Covid19 y de otros virus respiratorios, como una simple gripe común.
Por eso, son muchos lo estudios que se suceden sobre la importancia de usar los productos adecuados para luchar contra el Covid19 y mantener una piel sana y fuerte.
Entre estas recomendaciones está la composición de los hidroalcoholes, que se recomienda contengan ingredientes humectantes como la glicerina, que crea una pequeña capa en la piel que impide la pérdida de agua, manteniendo la hidratación.
No se trata solo de mantener la piel bonita, como si se tratara del envoltorio de un caramelo, sino que de cumpla a la perfección con su función como barrera frente a bacterias y virus, como podéis ver.
En este sentido, el higienizante de manos ecológico de Herbera Biocosmetics no solo contiene un alcohol ecológico procedente de los viñedos de Navarra (apostando por lo nuestro), sino que ha incrementado el 62% recomendado por la OMA al 70%, porque es un alcohol más suave con tu piel pero igual de agresivo con los patógenos. O más, como ahora veremos.
La glicerina vegetal obtenida de la karanja, una de las plantas más increíbles para proteger la piel de los daños del sol, es otro de los ingrediente estrella de la fórmula. De esta forma, este higienizante de manos ecológico no sol mantiene los microbios alejados, sino que mantiene la piel hidratada, suave y correctamente humectada.
De hecho, tras su uso no necesitamos utilizar crema de manos, una práctica altamente recomendada para los sanitarios y personal que usa constantemente este tipo de productos.
Podríamos dejarlo ahí, pero el higienizante de manos ecológico de esta marca bio Made in Spain, tiene muchas más cosas que nos enamoran.
Para empezar el envase de metal. No se deforma, está perfectamente sellado, es comodísimo, y reutilizaba 100%. (Ahora si nos saca los refill ya sería la bomba).
En segundo lugar que es un spray y no un gel. Nosotras preferimos esta fórmula a los geles, la encontramos más limpia y fácil de usar.
Y tercero el aroma alucinante que tiene.
Suponemos que si estáis aquí conocéis el poder que tienen los aceites esenciales para luchar contra virus, bacterias y hongos, además de su poder terapéutico. Si no, te recomiendo que leas nuestro artículo sobre la aromaterapia.
Mayte, la farmacéutica que está detrás de esta marca, que ganó el premio a la Mejor Marca de Cosmética Certificada Ecológica de España en los I Orgànics Clean Awards, ha incluido tres aceites esenciales:
- Menta: antiséptico, antibacteriano y antiinflamatorio, además de refrescante.
- Hierbabuena: regenerador y equilibrante.
- Lemongrass: antimicrobiano y antifúngico.
De esta forma, no solo nos encontramos ante un higienizante de manos ecológico por su alto contenido en alcohol, sino que esa función se ve reforzada por el uso de estos tres aceites esenciales.
Además, el aroma del producto es arrebatador. Reconozco que en casa lo uso incluso para perfumar la ropa y el coche (lo que os digo, necesito botellas de litro).
INCI: Ingredients: Alcohol*, Aqua, Glycerin*, Mentha piperita leaf water*, Mentha spicata herb oil*, Cymbopogon flexuosus oil*, Mentha piperita oil*, Limonene**, Citral**, Geraniol**, Citronellol**.
* Ingredientes ecológicos certificados.
**Componentes naturales presentes en los aceites esenciales.
El precio de este maravilloso producto es de 14 euros en la web de Herbera Biocosmetics.
Y tú ¿sabías la importancia de usar un higienizante de manos con una composición limpia?