¿Alguna vez habéis comprado un champú o una crema creyendo que sería más ecológico porque en la etiqueta pone ‘con ingredientes naturales’? ¿Os encanta entrar en tiendas como Yves Rocher, Bottega Verde, Rituals, Kiehl’s o The Body Shop porque venden productos naturales? ¿Compráis Herbal Essences atraídas por sus componentes naturales y os untáis de cremas Le Pettir Marsellais porque creéis que sus deliciosos productos están hechos como antaño? Pues, al igual que nosotras, habéis sido víctimas del engaño de lo natural. En este artículo os vamos a dar las claves para distinguir un cosmético natural o ecológico de uno que no lo es, y os hablaremos de las marcas que practican el Greenwashing o lavado de cara verde.
Pero ¿es lo mismo natural, ecológico, orgánico, bio y biológico? ¿qué significa que un gel esté hecho en un 95% de ingredientes naturales? ¿cómo diferencio una marca biológica de una que no lo es? ¿qué son los certificados ecológicos?
Esas son algunas de las dudas que nos asaltan a la hora de comprar un producto, sobre todo si hemos leído algo de parabenos, aceites minerales, SLS y SLES y queremos empezar a cuidarnos eligiendo fórmulas más saludables. Atrás quedaron esos tiempos en los que todo con química era mejor y el hombre se maravillaba de poder alejarse de la naturaleza y, embelesado por su poder creador, hacía productos 0% naturales. Pero que lo natural esté de moda también provoca que determinadas marcas se suban a este carro con productos que anuncian a bombo y platillo como naturales cuando llevan la misma química de siempre con algún añadido natural en ínfimas proporciones. En este post intentaremos responder a algunas de estas preguntas de forma clara para que no os tomen el pelo.
Empezaremos hablando de los productos menos naturales para terminar con una verdadera experiencia orgánica (eslogan, por cierto, usado por una de las marcas que más ha explotado lo natural ¡siendo pura química sintética!)

¿Quién no se tomaría un sorbo de estos brebajes con semejante imagen?
En España no hay mucha tradición de consumo de productos ecológicos en comparación con otros países de la UE como Alemania, Francia, Bélgica, países nórdicos…, bien casi toda Europa. Por eso el sistema legislativo español ha sido muy laxo con lo que se podía etiquetar como Bio y lo que no. Las que tengáis un poco de memoria histórica (por la edad más que nada) recordaréis que antes todo era Bio: la leche, los yogures…, todo lo que se quisiera revestir de sano se etiquetaba como Bio. Esto era así por un Real Decreto de 2001 que permitía el uso indiscriminado de las palabras biológico, orgánico, bio y ecológico, incluso en productos hechos con ingredientes transgénicos o tratados con pesticidas químicos. Así, la UE expedientó a España por permitir este uso tan ‘al tun tun’ del término Bio. España cambió su legislación con otro Real Decreto y a partir de 2006 sólo los productos Bio podían ser etiquetados como Bio (bio, biológico, eco, ecológico y orgánico son lo mismo a nivel legal aunque etimológicamente no signifiquen lo mismo).
Pero ¿qué pasa con el término natural?
El término natural designa eso: ingredientes naturales. Hoy en día es muy complicado encontrar cosméticos SIN ingredientes naturales. El agua mismo es un ingrediente natural que está en casi todos ellos (aunque para las certificaciones no cuenta, ¡eh! si no todos los champús y geles serían cosméticos naturales), pero no hay ninguna definición legal que nos indique cuándo podemos hablar de un cosmético natural.
Así, podemos encontrar un gel de ducha al que le hayan puesto el aceite de dos pepitas de uva y una de tomate y ya se puede poner en la etiqueta que lleva ingredientes naturales (¡y no miente!), incluso puede poner que lleva polifenoles y licopeno, una foto de una señora dándose una ducha en una cascada paradisíaca, una foto de una uva y de un tomate y ¡ta chán! gel natural que tenemos.
Eso no quita para que el producto en cuestión lleve Sodium Laureth Sulfate, parabenos, polietilenglicol, y toda la química que quiera el fabricante echarle. Además, si esas dos pepitas de uva o esa semilla de tomate proviniera de la agricultura ecológica podría poner un asterisco y una leyenda que rezara **provenientes de la agricultura ecológica… ¡Y no estaría mintiendo! Pero NO sería un producto ni natural ni ecológico, sino un producto de Greenwashing o lavado verde, ese que practican las marcas que quieren dar apariencia de naturales cuando sus productos están repletos de ingredientes sintéticos.
Si vamos a la sección de perfumería de un supermercado o hipermercado podremos ver un sin fin de productos para el cuidado de la piel (principalmente cremas para el cuerpo, geles y champús) llenos de fórmulas ‘naturales’. Aloe vera, aceite de argán, manteca de karité, jalea real, bayas de Goji, frutos del bosque, mango, aceite de macadamia, lavanda, melisa y romero, té verde… cualquier fruta y verdura nos la podemos encontrar en las etiquetas de la sección de cosmética. Entonces ¿cómo distinguimos lo que es realmente natural de lo que no?
La respuesta parece sencilla, aunque no lo es. Para empezar hay que mirar la composición. En toda formulación cosmética, por imperativo legal, los ingredientes han de ir de mayor a menor concentración. Así, si una crema lleva en primer lugar Aloe Vera o Aloe Barbadensis (su nombre latino) tiene una alta concentración de principios naturales (pero también puede llevar ingredientes sintéticos y tóxicos y, por supuesto, eso no significa que sea ecológico), si por el contrario el aloe vera está justo antes de los parabenos… podéis sospechar de que es más marketing que otra cosa.

Té verde, miel, avena, argán… Natural Honey utiliza el recurso de lo natural como ninguna
Por otro lado, casi todas las marcas llevan los ingredientes descritos en lo que se denomina el código INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos). Este código es internacional y, por supuesto, los ingredientes también van de mayor a menor concentración pero en este caso los ingredientes activos naturales se ponen con su nombre botánico, es decir en latín. El resto puede ir en inglés o en castellano en el caso de productos vendidos en España.
Así que productos con ingredientes naturales… podemos encontrar todas las casas cosméticas del mundo mundial porque todas en mayor o menor medida usan ingredientes naturales… la única guía que nos sirve es el orden en el que están dispuestos los ingredientes para saber cuántos principios activos naturales lleva y su concentración.
Os vamos a poner un ejemplo de la firma Sueca Oriflame. Esta firma presume de ser cosmética sueca natural ¡y así nos la venden! En su línea Nature Bath and Shower podemos encontrar este gel de ducha para piel sensible con mango y yogur. ¿Rico, no? Pero si analizamos su INCI veremos que hay algunos compuestos no muy ‘naturales’.
Una regla muy sencilla para saber si estamos ante un cosmético bueno o con tóxicos es esta: evitar todo lo que acabe en -ETH y los PEG-. Aquí vemos de todo un poco. Pero ¿por qué evitarlas? porque esas sustancias han llevado un proceso de etoxilación, es decir, han sido sometidas a un proceso con Óxido de Etileno y pueden tener como ‘impurezas’ tanto el propio Óxido de Etileno como 1,4-Dioxano (ambos ingredientes prohibidos en la Unión Europea por su demostrada actividad carcinogénica ¡pero como ingredientes no como impurezas!).
El otro ingrediente muy preocupante es conservante 2-Bromo-2-Nitropropane-1,3-Diol… cuyas impurezas son nada más y nada menos que formaldehído y nitrosaminas (¿os acordáis de la polémica con los productos Deli Plus?, pues era por las dichosas nitrosaminas).
Todos estos ingredientes, sobre todo el 2-Bromo-2-Nitropropane-1,3-Diol han sido calificados por la EWG como altamente peligroso (tengo un post pendiente, pero os lo resumo mucho mucho: EWG es una organización sin ánimo de lucro que cuenta con una amplísima base de datos de ingredientes cosméticos y te dicen el índice de peligrosidad de los mismos (del 1 al 10), la cantidad de informes que hay sobre este ingrediente y quién ha publicado los informes). No es la panacea, pero es uno de los mejores.
Otra página en la que nos apoyamos para ver los ingredientes es laveritesurlescosmetiques. En ella se califica así este ingrediente:
Y teniendo en cuenta que estas son las notas…
Poco más podemos decir.
¡Ah! sí ¿y el yogur y el mango? Pues detrás del 2-Bromo-2-Nitropropane-1,3-Diol. Muchos de vosotros pensaréis «bueno, la menos no lleva parabenos» ¡si el 2-Bromo-2-Nitropropane-1,3-Diol es un conservante mucho peor!
Con lo que queremos que os quedéis es con el uso que se hace del marketing. Una firma que dice que su cosmética es natural… y sueca ¡cuándo han hecho algo malo los suecos! Segundo tenemos una línea que se llama nature bath and shower y tercero es un gel para pieles sensibles con mango y yogur. Y aún nos dicen que el mango hidrata y el yogur suaviza y alivia ¡pero si están en proporciones inferiores al 0,1%!
¿Que cómo lo sabemos? Pues mirando el límite que la UE establece para el 2-Bromo-2-Nitropropane-1,3-Diol cuyo tope es del 0,1%, y según el INCI, como el mango y el yogur van detrás… Pues eso, 0,4ml como máximo por bote. Ale a hidratarte, suavizarte y aliviarte…
Dos cosas he de decir en descargo de Oriflame. Una, que los ingredientes son totalmente legales y lo que está prohibido son esas ‘impurezas’ usadas como ingredientes, sólo que en cosmética ecológica SÍ están totalmente prohibidos por eso mismo: porque pueden liberar esas impurezas nada deseadas (que vienen a ser como los daños colaterales pero qué queréis que os digamos, nosotras no nos la jugamos).
Dos: que publique el INCI de los ingredientes en su web es un ejercicio de transparencia que ya nos gustaría en otras empresas. En la mayoría de páginas web de cosmética sólo se pone las virtudes de lo que lleva y se oculta el INCI deliberadamente, así que esto les honra. Seguramente podríamos haber encontrado miles de productos iguales en otras webs de cosmética ‘natural’, pero es difícil encontrar empresas que publiquen el INCI.

Body Shop, marca del gurpo L’Oreal, practica el Greenwashing
Bueno, después de este enorme paréntesis os resumimos: «leed la etiqueta». Ahora sabemos un poco más cómo distinguir los productos ‘naturales’ y si sus etiquetas llevan más literatura o más ingredientes naturales. Pero, ojo, que lleven muchos ingredientes naturales y en altas concentraciones no significa que no lleven ingredientes sintéticos ni, por supuesto, que sean ecológicos.
De hecho cuando comenzamos a hacer la canastilla para Leo, empezamos a buscar cosmética natural y ecológica y dimos con un gel con un 95% de ingredientes naturales. No llevaba parabenos. Nos pareció genial y compramos toda la línea. Sin embargo ese 5% restante albergaba toda clase de ingredientes tóxicos que no queríamos en su piel ni en la de nadie. La marca se llamaba Corinne de Farme.
Marcas que usan ingredientes sintéticos como base
Normalmente las marcas que se anuncian como naturales en la televisión no son más que marcas que usan como base ingredientes sintéticos baratos como aceites minerales y siliconas, y lo complementan con extractos naturales en concentraciones ínfimas que, curiosamente, son esos extractos los que le dan nombre a sus productos y líneas.
Estas marcas son The Body Shop, Yves Rocher, Kiehl’s (con inexplicables productos llenos de química junto con otros 100% naturales, con sello Ecocert y todo), L’Occitane, Lush, Apivita, Korres, Rituals… y otras de alta cosmética como Clarins, Decléor o Darphin.
Algunas de ellas incluso tienen líneas Bio certificadas (esas líneas no contienen siliconas ni aceites minerales, por supuesto) y con eso van cubriendosu expediente bio. Eso sí, invierten muchos millones de euros en que sus tiendas exhalen ecología y naturalidad por todos los poros, con el uso de madera, fotos de naturaleza, verde por toda parte, cestos de mimbre decorando, ramos de lavanda… y todo lo que nos induce a pensar que estamos en un pedacito de la provenza donde cuidadosas manos han recogido las plantas de las que se nutren estos cosméticos… ¡pues va a ser que no!
En descargo de marcas como Clarins, por su lado, tiene aceites 100% vegetales, como el de loto o el de orquídea, y unos estrictos estándares de calidad que incluyen el uso de principios naturales en abundancia (pero también mucha química en algunos)o Decléor y Darphin, diremos que no presumen de ser marcas naturales, incluso tienen productos cien por cien naturales como los aceites de Darphin.
Pero, hasta el momento, ninguna de estas marcas es ecológica (aunque alguna de ellas tenga líneas 100% ecológicas como la de bebés de Apivita), es decir, sus métodos de producción son los tradicionales y los productos que usan no están etiquetados como orgánicos.
Nos explicamos. Pueden ser productos 100% naturales porque no contienen ingredientes de síntesis, pero esos productos naturales han sido tratados con pesticidas químicos o pueden ser OGM (Organismos Modificados Genéticamente)… Una vez más… sí, tenemos que seguir leyendo.
Vale, pero si estos productos no son bio, entonces ¿qué es una marca ecológica?
Una marca ecológica, biológica u orgánica, más conocida como Bio u Eco a secas (En Europa todos son sinónimos dado que no hay legislación que los diferencie), es aquella que utiliza para la producción de sus productos un método de producción ecológica. De acuerdo con el Reglamento (CE) no 834/2007 del Consejo de 28 de junio de 2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CEE) no 2092/91 (ese que permitía llamar Bio a casi todos los productos y por el que la UE nos regañó) “la producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales. Así pues, los métodos de producción ecológicos desempeñan un papel social doble, aportando, por un lado, productos ecológicos a un mercado específico que responde a la demanda de los consumidores y, por otro, bienes públicos que contribuyen a la protección del medio ambiente, al bienestar animal y al desarrollo rural”.
De aquí sacamos varias ideas que conforman la base de lo que es un producto ecológico: preservación de los recursos naturales, bienestar animal, productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales.
Y hablando de cosmética en particular, es aquella cuyos ingredientes proceden de explotaciones ecológicas, orgánicas o biológicas, basadas en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs) logrando de esta forma obtener productos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.
No usan químicos sospechosos de ser tóxicos (no sólo en el INCI de sus productos, sino que si llevan aceite de almendras dulces, garantizan que esos almendros no han sido tratados con pesticidas y que no son almendras transgénicas), no llevan siliconas, ni parabenos, ni PEG’s, ni aceites minerales, ni perfumes de síntesis ni colorantes artificiales, no son testadas en animales y muchas de ellas son veganas (no utilizan ningún derivado animal, ni huevos, ni leche, ni miel), mientras que las no veganas aseguran el bienestar animal de sus ingredientes que, por supuesto, también han de ser ecológicos.
Aquí queremos hacer un alto, ya que el hecho de que un producto sea apto para veganos significa que no se ha usado ninguna materia prima animal, ni grasas animales, ni colorantes como el rojo cochinilla, ni han sido testados, ni tienen derivados lácteos, miel, lanolina, cera de abejas… No sólo no usan materias de animales sacrificados en sus productos, sino tampoco aquellas que ‘fabrican’ los mismos y para los que no se ha sacrificado ni se ha provocado sufrimiento alguno a los animales (miel, cera virgen, propóleo…) Esto a veces confunde porque las personas piensan que apto para veganos significa ecológico y NO.
Hay cosmética 100% sintética y vegana, nada ecológica, con el sello del conejito y que, lamentablemente, su producción hace más daño al medio ambiente con sus tóxicos ingredientes que muchos productos ecológicos en los que se usa leche de burra, propóleo, cera o miel (no los que llevan cochinilla que supone el sacrificio animal, por supuesto). Pero ser veganos, son veganos.
Asi que veganismo no es sinónimo de ecología. De hecho alberga muchas trampas de las que os hablaremos en otra ocasión…
Todo esto nos lleva a hablar de los certificados ecológicos que no son más que una maraña casi imposible de descifrar…
La cosmética natural y ecológica certificada
Si bien la UE tiene un sello ecológico que se aplica a los geles y champús (y a la ropa, los detergentes, las maderas, los ordenadores, la hostelería, vamos a casi todo…), en España este sello está más asociado a la ropa de algodón orgánica y a los detergentes que a la cosmética. Podéis ver el listado de empresas cosméticas que tienen esta etiqueta (tenéis que poner el país y el tipo de producto para que os salga el listado completo).
Pero, en el seno de la UE, no hay ninguna ley que obligue a las empresas que producen productos naturales o ecológicos a certificar éstos, de hecho hay muchas casas de cosmética ecológica que no certifican todos sus productos. Esto es así porque en el seno de la UE no hay ni una normativa única ni un certificado único para cosmética más allá de la Ecolabel (y con criterios bastante generales), por lo que se ha dejado en manos de empresas privadas la certificación.
Es un poco como que una empresa cumpla con normas ISO de AENOR (una empresa certificadora independiente), no sólo da prestigio sino que asegura a los clientes y proveedores que esa empresa cumple con unos requisitos medidos y evaluados por un ente ajeno a la propia empresa y que son idénticos para todas. Pues lo mismo con los sellos ecológicos. Nosotras siempre leemos los ingredientes, pero para empezar cuando veas un sello de una certificadora ¡ya sabes a qué atenerte!…, porque ya sabemos lo que NO nos vamos a encontrar en ese producto y lo que SI nos vamos a encontrar. El problema viene cuando proliferan los sellos con diferentes exigencias, cada país decide establecer su propio estándar ecológico y determinadas grandes empresas como Carrefour se montan su propio sello de calidad ecológica ‘because i worth it’.
Todo esto, lejos de ayudar al consumidor, lo desalienta, ya que los sellos europeos tienen estándares similares, pero si los comparamos con los australianos o los de EE.UU., la cosa cambia.
Si quieres saber más de estos sellos puedes leer nuestro artículo sobre sellos ecológicos.
611 comentarios
Muchas gracias!! Te he descubierto tarde pero más vale!!!!! Estoy usando patyka ( serum, hidratantes, solar, etc.) y ahora tengo dudas de si es tóxico ya que he descubierto nano en la composición de la Solar y en el ebook no sale. Agradecería tu opinión ya que ahora tengo una bebé y este tema de preocupa ! 🙏🏼🙏🏼muchas gracias!!!
Hola! Debido a la falta de tiempo para responder todas vuestras dudas, no analizamos INCIS, podéis hacerlo vosotras mismas mirando la increíble web laveritesurlescosmetiques.com. En mi tienda ninabenito.ringana.com puedes encontrar más productos, todos aptos para embarazo y lactancia, demás con una amplia gama de bebés, todo certificado ecológico. Si necesitas un asesoramiento más personalizado, tenemos asesorías privadas https://organics-magazine.com/organics-personal-skincoach/ donde puedo analizar producto por producto tus necesidades y gustos. Un saludo!.
Entonces que perfume puedo comprar sin ningún químico o disruptor endocrino gracias
Luz, pues si está certificado tienes una garantia absoluta de que no constiene tóxicos.
Un articulo muy interesante, tener información de lo que le echamos a nuestra piel y cabello es importante. Muchas veces nos hemos puesto cosmética toxica o nociva para nuestro organismo y no lo sabíamos.
Totalmente!
Buenos dias, gracias por tu articulo, me ayudo bastante, vengo buscando maquillaje lo mas natural posible, utilizo algunos productos de Ringana que me van muy bien. te seguiré la pista……….gracias
Hola Nina, me encantó tu escrito, sobretodo la parte en la que desenmascaras los certificados. Yo estoy en ese proceso de transformación de mi cuidado personal y lo que hago es buscar ingrediente por ingrediente en la lista EWG para elegir mis productos. Sé que es muy difícil garantizar que toda una marca cumpla con no contener tóxicos, así como que unos producto son más problemáticos que otros. Yo me hubiese atrevido a recomendar a las lectoras cuál sello buscar en los productos, que garantice la inocuidad.
Hola Liliana, gracias por el comentario, enlazaremos ese artículo con los otros para las lectoras que como tú tengan las mismas dudas, ya que tenemos varios artículos en los que hablamos de sellos, así como todas las marcas y productos de los que hemos hablado en nuestro 900 artículos, seguro que encuentras tantas ideas que no das a basto 😉
Hola Nina, en tu web descubrí que mi querida Kiehl’s lleva tóxicos y muy a mi pesar estoy sustituyendo todo por cosméticos bio: solar, crema día y noche, mascarilla, serum… tenía de todo de esta marca!
Así que aunque supuso un disgusto te doy mil gracias por abrirme los ojos.
Quería preguntarte por mascarillas. Yo usaba la de caléndula, es muy refrescante y calmante. ¿Hay alguna bio que pueda sustituirla? Para algunas cosas cuesta encontrar la versión bio. Pero ésta en concreto lleva PEG y PPG y no quiero comprarla más ahora que la acabé.
Muchas gracias.
Te leo y me siento reflejada. Yo era de las que me pasaba horas en esa tienda mirando tooooodo y probando toooooodo. Cuando vi lo que llevaba no me lo podía creer. Me sentí totalmente estafada, así que te entiendo perfectamente. A mí me encanta la mascarilla de caléndula y jengibre de Lavera, así como cualquiera de las de Amapola Bio o las de Natura Siberica. Las de Khadi en polvo son geniales y te permite ‘configurarlas’ a tu gusto.
Si buscas algo más Premium, las de Leahlani son de quitar el hipo, así como la de Edible Beauty.
Ya nos dirás cómo te va.
Un saludo!
Muchas gracias por todas las sugerencias! Compré una de khadi y me está gustando mucho, capilar y facial.
Por cierto que la web de Kiehl’s se anuncia como tienda de cosmética natural. Así, tal cual. Tiene la misma portada que Alma Secret, por ej, marca de la que me estoy haciendo fan gracias a ti!
No sé cómo no se puede regular eso, llamarse natural e igualarse a otras que realmente lo son… es engañarnos, en una palabra.
Hola Inés. Pues sí, esa es una de nuestras reclamaciones, pero no se quiere hacer porque sería reconocer que hay determinados ingredientes que no son buenos, y las marcas cosmética se oponen. Por eso pueden engañar, porque es legal, mentir, porque es legal y hacernos creer que son lo que no son, porque pueden y las leyes se lo permiten. Pero cada vez somos más las personas que despertamos y esto es imparable. Gracias por tu aporte, nos ayuda a seguir luchando mucho más!!! A mí con Kiehl’s se me cayó el mundo…
natura sibericas es una marca greenwashing? O podemos usarla seguras de que es natural y sin tóxicos?
Hola Almudena. Muy buena la pregunta. Para nosotras no es una marca Greenwashing. Es una marca que empezó dentro de la cosmética natural y pasó a combinar líneas ecológicas y certificadas con otras que no lo eran y contenían algún tóxico (estas líneas no las distribuye krous y nunca hablamos de ellas). Parece ser que últimamente están volviendo a la línea bio. Ojalá dentro de poco todas las líneas sean tan limpias como al principio!!!
buenos días.
me ha encantado el artículo, muchas gracias por toda la información. Pero echo de menos recomendaciones de marcas que si podemos comprar seguras de que no es marketing y que son naturales y sin tóxicos.
podrias decirme si tenéis algún artículo así!? No lo he encontrado. Y por otro lado, cómo podemos buscar productos que recomendáis en vuestra magazine.
gracias
Hola Almudena. El marketing no está reñido con la honestidad y con la ecología, de hecho es una carencia muy grande del sector bio. Nuestro más de 1000 artículos están centrados en productos sin tóxicos, no sé qué marca echas de menos. En cada artículo tienes links a las tiendas o marcas de confianza. Un saludo.
hola la marca Younique?
Hola Susana. No sé a qué te refieres con esa pregunta. No conocemos la marca.
¿Qué opinión le merece Cocunat?
Hola Ana. Es una marca que tiene grandes productos con formulaciones muy correctas!
Hola, he leído el artículo intensamente y pensaba que al final comentarían marcas libres de tóxicos, pero no lo he visto salvo ña foto de cremas MATARRANIA. Esta las aconseja? Porque en base a lo que he leído me he decantado por las mismas. Estoy con problemas de salud y recibiendo tratamiento quimioterapico, de ahí la preocupación.
Muchísimas gracias de antemano por facilitarnos tanto la comprensión de lo que usamos.
Hola Victoria. Tenemos más de 800 artículos en la web, algunos de ellos son explicativos para que aprendáis (así no dependeréis del consejo de nadie), y otros aconsejamos productos. Puedes darte una vuelta por la web, ya que solo hablamos de cosmética SIN TÓXICOS por lo que todos ellos son adecuados para tu tratamiento de quimioterapia. Ánimo!!!!
Hola! ¿Que opinion te merece la marca Matarrania? He encontrado la crema para piel seca y sus ingredientes parecen buenos. Además, la marca se anuncia como orgánica.
Un saludo.
Hola. Es una buena amrca española!
Hola, qué tal la línea savvy minerals de Young Living?
Hola, no conocemos Youn Living.
Entonces que marcas son las que podemos comprar que no dañen nuestra salud :((
Cualquiera de la que hablemos en este espacio 😉
Muy interesante ese reportaje. Enhorabuena!!
Gracias!
Muy esclarecedor ese reportaje. Enhorabuena!
Hola! Me gustaria saber si la línea ICON, de productos para ela cabello, son sin parabenos y otros químicos. Donde puedo encontrar alguna tienda en tenerife ó por Internet. Gracias
Hola Rosana. No tenemos la marca ICON como una marca natural al 100%. Sabemos que usa menos tóxicos, pero no que sea natural. Un saludo
Buenas. Quería saber si los shampoo y acondicionadores de la marca WELEDA contienen algún ingrediente tóxico y perjudicial. Gracias!
Hola María Teresa. No los hemos probado, pero nos consta que tienen una buena composición.
Entonces no contiene tóxicos? Muchas gracias
hola me gustaria saber tu opinion sobre la marca de cuidado facial y cosmetica de younique ¿son naturales como dicen o llevan quimicos?un saludo
Hola Mary. No conocemos la marca, si nos pones algún INCI te podemos decir algo más. Un saludo
Hola buenas!! Me gustaría saber vuestra opinión sobre la marca Lush, sobre todo vuestra opinión sobre los champús sólidos. Gracias de antemano!!!
Hola Anne. Pues e suna marca que combina muchos principios activos naturales con algunos tóxicos que no nos gustan. Para nosotras no es cosmética natural, aunque le reconocemos el mérito de haber conseguido que millones de jóvenes se enamoren de los productos más naturales, pero tenemos muchas marcas con productos similares y sin tóxicos. Un saludo!
Otra consulta, que sea de ingredientes orgánicos certificados (sello COSMOS), significa que sea ecológico? Una vez que usamos estos productos COSMOS, tienen menos impacto en el medio acuático que otros cosméticos?
Cuales me recomedais?
Hola Manuela. COSMOS es el sello bajo el que se han agrupado cinco de las certificadoras más importantes del mundo y han creado un estandar más elevado que el de estas certificadoras por separado. Pero distingue entre natural y ecológico, que no es lo mismo. Usar cosmética COSMOS tiene mucho menor impacto ambiental que la cosmética convencional. Millones de veces. Y no es una exageración. No podemos recomendarte un producto porque hay miles!!!! Todos los que ves en esta página llevan sellos y son totalmente recomendables. Un saludo!
Muchísimas gracias!
😉
Hola un artículo buenísimo! Consultas: Al ser del 2013 puede que la información que deis sobre algunas marcas conocidas este desactualizada? O siguen siendo greenwashing todas las que mencionáis? A su vez, comentar que según tengo entendido vegano (sello hojita) es distinto a cruelty free. Vegano es que no tene ingredientes animales, y cruelty free es que no ha sido testado en animales. Descubrí un par de apps que llen los ingredientes, vosotras recomendais alguna? GRACIAS
Hola Manuela. Siguen siendo malas las mismas. Ninguna de ellas se ha vuelto limpia, por desgracia. El cuanto al sello sí son diferentes y la diferencia es la que dices. Además de todo eso, la cosmética ecológica no puede haber sido extraída mediante crueldad animal. Es decir, si un cosmético lleva leche de burra ecológica estos burros tienen que ser ecológicos y se tiene que garantizar su bienestar. Es un trato digno para los animales que nos acerca más a una convivencia armoniosa con ellos, para nosotras una visión que se debe imponer en el mundo frente a la bella utopía vegana.
En cuanto a las apps, a nosotras la que más nos gusta porque se parece a lo que pensamos es la de laveritesurlescosmetiques
Hola!!! Estoy buscando una prebase sin tóxicos, y mirando una aplicación que los distingue he encontrado Acrylate y parfum (frangance). Me pone que son a evitar. Quería tu opinión. Muchas gracias por todas las ideas!!! Os leo!!!
Hola Lola. Si la marca está certificada no hay problema con esos ingredientes!!!!
Hola, yo os queria preguntar vuestra opinion de la marca Ringana.
Hola Eva. Pues conocemos poco la marca, pero sabemos que tiene buen INCI. Un saludo!
Hola, me ha encantado el artículo. Es realmente complicado encontrar productos naturales. Estoy buscando una crema hidratante para la cara no comedogénica para pieles con acné y no sé cuál elegir. No sé si me puedes hacer alguna recomendación. Gracias!
Hola Sandra! Puedes mirar el especial que hicimos de pieles acnéicas a ver si te aporta ideas 😉
Hola y gracias por este super artículo! es realmente útil. Quería preguntaros por la marca freshly cosmetics. La consideráis libre de tóxicos? Muchas gracias!!
Hola Patricia. Pues hace mucho que no estamos en contacto con la marca, pero suponemos que seguirá siendo libre de tóxicos 😉
Hola!! muchísimas gracias por vuestro artículo!! Quería preguntaros si sabéis algo sobre la marca Origins. Tienen una linea que se llama plantscription que me llama mucha la atención. Dicen que no usan químicos,.. pero quería preguntaros a vosotras por si tenéis más información. Muchas gracias!!
Hola Mónica. No tenemos esta marca por una marca natural de verdad, lo lamento.
Hola!
Gracias por el artículo, me ha aclarado muchas cosas,sin embargo después de buscar opiniones y más info de marcas concretas no es nada fácil.
Podríais decirme algo sobre la marca de maquillaje Inglot?
Fui cambiando mis marcas a ésta pensando que era lo más natural posible…
De hecho lo único que encuentro sobre ella es que tiene mucha materia prima mineral , vegetal etc. Ahora que empiezo a detectar ingredientes químicos, sé que algo de eso llevan, de hecho he leído algún que otro artículo con opiniones de dermatólogos diciendo que la cosmética puede llevar algo de química en baja proporción ya que si no, no cumpliría su función.
Pero cómo saber cuántos ingredientes quimicos como máximo puede llevar el producto para ser seguro?
En el caso de inglot, sería una marca segura?
Un saludo!
Hola María José. No, Inglot no es una marca segura. La cantidad de ingredientes es ninguna. Los disruptores endocrinos actúan en cantidades de partes por billón. Es como 66 camiones cargados de arroz y un sólo grano negro en ellos. Es una cantidad muy inferior al límite considerado como seguro. Si quieres saber más del tema puedes leer nuestra entrevista al doctor Nicolás Olea.
¿Alguna información acerca de la marca Sensilis?
Me compré una crema facial llamada Sensilis B – respect Calming night cream, obviamente por sus especificaciones “Bio ingredients”. Tanto en el paquete como en el recipiente está marcado con el logo “Bio ingredients”, pero no especifica su composición, así que tuve que buscarlo por internet. Si me podrías dar tu opinión sobre dicho producto te lo agradecería.
También me gustaría saber si hay alguna página o buscador en el que pueda buscar los compuestos utilizados para la elaboración de los productos cosméticos. Por ejemplo, si quiero buscar qué es el Coco – Caprylate, o algún otro componente, me gustaría saber si hay algun medio a partir del cual pueda obtener dicha información.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Melissa. Sensilis no es una marca de cosmética natural ni mucho menos. Que una marca ponga con ingredientes bio no significa que no lleve tóxicos y en el caso de esta marca los contiene sin lugar a dudas. Si quieres saber más puedes mirar en Skindeep de EWG (una organización de EEUU), aunque te puedes asustar con algunos ingredientes naturales como los que llevan los aceites esenciales, ya que son potenciales alérgenos y tienen puntuaciones malas (pero no son malos, sólo les pasa lo que a la leche, los cacahuetes, el marisco o la soja, que son potenciales alérgenos y no por ello son malos). Pero sin duda la web de referencia nuestra es laveritesurlescosmetiques Puedes buscar por ingredientes y aunque la información es mucho más escasa está mucho más cerca de nuestra opinión y nuestros estudios. Espero haberte ayudado!
Hola! Me parecen muy interesantes los artículos, sin embargo siempre me falta saber las referencias de los artículos, de donde se saca la información? Por otro lado en este artículo se cita a Lush como marca que se anuncia como natuaral pero que luego usa productos sintéticos y esto realmente me confunde mucho. No lo hubiera dicho nunca y no solo por el buen marqueting que hacen, sino tabmién porque en esta misma revista online, organics, tenéis publireportages de esta marca anunciando la marca como natural y segura (en el sentido de tòxicos..). Esto me confunde más aun! Agradecería mucho me pudieráis aclara la duda de Lush y de las referéncias en vuestros artículos. En que os basáis para escribir los artículos? otros artículos científicos? Gracias!!
Hola Mercé, en nuestros artículos científicos tienes cientos, miles de referencias científicas de todas y cada una de nuestras afirmaciones. Lo de Lush es sencillo, escribimos ese primer artículo al principio de nuestra andadura, cuando sólo conocíamos los parabenos como tóxicos y no sabíamos bien la diferencia entre marcas naturales y marcas que practican el greenwashing. Ahora la conocemos pero aún así no hemos borrado el artículo. Un saludo.
Hola y qué opináis de NAOBAY, es ecológica?
Hola Javier. Sí, es una marca ecológica, aunque no hemos probado muchas cosas tienen un buen INCI.
Hola, en estos últimos días me animé a ser distribuidora de Oriflame pero al leerles me desanime, seré franca lo hacía si por los productos y por la cuestión multinivel y el dinero… Lo bueno que aún no he pagado la membresía, quisiera saber dónde puedo encontrar productos saludables en México y de bajo costo, saludos!!! Desde mexico
Hola Mariela. Pues la verdad no sabemos qué marcas tenéis allí. Lo lamento muchísimo.
Hola buen dia,tengo duda,los productos vichy,clarins y the Body shop son libres de parabenos?hace unos años me operaron de un seno y busco productos naturales para el rostro ya que me da miedo alguna reacción o hasta cancer en la piel,saludos.
Hola Iztaccihuatl. No es una marca natural ni mucho menos. Sí es cierto que usa muchos ingredientes naturales, pero también tóxicos que no recomendamos poner en la piel. En nuestras páginas todas las marcas no naturales y sin tóxicos. Un saludo!
Muchas gracias por este post, ha sido muy interesante. Serían tan amables de darme su opinión sonre las Marcas Matarrania e Identity? ¿Y me podrían recomendar alguna marca que venda coloretes ecológico¿ Muchísimas gracias.
Hola María. Matarrania es una marca que adoramos, pero Identity no la conocemos, lo lamento. Coloretes tienes el de Alice in Beautyland, una marca española que nos está dejando con la boca abierta por sus productos. También nos encantan Bo Ho y Benecos (low cost), Zuii, Baims y ZAO (alta gama) ¡Hay muchas marcas!
Muchísimas gracias por su ayuda!
Hola organics magazine. Este post es muy bueno. Llevo unos cuantos años usando productos naturales comprados en herbolario, sin químicos supuestamente.
Es bastante complicado el tema de darte cuenta cuál realmente es natural y cual no, pero intento fijarme bastante..y muchas marcas cómo habéis dicho que proclama lo natural como Yves Rocher, The body shopping,etc..no lo es ..lo de Lush me ha sorprendido, pensaba que era natural.
Bueno, mi pregunta es, que opináis de la marca Benecos?? He comprado alguna cosita pero ahora leyendo esto me he quedado dudando.. realmente es natural?? Gracias!!
Es una gran marca ecológica Low Cost!!!! Siempre que tengan sello ecológico puedes confiar en ellas!
Hola.
igual te ayuda fijarte en los olores. La marca Lush es lo opuesto a natural. Nada huele como huelen las cosas naturales. Sospecha de esos colores y olores tan Fuertes. Yo paso por allí y ya se me seca la nariz.
cuales son los componentes de natural ecologico
No entiendo la pregunta. Pero si quieres saber todo lo que está o no permitido por las certificadoras puedes mirar en la web de Ecocert, por ejemplo, donde encontrarás la norma con todo lo que se permite y lo que no para poder llamar a un cosmética natural o ecológico, que no son lo mismo. Un saludo.
Buenas tardes,
Recientemente he comprado un gel orgánico que es muy famoso en los Estados Unidos. La marca se llama Dr. Bronner´s y tienen un gel jabón de castilla con menta que es excelente, en inglés se llama Organic Pure Castile Liquid Soap. Os pongo los ingredientes del gel:
Water, Organic Coconut Oil, Potassium Hydroxide (none remains after saponifying oils into soap & glycerin), Organic Palm Kernel Oil , Organic Olive Oil, Mentha Arvensis, Organic Hemp Oil, Organic Jojoba Oil, Mentha Piperita, Citric Acid, Tocopherol.
Esos son los ingredientes que aparecen en la etiqueta. ¿Qué os parecen? ¿Este es un cosmético natural?
Hay otra duda que tengo… Organic Palm Kernel Oil es aceite de palma, verdad? Está relacionado este aceite con el aceite tan nocivo para nuestra salud que están informándonos durante estos últimos dos años? O el aceite de palma es solamente nociva cuando se come?
Muchísimas gracias,
Estaría encantado de que me dierais vuestra opinión sobre esta marca
Mikel
Hola Mikel. Dr. Bronners es una de nuestras marcas de confianza. Y lo del aceite de palma, sí es el mismo, pero no tiene nada que ver. Mientras que el aceite de palma convencional supone un desastre ecológico de primer orden y está tan procesado que es terriblemente tóxico para nuestro organismo, el aceite ecológico es respetuoso con la naturaleza, y se obtiene de comunidades que viven gracias a él respetando el entorno y su ecosistema, nada que ver con el otro, y a nivel de toxicidad es un aceite puro y sin aditivos, una delicia para la piel. Aún así siempre intentamos que las marcas apuesten por otros aceites como alternativa, pero también es cierto que las comunidades que viven dignamente de este aceite bio están pagando un precio muy alto por los desmanes de la industria… En definitiva Dr. Bronners ¡Sí!
Muy interesante este post. Es increíble la cantidad de productos que hay que tener en cuenta para saber si algo es más ecológico. Yo prefiero ir a lo seguro y comprar directamente productos naturales en vez de cosméticos. Saludos
Gracias Romina!
Hola
He pasado un càncer y quisiera utilitzar cosmètica natural. Sobretodo, gel, crema hidratante y protector solar.
Me podriais indicar alguna marca.
Me he mirado Rituals y despues de leeros us veo que no me sirve.
Gracias.
Hola Montse. Todo, absolutamente todo lo que puedes ver en esta web está exento de tóxicos y es apto para personas que han pasado un cáncer. Puedes mirar los geles de los que hemos hablado, las cremas y los solares ¡es que hemos recomendado más de 300 marcas! Dinos si necesitas algo más concreto y te decimos cosas. Un abrazo y enhorabuena por esa batalla ganada!!!!!!
Hola! Estoy mirando las cremas de L occitane pero no se si es buena. ¿Que marca ecológica recomiendas? Gracias
Hola Nuria. Cualquiera de las marcas de las que hablamos en Orgànics Magazine está exenta de tóxicos.
En el artículo citan esa marca como falsa ecológica. Es mala no lo dudes. En el artículo recomiendan las que llevan sello ( ver artículo de sellos) y las que no llevan ciertos químicos ( SLS, bencenos, perfumes… está todo en el artículo). En definitiva, las que tienen en su web. Hay muchas.
Hola. Soy nueva en esto del Eco y Bio. Me ha encantado algunos de los artículos. Se agradece el lenguaje sencillo y la claridad. En mi caso he tenido un problema severo de tiroides y me lo han extirpado. Así q busco q todo sea lo más natural posible, sin disruptores endocrinos, toxic free, etc.
El caso es q he comprado algunos productos de la marca Dr. Organic y me gustaría saber si he hecho bien. Leí el código INCI y bueno no pintaban mal. Me puede ayudar con esto??? Gracias Nina
Hola Laura. No hemos probado nada de esta marca, pero tenemos entendido que es bastante correcta. Si quieres saber algo en concreto nos puedes pegar el INCI en las consultas y te decimos más cosas. Un saludo y ¡bienvenida al lado bio de la vida!
Excelente. Podrá darme información sobre la marca NATURA . Gracia s
Hola Teresa. No conocemos esa marca, pero si nos pones algún INCI te podemos decir algo de ella. Un saludo!
Hola. Tengo una niña de tres años y me gustaría utilizar productos naturales con ella pero viendo el percal…. ¿Podrías recomendarme alguna marca realmente natural?. Gracias
Hola Nuria. Todo lo que hay en esta página es natural realmente. No hay nada que no le pondríamos en la piel a nuestro pequeño de 5 años. Ese es el espíritu con el que nació Orgànics Magazine y así seguirá. Un saludo!
Naturkosmetik en la web salen sus productos
Uich, no entiendo la consulta Nuria, disculpa.
Hola! Mi nombre es Marisa. Soy de Argentina. El artículo es muy esclarecedor. Lamentablemente en Argentina es muy difícil conseguir cosméticos y sikin care orgánicos, sin tóxicos. Consulta, la marca Swiss Just les parece que es bio, ecológico?
Hola Marisa, no la marca SwissJust no es ni bio ni eco… en los INCIS que hay en su web hay productos con phenoxyethanol, PEG-varios, parabenos, SLS… mezclados eso sí con aceites esenciales y extractos vegetales pero para nada es una marca ni bio ni eco.
Y esto qué quiere decir??que sólo es producto natural??
Uich, Flori, si no me pones en contexto tenemos 60 comentarios pendientes de aprobar y no se nos muestran los que ya hemos respondido. Anda guapa, ponme en antecedentes que si no me lío 😉
Con respecto a mi comentario anterior de orientación en marcas, acabo de descubrir que vosotras mismas ofrecéis una selección de marcas recomendadas, me sirve de guía, muchísimas gracias. Saludos
😉
Muchas gracias por la información, muy interesante. Yo estoy interesada en cosmética natural orgánica o vegana, el caso es que estoy hecha un lío porque hay un universo de marcas que se venden como libre de químicos y tóxicos pero no sé hasta qué punto es cierto. He encontrado una página que ofrece diferentes marcas, ECO VERDE, «cosmética natural de alta calidad», con marcas como Inika, Logona, eco cosmetics, PHB ethical beauty, lili lolo etc etc. Me gustaría saber si estas marcas son recomendables, ya que hay muchas y a muy diferentes precios y no sé por cuál decantarme, en fin, asesoramiento es lo que necesito, ya que estoy muy perdida.
Muchísimas gracias y saludos.
Hola! Muchas gracias por el artículo, es bastante esclarecedor. ¿Puedo preguntaros vuestra opinión sobre la marca Armonía? Gracias ?!
Hola Diana. Pues mira, Armonía está en muchos sitios pero no es una marca certificada ni podría serlo. Tiene algunos productos que no están del todo mal (creo recordar que algo de peques) pero luego todos tienen una tontería u otra, algunos productos son muy deficientes en cuanto al INCI para nosotras. En fin, que no nos acaba, la verdad. Aunque si encontramos un producto que tenga un INCI limpio y nos guste no tenemos problemas en recomendarlo.
Vaya, yo la daba por una marca natural (sin parabenos, soliconas…) y respetuosa, la verdad es que es muy complicado entender los ingredientes y saber lo que estás comprando. Gracias por la respuesta
Hola Diana. Sí, al principio es complicado, pero luego es sencillo ¡les pillas enseguida!
Hola. Ayer compré un gel en Veritas de la marca MON de Rosa mosqueta y caléndula. A parte de leer en su revista un artículo explicando que no tiene parabenos y las excelencias de su eco y bio cosmética,cual es mi sorpresa al leer este artículo. Busco en la etiqueta del producto y lo primero que aparece es: Sodium Laureth Sulfate y Disodium Laureth Sulfosuccianate.
La verdad, es que aunque compro en Veritas, no es la primera vez que me llevo una de estas sorpresas…. que opinas?
Hola Cristina. Lo que podéis hacer es pedir a la cadena Veritas que deje de comprar esas marcas con tóxicos. A nosotras de esta marca sólo nos gusta la manteca de karité pura, el resto de producto tienen uno u otro tóxico. Nosotras tenemos una parte de asesoría a empresas y nos dedicamos a asesorar sobre marcas y productos a las tiendas y supermercados, porque creemos que si vamos a este tipo de establecimientos es porque nos preocupamos por los tóxicos y encontrarlos allí no nos gusta nada. Puedes decirles que contacten con nosotras 😉 Un abrazo.
Buenas tardes:
Gracias por arrojarnos un poco de luz en este asunto.Cada vez somos más los que queremos alejarnos de man toxicidad y la industria cosmética intenta meternos un gol,así que nos toca aprender a leer ingredientes.
Quería preguntaros si tenéis referencias de la marca Naobay. Muchas gracias.
Hola Irene. Conocemos la marca certificada por Ecocert, pero no hemos probado casi productos de la misma. Hemos contactado con ellos para que nos manden información de la marca en repetidas ocasiones, pero sin obtener ninguna respuesta, aunque ¡seguiremos intentándolo!
Hola! Muchas gracias por tu artículo. Recientemente fui a una herboristeria a comprar cosmética natural. Yo fui con la idea de comprar la crema hidratante Weleda para hombres, al no haber esa crema la dependienta me recomendó la crema NEOBIO 24h hidrating cream. La crema apesta a alcohol y me reseca la piel. ¿Cómo puede ser esto? Tiene la certificación NATRUE ¿Me podrías aconsejar marcas con productos naturale para hombress y que no irriten la piel? ¿Me puedo fiar de cualquier producto de Weleda o necesitaré mirar los ingredientes de cada producto?Ese alcohol de NEOBIO no creo que sea muy bueno para mi piel…
Hola Mikel. Neobio es una marca natural de total confianza, lo que pasa es que es una marca low cost ideada para pieles jóvenes que suelen tener problemas de acné y pieles grasas, para las que esos alcoholes presentes (siempre bien integrados en la fórmulas) les matifican y ayudan a eliminar el sebo. Si este no es tu caso y tienes una piel normal, seca o delicada puedes optar por otras marcas como Amapola Biocosmetics, Yeidra, Homo Naturals, Såper, Sinthesis Salud o Vive la Vida Men, todas ellas más emolientes.
Acaba de llegar a mis manos el aceite dental de Ringana,me podrías decir si está empresa es 100%natural o tb hay trampa en sus productos. Gracias
Hola Covadonga. Hemos probado poco de esta marca pero por lo que sabemos sí es natural de verdad 😉
Hola, me gustaría saber si hay algún champú 100% natural que no tenga ni siliconas, ni sulfatos, ni parabenos… y que no se suba mucho de precio. ¡Gracias!
Hola Dayana. Todos lo que mencionamos en la sección de cabello lo son!!!
Hola! Llevo algun tiempo interesada en la cosmética ecológica. Leyendo y leyendo una se vuelve loca al final jajajaja imagino que lo mejor es encontrar los productos base. En cualquier caso, todavía me queda un tiempo hasta saber qué planta, esencia, aceite es adecuado para cada cosa… soy vegana y me gustaría que me recomendarais algunas marcas ecologicas (¿son artesanos por fuerza?) y veganas. He conocido la web de biovegetalis y su proyecto me parece increible. ¿Qué opinais al respecto? Me podeis aconsejar algunas marcas seguras para iniciarme? ¡Millones de gracias! Arantxa.
Hola Arantxa. Tranquila todas hemos empezado por ahí 😉 ¿qué entiendes por artesana? Si te refieres a productos elaborados en casa como hacían nuestras abuelas, no. Nada de eso. De hecho si tienes registro sanitario (necesario para vender) has de trabajar en unas condiciones sanitarias, en salas blancas y no puedes hacer cosméticos en casa.
Si como artesano te refieres a la forma antigua de hacer productos, como los jabones, con recetas antiguas. Ahí sí, hay muchas empresas bio artesanas, pero también muchas empresas modernas y enormes cuyo sistema de producción poco difiere de las grandes marcas tradicionales, excepto por el respeto a los ingredientes.
En cuanto a Biovegetalis, no conocemos la marca, la verdad… Respecto a las marcas… bueno todas las marcas de las que hablamos en Orgànics Magazine son naturales o ecológicas (pero de verdad), por lo que cualquiera de ellas puede servir 😉
Muchísimas gracias! Ahí sigo investigando y probando cositas :)))
Gracias por la información!
Un abrazo,
Arantxa.
(3
LLEVO AÑOS QUERIENDO SABER QUE PRODUCTO NO ES ENGAÑOSO Y REALMENTE NATURAL. MUCHAS GRACIAS POR TU AYUDA. ME HAS ACLARADO MUCHAS DUDAS.
Gracias Nerea, nos alegramos.
Hola! Llevo un tiempo buscando por internet e informándome para intentar encontrar algún champú y mascarilla para mi pelo, los busco lo más eco, bio y natural posible, sin parabenos, siliconas, sulfatos y esas porquerías … Que no me cueste más de 5€, y di con vuestra página, muy interesante por cierto. Me gustaría saber si los productos que aconsejáis son buenos o lo aconsejáis porque os pagan por recomendarlos? Claro que si os pagan… no lo diríais… ?
Hola Noe. Puedes mirar en el especial que hicimos de champús el que más se ajuste a tus necesidades.
Hola. Que hay de la marca Natura Siberica? GRACIAS
Hola, Eli, no sabemos a qué te refieres con una pregunta tan genérica.
Hola! estoy iniciándome en todo esto del veganismo y tal por el respeto hacia el medio ambiente y los animales…
pero cada vez que leo un post de estos me desmoralizo…
Según la PETA es tan sencillo como buscar el nombre de una marca y te dice si experimenta con animales o no, o si es vegana o no…
pero ya veo que es mas complejo que eso y que ademas habría que mirar los ingredientes del productos y asegurarse que ninguno es químico…lo cual es bastante difícil, ¿no? porque incluso si no testa en animales contiene ingredientes químicos igualmente…
¿Y que sellos son fiables entonces y cuales no?
Estoy bastante perdida y me gustaría comprometerme más pero me parece todo muy tergiversado…
Gracias.
Hola Sara. Sí, es complicado. Lo bueno de las marcas certificadas es que te garantizan que no conllevan crueldad animal y no han sido testadas, y eso ya es un paso. Además muchas de ellas incluyen el sello vegano. Al ser marcas ecológicas tienen una conciencia animal mucho mayor que el resto de marcas.
Y lo que dices de las marcas veganas con químicos… Para nosotras es un contrasentido que una marca repleta de siliconas e ingredientes tóxicos pueda lucir el sello vegano porque no contiene derivados animales ¿Realmente es mejor una crema ecológica hecha con leche de burra ecológica o miel bio que una crema vegana hecha con químicos tóxicos que contaminan su medio ambiente y devastan los recursos naturales? Para nosotras el veganismo tiene muchos lados y no todos ellos son tan buenos como parecen, al menos no en las marcas tradicionales. Espero haberte ayudado y no liado más…
Buenas noches!!!
Ante todo decirte que es maravilloso lo que haces!! Y sobre todo con que dedicación!!
Vivimos en un mundo se marketing incendiario sonde todo vale como Saludable esto ultimo lo digo entre comillas…..a mi le gusta leer las etiquetas de los productos que compro y en ocasiones me asusto
Que opinas de Dr orgánica y de green Pharmacy?? Son saludables en cuanto a composición?
Un saludo
Hola Mónica. No conocemos ninguna de las dos marcas, pero si mal no recuerdo Dr Organic si sería una marca ecológica, mientras que green pharmacy es una marca convencional que usa algunos ingredientes naturales, pero nada más. Si quieres tener más garantías a la hora de leer las etiquetas puedes descargarte nuestra guía de tóxicos en organics-directory.com Un saludo
Hola! Me ha encantado! No sabia que había tanta mentira en ciertas marcas! Últimamente estoy empezando a utilizar ingredientes con los menos químicos posibles, ya que estoy embarazada. Voy a empezar a utilizar Weleda, con la línea almendras dulces y la de iris. Pero me gustaría si me podrías hablar de un tónico para piel muy seca y sensible, que sea de este tipo y que pueda utilizar en mi embarazo.
Muchas gracias y enhorabuena, gran trabajo.
Hola Marta. Para la piel muy seca y sensible lo mejor es un buen hidrolato de rosas que sólo lleve eso: agua, rosa damascena y algún conservante. Puedes mirar el de Oshadhi, el de Kimera, Terpenic Labs… Lo puedes usar durante todo el embarazo y lactancias ¡es maravilloso!
Al final empecé a probar los productos de matarrania, el tónico de rosas parece que me reseca un poco pero ne esta gustando mucho esta marca.
Sigo en busca del serum perfecto. Quería preguntarte que opinas de la marca l’occitane, y de su línea de manteca de karite en especial.
Un saludo y gran trabajo.
Uich, Marta… L’Occitane es una de esas marcas que practica el Greenwashing… O sea que de natural tiene algunos ingredientes, algunos productod bastante puros y el resto es más marketing que otra cosa… Lo siento.
Hola de nuevo, conoces el champú anticaspa anticaida con capuchina linea verde. De productos naturales jenny?con.su sello registrado. Lo.compré en un herbolario y he visto que tiene sodium laureth sulfate que es limpiador pero se que es tóxico. Es un producto elaborado con muchos ingredientes orgánico. PeroQue ya no me fío despues de ver el sodium laureth sulfate.
Hola Toñi. Si lleva Sodium Laureth Sulfate NO puede llevar un sello ecológico. Llevará un sello que se han inventado que ponga con ingredientes bio o 100% natural o cualquier otra cosa. Eso no es un cosmético natural, es Greenwashing!!!!!
Hola. Enhorabuena por tu magazine, me está resultando de mucha ayuda para conocer poco a poco los productos que son tóxicos, ya que hay muy poca información a los consumidores y nos volvemos locos a la hora de comprar. Me han recomendado la marca Esdor que creo que pertenece al grupo Matarrania. Me podeís decir algo de ésta marca Esdor? Muchas gracias. Un saludo
Hola Aurora. No tenemos la menor noticia de que Esdor pertenezca al grupo Matarrania, de hecho nos extrañaría mucho, ya que la pureza de ingredientes y la calidad de Matarrania se aleja mucho de la de Esdor, marca de la que no podemos decir sea natural a pesar de usar gran número de compuestos naturales, ya que también usa algunos tóxicos no permitidos por las certificadoras.
Hola, he encontrado tu post buscando en Google opiniones acerca de My.Organics. Estoy en la búsqueda del tinte que sea menos agresivo para mi cabello, ya que por herencia llevo tiñiendome las canas desde los 18 y tengo 35… el pelo empieza a resentirse bastante. Conoces la coloración de My.Organics? Según tu experiencia qué marca de coloración me recomiendas?. Mil gracias de antemano. Bss
Hola Paola, no hemos probado esa coloración y, por supuesto, no está libre de tóxicos, pero en mucha menor medida que otros. Colorear el cabello y aportarle tonos que aclaren el cabello tiene que llevar ingredientes agresivos sí o sí (al menos de momento que sepamos). Actualmente la henna si alguno de los limitados colores te gusta, permite curbir las canas. Cada casa te explicará su procedimiento que suele pasar por aplicar un índigo de base, pero cada marca es un mundo 😉 Ya nos dirás cómo te va
Hola Paola,informarte de que los barros de NEO son naturales 100%hay varios tipos: el rubio dos tonalidades ,el rojo ,el marrón, uno azul(para corregir tonos indeseados) y uno transparente (hidratante incoloro). Los barros NO ACLARAN sólo cambian un poco el tono general de tu cabello,las canas quedan cubiertas y hace un efecto mecha muy bonito. Y no te hace raya al de un mes porque el barro como no tiene poder de cambiarte el color de TODOS LOS PELOS ,sino que queda natural no es como un tinte que al de un mes tienes esa horrible raya . La mejor marca que he probado nunca es Secretos Del Agua, es más caro pero el cabello revive, trabajé con estos productos hace tiempo,soy peluquera y puedo decir que aunque he probado millones de champús,mascarillas… no sirven de nada ya que ensucian más el pelo y hacen creer que necesitas mascarillas para hidratarlo..ERROR lo que te deja seco el cabello, son los champús con componentes que secan y rompen el pelo. Con un champú de esta marca SOBRA y además, te dura muchísimo tiempo! Espero ayudar a alguien porque a mi,me cambió el cabello.
Hola Laura. Lamentablemente Secretos del Agua no podemos considerarla como una marca natural. Quizá los barros sean naturales, pero como no tenemos acceso a los INCI no podemos saberlo. Y eso no nos gusta nada…
Hola!
Muchas gracias por este artículo tan útil, me has ayudado a entender mejor todo lo relacionado con los productos químicos en los cosméticos.
Sin embargo, me gustaría hacerte una pregunta respecto a Bara Cosmetics. Veo mucha publicidad de la marca en tus comentarios, y he decidido investigar un poco porque me había atraído bastante. Para mi sorpresa, me he encontrado con algún ingrediente no muy bueno que digamos en su jabón líquido Sunny o, al menos, eso creo al mirarlo en EWG: tocopheryl acetate. Qué me podrías decir sobre esto?
Hola Estefanía. El tocopheryl acetate es una forma de vitamina E y a pesar de que es mejor el simple tocoferol, este no presenta problemas tóxicos que conozcamos.
Hola! Muchas gracias por tu respuesta. Mi preocupación viene porque según la guía de EWG, el tocopheryl acetate puede contener trazas de hidroquinone, que está catalogado como peligroso.
Hola Estefanía. En cosmética ecológica está todo muy controlado y las empresas tienen que dar fe de todo lo que comprarn que esté abtenido de los proveedores certificados. Un saludo.
Me encanta el post. Muy aclaratorio! Conocéis la marca Lavera? Qué opinión os merece?
Hola Ana. Claro!!! Hemos hablado de ella en algunas ocasiones. Puedes buscar nuestros artículos pinchando en la lupa de la barra del menú y poniendo Lavera. Un saludo
Hola me gustaría saber de la marca mádara si es completamente natural. La linea smart de madara me gustaría comprala pero no.aparece en la.página cocunat. La conoces?
Hola Toñ. Mádara es una marca de total confianza donde todas sus líneas son ecológicas. No hemos probado nada de esta línea, pero conocemos su INCI. En Adonia sí la tienen, que son los distribuidores.
Hola, me parece muy interesante y elaborado lo que comentas. ¿Qué champú me recomendarías para mi pelo que es graso y débil? Llevo un tiempo usando el de anticaída de Yves Rocher pero estoy buscando alguno más natural y que dañe menos mi cabello. ¡Gracias!
Hola Maria. Puedes leer nuestro artículo al respecto donde tienes una selección de nuestros preferidos 😉
https://organics-magazine.com/catorce-champus-pasarte-al-lado-bio/
He encontrado este artículo MUY BUENO buscando opiniones sobre los productos Rituals, que curiosamente aquí no se nombran, sobre esta marca hay opiniones de todos los gustos, lástima que la mayoría de las positivas sólo se fijan en lo bien que huelen, pero en mi caso, soy hombre, estaba buscando unos productos para ducha y para afeitado de buena calidad.
Qué opinas de esa esa marca?
P.S.: lástima que este artículo ya lleve 4 años de antigüedad, hay alguna actualización en tu blos?
Saludos.
Hola Paolo. No tenemos actualización de este artículo porque vamos haciendo otros recomendando productos para ellos, como la marca Homo Naturals, las líneas de hombre de Vive la Vida Bio y Natura Siberica, los productos de las marcas españolas Yeidra y Såper especialmente pensados para la piel del hombre, así como los de Caricies d’Oli y Matarrania, otros dos clásicos de la cosmética ecológica española. La suerte es que tenemos decenas de marcas para elegir ¡y vosotros también! En cuanto a la marca Rituals, contiene algunos ingredientes que no nos permiten hablar de ella como cosmética natural… Un saludo
Hola, acabo de descubrir tu blog por casualidad buscando información sobre productos biológicos. Hace unos años que trabajo en una empresa de exportación de fruta y verdura biológica, pero hasta ahora no me habia planteado el tema de cosméticos bio. Investigando un poco sobre el tema, estaba cometiendo el mismo error que la mayoría, comprar productos supuestamente bio sin serlo, marca yves rocher y rituals. Pero hay otro tema que no mencionas en este post(no se si en algun otro, pero de momento solo he leido este) y es el tema, que aún habiendo en el mercado productos 100% ecológicos, algunos usa el aceite de palma o derivados en sus composiciones, no solo en cosmética sino también en alimentación. La gente compra por ejemplo alimentos 100% bio pensando que están comiendo sano y saludable y resulta que se están metiendo en el cuerpo este aceite dañino. No se si algun post hablas de este tema, pero creo que sería interesante. Un saludo. Me encanta tu blog, quiero ver si cambio mis productos de cosmética por alguna marca de las que nombras, pero primero voy a ver si son productos libres de aceite palma y derivados! ;))
Hola Miriam. Tu consulta es muy interesante. Hemos hablado de ello en algunos artículos. En productos ecológicos en los que se usa el aceite de palma no hay más problema que el medioambiental, que ya es un tema bastante preocupante en sí. El aceite de palma ecológico se extrae en frio y conserva todas sus propiedades. Es un aceite rico del que no conviene abusar, pero por supuesto está muy lejos de la mier** que ponen en la bollería, sopas y todo lo que podemos encontrar en un supermercado no ecológico. El problema con los productos ecológicos es que aún siendo un aceite bio hemos de encontrar un sustituto al uso y abuso de este aceite que se ha venido usando desde hace milenios en Asia y África sin problemas. Como siempre el problema viene cuando vemos en la naturaleza una fábrica barata para nuestras intenciones más oscuras, que no son la de alimentar al planeta. Es un tema que da mucho de que hablar. En cuanto a los cosméticos bio con derivados del aceite de palma, siempre recomendamos a las marcas (si son Españolas y podemos ‘influir’ en ellas) que lo sustituyan o, como poco, lo usen ecológico. Y en esto también está el punto de vista de una de nuestras marcas preferidas y es la repercusión que en la vida de los pequeños agricultores ecológicos tendrá que todo el mundo deje de consumir el aceite de palma. Por otro lado también nos parece un poco raro que, de repente, se haya demonizado ese aceite y no otros ingredientes preocupantes mucho más tóxicos… Un saludo y enhorabuena por tu trabajo. Saber que trabajas en un sitio donde se preocupan por la salud de las personas debe dar subidón 😉
Hola Nina,
Me ha encantado todo lo que explicas. Hace unos años que estoy en el mundo de la alimentación ecológica y ultimamente en la coméstica natural. Y me quedo con dudas y desconfiança…
Ahora acabo de conocer la marca Ringana, cosmética y complementos nutricionales fresco y natural, según ellos. La conoces, podrias comentarme algo? Muchas gracias. Un abrazo!
Hola Mary. Ringana es una marca de cosmética natural con INCIs muy buenos, pero no nos acaba de gustar su forma de venta tipo Avon, pero como productos son excelentes. Un saludo.
Hola nina, gracias por compartir esta información, quisiera saber sobre los productos de la marca USANA
Hola Ana. No conocemos la marca, lo sentimos.
Hola Nina! Acabo de descubrir esta página y me gusta mucho ya que estoy interesada en cambiar mis productos de belleza a naturales. Mi problema ahora mismo es que no se dónde encontrar estos productos en Sevilla, me he comprado dos cremas antiedad en tiendas primor una de la marca weleda y otra de doctor organic. Y me preguntas es ¿cuál es tu opinión de estas dos marcas? y dónde puedo encontrar tiendas en Sevilla que vendan los productos naturales de los que hablas. Un abrazo.
Hola Paqui. Puedes encontrar tiendas en Sevilla en nuestro buscador organics-directory.com. Weleda es una marca de cosmética natural que nos gusta bastante, aunque no hemos probado todos los productos faciales que nos gustaría 😉 Doctor Organic no la conocemos, pero por referencias no es ecológica y contiene algunos ingredientes dañinos.
Hola Organics Magazine. Tengo la crema de cara de granada de Dr. Organic y acabo de comprobar cada ingrediente en La Verite Sur les Cosmetiques y ninguno es dañino. Todos sacaban puntuación positiva y con dos o 3 iconos verdes al menos, ni siquiera un satisfactorio, algunos bien ?? y la gran mayoría muy bien ???. Igual tenéis que comprobar esas referencias…
Muchas gracias, María! Tenemos tantas marcas en la cabeza que alguna se nos despista. Revisaremos bien nuestras referencias 😉
Me gusta como aclaras este enredo del ecológico., biológico….
Tienes alguna marca de maquillaje organico, que puedas recomendarme?
Voy a emprender negocio, peluquería, Estetica con Secretos del Agua, que opinión te Merece?
Algún consejo de que hacer y no hacer, respecto a un negocio de estas Características?
Gracias y un saludo
Hola Begoña. Secretos del Agua no es una marca que tengamos por natural ni ecológica, además de no poder acceder al INCI de sus productos hasta que los compras. Marcas de maquillaje ¡conocemos muchas! Puedes ver nuestras recomendaciones en los artículos 😉
y que opinas de la marca Davines (de Italia)?
Hola María. No es una marca natural ni bio, a pesar de que tiene una línea que está certificada, pero como no la hemos testado ni conocemos sus incis no podemos decirte más…
Tengo muchísimas inquietudes con esa Marca por su marqueting de natural. Como consideras aSecretos de Agua. Yo he tenido una mala experiencia y me gustaría algo fiable para demostrar que no es lo que dicen vender.
Hola Isa. Pues en todos los años que llevamos sois muchas las que nos habéis preguntado por esa marca. Nos hemos puesto en contacto con ellos y no nos han proporcionado sus INCI, así que su falta de transparencia nos hace pensar algo mal… No podemos decirte más
la marca inglesa Lush usa parabenos.Sus jabones y desodorantes irritan la piel.
Totalmente de acuerdo. Hace unos años nos parecía lo más… Ahora no tendrían cabida en nuestro espacio ¡¡para eso tenemos a Bara!!
PD. No encuentro dónde suscribirme
Eva en el lateral derecho tienes el recuadro para hacerlo. Tiene el fondo de una foto de una flor. Un saludo!
Hola!
Madre mía vaya lio. La verdad es que a veces lo único que hacen es confundirnos si!! yo cada vez me estoy concienciando más con lo ecológico… Mira por ejemplo, quería saber qué opinas de la marca Oma Gertrude, porque yo por un lado pienso que tiene químicos pero me han dicho que no es tóxico! y cómo sabemos cuáles son tóxicos y cuales no! y cuales son químicos exactamente y cuales no… No me deja hacer copia pega, pon por ejemplo crema nutritiva oma gertrude y ves los ingredientes, bueno ya me dirás qué opinas. Me suscribo!
Hola me pregunto si ha escuchado hablar de los productos Bioland, me gustaria mucho saber si realmente son libres de quimicos y todas esas cosas con las que se promocionan, si no la conoce, hay alguna manera de que pueda ud invertigarlo?, saludos .
Hola Jennifer. No conocemos la marca. Si nos haces llegar un INCI podemos decirte algo más. Desgraciadamente no podemos investigar sobre todas las marcas que nos ponéis, pero todas las marcas que aparecen en nuestro magazine son 100% fiables. Vamos descubriendo cada día más marcas ¡¡pero hay tantas!! Un saludo
Buenos dias Nina. Me puedes recomendar una bueba marca de champu natural para un cabello normal tiranfo a seco? O las marcad que puedo ojear que sean de confianza.. Muchas gracias de antemano por tu atención. Un abrazo
Hola Miriam. Puedes mirar en nuestro directorio organics-directory.com todas las marcas que tenemos. Sólo están en él aquellas que pasan nuestro corte de calidad. Un saludo
Buenos dias Nina, estoy a punto de decidirme a ser distribuidora de Ringana o de Nuskin… alguna recomendación,?
…no consigo encontrar a mi parecer suficiente información de ambas para hacer el click con una u otra… lo más natural me atrae muchísimo,pero también la efectividad… muchas gracias por adelantado, un abrazo!
Hola Chillca. Mientras Ringana sí tiene un INCI bueno que puedes ver en su web, NuSkin contactó con nosotras hace tiempo y no era todo lo limpia que desearíamos. Espero que esto te sirva. Un saludo.
Hola Nina!
No conocía tu página y la verdad que me ha encantado. Me interesa muchísimo el tema de los productos naturales.
¿Me podrías echar una mano? Estoy planteando dejar de usar champús habituales y tengo bastantes dudas. He acabado en LUSH y en COCUNAT pero tengo mis dudas (todavía no me he decidido a comprar). Tengo el pelo rizado, teñido, seco y bastante abundante y me gustaría aportarle nutrición y vitalidad para recuperar el rizo que tenía antes (super definito y bonito). Como mascarillas me estoy planteando usar aceite de coco natural, de argan… he leido que van bien y espero que eso sí sea 100% natural… miraré la etiqueta con todo jejeje
El caso, ya siento aburrirte jeje, es que no sé si LUSH es del todo libre de ingredientes no naturales (SLS, etc) y tenía mis dudas. ¿Cuál es tu opinión sobre estas dos marcas? ¿Sabes de alguna marca que vaya genial para mi tipo de pelo siendo lo más natural posible?
Muchas gracias!
Me encanta que haya alguien que hable de estos temas de los que no mucha gente está al tanto porque los considero importantísimos.
Hola Sara. Lush la recomendamos para hacer la transición, pero no todos los champús, ya que algunos de ellos sí contienen siliconas… Cocunat es una tienda 100% fiable que ha sacado su propia línea. A nosotras nos encantan los champús sólidos de Bara Cosmetics y de Kia Ora ¡son sublimes! Ya nos contarás…
Hola nina.
Gracias por esta información muy interesante.
Estoy empezando a usar cosmeticos naturales
Quiero comprar esta marca pero realmente después de leer esta información no se di Sera natural se llama addictive cosmetics. Me podrías decir que sabes gracias.
Hola Clari. No conocemos la marca. Si nos pones algún INCI te podemos decir algo más. O puedes mirar los ingredientes en laveritesurlescosmetiques.com
Hola Nina y no sé si alguien puede/quiere opinar…hace ya unas semanas te hice una consulta pero aun aparece pendiente de validar… te comentaba que estoy pendiente de acerme distribuidora de una de estas dos empresas y no se cual,estoy totalmente bloqueada, son Ringana o Nu Skin,no se, se que Ringana es mas natural y fresca,yLo que no sé es si Nu Skin cuida esto tambien,aunque no parece que sea tan natural ni mucho menos, pero si efectiva… entonces ahí está el bloqueo…si me pudieras dar tu opinion, muchas gracias… vaya lio que me estoy haciendo jeje…
Hola Chillca. Nu Skin no es una marca de cosmética natural ni ecológica, al menos no con los datos que tenemos. Ringana sí. Un aludo.
Hola a tod@s, soy distribuidor de la marca NuSkin desde hace 3 años y desde mi experiencia os puedo decir que toda la rama de suplementación (vitaminas, antioxidantes, omega, etc…) es totalmente natural, bajo un control de calidad muy riguroso.
Si bien la rama cosmética no es 100% natural, mantiene la filosofía de no experimentar con animales, usar parabenos extraídos de la naturaleza, maquillajes basados en extractos de plantas, usar alcoholes no nocivos y centrarse en principios activos eliminando cualquier tipo de rellenos grasos, siliconas, parafinas, etc
Si buscais en google «nuskin ingredient philosophy» podeis leer (de momento en inglés) la filosofía de producto de esta compañía.
Espero haber servido de ayuda, quedo a vuestra disposición
Jaime García
Hola Jaime. Muchas gracias por tu comentario. Hemos tenido la ocasión de acceder a los INCI de la marca y no podemos hablar de esta marca como natural y mucho menos de ecológica que es de lo que tratamos en este espacio. Lamentablemente en el área de la filosofía de las marcas may más marketing que verdades, no sabes la de cosas que hemos leído en marcas que practican el Greenwhashing. Somos muy estrictas con todo eso y NuSkin no encaja en el tema de nuestro espacio en absoluto y no podemos recomendarla a nuestros lectores. En otros espacios seguro que es una marca bienvenida. Un saludo.
Por favor, Nina ¿Existe algo natural que ayude a cerrar los poros abiettos de la cara? Los odiooooo a muerte, sobre todo los de la nariz. Curiosamente no tengo acne, tengo más bien la piel mixta, también ya estoy en los 40, la piel se reseca y no es tan grasa como a los 20 años, pero quedan los temidos poros abiertos, esos diminutos huequitos tan desagradables, al menos para mi.
Nunca he sido usar base de maquillaje, me parece que eso es tupir aún más los poros. No sé, hay quienes dicen que ya los poros no se cierran más, yo no pierdo las esperanzas.
Hola María, puedes probar los aceites para regular las pieles grasas como el de Såper, You and Oil, Kefi o Terai Cosmética, todos ellos son fabulosos para regular el sebo y afinar los poros. No los vuelven invisibles, pero notarás la diferencia. Y si quieres una crema que los disimule, la línea piel perfeccionadora de So’Bio Étic es genial!
hola felicidades por el post.
Me podeis decir una crema anti arrugas que sea buena y funcione bien y que sea natural?
gracias
Hola Diana. Puedes pasarte por nuestra sección Help! donde encontrarás la respuesta que hemos dado a otras lectoras. Un saludo.
Buenas, me encanto el post felicitaciones, estoy bastante interesado en adquirir productos naturales y encontre la página farmacia.bio, sabes si sus productos cosmeticos son naturales? Gracias de antemano
Hola Flavio, no conocemos las marcas de cada web, si nos especificas algunas podemos decirte más.
En la pagina EWG recomiendan algunos productos, son verdaderamente natruales?
Hola Hugo. Depende de los productos y las marcas. Si no nos das más detalles no podemos decirte si son buenas o malas.
hola felicidades por el articulo. Me gustaria si pudieras valorar la crema sentitiva de Secretos del Agua.
te paso los componentes:
water (biopolar water), Trieptanoin, Isoamyl, Glycerin, Aloe Barbadensis Extract, Calendula Officinalis Extract, Glyceryl Sterate Citrate, Cetearyl Alchool, Linum Usitatissimum Extract, Plantago Afra Extract, polyglyceryl-3stearate, Hydrogenated Lecithin, Methylpropanediol, Polypodium leucatornos Extract, Caprylyl Glycol, Phenylpropanol, Parfum, Hydrogenated olive oil, Sclerotium Gum, Tocopherol, Olea Europea Oil, Helianthus Annuus Seed Oil, Humulus Lupulos Extract, Sodium Phytate, Olea Europaea Oil Unsaponifiables, Juniperus Communis Extract.
Para un simple bote de crema,,, ul monton de cosas que hay!!!
me digeron que era natural pero tengo mis dudas
Hola Anna. Puedes buscar los ingredientes en nuestros listados de ingredientes, sobre todo recomendamos el de laveritesurlescosmetiques un saludo.
https://organics-directory.com/incis/
Hola que tal.
Que buen post!! me interesa bastante el tema, porque estaba animada a empezar a usar la marca Natura y tambien queria vender sus productos pero lei en otro post que al parecertambien es un engaño «natural» porque tiene ingredientes toxicos para la salud, quisiera que me ayudaras con mi duda si sabes algo sobre la marca? y si tambien porfavor podrias recomendarme alguna linea de belleza que si sea natural y confiable.
HOla Sara. No conozco la marca. Y de marcas sin tóxicos todas las que tratamos en este espacio son ecológicas o naturales de verdad, o sea, sín tóxicos. Un saludo.
Hola quisiera saber , sobre los productos AMWAY
Hola Jose. No conzco la marca, lo siento.
Estoy buscando un shampo para niños libre de toxinas, me podrías recomendar uno o si sabes de una marca de productos que pudiese encontrar otros productos como detergentes libres de toxinas. Gracias
Hola Queyco. Las consultas las respondemos en la sección Help! Pero puedes ver nuestro especial cabello con ideas de champús.
Gracias por toda esta información. Llevo casi un año en este mundo, y me sigo perdiendo, aunque a base de leer a las que sabéis un montón, y preguntando, preguntando y preguntando, poco a poco voy resolviendo dudas
Gracias Esther!!!
Utilizo la marca Alquimia, cara pero la compro por «natural». Al leer tu post, tengo muchss dudas. Q te parece?
Para la cara uso la marca Kanebo. Q opina?
Gracias, tento ganas de conocer este mundo.
Hoal Carmen. Alqvimia es una marca natural con buenos INCI. No conocemos sus productos como para decirte si es una buena relación calidad-precio. Kanebo no es natural ni ecológica ni nada de nada. Son tóxicos metidos en grascos caros… Lo siento…
Hola, que maravilla de post! estoy iniciandome en este mundillo y sobre todo para el cabello estoy pensando en cambiar a la marca Sante, seguis manteniendo buena opinion sobre ella? y por otro lado queria que me comentases si sabeis algo sobre la marca de peluqueria SALERM hi-repair, que actualmente es la que estoy usando, ya que me la «aconsejo» la peluquera, pero nose hasta que punto es fiable. agradeceria vuestros comentaros al respecto. Gracias!
Hola Estibaliz. Lamentablemente Salerm no es una marca de cosmética natural ni ecológica. Si no es una peluquería natural no suelen tener ni idea de tóxicos…
Hola!! Acabo de leer tu página y la verdad es q me parece una vergüenza q se dejen utilizar así lo q de verdad tendría q ser bio…. pero bueno la vida a cambiado tanto y la ley está tan mal, q a la vez me sorprende y no me extraña. Es como la gente hoy parece q no te puedes fiar de nadie, antes la gente era más humana y esto se ha trasladado a todo… así q yo me uno x supuesto ya me dirás q hay q hacer.
Como lo q dicen las demás hay algunos ingredientes q conozco pero otros se me escapan, así q te voy a decir las marcas q utilizodesde hace tiempo para ver q me puedes decir de ellas.
Llevo años ya utilizando la marca Marina Laif antes utilizaba para la cara Deep Control pero este último viaje a la he comprado han cambiado el formato y desde entonces me salen granos. Mi piel acepta más las cremas Oil Free y antes lo ponía ahora ya no, así q estoy como loca buscando otras cremas.
Para los ojos utilizo Contour Laif, tratamiento reactivado el serun shock v8 y tónico de la misma marca Marina Laif
Y para mi hijo… cuando nació mevolvi loca buscando y lo q he utilizado es productos de la marca Seba med son bastante suaves, pero ha veces tengo q cambiar xq mi hijo tiene la piel muy delicada tiene un tipo de alergia al sol y cuando se le agrieta la piel y le salen los bultos le mandan cortisona en crema y después con la sebamed parece q no la absorbiera.
Haber q me dices de las marcas q te he mencionado y si sabrías de algo pa el peque.. como he visto q tu también tienes te lo agradecería.
Un saludo muchas gracias
Hola Ana. Pues ninguna de las marcas que mencionas son naturales y, por lo tanto, contienen tóxicos que no recomendamos… Lo lamento…
Hola nina, que opinas del ingrediente Tocopherol, no he encontrado nada en el blog y en ewg tiene marca en el apartado Cancer… Como he visto que recomiendas cosas que si tienen aunque sea en muy pequeñas dosis me gustaría saber tu opinión. Gracias
Hola Montse. El preoblema de este ingrediente es el origne. En principio no es más que Vitamina E y no presenta problemas si se trata de marcas de cosmética natural.
Justamente tenía yo la misma duda¡¡¡ me surgió al leer el inci de la mascarilla Oma _Gertrude :)). Antes de nada, felicitarte por tu labor, y tu blog¡¡¡ me tienes enganchadisima, gracias¡
Gracias Xandra! Hacemos lo que podemos!
Hola, acabo de entrar en este mundillo y tu post me ha dado la información que buscaba aun así leo los ingredientes y es como chino jjj veras tengo un gel y chamu de la marca Sante que compre en el herbolario de mi pueblo con la etiqueta bio pero eso, no me entero si es bueno o no jjjj Podrias ayudarme? Y con respecto a formar parte del movimiento me apunto!!!! Dime que tengo que hacer ><
Jessica Sante para el cabello es de lo bueno lo mejor!!!! Nos encanta. Aporta muuuucho brillo al cabello…
Hola, me parece muy bueno lo de cambiarse a lo bio. Quisiera que me recomiendes lo mejor para la rosacea, para piel sencible, grasa, intolerante, hombre, treintañero. Gracias
Hola Elmer. En la sección Help! Puedes encontrar muchos consejos que hemos dado a lectores que se pasan al lado bio de la vida. Marcas como Natura Siberica, Homo Naturals, Amapola Biocosmetics, Terai…
Me ha encantado el artículo , pero con tanta nomenglatura química , se me hace muy difícil buscar un protector solar sin químicos . En los últimos años he tenido brotes de acné en la cara por su uso , pero no puedo dejar de usarlos porque tengo varias manchas en la cara , cual me recomiendas que no de mucha grasa y sea bueno para las manchas ??
Por cierto , Conoces la marca » secretos de agua » ; que opinas de ella ?? Predican q es completamente natural .
Muchas gracias por el artículo y de antemano por la respuesta
Hola Elmer. No tenemos acceso al INCI de la marca, pero la verdad es que son varias las lectoras que nos han preguntado por ella sin haber podido hacerse con la composición de los productos y eso ya no nos gusta…
Me a parecido super interesante el artículo. Empezado hace poco a concienciarme con todo esto. Y ahora estoy embarazada, por lo tanto me gustaría ampliar toda mi cosmética a lo natural, desde los desodorantes hasta el limpiador de la cara. Pero vaya donde vaya, hasta ahora, siempre he encontrado alguna cosa que no me ha gustado en la etiqueta. Y quería que tu me recomendaras alguna marca de la cual fiarme. Muchas gracias
Hola Idoia. Todos y cada uno de los productos de las que hablamos en este magazine están exentos de tóxicos, así que tienes cientos de artículos donde elegir!!! Y marcas cualquiera que lleve certificado Bio-Inspecta, Ecocert, Cosmebio, Natrue, BDIH, Demeter, Icea o Soil Association, por citar algunos de los sellos más conocidos en España.
Buenos días Nina, aunque ya tengo mi maquillaje de Zao tenía unos polvos minerales que compré en n arranque de buscar productos sin porquerias pero no sé bien si el inci es correcto. Lo he mirado en la página de La verité…. Y no encuentro todos(quizás no lo he puesto correctamente).
Los polvos son de la marca Bareminerals lo compré en shepora. Su inci es:mica, titanium dioxide(CI77891),bismuth oxychloride (CI77163), iron oxides (CI77499,CI77492,CI77491).
Sería correcto para terminar de gastarlo?
Hola Elena. El principal problema de los maquillajes minerales no es el INCI, sino lo que no está en él. Los metales pesados y antiaglomerantes que se usan en estas industrias, que no tenemos forma humana de conocer, pero dentro de lo malo no es de lo peor que hemos visto…
Buenas, la marca capilar my organics, italiana, tiene tintes y productos capilares, si has leído el INCI que opinas de ellos? Gracias
Hola Mónica. Desgraciadamente las marcas pueden ponerse estos nombres sin ser orgánicas, y en ese caso no lo es… Lo lamentamos.
Quería preguntar sobre qué opinión te merece la marca Naobay. ¿Qué opinas de los ingredientes de sus productos? Gracias anticipadas por la respuesta 😉
Hola Adriana. Hemos probado algunos de sus productos, pero otros muchos no. Nos gusta mucho la crema para pieles secas de aguacate, pero lo cierto es que últimamente no hemor probado nada…
Hola necesito ayuda, se me cae muchísimo el pelo, está seco,con caspa y rebelde tengo que usar un fijador y llevarlo atado porque me parece menos agresivo que usar la plancha.Necesito un champú de uso diario y alguna manera de fijar mi pelo sin destrozarlo. También tengo la piel muy fina, tez muy blanca, muy sensible y seca y de nada se pone roja o se irrita necesito una crema hidratante ahora para el invierno. Ésta crema me ha provocado alergia y grave te dejo el nombre y la composición para que la añadas a tu blog y la desaconsejes por completo: Se llama hidraloe 2100 de canarias cometics, ingredientes; Aqua, aloe barbadensis, Glycerin,Propileneglycol, Cetearyl octanoate, Caprilic-capric trigliceryde, polysorbate 20, tocopheryl acetate, carbomer, methylchloroisotiazolinona, dimidazolidinyl urea, potassium sorbate, triethanolamine, boric acid, CI 19140, CI 42090, parfum, alpha-isomethylionone, citronellol, geraniol, benzyl alcohol, cinnamyl alcohol, coumarin, eugenol, linalool.
Sabiendo esto qué champú y crema me puedes recomendar que no tenga éstos ingredientes? y que pueda localizar en Tenerife, gracias.
Hola Alexandra. En nuestro especial de champús que hemos sacado recientemente tienes un montón de opciones para elegir. Ninguno de ellos contiene tóxicos, pero no sabemos cuál de los compuestos te ha dado reacción. Un saludo.
Hola Nina, ¿me puedes decir si la marca Dr organic usa ingredientes orgánicos?
Gracias por tu trabajo.
Itziar
Hola Iciar. Sin conocer a fondo la marca sólo podemos decirte que de los productos que hemos mirado por la red no vemos ingredientes tóxicos a primera vista y aunque tampoco hemos visto ningún sello ni la marca especifica qué ingredientes son orgánicos y cuáles no, su INCI no nos parece malo.
Hola… muy buen Artículo! Disculpa, que hay de Younique? Son buenos y confiables sus productos?
Younique… No la conozco, lo siento…
Felicidades por el artículo. La sociedad (que somos muchos) debería reclamar a los estados el máximo compromiso para cuidar todo aquello que se refiera a la salud de la misma en lugar de comprometerse con todo lo contrario. Al fin y al cabo una sociedad sana es síntoma de una sociedad rica.
Hola Nieves. Tienes toda la razón del mundo pero ¿A quién le importa cómo de sanos estén los ciudadanos? Un Estado que permite que se deshaucie a miles de personas por una crisis provocada por entidades bancarias a las que hemos rescatado con nuestros impuestos está muy lejos de pensar en el bienestar de los ciudadanos y en que su salud sea un valor.
Hola deseo saber más de ustedes como los hubo o
Buenos dias. Soy profesional de la peluqueria y me gustaria empezar a cambiar el sistema quimico- toxico que se encuentra alrededor de ella. Para ello he iniciado una busqueda de casas «BIO» que , lógicamente con limitaciones, puedan darme servicio sobre todo en champus y productos de acabado . Asi que he descubierto una llamada NATURALMENTE que dice ser la unica casa de cosmetica y peluqueria que tiene el sello BIO. Me gustaria saber tu opinion acerca de dicha casa . Gracias de antemano.
Hoal Pilar. No conocemos esa marca, si nos puedes pasar algún INCI te decimos algo. Enhorabuena por el salto a lo bio. Tu organismo te lo agradecerá y el de tus clientes ¡más!
Muy buen artículo! hace mucho que me viene rondando la idea de cambiarme a productos que respecten el medio ambiente. Si tienes alguna marca que aconsejar para los que vivimos en la Argentina,te lo agradecería. Saludos!
Ains, Claudia. Desconocemos las marcas que podéis encontrar en Argentina…, pero seguramente las más grandes como Weleda, So Bio Étic, Logonca, Sante… todas ellas estén en en todo el mundo. Un saludo.
Hola Nina,
En primer lugar felicitarte por tu blog. Recientemente he empezado a leer e interesarme por los productos de cosmética orgánica y natural y ya me han empezado a entrar las dudas en lo referente a su uso en bebes y niños. Mi pregunta es: ¿qué pasaría si a un niño al que siempre cuidamos con productos naturales para su higiene y cuidado corporal se le expone a productos comerciales habituales?¿podría presentar algún tipo de reacción cutánea o alergia por no estar acostumbrado a su uso?
Un abrazo
Hola Elena. Si es un niño sano no le pasaría nada, no tendría dermatitis ni nada por el estilo (quizá los sulfatos le irritaran un poco más y podría presentar alergias a lguno de los componentes, pero lo más normal es que no notaras nada en absoluto), lo importante sería lo que ocurriría en su interior, donde todos los tóxicos ambientales y que ingerimos a través de la comida se verían incrementados por los tóxicos de la cosmética. No sabemos cómo reacciona el cuerpo de forma certera ante los tóxicos. Sabemos que algunos se acumulan en tejidos grasos y luego se han encontrado en tumores, sabemos que provocan cientos de enfermedades crónicas que afectan a la calidad de vida, que afecta al esperma masculino, pero desconocemos exactamente los mecanismos. Yo, por supuesto, no me arriesgaré con mi hijo…
Hola! Felicidades por este post, es lo mejor sobre este tema que he leído! Me gustaría preguntar qué opina de la cosmética Caudalie… La utilizo hace un tiempo y también qué opina sobre ringana y Matarrania… Al mismo tiempo si me podría aconsejar sobre un champú sin químicos, al menos sin químicos nocivos, busco y busco pero no encuentro nada que por su composición me de tranquilidad y este satisfecha. Si no es mucho pedir también un gel para bebés, ahora compro corine
Hola Flor. Gracias por el comentario. Caudalie no es una marca natural, desgraciadamente es una de esas que practica el engaño de lo natural, ya que si bien es cierto que tiene algunos productos 100% naturales, en otros usa más ingredientes sintéticos de lo permitido para ser considerada una marca natural. Ringana no la conocemos, sí hemos leído algunos INCI y son buenos, pero no hemos probado nada de la marca excepto una crema de manos que sí nos gustó. Matarrania, sin embargo, es una marca ecológica certificada que adoramos. Para los champús hemos hecho varios especiales que puedes leer donde recomendamos algunos de nuestros preferidos. Y para el bebé lo mismo, hemos hecho muchos artículos para ellos, puedes mirar en la sección de belleza en la parte destacada de bebés y niños. Ya nos dirás qué tal. Un saludo.
Qué buen artículo!
Queria comprar un champú sin sulfatos y después de leer tu artículo he decidido ir a un herbolario, pues pensaba que sería más fácil y fiable comprar un champú ecológico allí. Cuál ha sido mi sorpresa al llegar al establecimiento y la dependienta me ha enseñado dos marcas distintas de champus y decía que, aunque tenían algún químico, no tenían sulfatos!! Como bien he aprendido de tu post ;P he leído los ingredientes y todos tenían sulfato !!!! :/ en uno ponía incluso 100% ecológico.. Existe un sulfato que sea «bueno» o «ecológico»?
Seguiré con mi búsqueda…
Un saludo!
Hola Bego. Lo primero decirte que, por desgracia, ir a un herbolario no implica necesariamente que allí haya cosmética saludable. Hay algunas marcas que llevan años en España que no deberían estar allí y que jamás han aparecido en nuestro magazine ni lo harán mientras no cambien sus INCI. Y eso en los herbolarios lo desconocen o te dicen que hay clientes que les piden productos que sean más naturales pero que les den los resultados de los tradicionales… vamos excusas para no sacar la basura de su tienda. Esta frase la puso de moda Biocenter, una distribuidora de cosmética ecológica en España para animar a los herbolarios a dejar de vender tóxicos…
Y en cuanto a la segunda parte. A ver. Toooooooodo lo que limpia es un surfactante, y muchos de los surfactantes son sulfatos. Los que jamás deben ir en un INCI son los que acaban en -eth (sodium laureth sulfate) ya que esos son etoxilados y pueden contener trazas de ingredientes cancerígenos prohibidos en la UE como ingrediente ¡¡¡pero no como traza!!! A pesar de todo esto son unos sulfatos suaves, que precisamente se crearon para suavizar las reacciones de los sulfatos como el sodium lauryl sulfate, el más agresivo y que se ha usado como base para determinar si algún ingrediente era más o menos abrasivo. Hay estudiois realizados que demuestran que puede causar daños oculares en personas sensibles como ancianos y bebés, además de acumularse en el hígado y algunas lindezas más. Y luego tenemos el ammonium lauryl sulfate que se usa en algunos cosméticos bio porque está autorizado por Ecocert y alguna otra me parece recordar.
Por eso no es de extrañar que veas sulfatos en los champús bio. Nuestra opinión? A pesar de que el ammonium lauryl sulfate está permitido por las certificadoras y si lo está ha de ser natural necesariamente (los sulfatos pueden extraerse de ingredientes naturales o ser sintéticos), además de no contener ninguna traza de tóxicos al ser transformados. Peeero, teniendo sulfatos muy suaves con los que podemos lavar nuestro cabello y que son efectivos, preferimos usar el resto de sulfatos porque para nuestro cuero cabelludo sensible es mejor. Aunque esto también depende del resto de la formulación. Por ejemplo la marca Faith in Nature usa estos sulfatos naturales certificados y a nosotras nos encanta, al igual que la marca BioPha, porque el resto del INCI es suave y espectacular…
Hola Nina, He aterrizado por tu blog (enhorabuena) y quería preguntarte si conoces algun desodorante natural que sirva de verdad. Tengo bastante sudoración en axilas y he probado varios, el último con piedra de alumbre, pero no me bastan. ¿Conoces alguno natural que además no irrite y huela bien? Gracias
Hola María. A nosotras nos encantan los de Soap Wala, huelen muy muy bien ya aguantan mucho. También nos gusta mucho los de Schmidt’s, pero tienen bastante bicarbonato sódico y a algunas personas les irrita, A nosotras no. Y sin aroma nos encantan los de Natural Carol, los de Najel y los de Allo Nature. Tenemos pendiente un especial, pero va despacito…
Hola Nina, soy novata en esto y me gustaría conocer tu opinion sobre la marca Alquimia, tengo varios productos y se vende como natural pero me ha empezado a picar el gusanillo leyendo tu blog. Podrías comentarme algo sobre sus productos?.
gracias
Hola Carmen. Alquimia es una excelente marca española de productos naturales, con grandes formulaciones en los aceites. Un saludo.
¡Hola Nina!
Lo primero felicitarte por tu blog, estoy embarcandome en el viaje a la cosmetica natural, 100% y ecologica, haciendo mis propios aceites, cremas, champus y demás.
Leer tu blog me ha ayudado mucho y aclarado muchas dudas.
Aun no he hecho grandes cantidades, por ahora solo en pequeñas cantidades para ir probando y ver los resultados.
Me gustaría saber un poco el tema legal para realizar ventas pero se por donde buscar.
¿Me podrías ayudar? Donde podria buscar informacion al respecto?
Un saludo ;)macion al
Hola Laflornaranja. Puedes mirar en Vida Sana si tienen alguna información al respecto. Eso es algo que nos trasciende, sólo somos un magazine. Un saludo.
Hola! un artículo genial =). Sabes si los pintalabios de la marca sensilis son aptos para veganos? en su página web afirman en el INCI que no tienen parabenos, aceites minerales ni ingredientes de origen animal, por lo que entiendo que hay incluyen el carmin (cochinilla) cera de abeja… y demás. Un saludo!
Hola MArta. nosotras sólo nos centramos en cosmética natural y bio, y Sensilis no es ninguna de las dos cosas, así que desconocemos lo que ellos entienden por veganismo…
Hola Nina,
muchas gracias por tu artículo, me ha parecido interesantísimo y me ha ayudado mucho. Aun así tengo algunas dudas que quería consultarte porque estoy empezando ahora a usar productos biológicos.
Me gustaría que me recomendaras algún crema hidratante para la cara (piel mixta) y otra para el cuerpo. Tengo 40 años y dermatitis atópica, he probado varias marcas y no me dan mal resultado pero preferiría que fueran respetuosas con el medio ambiente y el bienestar animal.
Por otro lado, me han salido unas pequeñas manchas en la cara y me han dicho que pruebe la línea Dema White. ¿Qué te parece?
También te agradecería que me dieras tu opinión sobre la marca Kielh’s, y en concreto sobre el aceite del árbol de argán que según he leído, apoya el desarrollo de una cooperativa femenina en Targanine (Marruecos). Y sobre la la línea de maquillaje Kiko.
Por último, utilizaba el desodorante Sanex, libre de parabenos, sales de aluminio y alcohol. Sus ingredientes son Propylene Glycol, Agua, Sodium Stearate, Parfum, Sodium CHoride, Stearyl Alcohol y Tetrasodium BTA.
Gracias de antemano,
Marisa
Hola Marisa. La línea de Bema White es espectacular… Nosotras la estamos usando en estos momentos…
Kiehl’s no es una marca ni natural ni ecológica, si bien tiene una línea certificada por Ecocert que adorábamos…, pero el resto está repleta de tóxicos. Que tengan acuerdo con una cooperativa y pongan una gota de argán de comercio justo en sus productos no la convierte en una marca natural. Lamentablemente tienen mucho dinero para hacer publicidad y vender eso… al igual que Kiko, de los que sólo se salvan los esmaltes 5-free. El desodorante de Sanex no lleva esos ingredientes, pero sí propylen glycol, perfume y tetrasodion BTA. Yo lo dejaría de usar de inmediato. Pero esa es mi opinión… Un saludo.
Hola!! En el articulo mencionas a Ives Rocher pero ¿Qué más me puedes decir de esta marca? Te lo agradecería mucho ya que yo la empeze a usar. Saluditos desde México.
Hola Zeli. Yves Rocher no es una marca de cosmética natural ni bio. Es una marca que usa tantos químicos como la cosmética convencional, sólo que usa algunos extractos naturales, pero nada más.
Buenos días, hace semanas que tengo pendiente escribirte para solicitar tu ayuda, pero me dá un poco de vergüenza ya que estoy muy verde en este tema y tengo mil dudas al respecto. desde Semana Santa comencé a preocuparme un poco más por algunos productos que utilizamos en casa y que me he dado cuanta que son poco menos que veneno para nuestro organismo, pensé en comenzar poco a poco a cambiar estos productos cuando se fuesen acabando para sustituirlos por otros mucho más naturales. Este cambio comenzó por mis rutinas de higiene para la cara, crema, limpiador, alguna mascarilla… me decanté por una marca que creía natural «Lush», ya que en su página web en la composición de sus productos excluyen algunos componentes que cuando te llega a casa y ves la etiqueta te quedas ojiplática, por ejemplo los parabenes.
Después mi gran preocupación era encontrar un buen protector solar para toda la familia (tengo una niña de cuatro años) y que cumpliera algunos requisitos; calidad en los componentes, sin productos nocivos, fácil de aplicar y a ser posible transparente, porque lo quiero para aplicarlo a diario para la escuela de verano y el trabajo. Y esto fué lo que me llevó hasta esta página y tu review de solares, del que me decanté por Naturado, y lo último que he comprado ha sido el gel y la crema hidratante de Oma Gertrude. Como veo que dentro de poco tengo que cambiar otros productos te comento lo que quiero y si puedes me aconsejas u orientas un poco, porque no quiero que me pase como con Lush, que aunque me encantan sus productor y como me dejan la piel, siguen sin ser tan naturales como me gustaría, bueno y a ser posible que tampoco me deje temblando el bolsillo (ja, ja).
Tengo 38 años y ya comienzo con las primeras lineas de expresión, tengo la piel más bien grasa y a estas alturas aún tengo problemillas con los granos y las marcas que estos me dejan, necesitaría un buen limpiador y alguna crema para empezar a cuidarme pero que no empeore mi problema de los granitos.
El siguiente tema que tengo pendiente es cambiar mis productos de maquillaje; necesito una base de maquillaje fluida que cubra imperfecciones y que sea un poco fija, porque mi piel tiende a escupir el maquillaje (¿que tal Benecos?). Y me encantaría que me asesoraras sobre labiales, sombras y colorete, que marcas son las que más te gustan…
también me gustaría conocer tu opinión sobre el INSI de unas nuevas lacas de uñas de las que he oido hablar muy bien, MIA LAURENS y que no tienen parabenos, phalatos, etc.
En cuanto al tema de champus y acondicionadores, ahi te lo pongo más dificil, uno para pelo normal aunque algo estropeado (el mío), otro para pelo con caspa y caida (el de mi marido) y uno para el precioso pelo rubio de mi niña, que empiezo a notarlo muy seco en las puntas.
Por último, me gustaría tu consejo sobre pasta de dientes, para adultos y también para la niña (esta si es posible con sabor a fresa, porque odia la menta), crema de manos y desodorante.
Perdón por tanta pregunta, sé que son muchas cosas, pero tengo un montón de dudas y sé que como en todo, es ir probando, pero eso prefiero dejarlo para cuando controle un poco más del tema.
Tu contesta lo que puedas que cualquier cosa será una gran ayuda para mi. Muchísimas gracias por tu atención y seguiré muy atenta a todo lo que vayas contando por aquí.
Hola Silvia. Disculpa la tardanza en responder. No doy a basto, cada vez son más los lectore ¡y eso nos encanta! pero es más complicado responder todas las dudas. A pesar de que las dudas las respondemos únicamente en la sección Help! voy a responderte en este apartado porque se me pasó decírtelo.
Si adoras Lush adorarás Bara Cosmetics. Esta marca la crearon las personas que trajeron Lush a España y que se escindieron de la marca británica precisamente por eso, por los tóxicos que usaba Lush y que no tenían previsto eliminar de sus productos. Bara Cosmetics tiene esa parte sensorial, lúdica y maravillosa de Lush pero sin tóxicos y, además, Made in Spain. Para pieles grasas y mixtas la crema Zero es una maravilla, y huele que te mueres de bien… En cuanto a los maquillajes Benecos tiene una base maravillosa y con un muy buen precio. Si quieres algo más mate te recomiendo Bo Ho o Puro Bio, de precio medio. Los labiales depende de cómo te gusten, si con cobertura media, tipo gloss, con brillo, mate… hay un mundo para elegir. Puedes mirar nuestras reviews de labiales para orientarte sobre marcas. Mia Laurens es una gran marca de esmaltes, nos encantan, y también bo ho (low cost) y Kure Bazaar, el Chanel bio de los esmaltes.
De acondicionadores puedes darte una vuelta por los comentarios de la sección help! cabello, donde hablamos de muchos de ellos, y de pastas de dientes para la peque me gustan mucho la de Logona de fresa y la de Natura Siberica. Ambas fantásticas. Eso sí, son algo líquidas así que cuidado al abrirlas. Mi nene las adora. Y para vosotros me gustan mucho las de Weleda y las de La Casa de la Luna Media. De momento ya tienes un poquito de cosas para ir mirando. Ya nos cuentas cómo te va. Un saludo.
Hola. Muchas gracias por toda la información que compartes, soy nuevo en esto y me resulta difícil encontrar tiendas físicas donde comprar algunas marcas que veo publicadas, por ejemplo Oma Gertrude, que parece muy interesante por ingredientes y precio ¿tiene tienda física en España?
Gracias, un saludo
Juan puedes ponerte en contacto con los distribuidores que son krous o mirar en nuestro directorio las tiendas físicas que tienes cerca, allí podrás preguntar las marcas que tienen.
Hola Juan, está marca yo la he encontrado en la cadena de tiendas Yersana. Por cierto, hace una semana escribí aquí y no veo mi comentario por ningún sitio, ¿es que se habrá perdido?
Hola Silvia. No, no se ha perdido, es que los comentarios más largos de responder los dejo para cuando tengo un buen rato… Ahora me pongo con él. Detrás de todos estos comentarios sólo hay una persona…
Hola Nina ! Hace poco me compre la línea para cuidado de cabello «Radiance and color care» de L’occitane (shampoo, acondicionador y máscara) y en la tienda me dijeron que es un producto con ingredientes naturales y es que estoy haciendo la transición a productos de esta índole y decidí confiar en esta marca. Por favor tus comentarios :)! Habré hecho bien?
Hola Natalia. L’Occitane NO es una marca de cosmética natural, sino una marca que practica el Greenwashing, es decir, que junta algún compuesto natural con muchos sintéticos tóxicos. Si lees el artículo verás de qué hablo exactamente… Un saludo
Ultimamente estan bombardeando mucho dos marcas de venta directa y me gustaria saber tu oponión sobre ellas en cuanto a dañinas por mucho que digan naturales, linea etnobotanicas etc en concreto las marcas del momento que tanto spamean son Younique y Nuskin
Hola Sara. Las consultas las respondemos en la sección Help! Gracias.
Hola, muy interesante al articulo. Tengo una duda sobre los aceites de uso para el cuerpo y rostro. Me suelo comprar uno de sesamo BIO de extracion en frio, pero el otro día en el supermercado vi uno tambien de sesamo bio de extracion fria para consumo alimentario a un precio bastante menor. Se supone que es igual que el que tengo yo para el cuerpo y cara si leo la etiqueta pero ¿realmente podria usar el de supermercado en vez del de herboristeria que me sale mas caro? muchas gracias y un saludo.
Hola Miriam, si es bio para consumo alimentario mucho mejor, pero mira que no lleve aditivos ni esté mezclado, me extraña que sea más barato que el de uso cosmético…
Hola! Puedo usar para mi bebe Gel de ducha hidratante Oma Gertrude?
Hola Anna. Cualquier gel bio natural o bio será mil veces mejor que cualquier gel de bebé tradicional, incluso que los de farmacia y los de marca!!! Pero hay marcas específicas para bebés con ingredientes especialmente pensados para su piel, pero OMA Gertrude no le va a hacer ningún daño!!!!
Que me puedes decir de la marca dr. organic? No la has mencionado y me gustaría saber en que grupo se encuentra. Gracias.
Hola Yolanda. Sólo soy una persona y no conozco todas las marcas del mercado, lo lamento. Dr. Organic según he podido mirar está realizada con ingredientes naturales y ecológicos, aunque en algunos productos he visto que usa el phenoxyethanol como conservante. Un saludo.
Hola Nina, me gustaria que me recomendaras cosmeticos 100% orgánicos, pues ultimamente e tenido problemas con alergias en los ojos y se que muchos dicen ser organicos pero no lo son del todo, gracias!
Pero para los ojos, Carolina? Has de tener en cuenta que hay cientos de marcas, de productos, de texturas, aromas… si me perfilas algo más tus necesidades te intentamos ajustar algo más…
Hola Nina , soy Anna y tengo 18 años. Te escribo porque llevo años utilizando productos de queratina como Pantene o Tresemmé pensando que són productos naturales y funcionarían en mi pelo , pero cada vez que los uso me noto el cabello más seco y más encrespado que antes , no me atrevo a probar más productos por si empeora mi pelo … tengo una melena poco abundante , seca y muy dañada , he buscado champús naturales pero són un poco elevados de precio para adaptarse a mi presupuesto , mi pregunta es ¿ hay algún champú que pueda hidratarme el pelo y no encresparlo tanto ?
Ains, Anna… Es muy complicado empezar a usar productos sin tóxicos para el cabello. Los que mencionas no son en absoluto naturales, tienes la marca OMA Gertrude que acaba de llegar a nuestro país de manos de krous que tiene unos precios imbatibles. Eso sí, el cabello necesita adaptarse durante unos meses antes de lucir tremendamente precioso… Ya nos contarás cómo te va. Un saludo.
Te recomiendo comprar en herbolarios champús naturales con biotina y si lo tienes tan frágil busca silicea c/calcio y biotina, nutrirás tu cabello desde dentro, son capsulas .:)
¿donde se compran todas estas marcas de las que habláis? hay tiendas físicas o tiene que ser online? podéis dar direcciones en Madrid centro? gracias
Hola Elvira en nuestro directorio beeautypress.com puede buscar por tiendas on line de confianza o por CP para tiendas físicas. Un saludo.
Hola, tengo 34 años una piel muy blanquita, que de seguida me salen granitos. Me han recomendado la marca Sensilis, que te parece? que marca me recomendarías?
GRacias
Hola Valeria. Sensilis no es una marca natural ni de lejos. Yo te recomendaría cualquiera de las que puedas ver en este espacio, ya que sólo hablamos de productos naturales y ecológicos de verdad. Sin greenwashing, sin tóxicos, sin ingredientes peligrosos. Un saludo.
Hola he comprado una base de gel de ducha para hacer mis propios geles, tengo piel atópica quisiera saber si puedo confiar en este producto, este es su INCI aqua,organic oleate*organic potássium cocoat,organic glycerin,potássium Palm kernel ácid,potássium citrate*,derived from organic, sunflower oil
Hola María Jesús. No está mal el INCI, pero si el potassium palm kernel acid no es bio es mal asunto… un saludo
Me quede la duda con Welleda… La línea es confiable pero la línea para cabello no lo es?
Sí, Giulli lo es.
Hola: gracias por tanta información, es genial. Intento usar cosmética de marcas como Dr. Hautschka, Santé, Logona, Khadi… Lo que no sé cómo resolver es el colorante capilar para cubrir canas. Los de logona y Santé apenas me las cubren y se van pronto. No he probado Khady, y te agradeceré opinión sobre sus ingredientes. En la peluquería me han hablado de Barros Secretos del Agua, alguna línea que han debido sacar para cubrir canas, pero no sé si debo fiarme o no. Como de tí, sí me fío, te agradeceré opinión pues, en la gama para cubrir canas, tanto de Khadi como de Secretos del Agua.
Gracias de nuevo, saludos cordiales, María
Hola María. Hay tintes que cubren perfectamente las canas. Khadi tiene unos que las cubren y Radhe Syam tiene otro que también sirve para cubrirlas. De Secretos del Agua no te puedo hablar porque no la conozco, pero no es una marca bio que yo sepa. Un saludo.
Muchas gracias por tu respuesta. Khadi ya sabía que cubre las canas. Lo que quería saber es si no ves inconveniente en sus ingredientes. Supongo que si me hablas de khady y de Radhe Syam, será porque consideras que no tienen ingredientes dañinos, es así? Es que vi una lista de ingredientes nocivos en algún lado (no recuerdo dónde) y citaban alguno que ví entre los ingredientes de khady. Pero igual depende de la proporción. Muchas gracias de nuevo. Saludos cordiales,
Hola María. Hasta donde yo sé Khadi sólo tiene hierbas en diversas proporicones. Además están libres de metales pesados y aseguran que puedes teñirte con tintes químicos después de usar sus hennas. Un saludo.
Hola Nina, te escribo, porque de casualidad me he encontrado con tu blog, y hace tiempo que necesitaba un empujón asi para pasarme a la cosmetica natural, soy vegana y mi madre es farmaceutica asi que siempre me he criado con productos de farmacia, estaba deseando dar un cambio total de mis productos pero no sabia muy bien a que lado y por donde tirar, agradeceria si podrias darme algún consejo sobre que productos podria adquirir para mi cuidado diario, tengo 20 años y la piel de mi cuerpo se ha ido resecando, tengo las uñas de las manos y pies echas un desastre, muy quebradizas, el pelo sin vida y el rostro sin brillo, aunque no tengo acne si que tengo pequeños granitos, aveces incluso reseca y eso que yo siempre he sido de tener la piel mixta a grasa, segun mi dermatologo tengo una piel agresiva, luego sufro bastante de infecciones en mi zona intima y no he encontrado todavia ningún gel que me disminuya ese problema, incluso los de farmacia, no me funcionan, estaba buscando pasta de dientes, crema para el rostro, cuerpo, champu,etç natural, haber si podrias decirme algunas marcas, me siento un poco perdida, HELP!! Muchas gracias…
Saludos y perdona por el toston 🙂
Hola Anabel. Por lo que me dices (los granitos de la cara y las infecciones) puede que tengas un exceso de azúcares en tu dieta. Prueba a dejar de tomar azúcar (sobre todo refinada, refrescos y zumos con azucar u otros endulzantes añadidos) y harinas (sí, como si fueras celíaca). Tu piel y tu pelo se verán mejor en poco tiempo. Además de todo eso te propongo una rutina nueva. Con 20 años puedes permitirte casi cualquier producto. A mí me gusta mucho la crema So’Bio Étic de Aloe vera, sobre todo por el precio. De esa marca puedes hacerte con todo el kit de cuidados básicos. Incluso puedes usar la de pieles jovenes que está indicada para el acné y pieles con grasa, aunque no parece ser tu caso. Es una marca excelente con un rango de precios muy bueno. Para las uñas quebradizas me gusta mucho el nail wizard de Gwdihw. Para el cuerpo también puedes elegir lo que desees, yo acabo de descubrir la mousse daúrica corporal de Cocunat y me tiene loca (se parece mucho al aceite daúrico de Natura Siberica pero con un INCI algo más sencillo), también me gusta la crema coporal Delaceite, con un aroma delicioso a limón y monte, o la de Naobay radiante, la de Fresly cosmeticas (también es reafirmante, aunque esto a tu edad…), la crema de La Espiral Verde me gusta mucho, así como las mantecas de Calena (comodísimas de usar y con unos aromas deliciosos). De pasta de dientes me gustan mucho las de Logona, la de La casa de la Luna Media o la Perl Dent (en polvo). Y de champús, si no me das más datos sobre cómo es tu cabello (además de sin vida), no me atrevo a indicarte ninguno… Ah! Y para la zona íntima te recomiendo los geles de Gamarde o Biopha. Y eso de que tienes la piel agresiva. Qué pena que algunos dermatólogos hayan perdido la pasión por estudiar, renovarse y leer. A mí me dijeron que mi piel era de mala calidad porque siempre estaba con rojeces, pelada, con granos y con reacciones diversas. Y de tostón nada, me gusta que me contéis para perfilar mejor ¡¡hay cientos de productos!!
Hola Nina, ¡enhorabuena por el blog! Es muy necesario que alguien escriba sobre estos temas y nos aclare un poco. Yo he empezado hace poco a utilizar la marca rituals. He visto que la mencionas y me gustaría saber tu opinión de sus productos. Gracias
Hola Raque, pues mira a pesar de que Rituals usa muchos ingredientes naturales y tiene algunos productos aceptables, también usa muchísimos ingredientes tóxicos que hacen que esté fuera de lo que nosotras llamamos cosmética natural… Si me dices qué te hace falta te doy ideas, también te puedes pasar por la sección Help! Que es donde respondemos las consultas y plantear tus dudas. Un saludo.
Yo adquiero en mi región u otras partes de mi país artículos artesanales de marcas no tan conocidas (ni siquiera la gente de mi país las conoce tanto que lástima) muy buenas y súper económicas, que me consta que son muy cercanas a lo natural, por ejemplo en una comunidad de oaxaca llamada mazunte (México) uno de los atractivos de ecoturismo en esa zona es visitar la playa de mazunte, donde hay una pequeña empresa «cosmeticos naturales Mazunte» la línea de productos es pequeña, algunas con consistencias no muy agradables a mi piel pero con excelentes resultados, pero es un atractivo guiado en donde miras su pequeño laboratorio como extraen los extractos de plantas u otros elementos de origen natural, donde utilizan como químicos únicamente vitaminas, antioxidantes y algunos conservantes sin parabenos usando como bases aceites, mantecas o cera de abeja algunas sustancias activas como los aceites esenciales. Otra cosa que mencionan en el recorrido es la creación de esta empresa, en el pasado mazunte era el lugar más criminal de México para las tortugas pues la actividad económica consistía en su caza y comercialización, en la década de los 90 se prohibió la caza dejando a familias sin ingresos económicos, fue en 1993 cuando la activista y líder Anita Roddick fundadora de «The Body Shop» (¡que sorpresa!) realizaba un viaje en esta comunidad, al ver a esta pequeña comunidad sin ninguna otra fuente de empleo, les dio asesoría con un equipo de «the body shop» otorgó recursos y la manera de obtenerlos para hacer productos básicos de cuidado personal, es así como ahora varias familias de la comunidad trabaja y obtienen ganancias con la venta de esos productos, al entrar a su tienda me asombre platiqué con un canadiense que frecuentan la zona y dice que no puede regresar a canadá sin esos productos que son ultra económicos (no revasan los 10 dólar) se me hacen productos buenos y apoyas a esa comunidad. Yo creo estos productos no son naturales, sino más bien tirandole a ser orgánicos, también existen otras marcas en el país como Xamania y Milahué entre otras, de las cuales también sus productos son buenos pero algo más costosos, lo que si es que este tipo de productos a muchas personas no les cae bien en su piel, pero aveces si nos funcionan bien se convierten en alternativas muy buenas antes que productos comerciales, en México por lo menos existen regulaciones que se encargan de verificar estos tipos de productos, por los cuales no habría desconfianza en usarlos pero simpre la mejor prueba es usarlo ponerlo a prueba uno mismo. Personalmente usando las marcas más comerciales y de todas las que he probado para mi piel mixta-grasa la única que me va bien es la línea de aloe de the body shop jaja (ni siquiera es para piel mixta, es para piel sensible) es más química que nada lo se desde antes de comprarlos pues leo los ingredientes, pero valla que es lo que mejor me funciona; líneas para piel mixta de otras marcas como kiehl´s, L´occitane eran buenas para mi pero no tanto como la ya mencionada, y así es como yo me he brincado de varias marcas desde que comencé con el cuidado con las de clinic, vichy, avene, la roche hasta llegar a esto y complementándolas con esas que consigo en mi país, y mas económico.Creo que seguiré probando de todo y toda marca y línea. Pero como dice un dermatólogo que visité: la mejor forma de tener una piel en optima condición en es comenzar a cuidarla desde muy temprana edad es con 4 pasos básicos: Limpieza, Crema hidratante desde usar vaselina, Protector solar y beber agua, hace mucho énfasis en adquirir un buen protector solar. Gracias por el post y me decidí a compartir también esta información. Saludos.
Hola Flavio. Este blog sólo trata de cosmética natural y bio, por lo que las marcas de las que hablas quedan totalmente fuera de nuestra temática por contener tóxicos para nuestra piel y nuestro cuerpo.
Hola Nina,me gustaria saber tu opinion de la marca » Logona » … gracias
Hola Boby Kostadinova. Pues es una de las grandes marcas Europeas (junto con Weleda, Dr. Hauschka y Sante). En España fueron las que primero llegaron y, a pesar de todo ello, es una de las que menos conozco. Sí he probado sus champús y son fantásticos (sobre todo el de cabello sensible), así como su línea pure (sin aromas) indicada para piele sensibles y con problemas cutáneos.
Hola. ¿Conoces la línia AV Plus?
En la propaganda dicen «AV PLUS es la marca de higiene y cosmética natural cuya fórmula está basada en auténtico jugo de aloe vera. No usa extractos, lo que la convierte en una línea de cosmética facial y corporal ecológica y con la mayor concentración de aloe vera puro (Aloe Vera Barbadensis Miller)».
Es del Grupo Miquel, que comercializan para supermercados como Spar o Suma.
¿Qué opinas?
Gracias!!!
Hola Elena. Que un producto esté basado en un ingrediente natural no asegura nada. Si no tengo el INCI no puedo decirte nada más, pero vendiéndose en grandes cadenas me da que pensar. Un saludo.
Hola estoy intentando cambiar mi neceser hacia productos naturales y me he encontrado con este blog tan chulo! que me podéis decir de welleda?es de confianza?graciaas!
Hola María. Weleda es de total confianza, es una de las primeras marcas de cosmética natural que se estableció en España. Un saludo y bienvenida.
Gracias por responder tan rápido, pero me ha entrado una duda, estaba revisando los ingredientes y en el exfoliante corporal de abedul aparece el Hidrogenated Castor Oil, lo busqué y creo que es un PEG-40 no?Me ha chocado bastante, alomejor estoy confundida pq acabo de empezar y no controlo de ingredientes. Un saludo!
Hola María. Si te refieres al exfoliante de Weleda, pues no, no lleva ningún ingrediente similar a ese… debería ser otro…
Hola de nuevo! lleva hydrogenated castor oil, lo que no se es si es un PEG ya que al ponerlo en google me salían continuas referencias al PEG-40 y eso me extrañó mucho, alomejor el PEG es ese ingrediente pero transformado. Te comparto la lista de ingredientes Ingredientes (INCI): Water (Aqua), Coco-Glucoside, Sesamum Indicum (Sesame) Seed Oil, Alcohol, Disodium Cocoyl Glutamate, Beeswax (Cera Alba), Copernicia Cerifera (Carnauba) Wax, Hydrogenated Castor Oil, Prunus Armeniaca (Apricot) Kernel Oil, Glycerin, Fragrance (Parfum)*, Chondrus Crispus (Carrageenan), Betula Alba (Birch) Leaf Extract, Ruscus Aculeatus (Butcher’s Broom) Root Extract, Rosmarinus Officinalis (Rosemary) Leaf Extract, Xanthan Gum, Lactic Acid, Limonene*, Linalool*, Citral*.
*from natural essential oils
Pero María en el INCI que me pasas no hay ningún PEG!!!! No, Weleda no usa esas cochinadas!
Hola de nuevo, me gustaría que por favor me asesorase sobre una marca en concreto que esté equilibrada, me refiero a relación calidad-precio, para utilizarlo tanto en línea de mujer, hombre y niño.
Muchas gracias,
Sonia
Hola Sonia. Uf, si no me das más datos. En España se venden actualmente más de 350 marcas de cosmética natural y bio y no podría decirte una así a bote pronto. Mira en el resto de comentarios a ver si te dan una idea. Gracias!
Hola Nina, creo que estás muy ducha en todo el tema de cosmética y la verdad es que ni nos paramos a mirar los componentes de lo que compramos y mucho menos entendemos de que se trata, ya que como bien has dicho o figura en inglés o en latín. Mi problema es que tengo una «DERMATITIS SEBORRÉICA» (o eso me han dicho el dermatólogo), lo tengo por la zona de los costados y mucha cantidad, y cada vez se me está extendiendo más, me han quitado alguna con nitrógeno líquido pero tampoco es que sea una maravilla, no sé si habría algún cosmético o algo casero para deshacerme de esas manchas tan feas. Además tengo dos manchas en la cara y quisiera quitármelas con láser porque he probado alguna crema de la farmacia despigmentante y no se me van. ¿Hay alguna crema natural que despigmente sin tener que usar el láser?- Muchas gracias.Tengo también varios sobrinos con DERMATITIS ATÓPICA y una hermana con líquenes en las piernas y cándidas en la vagina.
Hola Sonia. Vale, lo primero es empezar por los productos más básicos. Para toda las dermatitis recomiendo una buena manteca de karité bio. Pura o con algún otro ingrediente: manteca de cacao, rosa mosqueta, silicio…, pero para empezar sería mejor sola y ver cómo evoluciona cada una de las pieles. Es importante mantener el mismo producto durante un par de semanas como poco a no ser que se vea un empeoramiento muy importante. A veces nuestra piel empeora antes de empezar a mejorar al eliminar los tóxicos que teníamos acumulados. Para las manchas hay muchos tratamientos maravillosos, los más completos son los de la línea blanqueante de Gamarde y los de Bema White, así como el aceite puro de espino amarillo (Oblepikha) de Natura Siberica, pero casi todas las marcas bio tienen productos que ayudan a eliminar manchas. Lo de los líquenes y las cándidas son algo que se escapan al objeto de este blog, pero me permito recomendarte leer un poco más sobre la dieta alcalina y eliminar o reducir al máximo la ingesta de azúcares: frutas muy dulces, panes, pastas, azúcar… Un saludo.
Hola,
Estoy buscando un champú ideal para mi cuero cabelludo muy seco. Santé con aceite de oliva y ginko biloba. L’occitane ultra Karité. Weleda con avena. Tengo 44 años.¿Cuál me aconsejarías? ¿Y de otras marcas?
Gracias.
Hola Antonio. De las tres marcas que me has propuesto L’Occitane no es natural ni bio (es una marca normal que usa más ingredientes naturales que otras, pero también muchos químicos que no tienen cabida en la cosmética natural). De Weleda no tengo demasiadas buenas referencias de su nueva gama de champús (yo no la he usado), pero Sante es una marca que me ha sorprendido mucho, así que me permito recomendarte esta última. Ya nos contarás cómo te va!
Hola, hace ya unos cuantos dias descubrí este blog y me gustó y me suscribí e intenté dejar mi comentario, pero no hubo forma….ahora me han llegado varios comentarios y voy a intentar a ver si sale el mio. Queria consultar que os parece la marca Cattier y mas enfocado a alguna crema facial reafirmante, y el contorno de ojos lo habeis probado? la mousse limpiadora la probé y me encantó. Pemsé que no seria sudiciente pues tengo la piel mas bien mixta pero sorpresivamente, me funciona de mnaravilla y tambien me gusta bastante la mascarilla de arcilla verde. GRacias y un saludo!
Hola Mar Blava. Apruebo personalmente cada uno de los comentarios tras responderlos, si no no tengo forma de saber los que he respondido y los que no, por favor sólo os pido un poco de paciencia. Leo todos los comentarios pero cuando me mandáis cuatro veces el mismo y luego los repetís a través de las redes sociales me estreso, porque no os puedo decir que lo estáis haciendo bien, pero que no se aprueban hasta que les doy respuesta. Respecto a tu consulta la marca Cattier si bien no es de mis preferidas (tampoco la he probado tanto como para tener una opinión perfectamente formada), sí es una de las más conocidas en España de cosmética natural. La mascarilla de arcilla verde sí la he probado y es una maravilla. Un saludo.
Hola! acabo de descobrir este blog y el articulo me ha encantado….yo soy vegana o lo intento porque en el tema alimentario seguro que compro algo creyendo que es vegano y no lo es, porque Bueno, ese es un mundo inagotable y ya miraré si hay algun otro blog sobre el tema par hacer algunas consultes…però vayamos a los productos de higiene personal y/o cosmètica….es evidente que abogo por productos ecolgicos aunque muchos dicen que ecologistas y animalistas a la vez es imposible y no veo por que, pero eso es otro debate tambien, però mi primera criba para elegir marcas y productos son los que no tienen Componentes de origen animal y que no sean testados en animales….ya sean de origen natural o quimico…y en ese sentido, la marca Sensilis que no es natural, però segon yo me he molestado en llamarles para informarme de productos concretos y me han dicho cual tenia algun component animal y no, y si que tienen como factor comun que no testan en animales…aunque no llevan el sello dle conejito y creo que deberia haver una ley que obligase a ello para evitar confusiones y tenir inofrmacion mas clara y directa. Y sabiendo que es de origen quimico, cuanto de «muy o poco dañinos» pueden ser sus Componentes? es que tambien deberian vender una lupa junto al producto para poder leer las etiquetes pues cada vez son con letras mas pequeñas…serà por la crisis que la tinta es muy cara?? ….y por otro lado, la marca Cattier, totalment opuesta pues es de origen natural , y encima lleva 2 sellos, uno ovalado que pone organico o Bio y otro por detrás que pone Ecocert…serà por sellos….que opinión te merecen estas 2 marcas?…y ya no hablo de la marca dArphin de la cual me dieron una vez unas muestras, però ya la dej para cuando me toque la rifa y sea rica…y quisiera probar la marca Lush, però tampoco es barata que digamos…Sensilis tampoco, `perLush es mas cara….y sin querer abusar, añado otra marca a la consulta. Bella aurora?? Gracias de antemano, un saludo y ya tienes una seguidora mas!
Hola Mar. Bueno vamos a ver si te respondo un poco a todo lo que comentas que es mucho. Para empezar en este blog no hablamos de marcas de cosmética tradicional, ni Sensilis ni Bella Aurora están dentro de este concepto porque usan químicos dañinos no sólo para nuestro cuerpo sino para el medio ambiente. De poco sirve que uses una marca que no lleva ningún derivado animal si luego esa misma marca lleva, por ejemplo, aceite de palma (vegetal) para cuya extracción se queman y desertifican las selvas de Borneo quemando vivos a los orangutanes que viven en ella, o contienen disruptores endocrinos que están alterando el equilibrio hormonal de los peces y mamíferos, con aberraciones naturales constatadas por grupos de expertos que se dedican a ello. Ser vegano, para mí, es buscar el confort animal siempre (y para eso es vital cuidar su hábitat) y por eso no me fío del sello del conejito, porque muchos productos veganos no ayudan en absoluto al medio ambiente y para su fabricación puede haberse dañado mucho más al medio ambiente que una crema bio hecha con leche de burra, miel o lanolina.
Por otro lado, muchas grande compañías no bio tienen un doble rasero: venden unas marcas en Europa y otros en China donde para vender una marca tiene que testar de forma obligatoria en animales. Por eso cada vez que veas una marca que vende en China, desconfía ya que han sido testadas en animales. Por otro lado hay marcas que sólo ponen ingredientes que no han sido testados en animales, pero los compran a proveedores que testan en animales con otros ingredientes. Así que si quieres asegurarte de que tus cosméticos no han sido testados en animales, ni el producto ni ninguno de sus ingredientes y que no se ha dañado a ningún ser vivo para su elaboración, no te queda más remedio que optar por la cosmética bio, donde además de cuidar de nuestra salud se cuida la del medio ambiente: animales, plantas, acuíferos, mares, aire… En este sentido tanto Cattier es totalmente de fiar, así como Lush, aunque en su formulación use algunos ingredientes que no son del todo naturales…, espero haberte aclarado un poco las dudas…, un saludo.
Hola Nina,
antes de nada disculpame por novata en el post, pues cuando escribia mi mensaje y mer que no aparecia o algun mensaje que indicase pendiente de revision o similar , creia que no funcionava y volvia a escribir….dciho esto, vayamos al tema….no puedo esar mas deacuerdo en tus comentarios…aceite de palma??? uff no tenia ni idea!! muerta me dejas!! si ya digo yo que hay que hacer 3 masters para conocer y reconocer todos los ingredientes de los productos, y además que deberian venderlos con una lupa,y lo digo literal. Lo que no havia leido nmi oido nunca es lo de los disruptores, ya buscaré por internet para informarme, aunque ocmo digo yo , las cosas de internet, la mitad ya dirfectamente a la basuras, y la otra mitad con pinzas, asi que si no te imports explicarme un poco mas sobre ello. El tema de las cremas de China eso si lo tenia claro, ni loca!!
Dices tambien que el sello del conejito tampoco es de fiar?? entonces de que me fio?? y mas en mi caso por ser vegana y tambirn querer respetar el medio ambiente…por ejemplo la lanolina es natural però se obtiene de la lana de las ovejas, la cual no uso por el sufrimiento y maltrato que les provoca el esquilado.
Entonces iré deshaciendome de lo que tengo de Sensilis y Bella aurora, que suerte es poco y seguiré con lo que ya ocnozco de Cattier que es la mouuse limpiadora y la arcilla verde que me van muy bien….y ahora te pregunto, tengo 47 años, arrugas praxticamente nada ni pata de gallo practicamente, però si arruguitas por debajo parpado inferior, piel mixta aunque poco grasa y falta de luminosidad, que estaba usando unes ampollas de proteoglicanos de Martiderm però imagino mas de lo mismo que las otras 2 marcas, no? que marca o marcas o productos concretos me recomiendas con efecto reafirmante, luminosidad, y para esas arruguitas de los ojos y un par de manchass que tengo en la cara , poco visibles però en verano si.
Y ya por ultimo, a nivel low cost, me imagino que de la tan conocida marca deliplus de Mercadona, que no testyan con animales y ocn los susodichos conejitos y que no contienen ingedientes animales me diràs lo mismo que antes no? y remato ya el ladrillazo con una marca que he visto hoy en la parafarmacia de Carrefour, Farma Dorsch, que tal?
Aqui termimo el ladrillazo , he pensado que era mejor agrupartelo todo en uno , gracias de nuevo, y un saludo!
Vale, sobre los disruptores te paso dos pequeños vídeos. Es para asustarse, pero sobre todo para tomar conciencia y dejar de usar determinados productos que nos han metido como normales e imprescindibles cuando no lo son… http://www.dailymotion.com/video/xb0elq_disruptores-endocrinos-dr-nicolas-o_school y http://www.dailymotion.com/video/x119tms_disruptores-endocrinos-los-riesgos-de-la-cosmetica-nicolas-olea_school
Y Martiderm, Farma Dorch y todas las que me nombras…, lo mismo… Y lo de las cremas de China no me refería a marcas chinas, sino a marcas internacionales: Chanel, L’Oreal, Body Shop.. si las venden en el mercado chino, están testadas en animales. De hecho algunas marcas llevavan el sello del conejito y al entrar en el mercado chino han tenido que quitarlas de sus envases como Mary Kay, L’Occitane o Yves Rocher. Para ti podrías probar tanto la gama de Artesanía Ágave de ácido hialurónico vegetal, la de Yeidra Premium, la de Absolute Organic para pieles maduras, la nueva línea de Gamarde antiarrugas o la de Matarrania, entre otras muchas marcas. Un abrazote.
Hola Nina,
todavia no he podido ver los vídeos sobre los disruptores, però algo lei por internet y lo primero que me vino a la cabeza es mi tiroides, que hace 8 años me diagnosticaron hipertiroidismo aunque ahora està controlado.
Gracias por las recomendaciones de las marcas…la Gamarde tiene buena pinta aunqeu yo no tengo arrugas excepto por la zona del parpado inferior del ojo, y el corrector si tiene mjuy buena pinta pues tambien tiene efecto reafirmant. Tambien he estado mirando la marca Artsania Agave y tiene buena pinta però me gusta mas la Matarrania, pues toca mas las piel normales o mixtas que es como la mia, que no es seca, asi a botepronto solo, claro, aunqeu tengo que mirar bien las composiciones de algunos productos, pues en algunos pone vegano y otors no, con lo cual alguno, por natural que sea, lleva algun componente de origen animal. Me queda mirar las otras marcas…seguiré en ello!! gracias!!
P.D: no se si te habrá llegado algun mensaje mas mio, de los del inicio però que dado tenia porbiemas en publicar en el blog te comentava esto y como lo solucionaba o como funcionaba.
Saludos!!
Jajaja, sí, cuando lees todas estas cosas te preguntas ¿y esto que tengo será de eso? Pero bueno, lo importante es poder poner remedio lo antes posible… Ya nos contarás por qué te decides y cómo te va. Un abrazo.
Hola Nina!
Pues de momento, no me he decantado claramente por ninguna marca, además, hay tantes que te puedes volver loca, però de las que me dijiste, creo que la Matarrania es la que mas me convence por mi tipo depiel y porque lleva citricos que a mi mi piel le van muy bien, asi que si me puedes indicar alguna otramarca en esa linea tambien…..y aprovecho para otra consulta, para el Cabello…tengo una buena melena, y el Cabello muy san, ni caspa, ni grasa, nada… Solo que a veces se me reseca un poco por el tema del tiroides però nada mas, Bueno si! las canas! a patadas y me tiño…y la pregunta del millón , tintes naturales? la Henna? o hay tintes como los Comerciales però en version natural ? pues he leido que con la Henna s luego te quieres tenir encima con otro tipo de producto no se puede, etc….y que marca de champú y mascarilla? porque mascarilla le pongo cada vez que me lo lavo y antes que se seque un sèrum , unas gotitas, que lo acaba de suavitzar.
Seguiremos informando! Gracias Nina!
Hola Mar Blava. Pues mira, los tintes de henna de Khadi sí se pueden usar y luego echarte un tinte tradicional (es la única marca que te lo garantiza). Pero, además tienen un protocolo para teñir canas por lo que quedan cubiertas al 100%. Otras marcas bio como Logona tienen tintes pero están basados en henna también. El tinte más natural que conozco es el Bellezza Bio Montalto y lleva ingredientes agresivos. Pero es que queremos hacer cosas con nuestro pelo que no se pueden hacer de forma natural, y eso se tiene que hacer con químicos. Cada vez se investiga más en este campo, pero de momento es lo que hay. Aunque la naturaleza es tan sabia y nos queda tanto por descubrir… Un saludo!
Hola Mar. Farma Dorsch hoy tiene varios productos certificados como EWG, adicionalmente indican que esos productos no están registrados en PETA, ni en Leaping bunny como realizadores de pruebas en animales.
Hola. Sí, algunas marcas como Garnier o L’Oreal tienen gamas certificadas y eso no indica que sean marcas naturales. PETA y Leapping Bunny no tienen nada que ver con lo natural. Las siliconas son veganas y pueden llevar el cruelty free, Vegan y Leapping Bunny y siguen siendo tóxicas. Hay mucho intento de confundir a los lectores…
Hola, gracias por tu ayuda, estoy intentando entrar en el mundo natural pero veo que es complicado. Estoy buscando champús y cremas para la cara, con 40 años empiezo a necesitar ayuda con este tema, pierdo brillo en el pelo, caida, se encrespa…..y la cara, flacidez, apagamiento, total un horror, en champús hay de c organic bastante caro 40€, klorane ufff, no se, me podrías decir alguna marca lo mas natural posible, mi cabello envejece y mi cuerpo también, muchiiiisimas gracias por tu ayuda, las maduraras también las necesitamos. Muak
Hola María… Vale, no te agobies. La crisis de los cuarenta se soluciona rápido. Champú para tener el pelo brillante: Green People, Mádara, Douces Angevines, Sante de naranja. Para la caída: serum de Sinthesis Salud, Champú de hombres Natura Siberica (sí, es de chicos pero mi madre lo adora). Para el encrespamiento además de los que te he dicho en la parte de brillo me gusta el de Natura Siberica de Enebro y el acondiciondor de aguacate de John Master Organics, el de L’Arganier (aunque lleva phenoxyethanol, eh), el acondicionador de Mádara o el R&B de Lush.
Para la cara, vale si estás tan preocupada por la flacidez aunque eres una niña (como yo) vamos con productos fuertes: desde el serum y la crema de Artesania Ágave, hasta la de Absolut Organic, pasando por la línea de pieles maduras de Yeidra o el serum, contorno y antiedad de Sinthesis Salud, mi último y maravilloso descubrimiento. Si tienes la piel muy seca Matarrania tiene una línea de pieles maduras, pero es a base de aceites y para tu edad no la veo… Para el cuerpo Casi cualquier cosa bio. Desde mi adorado aceite daurico corporal de Natura Siberica, hasta la crema de Nonique de aguacate que huele que te mueres, la crema corporal radiance de Naobay o la de Dr. Bronners ¡¡son todas una maravilla!! Y me dejo muchas por el camino… Ya nos dirás qué eliges y cómo te va!!
Hola, también tengo 40, pero añado un ingrediente y preocupación más: estoy embarazada. Mi duda es… a pesar de ser todo muy natural y bio, ¿hay algunos ingredientes o tipos de cremas para cara y cuerpo que debería evitar? He leído que algunos aceites esenciales no son recomendables, es así? Que marca y productos me recomendarías? No se si tienes un post dedicado a este tema. Acabo de aterrizar en tu blog y me he quedado tan encantada que ya me he hecho suscriptora. Hacía tiempo que buscaba algo así! Gracias
a veo que lo has leído todo, pero si tienes más dudas me lo dices, vale? Y enhorabuena por ese bebé en camino…
La falta de normativa o una normativa ineficaz, tipical spanish
La normativa sería en todo caso europea, pero no les interesa legislar esto, prefieren que quede en el limbo y despiste a los consumidores…
hola nina en que te basas para decir que oriflame es malo y engañoso ?
Hola Carmen Fe. Los motivos los expongo en el artículo. Además respondí a otra lectora que me hizo la misma pregunta, pero te lo resumo. Oriflame habla de sus productos, en concreto el del ejemplo, y afirma que contienen ingredientes naturales que hidratan y alivian la piel. Estos ingredientes están en una cantidad inferior al 1%. Si a mí me anuncian un zumo de naranja y luego me entero de que ese zumo lleva agua y aditivos y sólo un 1% de naranja ¿podré sentirme engañada? ¿Habrá abusado la marca de recursos publicitarios para hacerme creer lo que ellos quieren? Es algo totalmente legal según nuestra pobre legislación (la misma que ha permitido los deshaucios, los ERE’s y los escándalos de las Preferentes, esa misma legislación), pero ¿es moral? En mi opinión no lo es. Y así lo denuncio. Pero lo peor del tema no es que anuncien el yogur y el mango y esté en proporciones tan ínfimas que es imposible que aporten beneficio alguno a nuestra piel. Lo importante del tema es que el resto de ingredientes son en su amplia mayoria compuestos sintéticos tóxicos. Y este blog va de eso, de ofrecer alternativas a los lectores y de informar sobre las cosas que nos ponemos en la piel que aunque sean legales están, cuanto menos, cuestionadas por diversos organismos sobre su potencial daño a nuestro cuerpo. Un saludo.
Entendido. Muchisimas gracias 😀
Hola me encanta tu blog y este post es super interesante. Lo que no me acaba de quedar claro es como los químicos de los cosméticos pueden acumularse en el organismo o ser tan perjudiciales si, en principio, no traviesan todas las capas de la piel??
Hoal Andrea ¿cómo que no atraviesan todas las capas de la piel? Claro que lo hacen. Depende del tamaño de la molécula, claro. Por eso existen los medicamentos en pomada para contracturas musculares, varices y demás, porque atraviesan todas las capas de la piel. Otros productos con moléculas mayores no atraviesan la piel y se quedan en la superficie, como el film de la cocina, impidiendo que la piel realice sus funciones ordinarias. De ahí el peligro de los tóxicos que se almacenan en nuestra grasa y nuestros órganos. Por ejemplo, en más del 90% de los cánceres de pecho hay parabenos y otros disruptores endocrinos. De ahí su urgente necesidad de prohibirlos, pero como las autoridades están al servicio de las corporaciones, somos los ciudadanos los que hemos de optar por cosméticos más sanos. Si necesitas más información puedes ir a mis post sobre parabenos donde tienes todas las referencias científicas de las que te hablo. Un saludo.
Hola Nina, he descubierto tu blog hace poco y me parece increíblemente bueno, y que cada entrada tiene detrás un trabajo enorme, te felicito por ello, aunque sí me gustaría decirte, al respecto de lo que dice Andrea, que atravesar la piel es muy difícil para los compuestos que se usan en cremas y cosmética general, ojalá fuera más fácil, es por esta dificultad que las emprendas gastan años en conseguir vehículos que les ayuden a llegar a la demás, y esto que te digo, sobradamente sé que lo sabes, solo que al leerte, mucha lectoras no familiarizadas con el tema puedan pesar que cualquier compuesto que usen va a llegar a sangre y causar daño, esto desde luego puede ocurrir y de hecho ha ocurrido ya con moléculas que por sus características de tamaño y de molécula han podido, parece ser llegar y parece se han asociado a ser cancerígenas, pero los cosméticos, son cosméticos y no fármacos, porque no llegan al sistema circulatorio, o bien no deberían, pero lamentablemente la flexibilidad de las leyes hace que algunos compuestos se permita su uso y más tarde se vea que podían pasar a sangre y «hace daño», bueno, esto es un tema que encanta , podría escribir un libro, así que no sigo, y sobre todo, enhorabuena por tu súper blog.
Gracias!
Hola Montse. Muchas gracias por tu aporte, pero lamento contradecirte. Si fuera tan dificil penetrar la barrera cutánea no habría calmantes musculares en sprays y cremas y en la comunidad científica no habría tanta preocupación por los disruptores endocrinos aplicados en la piel. Está estimado que el índice de penetración de los cosméticos en la piel es del 0,6%. Puede parecer una cifra muy baja, pero tiene sus maticez. Ten en cuenta que hay ingredientes que como el alcohol denat, el polietilen glicol, los PEG y otros muchos que son potenciadores de la penetración cutánea, ampliamente usados en cosmética, que sirven de vehículo para que los ingredientes penetren en la piel, abriendo una especie de canales a través de los cuales se pueden colar determinados compuestos. Por supuesto no todos, está claro. Pero en este caso en el de los parabenos está ampliamente demostrado su capacidad de penetración, si no no habría forma de haberlos encontrado en tumores de mama en los estudios de la doctora Darbre ¿no crées? Pero aún diré más. El problema de los disruptores endocrinos es tan grave que nos afecta en una parte por billón. Te recomiendo que leas nuestro artículo de solares bio 2016 https://organics-magazine.com/solares-bio-2016-proteccion-ecologica-alta-todos-los-gustos-ii/ Donde explicamos la importancia de evitar los disruptores endocrinos. Y por supuesto no debemos olvidar los índices de penetración de la piel, que son diferentes en cada parte del cuerpo, por ejemplo las plantas de los pies son los que menor índice tienen (un 0,1 por ciento), mientras que el escroto masculino (con un 40% de penetración) es el que mayor índice tiene, por lo que no será lo mismo aplicar una crema para los pies con parabenos que una crema de pañal con parabenos a un nene. Eso sin tener en cuenta que las pieles dañadas (con DA, Eccema o ¡¡recién depiladas!!) tienen un coeficiente de penetración del 10%. Por supuesto no son habas contadas, y ahí radica la complicación para prohibir los ingredientes dañinos, y tampoco se tiene en cuenta las sinergias en los estudios. Así que en mi humilde opinión creo que mi conclusión no es tan errónea. Los compuestos tóxicos sí penetran la piel. Pero creo que me has dado la idea para hacer un artículo y que el resto de lectoras puedan entender cómo funciona la absorción cutánea porque lo que está claro es que no te pones una crema y te llega al hígado a los minutos. Si no todas estaríamos muertas pero con unas pieles divinas. Un saludo y gracias por tu comentario, haremos un artículo explicando bien todo esto y si tienes material científico que pueda ayudarnos en nuestros artículos lo agradeceremos. Como siempre decimos yo soy periodista y mi labor es transmitir a los lectores lo que voy aprendiendo. Un abrazote.
Hola Nina!
En primer lugar darte la enhorabuena por el post, ya que yo suelo ir detrás de todo este tipo de artículos, comentarios,foros, etc y creo que es uno de los más completos que he encontrado en la web. Estoy embarazada de dos meses, soy bastante delgada y ya se puede apreciar un pelin como mi utero va ensanchando. Es por ello que me he decidido a buscar cremas lo mas naturales posibles para cuidar mi tripa y el pecho. Buscando por foros ganan cremas tipo velastisa de Isdin, la lata azul de nívea, pero esta última dado la gran cantidad de pararemos que contiene me niego a usarla. Suelo comprar cremas o champús de Naobay o Lush, pero no se si las corporales de estas marcas serán lo suficientemente hidratantes para que no me salgan estrías. Por lo que he leído, entiendo que al menos tienes un hijo, ya que hablabas de cremas para completar la canastilla de tu bebé. Me podrías decir que cremas usaste en tu embarazo o recomendarme algunas cremas lo mas naturales posibles. Muchas gracias y de nuevo enhorabuena por tu trabajo. Un saludo, Ana.
Hola Ana. Enhorabuena por ese bebé en camino, ahora a cuidarse Bio de verdad!!! Yo en mi embarazo me puse una crema de lanolina. Era un bote como la vaselina pero hecho de lanolina. Ahora quizá elegiría otro producto, pero entonces es lo que conocía. El karité o los geles antiestrías de Alphanova Sante o Mádara, o los aceites antiestrías de Khadi, (centella) Pranarôm, Mona&Leo, Bentley Organics… Uf tienes mil para elegir y todos ellos maravillosos. Si te gusta que se absorba muy bien yo optaría por Alphanova Sante, que además tiene dos productos, uno para el principio del embarazo y otro para el último trimestre. Y por la noche usaría un aceite o una manteca de karité bio… Ya me cuentas. Un abrazo y cuidate mucho y bio!!!
Hola de nuevo, ahora veo estas recomendaciones 😉 Me sirven a la perfección. Solo me queda la duda de cremas antiarruguitas para la cara. Cuando puedas… Gracias!
Hola Rut. Pues dime qué texturas y aromas te gustan, no vaya a ser que ahora con lo delicada que está tu piel te pongas una crema que el aroma te eche para atras ^-^
Me ha encantado tu post!!!! De poco a esta parte estoy mirando y enterandome (mas o menos). A ver si me puedes ayudar: Estoy mirando un champu anticaida, y dice como emblema que contiene Lupino Blanco (Hydrolyzed Lupine Protein) pero este viene en septimo lugar en el INCI, Y no se en que proporción será…es el champu estimulate anticaida de Ivest Rocher.
Me apunto a tu blog que me ha gustado mucho y ver todos tus post que tienen una pinta muy interesante. Besos
Uich, Mónica. Ives Rocher es una de esas marcas que juega al engaño de lo natural. Cierto es que usan muchos extractos naturales, pero luego le echan toda la química mala que encuentran y eso no es cosmética natural. No para mí, claro. Ellos se autoproclaman como los creadores de la cosmética natural..
Hola, me parece interesante tu post, yo entre porque quería saber sobre cual marca era mejor entre clarines y yves rocher, me podrías decir cual es tu opinion respecto a sus precios, contenido y químicos. Gracias
Hola Kat. Ninguna de las dos marcas son de cosmética natural y bio, y exceden el contenido de este blog. Yves Rocher tiene una gama certificada que es la única que no lleva tóxicos (aunque digan lo contrario en sus publicidades), y Clarins es una marca de cosmética convencional con algunos productos válidos como sus aceites 100% naturales pero no son bio. No puedo decirte más, lo lamento.
(Esta es la otra parte del anterior) Hoy he seguido en mi búsqueda de un champú y aún no he encontrado ninguno que no lleve alguno de esos ingredientes,luego miro las marcas y todas tienen sello, entonces me empiezo a plantear que quizá sea normal que estén presentes,porque todas, casi sin excepción me atrevo a decir, los tienen en su inci.Es así Nina, que me estoy preocupando cuando no debería? y realmente estos ingredientes no son agresivos? O hay alguna marca que solo lleve Coco glucoside y yo no la he encontrado? Ay qué lío, perdona abrumarte con todas mis preguntas.
Sí, Bárbara hay marcas que sólo llevan el coco glucoside, pero son las menos, lo normal es que lleven coco glucoside y sodium coco sulfate (también muy suave). Mira, si quieres tener las cosas claras de verdad accede a alguna de las certificadoras como EcoCert (tienen las normas en castellano), Cosmebio, Cosmos Standar, ICEA, USDA, Natrue, Demeter (también en castellano) y te miras la certificación BIO, no la natural. Ahí te pone todo lo que NO está permitido, ellos se encargan de vigilar por nosotros todas esas cosas y yo me fio de ellos porque son muchas empresas en Europa de las que depende todo el mundo bio. Verás que todo es mucho más fácil así. No te calientes tanto la cabeza, si no terminarás por unirte a la tendencia no poo 😉 Y no me abrumas con tus preguntas, es un placer responder todas y cada una de ellas. Un abrazote.
Hola Nina, gracias por estos articulos resultan de mucha ayuda para los que queremos llevar una vida libre de quimicos. Te cuento mi caso a ver si podrias responderme, el caso es que tengo dermatitis seborreica en la cabeza( cabellos grasos, picores etc…) Y estoy buscando un champu suave de uso frecuente Eco. He visto este de la marca cattier que por lo que he visto tiene certificado ecocert pero queria consultarte por que en el INCI hay algo que me mosquea que son el uso de proteinas, pongo aqui el INCI:
Proteínas de trigo, Glicerina (vegetal), plantas (lavanda, romero, salvia, tomillo), aceite esencial de lavanda, aceite esencial de salvia, Soluto Yogur (rico en lactosa, ácido láctico y proteína de suero), Aloe vera.
Es perjudicial el uso de las proteinas de trigo y la proteina de suero?.
Gracias y un saludo.
Hola Beatriz. No lo es si no tienes alergia a estos ingredientes o una excesiva sensibilidad. El trigo lleva gluten y es alérgeno y el suero normalmente proviene de la leche, otro alérgeno. Si no tienes alergia a ninguno de estos ingredientes es perfecto, pero mira que no lleve sulfatos. Lo que me has pasado no es un INCI, sino un resumen de los ingredientes principales y creo que Cattier usa sulfatos, pero no me hagas mucho caso que no he probado ningún champú de la marca… A mí me gusta mucho el de Douces Angevines, el de La Saponaria para cueros cabelludos sensibles, el de IM Naturkosmetik de la gama Freistil y acabo de descubrir un suero para dermatitis y psoriasis de Sinthesis Salud que promete mucho…
Hola Nina, como siempre antes de preguntarte me leí unos cuantos posts y comentarios para buscar respuesta a mi pregunta,pero he terminado un poco liada y he venido a por tu ayuda una vez más a ver si consigo respuesta. Estoy buscando un champú, pero no me acaba de convencer ninguno de los de las de alrededor de 15 marcas que he mirado, porque todas llevan entre sus ingredientes el Sodium Coco Sulfate,o el Cocamidopropyl Betaine,o el Ammonium Lauryl Sulfate, o Sodium Cocoamphoacetate,y me hace dudar porque como pone que son irritantes en la vérité sur les cosmétiques y yo no sé si son sulfatos que llevan trazas o no, entonces estoy hecha un lío, sobre todo cuando marcas que gasto con la bebé como Carelia y Alphanova,he visto que también llevan alguno de estos ingredientes. No sé si con el tiempo aprendo más o me lío más:-(
Muchas gracias de antemano Nina.
Hola Bárbara. ¿Dónde pone en laverite que son irritantes? A ver, todos los sulfatos lo son por su constitución, al igual que los ácidos son corrosivos pero no por eso dejamos de tomar cítricos ni pensamos que los aceites esenciales de limón y mandarina sean malos. Lo que hay que diferenciar es su grado. Por ejemplo el sodium laureth sulfate ( y todos los sustitutos del sodio como el amonio con fórmulas ammonium lauterh sulfate) son menos irritantes que el sodium lauryl sulfate (también ammonium… los más irritantes pero menos dañinos al no ser etoxilados), pero es etoxilado. Dejando de lado estos dos después tenemos el cocamidopropyl betaine que no tiene mala nota en laverite porque no es malo en sí, de hecho es un tensiactivo muy suave con la piel, pero es profundamente alérgeno para las personas sensibles (por eso si tienes DA mejor lo descartas, es como el geraniol, limonene y demás). De hecho fue nombrado alérgeno del año 2004. Pero a parte de esto, no es malo del todo (tóxico para las personas o el medio ambiente). Luego tenemos el Sodium Cocoamphoacetate con dos caritas sonrientes en laverite ¡está muy bien! es un tensiactivo suave y el mejor de todos el sodium coco glucoside. Si ves esto en un INCI ( a veces va seguido de la palabra tartare) casi puedes dejar de leer. Una marca que pone el sodium coco glucoside (un tensioactivo muy suave derivado del coco) se ha estrujado las neuronas para hacer un gel suave con la piel y apto para bebés. Muy raro sería que luego lo fastidiara con ingredientes dañinos ¡¡¡pero hay que leer el INCI hasta el final, que hay marcas expertas en colar goles!!! Así que excepto los ingredientes con la palabra sulfate del resto puedes fiarte, sólo llevan trazas los que acaban en eth, el resto de sulfatos no son etoxilados. Con el tiempo aprendes más, mucho más, pero te asaltan dudas sobre ingredientes en los que antes no reparabas porque no te cabía más información, pero lo haces realmente bien!!! Un besote.
Muchísimas gracias por tu ayuda, Nina no me cansaré de decirlo, eres un sol al dedicar tiempo a cada pregunta y no escatimar en explicaciones.Lo único que para la nena intentaré mirar solo los que lleven Coco Glucoside ya que tiene dermatitis atopica. Pero para casa no me importa que lleven otros tensioactivos suaves. Un besazo y mil gracias por tu ayuda.
Gracias Bárbara. Personas como tú hacéis que esta tarea sea muy fácil 🙂
Hola. Muchas gracias por tan buena información. Tengo muchas dudas para elegir productos para bebé. ¿Me podrías aconsejar alguna marca?
Saludos
Hola Mercedes. En el post de la canastilla del bebé tienes algunas ideas, y entre los comentarios mil más. Por suerte tenemos tantas marcas bio para los peques… Un saludo.
Muchas gracias por tu rápida respuesta.
Saludos
Gracias por tu respuesta
Hola Nina
Gracias por el articulo es muy interesante, queria preguntarte tu opinion a cerca de los productos JASON. En casa usamos el champu y el gel de baño de esa marca y queria saber si es recomendable.
Gracias y un saludo.
Hola Borja. Pues no conozco todos los INCI de todas las marcas, pero Jason no es una de mis preferidas y usa muchos más químicos de lo que para mí es cosmética natural. Un saludo.
Hola, me parece muy interesante todo lo que explicas pero el tema de los sellos no me ha quedado muy claro, pues en cada país lo aplican de forma diferente, me ha parecido entenderte. Por eso, yo te quería preguntar si es preferible comprar cosméticos en España o fuera. Desde hace tres años me estoy intentado pasar a lo natural natural pero, como bien dices, es complicado que no te quieran dar gato por liebre. En mi caso uso mucho los aceites para el rostro y el cuerpo, jojoba (de Heritage), coco (de Nutiva), argán (de Arganour) y almendras dulces pero no sé si las marcas que compro estarán libres de pesticidas a la hora de recolectar el producto.
Ains, ¡¡esto es un lío!!
Por otra parte, leo muchísimo pero claro, por muchas opiniones, blogs, comentarios que vea no quiere decir que esas personas están en lo cierto (no me estoy refiriendo a ti, pues me ha parecido interesante tu forma de escribir) es sólo que me gustaría poder fiarme de una fuente fidedigna y hoy día, hasta las farmacias y los propios médicos, recetan un medicamento por publicidad o por dinero y me parece una verdadera lástima que nos quieran tratar una enfermedad con un medicamento que saben que tiene efectos secundarios y, a la larga, nos provocará otra enfermedad distinta. Es más, algunas de las personas que yo seguía, se han ido haciendo «medio famosillas online» y terminan vendiéndose ellas y ellas vendiéndonos marcas que ya no son naturales, ni bio ni nada.
No soy médico ni entiendo del tema pero leyendo y leyendo sé que hay muy buenos productos o hierbas naturales que servirían para tratar muchos males, ¡pero no! es más fácil recetar medicación y mantenernos a todos enfermos.
En fin, disculpa si me he enrollado.
¡Sigue escribiendo!
Ay, Tania. Cómo te entiendo. Lo de los sellos es un poco lioso. A ver no es que cada país tenga un sello, es que las empresas son de países diferentes pero las etiquetas se usan en productos de todos los países. Por ejemplo, el sello Ecocert es uno de los más famososo en toda euros, a pesar de que es francesa, y lo usan marcas del país galo y de otros muchos países del resto del mundo. Las normas de cada uno de esos sellos difieren de uno a otro pero siempre tienen algo en común y unos mínimimos. Luego unos son más estrictos que otros, por eso siempre que veas un sello de Ecocert, Cosmebio, Soil Association, Demeter (uno de los más estrictos), USDA, ICEA, IMO, COSMOS ORGANIC o NATRUE (los más habituales en España aunque hay cientos de ellos), puedes estar tranquila de que estás comprando un producto de calidad y sin tóxicos. Eso como punto de partida, luego cada sello tiene unos grados. No te fies de los sellos ‘inventados’ de las marcas que ponen natural, orgánico, 100% bio… a no ser que conozcas la marca o sepas leer el INCI. Si no en muchos casos te dan gato por liebre. Por eso es taaaan importante conocer un poco el INCI de los productos, saber qué sustancias son disruptores endocrinos, cuáles cancerígenas y cuales bioacumulativas, tóxicas para la reproducción, etc…, así ninguna marca ni ningún sello podrá distraerte. Espero haberte aclarado. Un saludo
Hola guapísima, con lo grande que te estás haciendo ¡cómo puedes responder a todas nuestras consultas tan rápido! Me gustaría preguntarte algo que no he leído aún por aquí o no lo he visto en toooooodo tu blog, jejej. Necesito desterrar mi corrector de ojeras de M.A.C. por uno de calidad y sin guarrerías pero este tipo de productos es siempre mejor probarlo antes de comprarlo. Por eso, te quería preguntar por una paleta/rueda de correctores para ojeras de mínimo tres o cuatro tonos para poder jugar con ellos, pues maquillaje no uso, ahora me he pasado a las BB cream gracias a ti pero estos surcos azules que tengo aun siendo morena, me cantan un montón. Te agradecería nos indicases a las que estamos como yo alguna marca que pueda comprar en tiendas físicas. Por cierto, soy de Madrid y para todas aquellas que aún no lo sepan, el viernes 25/09/15 abren una tienda Adonia en Calle Fuencarral, 106, mmm, sólo espero que tengan muchos de los productos que venden online.
Gracias Nina por todas tus sugerencias y consejos.
Hola Tania. Muchas gracias por ese mensaje y los ánimos. A ver paletas para las ojeras como tal no conozco de momento (pero lo cierto es que conozco pocas marcas de maquillaje bio), sólo los iluminadores de ZAO que son la caña y sirven para ojeras y el dúo de Lily Lolo que se supone son para fijar las sombras, pero son como el lemon aid de Benefit y Erase Paste de la misma marca. Los adoro, el tono limón elimina totalmente las ojeras granates y azuladas. Y para saber las tiendas me temo que tendrás que contactar con los distribuidores o mirar en nuestro directorio las tiendas y llamar por teléfono. ¡Ojala supiera lo que vende cada tienda! Y mira que me esfuerzo, pero no doy para tanto. Un besazo y espero poder seguir contestando todas vuestras dudas durante mucho tiempo, aunque cada vez me lo ponéis más complicado ¡¡me llegan decenas al mail cada día!!
Hola Nina! Muchas gracias por la información. Vuelvo a ser yo. Vi mi comentario demasiado largo y poco claro y me gustaría sintetizarlo. Me podrías recomendar alguna marca de aceite de jojoba y otro de avellana que conozcas? Tengo 20 años y sufro de acné (grasa) y piel sensible. También conoces alguna crema hidratante para piel mixta para mujeres de más de 55 años y otra para más de 85? Sería para mis familiares. Y por último, conoces algún champú natural para la caspa y algún gel para limpiar la cara y otro para el cuerpo natural? Los que uso actualmente tanto para la cara, cuerpo y pelo tienen sulfatos pero como tengo acné no sé si es imprescindible para el jabón de la cara tenerlos o no.
De verdad, muchísimas gracias por compartir esta información tan interesante, tu blog es un tesoro!
Hola María. Pues me gustan las marcas Oil Natur, Terpenic Labs, Ainea… todas ellas marcas de confianza. Seguro que hay más, pero son las que yo conozco ^-^ Para la piel de 55 años mixta me gusta mucho tanto la crema de Matarrania de pieles mixtas para por la noche (sí, es aceite puro, pero de los buenos y te dejan una cara por la mañana que no te lo crees), así como la línea premium de Yeidra, la de Artesanía Ágave de ácido hialurónico o la de Absolute Organic para pieles maduras. Todas ellas son grandes elecciones. Si tiene manchas o cualquier otro problema de piel buscamos otras cosas. Y para la mujer de 85 años depende del tipo de textura que le guste. Tras la menopausia la piel se seca poco a poco y en la vejez los aceites muy ricos son los mejores (la línea de rosa mosqueta de Matarrania, el aceite de aguacate o el de coco son estupendos y muy muy hidratantes). Si le gustan las texturas en crema, las más hidratantes y las mejores son las que te he dicho antes, sobre todo los formatos en crema ya que todas las que te he dicho tienen el serum a juego, más indicado para la piel mixta de 55 años que para la de 85. En cuanto al champú para la caspa, desde el de Natura Siberica al de Coslys (me gustan mucho los champús de esta marca porque son muy muy suaves), pasando por los de Gamarde. Son suaves con la piel. Muchas veces los problemas de caspa desaparecen al pasarse a la cosmética bio, porque en realidad lo que pasaba era que estábamos sometiendo a nuestro cuero cabelludo a un estrés químico brutal. Yo desde que uso cosmética bio no tengo caspa. Y para limpiar la cara (si tienes bastante grasa) me gusta el limpiador de la marca Avril y si la tienes sensible puedes usar el jabón nórdico detox una vez a la semana. Si no quieres estresar la piel los limpiadores mousse de Coslys son muy buenos, así como la línea de cuidado de piel de Absolute Organic (tienes muchos productos para elegir). Y lo del jabón. No, no es necesario para nada. Ese es otro bulo que nos han colado las marcas. Eliminar el sebo sólo hace que alterar nuestra capa hidrolipídica compuesta por aceites y agua. Si eliminas una la desequilibras y el cuerpo intentará producir más para volver a tener ese equilibrio. Si usando cosmética bio aún sigue el desequilibrio, (porque tienes 20 años) entonces es cuando los aceites equilibran esa piel, tanto el de jojoba como el de avellana. Espero haberme explicado. Gracias a ti por comentar y por preguntar para tu familiar de 85. Poca gente se da cuenta de que la piel de los mayores necesita los cuidados más delicados que la naturaleza nos pueda dar. Un abrazo.
Muchísimas gracias Nina! Tu respuesta me ha ayudado muchísimo! Si, la crema es para mi abuela, tiene una piel envidiable a su edad!! Le gustan las texturas en crema, no se por cuál decidirme. Para mí, me he decidido por el aciete de jojoba de oil natur, pero por internet solo lo he encontrado en una tienda, sabes de alguna que lo vendan? Y luego se me olvidó decirte si conoces la crema solar de la marca Heliocare, uso la oil free 360, te parece buena marca? Sino para pieles con acné cual te parece mejor? (me causan muchos brillos todas) Y para acabar, des de hace unos meses se me cae bastante el pelo… y ya no se que hacer, recomiendas algún champú o producto en concreto? Mil graciaas!
Ains María, ¿Heliocare? Si eso está lleno de filtros químicos horribles… Para pieles con acné me gusta mucho la de Acorelle y la Alga Maris. Ambas tiene faciales y son muy mates. Si no siempre te queda la de Alphanova con color (es maravillosa) y matificarla un poco con polvos. Así llevas crema y maquillaje 2×1. Un abrazote y ya me contarás más sobre la piel de tu abuela, qué alegría que con esa edad aún tenga ganas de cuidarse, y que alegría tener una nieta como tú que la quiere tan bien…
Hola estoy mirando en varias webs los productos naturales y por ej los de Annemarie Borlind en una web tienen unos productos y en la otra otros diferentes. Mi pregunta es la siguiente ,, me puedo fiar de comprar en la web que se llama admira cosmetics? y la de adoniatur?, no creo que sea así pero si no las conocieras, me podrías indicar dónde puedo comprar estos productos naturales ? Gracias.
Hola Pilar. Ambas son tiendas de total confianza y en ellas sólo venden marcas de calidad. En cuanto a la marca por la que preguntas, pues tiene algunas cosas con un buen INCI y otras no demasiado bueno. Si me dices qué necesitas te puedo decir otras marcas que me gustan más y que puedes encontrar en estas tiendas on line. Otras tiendas 100% confiables son Theskinlab, Adaralia, maquillajetotal, Madeintribe, cocunat y cosmethics, entre otras muchas!!!!
Gracias por tus artículos Nina, información de alta calidad!
No sé si seria mucho pedir un listado con las marcas que tu recomiendas… 😉
Hace tiempo que quiero comprar algo de perfume y no lo hago porque no quiero jugármela con los químicos… algún consejo?
Gracias!
Hola María. Tienes el listado completo en beeautypress.com/marcas hemos hecho una criba y ahora sólo están las marcas de las que nos fiamos al 100%. Seguimos repasándolo si vemos algún INCI que no nos cuadra pero todas ellas están en España en tiendas físicas u on line. Para perfumes puedes usar aceites esenciales, portadores o perfumes como los de honoré des pres o acorelle y aguas florales de Oshadi, Argital, u Oil Natur. Tienes tanto donde elegir!!!!
Hola Nina. En primer lugar darte las gracias por tu artículo, es muy interesante e importante para las personas que queremos intentar llevar una vida saludable. Hay mucha publicación engañosa.
Me ha resultado imposible entrar en el enlace beautypress.com/marcas y ver las marcas de las que hablas, estoy muy interesada en saber las marcas de las que vosotros os fiáis al 100%.
Una pregunta: ¿qué opinión te merece la marca Zao cosméticos?. Espero poder consultar en «beautypress.como/marcas» las marcas de las que hablas.
Muchísimas gracias.
Hola María Pilar. Pues de todas las marcas de maquillaje bio que he probado es mi preferida. La calidad de los productos es altísima y es perfecto para todos tipo de pieles, pero para las pieles más sensibles o con DA es maravilloso. En nuestro directorio puedes ver todas las marcas que se venden en España y, por supuesto, entre ellas está ZAO Make Up. Un saludo.
Hola, yo tengo mi madre con un problema de piel, no para de picarle se hace hasta sangre , se pone todo tipo de cremas y no le solucioonan el problema, qué marca de gel , champú y crema podría utilizar?.
Y mi hermano tiene el problema en la cara que le sale escema y picor, no atina con ninguna crema ni jabón. Y por último para un chico de 25 años que tiene la piel seca, qué crema le aconsejarías? gracias y disculpa por tanta pregunta pero he leído todo, veo que estás muy informada que lo explicas todo muy claro y a ver sii a mi me puedes echar una mano. La que más me preocupa es mi madre. Muchas gracias y felicidades por tu blog.
Hola Pilar. Vamos por partes. Lo primero para tu madre es saber el origen, si es una alergia de contacto (níquel y demás metales), si es alimentaria o a algún ingrediente cosmético o de limpieza. También puede ser debido al estrés o a alguna enfermedad o intolerancia. Una vez sepas qué le pasa (dermatitis atópica, eccema, rosácea, dermatitis seborréica, piel sensible…), ya podemos buscar su tratamiento más adecuado. Eso y sabiendo sus gustos y necesidades!!!
Lo de tu hermano. Sin saber exactamente qué es es complicado, pero te puedo recomendar que use un jabón lo más suave posible, como los de bebés o los de alepo que están especialmente indicados para pieles sensibles pero si la tiene muy alterada ahora le puede picar o tirar, pero es un buen tratamiento, y como crema hidratante pues que pruebe una de chicos de Coslys (gran relación calidad precio), Matarrania y Oil Natur (ambas compuestas por aceites esta muy indicada también para el chico de la piel seca porque son muy nutritivas), Natura Siberica (acaba de sacar una línea masculina), homo natural (centrada en el hombre y maravillosos componentes)… hay muchas opciones. Dime algo más de lo de tu madre y te digo cosas.
He empezado hoy a buscar información en internet sobre cosmética natural y ecológica (más vale tarde que nunca), y como bien explicas en el artículo, es una auténtica locura y un caos para poder entender algo y tomar decisiones correctas. Sin duda éste es un post súper práctico y muy bien elaborado. Enhorabuena y gracias por tus consejos y toda la información que aportas!
Hola Laia. Muchas gracias por tu comentario, intento explicarme de la forma más clara posible, pero son temas algo complicados y me alegra ver que much@s de vosotr@s lo entendéis bien!!!
Hola Nina, he escrito un comentario ahora, pero creo que se ha borrado, luego he vuelto a aceptar y no sé si se ha enviado!
Sí, María. Aquí lo tengo, se había colado en la carpeta de spam!!! Lo miro y te respondo cuando tenga un ratín.
Muchas gracias Nina!
Hola Nina! Muchísimas gracias por responderme. Des de que he descubierto tu blog no paro de leer tus entradas, me resultan todas muy completas e interesantes. A partir de ahora quiero usar productos naturales, pero como tengo 20 años y aún sufro de acné y tengo los poros abiertos, la mayoría de productos que me recetan y he usado son muy agresivos y tengo la piel muy sensible. Sobre los productos que me has recomendado, la verdad es que nunca he probado ponerme ningún tipo de aceite. Pero como me has recomenadado el de jojoba o avellana me gustaría probar uno de los dos. Si el de jojoba es seborregulador, crees que me iría mejor que el de avellana? Me podrías recomendar una marca concreta de estos aceites? porque por internet me han salido muchos y no sé por cual decidirme.
Luego de las cremas, me han parecido todas tan bien que no sabía cual elegir. La zero de Bara Cosmetics se puede comprar por internet, o en tiendas físicas? Sabes alguna página web dónde pueda conseguirla? Estoy dudando entre ésta o la de Coslys. Yo uso el protector solar +50 de Heliocare, pero he visto que en una entrada recomiendas otros naturales, el de heliocare lo conoces si está bien?
Sobre el champú, mi prima se ha comprado uno que dice que es natural y por los ingredientes a mí también me lo parece, pero me gustaría saber si tu lo conoces, es de la marca Dr. Organic, me ha sorprendido que el primer ingrediente tanto de los champús como geles es aloe vera. Por internet he encontrado su INCI, por si te interesa ( http://www.hollandandbarrett.com/shop/product/dr-organic-moroccan-argan-oil-shampoo-60003977 ) Sobre los aceites y cremas, creo que porbaré tu favorito, el aceite daurico de natura siberica, sabes alguna web dónde comprarlo?
Tambíen me gustaría usar geles de ducha sin sulfatos y que fueran muy hidratantes, conoces alguno? Luego me estoy lavando la cara con un gel que he visto que tiene sulfatos, pero al tener la piel grasa supongo que será necesario para quitar la suciedad en profundidad, o me recomiendas alguno?
Me sabe mal hacerte tantas preguntas, pero la verdad tu ayuda me está sirviendo de mucho. Y para finalizar, me gustaría también que mis familiares usaran cremas más naturales, he pensado en regalarles alguna, conoces alguna marca de crema hidratante antiedad para pieles mixtas de más de 55 años y de más de 80?
Muchas gracias Nina!!!
ohhhh acabo de comprar un Klorane de mango porque decía «sin parabenos ni siliconas», y me ha dejado el pelo hermoso, nada barato por cierto y ohhh….. acabo de ver que tiene sodio laureth sulfate, PEG-7 pero qué desilusión! estoy cansada de ser estafada.
Hola Matilde. Sí es una pena que las marcas jueguen con nosotros de esa manera. Para tener más seguridad has de salir del círculo comercial habitual y mirar el INCI antes de hacer ninguna compra. De hecho las etiquetas sin parabenos, sin siliconas etc…, suelen esconder otros químicos. Las marcas bio de verdad no dicen lo que no tienen en la etiqueta porque no tendrían espacio para poner tantos SIN…, te entiendo perfectamente. Yo aún me llevo chafones con algunas marcas…
Hola Nina! Información muy interesente! Gracias por compartirla. Qué champú me recomendarías para pelo seco y dañado y que se cae mucho? Tengo descamación en el pelo. Mientras que hidrate y sea natural y no se me quede el pelo estropajoso como ahora… no me importa el precio. Estoy pidiendo demasiado jaja. Nada, solo quería saber que marca de champú recomiendas que hidrate mucho. Y luego alguna crema para la cara? La tengo grasa pero deshidratada (se me descama y la noto seca, pero luego tengo granos y me salen brillos). Qué marca de cremas recomiendas? Tengo 20 años por si te sirve. Y crema corporal para piel muy seca? Gracias por todo!!!
Pues María, que hidrate mucho me gusta varios, desde el de L’Arganier (aunque lleve phenoxyethanol), hasta el de volumen y brillo de Natura Siberica y mi último y alucinante descubrimiento: el champú de Douces Angevignes. Es el mejor que he probado, deja el pelo suave como ninguno, con brillo y con una textura increíble. Lo puedes comprar en theskinlab.es, una tienda que ha abierto una gran amiga y que te cuidará muuuy bien. Para la cara, uf me recuerda tanto a la mía antes de pasarme al lado bio… Te recomiendo cremas potentes y cubrientes pero mates como la de uvas frescas, pero eso para el invierno. Ahora para el verano y con tu edad pues puedes elegir entre la crema de pepino de Yes to (la puedes encontrar en Sephora y los corners de ECI), la de zero de Bara Cosmetics (mi último descubrimiento) o la de pieles mixtas (la de pieles grasas es demasiado astringente para ti) de Coslys. Todas ellas con precios muy buenos. Por la noche te recomiendo un buen aceite de jojoba o, si la tienes muy grasa, de avellana. El primero es seborregulador por lo que regula la producción de grasa y el segundo está indicado para pieles grasas. Ya me dirás qué eliges…
Y para el cuerpo pues no sé si te gustan las textuas ligeras o densas, o los aceites… Te digo. Textura muy ligera: Las de Attitude y . Son fantásticas. El aceite daurico de Natura Siberica. Es mi preferida de todos los tiempos. La adoro. No pesa nada pero hidrata muchísimo. Si quieres algo más denso las mantecas corporales de Bara Cosmetics son una pasada o la manteca de de mago de Biopark cosmetics -te advierto que esta es más adictiva que el chocolate-. Si te gustan los aceites, Delaceite tiene uno con aroma a limón que es específico para pieles secas, el de Iwonatura es uno de mis preferidos, los de Caricies d’Oli además son reparadores y el de sandía de Oil Natur querrás comértelo (o mejor dicho bebértelo).
Espero que con esto tengas bastante,
Un abrazote.
Holaa me encanto mucho la informacion que brindaste ,en general que marcas de maquillaje podria usar ?(la mayoria tienen productos toxicos) pero que no dañen mi piel :c
Hola Valeria. En los post de maquillaje tienes muchas opciones!!! Un saludo.
El problema es que ya no sabes ni de que productos fiarte, la gran mayoría tienen truco. Muchas gracias por tus consejos, me serán de gran ayuda. Un saludo
Gracias a ti!
Excelente post! Me gusta mucho como escribes y lo comentas todo. Yo hace unos meses intento comprar marcas más ecológicas (cuando se puede). De echo justo ayer hice una entrada en mi blog de cremas solares ecológicas y mi review de 3 de ellas, de Badger Balm, Lush y NAÁY BOTANICALS, aunque las dos últimas marcas contienen algun ingrediente….no muy bueno que digamos.
Te dejo el link aquí: http://amaliacohen.blogspot.com.es/2015/08/cremas-solares-ecologicas-y-veganas-mi.html
Un abrazo! 🙂
Hola Amalia. Muchas gracias por el comentario y bravo por esa decisión de usar cosmética más ecológica, ¡ánimo con el blog! esperamos leerte más por aquí. Un abrazote!!!
Nina te felicito por el post. Me encanta que nos vayas sacando vendas de los ojos! Y las mascaras a tanta marca de «tanto prestigio»
Quería consultarte por la marca Eco Cosmétics si la conoces? Y NAAY Botanicals?
Me encanta tu blog y enhorabuena por tu trabajo!
Hola Josefina. Gracias por el comentario!!! Lo hago lo mejor que puedo… La marca Eco Cosmetics conozco los solares, muy buenos, aunque alguno de ellos usa nanopartículas, pero el resto de ingredientes son maravillosos. No conozco nada más de la marca. Náay he probado algunas cosas de la línea de bebés, pero los solares no me gustan nada porque llevan filtros químicos. Un abrazo.
Hola nina, buenisima información, quisiera cambiar mi shampoo, cremas etc, por productos bio ,pero en el lugar donde vivo no hay, Entre a la pagina de matarrania pero no hacen envios a mi pais , soy de México, del estado de Veracruz. Sabras de alguna pagina de productos bios que me recomiendes que hagan envios a mexico? saludos
Ains Iliana, lo lamento mucho. Desconozco las marcas que hacen envíos a tu país ya que yo no trabajo para las marcas… Tendrás que preguntar una a una.
que tal la marca xabone? es que es la que se vende en Mexico
Hola Irina. Soy una blogger española y lamento no controlar tanto el mercado internacional como me gustaría. No conozco nada de la marca xabone, si me pasas un INCI te puedo decir qué tal son sus productos. Un saludo.
Un excelente articulo, gracias por compartir tan buenas información. Tenia muchas dudas con ecológico, orgánico, bio y biológico. Pero donde puede encontrar una lista con los ingredientes que hace mal tanto para el cabello como para la piel ? Conozco algunos ingredientes que debemos de evitar pero me gustaría saber mas a fundo, soy del tipo de leer las etiquetas antes de comprar, pero ahora me da medo que comprar algo que sea malo por no conocer el nombre del ingrediente dañino que lleva. Me gusta los productos natural tanto para el cuidado de mi cabello, como de mi piel. Mas una vez excelente articulo, gracias
Hola Leandra. En la parte derecha del blog, abajo, puedes encontrar un listado de los ingredientes que hemos de evitar en cosmética. Si me escribes un privado te mando nuestra guía de ingredientes tóxicos. La puedes imprimir y llevar en el monedero dobladita para sacarla siempre que vayas de compras ¡así no se te escapa ninguno!
Hola Ninabenito, he encontrado tu publicación de casualidad buscando información por la red y me he quedado alucinada! Me ha encantado todo…
Ya que por lo que veo sabes muchísimo y yo estoy bastante perdida, me preguntaba si podrías recomendarme alguna marca en particular. Llevo mucho tiempo buscando una crema que no lleve tantas porquerías y que sea buena, pero es muy dificil sacar algo en claro cuando en cada sitio te recomiendan una cosa y después descubres que tiene ingredientes que no quieres… Estoy buscando productos para la cara, cremas hidratantes y con algún tratamiento que me ayude con las lineas de expresion. Tengo la piel muy seca y fina, y aunque tengo 28 años se me marcan muchísimo las arruguitas. Ojala puedas recomendarme algo!
Muchisimas gracias por adelantado!
Hola Cristina. Dime qué tipo de texturas te gusta (crema, aceite, gel…) Y los aromas que prefieres, así afinamos algo más…
Hola! En principio estaba buscando en textura de crema para usar de forma constante antes de dormir y por las mañanas (pueden ser dos distintas, de hecho ahora mismo uso una crema con tratamiento para las lineas de expresion de noche y de dia solo la hidratante) y no tengo preferencias en cuanto a aromas… Lo unico que quiero es que no contengan quimicos parabenos etc y que sean buenas, seria genial tener una marca en la que confiar…
Muchas gracias por contestar tan pronto.
Hola Cristina. Disculpa la tardanza en responder, pero sois tantas… Lo mejor para las pieles secas es por la mañana usar una buena crema (me encantan las de Artesanía Ágave, la de María Davik, la de Gamarde para pieles deshidratadas es muy rica, la de Naobay de aguacate o la de So Bio de Aceite de Argán que huele de miedo). Por la noche yo usaría un buen aceite (en tu caso puede ser casi de cualquier cosa: caléndula, aceite para pieles apagadas de Iwonatura, los aceites maravillosos de Mádara, el de Alorée que es un tesoro que guardo como oro en paño y cuyo aroma a hierba recién cortada es uno de los más maravillosos del mundo, cualquier aceite que llevara rosa mosqueta, aceite puro de argán…, tienes mil opciones), o una crema con base aceitosa, como las de Matarrania, Iwonatura o Caricies d’Oli, las tres marcas impecables y maravillosas. Lo importante es que te lo pongas en la cara algunas horas antes de acostarte para que actúe y no se quede en la almohada. bebe mucha agua y usa mascarillas hidratantes para aportar agua a la piel. Abusa de los hidrolatos para refrescarte y desmaquíllate con maquillaje en crema del que no se retira. Me gusta mucho el de So Bio de Aloe Vera porque es muy suave con la piel, así como la limpiadora de Mona&Leo, el desmaquillante de pieles sensibles de Green People o el desmaquillante bifásico de Iwonatura o Matarrania (con aceite y agua ambos que se tiene que mezclar, algo sólo apto para las pieles más deshidratadas)
Excelente información, me sirvió mucho para tomar decisiones de mis productos, gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A ti, Minerva, siempre es un placer!
Nina te luciste… de donde sacáis toda esa información, con tus artículos haces que despegue a otro mundo desconocido, me sacas de la ignorancia completamente, y leyendo un comentario anterior lineas arriba, pues tiene toda la razón al preguntar primero por la composición química del producto y no la marca, pues es como el dicho «Caras vemos y corazones no sabemos», gracias Nina por tus artículos, sigue adelante y mucha suerte.
Hola catálogo de unique. Muchas gracias por el comentario. El tiempo lo sacamos de bajo de las piedras, jajaja, vamos a mil…
Hola Nina! Lo primero agradecerte el maravilloso trabajo de información que estás haciendo. Ya he probado alguno de los productos que recomiendas y estoy encantada con ellos.
Ahora estoy buscando información sobre desodorantes pero veo que en la mayoría de los post se habla de otros productos y no encuentro nada concreto. ¿Me puedes ayudar?
Había pensado en alguno con mineral de alumbre pero resulta que he leído que parece ser que también puede llegar a ser perjudicial porque, aunque sea natural, sigue siendo aluminio. ¿Sabes si es esto cierto? ¿Cuáles me puedes aconsejar?.
Muchas gracias por tu blog y un saludo
Hola Esme. No no he hecho ningún post de desodorantes ¡no doy a basto con todo! Además no he encontrado ESE desodorante… Lo de la piedra de alumbre, hay opiniones para todo, ya que la forma en la que nos llega ese aluminio también es importante y no es lo mismo, pero como no soy química no puedo decirte cuan diferente es una de otra. A mí me gustan mucho tanto el desodorante Esperança como el de Natural Carol. Un saludo.
Hola nina, eh comprado algunos productos mas seguros por la web guiandome por tus comentarios y la verdad si se siente la diferencia… podrias quizas regalarnos una lista con todas las marcas de productos que conoces que valen la pena, para asi buscarlas en pag web, ya que veo que hay chicas de diferentes paises que te siguen, lo cual es genial .Saludos de Chile.
Hola Cristina. No sabes cuánto me alegro de que hayas encontrado buenos productos para tu piel. Recojo tu idea. De momento puedes mirar en nuestro directorio (arriba en el menú) para ver las marcas que tenemos en él. Un abrazo que abarque la distancia que nos separa. Nina
Hola Nina, en donde puedo encontrar esas marcas? se pueden comprar en grandes almacenes o farmacias? gracias y un saludo
No Fran. No se venden en farmacias ni grandes almacenes. Si me dices tu localidad te puedo mirar dónde puedes comprarlas, o puedes ir a nuestro directorio en beeautypress y mirar por código postal todas las tiendas que hay cerca de ti.
Nina serías tan amable de darme tu opinión acerca del sodium lauryl sulfate en este inci? tenía entendido que es un ingrediente dañino pero al darme esta explicación personas entendidas en el tema me he quedado un poco descolocada.A continuación te dejo la respuesta que me han dado refiriéndose a este ingrediente:
Producto certificado por Ecocert. No es un ingrediente potencialmente dañino como el Sodium Laureth Sulfate ( más que por el compuesto, por la manera de obtenerlo; por etoxilación). El Sodium Coco Sulfate y el Sodium Lauryl Sulfate son similares, pero el primero es una versión más diluida y por lo tanto, más suave. Ambos están permitidos por los certificados de cosmética natural y ecológica controlada y son seguros. Sin embargo, el Sodium Laureth Sulfate no está permitido por los certificados y es potencialmente peligroso.
Hola Bárbara. Tal y como te han indicado, el SLS es menos dañino que el SLES pero, a pesar de que no ha pasado por un proceso de etoxilación, el SLS es un irritante de los más importantes. De hecho hasta hace poco se tomaba el SLS como referencia en los test de irritatividad de un producto. Se sabe que causa daños en riñones. Sí es cierto que las dosis que ahora se usan son mucho más seguras que hace décadas, cuando se dieron casos de ceguera en bebés por el uso de sulfatos. A pesar de que no soy una integrista de lo bio, sí defiendo las mejores opciones y si podemos optar por ingredientes totalmente seguros ¿por qué arriesgarnos con unos con antecedentes cuanto menos sospechosos? Y eso de que están permitidos por las certificadoras, es una verdad a medias, ya que ni Natrue, ni Soil Association, ni BDIH ni Demeter los aceptan, sólo Ecocert (la más flojilla) y Cosmebio. Y respecto a lo del coco sulfate y sodium… El problema es que el primero es de origen vegetal y el segundo puede ser de origen vegetal o sintético, y eso es otro problema añadido. Espero haberte aclarado un poco las cosas. Un abrazote.
hola nina muy buen blog..son recomendables desde el punto de vista natural las cremas faciales de ives rocher?me podrias recomendar alguna crema facial hidratante natural para un hombre de entre 25-35 años?
Hola Fran. Pues lamento decirte que no son nada recomendables. Yves Rocher, L’Occitane, Yhe Body Shop y otras marcas si bien es cierto que usan muchos ingredientes naturales, los mezclan con otros que son bastante nocivos y eso no se puede considerar cosmética natural. Es como decir que las hamburguesas de las cadenas norteamericanas son sanas porque llevan cebolla, lechuga y tomate… Pues lo mismo. Para hombres me gustan mucho tres marcas: Homo Naturals, creada por un hombre para hombres con productos excelentes. Amapola Biocosmetics Hombre, una nueva gama sencilla pero eficaz, y carícies d’Oli, con productos en formato aceite pero que dejan la piel fantástica. Para después del afeitado también va muy bien la piedra de alumbre, sí, la que se usa como desodorante, porque es hemostática y para los pequeños cortes va genial, así como el aceite de sésamo negro para el pos afeitado. Si tienes alguna preferencia de texturas y aromas me lo dices y perfilamos más. Un saludo.
hola Nina, en donde puedo encontrar esas marcas? se venden en grandes almacenes o farmacias?respecto a la piedra de alumbre habia leido que es mejor que el aluminio para los desodorantes pero no es del todo inocua, no sé si habrás leido algo sobre esto. Las cremas me gustan que se absorban rapido y no sean muy oleosas. Un saludo y gracias!
Entonces la de Homo Naturals te encantará!!!
Muchas Gracias por la recomendación Nina! Y felicidades por el trabajo de ir concientizando sobre el uso de la cosmética natural!
Hola Homo Naturals. Si es que vuestros productos son muy buenos. Los recomiendo a todos los hombres!!!!
HOLA NINA, DE CASUALIDAD TE ENCONTRÉ, MUY , MUY BUENO LO QUE EXPLICAS. ME GUSTARÍA SABER DE MARCAS PREMIUM EN SHAMPOOS. SOY DE ARGENTINA, POR LO TANTO NO SE SI ENCONTRARÉ ACÁ LAS MARCAS QUE PUEDAS SUGERIRME, ENTONCES ME PODRÍAS ENVIAR DIRECCIONES DE VENTA ONLINE.
MUCHAS GRACIAS!!! MÁNDAME RESPUETA A MI CORREO.
Hola Danu. No conozco el mercado Argentino y desconozco las tiendas que pueden vender a tu país. Eso deberás preguntarlo a las tiendas, lamento no poder ayudarte.
Hola Nina. Me encanta todo lo que dices. Me pongo en contacto contigo porque tengo muchisimas dudas con los ingredientes de los cosmeticos. Soy esteticista y en estos momentos trabajo con Natura Siberica y recientemente conAlohanatura. Me gustaria que me hablaras sobre esta ultima si la conoces y que tal el inci. Tambien que me recomendaras a nivel profesional que otras marcas podria probar. Y de maquillaje tambien. Muchas gracias por todo.
Hola Miriam. No conozco Alohanatura así que no te puedo decir nada de esta marca. En cuanto a Natura Siberica es una marca que para productos corporales me parece fantástica. Si quieres mándame un correo privado y me dices exactamente lo que buscas, el perfil de tus clientas y vemos qué marcas te pueden servir. Un abrazo.
Hola Nina
Vivo en una ciudad donde es prácticamente imposible adquirir productos saludables. Me acaban de vender una crema solar facial de Annemarie Borlind SF30 en una tienda ecológica, de las pocas que hay en mi ciudad. La vendedora me aseguró que era mejor que otra que tenía de Alga Maris. Estoy un poco preocupada porque he visto por internet que tiene filtros químicos, alcohol y tampoco puedo ver si lleva nanoparticulas. También me ha vendido un maquillaje de Sante. Tampoco tenía mucho más dónde elegir.
Me gustaría saber que te parece la compra que he hecho. Tengo desde hace un par de años problemas de rosácea y además piel atópica
Muchas gracias y un saludo
Elsa
Hola Elsa. AnneMarie Börlind es una de las primeras marcas de cosmética natural que llegó a España y en esa época era lo mejor. Pero ahora creo que en cuanto a formulaciones y calidad de sus compuestos se ha quedado un poco atrás, o al menos esa es mi apreciación. Y eso de que es mejor que Alga Maris, pues tendría que ver los dos INCI uno junto a otro… Y el maquillaje de Sante es bastante bueno en cuanto a su composición pero el colorido y el tipo de productos creo que también necesita un lavado de cara (nuevas colecciones, renovar un poco productos…), pero la composición sí es excelente. Un saludo.
Muchísimas gracias por tu respuesta
un saludo
A veces hay que entender que estos productos no son así pero la mayoría de veces son buenos la verdad, yo llevo comprándolos una temporada y me siento mejor aunque para gustos hay colores
Hola Ana. Pues sí, para gustos los colores. Yo sólo intento explicar las cosas y que la gente tenga información y pueda decidir libremente. Un saludo 🙂
Buenos dias Nina, me gustaría que me comentaras sobre los productos que lleva la empresa AMWAY, ya que es una empresa que esta volcada en la conservacion del medio ambiente y la salud
Hola Jsose. No conozco la empresa, si me dices el INCI de los productos puedo decirte si son buenos o no…, un saludo.
Hola nina, mi piel tanto de cara como de pelo es grasienta y en general piel sensible, ¿me podrías decir que cosmeticos naturales y buenos me podría ir bien? hasta ahora me estaba dando de oriflme e yves rocher, cuando te he leido que no eran buenas me he depcionado 🙁
Hola Mitelina. Sí es una gran decepción… Si me dices algo más sobre tu piel te podré asesorar mejor: qué texturas te van bien, los aromas que te gustan, tu rutina…, así te digo cosas que encajen con tu estilo porque si te recomiendo una crema ligera y te gustan las cremas ricas como a mí, pero sin ser nada grasientas, pues no la vas a usar y es tirar el dinero…
Mi piel es tan grasienta que parece como si fuera sudor, y estoy hartita de que me diga la gente que si estoy sudando, a parte de eso la tengo tan sensible que se me irrita.
Me gustaría algunas cremas buenas para mi bolsillo, que no sean pegajosas densas, aceitosas, grasientas (ya para grasienta esta mi cara), ni asperas…
Mitelina, lo mejor para eso es saber el origen de tanta grasa. Ve a un dermatólogo por si subyace algo bajo esta grasa (puede ser una cara grasienta o una cara que esté grasa por un motivo diferente o un efecto rebote por malos cosméticos….). Dicho esto te aconsejo el aceite para pieles grasas de iwonatura. Es muy secante y seboregulador (incluso demasiado para pieles mixtas como la mía). Para día te aconsejo la crema para pieles mixtas/grasas de Gamarde o la de Coslys (la segunda más barata). Y, por supuesto, nada de cosmética no bio en tu neceser. Las siliconas y aceites minerales disuelven nuestra propia grasa y aunque queden mates nuestra piel tiene que sobreproducir grasa para compensar esa pérdida. Nos quitamos el maquillaje y nuestra piel está brillante y grasosa y ponemos más productos con esos ingredientes para matificar. Y vuelta a empezar. Ya me contarás cómo te va.
Si ya fui al dermatologo en varias ocasiones y no hacia mas que mandarme cicatrizantes, que se me quedaba la piel como una capa de pelicula y me la dejo peor de como la tenia.
Antes de darme ningun cosmetico ya tenia así como te he comentado la piel de grasienta.
Te pongo unos cuantos componentes y me dices cuales son químicos, para fijarme bien al mirar otros productos:
CHAMPU: EXCIPIENTES; laurilsulfato de sodio, pilietilenglicol , poliquaternium , dietanolamida de coco, dietanolamida laúrica mirístico, monoestearato de peg-150, carboximetilcelulosa sódica, silicato alumnínico-magnésico, cocoamidopropil betaína, hidrolizado de proteínas tea-coco, fragancia d-1095, ácido cítrico nomohidrato, etanol y agua purificada, c.s.
DE COMPONENTES: brea de hulla 0,4 g, Y cinc piritionato 1 g
Este champú es para los cabellos seborreicos, con picor, caspa, dermatitis psoriasiforme, descamativas.
OTRO CHAMPU: INGREDIENTES; Ammonium lauryl sulfate, decyl glucoside, cocamidopropyl beatine, urtica dioica extract, glyceryl oleate, coco-glucoside, sodium benzoate, zinc gluconate, citric acid, guar hydoxypropyltrimonium choride, salicylic acid, geraniol, limonene, sodium chloride, potassium sorbate.
EXFOLIANTE: INGREDIENTES; acua, glycerin, cocos, nucifera oil, isopropyl palmitate, stearic acid, palmitic acid, glycol distearate, potassium hydroxide, sesamum indicum seed oil, cocamidopropyl betaine, benzyl alcohol, prunus armeniaca seed powder, polyethylene, salicylic acid, parfum, ethylhexyl, glycerin, hydroxyethylcellulose, zinc gluconate, scutellaria baicalensis root extrac, tocopherol, CI 77891
MASCARILLA FACIAL: aqua, kaolin, bentonite, butylene, glycol, sodium citrate, xanthan gum, citric acid, phenoxyethanol, imidazolidinyl urea, methylparaben, propylparaben, ethylparaben, arctium lappa extrac, alcohol, zea mays starch, methylpropanediol, magnesium aluminium silicate, aluminum starch octenylsuccinate, aloe barbadensis leaf juice, hamamelis virginiana flower water, cetyl alcohol, ceteth-20, salicylic acid, hydrolyzed pectin, cellulose gum, acrylates/c10-30 alkyl acrylate crosspolymer, cocamidopropyl beatine, tocopheryl acetate, scutellaria, baicaless root extract, sodium hydroxide, benzoate, potassium sorbate.
CREMA DE MANOS: cetearyl, petrolatum, etylhexyl stearate, ceteareth-12, glyceryl stearate se, ceteareth-20, dimethicone, cera microcristallina, aloe (leaf juice) barbadendsis, allantoin, panthenol, tocophery acetate, propylene, glycol, sodium carbomer, hexyl cinnamal, citronellol, benzyl salicytlate, benzyl benzoate, amyl cinnamal, linalool, butylphenyl methylpropional, coumarin, eugenol, imidazolidinyl urea, disodium edta, methylchloroisothiazolinone, methylisothiazolinone, caprylic/capric triglyceride, dimethicone, stearyl alcohol, paraffinum liquidum, prunus amygdalus dulcis, cetearyl ethylhexanoate, methoxycinnamate, imidazolidinyl urea, stearic acid, carbomer, butyl methoxydibenzoylmethane,isopropyl myristate.
Hola Mitelina. Te recomiendo que te bajes nuestras guías de ingredientes cosméticos tóxicos para que aprendas a diferenciar los químicos tóxicos de los que no lo son. En la parte derecha del blog los puedes encontrar. Un saludo!!!
excelente trabajo ninabenito! pero que no confio mucho en las formulas,mienten para que compres el producto,asi que gracias por recomendarnos las mas confiables.
Hola Mary. Por eso tenemos que aprender a leer el INCI… Un abrazo.
Excelente!!! Un millón de gracias por toda esta información. Un gran saludo! ?
Gracias Tad!!!
hola nina, me enconto tu publicacion , que opinas del aceite corporal de l´oocitane, me interesa saber si es seguro para el embarazo
Hola Cris, si me pones la composición te lo digo. Aunque L’Occitane NO es una marca de cosmética natural ni bio. Por mucho que ellos se vendan como tal y pongan ramos de lavanda en sus tiendas… El marketing es lo que tiene.
Hola nina me gusto lo q escribiste,,queria comprarme los aceites corporales de l’occitane de la linea de almendra…me podrias decir q opinas de este ya que quiero saber si es seguro para el embarazo
Increíble y trabajado artículo. Te doy mi enhorabuena por tu esfuerzo y por hacer que entendamos mejor todos estos conceptos
Gracias Alejandra!!!
Hola Nina , me encanta tu blog.Yo también tengo un blog de cosmética que te puede interesar, dado que yo también adoro la cosmética natural ,se llama mypinkteddybear.wordpress.com .
Hola Mypinkteddybear, gracias por tu comentario y bienvenida a la blogosfera!!
Gracias a ti
Hola,
¿es Seguro el gel de ducha de coco y vainilla de la marca SANTE?
¿Y el Champú a la ortiga de LOGONA?
¿de q marca BIO me recomiendas un acondicionador PARA PElo graso-normal, grueso?
Gracias ☺️
Hola Irene. Sante y Logona son dos de las marcas de cosmética natural y bio con más tradición en España. De las primeras que llegaron. No he probado el champú que dices de Logona, pero sí otros y me gustan bastante!!!
Como acondicionador tienes mil, desde los de Faith in Nature (con muchos tipos para elegir), hasta lo de Natura Siberica (grandes formatos a precios muy buenos), pasando por So Bio Ethic (una revolución en Francia con olores que te dan ganas de beberlos), Mádara (uno de los mejores), Attitude (grandes productos), Coslys (económico y de gran calidad)… La lista es casi interminable. Tienes donde elegir para aburrir y todas las marcas tienen varios dependiendo de cada cabello (excepto Attitude y Mádara que son más universales, pero ambos maravillosos)
Hola Nina,
En primer lugar gracias por informar acerca de los componentes de los geles y champus, es muy interesante.
Te quería preguntar si me puedes aconsejar un champú anticaspa lo más ecológico posible. Y de un gel de baño. Por cuestiones de salud no me importa el precio, cuanto mejor sea (ecologicamente y biologicamente hablando) mejor.
Muchas gracias por tu tiempo y ayuda. 🙂
Hola Damián. Pues champús anti caspa me gustan mucho los de Natura Siberica (toda la gama es muy buena), los de Gamarde (también una marca excelente) y el de Urtekram no lo he probado, pero es una marca 100% fiable. Otra de las cosas que va muy bine es exfoliar suavemente el cuero cabelludo. Tanto Lush como K Pour Karite tienen un exfoliante para el cuero cabelludo. Lush no es ecológico (sí natural).
Para el cuerpo hay mil champús o jabones que puedes usar, si me das más datos de tus necesidades y tipo de piel, gustos de aromas… te recomiendo algo más certero porque, afortunadamente, tienes para elegir un montón.
Gracias por la ayuda Nina, los he pedido de Natura Siberica. Miraré lo del exfoliante tb.
Respecto la piel, la tengo grasa. que gel de baño lo más natural posible, me recomiendas? Gracias de nuevo.
Pues para pieles grasas si te gustan los jabones en pastilla ahora hay muchos muy buenos que cuidan la piel y la mantienen limpia e hidratada. Y si es en gel tienes mil donde elegir, desde los de Coslys, Natura siberica y So Bio Etic que son los más económicos, hasta los de Green People, Artesanía Ágave (los adoro), Mádara (huelen a campo y son muy ricos), Attitude (para mí de los más suaves con la piel y aptos hasta para bebés), Gamarde, Lavera.. Uf, la lista es interminable. Si necesitas algo más me lo pides, ¿vale?
Hola Nina he leído tus consejos pero mi duda es acerca de la marca Rituals y si es recomendable para bebés, y quería preguntarte cuál crees que es más recomendable para la piel de un bebé.
Un saludo
Hola Noelili. Si bien es cierto que Rituals es una marca que usa bastantes ingredientes naturales y no esconde en absoluto su INCI, éste no es del todo limpio, ya que usa bastantes ingredientes químicos de los que yo, personalmente, prescindiría. No es una marca ecológica y no la usaría en mi bebé. Para él tienes mil marcas, desde Mona y Leo hasta Amapola Biocosmetics, pasando por Alphanova bébé, Natura Siberica, Carelia, Green People, La Saponaria, Matarrania, Carícies d’Oli, Urtekram, Logona, Sante, Weleda, Cattier, Naobay, Coslys, Lavera, Sensé, Anthyllis, Pequeños Príncipes, Attitude, Atesanía Ágave, Coslys, Douces Angevines, Mádara, Náay, Born to Bio, Fragàncies del Montseny y aún me dejo decenas!!! Dime exactamente qué productos necesitas, el tipo de piel de tu bebé y las texturas que te gustan y buscamos algo idóneo para el tuyo, ¿vale?
Buenos Días Nina, soy Yolanda de nuevo, estoy probando las cosas que me recomendaste y de momento muy contenta, por cierto que tal te va el contorno de ojos de Artesanía Ágave, me comentaste que lo estabas probando de día y no se si te gusta más ese o el de Maria Davik.
Me gustaría hacerte otra consulta, he ido a un curso de automaquillaje y claro…todas las cosas que te ponen…cada una de ellas la leía y todas contienen productos terminados en eth y muchos peg, cosas que comentaste aqui que erás de todo menos naturales, bueno la cosa es que yo utilizo la marca sensilis para maquillaje que no se si estará bien, ahora me pusieron un corrector de ojeras que menos los ingredientes me gustaba todo! era color salmon oscuro y me dejo genial, la marca es hrp, nada natural y mi pregunta es si sabias alguno en polvo tambien de ese color de alguna marca natural, también busco polvos translúcidos, leche desmaquillante y tónico, en resumen busco que sea natural:
– corrector salmon oscuro, era como polvo pero con textura un tanto cremosa.
– polvos translúcidos.
– leche desmaquillante y tónico.
– y ya de camino si sabes alguna marca de barras de labios natural que vaya bien.
¡Millones de gracias!
Hola Yolanda. Pues la verdad es que las dos me gustan mucho. Aún llevo poco tiempo con la de Ágave para ver resultados, pero noto la piel muy confortable cuando me la pongo. Cada vez me gusta más esta marca…
Vamos con el resto de consultas:
Corrector en polvo. No conozco ninguno bio. Yo no soy muy de correctores en polvo y sólo he probado en crema o en stik, como el de Green People (muy mate) o el de ZAO Make Up que, además es iluminador.
Polvos translúcidos. Pues ahí tienes muchas opciones. Si son sueltos a mí me gustan mucho los de Organic MAKE, aunque no soy muy de productos de este estilo porque siempre acabo inhalándolos y estornudando. Una vez más ZAO Make Up tiene unos excelentes. El tono más claro de Ella Baché bio de tomate también es muy traslúcido.
Leche desmaquillante. Me gusta mucho muchísimo la de Green People, y la de Maria Davik también. La de So Bio de aloe vera o el agua micelar de Gamarde o Alorée también son pequeñas joyas. Como tónico si uasa agua micelar no te hace falta, pero yo prefiero un hidrolato a un tónico. Los de rosas o caléndula me encantan y los puedes encontrar en mil y una marcas bio y, además no llevan alcohol.
Barras de labios, pues te recomiendo mi post sobre labiales donde te hablo de todas las que he probado ¡¡hay miles para elegir!!
Un abrazo y disculpa la tardanza, pero es que sois muchas y quiero responderos a todas con el mimo que os merecéis!!!
Hola Nina,
este post es de lo más interesante que he leído en mucho tiempo. Te confieso que ando preocupada por el tema de tóxicos en la cosmética. Estoy embarazada y me preocupa más que nunca saber qué es lo que mi piel absorbe.¿Qué crema me recomendarías para hidratar pecho, cintura y caderas? Me gustaría evitar estrías… Había pensado en darme aceite de argán y alguna crema natural (y mejor aun si es ecológica), pero no sé cual; esto es un mundillo!!. Estoy con una de Body Shop que no tiene parabenos, pero ya no me fío. ¿Tú cual escogerías? Mil gracias 🙂
Hola Sony, lo primero enhorabuena por ese bebé en camino!!! Pues The Body Shop no es el mejor ejemplo de cosmética natural y bio. Sí es cierto que usan menos químicos nocivos que otras marcas y usan muchos extractos naturales, pero NO es una marca de cosmética natural (a mi modo de entender lo que es la cosmética natural). Para hidratar pecho cintura y caderas puedes elegir fórmulas en aceite como el aceite de jojoba, de almendras dulces o alguna de las muchas combinaciones que hay para prevenir estrías (como el de Iwonatura o Matarrania para mamás y bebés), o si prefieres cremas a mí me gusta mucho la de Alphanova Santé, además está en dos etapas: el priemr producto para el final del embarazo y otro para después del parto. La mermelada de Kivvi antiestrías es una dulzura, como todo lo de esa marca, pero en definitiva, cualquier crema ecológica que te pongas en el cuerpo te ayudará, porque están hechas con ingredientes mucho más efectivos que las sintéticas y, por supuesto, compatibles con la lactancia y el embarazo. Si necesitas algo más no dudes en preguntar. Bienvenida al lado bio de la vida!!!
Hola de nuevo!
En un foro he visto 2 marcas, y quiero consultar si las conoces.
La primera es nueva y dicen que es la «gama económica» de Logona, que ya con eso me hace pensar que es peor calidad. Se llama «Neobio».
La otra es «Kiko», por el tema de que no experimenta en animales. El caso es que llevo un rato buscando por todos lados, incluída la web oficial, para mirar los ingredientes de cualquiera de sus productos, y no encuentro nada por ninguna parte, lo cual no me da mucha seguridad.
Gracias!! 😀
Hola Estefanía. Neobio es una marca low cost, pero no por ello de peor calidad. Simplemente sus fórmulas son más sencillas y está destinada a un público más joven. Lo de Kiko es comsética tradicional. Casi todas las marcas de cosmética ahora hacen gala de lo de no testar en animales (ya está prohibido en la UE), pero eso no quiere decir que sus ingredientes sean inocuos. Vegano no es igual a ecológico y cruelty free tampoco…
Gracias! por eso quería consultar acerca de lo natural de los ingredientes, sobretodo Kiko, que no leo la lista de componentes por ninguna parte, asegurarme que no contenga nada nocivo. Gracias!
Urgente información sobre marcas realmente eco, bio u orgánicas en México
Ale, no conozco la realidad de tu país ni las marcas que se venden en él, lo lamento.
La crema corporal acofar Derm, es buena? me la han recomendado y no sé. Puedes decirme un champú y crema hidratante infantil buenos? no me importa el precio.
Hola Esther. Desconozco esa marca, pero no me suena que sea una marca de cosmética natural ni ecológica. Para aconsejarte sobre algún producto necesito algún dato más sobre la rutina que sigues con tu hij@ y si tiene alguna necesidad especial (dermatitis atópica, granitos, piel sensible, su edad…) Y así te doy un abanico lo más ajustado a sus necesidades ¿vale? Si no quieres contar todo eso por el blog puedes mandarme un mail privado.
Hola guapa. Primero agradecerte que me hayas contestado. Decirte que mi niño tiene 4 años, tiene la piel blanquita pero normal, no tiene granitos ni nada. Simplemente quiero una crema corporal buena, sin parabenos
…. que pueda utilizar cada dia después del baño. Su pelo es rubio con ricitos, que champú puedo utilizar para él? De paso, también saber que crema corporal puedo usar para mí, mi piel es normal tirando a seca, así como una crema para la cara, para utilizarla por las mañanas, teniendo en cuenta que mi cara es también normal tirado a grasa. También un champú para mi pelo, que es castaño, largo, s bien seco. Te hago todas estas onsultas porque yo era una aficcionada la marca delyplus y después de todo lo que he leido…… quiero usar productos más sanos. Gracias por tu ayuda. Me alegro de haberte descubierto.
Hola Nina,
Veo que en general te consultan muchas mujeres, tu página me ha parecido muy interesante y por eso me atrevo a hacerte una pregunta. Te hago una consulta modesta puesto que estoy con la intención de cambiar de Shampoo (uso Elvive y Petit marseillais, horror!) a uno lo más natural posible pero que no sea caro, lo mismo me pasa con el jabón. Que marca me recomiendas? y que además sea fácil de encontrar?
Gracias y un abrazo…
Hola Patricio… Pues lo más natural posible y que no sea caro te recomiendo los geles de Coslys, Nonique y de Natura Siberica y el champú de la misma marca. Eso sí, tendrás que ir a herbolarios y tiendas de cosmética bio o lanzarte al mundo on line. Si necesitas que te aconseje sobre alguna tienda on line me lo dices y te digo algunas. Si los geles (están sobre los 7 euros) son demasiado caros puedes mirar jabones en pastilla bio. Son más económicos y duran mucho más. Yo soy adicta a ellos…
Bueno finalmente buscando y gracias a tu blog y consejos estoy usando champu y acondicionador de natura siberica pero la dependienta me recomendó uno nuevo para brillo y volumen de momento solo llevo 2 lavados y genial aunque creo que al tener el pelo teñido deberia haberme quedado el de pelo teñido seguiré con este y cuando lo acabe pruevo con el otro, en esa tienda solo hay natura siberica y welleda, que tal welleda? creo que lleva mas quimocos verdad?
Hola Olga. Yo no he probado el del Weleda, pero algunas lectoras me han dicho que no les gusta demasiado. Pero cada persona es un mundo. A mí los de Urtekram no me gustaron nada y hay lectoras que los adoran. Si te puedes hacer con una muestra de Weleda que lo venden en El Corte Inglés y en muchos herbolarios estaría genial…
Yo he probado el champú de avena de Weleda con su acondicionador. Es cierto que no hace mucha espuma y por eso habrá a quien no le guste, pero deja el pelo suave y brillante como pocos. ¡Hasta la peluquera me dijo que lo tenía muy bien! Será como todo, que a cada uno nos va bien una cosa. La verdad es que con Weleda no soy objetiva, desde que descubrí la crema de rosa mosqueta soy muy fan de toda la línea.
Hola sandra. Pues por eso es importante vuestra participación, por mi punto de vista es uno, pero cada persona es un mundo. Muchas gracias por tu aporte, seguro que a otras lectoras les va muy bien!!!!!!!!!!
Hola! me ha encantado tu blog y en concreto esta entrada.
Qué opinas de Ringana? me lo están intentando vender como lo mejor del mundo, pero tengo cierta reticencia ya que el precio es elevado…
Gracia y feliz año nuevo!
Hola Estefanía. Pues he probado algunas muestras, pero con eso me da para decirte poco de la marca… Sí es cierto que su INCI es bastante bueno, pero si no te convence hay mil marcas más con precios asequibles, pero ya te digo que es una buena marca. Feliz 2015 a ti tambien!!!!!
Gracias! También estoy mirando Lavera, por la opción vegana y el precio.
Qué me recomendarías si hubiese que hacer una lista de 3 opciones por ejemplo? Quisiera una marca que abarcara crema y maquillaje, con opción vegana.
Perdón pero soy «nueva» en el tema de ingredientes nocivos y quiero tirar todo lo que tengo.
Mil gracias!
Hola kate. No sabría decirte qué marcas son veganas y qué marcas no lo son, ya que muchas de ellas usan ceras, miel, leche y otros productos (todos cruelty free, pero no aptos para veganos). Si quieres una marca económica te recomiendo So Bio Etic o Coslys. Para maquillaje Low Cost puedes buscar Benecos o bo ho. Lavera también tiene productos buenos. Pero tendrás que mirar en cada una de ellas los que son veganos y los que no. Yo de eso no controlo.
Hola buenas noches! me ha encantado tu artículo y aunque no tendría por que hacerte esta pregunta puesto que no eres medica veo que estas metidísima en el tema de lo que hace daño y lo que no, es lo que al fin y al cabo interesa.
Hace año y medio me diagnosticaron lupus eritematoso sistemico, yo siempre he tenido la piel muy sensible pero nunca he sido de cremas, ahora mi vida ha cambiado por completo, mi dieta es un poco ancestral ya no me puede dar el sol, y en fin ahora no se si por los corticoides me estan saliendo muchas arañas vasculares (tampoco puedo darme el laser) por lo que estoy buscando una crema de noche natural para pieles atopicas y si puede ser que me sirva tambien un poco para las arañitas…digo lo de crema de noche por que de día me tengo que aplicar la solar si o si, y tambien por si conoces algun contorno de ojos para aclarar un poco esa zona, no lo tngo hinchado pero si oscuro, muchísimas gracias por todos los artículos que haces, es un placer leerte! un saludo.
Hola Yolanda. No soy médica como bien dices y eso me gusta siempre remarcarlo, jamás mi opinión puede sustituir a la de los médicos, pero sí conozco mucho la cosmética ecológica y los múltiples beneficios que tiene para nuestro organismo, sobre todo en casos de personas con intolerancias y problemas autoinmunes, como es tu caso. Para pieles muy problemáticas a mi me gusta mucho la marca IM Naturkosmetik y Green People, ya que tienen líneas especiales para pieles extremadamente sensibles con todos los productos necesarios (cremas de día, de noche, desmaquillantes…). Lo de las arañitas es más complicado. Como tienes que usar cremas solares y las bio con factores de protección muy altos suelen dejar rastro ¿qué tal si pruebas la crema con color y SPF50 Bio de Alphanova Sante? Puedes leer mi review en el post de solares de este año. Así podrías matar dos pájaros de un tiro y disimularías mucho las arañitas sin tener que dar más pasos en tu rutina diaria. Contornos de ojos me gusta mucho el de Maria Davik, el aceite de higo chumbo puro que me lo pongo por las noches y me ha ido muy bien y ahora (de día) estoy probando el de Artesanía Ágave que me mandó María, la creadora de la fórmula, que sólo con oirla hablar de la crema te dan ganas de untarte en ella. Ya os contaré si me quita las ojeras… También te recomiendo que incluyas aceites en tu rutina diaria, aquellos que ayuden a mitigar los variados síntomas de tu dolencia. Un abrazote y si necesitas algo más me puedes mandar un privado.
No sabes cuanto te lo agradezco, ire probando todo lo que me dices, un abrazo!
🙂
Interensantisimo!!! Comparto!
Gracias Amparo!!!!
Hola ninabenito.
En primer lugar te quería felicitar por tu post. Llevo unos meses leyendo todo lo que encuentro en internet acerca de cosmética natural, y tu artículo me ha parecido el mejor de todos los que he leído hasta ahora.
Hasta hace unos meses nunca me interesé demasiado por los componentes de lo que nos ponemos en la piel ni de lo que comemos, pero a raíz de que a mi padre le detectaran un cáncer terminal me he obsesionado cada vez más con el tema.
La verdad es que aún ando muy perdida con todo esto de las siliconas, los sulfatos, los parabenes, etc… y los efectos que tienen todos esos componentes en nuestra salud, pero gracias a artículos como el tuyo, las cosas se van aclarando cada vez más.
Durante estos meses he probado algunos productos, y la verdad es que no sé si son muy naturales o no, ya que hasta hoy desconocía muchas cosas de las que hablas en tu artículo, pero las nombraré por si merece la pena tenerlas en cuenta, y si es así, por si les pueden servir a otras personas. De igual manera valoraré muchísimo tu opinión sobre éstas.
Para el cabello uso un champú de keratina, un acondicionador y una mascarilla de la marca Phyto.
Para el cuerpo encontré un gel de glicerina de la marca Lida y un aceite de almendras dulces de Phytopharma.
Para la piel del rostro y cuello uso la línea de productos de Aceite de Mosqueta de Essential Aröms.
Por último sólo me queda agradecerte el tiempo que dedicas a compartir tus conocimientos con los que intentamos saber un poquito más.
La marca Phyto usa muchos extractos naturales, pero no es Bio. Lida es una marca tradicional y sólo su línea eco está exenta de ingredientes perjudiciales. De Phytopharma no conozco la marca, así que no te puedo dar referencias y de Essentia Aröms tampoco he probado nada pero tengo excepcionales referencias. Si quieres que te de algún consejo más personalizado mándame un privado y me cuentas tus necesidades y preferencias. Un abrazo y gracias por tus palabras.
Muy interesante, buen trabajo de investigacion!! me ha encantado
¡Gracias Nuria por tu comentario!
Me ha encantado tu artículo. Estoy embarazada y sobretodo ahora miro mucho los ingredientes de los productos. Estoy utilizando algunos productos de la marca Dr. Hauchka. Parecen bastante seguros, ¿cuál es tu opinión?
Hola Lorena. Dr. Hauschka es una marca natural con muchos años de trayectoria. Yo no la he probado nunca, pero muchas personas que la prueban se vuelven adictas a ella!!! Creo que no es una mala opción para esa preciosa etapa. Enhorabuena y acuidarse Bio!!!
Hola, buenas tardes. He encontrado tu blog por casualidad. Estaba buscando información sobre los productos de la marca Oriflame. Una amiga, recientemente distribuidora, me ha dejado el catálogo.
Tengo por norma en mi vida informarme previamente antes de adquirir nada. Y así lo he hecho. De esta forma he llegado hasta tu maravilloso artículo. Te felicito por tu trabajo de investigación.
He de decir que siempre he sido reticente de todas los productos que nos ofrece el mercado con el sobrenombre de «Bio» y «Eco». Nunca hasta ahora nadie me había aclarado tanto las cuestión. De hecho, en mi total ignorancia, me parecía estupendo cuando encontraba un gel libre de parabenos y poco más.
He leído despacio el artículo y todos los comentarios. Y volveré a hacerlo hasta que aprenda a reconocer perfectamente las etiquetas.
Gracias nuevamente. A partir de ahora cambiaremos totalmente los productos que hasta ahora elegíamos para nuestra higiene y cosmética.
Iré probando e informaré de los resultados.
Por lo que he leído, imagino que la mayoría de estos productos tendré que adquirirlos por internet. No obstante, sabéis de alguna tienda por Madrid y alrededores.
Por último, una duda:
Comentáis desde el principio que la marca Natura Siberica es estupenda. He estado mirando para adquirir un champú y un gel infantil. En todos encuentro el Benzoato de Sodio. Según estudios británicos, utilizado como conservante, perjudica seriamente el ADN mitocondrial, lo que contribuiría al envejecimiento, entre otros. ¿Son entonces realmente seguros?
Muchas gracias
Un saludo
Susana
Hola Susana. A ver… el tema de los ingredientes es muy complicado, más de lo que parece. Sí es cierto que ingerido el benzoato de sodio puede tener interacciones con otros ingredientes (como la vitamina C) y formar benzinas, altamente cancerígenas. Este ingrediente se encuentra en bebidas gaseosas, alimentos precocinados y encurtidos porque es un gran conservante. Pero, de momento, el benzoato de sodio no ha demostrado esa actividad dañina en su absorción por vía cutánea. De hecho es uno de los pocos conservantes que admiten las certificadoras ecológicas, como Ecocert, que velan constantemente por que el listado de materias permitidas sean totalmente inocuas para nuestro organismo y el medio ambiente. Muchos ingredientes que ingeridos son dañinos o, incluso, letales, por vía cutánea no lo son, ya que su absorción es diferente y los peligros distintos (algunas veces son menores y otras mayores). Por ejemplo, las personas con alergia a la almendra si la ingieren o incluso inhalan el polvillo al cascar una almendra pueden tener un shock anafiláctico, mientras que la mayoría de ellas pueden usar el aceite de almendras dulces en la piel sin que les provoque ningún tipo de daño. Yo, de momento, estaría tranquila con ese ingrediente, ya que si salieran estudios sobre su toxicidad como conservante en productos cosméticos sería retirado inmediatamente de las listas de las certificadoras. Espero haberte ayudado con tu dilema y muchas gracias por tu comentario. Con él haces crecer este pequeño blog.
Muchísimas gracias por tu rápida respuesta. La verdad es que me has aclarado la duda y, sobre todo, me dejas más tranquila. Efectivamente, algunos productos no son perjudiciales vía cutánea. Esto me ha llevado a pensar incluso en venenos de serpientes u otros animales, que en dosis muy pequeñas, se están aplicando vía cutánea con resultados muy positivos.
Gracias nuevamente por hacernos llegar a todos una información tan valiosa.
Un saludo,
Susana.
Gracias a vosotros, Susana. Este blog crece con vuestros comentarios y apuntes. Un saludo.
Hola, buenas tardes. He encontrado tu blog por casualidad. Estaba buscando información sobre los productos de la marca Oriflame. Una amiga, recientemente distribuidora, me ha dejado el catálogo.
Tengo por norma en mi vida informarme previamente antes de adquirir nada. Y así lo he hecho. De esta forma he llegado hasta tu maravilloso artículo. Te felicito por tu trabajo de investigación.
He de decir que siempre he sido reticente de todas los productos que nos ofrece el mercado con el sobrenombre de «Bio» y «Eco». Nunca hasta ahora nadie me había aclarado tanto las cuestión. De hecho, en mi total ignorancia, me parecía estupendo cuando encontraba un gel libre de parabenos y poco más.
He leído despacio el artículo y todos los comentarios. Y volveré a hacerlo hasta que aprenda a reconocer perfectamente las etiquetas.
Gracias nuevamente. A partir de ahora cambiaremos totalmente los productos que hasta ahora elegíamos para nuestra higiene y cosmética.
Iré probando e informaré de los resultados.
Por lo que he leído, imagino que la mayoría de estos productos tendré que adquirirlos por internet. No obstante, sabéis de alguna tienda por Madrid y alrededores.
Un saludo
Susana
Hola Susana. Muchas gracias por el comentario, Me alegra que seas una consumidora tan consciente. Tiendas por Madrid conozco pocas, pero si me afinas el CP puedo decirte un par 😉 Un abrazo.
Hola guapa! Acabo de dar con tu blog y me ha encantado este artículo en particular. No sabía muchas de las cosas que dices y me he quedado bastante sorprendida. A partir de ahora tendré más cuidado con lo que uso y miraré mejor las etiquetas. Gracias por la información. Te sigo.
Besos!
Hola Mónica. Muchas gracias por tus palabras. Me alegra que te haya servido el post. Un abrazo y bienvenida a elblogdeninabenito.
Hola! Tengo que decirte que este post es fantástico y gracias a el he aprendido cosas que desconocía. Poco a poco me quiero introducir en el mundo ecológico y natural, y como dices habrá que leer bien la etiqueta. Un beso enorme
Hola Nika. Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te haya sido útil 😉 Un besote también para ti.
Genial por tu parte que compartas esta información. A ver si poco a poco vamos aprendiendo a no dejarnos engañar por esa publicidad tan «efectiva» , ni por perfumes, colores o envases llamativos. Un 20 para tu blog.
Besos
Jo Mariajo. Qué cosas más bonitas me dices… Gracias por el 20, yo me conformo con mantener el nivel y seguir informando de las cosas que nos interesan a todos y, sobre todo, de contar con vuestro cariño y apoyo, que es el único pago por mi trabajo 😉 Un besote.
Un post excelente. Que no todas las marcas que ponen *natural* o *bio* son verdaderamente naturales ya sospechaba hace tiempo. Aunque me gustaría usar productos 100% naturales reconozco que muchas veces compro sin fijarme mucho en su composición , sabiendo que en un establecimiento normal no van a estar y asumo el riesgo. Por otro lado esta bien que cada vez mas marcas apstan por ser *naturales*. Un beso.
LaGataConTacones
Hola Irina. Te has explicado de maravilla. Todos hemos pasado por ahí y da mucha pereza leer el INCI. Yo siempre lo comparo con Matrix, cuando Cifra le dice a Neo “yo ya ni veo el código, sólo veo una rubia, una morena y una pelirroja…” Pues eso, cuando te acostumbras a leer el INCI con un golpe de vista reconoces los ingredientes dañinos. No te hace falta leerlo todo. Si no lleva uno de los quince terribles es muy difícil que sea malo…
No he podido aguantar mucho más y lo he tenido que compartir. Ole! y ole! por el articulo. Ya es hora que se hable claro y luego….cada uno que tome la decisión que más le guste o le convenga. Tengo que flicitarte por tu blog que es una delicia leer.
Un beso!
Hola Ana de muchoblogs. Muchas gracias por el comentario. Es una gozada aportar algo a los lectores con mi blog y vuestros comentarios me animan a seguir cada día. Un besote.
Hola primero que nada mil gracias por el blog, me ah ayudado muchisimo a sacarme la venda que tenia en los ojos, cuido y miro muchisimo la alimentacion, medicamentos siempre que puedo naturales pero la verdad que de la cosmetica me tragaba lo de natural o ecologico simplemente compraba en el super los que anunciaban sin como ahora timotei o naturaleza y vida, luego pasé a comprar en ives rocher ya que además de no experimentar con animales otra de mis gandes obsesiones es que lo pintan como lo mejor de lo mejor en natural, quisiera preguntar donde comprais estos productos que nombras como natura siberica, john master organics etc etc…… porque nunca los habia oido, odio comprar por intenet asi que si hay tienda fisica en barcelona ya sea supermercado, farmacia perumeria……………te agradeceria que me digas donde puedo encontrarlos, gracias de nuevo.
Hola Olga. Pues estás de suerte si vives en Barcelona, porque tienes muchas tiendas físicas en las que comprar. Si quieres Natura Siberica puedes ir directamente a la tienda Krous que está en Mollet del Vallés (vale, esta no es Barcelona capital). Allí podrás probar todos los productos y ellos te aconsejarán lo mejor para tu piel, ya que son los importadores y distribuidores oficiales. En Barcelona Capital tienes Adonia en la Calle Balmes 85 y en Travessera de Gràcia 157, donde puedes encontrar un montón de marcas Bio y donde te atenderán estupendamente. En la tienda Alterna, Carrer de Sant Antoni, Maria y Claret, también tienes muchas marcas donde elegir, así como en la calle Pintor Fortuny 33. En la web https://organics-directory.com/ encontrarás todas las marcas y tiendas Bio que hay en España ¡¡Son miles!!
Muchisimas gracias por el post y por tu respuesta, menos mal que hay gente como tú que nos habre los ojos de verdad gracias, mi proxima compra en champus o cosmeticos seguro que será en alguna de esas tiendas, nunca ma body shop ni yves rocher, y mucho menos los del supermercado.
Gracias por tus palabras, guapa. Me alegra que hayas tomado esa decisión. ¡Tu pelo y tu salud te lo van a agradecer! Un abrazo
Perdona una pregunta más, tengo una clienta que vende productos aloe drink cosmetics segun ella 100% naturales y a base de aloe vera y le compre una crema, y estoy pensando en provar el champu los conoces? yo es que para eso de mirar ingredientes son negadisima.
Hola Olga. No. No conozco esa marca. Si me pones el INCI te podría decir algo más. De todas formas te invito a descargarte nuestra guía de ingredientes dañinos que puedes imprimir y llevar en el monedero cuando vayas a hacer tus compras cosméticas. Al principio cuesta pero poco a poco verás lo fácil que te resulta!!!
Pues muchisimas gracias, donde me lo puedo descargar, me puedes pasar el enlace?
¡Claro, Olga! Ahí va: https://elblogdeninabenito.files.wordpress.com/2014/06/beeautypress_ingredientes1.pdf
Mil gracias lo voy a imprimir y llevar siempre en el bolso 😉
De nada, Olga, lo hemos hecho con mucho cariño para eso!!!
Genial tu post, por lo menos en tu país tiene mas información, en mi país hasta ahora estamos entrando en onda. Muchas gracias.
Hola Dayagalindo. Gracias por tus palabras. Lo cierto es que en España hay que rebuscar mucho para encontrar la información que está un poco escondida… Un saludo
Un par de preguntas:
1. Qué productos de la marca Kiehls son libres de quimicos y, por lo tanto, merecen la pena?
2. En mi ciudad dispongo de Corte Inglés, Alcampo y Carrefour
¿Qué productos libres de químicos puedo comprar ahí? Me refiero a geles de ducha, champús y cremas faciales.
Muchas gracias y felicidades por el blog!!
Hola Rebeca. Respondiendo a tu pregunta:
1. Me tocas el alma. Es una de mis marcas preferidas hasta que descubrí la cantidad de cochinadas que le meten… Sin embargo la línea de Acaí lleva certificado Ecocert (el más bajito, pero algo es algo), por lo que no lleva tanto ingrediente malo. El resto…, una pena…
2. Marcas que encuentres en estos centros… En El corte Inglés está Weleda y Yes To. La primera es más para bebés, cremas de rostro, desodorantes. La segunda para geles, champús…, las cremas para jovencitas son una pasada, pero para pieles a partir de los 30-35 las veo muy justitas. Sus champús son una maravilla y los labiales también. En Alcampo hasta hace poco estaba la marca Naetura, que tiene una manteca de karité que es una maravilla, así como el aloe bio. En Carrefour tienen su propia marca con productos de higiene básica. No es ninguna maravilla, pero menos da una piedra. El resto de cosas ya son para el hogar… De momento y que yo sepa esas son las marcas…
Un abrazo!!!
Hola Nina, ¿que te pareces Dr. Organic?? Empecé a utilizar no hace mucho algunos champús y acondicionadores de esa marca porque tengo entendido que no llevan siliconas ni sulfatos, ya eché ojo a algunas mascarillas faciales y exfoliantes a las que todavía no me he parado a leer el INCI pero me compré también un serúm para el cabello de esa marca confiando que fuera compuesto solo por productos biológicos, aceites naturales… y al leer el INCI me enteré que los primeros ingredientes de la lista eran siliconas como cyclopentasiloxane y dimethiconol, aunque los demás ingredientes me parecieron ser aceites naturales, pero las siliconas eran las primeras y eso a priori no esperaba yo de Dr. Organic por las opiniones que yo he leído. Un saludo.
Hola Nadja.
No he probado nada de esa marca, pero a no ser que sean marcas 100% bio hay algunas que sólo tienen algunos productos o líneas bio y el resto dejan bastante que desear. Por eso hay que leer siempre el INCI para saber lo que nos ponemos en la piel. Otro de los problemas es que muchas páginas catalogan las siliconas como inocuas, al ser inertes piensan que nada malo pueden hacer a nuestra piel. Yo, por mi lado, prefiero no poner plástico en ella. Un saludo.
Es que al final uno no puede dejar de leer el INCI nunca, me ha pasado eso de comprar algún que otro producto de una linea Bio de marcas que se anuncian como «naturales» y me han hecho pensar que ya las demás lineas o simplemente todos los demás productos de la misma marca eran todos bio y al leer el INCI no vea que decepción he sentido. Yo estoy totalmente de acuerdo contigo con respecto a las siliconas, «prefiero no poner plástico en mi piel», a parte que eso es como vivir maquillada las 24 horas, ni estamos nutriendo ni hidratando nuestra piel y cabello con las siliconas sino que enmascarando y a la vez empeorando un problema, en mi opinión.
Muchas gracias Nina.
Sí, Nadja. A mí eso me ha pasado también. Especialmente con Kiehl’s, una de mis marcas preferidas. Me gustaba todo de esa marca pero conforme me fui adentrando en esto del INCI… Menudo chafón. Y de las siliconas ¿qué te voy a decir? Suscribo todas y cada una de tus palabras. Un besito.
Enhorabuena, el articulo es estupendo que bien explicado todo, me ha sacado de dudas y me ha hecho ver lo influenciada que estaba con las estrategias de marketing de esas empresas.
Hola Nadja. Sí, los anuncios y la publicidad se van calando como el agua que perfora la roca. Poco a poco. Y se meten tan hondo que al final parece que esa forma de ver el mundo sea la correcta, la lógica y la natural. Pero nada más lejos de la realidad…
Mira, es esta
Hola de nuevo, Ioana. A mí me gusta mucho NS pero no he probado esa máscara. No sé para qué te la han recomendado (una mascarilla es un producto muy específico). NO es la línea de caviar que yo te digo que, a pesar de no ser para pieles grasas, es bastante rica y mate (esas cremas me encantan, no soy de texturas ligeras que parecen agua a no ser que sea un serum). Ya me contarás cómo te van…
Perfecto, Nina. Muchas gracias por todo porque eres un encanto explicando las cosas. Tomo nota de los productos que me dices (he probado alguna muestra de Gamarde y me ha encantado) y en cuanto se me acaben los dos productos de Natura Sibérica (la crema ligera de día y la mascarilla super-reafirmante piel madura…SÍ, has leído bien, piel madura, (y eso que solo tengo 27 años, pero la chica me dijo que me iba a ir bien, aunque me da la impresión de que son un poco grasillos para mi piel) probaré esos productos, porque tengo unas ganas de solucionar ya de una vez por todas el tema de mi piel que no te imaginas.
Un abrazo y buen finde a tod@s 🙂
Hola Ioana. Espero que te vayan bien. Es un poco complicado asesorar por internet, pero a ver si alguna de las que te he recomendado se ajusta a tus necesidades. Ya me contarás. Un abrazo. PD. La de Natura Siberica no será la de caviar, verdad? Esa es más mate que otras para pieles mixtas de la misma marca…
Hola, Nina:
Esta tarde me han dado una muestra de Decleor Harmonie Calm, Soothing milky cream y la chica me ha dicho que es 100% bio, pero he estado mirando un poco por internet los ingredientes que tiene y como que no estoy muy segura de si lo es. Hace poco que me he pasado al lado bio, así que todavía se me escapa algún ingrediente, pero estoy intentando utilizar solo productos 100%, así que voy a esperar tu respuesta antes de decidirme si utilizarla o no. En este link salen todos los ingredientes, por si quieres echarle un ojo:
http://www.paulaschoice.com/beautypedia-skin-care-reviews/by-brand/decleor/_/Harmonie-Calm-Soothing-Milky-Cream
Muchas gracias por todo 🙂
Ioana
Hola Ioana… Me temo que tendrías que ir a la dependienta que te lo vendió y preguntarle qué compuesto bio lleva el PEG, la silicona, el BHT o el tetrasodium EDTA. El problema es que los ciudadanos seguimos confiando en las dependientas como si conocieran realmente el producto y los ingredientes, como si fueran expertas y el problema es que no conocen la composición de lo que venden porque no les interesa. Sólo desean vender (y por favor, entendedme las que seáis dependientas, hablo en general y, sobre todo, de las grandes superficies en las que se empuja a vender incluso aunque no sea lo que los consumidores necesitan). Cierto es que dentro del mundo de la cosmética, marcas como Declèor, Clarins y Darphin usan muchos ingredientes naturales en la parte alta del INCI, pero los mezclan con ingredientes perjudiciales. Los aceites de estas marcas, por contra, son muy puros y no contienen ingredientes sintéticos añadidos. Pero NO son marcas Bio. En modo alguno. Yo devolvería la crema, y si no quieren devolverte el importe que te expliquen dónde está lo bio. No se puede engañar a los clientes. Si buscas una crema calmante bio de verdad prueba la de Pai Skin Care. Yo la probé gracias a Ana y Sofía de Cosmethics y estoy encantada con ella. La uso cuando tengo brotes (no tengo la piel atópica pero de vez en cuando paso una época con rojeces, granitos e irritaciones puntuales).
En este caso es solo una muestra que me dio la chica, pero aún así, prefiero quedarme con las ganas de probarla antes que probarla y que me salga algo. Es que antes, con la cosmética convencional, me salían manchas rojas en la cara y cuello, pero una mancha como si me hubiera picado un mosquito y luego a la media hora o así desaparecía y luego me volvía a salir en otro sitio y yo pensaba que era por el hígado o el páncreas, que me sentaba algo mal de lo que comía 😀 ¡Qué ingenua! No era lo que comía yo sino lo que «comía» mi piel. Llevo un mes solo con productos bio (menos el champú…aún estoy probando) y no he vuelto a tener manchas rojas. Así que lo tengo comprobado que era por algún ingrediente malo de la cosmética convencional.
¿Me podrías decir qué crema en concreto es la de Pai Skin Care? Aún estoy en busca de una hidratante buena para mi piel grasa, pero deshidratada. Me acabo de comprar la crema de día ligera de Natura Sibérica, a ver qué tal, pero ya te digo que estoy aún en fase de experimentación con estos productos, así que agradezco cualquier sugerencia.
🙂
Jajaja, Ioana. A ver te he dicho la de Pai Skin Care porque es para pieles delicadas, porque pensé que necesitabas una crema calmante para pieles irritadas. Si tienes la piel grasa pero deshidratada te recomiendo para el día la crema de control del sebo de Gamarde, el serum de Organic Ocean (si te gustan texturas fluidas y ligeras lo adorarás), la de malva de IM Naturkosmetik, la de caléndula de Bellezza Bio Montalto o la crema para pieles mixtas de Amapola Biocosmetics. Por la noche para hidratar la piel te recomiendo usar aceite de jojoba eco y puro y, si quieres un mayor control del sebo, el aceite para pieles grasas de Iwonatura, una maravilla para regular el sebo sin dañar la piel ni resecarla. A mí lo de las manchas también me ha pasado hasta que empecé con la cosmética bio. No sabes la de dinero que me he gastado en cremas que he tenido que tirar tras una semana de uso… Y ahora mi piel es taaaan feliz… Un abrazo y si necesitas algo más me lo dices, vale?
Mil gracias por tus respuestas! De Benecos tngo cosas y me gusta,probaré bo-ho y os contaré. Tintes hablaste de varios…naturtint no es bio,pero m molaba….es el k usaba. M han hablado genial de los de Apivita….
El autobronceador de lavera tiene buena pinta,alguna referencia? pienso en tirar el de Comodynes y kiko con phenoxietanol , peg,etc….
Por cierto tus otros post estupendos!merece la pena leer todos,gracias de nuevo,
Abrazo
Iratxe
Hola Iratxe! Yo también he oído muchas cosas de los tintes de Apivita, pero no te puedo hablar en primera persona porque uso henna y no los he probado. Tampoco he probado el autobronceador de Lavera, pero siendo de esa marca tienes todas las garantías. Sí he probado el de Tan Organics y me ha gustado mucho porque es un color muy bonito (el original, el otro no lo he probado y me da que será más rojizo). Ya nos contarás cómo te va con tus nuevos productos y gracias por comentar!!!
Genial! GRACIAS. Nina,sé k es en otro post el hilo pero estoy a punto de suscribirme a essentiabox,las cajitas,15 e mensuales conlos 4 o 5 productos que t incluyen. La gente habla muy bien pero m gustaría qué tú m dijeses algo ,lo aconsejas? Creo k a tí te encanta….gracias por contestar siempre! Aconsejo está página,muy buena ,sebio.com
Tranquila Iratxe, escribe en el que quieras, yo respondo en todos…
A mí me encanta la cajita Essentia Box, pero he he decir que siempre me han gustado estos productos. Me gusta recibir y probar cosas nuevas y marcas diferentes, no sólo para aconsejaros a vosotras, sino para poder conocer más productos. Sí es cierto que no todos son los adecuados a mi piel (yo por ejemplo apenas uso exfoliantes), pero mi hermana sí y se los queda encantada de la vida. La gente cree que cuando se suscribe a estas cajas puede decir exactamente lo que quiere y lo que no. Pues no es así. Yo colaboro con Essentia desde hace un año y te puedo asegurar que miran mucho los perfiles pero es que a veces no se puede hacer nada por satisfacer a todas las personas. Hasta el momento han conseguido dar a conocer marcas maravillosas y casi todas bio (todas naturales siempre), desde Alorèe hasta Nonique, pasando por Artesania Agave, bo·ho, Terpenic Labs, Lavera, Weleda, Faith in Nature, Logona, Santé… No podría decirte todas las maravillas que tengo en casa y he repartido. Además, puedes probar y si no te convence te das de baja. La gente tiene miedo porque piensa que es como una telefonía, que no te vas a poder dar de baja cuando quieras y que es una lata darse de alta, pero no, con ellos todo es fácil. Y lo digo porque los conozco en persona 😉 Un abrazo y no te preocupes por preguntar todo lo que quieras, que para eso tengo el blog
Perdón,fue hace una semana (no un par) cdo escribí…m equivoqué….estarás súper liada para contestar a todo el mundo imagino,no m enrollo más….saludos
Buenas Nina:
Soy Iratxe de nuevo. Te escribí hace un par de semanas casi y la verdad que pienso que no lo habrás leído o no se envió bien pk m hice seguidora de tus blogs y m llegaron respuestas tuyas a gente q escribió después pero a mí nunca…cierto q m enrollé demasiado y pregunté mucho pero al verte tan cercana m animé y Sobre todo t dí la Enhorabuena. Después de escribir he leído más post tuyos y se m han ido varias dudas..tngo un grupo grande de mamis on line,así k muchas t seguirán supongo pk compartí tu página. Por último sólo una cosa,hay algún producto ,p.ej:lavera aftersun k recomiendas, que en la página essetiabox sale a 12 y pico e(está agotado además). En la página de lavera son 5,99e,el mismo bote,y en ecco-verde tb a 5,99,cómo puede haber tanta diferencia?
Gracias m gustaría mucho k m contestaras
Iratxe
Iratxe no he visto ningún comentario en mi blog tuyo… Y mira que los he revisado todos… Respecto a lo del precio de Lavera, mejor pregunta a Essentia Box, yo no soy marca ni tienda ni distribuidora, pero puede que el precio sea porque ni Lavera ni Ecco Verde están en España e importar los productos es más costoso. Un saludo.
Magnífico trabajo. Resta sólo que lo aprovechemos aplicándolo… Así sea.
Así sea 😉
Me gusto, ando en eso de comprar brillo para labios, jabón y shampoo natural no probado en animales, pero la página que encontré en Colombia solo produce eso, ahora ando en busca de maquillaje eco natural libre de crueldad y vaya que es costoso, este es el primer inconveniente para que esto no se popularice, hay marcas francesas con precios exorbitantes que definitivamente no puedo pagar aunque quisiera, espero encontrar una página con maquillaje de este tipo que pueda comprar, ya se que pagaré quizá el doble de los productos tradicionales cosa que si puedo cubrir, gracias por el post, a leer el siguiente 🙂
Hola Nana. No sé en Colombia qué marcas tenéis, pero hay muchas como bo·ho y Benecos que tienen precios muy asequibles. Espero que los encuentres en tu país 😉
Muchas gracias por las referencias, me inclinare por benecos, es mas fácil el envío que desde Europa, a ver cuando empiezo a probarlos, me ocupan mucho las pestañas y los labios, el petrolatum no es precisamente lo que dicen – inofensivo – Aprenderé con el tiempo, gracias por los post.
Claro, Nana. No sé qué marcas eco hay en vuestro país, pero en algunos países de América del Sur no les permiten importar cosméticos!!!! Menos mal que ese no es vuestro caso…
Buenas Nina!:
Lo primero de todo,tanto m ha gustado tu post q lo tngo en favoritos y lo he reenviado a gente para q lo lean,una maravilla q se hable de ésto. Por éso m he animado a escribirte pq se te ve cercana con las personas q t escriben, tengo varias dudas y m encantaría q m ayudaras si no t importa. Después de leer este estupendo post tb se m quedó,no t engaño,una sensación de agobio,y cierto desazón,tanto q tngo en casa con eth,peg,phenoxietanol y ,lo peor tantos años siendo engañada solapadamente y usando estos productos…. es una lucha continua ,toda la publicidad k nos meten en la tele suelen ser marcas pro química dañina (en cuanto a cosmética m refiero)por no hablar de alimentación. Rara vez se da publicidad a lo BIO,t tienes k buscar la vida y especialmente en España,puesto k en Francia o Alemania p.ej es otro cantar. Desde q tngo un bebé soy más(a muchas nos pasa)consciente de lo que no quiero para él que subliminalmente está en todos los anuncios Lo q m cabrea q es difícil encontrar muchas cosas y la falta de tiempo y dinero no juegan a nuestro favor (aunque al final son excusas ). Dicho todo este rollo (siento la perorata),varías cuestiones por partes:
Nombras la marca Carrefour BIO pero m da impresión k ellos se sacan sello o certificado BIO un poco de la manga,yo compro mucho allí,leches de arroz,etc. Escuché a gente decir q muchas veces está certificado pero nos engañan,éso es muy grave, Tú q crees Nina? . Por otra parte,nombras las marcas rituals (compraba algo ya q al menos no tienen paraben pero de lo demás…ufff),algún punto suma al menos,tb Ives rocher alguna rama BIO q tiene ,tiene sello,aunque mezclen química pura y alguna línea BIO,esa línea BIO es fiable? O l’occitane,aunque lgo sean incongruentes con otros productos engañosos q mezclan lo Natural con la química pura. Yo procuro comprar las líneas BIO de precios asequibles como en el Aldi (gutbio)…..m vuelvo loca leyendo. Tb las toallitas autobronceadoras Comodynes m las compré encantada por estar libres de parabenes pero lgo m encuentro phenoxietanol….ilusa de mí,leo sobre ello y dan ganas de llorar.
Welleda la uso de siempre para mi bebé. Pero ahora no está cnmgo y ,ya sabes Johnson’s,etc ,pensaba q no era tan malo al no llevar nunca parabenes (nenuco es un horror)…m siento tan mal de haber usado productos de ésos con mí niño alguna vez! Desconocimiento….impotencia.
Tb me gusta y aconsejo LIFT D’ARGAN y sabes algo de Beneco? Por mi trabajo siempre maquillada y quiero comprarme polvos y todo BIO a ser posible, pero veo q lo más fácil es comprar on line ,miraré marcas q mencionas. Si m asesoras alguna rama Bio más concretamente para maquillaje…Son muchas cosas lo sé,lo que puedas ayudar t lo agradezco en el alma,mil gracias de corazón y a partir de Ahora leeré todos tus post,ENHORABUENA
Iratxe
Uf, Iratxe. Al final tenía el comentario en la carpeta de Spam, vete tú a saber por qué el blog la ha colocado allí… Lo he rescatado pero la verdad es que me cuesta leerlo con tanta abreviatura ^-^
Lo de los certificados Bio. No son un engaño. Si una marca te pone que algo es bio es que es bio. Otra cosa es que te pongan que lleva un ingrediente bio y sea cierto pero ese ingrediente bio conviva con cien químicos. Eso también pasa en marcas como Ives Rocher, Body Shop… Lo bio de Carrefour es su propio sello pero lleva el aval de la UE (la hojita verde de producción ecológica). El resto de certificadoras al tener niveles… Hay que conocer y aprender un poquito pero con práctica se diferencia enseguida. Yo siempre dudo de los productos que se anuncian sin parabenos, ya que llevan fenoxietanol o methylisothiazolinone. No son tan malos como los parabenos pero son malos y es un engaño para los ciudadanos.
Lo de Benecos es una firma de maquillaje Bio muy básica. El maquillaje fluido me gusta bastante, y los labiales. Las sombras son, a mi modesto entender, muy malas. Si buscas maquillaje low cost, la marca boho está muy bien. Su máscara de pestañas de volumen me gusta mucho, su polvos de sol son una pasada y sus labiales y coloretes también. Siempre teniendo en cuenta que son marcas low cost, eh? Lo puedes encontrar en la tienda de Essentia Box. Espero que mis recomendaciones te sirvan. Un abrazote y disculpa el retraso!!!
Hola Nina!
Yo para el cabello y el cuerpo utilizo los productos de Sante Family ya que los utilizamos nosotros y nuestros hijos de 5 años. Pero para la cara utilizo productos del Dr,Hauschka y la verdad es que nunca los has nombrado no se si es porque no te gustan o es que no son buenos.
Gracias
Hola Myriam. De Dr. Hauschka no he probado nada (y no es por falta de ganas), pero mis referencias de esa marca son impecables. Intento ser coherente en mi blog y hablar sólo de las cosas que he usado con tiempo. Quizá un champú con un par de veces que me lave el pelo puedo ver si me va bien, si me limpia, cómo me deja el pelo, si da brillo…, igual con una crema del cuerpo, un desodorante, un gel de baño, un labial…, pero no con los tratamientos faciales. A ellos les dedico más tiempo que al resto de productos y por eso hablo de menos marcas, pero intentaré hacerme con algo de esta firma ya que sois muchas las que me preguntáis por ella. Un abrazo y sigue usando bio, tus hijos te lo agradecerán en el futuro.
Hola NinaBenito me llamo Ana, leí atentamente, no solo tu pagina si no varias…
buscando un champú natural ecológico etc… me paso lo mismo leyendo atrás en los ingredientes
y paff! la misma historia de químicos, a veces siento que mi mente cuando busco un champú natural
hace una música de terror … para mi es una pesadilla buscar un champú que sea 100%nat llevo dos meses buscando ni voy a ponerme a hablar de un jabón corporal porque esa si que es una hazaña y no tengo mucho tiempo tampoco para analizar ingredientes, estoy algo desesperada por encontrarlo!.
mi pregunta es existe un champú natural ?o solo estoy perdiendo el tiempo como buscando algo que no existe?
ojala me puedas responder Ninabenito
gracias!! 🙂
Hola Ana. Claro que hay cientos de champús bio sin químicos dañinos!!! Desde los de Green People hasta los de Natura Siberica, pasando por los de Faith in Nature, Lilà Cosmetics, Artesanía Àgave, IM Naturkosmetik, Santé, Logona, La Saponaria y un larguísimo etcétera de productos buenísimos de marcas ecológicas que respetan nuestra piel y nuestro medioambiente. No sólo no estás perdiendo el tiempo buscando ese champú, sino que tu pelo te lo agradecerá eternamente. Si necesitas que perfilemos un poco más tus necesidades no dudes ponerte en contacto conmigo otra vez. Un abrazo.
Me ha encantado. Bravo. Todo lo que yo quisiera redactar y más. Si no te importa, me gustaría poner un enlace a este post en mi blog de Organic Beauty Corner. Es importante que la gente sepa lo que compra y los viejos trucos del marketing para tocarnos la fibra sensible de lo natural para luego entrar por la puerta de atrás con la química.
Un abrazo,
Elena
Claro, Elena. Cuanta más gente conozca estas cosas mejor!!! Un abrazo muy fuerte!!!
Yo os recomiendo la marca Annemarie Börlind, son 100% ecológicos certificados por EcoControl… pero como en todas… mirar la composición!!
Enorabuena por tu post, muy interesante, felizidades.
Que opinas de los productos Klorane?
Me gustaria probar alguno de los productos que recomiendas, se pueden encontrar en grandes superficies?
Hola Mari. Desde luego los productos Klorane son muchísimo mejores que un Pantene o un H&S o cualquier otro que te puedas comprar en unos grandes almacenes, aunque no son cosméticos naturales (sí usan muchos extractos naturales). Yo te animaría a pasarte a la cosmética natural y bio de verdad, ya que Klorane no son precisamente productos baratos… De los productos que recomiendo pocos se venden en grandes superficies precisamente por eso, porque los canales de venta de estos tipos de cosmética no son las grandes superficies. Para vender a Carrefour o a El Corte Inglés tienes que ser poco más que una empresa gigante o poderte permitir el lujo de cobrar a 90 días prescindiendo de un importante stock. Y eso las pequeñas empresas no pueden soportarlo… Un saludo.
Jooooooooooo!! Había usado un champú sólido de Lush que me había ido taaaaan bien! El pelo me duraba limpio mucho y me lo lavaba casi por costumbre q por necesidad, pues se veía impecable. Ayer fui a reponerlo y…. lleva SLS!!! Nooooo!!! Yo que pensaba que me había ido tan bien porque no llevaba ninguna porquería! Aunque el resto de ingredientes eran mejores pero no lo compré. Y ahora estaba usando uno bio que es un poco chufli y no sé qué hacer. De entre los ingredientes «malignos» (como les llamo yo, jejeje), es tan malo el SLS para evitarlo a toda costa? Me cuesta encontrar sustitutos… Algún champú realmente bueno bio?
A ver veronica. He tardado un poco en contestarte porque quería consultar una cosa con Lush. Te explico. El Sodium Lauryl Sulfate SLS es altamente irritante en todos los casos y por eso en los últimos años se ha sustituido por otro sulfato más suave y mucho menos irritante como el Sodium Laureth Sulfate SLES (que es el que llevan los productos Lush y no hay que confundir con el anterior). El problema del SLES es que para su producción se somete a etoxilación (con el cancerígeno óxido de etileno) el alcohol SLS y pueden quedar trazas de ese óxido de etileno y crearse otras de 1,4 dioxano en su producción. Ambos ingredientes están totalmente prohibidos en la UE por ser carcinógenos probados. Sin embargo, con un sencillo proceso de vacío se pueden eliminar estas trazas, por lo que los sulfatos sólo tendrían en problema de ser irritantes en altas concentraciones. Muchas marcas adquieren los sulfatos con la garantía de que no llevan estas trazas, como es el caso de Lush, pero no suelen anunciarlo porque la gente no sabe qué es un SLES ni cómo se produce ni, mucho menos, que es eso del óxido de etileno o el 1,4 dioxano y, lo más triste, siquiera les importa. Así que tenemos pocas probabilidades de saber si un producto usa SLES sin esas trazas, a no ser que se trate de marcas de cosmética natural y bio (algunos sellos permiten el uso de sulfatos), marcas que tienen una trazabilidad de cada uno de sus ingredientes y pueden asegurar qué o qué no llevan sus productos. Siempre os he dicho que me encanta Lush a pesar de que usen algunos sulfatos y algunos parabenos, porque sus formulaciones son mucho mejores que la mayoría de las marca de cosmética natural (que no bio, eh), y, además, la claridad con la que ponen su INCI es digna de admiración, y ahora os puedo confirmar que los sulfatos de Lush no contienen esas trazas. Siguen siendo irritantes pero no son cancerígenos, lo que es un punto muy importante. Pero si lo que quieres es usar un champú bio bio no puedes dejar de probar los de Natura Siberica, John Master Organics, Green People o Naetura. Todos ellos con olores maravillosos y con los que podrás presumir no de pelo, pelazo. Espero haberte ayudado y si tienes más dudas ya sabes. Besitos!
Madre mía, Nina, estoy alucinando con tu respuesta. Muchas gracias por tomarte taaantas molestias para darme respuesta!!
Así pues, el problema principal del SLS (o el SLES sin las «impurezas» que nos comentabas) es su irritabilidad, no? Los champús que te decía son sólidos y, por lo que pone en la web de Lush llevan SLS en vez de SLES, pero vamos, el problema es el mismo, que no están libres de irritantes, aunque al menos no tan dañinos como los que puedan llevar otras marcas. Me ha quedado super claro el tema, lo que me ayudará mucho al buscar en los INCIs. Te lo agradezco de nuevo!
A los champús de John Masters Organics les tengo echado el ojo hace tiempo pero su precio me hace pensármelo… Voy a ver las otras opciones que recomendabas, y alguno probaré seguro.
Besos
De nada, cielo. A mí también me rondaba eso por la cabeza, pero me sabía mal molestar a mi querida Gloria de Lush para preguntarse eso. Ahora cuando es una de mis lectoras la que lo pregunta, por mis lectoras maaaato, jajaja. Un besito y ya me contarás qué tal esos champús.
Ahora me has picado con las otras marcas q proponías y quiero probarlas! Concretamente, John Masters Organics, ya q todas decís q va taaaan bien. Lo quieroooooo! Y no sé cuál de los champús elegir. Y por si fuera poco, he leído buenísimas opiniones de sus acondicionadores. Esto va a ser mi ruina!!!
Jajajaja, sí JMO tienen mucha fama (yo he probado uno de los champús y no fue como para tirar cohetes, pero claro, no puedo hablar de toda una línea sólo con una prueba). Lo que sí conservo para un momento especial es el acondicionador que me regalaron Ana y Sofía de Cosmethics… Me da pena usarlo porque he leído tantas cosas… Los otros champús que te dije también son para probarlos. No volverás a usar pantenes ni acheeses seguro.
Buenas tardes,
Hice a la consulta a Lush sobre si sus productos contienen trazas de óxido de etileno y 1,4-dioxano o si están libres de éstas, y me han confirmado que SÍ llevan esas trazas. Puedo reenviar el mail de contestación a quien lo quiera ver.
Hola Estefanía. Cuando les entrevistamos nos dijeron que no las contenían y, posteriormente, les hicimos la consulta anónima y nos dijeron que sí. Es por eso que ya no recomendamos esta marca en Orgànics Magazine.
Muchas gracias por tu respuesta!
Saludos. Tú análisis es muy útil como pocas cosas en la web. Yo consumo oriflame y estoy investigando. El producto que mencionas ya ha sido descontinuado, por lo menos para mi país y que gusto!!!! Espero así haga con muchos otros que le conozco, pero sólo déjame darte las gracias por tu artículo bien elaborado, que la calidad sueca va en su espíritu y se que hace más de 40 años que surgió, no nació siendo 100% natural por eso espero que no tarde nada en producir todas sus líneas con Real naturaleza. Por último quisiera que oriflame te lea jajaja para echar sus barbas a remojar, por mi parte les pondré el dedo en la llaga. Gracias y feliz año 2014
Muchas gracias por tu comentario, Sinkina. Yo también te deseo un muy feliz 2014.
Hola!!! Me encanta que nos informes, gracias. Necesito saber que marca de gel y champú tengo que comprar para mi hijo de 8 años y quedarme tranquila y para mi también, de los que hay en los supermercados ¿cual es el menos nocivo?porque entiendo que son los menos orgánicos, mas barato menos productos naturales, pero no puedo permitirme comprar otra cosa y me da miedo comprar deliplus, a mi hijo le compro champú Johnson y gel voy provando y para mi ya no se que comprar, necesito un champú para el cabello tintado. Gracias.
Hola Nuria. A ver champús hay mil opciones pero si vas justita de dinero (quién no en esta época) te recomiendo el de Natura Siberica. Además de que son tamaños bastante grandes limpian mucho con muy poca cantidad, por lo que cunden una barbaridad y no tienen un precio excesivo. Respecto al gel… Reconozco que ahí sí se va más dinero pero puedes comprar jabón de pastilla de cualquier marca Bio y por tres euros tienes un muy buen jabón que te durará una eternidad y con el que estarás segura. No tires más el dinero utilizando Johnson & Johnson, tiene más porquería que los de Deliplus (en mi modesta opinión). Para tu cabello te recomiendo la gama de Lavera para cabellos tintados, Lilà Cosmètics, Natura Siberica o los nuevos de Weleda. A pesar de que son productos más caros que los de Mercadona cunden mucho y pronto verás como tu cabello está mucho más sano y brillante. También me encantan los champús de Green People, pero ahí nos vamos un poco de precio… Un saludo y si necesitas algo más no dudes en preguntar.
hola, que opinas de la marca simply organic? saludos
Hola Marlen, no conozco la marca… Investigaré un poquito a ver qué os puedo contar de ella…
me gustaria saber si lo del bromo-nitropropane-diol, hay otra forma de decirlo?
porque he estado leyendo los ingredientes y tengo un gel que lo lleva, pero claro, puedo usar otro pensando que no, y lo lleva tambien pero con otro nombre :S
Bueno, para estar bien segura de lo que lleva es el que uso ahora, que lo hice yo, con aceites.
Hola MCruz. Has dado en el clavo. Lo peor de los ingredientes dañinos es que al ser fórmulas químicas tienen muchas formas de llamarlo y así ‘camuflan’ el nombre más común. En este link de la EWG puedes ver todos los sinónimos, así como el nivel de toxicidad del mismo (que es bastante alto). Una de las formas más habituales de llamarlo es bronopol. Es muy importante no usar este ingrediente, sobre todo si luego vamos a echarnos otros productos que contengan trietanolamina, más conocida como TEA, ya que pueden dar lugar a las conocidas nitrosaminas, altamente cancerígenas. Por ese motivo se retiraron algunos productos Deli Plus de Mercadona, porque tenían los dos ingredientes, pero si te echas una crema con Bronopol y otra con TEA tienes lo mismo ¡porque son compuestos permitidos! Ah, y otra cosa, las nitrosaminas están presentes en muchos alimentos y en nuestro propio estómago. Las creamos cuando freímos mucho las patatas y se quedan taaan doraditas y cuando hacemos ese bacon crujiente. Podríamos decir que los alimentos cocinados crujientes, tostados y quemados contienen nitrosaminas, pero están totalmente prohibidas en productos manufacturados. Este argumento ha servido a las marcas para quitar hierro al asunto, pero en absoluto es comparable. Y mi enhorabuena por tus jabones, es una delicia hacerlos y, sobre todo, ¡ver que funcionan!
Hola!!!m tienes razón con muchas cosas. Una de las marcas que nombras y yo utilizo es darphin, nunca me ha fallado y cumple lo que promete. Mi piel es muy sensible y en cuanto hay química por medio, la hemos fastidiado!!!. Así que con Darphin y Origins tengo mi piel en buenas manos!!
Sí Mary. A mí también me gusta Darphin. A pesar de no ser una marca ecológica sí una muchísimos ingredientes activos naturales, incluso más que algunas de las marcas que se denominan ‘naturales’ y reduce los químicos, aunque, por supuesto, no llegan a la altura de las ecológicas (excepto sus aceites con certificado bio y todo). Un saludo y ¡gracias por comentar!
pues acababa de comentar pero no veo ni que esté pendiente de moderación, te decia que genial el post que has hecho y que no soy de leer mucho las etiquetas pero se agradece que lo compartas con nosotras, para saber con que marcas podemos sentirnos más tranquilas
Jajaja, es que no me das tiempo a aprobar los comentarios, ¡eres una máquina!
pedazo de post explicandonos todo te has marcado, mira que yo no me suelo leer las etiquetas, pasa como con los medicamentos que si pones a leer no te los tomas, jejeje, pero está genial qué marcas podemos consumir más tranquilas, muchas gracias por compartir…besos
Hola Yolanda, ¡muchas gracias por comentar! Si es que eres un sol…
nina, me quito el sombrero. FELICIDADES!
Istara…, me dejas sin palabras. Muchas gracias por el comentario, me anima un montón a pesar del trabajo que conlleva…
me encanta herbal essences
Sí Imma, sus productos huelen genial. A mí también hay marcas que usan mucha química que me encantan… Estée Lauder es una de ellas ¡y me da una pena!
Fantástico post! Compartido!
Muchísimas gracias por compatir, Mygdonia, me alegro de que os haya gustado, ¡lo hago con mucho cariño! Un abrazo
Como siempre desde que sigo tus posts te superas 🙂
Muy interesante, aprendemos mucho, de ahora en adelante leeré más las etiquetas de lo que compro. Un saludo
Muchas gracias por tus comentarios María Dolores, al principio cuesta un poco eso de leer las etiquetas pero luego te acostumbras y ya sabes lo que no quieres ver en una de ellas con un golpe de vista. Es cuestión de entrenar. Un beso.
¡Hola! Acabo de descubrirte gracias a MissBio y ya estoy encantada de conocerte 🙂 Un post muy detallado.
Como dije en una de mis entradas, descifrar lo que está delante de nuestros ojos requiere una lucha constante y yo estoy metida de lleno en la interpretación de las etiquetas desde hace tiempo: primero le tocó al SLS, luego al SLES y 1,4 Dioxano y ahora estoy inmersa en los parabenos.
Como bien dices, investigar este tipo de sustancias y cómo funciona la industria es costoso y casi no tengo tiempo de mirar marca por marca. Me has venido de perlas porque me estoy deshaciendo poco a poco de los cosméticos que tenía para sustituirlos por algunos que no contengan químicos. Me has transmitido confianza así que iré directamente a por alguna marca de las que has nombrado. ¡Muchas gracias!
Hola Ana. ¡Bienvenida! Me alegra mucho que te haya gustado el blog, lo hago con mucho cariño e intentando ser lo más imparcial posible, aunque mi postura sea muy clara. Además de las marcas que nombro, lo más importantes es ver los sellos de calidad y certificados ecológicos. Eso es lo que nos va a dar la mayor de las garantías. Un abrazo.
Aprendo un montón contigo 🙂 Qué bien currado… yo que aún estoy empezando en esto agradezco muchísimo el esfuerzo. Y cuánto me queda por aprender… siguiendo tu blog seguro que voy por el buen camino 🙂
Uf, MissBio, me dejas abrumada. Te agradezco mucho tus palabras, ya que tu blog me inspira en no pocas ocasiones. Un abrazo.
Gracias por aclararnos un poco las cosas.
Y menudo post más currado, otra vez gracias!!
Gracias a ti Deborah. Vosotr@s hacéis posible mi labor. Un abrazo.
Nina,
Desgraciadamente tanto en el mundo de la cosmética, como en todo lo demás, no es solo el marketing de las empresas lo que nos engaña, también nos engañamos nosotros mismos.El mundo se ha convertido en un sitio muy cómodo» y cómo tal, no nos molestamos en saber que es lo que está pasando a nuestro alrededor.
Si la gente supiera como funcionan las grandes cadenas de supermercados, tiendas de ropa, empresas cosméticas, etc, etc, nos avergonzaríamos por ser los «títeres» de la industria.
Falta mucha información Nina, y me alegro que tú seas de las pocas que pone los puntos sobre la «i» y nos despiertes un poco.
Tremendo post, enhorabuena.
¡Oh! NeroBeauty. Muchas gracias por tus palabras. Todo el tiempo que invertimos en hacer un post se compensa con una sola conciencia que despertemos ¿no crees?
Un abrazo.
Hola, Nina!:
Tu blog me parece riguroso y sencillo, una maravilla para una persona que desea iniciarse en el mundo de la cosmética natural como yo!
Me podrías dar tu opinión sobre la marca armonía bio?
Muchas gracias
Hola Anita7. Muchas gracias por el comentario!! La marca Armonía Bio no es de mis preferidas, ya que algunos de sus productos contienen ingredientes que yo jamás pondría en un producto que se llamara bio… y es una pena, porque algunos de sus productos sí tienen un buen INCI.
Interesantísimo este nuevo post. No he podido dejar de leerlo hasta el final.
Muchas gracias Marta. Con seguidoras como tú vale la pena el tiempo que dedico a este ‘hobby’ 😉
¡Bravo, Nina!
Aquí va mi felicitación, lo he gritado por los 4 tejados, pero no me canso!
Lo dicho, es que eres un amor…
Hola Nina,
Una vez más, excelente artículo. Gracias por darnos INFORMACIÓN! Con información, conocemos y por la tanto tenemos la oportunidad de despertar la consciencia.
Yo siempre le digo a una clienta que me pregunta: «yo uso la marca X, ¿es buena?… Y lo que le contesto es que a mi me da igual que se llame «Lo», «Ga» o «Es» ni que cueste 50,100 o 200 €, enseñame su composición y te diré…
Un abrazo
Natalia Daza
Qué razón tienes Natalia, lo importante no son las firmas, sino los ingredientes. Gracias por tu comentario. ¡Un abrazo!
Comentarios Cerrados.