La piel de los perros envuelve, protege y aísla su cuerpo, de ahí que sea tan importante dedicar una especial atención a la epidermis de nuestras mascotas, como hacemos con nosotros mismos. De hecho, muchas de las consultas de los veterinarios son, precisamente, por problemas dermatológicos, aunque parezca mentira.
La piel de los animales también puede absorber las sustancias químicas, al igual que los humanos, y provocarles reacciones alérgicas o de otro tipo con el tiempo. Como les vemos con ese pelaje, corto o largo, según los casos, no caemos en la cuenta de que ellos también pueden padecer eccemas, descamaciones, piel irritada….. por un mal cuidado de la piel.
Tenemos que tener en cuenta, eso sí, las peculiaridades de la piel perruna a la hora de seleccionar productos para ellos. Por muy buenos que sean nuestros cosméticos, hay que utilizar aquellos que sean específicos para los animales. La piel de los perros casi no posee glándulas sudoríparas. Lo que sí que tienen son glándulas sebáceas que se encargan de regular y fabricar la grasa de la epidermis. Cuando les bañamos, esa capa se quita y las glándulas tienen que volver a segregar la grasa que cubre la piel. De ahí que solo es recomendable bañarles una vez al mes. Algo que aprendí cuando adopte a mi perra, Lisa. Estaba dispuesta a bañarla lo que hiciera falta para que estuviera siempre limpita (su pelo blanco invitaba a ello). Pero, no, ¡error! Cuando lo hacemos muy seguido estimulamos las glándulas sebáceas, lo que favorece la producción excesiva de grasa y que desprendan más olor.
[adicional text=»La piel de los perros casi no posee glándulas sudoríparas. Lo que sí que tienen son glándulas sebáceas que se encargan de regular y fabricar la grasa de la epidermis. Cuando les bañamos, esa capa se quita y las glándulas tienen que volver a segregar la grasa que cubre la piel. De ahí que solo es recomendable bañarles una vez al mes»]
Entre baño y baño hay que optar por otras medidas como el cepillado diario. Podemos pasarles también una toallita. El cepillado es fundamental porque elimina el polvo, el pelo que se les cae y los nudos (además de que disfrutan de un agradable masaje. La mía no está de acuerdo con esta afirmación porque huye ante su momento cepillado, pero, en general, les gusta).
Una vez hecha esta introducción sobre la importancia del cuidado de la piel de nuestras mascotas, os propongo varias opciones de cosmética saludable para perros que hoy en día tenemos en el mercado, aunque todavía no está muy extendida la idea de productos ecológicos para perros. Quizá porque no resulte rentable, aunque cada vez hay más amantes de los animales que apuestan por cuidados bio.
Un champú que me ha encantado para Lisa es el jabón para mascotas de El Olivar Divino. Aparte de que tiene un olor muy, muy agradable, le deja el pelo más fuerte y con un brillo fabuloso que potencia el blanco de su pelaje. Además, es antiséptico y antiparásito por los aceites esenciales que contiene (árbol del té, lemongras, lavandin).
El INCI es el siguiente: aceite de oliva virgen extra*, aceite de coco*, agua destilada, hidróxido de sodio, aceite de ricino*, manteca de karité*, aceite de jojoba*, aceite esencial de lavandin*, aceite esencial de árbol de té*, aceite esencial de lemongras*, aceite esencial de melisa indicum. Los ingredientes con * son de agricultura ecológica. El aceite de melisa es tonificante para la piel. El aceite de coco es un espumante natural, por lo que la espuma es mínima. Esto es una ventaja porque, sino, es un engorro luego para aclararles.
[relacionado]
La única pega es que al ser en pastilla resulta incómodo para bañarles porque tienes que hacer malabarismos para sujetarles y que estén quietos, al mismo tiempo que restriegas el jabón. Un truco: yo cogí un trocito y lo disolví en agua hasta que quedó la textura de champú. Mucho más práctico.
Anibio es una marca alemana que surgió en 1995. Desde 2012 cuenta con el certificado BIO del Instituto LACON. Este sello indica que los productos han sido tratados con lo que se denomina “bio-energitización” durante su proceso de producción. Esto significa que uno de los ingredientes o el producto entero de su gama de higiene o complementos alimenticios han sido tratados con un proceso especial, dotándoles de elementos similares a la homeopatía o a las flores de bach.
La filosofía de esta marca es usar ingredientes de primera calidad procedentes de cultivos biológicamente controlados para crear productos naturales, libres de alcoholes, aditivos químicos, conservantes y aromas artificiales. Los antiparásitos contienen sustancias activas puramente vegetales.
Anibio tiene un champú natural con manzanilla, aloe vera ecológico y sales del Mar Muerto que aportan minerales, sin afectar a la grasa propia de su piel. Un añadido más: está libre de sustancias PEG (un compuesto químico que se usa como emulsionante), que les puede provocar picores y resecarles la piel si se usa de forma frecuente. El que champú de pino (con un mínimo del 50% de extracto de duramen de pino) limpia de manera muy suave, cuida la piel y forma una barrera natural de protección. Es beneficioso especialmente en casos de piel escamosa, irritada, calvas o en otros problemas cutáneos.
Una pega: a pesar del esfuerzo de esta empresa alemana por fabricar productos más saludables para nuestros amados compañeros y garantizar que sus productos no tienen sustancias PEG, tienen menos del 5% de tensioactivos ionicos, menos del 5% de tensioactivos no ionicos y menos del 5% de tensioactivos anfóteros, encontramos Sodium Lauryl Sulfate en el tercer lugar del INCI (vamos, un compuesto químico) y eso ya no nos gusta tanto.
Recordemos que este surfactante se encuentra en productos de cuidado personal como jabones, champús o pastas de dientes al ser un agente espumante muy eficaz. Sin embargo, su uso continuado puede provocar que disminuya la capa de grasa natural de la piel, dejándola irritada, áspera y seca. En el último lugar del INCI aparece el Diethanolamine (DEA), otro componente químico usado como emulsionante. Vamos por el buen camino, pero algo queda aún…
En la próxima entrega, os comento más champús bio que podéis usar para vuestras mascotas. Hasta entonces, disfrutad mucho de y con ellas….