Si en el anterior artículo os hablábamos de aceites de la Rioja, Extremadura, de la Comunitat Valenciana, de variedades como la Arbequina, la Blanqueta o Cornicabra o las minoritarias Alfafarenca o Villalonga, en este post os hablaremos de ocho Aceites de Oliva Virgen Extra Ecológicos de Andalucía, la mayor productora de AOVE de España y en cuya provincia de Jaén se concentra más del 20% de la producción nacional, el reino de la Picual.
1. Hojiblanca de La Cultivada. “Si la oliva se enamora, lágrimas de aceite llora” con este bonito verso que aparece en al etiqueta de este AOVE Eco presentamos el único aceite que catamos en esta parte que no pertenece ni a la provincia de Jaén ni es de picual. Es un aceite de la Almazara ecológica Santa Ana cuyos olivos están entre los términos municipales de Guadalcázar y Fuente Palmera, al sur de la provincia de Córdoba. La almazara ha sido recuperada por sus actuales dueños para seguir la antigua tradición olivarera familiar, eso sí con un cambio a ecológico y que con el tiempo ha seguido evolucionando y ya cultivan sus olivos siguiendo los preceptos de la agricultura biodinámica (aunque todavía no están certificados como biodinámicos pero si como ecológicos). El aceite catado es de la variedad Hojiblanca.
Este Aceite de Oliva Virgen Extra de producción muy limitada y cien por cien hojiblanca, está elaborado con aceitunas tempranas y solo por procedimientos mecánicos y en frío.
En la cata, nos encontramos ante un AOVE de color amarillo-verdoso, de aroma medio a almendra y flores, fresco. Suave y dulce sabor, untuoso y muy ligero picor agradable. Por su delicadeza en boca es ideal para preparar cremas, salsas o platos para bebés así como para rociar pescados blancos a la plancha.
El Hojiblanca de La Cultivada ha sido premiado con un oro en el XVI Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra Ecológico (EcoTrama 2017) celebrado hace unas semanas en Córdoba. Está envasado en una cuca latita rectangular de 500 mililitros con tapón vertedor que se abre y cierra perfectamente para conservar todo su aroma y sabor, el buhito de la etiqueta es el emblema del Ave Cultivada, que representa el compromiso con las buenas prácticas agrícolas de esta empresa. Lo podemos encontrar en la web de la almazara lacultivada.com por 12,20 €
Los AOVE Eco de los que hablamos a continuación están elaborados cien por cien con la variedad picual y aunque sus aceites se caracterizan por notas picantes (no hay que confundir este picor con el picor que se siente al tomar una guindilla o pimientas), este picor no es el que le da nombre sino la forma de la oliva que acaba en forma de punta, en un pico.
2. Dehesa de la Sabina Intenso de S.C.A. Ecológica La Olivilla de Quesada (Jaén). Esta cooperativa formada por 8 socios: Damián, Enrique, Juan Ignacio, León, Luciano, Miguel Ángel, Sebastián y Vicente. Casi todos de pequeños han trabajado la tierra, unos lo dejaron para trabajar en otras oficios pero todos han vuelto a lo que les gusta: la agricultura (bueno León es ganadero), pero no cualquier agricultura, sino la ecológica y la biodinámica y es que todos creen en otra visión de hacer las cosas y de la vida. Están en continua formación para aplicar las técnicas más respetuosas con el medioambiente y así que sus olivos estén mejor cuidados y sanos y den aceites más preciados, y sus tierras estén cada vez más vivas para poder cumplir con su compromiso con SEO/BirLife de atraer y proteger en sus olivares a algunas de las aves que han ido desapareciendo en otras zonas debido a las prácticas de agricultura convencional y uso de químicos tóxicos.
Las olivas de este aceite son recolectadas a mano y a máquina y solo se emplean olivas de vuelo, es decir que son recogidas el olivo nunca del suelo, además para que estas olivas entren en la almazara perfectamente, no tardan más de tres horas en llegar desde que son cosechadas.
En cuanto a la cata este es un AOVE de color verde claro, de aromas suaves a frutos secos y a hierba verde. En boca ligera amargor y picor potente pero agradable (se trata de un picual intenso). Por presencia en boca es ideal para aderezar verduras a la plancha con sabor fuerte como pimientos o espárragos y para preparar salsas con otros ingredientes fuertes como las salsas pesto o para aliñar unas sardinas asadas.
Este AOVE Eco con Denominación de Origen Sierra de Cazorla-Jaén y premiado con un oro en el certamen neoyorquino The World’s Best Olive Oils 2016, esta envasado en botella de cristal verde oscuro tipo lira de 500 mililitros y la podemos comprar en enterbio.es por 7,87 €.
3. La Casona en Rama de Agropecuaria El Puerto, S.L de Pegalajar (Jaén). Se trata de un AOVE Eco elaborado en una pequeña almazara ecológica que solo muele olivas de sus 50 hectáreas de olivos centenarios de alta montaña (a más de mil metros), situada junto al Parque Natural de Sierra Mágina. Esta empresa familiar tienes sus olivos en ecológico desde 1998. El hecho de que los olivos estén a esa altura y reciban una radiación solar mayor los estresa y hacen que produzcan un aceite con más contenido del saludable ácido oléico. En la finca apuestan por la biodiversidad así que no solo hay olivos sino también ganado ecológico, sobretodo ovino, almendros y otros frutales, encinas, setos… que son excelentes refugios para la fauna silvestre.
Este aceite está elaborado con aceitunas de cosecha temprana para mantener toda su calidad y propiedades saludables. Cada día se moltura las olivas de la misma jornada a baja temperatura y siempre prima más la calidad que la cantidad. El aceite se envasa sin filtrar, en rama.
En cuanto a la cata, nos encontramos ante un AOVE de color amarillo fuerte, de aromas intensos a hierba, tomate, tomatera y nuez. Muy untuoso en boca, picor fuerte pero apetecible, amargo pronunciado. Para echar al tomate de las tostadas del desayuno, para acompañar a quesos curados, pero si no eres de sabores fuertes este AOVE Eco esta delicioso en pan con miel.
Esta botella de cristal casi negro de 500 mililitros, formato gourmet, la podemos encontrar en la web de la almazara aceiteecologicolacasona.es por 89,63 € la caja de doce botellas.
4. Haza la Centenosa de la almazara del mismo nombre de Baeza (Jaén). Jose y Sole elaboran este aceite en su pequeña empresa ecológica familiar que cultiva olivos desde 1879, aunque la almazara ecológica tiene menos de diez años
Este aceite se elabora con aceitunas verdes recogidas a mano y que antes de ser molturadas a bajas temperaturas se deshuesan, para conseguir un menor picor y amargor de sus picuales, siendo la única almazara que realiza este procedimiento de deshuesado que ya lo empleaban los romanos en el siglo III a.C.
En cuanto a la cata, nos encontramos ante un AOVE de color amarillo con tonalidades verdes, de aromas suaves a tomatera, frutado. Suave en boca y muy ligero picor al final, también suave amargo. Por sus características es ideal para aliñar unas patatas al horno, unos champiñones a la plancha o ensaladas de pasta.
Este AOVE Eco pertenece a la D.O. Sierra Mágina lo envasan en una bonita botella de cristal color vainilla con un árbol serigrafiado diseñado por Jose que nos recuerda los entrelazados celtas. Los 500 mililitros los podemos encontrar en la web de la almazara hazalacentenosa.es por 14,50 €.
5. UnOlivo 2016. Aceite de oliva virgen extra ecológico de la almazara LarvaOliva de Larva (Jaén). Procuramos dar a conocer el mayor número de almazaras ecológicas y por ello no hemos repetido ninguna de las que catamos el año pasado, pero cuando estuvimos en Biocultura Madrid en noviembre nos pasamos por el stand de UnOlivo y allí nos dieron a catar su nuevo AOVE Eco así que os lo presentamos.
En cuanto a la cata, nos encontramos ante un AOVE de color amarillo con suaves tonalidades verdes, de aromas a hierbas aromáticas, monte bajo, salvia, romero, tomatera. Suave en boca y ligero picor y amargor. Para acompañar a quesos untuosos y blandos o para aliñar unas chuletas de cordero.
Este aceite en frasca de medio litro con una bonita etiqueta y con tapón de corcho viene en un estuche donde hay otro tapón de corcho con una cánula para servirlo mejor y lo podemos encontrar en su web unolivo.com por 6,00 €.
6. Esencial Olive Ecológico Premium de Oleícola San Francisco de Begíjar (Jaén). La andadura de esta almazara empezó en 1989 cuando sus dos socios Manolo y Jose compran una pequeña fábrica en Begíjar. Hoy en día es una almazara con modernas instalaciones y un buen sistema de producción. Desde que se recogen las oliva hasta que se acaba de elaborar el aceite pasan menos de 24 horas y solo se extrae el aceite mediante procedimientos mecánicos. Además esta almazara es la primera en practicar el oleoturismo en Jaén, y así si los visitantes van de octubre a enero a visitarlos, en época de recolección, podrán recoger las oliva y elaborar su aceite, o pasear por sus extensos olivares o aprender la cata del aceite. La almazara fue premiada con el prestigioso premio Flos Olei 2014 como «Almazara Revelación del Año»
En cuanto a la cata, nos encontramos ante un AOVE de color amarillo dorado, de aroma medio-intenso a hierbas aromáticas, monte, tomatera. Suave en boca y ligero picor y amargor final. Para acompañar a embutidos.
Este aceite en botella cuadrada de 500 mililitros lo podemos encontrar en su web oleicolasanfrancisco.com por 9,90 €
7. Premium Ecológico de Aceites Melgarejo – Aceites Campoliva, S.L de Pegalajar (Jaén). Esta familia empezó en 1780 a elaborar aceites de oliva y generación tras generación han seguido hasta nuestros días. En 1995 se crea la nueva empresa y en 1998 se abren las instalaciones de la nueva y moderna almazara con planta de envasado propia. Tienen sus olivos en producción integrada y poco a poco se están convirtiendo en ecológico y este es su primer AOVE Eco.
Aceites Melgarejo apuesta por el oleoturismo y promueve actividades para difundir la cultura relacionada con el cultivo del olivo y la producción de aceite, como visitas a sus olivares y almazara y realizando talleres de cata.
En cuanto a la cata, nos encontramos ante un AOVE de color verde oliva, de aroma intenso y complejo a hierbas, almendra, cítricos, pimienta verde. Sabor intenso y ligero picor y amargor final. Para elaborar platos contundentes como gachamigas o tortas de orza o aliñar un atún fresco bien después de pasar por plancha o para hacer carpaccio.
Este AOVE Eco envasado en una elegante botella de 500 mililitros, negra y serigrafiada en varios idiomas para exportación, la podemos encontrar en la tienda online de la almazara tienda.aceites-melgarejo.com por 17,00 €
8. Picual Biodinámico de Castillo de Canena de Canena (Jaén). Este va a ser el único AOVE biodinámico certificado que catemos. Esta empresa con una historia olivarera que data de 1780 (no es confusión al parecer este año fue ideal para empezar sagas olivareras 😉 )tiene sus olivos en el rico valle del alto Guadalquivir entre las Sierras de Cazorla y Mágina. El castillo del que toma nombre data de la época árabe y fue declarado Monumento Nacional en 1931, para posteriormente ser restaurado y conservado por la familia. La compañía con alto respeto por el medioambiente tiene plantas de energía fotovoltaica, una cubierta vegetal en toda la explotación para reducir la erosión del terreno, utiliza los restos de poda como biomasa para combustible ecológico no contaminante, además para contar con la certificación DEMETER, Castillo de Canena han tenido que incorporar ganado ovino a la explotación, fabrica sus propios abonos a través del compostaje, instalación de panales de abejas…
Este AOVE Biodinámico fue cosechado el 26 octubre 2016, cuando las olivas aún estaban verdes y ha sido reconocido con el Sol d’Oro como“Mejor AOVE Ecológico del mundo” y también obtenido la máxima puntuación para biodinámicos en la guía Flos Olei así como para toda la almazara que ha ganado el Premio a la Mejor Empresa Oleícola del Año y el Premio de los Alimentos de España.
En cuanto a la cata, nos encontramos ante un AOVE de color verde intenso, de aroma medio-suave a hierba verde y almendra. Sabor intenso, muy untuoso, picor agradable, amargo ligero. Perfecto para aliñar escalibadas y xamfainas o ensaladas de cogollos.
Esta original botella de 500 mililitros de vidrio opaco con textura de tierra (ideal para manazas pues no se resbala) y serigrafiada con constelaciones, la podemos encontrar en origenoliva.com por 116,99 € la caja de seis botellas.
Y hasta aquí nuestras catas de AOVE Ecológicos y un Biodinámico de la cosecha 2016-2017… en poco más de un mes los olivos comienzan a florecer como cada primavera y en octubre comenzará la nueva campaña de la que os traeremos sus AOVE Eco