Hoy en Orgànics magazine vamos a hacer nuestra primera “cata Transversal” de tres vinos blancos ecológicos.
Hay varias maneras de catar un vino para, por comparación, apreciar diferencias entre unos y otros y así reconocer diferentes matices:
-Cata vertical: aquella en la que se cata el mismo vino de una misma bodega, pero de diferentes añadas. Así nos permite apreciar por ejemplo cómo ha evolucionado un vino a lo largo del tiempo, y saber si ese vino vale para una crianza larga o mejor corta…
-Cata Horizontal: Se compara un mismo vino elaborado con una determinada variedad pero de diferentes lugares o bodegas. Podremos apreciar así las diferencias que aporta el terruño, o terroir, al vino e incluso como afecta en la cata las diferencias de elaboración según el enólogo o bodeguero que los elabora.
-Cata Trasversal: se catan diferentes vinos elaborados con diferentes uvas pero con la misma técnica, en la misma bodega y por el mismo enólogo. Esto nos permite ver las diferencias organolépticas que hay entre unas variedades y otras de una misma zona, es una buena manera de poder aprender a distinguir luego esas variedades dentro de coupages o vinos de diferentes variedades. En realidad es como una cata horizontal de variedades.
Para que tanto la cata horizontal como la transversal sean más prácticas o instructivas es mejor realizarlas con vinos monovarietales.
Nosotras hemos catado tres vinos blancos monovarietales de Bodegas Sierra Norte, los Olcaviana: un Sauvignon Blanc, un Chardonnay y un Verdejo. Los tres son los últimos vinos en ampliar la familia de vinos de Bodegas Sierra Norte de la que ya catamos otro blanco, el Fuenteseca.
Estos tres vinos se han elaborado en La Roda (Albacete) dónde esta bodega valenciana posee desde 2011 70 hectáreas de viñedos. Los vinos están acogidos a la IGP Vino de la Tierra de Castilla, son de la añada del 2016 y los tres tienen 12,5 grados alcohólicos. Para evitar oxidaciones y conservar al máximo los aromas de estas variedades la vendimia se ha hecho por la noche, cuando las viñas en septiembre están más frescas.
La cata siendo del mismo año y graduación alcohólica, la hemos hecho siguiendo el origen de las variedades y sus cualidades , primero el Sauvignon Blanc por ser una variedad de la zona de Burdeos, al oeste de Francia, a priori más delicada, de aromas y boca más frescos y herbáceos, más sutiles que la Chardonnay cuyo origen es más hacia la zona de Borgoña, en el centro de Francia, una variedad de aromas menos sutiles a fruta blanca como pera hasta fruta tropical como la piña, en boca es algo más neutra y se usa mucho para coupages con otras variedades blancas. Por último cataremos el verdejo, una variedad española de la zona de Toro, entre las provincias de Valladolid y Zamora, y que como su nombre indica tiene aromas a verde, hierba.
Olcaviana Sauvignon Blanc: Color amarillo pálido con ligeros ribetes verdosos. Buena intensidad aromática, a hierba, hinojo, flores blancas. En boca fresco pero elegante, fruta blanca como manzana, post gusto largo. Para maridar con pasta, pescado o sushi
Olcaviana Chardonnay: Color amarillo pálido con ligero ribete verdoso claro. Muy buena intensidad aromática, a frutas tropicales como piña o mango. En boca más cuerpo, frutas como la pera y tropicales como la piña, post gusto largo y goloso. Para maridar con carnes blancas como pollo asado o arroces.
Olcaviana Verdejo: Creíamos que por tratarse de la verdejo y a su siempre alta intensidad aromática deberíamos catarla en último lugar, pero quizás es mejor tomarlo antes que el Chardonnay que ha resultado ser muy aromático. Color amarillo pálido con ribetes verdosos. Buena intensidad aromática, a hierba, a manzana verde. En boca es, fruta blanca como pera, post gusto medio y ligeramente algo amargo pero sin molestar. Para maridar con verduras y mariscos. Este vino obtuvo una Medalla de Plata en la Internation Organic Wine Award 2017
Los tres están embotellados en una botella bordelesa de color ámbar y con práctico tapón de rosca. Una bonita y colorida etiqueta y una contraetiqueta con el logo de Agricultura de la UE y el de la certificadora SHC. Los tres los podéis encontrar por 5,00 € cada uno en vadewines.com
¿qué tipo de cata os parece mejor?